Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 10
2, PoneR A JESUCRISTO EN EL CENTRO Desde el comienzo de su servicio ala Ialsi,el papa Francis: co ha vendo insstiendo en el peligro de pretender «sr crise tianos sin es, y ha afirmado rocundamente su conviecin con estas palabras: «La Iglesia a de llevar a Jetset es el centro de la Iglesia, St alguna vez sucedicra que la Iglesia no Hevaa Jess, seria una Iglesia muerta=, Mas tard cn su Ex- hhoreacién apostlica La alegria del Evangeliodice asi «Cristo siempre puede,con su verdad, renovar nuestra vida y nuestra ‘combinidad |. Jesueristo puede romper los exqucmas aburt- sdosen los cuales pretendemosencerrario»(n. 11) EL objetivo de este capitulo es exponer de manera sencilla la necesidad de poner 2Jsucristoen el centro del Iglesia y, smsen conereto,en el centro de uesrasparroquias ycomu- nidades cristianas EL recorrido que haremos es senillo. Co- ‘menzaremos tomando conciencia de que, con frecuencia, somos nosotros mismos fos que, de diversas formas, ocuta- ‘mos la presencia de Jess, el Cristo, que vive en el centro de ‘nuestra comunidades. En segundo ugar expondré la neces dladde entrar nueseras comunidades en Jesucrsto para recu- perar nuestra identdad de segudores que colaboran con él " Moiese Mare deseo de 208 cn el proyecto humanizador del reino de Dios Ea teoer i= gar subrayaré la imporeancia de hacer una lecaraproféiea del cristianismo actual la necesidad de discernir la verdad 6a mentira de mucstro seguimiento 2 Jess. Teminaremos clevando nuestra mirada a un futuro nuevo hacia el. que po- demos caminar trabajando el cambio y la eoaversién en ‘nuestras comunidades. Un dia, Ios eristanos,atrapados du- ‘ante silos por sus propios problemas, volver a caminar faseinados por less y por so proyecto. 1, Ocultamiento de Jestis 4) Un hecho paradijico Bscizrto queen a iglesia siempre estamos hablando desis Es fo mejor que tenemos. En teorfa nada hay mis importante para nosotros Sin embargo,sianalizamos nuestra manera de vivir la fe crstana, casi siempre a Iglesia es lo primero, lo aque de manera casi inconsciente lo envuelvey penetra todo. Conocemos a Jess par medio de Ia eatequesis y Ia predica- ci de la Iglesia Lo vivimos ycelebramos mediante las ac- cividadesy la Keurgia que organiza la Iglesia. Esta presencia dela Iglesia y de sus ditigenesy colaboradores estan fuerte ue, si no conduce al contacto vital con Jess, puede ocaltar presencia real en medio de sus seguidores. Entonces, paradéjicamente, puede suceder que en una gle- sia donde less es predicado,ensefado y celebrado constan- temente hay,sinembargpen el corazn de no pocoscristianos 38 un vaca ausencia de presencia viea de su persona. Co- rrcmosel riesgo de reforar de muchas manera la presencia en la ticera Su palabra seri escuchada atentamente e ineluso aplaudida fervorosamente por los feles. La television y los ‘medios de comunicacién hablarin de una gran manifesta- cin eligiosa, per, zdénde esti Jesis? No es solo un proble~ ‘ma del mado de celebrat, sino de todo un cima designs, tradiciones,atitudes y habitos profundamente arraigados quetienden a dear a Cristo como ocult yen segundo plan 6) Las ectcidades de a comunidad estiana ‘Lo quedecimos dela eucarstia podemosextenderlo alas ac- tividades dela comunidad cristana, En teora, ests ests en eLcentrode la comunidad, pero si observamos los signos las vivencias,itcress inmediatos y funcionamiento de esa co- smunidad, veremos que con frecuencia cl centro es la comu- nidad misma, ls sacerdotesel grupo activ de laicoscolabo- adores, less est ahi dando sentido a todo, pero de ordinario noes capeado ni vivido asi por muchos Files lnvitamosa los, feligrses a tomar pate cn la vida de la parroquia y acolabo- sar en susactividades, no les invitamosa vivir el seguimiento a Jess. Sin damnos cuenta, lo que vivimos con mésintensidad cs lapertenencia ala parroguia y la voluntad de reforarla lo propio de un buen cristiano es ser un buen feligrés que se ‘compromete incondcionalmente en las actividades de la co- sunidad. De esta manera, la parroguia taba, erat de ser ‘ada vex mis eficiente, organiza actividades divers, intro- duce reformas rata de adquirir mis ucrza de atracciGn, ms visibilidad y efieacia, Pero paradojicamente se puede prod- ‘ir una ausencia de eneuentzo vital con Jessen la medida en _que Jess no es conocido, vivid, amado y seguido al quedar ‘como ecultado y en segundo plano, sto, que se puede dar en as comunidades cristianas, se produce de manera més evidente en otros niveles. En las di6cesis yen Ia Iglesia universal se multiplican actividades dd todo tipo: se organizan reuniones,secelebransemanasdde «studio, congress, manifestaciones masivasencuentros de o- vyenes con el papa Sin duda Jess estab Tedricamente es 1 motor de todo eso, pero su rosro puede quedar a veces cculeado por nosotros mismos. Entonces se produce algo casi inevitable. Nuestras actividades soo interesan a quie- nes pertenecen la Iglesia Los dems nose senten atraidos De hecho, solo raramente conseguimos atraera nuevos ce- yes acerearlosa la persona de Jess. Esa actividad ecle- sial sive en la pritica para conservar y mantener a la co- ‘munidad crstiana, no para comunicar la experiencia vital de esis ala sociedad. Llevamos os suriendo al ver que la comunidad eristiana va perdiendo miembros que segura- mente ya no volverin, pues nos sienten atraidos por lo que encuentran entre nosotros. Hemos de seguir asi? ;Podemos hacer algo? 4 2, Volver a Jestis 4) Conversién al Dios de Jess Cuando decimos «wolve a Jes no estamos hablando de ‘una actualizacion de la glesia, un agiomamentooadapacién alostiempos presents. Algo por otra part, oralmente nece- ‘rio, Hablamas de «conversién> a Jets. Volver al que es la fuente y el origen dela Iglesia Fl nico que justifca sa pre sencia en medio del mundo y de la historia. Volver a esses ddejarle a ser él en a Iglesia. Dejarle al Dios encarnado en Jess ser el Gnico Dios de la Iglesia, el Dios amigo de a vida y descr bumano. “Esa conversin noes por tanto, caminar hacia un cumpli- ‘miento ms perfecto de la religin cristana.Noes poner iis ‘orden en fa Iglesia ni mejorar el funcionamicnto eclsial.No ‘suaatencién mayora las leyes,normas yebdigosreligiosos. "Noessolo una conversion de onden moral, Es mucho mas.Es -olver al Dis encarnadocn Jess camo nuestro primer rele rent afectivo y vinculate la fuente de nuestro se, la inica verdad de la que nos est permitido vivir y rece: Jsucristo Esa conversin no es un esfuerzo que Ie hemos de peda {a jerarquia, ua aporeacin que se le ha de exigir alos rel- goss o religiosas, a os teblogos oun sector concreto dela Iglesia, Es una conversin ala que estamos lamados todos os seguidores de Jess. Una conversin «sostenida a lo largo de los proximos afi que hemos de incia ya las peneraciones actuals y que hemos de cransmitir las generaciones Fut 135. El corazn de la Iglesia necesita conversion y purifies 2 cin Hay que despertar lo mejor que hay dentro dea Iglesia, {queesmucho,Lapromesa deun «corazén nucvor, después de ‘inte siglos de erstianisma, es la mejor noticia que se puede escuchar en la Iglesia: un corazén eapaz de responder de ma- rnera nueva y mas Fela Fess. 1) Nueva relacin con Jess a conversin que se nos pide tiene que ver en concret cot tua calidad mueva de nuestra relacién vital con Jess Un cris- ‘ianismo sin relacign viva con Jess no tiene fruro.UnaIpe- Sia formada por eristianos ques elacionan con un ks mal ‘conocido, vagamente cptada, confesado de vez en cuando de ‘maneraabstractay doctrinal,un Jess mudo del que nose pue- de escuchar nada especial para ef mundo de hoy un Jess apa- tao e nets, que no enamara ni seduce, que no llama ni oea fos corazones, es una Iglesia sin furro, Una Iglesia que ei ‘envejeciendo apagando y olvidando en fa sociedad modern, Volvera Jesse transformar nesta relacin con é. Volver al -primer amor dejarnos calcanzar por su persona. Deja hos atrapar no solo por wa causa, un ideal una mis, una religin, sino po la persona de Jess, pore Dios vivo encat- nado en Jess, Dejarnos transformar lena, pero profunda- ‘mente, por ese Dio apasionado por una vida mds digna, ms ‘humana y dichosa para todosempezando por los mis peque- fo, ndefensos y excludes. ‘Necesitamos una Ilsia marcada por la experienc de Je- six, Impulsada por creyentes que tienen conciencia de vivir 8 desde y para sa proyecto del reino de Dios Cristianos que pertenecen a Jess y que solo porquelepertenecen a él perte- nnecena Iglesia yestn enellacsforzindose por hacerla mais fic al Evangel. Cristianos queen todos ls nivel, van in- ‘duciendo a ests en a Iglesia como fo mejor, lo mis valio- solo mis bello y atrativo, lo mas amador la fuente escondi- da, pero poderosa, dela que vive los cristianos. ) Recuperar nuestra verdadera identidad Volver a Jets tiene sus exigencasy sus frutosconeretas Sig- nificaen primer lugar, ecuperar nuestra irrenuncableiden- tidad de seguidores de Jess, Recuperar muestasrafes, Hacer ‘erecer nuestra conciencia de segudores de Jessen el interior de la Iglesia. Buscar en Kes la identidad més profunda de ‘ucstras comunidades. Aprender a mira las cosiscon sus ojs, a sentzlo ado con sucorazén.a proyectari todo const espe- zanza y su pasin, Crecer en libertad, confianza y entrega al servicio de su proyecto apasionante de humanizar el mundo, Se rata, ms en conereto.de caminar en los proximosatios hhacia un nivel nuewode existenciaerstana, pasar a una nue~ va fase del cristianismo, ms inspirada y mocivada por Fess ‘y mejor estructurada par el servicio al proyecto del reino de Dios. Se nos llama a «dejar atris> una Iglesia poco fel al [Bvangelioyacoger el Espiritu de Jest para edificar otra gle- sia con crterios asividades mis propias de "No importa nuestro hugar, nuestro cargo o responsabilidad cnc interior def comunidad eitiana. todos se nos invita acolaborar en esta tarea dificil, pro atractva, de pasar en Ia historia dl erstianismo a una fasenucva,mis fel aJesucris- to, Todos podemos contrbuir a queen la iglesia del futuro se sientay se vivaa Jest de manera nueva Poems hacer que Ia Iglesia sea mis de Jess. Con nuestra manera de seguir a Jesispodemos dar ala Iglesia un rostro mis parecido al suyo. Podemos hacer ques senea mis cexcana, pequefiay vulne- rable unto los indefensosyalvidados, como se seni ess, Quese sienta sin ser dseipuls atentos a fess "No creernos sus estgos solo por confesar verbalmente que yun error sentirnos lglesia santa» sin hacer un esfuerzo mayor por reconocer nuestros pecals y mediocridad. Espe- rar gue podemos contar con la bendicién de Jess incluso para mantener y desarrollar nuestros propios intereses eck slasticos. Creer que Dios tiene que llevar a cabo su accién salvadora en el mundo ajustindose a los eaminos que noso- ‘os le traramos incluso aungue estén viciados por nuestra smediocridad ¢ infdelidad al Evangeli. Por qué nos sent ‘mos tan segutos? Por qué Jess vaaidentificarse con nues- ‘va manera poco fel de entender y vivir eas sus pasos? Por {qué vaa confirmar nuesttasincoherencias y desviaciones de Su proyecto? jPor qué va aestar a nuestro servicio cuando nosotros no estamos al servicio del reino de Divs? Ta pesia no puede seguir su marcha alo largo de la histo- ria eranguila y segura sin escuchar la llamada de Jess a la ‘conversion, ksis ama as Iglesia pero su amor no ha deen cubrit lo que de pecado hay en ella, Jesis no puede ser para su Iglesia un falso tranquilizante. Por qué escuchamos de manera tan aguda el juicio de Dios al mundo moderno y os smantenemos tan sordos para escuchar lacrtica que nos Hega deGlaha Iglesia? «d) La verdad yla mentira de nuestro seguiiento a Jess [en definitiva, hemos de sondear la verdad de muestio segui- niento a Jess, Descubrir positivamente ese nicleo hisico de seguimiento fiel a Jess que hay en la Iglesia y en muchos cristianos buenos de nuestras comunidades, mis all de ins tituciones y tradiciones del pasado, La Iglesia seguidora de Jess ex mucho mis que su doctrina, sus instituciones 0 sus Jogros del pasado, Hay una Iglesia animada por el Espiritu y cf fuego de less, que vive y opera también hoy en sus mejo- 1s scguidores, Pero hemos de deectar también con mis ho- nestidad y humildad las desviaciones y adulteraciones del cristianismo actual. 'No hemos de tener miedo para poner nombie a nuestros pecados. No hemos de ocular maestros errres. No 08 hace Bien. No se trata de echarnos las eulpas unosa otros para jus: tificar cada uno nuestra propia mediocridad. Es un etror pensar que la Iglesia se ir convirtiendo a fess solo con cxi= ‘icarnosy descalificarnes unos aotros-Lo que necesitamos 6 cargar con el pecado actual de la Iglesia como pecado nuestro, de todos un pecado del que tosis somos ms 0 menos oim- plies sobre todo con nuestra omisin pasividad o mediocti- dad. El pecado dela Iglesia est en muestros corazon y en resras estructuras en nuesras vidas y en nuestra teolo- sas. ntze todos estamos haciendo que la Iglesia de boy no ‘stéa lnaleura de lo que Dios espera de ella [La istora de a Iglesia cn Jess su Sein es como la his toria del pueblo clegidode Israel con su Dios una historia de amor y de infideliads.La Iglesia ama leis, pero.cuando lo, “lvda corrtras eros mates Noestamosinmmunizadoscon- ‘ra el pecado de a prostitucién. No basta decir: Somos hi- jos de la Iglesia», como en otros tempos se decia: «Somos hijos de Abrahan:. El corazbn dela Ilsia ests oeupado mi ‘has veces por falsos amores:alianzasindebidas con diversos poderes; estrategias poco evangélicas; servidumbres que nos hacen perder libertad bisqueda de seguridad; cobardia para asumir la crucifixion; ambigtiedad y mediocridad de nuestro servicio al reino de Dios. 4, Haacia ua Futuro nuevo «) Reavivarlaesperanca La Iglesia necesita palsbras eritcas que pongan verdad en st interior, peto necesita tambien palabra deaento que des picreen su esperanza. Mis que darle wueltasy masvueltas ala crisis actual buscando agin consuelo lo que necesitamos es construir nuevas bates que hagan posible la esperanza, No seguir dsarollando psimismosimitiles que no conducen a nada sno abrir los corazanes dels creyentesy condi a as ‘comunidades cristianas ala confianza, a a esperanza, a pre- paracin de un Futuro nuevo, ‘Hablamos de esperanza, no de suefios ni de proyecciones «de nuestro corazon desconcertado, no de evasin de un pre: sente rst y dificil. Esta esperanza realist solo se puede fun dlamentar en el Dios encasnado y revelado en Jess. No sabe- sms qué vaasuceder nla historia dela Iglesia entre nosotros [No sabemos cuind, cmo y por qué caminos actuara Dios ‘para seguir impulsando su reino, No podemos mirar al futur ro solo desde nuestros cleus y previsiones. Hemos de po- tenciar la fe que espera y confiaen el Dios de Jes. En else cncictra también hoy un «que puede ensanchar el corazin encogido de los crstianos. 1 Como puede mira la Iglesia al Futur cuando parece ue ay Futuro? Solo desde lconfianza en el Diosencarnado cn Jess. La Iglesia no puede Fundamentar su porvenir sobre simisma.No puede disponer de su destin, Solo Dios tine la palabra lima y dcisiva sobre la vida dela Iglesia Solo Dios salva seguit llevndo adelante su proyecto de salvacion del mundo. Elo ir haciendo realidad, con nosotros o sin rnasotros Dios nos ech atris.Ni la seularizacién modema nicl pecado de lor seguidores de Jess bloguearé su acién salvadora. 1b) Hacia wna nucea face del erisaniomo Lacsperanva se vive preparando muevos tiempos pare la gle sia desde ese proyecto del reino que Dios tiene en sucorazin para toda a humanidad. Hoy se nos pide ir empujando paso ‘apasoa la Iglesia a ser de Jess mas de lo que hoy es.Nocs el ‘momento de inventa reeetasfciles ni de vender segurida- des falsas, sino de promover la vuelta a lexis como talante, ‘como fundamento y como principio de una nueva fase de a Iglesia. Se nos pide movilizarnos para it, poco poco, replan- tedndolo todo desde una Fidelidad nueva a Jes. Dios es in- sondable,es sempre nuevo, mejor dc lo experado. Al crsta nismo le experan todavia grandes sorpresas. Para Dios, einte siglosno son nada. El movimiento de Jess no a dado toda via lo mejor des. Por caminos nuevos No hay recetas concretas, pero hay caminos de bisqueda. Se necesitan testigas nuevos de esis que inicien caminos nuc- vos en la histotia del crstianismo, Prroquias que empiecen asugerir y preparas,con su vide y sus compromisos, tiempos nuevos para la Iglesia. Comunidades que leven ala Iglesia hacia un nivel de calidad humana yeristiana mas auténticn, ‘Que generen una nueva manera de percibir el Evangelio, una conciencia mas viva de ser seguidores de Jess y una respon sabilidad mas consciente y pritica en l servicio al reino de ‘Dios. Hemos de iniciarcaminos nuevos que reclaman de no- sotros mayoresniveles de fe, de esperanza y de conversion, ‘Camiinos que, poco poco, vayan transformando y preparan- sdode manera germinal un crstanismo naeva,mis pusificado y mis fel lets 4) Trabajar la conversén ye cambio Los tiempos de transformaciones radicales son tiempos de sracia y de conversion que exigen un talante y unas acitu- ‘les especificas. Seialo dos. En primer lugar hemos de aprender a vivir cambiando. Esto significa aprender a «des- pedir» cosas que ya no evangelizan ni abren caminos al rei- tno de Dios, como tal ver lo hicieron en otros tiempos, y aprender a tantear y ensayar caminos de innovacién. De he ‘cho stamos ya «despidiendo» formas tradicionales de paso ral y evangelizaci6n pensadas para una sociedad de eris- 3 tiandad que ya no existe, Bstamos dejando atrés lo viejo y engeamosa dar psn pos act Tonuewo y desco- ‘Senos pide ademas dase forma al cambio, Diseiary nse ‘yar auevas formas deevangelizacion, de predicacin de Jess Y de comunicacin de su Evangelio, nuevos caminos para coger y promover el reino de Dios. Cada vez.nos eré nis diel omar como referencias vilidas situaciones pasadas que ‘yanoexisten, Hemos de dedicar menos tempo al andlisis de Iasdeficiencia la escasez de medios lasdificultades...y mu- cho mis tempo, mis oracin,mas atencign y encrgias a des- cube versi6n innovadores. ‘Les comienzos siempre son rigiles.Vamos aexperimentar terdavia de manera més dolorosa la debilidad de a Iglesia en Ia sociedad moderna, Compartiemos lacondicién de con ottos sectoes de la sociedad, Expesimentare- ‘mos el alejamienco masivo de bautizados a escasce extzema de presbiters; la pérdida de presencia y de poder social. No ‘nos podemos hace lusiones de cara al futuro inmediato.Ne- ‘cesitamos arraigar profundamente nuestra fe en el Dios de Jess Solos seremoscapaces de un maevo comicnzo sn per der la identidad individual y comunitaria de seguidores. [Nuestra fuente inagotable de energia es less Solo en él va~ ros a poder enconerarfuerzas para gastar nuestra vida en aque su proyecto del rino de Dios sign vivo también en el Fanaro, Dentro de unas décadas,alganos podrin ver una Igle sia pequetia y débil,despojada de poder y de prestigio, capa de transmitir sentido y esperanza. Lo mis significative ser lamadas nuevas, carismas muevos y caminos de con- ‘ver que los cristianos, atrapados durante tants sigls por sus propios problemas, vuelven a sentirse fascinados por Jets y suproyeetode abrir caminos a un mundo mis humano,justo y frarernel reine de Dios,

You might also like