Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 13
PRACTICA 8 Polarizaciones y estabilizacién 8.1. INTRODUCCION En la Practica 7 hemos hecho una aproximacion a un circuito de utilizacion del transistor sin mas finalidad que la de conocer su comportamiento. Expusimos también que f no es constante y que la temperatura influye sobre la cortiente de fuga de colector y, por tanto, sobre el comportamiento del transistor. Trataremos en la presente practica el estudio de diferentes circuitos que, proporcionan- do al transistor polarizaciones adecuadas, le confieran ademas una aceptable estabilidad de funcionamiento. En aplicaciones reales, es necesario fijar unas condiciones de trabajo y disefiar un circuito, en torno al transistor, que las satisfaga, no siendo tolerable que estas condiciones se cumplan unas veces si y otras no. 8.2. DESCRIPCION BASICA En la Figura 7.8 se emplearon dos fuentes de alimentacion para polarizar el transistor; esto no es usual ni practico y, generalmente, se dispone de una sola fuente con la que se obtienen las polarizaciones adecuadas. Veremos diferentes disposiciones que consiguen tales polarizaciones y trataremos de descubrir su influencia sobre la estabilidad en las condiciones de trabajo. El hecho de que f no sea constante se obvia, en parte, encontrando un punto de trabajo adecuado y tratando de mantener esas polarizaciones estables. Ahora bien, f varia sensiblemente con la temperatura, hasta tal punto que no es disparatado decir que un aumento de 100 °C en la temperatura del transistor puede incrementar en un 50 por 100 el valor de B; como esto es inevitable, habra que contrarrestar de alguna forma este efecto indeseable. Por otra parte, la temperatura también influye sobre Vj, que decrece del orden de 2 mV/°C, lo que implica que si la temperatura se eleva 100°C, Vpg decrece 0,2 V. Si la polarizacion de base es constante, esto puede provocar aumentos desastrosos de la intensi- dad de emisor y, por tanto, de la de colector, que son totalmente inaceptables cuando el 64 transistor trabaja en la zona lineal, en la cual vamos a fijar (en el presente capitulo) las condiciones de trabajo del transistor. = Recta de carga Una forma de visualizar las condiciones de trabajo del transistor es empleando las curvas de colector. Para ello nos serviremos de la recta de carga trazada sobre esas curvas caracteristicas y grdficamente obtenida de la ecuacion de la malla de salida. Supongamos que las curvas de colector del transistor de la Figura 8.1 corresponden a la Grafica 8.1. Rel | Te ts — 7 |. Figura 8.1. Circuito de polarizacién estitica -Grrfiea 8.1. Recta de carga del circuito de la de un transistor NPN. Figura 8.1. Dependiendo del valor de Jp, las condiciones extremas de trabajo del transistor pueden ser corte o saturacién. Con el transistor en corte, Jc ~ 0, el circuito equivalente de colector seria el de la Figura 8.2a. Analizando la malla de colector Veo = Vee + Ver como Nee = Te Re +Vce Vp, = Ic" Re = 0 entonces Vee = Veo ¢— courvicion be cori’ Con el transistor en saturacion Veg ~ 0, su circuito equivaldria al de la Figura 8.2b. Analizando de nuevo la misma malla Voc Va, + Vee 66 PRACTICAS DE ELECTRONICA 4 “39 (a) Corte. (b) Saturacién. Figura 8.2. Transistor en corte y en saturacién. de donde Veo = Vig e Nece Tes Re a Counicisy ve saTuRacion Estas dos circunstancias ocurren sobre los ejes de coordenadas y representan dos puntos sobre tales ejes. Uniendo dichos puntos, obtenemos la recta de carga. Resumiendo: las dos condiciones que determinan la recta de carga son Vez = 0 (condicién de saturacién) e Jc = 0 (condicién de corte). Cualquier variacién de la corriente de base provocara variaciones de Ic entre 0 y Vec/Re y de Veg entre 0 y Vec, dicho de otra forma, cada valor de [y lleva asociado un par de valores de Ic y de Veg. Como cada valor de la corriente de base implica una curva distinta, cada curva cortard la recta de carga en algin punto. Pues bien, para un valor concreto de Jp, la proyeccién de ese punto sobre ambos ejes determina los valores de Icg y de Veg. Este punto se llama punto de trabajo o punto @ y es el que determina las condiciones de trabajo estaticas del transistor. = Influencia de la temperatura sobre Q Al aumentar # con la temperatura, la separacion entre las curvas, correspondientes a valores proximos de la corriente de base, aumenta, debido a que, para el mismo valor de Ty, aumenta J; esto lleva aparejado légicamente, un nuevo valor de Veg; en conclusién, supone un deslizamiento del punto de trabajo sobre la recta de carga. Las Graficas 8.2a y b representan esta situacion para dos temperaturas distintas: Te,

You might also like