Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 22
Biblioteca CUESTIONES DE EDUCACION Dirigida por Maria Carmen Delgadillo y Beatiz Aleh ‘A Phiggns - Universidad proyecto generacional e Dmaginario pedagégico HL Solves (comp) - La escuela, una wpa cotdiana LL Moreau de Lines = BY jardin maternal RR. Marines Guarina~ La escuela productva , Pogrs = La tama de a escuela media .Zelmanovich y os - Hfemévides, entre efit ta bistora IM. Rojo y P. Somora - Para escribir mejor Tenos,pretetos, 1M.C. Davin Za formacign doce n cust: pc y pedo, ©. Devries - Salud edueacién. Sida en una escuela Litwin (Comp, - Tecnologia edvcativa M.A. Lus = De la tegraidn escolar ala escuela integradora Grupo SIMA, M. Marco y G. Golzman (coos) - "Maes, usted. de qué soba?” ‘Ade Camlloni y ots - Corrente diddeias contemporineas SS. Alderogui (comp) = Museos 9 excuelas CA, Collen ~ Crea de las razones de educar G. Diker y F. Teri = La formecidn de maesios y profesor: hj de via 'S. Nieto - La historia institucional ev la escuela 1 Akorehy y otras « Artes y escuela 1, Femindez* Bland de fo instuconal ota escula. Noms Teéreas 1 Fendndes- Bl andlsis defo intncional en la escuela, Oba completa (4 vliimenes) E. Dabas ~ Redes sociale, falas y escuela ‘8. Calva y ottor (comps) - Retraos de fila en fa escuela B, Fainhole - La imeractvidad on la educacién a distancia S, Duschataky - La escuela como fronera ‘A. Padovani = Contr ewetos Alicia W. de Camilloni « Marie Cristina Davini © Gloria Edestein » Edith Litwin © ‘Maria Souto + Susina Barco CORRIENTES DIDACTICAS CONTEMPORANEAS 9 Paidés LA.CLASE ESCOLAR. UNA MIRADA DESDE LA. DIDACTICA DE LO GRUPAL Marta Souto Lanreopuccion Desde hace muchos afos persste en mila preocupacién por fa ensefianza. Por la buena ensefanza. Aquella que deja en el docentey ea los Alumnos un deseo de continua ensefiando y aprendiendo, a la vee que la incorporaci y el dominio de nuevos conocimientos. PPor la mala ensefanza, aquella que no produce los resultados esperados, que genera efectos no deseados, que aparenta o finge ser lo que no e5, que desgasta sin producir, que fasta e inhibe Inuevos aprendizajes y nuevas enseianzas, ‘Ya cn mi adolescencia escribi larga lstas de aguello que vi como errres ¢injusticias en mi edveacién, en la escuela en la familia. Pasa largas horas pensando jeudnto habia que cambiar! Seguramente all escribla por primera vez mis observaciones peda- séicas y me iniciaba en To que después seria mi profesién, La siddetica que aprenden la Escuela Normal y luego en la Facultad aportaron enfoques, conceptos, propuestas acualizadss y de inte- ‘és, Sin embargo ao me conformaben Siempre quedabs un resto a CORRIENTES DIDACTICAS CONTEMPORANEAS portant, un plu sn explicar, sin comprender. Presentia qu la enseanza er lgo més que la eevee dl proceso de nse, gue Ia gies del mtd diction y sus Fandaments ‘Tal ver por elo fa ncusionando en otros campos cercanos pedagégio: la pscologta, el psicoandisis, la dndmica de grupos, al psicodrama, el tbgjo expo, tetera Recuedo conversciones con especaisas en disica, en as «que insta en la esesainlusin de variables para mi elvants & lahora de comprender a ensenza, tales como ls relaciones do- cent-alum, et cli de cls, los extos de arena niviuaes Y gruples, as mitipesdeteninacones del ser doen, as luis | or el poder ocuas ts la wansisién del saber, ees, tee. \ Ya en mi carrera profesional, ls observacions ctiianas en as aul, primero como massa y Ibego como asesoray formadora, fueron dando forma aplanteos mis precios. De elo surgieron los problemas acerca de Tos cules he ida y voy dando cuenta en mis tabaos profesionales y de invesizacén El trabajo que ag presento tiene por popSst sistematizar de _manera sini los apores que desde el pensamiento de lo gpa pueden hacerse a le ddtica en lo que he dado en sma la didc- Tica defo grapa. ‘Bs mi interés transmits en este artfculo Ia arquitectura Que mues- tea prodccion didtca tiene hoy desde pea. Tal Ve no Ia nisin que end mafana. Los cuatro puntos elegidos ara estuc- ture! desarolo de esta presemacén constuyen aspecos,mo- sans, no necesiramente pies que en Ia produccién de conoci- meio diddctico que hemos realizado surgieron como necesaris. La secvencia de presentcién no implica un orden estructural ni temporal, dago que los process de produc son dates yf produccion de conocimintodidéetic comienza y recomienza ea tad uno de estos aspects, artculindose de maneras muy diver- sas. Es ms: tl ver sea ms claro explicar qu esta argitectra 0 es un. prior, un esjema previo, sno un producto ms dl pro- ceso de constucion nce vo Une mre de did gape his Para mostar su carécter diaéctico y evitar transformatlos en invariantes de una estructura prefiero planteatlos como ands posibles de una produccion que se desarollay continia. Dichos anlisis se refieren a planteos epistemolégicos del cono- cimiento en produccin; Ia teorao ls miclensteéricossustantivos en tanto conjunto de constrcciones articuladas que deseiben, ‘comprenden y/o explican y permiten modelizar la realidad, 0 sea las préctcas pedagdgicas; la investigacién en Ja que el conoci- ‘mento se produce; la accién como propuesta, peo tambign como praxis, en y por la cual la teora se consruye y tome sentido. Es decir, intentaré comunicar en forma sinttica Io que hemos Produeido y lamado diddctica de lo grupal haciendo referencia én ‘ste articulo a la clase ecole comm objeto. {Por qué referms ala clase escolar? Consideramos que Ia clase escolar est campo de problemsticas especitic y en est sentido objeto de estudio propio de Ia didéctica, Ello es asf porque: ~ Toma el acto de enseanza el acto pedagdgico en el Ambito és habia! de concrecién. Alles donde ls sucesas se producen, Ja ensefianza se transforma en acto, el aprender se provoca y ge neta. Los procesos se reelizan en espacio y tiempo competi, san al acto, a Jz produccién, devienen, En la clase escolar se ‘manifistael acto pedagdgico en formas diversas de eonerecin PPermite comprender los sucesos en su significatvidad social, ‘humana, real; con sentido y contenido socal

You might also like