Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 1
18 UNIDADES GEOCRONOLOGICAS dio cientifico reconocido, como se especifica en el Articulo 13. Observacién. (a) Nombres nulos——Denominar una uni ead cronoestratigrafica con el simple hecho de estratigrifica es impropio y no consti nicién de una unidad cronoestratigra! bre nuevo, asi propuesto, debe considerarse nulo. REVISION DE LA CLASIFICACION Y NOMEN: CLATURA CRONOESTRATIGRAFICAS Articulo 35.—La redefinicién de una uni- dad cronoestratigrafica sin cambiar su nom- bre, es permisible, pero requiere tanta justi ficacién como el establecimiento de una uni dad nueva y exige un criterio conservador. La redefinicién de un sistema requiere un acuerdo internacional. Observacién. (a) Secciones suplementarias.—Si la definicién de una unidad cronoestratigr: adecuada, puede ser redefinida y revisada referencias a seceiones suplementarias. (Véase Ar. ticulo 34.) Unipaves GEocrono.écicas NATURALEZA DE UNIDADES GEO- CRONOLOGICAS Articulo 36-—Las unidades geocronoligicas son divisiones de tiempo para cuya distincién se toman como base los testimonios de las ro- cas, particularmente en la forma expresada por las unidades cronoestratigrificas. No son unidades materiales. Observaciones. (a) Limites.—Histdricamente Ia de- finicién de un periodo como unidad de tiempo geo- Weico dependid de secciones escogidas en el area- tipo del sistema, que es la unidad cronoestrati- grafica correspondiente. El perfodo comprendié un intervalo de tiempo definido por el pri final del depésito del sistema. El definir mente a los perfodos de esta manera es crear unida- des de tiempo no denominadas entre periodos 0, ‘en otras palabras, interrupciones en el tiempo eo. logico formal. En trabajos posteriores se_han en- contrado secciones suplementarias en. otras partes del mundo, que lenan parcial 0 totalmente los hhiatos y, por comin acuerdo, sus rocas han_ sido asignadas a uno u otro de los sistemas contigu Muchas, de las interrupciones han sido esenci mente Ienadas de. esta manera. Actualmente es probable que el tiempo geolégico formal, referido fa las rocas existentes (tal como ahora se clasifican), 8 continuo 0 atin en parte duplicado. En la prictica Ja colocacién de los limites de las unidades de tiempo es imprecisa, debido a la imperfeceién de la correlacién, (b) Valide de las unidades geocronolégicas—Las unidades geocronolégicas no tienen mas validez que Ja de las unidades cronoestratizraficas en las cua- Tes estin basadas. (Véanse Articulos 26, 27 y 28.) RANGOS DE UNIDADES GEOCRONOLGCICAS Articulo 37—Los rangos de las unidades geocronolégieas en orden de magnitud decre- ciente son: edn, era, perfodo, época y edad. Observaciones. (a) Periodo, época y edad—Un petiodo se define como el tiempo durante el cual se deposité el sistema correspondiente. Las épocas estén relacionadas en forma semejante con las se- ries, y las edades (en sentido formal) con los pisos. Debido a que estas palabras, particularmente “edad”, son empleadas a menudo informalmente, siempre que se usen formalmente junto con un nombre pro: pio, deben ir con mayiiscula como se indica en el Articulo 38a, (6) Era y e6n.—Las unidades cronoestratigré cas compuestas de sistemas combinados earecen de dos, pero tres son’ las bases -as de las tres unidades geocrono- Togicas denominadas Era Paleozoica, Era Mesozoica y Era Cenozoica. Estas tres combinaciones, a su vez, se combinan en una sola combinacién de sistemas no denominada, la cual es Ia base cronoestratigrafica del Bin Fanerozoico. Debido a las dificultades para establecer una sucesién eronolégica de periodos, las imbricas pueden formarse independiente NOMENCLATURA DE UNIDADES. GEOCRONOLOGICAS Articulo 38—Los nombres geogrificos u otros usados para perfodo, época y edad, son

You might also like