Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Los cuadros que se presentan han sido tomados de la publicacién Las Unidades SI para las profesiones de la salud, publicada por la Organizacién Mundial de la Salud en 1980. Cuadro 1. Unidades SI de base Magnitud Nombre Simbolo Longitud Metro m Masa Kilogramo kg Tiempo Segundo s Intensidad de corriente eléctrica Ampere a ‘Temperatura a termodinémica* Kelvin k Intensidad luminosa Candela ed Cantidad de sustancia Mol mol * La escala de temperatura termodinémica se funda en la relaci6n entre la cantidad de calor y el trabajo mecénico, siendo independiente de las propiedades de la sustancia utilizada, por ejemplo el alcohol o el mercurio. Conviene seffalar que la unidad de medida es el kelvin, y no el grado kelvin, y que su sfmbolo es K, no °K. Cuadro 2. Algunas unidades derivadas simples Magnitud Nombre Simbolo Superficie metro cuadrado m Volumen metro cibico m Velocidad metro por segundo ms (o ms") Aceleracién metro por segundo al cuadrado m/s? (o.m.s”) Concentracién de cantidad de sustancia mol por metro ciibico mol/m? (0 mol.m*) * Sistema Internacional de Unidades, Al ‘Cuadro 3, Unidades SI derivadas con nombres especiales" i Nombre Simbolo Expresién en otras Magnitud pr Frecuencia Hertz Hz s) Fuerza Newton. N mkg.s? Presién Pascal Pa Nim? ‘Trabajo; energfa, cantidad de calor Joule J Non Potencia; flujo energético Watt w Us Carga eléctrica;cantidad de Coulomb c As electricidad Tensi6n _eléctrica;__potencial Volt v WIA eléctrico; diferencia de potencial Capacidad eléctrica Farad F cv Resistencia eléctrica Ohm Q VIA Conductancia Siemens s AN Flujo de induccién magnética Weber Wb Vs Induccién magnética Tesia T Whim? Inductancia Henry H WoI/A Flujo luminoso Lumen Im ed.sr Tuminancia Lux kk m?cd.sr Temperatura Celsius Grado Celsius Cc K Dosis absorbida; indice de dosis Gray Gy Ske absorbida; kerma, —_—cnergia comunicada mésica (radiacién) Actividad (de un radionticlido) becquere! Bq ta La XVI Conférence Genérale des Poids et Mesures (1979) afiadi6 a estas unidades el sievert (simbolo Sv). A excepci6n de las unidades que s6lo se pueden expresar en funcién de las de base, las unidades derivadas se expresan, en esta columna, en funcién de otras unidades derivadas. (Evidentemente, estas unidades se pueden expresar también en funcién de las de base; por ejemplo, si en N.m (joule) se expresa el newton en unidades de base se obtiene m2.kg.s", es decir, la expresién del joule en unidades de base, y lo mismo puede hacerse con las demés unidades de la columna), Adviértase que dos unidades del cuadro, el lumen y el lux, estén expresadas mediante una unidad (el estereorradian) cuyo sfmbolo es sr y que no es una unidad de base. 42 Cuadro 4, Prefijos SI Factor Prefijo Simbolo Factor Prefijo Simbolo 10'* exa B 107 deci d 10'5 peta P 107 centi c 107 tera Tt 10° mili m 10° giga G 10° micro w 10° mega M 10° nano n 10° Kilo K 10” pico P 10° hecto H 10" femto f 10! deca Da 10 ato a Los cuatro prefijos que aparecen en recuadro se diferencian de los dems en que no se obtienen mediante multiplicaciones sucesivas por 10° 6 10°, En los trabajos cientificos se tiende a evitar su empleo. Cuadro 5. Unidades no pertenecientes al SI utilizadas en conjuncién con el sistema internacional Magnitud Unidad Simbolo Valor en unidades SI Minuto min 60s Tiempo Hora h 3.6008 Dia 4 86 400s Grado ° TV 180 rad Angulo plano Minuto . TY 10800 rad Segundo . TV/ 648 000 rad Volumen litro* r 1 dm = 10° m° Masa Tonelada t 1000 kg * La Conférence genérale des Poids et Mesures (1979) resolvié que, a titulo provisional, tanto 1 como L podrian usarse como simbolo del litro. Cuadro 6. Unidades no pertenecientes al SI admitidas temporalmente Nombre Simbolo Valor en unidades SI Angstrom 10m (0,1nm) Bam 107m? (100 fm’) Bar 100.000 Pa (0.1 Mpa) atmésfera normal 101 325 Pa Curie 3,7 x 10"Bq (6 3,7 x 10'°s) Rontgen 2,58 x 10“Cikg, Rad Rado rd* 10°Gy (6 107I/kg) Cuando rad puede confundirse con el simbolo del radian se utilizara en su lugar rd como simbolo del rad. Cuadro 7. Magnitudes y unidades de concentracién” Nombre de la magnitud Definicién ‘Unidad® Concentracién de cantidad de ‘Cantidad de sustancia de un soluto dividida por (mol/m?); mol ‘sustancia [de un soluto determinado] el volumen de Ia solucién , Modalidad [de un soluto Cantidad de sustancia de un soluto dividida por movkg. determinado} Ja masa de solvente Fraccién molar (0 fraccién de Cantidad de sustancia de un componente mmoVmot cantidad de sustancia) [de un dividida por la cantidad de sustancia de la componente determinado} mezcla (es decir, por todos los componentes del sistema). Relacién molar (0 relacién de ‘Cantidad de sustancia de un soluto dividida por ~ mol/mol cantidad de sustancia) [de un soluto 1a cantidad de sustancia del solvente. determinado} Concentracién de masa [de un ‘Masa de un componente (por ejemplo, un (kg/m’; kel componente determinado} soluto) dividida por el volumen del sistema (por ejemplo, una solucién). Fraccién de masa [de un ‘Masa de un componente dividida por la masa. kghkg componente determinado} del sistema (mezcla) Fracci6n de volumen [de un Volumen de un componente dividido por la (m'fm’); componente determinado} volumen del sistema (/mezcla). Concentracin de mimero © ‘Naimero de particulas o entidades clementales (m),17 especificadas dividido por el volumen det sistema (mezcla). Fraccién de mimero* Niimero de particulas o entidades elementales 1 (relacién) ‘especificadas dividido por el ntimero total de particulas o entidades del sistema (mezcla) Contenido de cantidad de sustancia® Cantidad de sustancia de un componente moV/kg. {de un componente determinado] __dividida por la masa del sistema (mezcla). *" “EI cuadro slo comprende las magnitudes y unidades de uso probable en la practica médica ordinaria. En ciertas especialidades, como la medicina de las radiaciones, se necesitardn ademas otras magnitudes y unidades. Las unidades que no figuran entre paréntesis son las que se utilizarn normalmente en la préctica médica (véase el texto a propésito del uso de sub-miltiplos como numerador). Cuando estas unidades difieren de las unidades SI correspondientes, estas tiltimas se indican entre paréntesis. Conviene advertir que si no se utilizan submiltiplos como numerador, algunas de las unidades que figuran en el cuadro (mol/mol, kg/kg,1/1) son simples relaciones, es decir, la unidad es “I”. Por ejemplo, el mimero de moléculas especificadas presentes en una mezcla dividido por el volumen de la mezcla (“concentraci6n molecular”), Siempre que sea posible, se utilizaré de preferencia como magnitud la fracci6n molar (0 fraccién de cantidad de sustancia). No debe confundirse con ta modalidad. 44 Cuadro 8, Magnitudes y unidades radiolégicas” Magnitud UnidadSI___Unidad antigua Ejemplo Dosis absorbida; indice Gray rad 15 wGy (1,5 mrad) de dosis absorbida; kerma; energfa comunicada mésica Tasa de dosis absorbida gray por segundo —_—_rad por segundo 15 wGy (1,5 mrad/s) Equivalenteen dosis joule por fem 10 mi/Kg (1 rem) kilogramo Actividad Becquere! curie 37 MBq (1 mCi) Exposici6n coulomb por rontgen 0,258 wCikg (1 mR) kilogramo Tasa de exposicién coulomb por rontgen por 0,258 uC/kg.s (1 mR/s) kilogramo segundo segundo (0 ampere por kilogramo) La XVI Conférence genérale des Poids et Mesures (1979) adopté el término especial (sievert) (sfmbolo: Sv) para designar la unidad SI de equivalente de-dosis utilizable en el sector de la proteccién contra las radiaciones. 45

You might also like