Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 31
El nuevo imperialismo David Harvey -ikal- ]\ J La acumulaci6n ~. por desposesion | Rose Luxemburg firma que fa acumslacion de cepa ene un cardcter dual Como todo proceso hist6rico conereto, feline dos aspectos distintos: de un lado, iene luzar en Jos sitios de oroduccion del plusvalor’ en la fébrice, en la mina, en el ‘mundo agricola y en el mercado de mercancias. Considerada asi, Ix acumulacién es un proceso puramente econémico, cuya fase mas importance se realiza entre los capt- talistas y los trabajadores asalariados, pero que en ambas partes, en la fabrica como en el mercado, se mueve exclusivamente dentro de les limiees del intercambio de mercancias, del cambio de equivalencias. Paz, propiedad ¢ igualdad reinan aqui ‘como formas, y era menester la dialéctica afilada de un analisis cientifico para des- cubrir como ena gcumulacion el derecho de propiedad se convierre en anoniacin depu class ‘otro aspecto de la acumulacion de capital se da entre el capital y las for- \ ‘was de produccicn no canitalistas, Este proceso se desarcclla en la escena mundial ‘Aqui reinan, como métodos, la politica colonial el sistema de empréstitos interna: cionales la politica de intereses orivados, la guerra... Aparecen aguf, sin disimulo, Ia violencia el engnfo, Ia opresion v el pllaie, For eso cuesta trabajo a veces discernir las leyes rigurosas del proceso econdmico entre la marena de violencia y porfias por el poder! UR Luxemnune, Die Alhurudation der Kopitalen, Dresde, Dresdner Volkszeitung, 1912 [ed. cast. La acwenalacién del coptel, México DE, Grialbo, 1967, p. 351; en la ediciSn mis reciente de Orbis- Grialho, Barcelona, 1985, esos pérrafosfiguran en la p. 113 del vel. Il im De acuerdo con sus anilisis, estos dos aspects de la acumulacién estén sorgdnicae » ¥ «da évolucién historica del capitelismo s6lo se puede entender considerandolos en su relacion mutuar. iSUBCONSUMO © SOBREACUMULACION? Luxemburg basa su andlisis en una concepein particular de las tendencias a la cti- sis del capitalismo. EL problema, argumenta, ¢s ¢l subconsumo, una escasce geucial de -demanda efectiva que compense el aumento de producciGn que genet cl capitalisns, Esta dificultad se debe a [a exolotecién de los wabajadores, que por definicién reciben valor elgue producen, va yen obli- ‘sedosoceinuenialmenss en pare en byardeconsunis Después de examinar las distincas formas en que se podcfa equilibrar la supuesta diferencia entre oferta y deman- de efectiva, Luxemburg concluye que el comercio con formacionss sosiales no capita: listas proporcion [a tinica forma eficaz de estabilizar el sistema. Si esas formaciones ‘sociales o terricorias se muestran reacias a comerciay, se les debe obligar por le fuerza de Jas armas (como sucedié con las guerras del opio en China). Ahi reside, en su opini6n, Jaraz6n principal del umperialismo. Un corolario posible de esa proposicién (aunque Luxemburg no lo plantee explictamente) es que, para que el sistema perduvey los tos no capitalist aw i Pocos serfan los que acepraran hoy dia la teorfa luxemburguista del subconsumo como raz6n de las crisis’. La teoria de la sobreacumulacisa, cn cambio, scfidla como -Dioblema fundamensal Ja falta de oportunidades pare una inversion rentable. En cier tas ocasiones, una demanda de consumo insuficiente puede ser parte del problema; de abt la importancia en nuestros dias de eso que llaman sconfianza de los consumidoses> (que consiste en la incapacidad de los compradores compulsivos para mantener guar- dadas en la cartera o el bolo sus carjetas de crédito) como indicador de la fuerza y esta- bilidad de la economia. El desajuste que Luxemburgo crefa aprectar se puede cerrar ffcilmente mediante la reinversin que genera su propia demanda de bienes de capital y oxf0s inputs. ¥, como hemos visto en el caso de las soluciones espacio-temporales, la expansién geogréfica del capitalismo que subyace bajo gran parte de la actividad impe- rialisca contribuye a la estabilizacién del sistema precisamente porque genera demanda, anto de inversién como de bienes de consumo, en otros lugares, Evidentemente pue- ~ Véanae por ejemplo, M. BLzaNey, Underconsenton Theos, Landes, Methuen 1976, A. BRE Wer, Marxist Theories of Imperialism, Londres, Routledge & Kegan Paul, 1980. 112,

You might also like