Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 8
sey Joe la @) | ; argumentacion (0) Me | Anil Practicum Christian Plann Editorial Arid, SA Barcelona actvaeion y la profundiacién del disenso, La ara {entacion puede aydar ala producein de opiniones fo conformes, La disonaneia es una condicion de fx Fenovacton del pensarient.Fstaposiion la est la- borando aciualmente, por ejemplo A, Willard aren Cariteto 4 EL DIALOGO Y EL MONOLOGO ARGUMENTATIVOS Encste capil se propone una defintckin provi- wal dela argumentacion basada en la nocién de {logo argumentative, no pormativo (A) En el § B Se capone la simplificacine monoligics de este gE Mosode ddlogo, Ea el § Cse presenta un conjunvo de ectones complementarise 0 derivadas de este modelo de ase A) El dislogo argumentative 42) Paste estano: UNA PROPOSIEION Enel estado inca la argumentacion aparece en siiyaciones de dislogo provocadas por refleriones ‘comola siguiente 1 ops irs pas ambos ete a ‘Quien habla produce un discurse minimo expre- sano n punto de vista, una Proposiclon. Agu hey {Gus entender el termino sproposicions oo en el sent Rgieoramatical, sino en el sentido coeiente: an Sheeimiento, Un discurso completo puede estar for a ‘mado por una sola proposci, lacus, una vez apo- da por datos, se convertréen la conclusion (ec la argumemtacién (vase entado 4) A halons pos ‘gnuncia la proposicion se le lama, aturalmente el Proponente (Prop) Focde ocurit ue el intlocuor simplemente 2. iQué sda, comermos cesta! 2. Porsipueso cor” {Los enunciades 23 son las «continuaciones pre- feridass de 1, ya que en el dalogo we poche acuerdo, 1) Stounno estate: ux oroscio Sin embargo, al eaitir este enunciado,eloeutor Se a expuesto la incomprension oa a opeseion ae su interfocutor. que puede expresnre de ua manera ‘ms 0 menos virlenta Un cierto nimero de mene tes candnies, que van desl a dada al reckans 4%, Ph orev weds eoo 5 Sousa sehen uc haben abundancia A interlocutor que pone en dd fa proposcion emitida por el Proponentes le opone nt cooanede cursos lana Oponente (Op) Fi contndis $e pucdsredoir a una ora minima, ne ea iemoto un ewarmanientade chs que manliens oe + La argumentacin supone gue nos preguntames stl proposicion ests fundameniadaTicne que eve, tir duda,slgo que se pone en duds, ene que cuss, arse una proposicin, lene que haber divergencia do ‘opiniones y. inalmente,oposicion entre lor discursos ‘Sélo puede haber argumentacion st hay des cuerdo sobre una poscidn, es decir, confrontacion ‘entre un discurso ¥ un contradiscurso * Sil Oponeniepoteneial no tiene la posblidad de esprsarse respecto ls proposicin que sestiene el Proponente, no hay argumentacén posible. se dice on razén, que el desarello de und argumeniacion silo puede producirse bajo determinadss condiones, ‘que son a a vez culturalese individuals, y qu supo fe si no una sociedad democratic, al menes una ‘situaciin democrtica. Esta condicion leva consigy luna problemdtica de sutoridad (rease capitulo 10) 6) Tencen estanio promt Al haber choeado con una opascion, la proposi- cin se problematiz. se cuestionn y de ella se desuce ltema del debate: el problema: Problema: Habe pas fambuesa este a? El Proponent sostiene que habri pocas yrespor de sts a esta pregunta: el Oponente, por su pares ‘orienta mas bien hae el sna. 4) Cursro esraio: Ls ances El proponente puede defender st punto de vista spoyiindase en hechos gue pueda dare la azn. Pro

You might also like