Unidad #3 Puentes S Cruces de Carreteras UNLP PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 13
Facultad de Ingenieria Universidad Nacional de La Plata -Puentes para cruces de vias de comunicacion terrest Ing. Leonardo P, Integrantes de la Catedra Prof. Titular: Ing. Leonardo P. Venier J.T.P: Ing. Fabian Morquecho Ayte. de 13: Ing. Alejandro Loudet Dae Mi HH os” os Centro de Estudiantes de Ingenieria La Plata 8 Wo | | 47 N, 279 La Plata. | T. (0221) 4838499 ceilp_mail@yahoo.com.ar wwwiing.unip.edu.ar/ceilp (0681305 PUENTES PARA CRUCI 10 Se trata de los casos siguientes : 1.- Puentes en Alto y Bajo Nivel ‘Analizaremos el cruce de una via de comunicacion terrestre ( Ruta comuin, Autopista o Ferrocartl )con unas, autopista 1.4. Puentes en Alto Nivel Caso en que la Autopista considerada pasa por encima de la otra via de cominicacién, 4.4.4.- Sobre Ruta Comin 1.4.2. Sobre Otra Autopista 4.1.3.- Sobre Ferrocarsil x 1.2 Puentes en Bajo Nivel ‘Caso en que la Autopista considerada pasa por debajo de la otra via de comunicacién. 4.2.4. Con Ruta Comin 4.2.2.- Con Otra Autopista Con Ferrocarril * 12. 2.- Puentes en Trinchera 8” 56 plantea cuando para sortear la otra via de comunicacién se pasa por debajo del nivel del tereno = ies tural ; excavando en trinchera, Bs jo, en Trinchera Baio Ni 2.2.- Bajo Nivel Carretero, en Trinchera 4 PUENTES EN ALTO Y BAJO NIVEL 4.4 Puenites er vel 4.4.4. Sobre Ruta Comin ) Perfil Transversal de Ruta Comi «Parte a). ) Pecfl Transversal de a Autovista gue Ic Ver Anexo Il, Parte a), c) Seccién Transversal de Calzada de Pie, qe | Parte d) Ver Anexo | Ver Anexo tl 4) Caracteristicas de los Estribos a ullizar i) Estribo Cerrado .2) Estribo Abierto Analizaremos las ventajas 0 desventajas ‘« Desde el punto de vista del usuario que pasa bajo e! Puente. ‘+ Desde el punto de vista estructural Desde el punto de vista econémico ‘* Mantenimiento Conclusiones : Se tiende a usar Estribos Abiertes on yensi VENTAJAS: # Mayor visibilidad { méxime si ‘estamos en curva horizontal } # Mayor sensacion de scgu:.dad (Por no tener pared ve.tical en ot borde de su tr;ctora } * Menores empujes de suelos (superficies mas chivas y en ia parte superior ) con conziguientes menores solicitaciones a flexign, + En caso de fundac. indirect menores carga inorizor pilotes. + La esinuctura en si de! estribo as ‘mas econémica ( por esia, mex0s solicitada | | L Estrite Abjeno frentte a los cerrados DESVENTAJAS Se hace necesario incrementar la ‘uz total del Pte, en 2*Al para el ‘misino Galibo. Mas tareas de mantenimiento (degradacién cono bajo Pte. hecsidad de revestir), Ivy el caso de caminos 1c inieresan tanto las cuestiones secundarios 0 de pasos sobre ferracar de visibiidad o la sensacién de seguridad ). e) Esquema de ubicacién de apoyes ir @.1) Sin apoyos intermedios ( Con un irae } de las luces cn cada caso LL Yeo Anexo 4 Partes b) yc) 1¢.2) Con dos apoyos intermedios ( Con ‘res traros } { Altemativas Usuales : Caso e.2) ‘9) Soluciones Tipicas ae, n Momento de tnercia Variable 9.1) Pte. Losa continuo de 3 tramos, ce | 9.2) Pte, Losa aligerada simpiementre spoyecia , de rioPe. 9.3) Pte, Viga Mixta Acero-Hormigén, Simplemente Apoyada 0 ¢

You might also like