Motores Endotermicos Dante Giacosa 3edicion

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 382
aH hy, Dea YN DOSS RSWY INDICE GENERAL PRIMERA PARTE ESTUDIO GENERAL DE LOS MOTORES ALTERNATIVOS CAPITULO PRIMERO INTRODUCCION AI. ESTUDIO DE LOS MOTORES ALTERNATIVOS (Figuras 1 a 13) Ll. Conceptos fundamentales 12. Esquema y nomenclatura 13. Ciclos operatives: De 4 y de 2 tiempos 14. Clasificacién de los motores alternativos 15. El motor de encendido de chispa . 16. El motor de encendido por compresién L7. Diferencias principales entre los motores de encendido por chispa y encendido por compresién 18. Velocidad y carga del motor alternativo CAPITULO IL REPASO DE TERMODINAMICA (Figuras 14 a 24) IL. Energia. Trabajo. Calor, I12. Principio de equivalencia o primer principio de la termo- dinamica : 113. Estados termodinémicos y transformaciones IL4. Sistemas de flujo continuo y sistemas sin flujo . IIS. Ecuacién de la energia aplicada a los motores endotérmicos. I16. El trabajo en el diagrama pv 117. Entropia y calor en el diagrama T-S IL8. Calores especificos 119. Los gases perfectos TI10, Relaciones de los gases perfectos IL11. Transformaciones de los gases perfectos . IL12. Ciclos térmicos : 2 2 23 24 26 28 30 31 33 34 36 40 rset «naan CAPETULO I CICLOS TEORICOS DE LOS MOTORES ALTERNATIVOS (Figuras 25 a 33) IILI. Ciclos te6ricos y ciclos reales... II12. Anilisis de un ciclo y su rendimiento térmico II13. El ciclo Otto tedrico IIMA, Ciclo Diesel teérico IIIS. Ciclo mixto de Sabathé IIIS. Comparacién entre los tres ciclos tedricos IIL7. Presién media de un ciclo. HII8. Valores del exponente para tas politrépicas TIL9. Ejemplo de célculo para un ciclo tedrico Otto de aire IIL10. Ejemplo de ciclo Otto casi practico CAPITULO IV CICLOS REALES. DIAGRAMAS DE PRESION (Figuras 34 a 45) IV4L. Ciclo indicado y presién media indicada 1V2. Diferencia entre los ciclos Otto real y teérico IV3. Diferencia entre el ciclo Diesel real y teérico IVA. Examen del diagrama indicado IVS. Diagrama de las presiones en funcidn del desplazamiento angular del eje para un motor de 4 tiempos WV6. Diagrama indicado en funcién del angulo de Ia manivela para un motor de 2 tiempos : IVI. Ciclo indicado previsto CAPITULO V COMBUSTIBLES (Figuras 46 a 58) Vi. Generalidades V2, Los componentes de los combustibles derivados del petrdleo. V3. Poder antidetonante de los carburantes. Niimero de octano. VA. Aditivos antidetonantes V5, Facilidad de ignicién de los petroieos. Niimero de cetano. V6. Volatilidad, tension de vapor y calor de vaporizacién . V.1, Peso especifico y poder calorifico . V8. Otras caracterfsticas V9. Produccién comercial de combustible 0 n 7 n Be CAPETULO VE TRANSFORMACIONES DEL FLUIDO OPERANTE Y REQUERIMIENTOS via, viz. vis, via. VIS Vis. viz. via, DEL MOTOR (Figuras $9 a 62) Composicién det fluido operante El aire atmosferico Cantidad de aire necesaria para la combustién. Relacién estequiométrica La disociacion Calor total desarrollado en la combustién y tonalidad térmica, Formacién de la mezcla airecombustible Requerimiento del motor de encendido por ct Requerimiento del motor de encendido por compresion CAPITULO VIE 107 108 110 110 m2 43 116 CALCULO DE LA POTENCIA—RENDIMIENTO— BALANCE TERMICO vita. vin2. vin3. ving, vrs, VII6, vit. vu, vii3. VIS. vints, VIIts. vuIL7. (Figuras 63 a 68) Potencia indicada Potencia efectiva o potencia al freno Potencia absorbida por las resistencia pasivas y rendimien- to mecénico : Presion media ofectiva Rendimientos . Balance térmico CAPITULO VIE LA REFRIGERACION (Figuras 69 a 75) Objeto de Ja refrigeracién Calculo de Ia cantidad de calor que se ha de disipar Refrigeracién por agua, Sistemas usados Girculacion torzada. Circulacion por termosifin Refrigeracién por aire Regulacidn dle la refrigera 120 121 123 125 126 128 1 132 us Ww 0 142

You might also like