Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 61
N. Laoureux METODO PRACTICO DE VIOLIN Libro I Principios Fundame:: tales de la técnica RICORDI. | N. Laoureux METODO PRACTICO DE VIOLIN Libro I Principios fundamentales de la técnica fraham Goya P. foliniste RICORDI INTRODUCCION De la actitud y de la posicién en general (Movimientos simples y metddicos) Antes que el alumno produzca el primer sonido, debemos adies- trarlo en todos los detalles referentes a la posicién, y también respecto de la regularizacion de todos los movimientos. La buena posicién general del violinista, consiste en cargar el peso del cuerpo sobre la pierna izquierda, formando ésta una linea recta con la cabeza erguida. El pie derecho, ligeramente adelantado, mantiene el cuerpo en equilibrio. ‘Antes de apoyar el violin, es necesario que el alumno éleye su hombro por medio de un pequeiio cojin, a fin de que no se vea obligado a levantarlo, sino que pueda, por el contrario, inclinarlo ligeramente hacia atrds'y echar el pecho adelante. Esta recomendacién es de una importancia capital desde el punto de vista del desarrollo fisico alumno, La mentonera es de absoluta necesidad. Consideremos ahora al alumno'en reposo, con los brazos a lo largo del cuerpo. Primér movimiento, — Témese el violin, la parte posterior de cara al alumno por el extremo del mastil, junto al clavijero, entre la primera falange del pulgar y la tercera del indice de la mano izquierda. Segundo movimiento. — Levantar el antebrazo a la altura del hombro. Tercer movimiento. — Separar el antebrazo del cuerpo y hacer que el mastil del violin repose sobre la palma de la mano. Cuarto movimiento. — Levantar el violin com la ayuda de la mano derecha, colocarlo bajo el mentén hacia la izquierda, sin bajar la cabeza ni hacer presion sobre la cola del violin, al objeto de que el instrumento quede bien colocado entre la mandibula y la clavicula (la nariz debe estar entre el “re” y el “la”. FI profesor tendra cuidado de hacer separar del mastil la palma de la mano izquierda, de modo que ésta forme una linea recta con el antebrazo; y de inclinarla hacia la izquierda con los dedos encima de las cuerdas (fig. D Esta posicién permitira sostener el violin con el solo peso de la cabeza y sin ningin esfuerzo El alumno debera evitar el avance de su cabeza, movimiento que mas tenderia a bajar el violin que a mantenerlo horizontal. I violin debe estar inclinado hacia la derecha, de modo que el alumno, al colocar el arco desde el talén en Ja cuarta cuerda, trace una Iinea horizontal desde el talén a la punta (fig. ID). Abrahain Goya Masico-Violinista

You might also like