Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 56
Pee Te ecg Tale erie mae Laine qué es a flosofia dea eccacon? es inlspensable para uly " ere ie ranean Preuss mers oan 2 See ee rents SN ate eae nora irene renee Sree een ence sent reece! Coen Pee reranaer eas ots denclaslostcas core oe U8 eee eater eee feecenienoeny Cousens ¢QUE ES LA - RILOSOFIA ELA | | EDUCACION ? itt % Fildsofos de la educacion CoiNetaniel toa metal weet era OF AER CT Wey fe ACERCA DE LA AUTORA Horsensa Calas Pérez Doctoa en las y Letras por a Unvesdad de Navara, Espana, Asesra Acadanica de A twopeloga de! rosrama Doctoral sobre cenclas ‘dela Fail del Insta de Enlaces Eaucatoe. Profesor de tay Alona dl nett Teena legico de Estudos Supenorescleontrey, ena Gdace Meie, Pose unalagay prestigiss carrera profesional ‘que incluye ser rofesora huesped en sun ‘vorsidaes de Boston (EUA), Navara (spa) Adam Mikiwice (Polonia, Hubel University {Chay Zhongshan University (China) Metro poltana de Ciencias dels Educacion (hie) Se ha especiaizado en flosofay educscén, pariculrmenteen atopelona ete y meta fisea Algunos de ws ateuosflosocor han sido publeados en Ingles (in defense of Free- {fom} en poaco(Gabalzecja! demoirao, en ‘hin (Sobre a sry eect de woo La ‘tors cuenta con mis de cuaretaatculsp. blends. Su i Frosty o eda det orb (1998), Ges oleccién Grandes Eaucadoes de Tila 52 Feimimis en Espana Ha escrito en coautra os libros de los y uno de pedagoaa: = Soyosanstotéicas (20024 Metatsica, ain y ‘otintod.Enayos en homangje 2 Cale (lan (2005) y Educa emesigain Reto ope. tunidades (2007 y de manera indvidul- 6os mis sobre educacion. De eos, destaca io ome persona 1990) Ser maestro no significa simplemente ‘afrmar que una cosa es ‘sie recomendar wna lectura. No, ser maestro nel sentido justo es ser aprendiz, SOREN KIERKEGAARD éEQUE ES LA FILOSOFIA EDUCACION ? ? HORTENSIA CUELLAR PEREZ aM gE SALE iRiCES (G] atlogac on I uate Cate Ree Naren Gur ca oslo deen? Mec as 208 orp, 201), ‘Bonsai 997-99 ‘Baw'sra960-20-0500-6 pamrers, — wcupiesecns 4775 TInteoduecién 7 PARTE 1 Factores discordantes que otcurecen su sentido Cap. 1. Poca carded en su planteamiento 15 Lapresennainy in Come ree Roe CPostse nls 8k (Cap. 2, Incomprensin de su perfil ilosstico y peagmatismo 21 he Cap. 3. No explicitacién formal de su vineulackin con otras gre pies i ee ’ stitial Went en ‘Sen filoseas por pelo cmp Sergeinec tenons © cma Ca on oenacrstema de recapemcany Membre de Cire Nacional de eign emmcataenay Ona ta! PARTE IL sneer ace reat Rta een ne cae REE Cae soo Cap 4. La flootia dea educa y 5 rac con ose ee nace, 10 clencias. Acercamiento conceptual 39 ‘eis Cnsabusco 363 ‘Reimpresin, 2012 Relacién con otras ciencias, 41, e955 Mca 8 npae ka (Cap. 5: Topic den trabajo analitico e SLSeRBAED mix seotisee raed Me Laantropoogtasubjacente nt propias lexis, 43, Naturaeza dela educacion, 45. Las causas de la ecu ‘acidn, 48. El conocimiento (0 desconoctento) de los nes dela educacisn, 54, La prticaedcativa yt ‘vineulacin con la teria, 9. ;Competencias oexcelen- ins), 64. La formacidn para la convivencia, [a justicia, anor y In paz, 70. Potencaly los desafice de Isr” vas tecnologia, 74. Conocimiento de planteamientos representativos de filosaia de la educactn, 76. PARTE “Textos sobre filosofiay educacion Cap. 6, Flésofos dela educacién Paton (¢-428-c. 347 a. C.), 81. Avistotles (384-322 14, C.), 83. Agustin de Hipona (354-430), 86. Tomas cde Aquino (1225-1279), 86, Juan Jacobo Rousseau (171251778), 87, Immanvel Kane (1724-1804), 89. ‘Anton S. Makarenko (1888-1939), 92. Confucio (551-479 2.0), 93. Bibiogratia Fuentes electrénicas Indice onoméstico Indice analitico oT 97 tol 103 105 El propésito de este ensay es responder ala pregunta: Qué es a flosfia dela educacén? Face euestionamniento result clave para quires, de manera rgurosa,seplantean el problems de la educaeién, la impor tancia que tiene en la Vid de todo ser human y en qué consisten ss fandlamentos. Tal peeguntadeberia frmlarse de manera natural en las escuelasofacultades de pedagogy en los centros educativos de for- ‘macidn para maestros —mds queen ls facultades defies al tomar eonciencia de que es preciso indagat qu significa educar ycusl es sentido en el amplio campo dela praxis humana, eon el finde orientar Y dare significado aa diversidad de wpicos vinculcos ala educacic, ‘Como ejemplo podria citarse entre otros la pregunta antropoligica ‘aun e el ser humano, e investigat esl ex el rcleo para la forma idn de personas felices y eicaces en la taea que reaizan; buscar las ‘ausas de la educacisny preguntarse por ss ines, fvorecer los hbitoe ‘ competencias equeridas en les distintos Genes de Ia vids; ponderar fen su debida proporeisn las nuevas reenologi yl pretieneduct Indagar en qué consisten las condiciones de posbilidad de a innow- ignen leducaci6n,o bien, con auxilio de In filosoiay lapsicapedgo- aa, plantar opciones viabies en torno a los malkiples problemas de ensefianaa y aprendizaje, queen el fondo guardan relacién con el cono- clmiento del bien yla verdad de las cosas, teseera, La incerogante "iqué esl filosofin de la educacin?” ex indispe- sable para quien se dedica profesionalmente a a trea educativay aun ‘cuando si respuesta puis parecer muy alejada o aun; sin embargo, noes asf del todo. Dentro de su complejidad expicativa, su abordaje resulta asequible en virtud de que cl objeto de estudio de la cieneia 7 8 encucon resagigice acai, tipo de add ques conee yoni a pari SEtfcmenln de oe neler hanocon enero a ‘queda de au propia perfeccgn y mejora como pemona Gon ci i ra en ores anne ners ee Hombres poscemos afro nsec ames po ser que es need, msn ue ns converte co sete iis pocivesa er mejores erect como personae Envi de ‘Sto poems hablar de eicain en ele humano, No podemes dee iommo dels animals i de plantas de lor dgele nde Dis Loran af sumo~son ade Is plantasse pede cult war, pero en un sentido my tng de lo que sugse cuando hablamos {x educacign,cultvo, caer cl ser amano En cuanto als Angeles Ya Din atenden a las prfecctones de propio e, no requeren Ac edacactén Enel caso de los gels, ore servicio que prestan, Hnacen mejores dentro desu especie, pero eo no es educa, sino per {Gecidncontinuada desu sr aun Cando xa perfeclon se lita (Gor sees read) er el caso de Dion nu perfocin esta, ini Ia, eterna yagi Horger-enclen total pln istedcacdn, portant, esropn ce los eres humans econ titaye en el abet directo del Padaggt, ex u campo cecal dei ters por ello eta dciplina dedica a aquclo todos quehacer onto nel dito epecuativo como en el pci. Latareaevativa tauon de wu extenciay lo qu da tdentidad a su tabao producivo Poreso la Pedagogia ea clencn de eucacion por excelencl. No thutante noe enchentasolaen este afi. El fenémenoedicaivo tam Bien se puede enucira paride ors cscplias como la Fost, copedagogin,Soctologta dela cdicaci, Administacin educa ‘a, Poiten de ln eduaclon, Historia de la eduaci6n, et, de ‘sta mane, convertine en bjt de estore Estas ds plina recogen diferentes probleme vinculadas con a elvacion ¥ ces tabujdan la Tor de sus reapectivas Gpias de mi propio Dero de eto, manifesta un peculiar made qucenriuece am fl, valorao comige critieamente dversos tpicesvinculaos con Tn realidad eacatva “Fra class citnguen de a Pago por au obj formal de estate y orl enfoque ecto con ue tba ae dvero cxmgon ene nell sca. xt ich iin i pop que pe caracrerne en el ro general de cen Erccacil lend a principal de ellos laPedaggt, con todos lea thar que na expat at pueda contener. Lo relevance qt es uc emcee 9 ‘exis elas poscen un comin intexés cs ecobrar Ia experiencia sin icdagr ma li, Por mister Baars agen coir ons el mio de espa pectoa la ctvidad que implica condiciones ican anos corpo. Fes peocedmients materials objets naturales" Noose eta alivergencla con el padre de a fiowta moderna asume la vertinte “temo empiri del Ho anes en fo frente alee noimient del epi como peruano que erie ycompreebe ls Sinlicados dela conduct" En exe tenor, cablece una dstncin aque consider necesara para el platen general des pest -miento, que es la distincién entre filasofia y ciencia. Dewey seal la clenci, a trate exo de los hechos y teyespartclnes ine evdentemente cn la conde, Super cho hice no ace yropconn meson deen {lentico implica en su eoncepeton “un rego de hechos particulates shesbleronssbreel mundo" y dee crteamente ue generale. net son sterile sobre el mundo y case son epeicamente™= {LE flowta, er cambio “eau opin mplin “una dspsicion permanente de sccign”" una "dspoicign par penetra en vees ts profunos de slgacac\in, arn bajo la supete y desc ls oncxionesde to wceso ober!” Come acta humana a lo Sofa “es una atid general hacia uso, como alg distin de ls Costs especiales porhace I. noespeta sets oa cosa sa BS Boe in ha bt fi ain He Sop 27 arcans i 30h re a eae Spat 2-24, 32 re merous eco em TED Ihaca la acumulacin de ls cosas conocids, sino respect alas consi- seraciones que gobieran la conducts" Porell, la sofa, sein su interpretacién, “consete en pens lo quc lo conncido exige de noso- tos que ln actu de respuesta exige: Ex ma dead lo que es posible, hnoenel reistrodeun hecho cumplide, Deal que sea hipoetica como tox pensar [.-] Sa valor no est en ol hecho ie presentarsoluciones (lo eual silo pase conseguireeen la acciin} sino en define divcultae dda sugerirmétodos para vencerlas La filosofia, por ende, analiza y seal diicultades, proponiendo caminos para vencela,Implica, ademas, na usin da via, modos de ‘vida, como puede percibirse desde lasigaifcacion etimoligia dl nino filosofa que Dewey asume -en mayoro menor medida, tal como fe aprecin en el siguiente texto: “Siempre que se ha toma en serio la ‘losofase ha supwesto que significa la adil de wna sabia que ffl en ls conduct de a vida Lo demuestra el hecho de que casi todas Tas antiguas ecuelas de filosofia se organizaron también como modos de vida [lo demucstra también fa fatima conexin dela filosofia con In ceologia de la Iglesia Catsiea."* Es powblealcanar esta sobida, sein Dewey, mediante la recons- truceidn yreorganizacin continan de a experiencia, La educaci¢n, por srpart, posse una fein social incuestionable con sus ideales de vc ddemocritica que continuzamente impulsana la aceién. De aqui queen la educacin, ln experiencia y la accién, encontremos diversas claves pam entender el pensamienta filossico y educativo de Dewey. Por ello, cuando Dewey plantea temiticamente qué entiende por flocfia de I edeacin en su imporeante obra Democraey and Education sostiene lo siguiente: "La filosofia de Ia educacin no es una amplia- Cdn externa de ideas ya hechas aun sistema prictieo que tengan un brigen y propssit radicalmente diferentes es sGlo una formulacion ‘xplicta de los problemas de formacin de habitos mentale y morales Andecuados las diicultades de Ia vida social eontemporinea." Estos explicable, si tomamos en enenta que lafilosofia de Dewey implica una visién de la vida y modos de vid. Para ello, require la formacign de habitos mentales y morales fin de resolver Las difcul- taces de a vida socal y politica. Con esto, Dewey entronea con plan- teamientos clisicos de I Bica Nicomaguea y de la Politica aisonslica, oi 124 Lemon on ni robin Homes ca Soka rT (rs no omermoo¥romee SU WRARCEM CONG CAS 33 uae cays clave a ermacn de buenos hibits como mala para set felices. ma Deve expres, por tno qu flsflade ln educacin Yen dette rapes | |e tcna de ieducaion en a sect" ena expos nouatoetmuy acon con plate on dec pitino Comper en Singular yo conden cngetiament lo nivera aie pct rs pradgjicamente en lo singular. eect ‘Lo que busca Dewey, sin embargo, son principios educativas del rh tinting ds ma mals ages, agen, sctlicas dds, que el schoo tadoumidence no desprecis, sino asume. uct Ter tl motivo, en Dewey a lawfa de a educacin es torta de la cnn fe nas goat expen. nly in Cin, de moo pectic, sua cconstnucin de etl dea tac deo ene yoko setae alcomon examen Sel apercinyamropama deve denn idea El problema de les nes no resulta jen ye seid que lex exo nes el eat, coro elem gan dele tor porgc eso indica soramientod a expen uc tes imyponble, abuse impli una interpreta desea se Petsamients Lu ettresa plantar el oblee fc ‘enetarenniveles is fund desigtiecin'"ycnconto asa stnicaign ata cone De alla vor que una de as aporescuons der de lapedagtn gi en tern abuser conoinentocc apr: ‘les sigue, an cn bog atualmeate Lo ae Dewey 0 plate de modo expico—y qu nol visa ‘por su negacin a cepa persamtento meat. ela dt ci else cre tbs y ras ee agua de nsec ian sien yeni corscterocendene (es) 9 esc son iit eimlean,en diver cay class (em). ere aren poe nateraes, ch ran i eascendente bs ie ‘ermiron stn cbjtires, een ben planteados eonducen demo eae par eer tat pretend respnter le necesdadsiteaces de os ndivkoe r Ge) Noonan aa CALE CON ASCHER 35 “También ecierto gue en un plantenento como el de Dewees fine que var al deo que antenna ade a ror {re tenga qe vercon el Boron Nesom cisco ycon hres mes fese concen.» Ems poses enced an ectegnenepseral fieande en sotemaverrdoalsacién en viru de qi la anopeloat Utara ya ica~quce su rand prtedelconvicign dee el hombre bse siamente su interes propo ae del gro al que per renee, hencco personal o corporat, con elvid de lores “Qu tern fo pablo sb de manera pena neva de tacdaeacén de Dewey? Aquellor uc estan vinta con el vaste emo cea fornacin mana. Ente clos destacan los nas tmcnestones politica y morals, implicit el disc eleatvr So a thr vn ont ppl ea sn cna faci social en vn ambiente de Mad St apeco por lade ‘mocracia y el liberalismo es manifiesto. ne elms mane nel ett nnn y de tedela experiencia en un tenor dstino al Fantano -¥ que tao ha Jno en a educacin contemporines con a precctpacion pore tieodo ya facia de la gelon com indifrenla al menos en fae ddesus seguidres~ dels fine alos que todo metodo y accion eben ‘endeit Descubrines,entoncesladmensn pages de pe ‘Otros de ss temas tienen ue ver con el conoeimieno yk relevan- ciadel metodo nductivosiaimporsnciaedcaten dl anblene vc Jnformacién de habtos como formas de deste cjecutva, de chesela en i ceo, necesrien pach conrl del ambiente sci a etc ‘én como ua neces dela via osfines emeresesde la eeacion peewee oo una science acne tees en la cversas stones edcativay conf ca ene tc too, la plural de obyctven elaconados con la neces del ensefana yl aprenizaje sstemaicay kmeionaly etcetera Resta hacer ua ina eran snes decone lt a exposckn sobre Dewey No ost las ines que juan encom er sx pensimienc lensea-edeativo, John Dewey tine el merit de haber taj a favor de a lcci yeoman fiona tosis. Sa io Democracy lucacon coun empl ces ve feciones dentro de este aio. En dicha ob Plan Mews como as 36 cs eros oocoUMSCULOSANICNSSOD 1, *Siestamosclispuestos.aconcebit Ia educacn como el proceso de formar dsposiciones fdamentales,intelectuaes yemocio- hales respect ala naturalezay los hombres, la losfia puede, incluso, definirse como la tera general de la educacién.”™ 2, *Coma a educacidn eel proceso mediante el cual puede ral ‘ave la rransformacin necesitaday no seguir sienclo una mera Iiptessrepectoa To que es deseable,sleanzamos una justia cin de la frac de que a filosfin ex eoria dela educacisn | ‘como una prctca deliberadamente rigid." Ein ests textos podemes destacar que: ‘+ La edicacion es formativa Taeducacién es transformadora, * Lenedlacaciny ln filosofia pueden ser defnidas como précticas dlliberadamente divi + Lafiloofin puede ser concepeualizada como teorfa general de la sslucacion. Estas propuestas encieetan diversas vetas educativas, cuya explora ‘eli puede eontinuar en To subsecuent 'Y para conclu: i hacemos un balance de lo expuesto en torno a los factoresdiseordantes, abe aair que ls diferentes ildsofos que ‘hemos mencionadoaportan tsi relevantesa la histor del pensamiento Yala edcackin humana, Sus propuestas ioséfco-educativas merecen tina atencién cuidadosa, Todos ellos —antigues, modernos ycontempo- ineas”oftecen modelasde formacign humana que resltan destacados de cara ala educacign de las mujeres y hombres reales unos en may propria que otras, pero todos pueden converse en objeto de es funlo par ls interesados en estos temas Dos i 216. sete Patios des aber gu rehab foment deft delay geconona pte tenpr hat sata lanolin ‘Stayer ptm atens de cragen anrepbgroy ee Iman dare mb domain nana rela ea pee ata teas qantas hr ums auger roma ys ther eo oes de acta yen man tren de Teens ae cra cme arc cata so qos Pop ‘sc i al cnsracon el tir ea supra eee aide ‘Stringer otcarfmacon decal ma sinha ieaalrhumano sete uma dpe fn nee nde comping eno yee ea OCR Clete deren retinal enn tar ee pny tran ander prien cry ea -en er qn cep cart. ra sine engulfs de haem pha Fer pees enemy aro decom dele eg et Fret sms als prop hao q een sas eho ec deca ar prop- conden ne mn inxenen ter eles action epee somo ara el akg. ca a tien ean get“ en ina ene et din psc presi gpa pei sedis asa cpl enn reste assem ae a ‘Rr rer rte oer min en cb ‘uustycne owen urgmismsia dec ee cre ‘etc eensopc meni ome pepe ELCs can ‘Aunque no sea fil responder ala pregunta, jqué es la lesa dle la educacién? intentaremos un ejerceio de deseripeién defini- 42) Concebinos fa ilesoia dela educacin como la dsp fl- s0fica de bo prt que tiene por objeto de estado al hombre ex ‘cunt se ducal es deci ste posee una capacidad intrnseca fata ser educado ye etutio dels diversos elementos qe pu dan quedar inchs en un enfoxe a 5) Saari ever hits ae fanned ‘nocimiento ontolgico ellexvo y causal de To que implica er hombre yea caracteristicaesencial suya que es la educa, ce eee taenenn pees ceeeece Sree ane eecerns eee faoeee Sere eat \ 40 ne eutsunnacenn nein a en euo fivorecimiento se busca en mayor menor medida Ia RELACION CON OTRAS CIENCIAS Formacign integral de las personas” «) Su punto de partda es la observa la contemplacign det Para dar la expicacién desu saber, la ilasffa del educacin acu hombre en cuanto ser educable, pero su wabujo especie dea otras cleneins, entre las que distinguimos! raconal, metaeiprico* analitico y valoratvo. Esto indica Ta bisqueda de una intelecei6n as profunda, ralicale i + De manera directa: la Antropologfilosica, la Etica y La Pe> tegradora de las verdadesy problemas contends en el he- dagogta, ‘cho educativo, para comprenderlo y oeientaro, a partir de ‘+ Desmancea indirect: la Metasiea y elquier ote tipo de cono- 3 elentficas que también ‘imiento que favoreza su etuio,como la Psiologt, Sociolo- sf, Histoeta,Polcea edicativa, Neurociencias, Biologia, Tee 4) En su desarolo tienen cabida las aportaciones y problemas | nologias dela Infoumacion y la Comunicacion, entre ot ‘que, en relacién con el fendimeno educative, son tabajadas | por otas cienclas, particularmente la Antropologi ilossit- La filosola de In educocién encuentra su fundamento inmeiatoen a, Etica, Pedagog, Pricologta, Sociologf, Historia y Pol i In anttopologi filosdca porque no ay concepcicn educat va sit thea edueativa 1 snocin de hombre sobre lage se apoye en la ic, por au parte, des- 2) Latfiloofia de la educacién ~como la ética~ es de tipo pric bre las condiciones de poiblidad real de una vida ogra suet tery "ho se detiene en la contemplacion dela verdad sno «que basen aplicarla”? {f) Evan consttucign epistemolégica es un saber multidiscipi- patio con un objetivo especico: Ia explicacisn y fund Inentaeidn del hecho educativo desde sus fines y principios, {uyo dltimo fundamen es la nacuraleza humana dentro de ‘eat caracteristicasuya que es Ia edueabilidad 0 capacidad pevfectiva de 5 propia se. En este sentida se converte en fmetateorta de la educacin, en filosofa dela educacis, aoe eee | vedegria-clenela dela educci par excelencia— encuentra su eam a ae era ene anette [eee een knnine: | Seguin Siti as reyes ee aren | ‘comprensidin ¢ interpretacién del hecho educativo. Sees |) eases cdr ria eigar anne ee ee | relaciona, espera aporias ¥ aportaciones diversas que enriquezcan, cues- | tebtickemeamiza | seers mh ac i at een rerae agenteteae Sere ane as acento Lemme renee fu nbbmanton AA =P enon Py Dee Cals son algunos de los tépias de su trabajo analitico? Mencia ‘no ocho importantes, mismos que desarrollo someramente despots de ‘sr enunciacin: La antropoloya subyacente a sus propia reflexions. * Le naturalesa dela educacion, * Law causa de la educacicn, + El conocimiento (0 desconocimiento) de los ines dela ede cacisn. 1 1a pedetea educativa y su vinculacién con la ora * Livformacion para la convivenci, la justica el amor yl par + Potencial ydesafios de ls nuevas tecnologia + Canocimienta de otosplanteamientos representative filo- sofa de a edencia. LA ANTROPOLOGIA SUBYACENTE ‘ASUS PROPIAS REFLEXIONES ‘Como sabemes, toda flosota de la elucacin implica una concep «ign del ex humano, ana ateopologasubyacente asus propias fice Sin ell es impasible planter siquiets qué se entiende por fost dea educaciin. Aun en lscasas en que esa antopovisén no sea exp re 44 oe catecanomnccnuEcoe citaormalmente liso de a educacin considera mpltamente que Spur de referencia sncadible sel ser humano al que -empleando tna expresion cattesiana~ conoce cltao confusamente en s constitu ‘i itrnsees. Es por eo gue rest mponble acer flsofa dela ‘aca sn se tene una idea del ser humana al que se hace referencia Por eso es posible fiemar que, ders de cada stra, método ot nica educativos, sempre hay una flo, siempre encontramos na at tropovisn yma cenmovisin, El cncepto gu se tenga dese human, de vida urmana y sus fines, determina ~invariablemerte— caller teri edocativo. Sin duda, no hay educacign sin ser hursano, nfo dle ln elucaciin que no syponga un modelo determinado de hombre En este ensay defendemos una ancropologn de a libertad en cla we ontol6gica,cuya verdad fundamental sel espet al ser humano en ‘a dignidad inaenahley sus derechos, entendi eta expresn en la doble dimensi personaly social Sostenemosasimistno que el er humano, en cuanto que ts educa ‘le, manifesta incuestionablemente ls potentials des ser origh- nado, Con ello se pretend explicar que ser hombre ese alguien ie reeibe [aexistencia y require la constante actualiziein de su distintas facultades afin de desarollarse muy bien como sex humano; otro modo dd proceder sera injuste para cl hombre. Y esque cualquier hone y ‘mule, l nacer, proyectan um ser inacabado, menesteros, abst set protegio, cuidado, educa, instru, euetvado.¥ esto noes slo una ‘eesidad, sino un derecho jas quien viene a la existencia, ‘Lo que no poems hacer es violent s propio crecimiento sin feventacion educativa y sin elma afective de por medio, lo que mpl {una constanteincervencin edueativaen un contexta permanente dle respetoy liber ero ademss las sors humanas somos sres de realzaciones pro- yectosinseritosen el tiempo y destinados In eteridad. Tales aac teristicasde ipo espinal nos peemiten ka apertura al ninito, De alle lncélebre expresionarstoteicarefeida al ala humana, que dice: “el hombre escapas de hacerse todas las cosas"}'o ben, aquelas que tienen, {que ver cons tleolgta propia a nivel eogmosetivo yéics “todos los hombres desean por naturleza saber”, “el hombre felis eel que vive bien yobra bien! Descubsi el sentido antropolgico de estas seen: cia es tareahlossco-cientica y edcativa "Ric Mes ec Ma "At Bec lai v es renee sur nD 45 Con relacin a a historia del loot de la ehucacisn (i pode sos habla ai), 1 laf de a tae ecg y visa etc su ética y metafisica con su floofia de La edueseitin. Su ancropologia nos aporta [a verdad sobre el ser mano en su consitucin ontolo ‘ay cuya identidad es corpéreo-epiitual, Tal afrmacisn no proyeeta ualismo metafsenalguno ~como afitnan diverts ertcos maderoas- ‘sina que caracteriza de una forma més sintétiea el modo espetficn de ser dal hombre. En contrast en el pensamicnto modemo y contemporineo la mayotta de los hidsofos han sido poco explicitas en lo reference a los fundamentos ancropolégices sobre les que asientan su pens miento educative. La excepcisn quizt la constituya Kant, quien explicitamente declara, en Fundamentos ala Metafsica de tas eos- tuonbres, que toxo hombre es fin en sf mismo que junto con los huallazgos de la antropologia elisica en su comprensin del ser hue smano~ representa un film speculative y prietico par lx antropo- Te floss de nuestros ds NATURALEZA DE LA EDUCACION Para planter este problema requerimas omar en consideracisn, al ‘menos, dos horizontes de acereamiento: + Laperpectiva ontogico-antropolégica que guarda telacin con la afimmacin dl ser humano cn cuanto educable. + Laperspectivade la operacién, que se vincula con los dina ‘mos propios del ejerccio de Ia actividad humana y que le cond ‘ce serentensida como kines, ras thera" * Lat ny ea ee eee eon clint i) a Eitan ncsendtsan teseyesal nent elena poe fence cn el Mi 18h 29, oe ction oo Sinden te” SS nee 46 omc nsianononscaaxs0ne Desde I perspectiva ontologico-antropol6gica, hablar de educa cid es eferitnos uma propiedad espectfcartente humana que rai ‘et en su propio ser ya Ta ques le denomineducabidad, que desde la analiica categoria del serem tiene ua tipo de enidad neeienta, que no signifi caren de inportanci, sino Unicamente un mod de ser distinto a ln sstancia. Por ello decimos que laedueabildad es un Sino decided que pesfecciona y que pra favorecera se euler del proceso educativo. Desde la perspectiva de la operacién, la realidad educativa puede ser expres en dstntos sents con mates diferences: + Como proceso, porue implica movimiento (hess) yen este sentido resulta una tarea que nunca termins. Pelemos educa nosclrante tala vida Br la mayora de locas, sabre todo en las primera etapas de la vida, requiere ensefiansa-aprendizaje ‘Como isinacin, cans el educa tiene polaisacdamente al aspecto cognoseitivo del formacién humana y deja de ldo ‘otros aspectes que sa elevates en la ecacgn dels personas Sele vinculs, eneralmente, con el sentido modemo de la vor ‘eon ue implica, enel mejor de lo casos hastracin de teligencia yatencin ala memoria con menoscabo deacimen- S6n Pasi o formativa de la educacicn vinculada a a formacicn rica y axiologiea de las personas (Come arte, al buscar eudadosamente el buen educador el mejor ‘ipo de frmacign pars el disetpulo. Esta acepcineesulta deriva da dela accin del edvcador y sus intencionalidades edativas en relcién con el discente. Encontramos en ello la dimension rdxico-potica-prdsica de a acevidad educatva 1h Ma VY es rmaseess rman 47 * Como fornacé, al favorecer el cutivo, la peseccin parcial oi rey dels personas. Aq aparsce la dimensicn rie y tleol sien de la elucacion porque al formar alguien west ateniendo 4. fin propio, que x contribu a au perfeciso, a su mejor, La manera de consegitlo es cast sempre proces, pouatina, con paciencia con lo cuales una trea inca que Guta cal i, Siseatiende sineninicamente a losdstintos aspectos dela perso naldad, se habla de formacién integral. De no ser as a formactin es parcial cel oteligencia, dels emaciones, del eariter, esta 0 ial religion et.) Enambes casos el susento sol carsctrsstnieo {ella natraleza humana, en expresin de Leonardo Polo.” Deestacuidruple manera para defn quéeslaeducacign lento srincpal y mds profando ese de foracin (que conduce aI tans-or rmacién) de fas personas! porque iene que vercon lt actividad orienta ‘as perfeccidn real en algunas dimensiones de su personalidad o bien st {seat [a intencionaldad educative manera inegra Eta frmacion, incepral se descubre ene nivel bisico de la edcacin formal, particular ‘mente el preescolar.¥ todo eto es cultivo del ser ummano, educacicn, Para nosotas sin embargo, las otras definiciones de educacin 0 son despreciadas, sino asumidas en la trea frmativa, porque en ella Aescubvimes -en mayor o menor proporcicnla dimensin procesal {que conduce ala formacién, lade intruceign, que implica una pare formativa al menosde la inceligenciay dela memoria, yla—lamémes le as(~dimensicn esttica del act educaivo. Este ultimo aspecto se sedvierte, sobre todo, en la buena Laborde los paves y maestog on lt Slee oneness oar eo tenn ee ‘bana dean cea me wt pend cae een in siti pa et mr i Gamma Apr set Cn de ci ELSA Ph, 06, “Sie i ‘Sak i ae ai ‘lay ana aos wads Pesan 48 ec outsinntetncea enor clucacién refinaa dun proceso de autofoemacién, como acontece com ‘nos aguas personas que ao deseuidan su propia educacion, sino que IR euteican en mayor o menor medida, ateiend alos divers inte reses de tipo personal LAS CAUSAS DE LA EDUCACION El problema de las causas de Ia educacién es un problema here: dado dese In antgiedad que se formula, generalmente, a pate de ka ‘onsideracién ontoldgica dela easaidad arial, que no por hacer referencia al mundo grego resulta una piesa de museo, como pretenden «alicarta divers esudioss de mentalida ustradn, Plante las ca sas dela educacin representa afontas de manera sstemétiea el pro- ‘lema de los principe en el terreno educative. ‘Al indagar soe las causas de algo en general a putirde esta cu drupe causalidad casi siempre nos preguntamos: "a pattie de qué Fnacemas esto o en qué se realiza™”(cuestion que cacti ala cau salidad material); o bien, “por qué esas no de ot modo?” (que responde a la eausalidad formal y se vincula con la pregunta por la ‘sencia de aquell); 0 “;qucn lo hiso oquign essa autor” (que seal ‘ala causaldad eficiente); "jpara qué es esto o eu ex su falda” {que intermga sobre la causal final o bien, “cui sel morelo por ‘a semejanza de qué se hace esto? (que tiene que ver con la xu ejemplr) ‘Las dos primeras causa sn inerioseeas, porque responden la di mens constitutive del ser del que se et hablando. Las tees kins son extrinseeas, porgue se relaconan con el agente ysusintenciones, con el modelo, o bien, con el paradigma a pare del cual reais tal cei o eect. Estas casas son descubibls en ls istingos bits realidad ‘yd la vida, lo inieo que debemos acotat con precisin para valorar plausbilidad es su campo de apicacion espectfico, que dar orgen a tna respuesta pertinente see bien enfocada la custo ertonea sino se precsan sus lites categories, Tine caso dela eicain, tales cans quedaranexpliciadas como se describe enseguida mse preg les nena eet VY 49 Causa material de la edueacién El ser humano en cuanto edueable, que precisa atencién a sus propias pocencialdades pefectivas que emanan de su set originals pero, al mismo tiempo, abierto al infnito ya ser peefeccionado, «5 deci, mejorado. Y esto es aplicable tanto a nivel eorpéneo come ceinitual Causa formal Consist en el principio perfective sito al ser humano que fe pr mite poder sr-aucado,y no solamente aiestradooamaestrao m0 lacantece con Ios animales, ociegamente programa coma fuera und ‘quina, sino que por su esencay condiciin humana escapade ec biry cultivar perfecciones que -expresado decierta mancre-digufican ain mas su propia humana y le permiten erecer para mejor ¥ 80 pra empeorar a nivel cualtaivocen divers aspectosde su enone dd, Por eo, la educacin no debe confundirse nunca con la mera ins ‘ruccisn, aunque pueda suponerla sin agotare en ela De alla necesidad de la actual de los aspctos educables de 4a personalidad ~particularmente lay facultadessuperiores come la it teligencia la voluntad- ya dimensidn afectiva de a que nos habla. than Scheler y Dietrich von Hildebrand en las prtneras décadas del siglo mx, y que ens engarce y armonfaconducet a la educacgn de mente humana y del eardcter del cts yc su capaciad inelective- ‘as como del corain y sus emociones de los sentiments y x aectes, De al la atenciin a la Hamada ineligencia emocional por parte de Goleman, mediante la cual (aunque no snicamente)" se puede akon Zar una mejor educaciGn, un desarrollo humano equiibradoy soste ido stempre ses verdaceraeducacidnporel ejereicio de a libertad responsable or ston wr SSopceceethsh centicsas ape noone te 50 pe aud sinnounase nearer Con esto quiero decir que Ia educacién de fa inteligencta, a ceducacign de la voluntad y la atencion caiadosa a la dimensiin Sfectiva y emocional, son una buena base para la bisqueda y la pre- Gileceién por la verdad, la apetencia del bien y el gozo ante lo bue- hoy estes propician, adem, la apertura al verdadero amor yal ape: Cio por los otros ala consideracign de wno mismo, ala bisqueda de ‘espcios de cteatividad,y de libertad creativa solidaria eapar de diy ‘caren a justia y a pas Te buen juego de las facultades humanas garanti, asimismo, el «erciio del sentido eric en cl eonocimiento, ses stimula racior halmente, y la apertura la trascendencia tanto gnoseelégica como tmetalfsea, que hacen posible el encuentro con lo esencal de a natu- fale sia y humana, arf como con lo sagrado; ala que Ratzinger, en ta fase els denomina a absolut aed, “Tal dinamism emanado de a causa formal de la educacin se des pliegsoreeonoce en la formacion de habitos intelectual morales, ast ‘omo.en diversas cualidades vinculadasalcultivo ycuidao de a propia integridad corpéreo-apiritval (higiene, habites limenticos, euidado delasala,formacion de buenos habits tanto a nivel itelectivo, como ‘moral, et} en ol reconocimiento yaprecio de los derechos humanos y de los valores universe; en la formacincivica y éica que aporea ‘condiciones de cvildad para convivirde manera slidara y esguardar Ta po; en la habiltacin de fculeades para el trabajo y para la via, Y cen todos ajuelos acts que tansformen a ser humnano en un hombre tuna majeren busqueda desu efctiva realizaciin Causa eficiente Sefiln al agente edcativo,cuya potencta activa est siempre pe scente en la ealizacin del acto educative. De este modo, la figura del fclucador sea quien fuer (maestro, pales de familia, acerdoes, ide res tocales, otuno mismo en el proceso autoredcativo),y las diversas inttucioneseduativas (escuela Iglesia, Estado, medios de comunica cn familia), hacen agur acto de presencia porque, en alin sent, ton “el principio del cambio del movimientoen atts, oen el mismo fn cuanto que oto" que correspond ala acepldn elisa de la causa sfikent "sai, 08,18 ces enone ac 51 wo inuyente em la consderciin de tac ain terial eta de agg ec, dco que con scene y txperencl, cnet ces son ls spcte de ln personal que necro aor en lorena como lo eco pelagic Ailzetico (oben de oto eto, como peeogico setligicos Po iar oceans) pars conse Se manifesta fcimenteen ext planteamieno el dbl sentido gue enciera en timolol termined ain sco afc (Gx) “gue es una metas pobre de logue acontere al fverecer bs bebidas dl dco nd (oe, 1c por amejores eva eatin La primera sept come pende a Is aculzacion de le facltades humanas mediante la ‘ida formal, cpu, al elevante papel del educa, de Eneat sentido debemos estar lamer quer soi nectar snl dsp ev enrol cs Chicken de ean esl quien en rin kare beneficial et gat in cco dentin dicts or cand Ex peri coclenca de que opin prepuce ethos profesionales estén al servicio de sus alumnos. Pero la labor | forma. tang ene carter linea, sino crural ve, ble, como el {feta "nora La quae -en tanto qe sy eden orc tro revies en mi sae oso mepativo, de iret tec pac oes endo nero oro ‘Slo en el proceso de astoedcacn, el cducand sla casa ef somal de nso, Ederson seme re Causa ejemplar Se encuentra vincuaa, de alain mod, a la causalidad eiciente porque, como sostiene Tomés de Aquino "el artfice no opera sn una foro den desu obra’ si una en de rl gre hace "De fana emcamts ca Ca ao nee ne 1s. an fra lap gaa pe Pp ae tiny s 92. rent ait sinneonnsntncrcoe Le causa ejemplarresponde la dimensin paradigmatica que se ten de la echeaein yer relacionada con las viualidades de los liferentes modelos ymetodeseducaives su seguimienco, propuestos poral gan humanist sea éstefildsoo,psicologo o ehucador—en- tre los que encontramos a Sécrates, Platsn, Anstoeles, Agustin de Hipona, Tomas de Aquino, Comenio, Rousseau, Frocke, Pestalozi, ‘Montesor, Piaget, Dewey, etcetera El valor del ejemplo en la consileracion de esta causa es también siguiicativo, ya que es fuente de inspiracin © medelo para personas ‘onceetas en fs listintan reas de fa ormacion haan et la alla {por ejemplo, ls pode, abuelos, hermanos y ders familiares) escue Ta (maestros, personal aiaistativo); amigos (en quienes puedo ad smirar alga rasgo de su personalidad o carieter; comunidad (grandes Thumanistasy sbios, santos y heroes, lideres y luchadores sociales, tists ydeportstas, et.) qu constituyen panos de referencia expli taro implicitor,valiososo conta-valiosos que impulan a fa accin noble (o pervera, en el casode los eonera-ejemplos). Su mod de vida ‘ol obra ralizul realean ejemplares, meselicas,y, pelo mismo, fencieran un gran valor educaivo (0 eontra-educativo sie rata de ‘modelos contra-valows)- De all la elevanciaecariva dea cjermpla- Fidad, que se percibe en Fases come las siguiente: “as palabras pee ‘suden, pero el siemplo srrasra", “no hay major maestro que Bray Ejemplo” “Todos en agin momento de nesta vida, tenemes paraigmas que ‘orientan en mayor o menor medida nuestro actua, pero en la infancia Yaudolescencia [a inluencia de este tipo de causlidad se percibe con mayor nities! ls mifios son imitativos por excelenei, ast como los alescentesy gran parte de los jévenes. ‘Causa final Lafilosfia clisieasostiene que “todo agente obra por un fin" 0 india ln dimensinteleoldgia de la cei humana que sin lla rece de sentido. Lo que menos desea el ser humaro es tener la sens um ropes ed cna’ cms ac octane wet et (ars ones se aD aco 53 cin de “andar perdido", de no saber a dade rit sus pasos y Sentdo estricto~ no saber eu eel seneco de su propia existenc Enesce planteamiento radical eriba la mportancia dela casi final, Pro est bdsqueda del sentido de su propia via yacciones no ext dicho de manera determinists, es deci, a mal de una maquina nen ‘ur operador programa, sino que el sez humana busca a direc cle propia widacon todalikertad-Allfcunlquer hombre y mujer encaene ta de ly claves paras propia gandess. Con libertad y en liber podlemos fraguar nuestro propio destino, fel o arduamente. Este planceamiento aduiere, de cara ala educacin, la mayor re- levancia, yaque se encuentra vinculade al eleologiaeducativa a cul planiea preguntas como la siguientes “jaa qué hago exo, "ze «a fnalidad del acto educative?" “jeiles son los objeivos en esta sctvidadl conereta”™, Las respuestasobenidasserian en este tenor: lo ‘que busco al realizar estas actividades yacciones ea perfecein de las personas, que sean mejores que sean Felice, que pokencien yeni ‘ean sus capacidades, que sean hombres y mujeres con una vida plena, {que vivan como buenas civdadanos, que tengan wna vic Vieuost y ‘congruencia de vida, etcéter, a intencionalidad pedaysgica buscada en este tereno escon el fn ddearciculary transtar desde los fines (uabjetvos) que se contienen en Tn educa informal -reibia en f familiay la comunidad hasta los objetivas euriculares de los planes y programas de estudio formales, junto con los grandes fines que se persigucn al lango de la vida (ue Incluye cas slempre— Ia frmacign de una familia yelquehace pro fesional)y que generalmente tienen com meta la realzacicn personal rls consecucicn de una vida fel sto implica ever, clandal de metas objeivosy la acitud vital dle conseguitlo para sty par ots, luciando por encontrar la verdad la poses del bien, el eercicio de as ibereades enol mbito personal y eomunitarioy la vivencia de a responsabilidad yel compromiso, ‘experiencia dela justica, aoleranea, la concord, la solidaridad et respetorecproco y todas ls virudes que salvaguaran Ia pas. De et manera golpe de ince yopeimismo educative va fraguando el eos [esonal de quienes -com ctudadanes responsables~ consti aso ‘led del mains, Para terminar este esbowo sobre la etiologia educative, existe otras scepciones dela vor causalidad, que tambign son apicables ene mito de lneducacin Entre ella se encuentra la llamada casa iste ‘mena yt cawsalidad principal Como su nombre Lo inci, la primera 54 se ait eianoion seam? implica mediacign yes un tipo de eausalidad que condice 0 eta servicio de la princpal, Paemos, asim, enconar otra nomenel- tara vinculada ala anterior, que ex I de as casas sequndas, que se Contrasts con ls cau rice: Lax cai primers en ualauler a tividd humana se elaclonan con a priordad etildyea que pueda tener con celacgin otras en enti raisin embargo, hace alsin siecle de nical gai ene mre Ta popecion de ett nocione al campode la educacin en algyno cleus serosa encom, entre ouen, eo la propusta xn cide os objetivo de B.S. Bloom” y RF. Magers la cual plantea bjetivos melitor, inmediaos ya ago paso objtivos mensurbls y rnomensuntes,etaplicn innegabemente— citron eleaigeos que permiten organi con sentido ln actividad educative, Ext ipo de {evonoma sido srovechada no sla em el amt eivatvo, sino {arign ene snbit empresa yen ofr onanzacione de ipo hl youbernamena EL CONOCIMIENTO {© DESCONOCIMIENTO) DE LOS FINES DE LA EDUCACION “EL Filsofo" en el pirtico des rica Nicomaguen escribe: “Todo arcey toda investizci, lo mismo que toda seein y elecei, parccen fender aun fn; y por ello defnieron con toa poeritud el ies les que cljeron ser aguello aque todas las cosas aspiran.”” ‘Aplicada esta sentencia al eampe de la ilosofia de la educacién, permite inferir que la tareaedicativa ~como he sostenido en el ep safe anterior- no cabe ser diseftada sn unos abjetivos sin unos ines precisa que orienten su sentido. Sino se hicier asf se catia en el pragmatism, en el hacer por hacer, en el ativismo, en la falta de tina planeacin rcional al no romar en cuenta desde la perspectiva teleolgiea- ls necesidades de formacin de ls edueands, motivo de su quechacer, Podria dare, en exe cas, un certo ateleologsino al jae ‘de aender lo més tipicamente humano, en el quehacer educativo, que ee ee Mar Lacan eo ts aaa cn, Gf el 2 See ne es rnaseeasramus 35. «la formacidn de la persons, de In inteligenciay de la volunea, la fonmacin del earictes, desu ethos mais gerino apoyado en el eet ‘ode berad [a actiud aeleolgica es posible simismo, cuando se concibe la edlycacién como un proceso de adiestramientodesujetos que no tienen libertad y, en su actuar, proceden instintiva ociegamente, por lo que requieren el lderago fre de alguien que os pueda conduc cas ce samente. Esa interpreracién prospera en lasnaciones no demecritias (Gara vers e present al pretender programary dig alas personas estilo de las miquinas, © bien, como s fueran menoces de edad el supuesco del que se parte esque no saben ejercitarse en plenitud como !hombres, por lo que hay que crear estracturas funcionales que permitan suidesarllo y contol, paricularmente «nivel estat Lo paradéjiea es que nt aun ast x pole eseapaea una cera fna- lidad por pare de quien adiestea, programa o ditige. Los fines que le mueven son pecisamente ese tipo de control epistémicoy social El ateleclogism, por ott la, ha penctrido impetsamente en el eeno edscativo: Aso encontramas en ejemplos clisicos-en hy ‘locerna pedagégica de Rousseau, el conductismo de Skinner y las ‘orrientespsicopedagigicas herederas del exp de Frew Rousseay, al predicar en el Emo el esta de bondad natural de a nies, pretendla deci que el nigo es naturliente bueno, nace aly solamente el contacto coals adultes su vivir insert en fi sociedad lo cortompe. Con esta tei lo que buscaba el lato y edagogo gine: Jing era a revalorcion dela personalidad infu Su interpretaci, sin embargo, no responde ala verdadera naturalesa del ni, que mi «es esencialmente bueno (sl fuera spr que se corrornpe?) ni tampoco ‘sencialmence mao. Enso es un se humano que ext en deseo, como tal, su proceso de masuracion e teleakggico y Te conduce al co ‘nocimiento paulatino de su vida intelectoal, orl yafectiva; todos tstos aspects encirran uncial en mayor a menior med, com, lo que cualquier pretensidn determinista desaparece. ‘Otras variances de ateleologismo en educacion son las posiciones| . 101 Altareros F, 16a, 400, 65n ‘Aquino, T-de, 18,27, 51-52, 86 ‘Arendt, H., 64, 70n ‘Aristételes, 16n, 17, 27, 400, ‘44n-45n, 52, 54n, 62a, 83-84 Badia, L, 68 Baier, K.,29n Balaguer, Ede, 61 Barnsn, C, 68 Bell, 59n Bloom, B, 54 Borges, ].8 Bresinka, W, 160 ‘Cheung, W, 93 Comenio, J, 52 ‘Condemaein, M., 68 Conlucio, 93.95 Cora, FL Ln Deri, 52 Descartes, R, 31 Dewey, Jo, 16orI8, 22,27, 31-36, 52,61, 80 Ecioni, A 71 Foueaul, 52 Franco, Wi, 680 Frere, P27 Freud, S55 Frocbel, FE, 52 Gammaza de Sanches, M, 68 Garcia HV, L6n Gardner, FH, 68 Goethe, J, 25 Goleman, D, 49 GonailerA.’A., én Graham Bell, A, 751 Hegel, 47 Heidegmer, My 74 Hildebrand, D. von, 49 Hipona, A de, 18, 27, 52, 86 Hitler, A. 57 Hobles, 7,34, 70 Homero, 63,81 Hassel, 63n James, W, 61-63, 80 Jaspers KY, 17 Kant, 18-19, 27, 29-30, 46,87, 9 103, 104 rersonoiten Kang, H. 89 ‘Kierkegaard, 59 Kolber, Ly 29 Kovigiberg, 29 Leama He, 400 Llano, A. 25-26n Llano, Sta Tosada, A. 69 Mager R54 Makareno, A. 17, 22,27, 92-93 Mao Tse Tang, 5? Macquiavlo, N57 Marian, J, 56:58 Medina, An 8 Montesior, M52 Moreno, H., 69 Morin, 71-731 ‘Napolesn, 57 Natomp, P18 Naval, C160, 39m, 65n "Nossbaum, ML 59| (OGorman, E, 25a Omega y Gasset, }25 Pesta, H., 52 Piaget, 29,52 Pieper). 60n Pilla RA. 69 Plat, 17, 19,27, 52, 65,81, 83, Plato, 70 Polo, 16n, 47 Quinones de Bernal, C., 68 Rorsinget, J 50 Rink, 89 Rotty R56 Rousseau, J, 17, 27, 4, 52,55, 87 Sandel, M, 71 Sure, 520 Scheer, M, 49 Schiele, 8, 68, Skinner, B55 Séerates, 52,65, 81-82 ‘Taylor, C., 56, 59, 71,73 “Teennies Zn Villalpando, J. M, 40m, Watties, RY, 68, Wigenstein, L 18 Wolf C29 Yurén CMT, 16 Actualizacin, 49 ‘Administracin educativa, 8 ‘Amor verdadero, 58 Analfaberimo dial, 76 Antropologia, 9,17, 28, 45 cultural 22 ela libertad, 44 Siloasica, 9, 14, 23-25, 40-41 lara, 35 Anwropovisisn, 44 ‘Aprender a convivi, 7 ‘Aprendizaje, 87 ignifcativo, 33 Are’ de ensenar, 86 de la educacin, 91 Atcleologismo, 5455 ‘Ala digital, 75 ‘Auroesiucaciin, Véose Autofor- ‘macisn Aroformaciéa, 48, 51 Axiologia, 9 Bienes, 85 Biologia, 23,41 (Cawsidad ficiete, 48, 51 «jempla, 48 final 48,53 formal, 48,51 instrumental, 53 material $8 principal, 53 Ciencias) 31 dea edueacidn, 8 filossficas, 9 CColectivino social, 92 Competencias, 64, 67-70, 16 ‘ccativas, 4 Comunidades), 12, 52,70 ‘oducativas, 38 Constructivism, 30 eantiano, 29 Conviveneta humana, 72 Cosmovisién, 44 Couleur 8,17, 89, 91, Deelanacionsobve la Educacn Su- eior, 25 Deconstruccicnismo posmoder no, 56 Democracy 72 ‘elucacin para la, 72-73, 105 106 socrmunea voce 107 Derechos universes 59 pala democrcia, 72-73 fncoual 47 Neurcienias, 23,41 Dimension pales dea 8 puri, 47 Nocvaseecnlogis 43,7475 eivieny tea dela eduencin, _profesonales de, 10,21 0 Sociol de a, 8 ison, 404 Objtives social dels hombres, 70 tear del, 99 Himantsme educaivo, 10 ‘argo plo, 54 tcleoligica 52 Educa, 22,46, 50°51, 39 iemedatos, 34 Disiplna, 88, 91 Bfeacla Idea del ben, 83 rediatos, 34 ea acion, 62 Ipeia,12, 50, 6 resales, 534 Ecologia, 23 tn les negocio, 62 Imagini, 29-30 to mesiables, 54 Elucailidad, 46 Ensen, 5? Individualism liberal, 34 O mets eduetivas, 34 Ealuacion, 7-12, 17-19, 22,26, Bscuela, I-12, $0, 52,5961, 70- Injome Del, 7 ONU. 67, 69 31,36, 47, 51,61, 8085, 88. 71,92 Tnscrumentalismo, 8 sons shot 18 90 prio Intigencals) Pragma educative, a disancia, 76 pai 18 meional 49 Pola, 89,18, 2,33, 40-41, ae dela, 91 squematzcion snug, 68 0,92 Causa de a, 43, 48 8 Inencionalidd ecativa 0 pe- —__peospectva, 23 efiene, 50 ado 12, 5, 60,73 Chgset 51,53,39°Pensamiento jean, 51-52 de binese, 23 Tacunive, 8 final, 52 oot de, 57 Laie, 73 genic, 74 formal 49-50 uc, 9, 17, 23-24 28,35, 4041 Ley Perfect humana, 58 mater, 49 uoogi educa, 53 tor 30 Perpectiva ciencs dela, 8 sara 30 ‘ela operscisn, 46 cfvin y fie 71,73 Familia, 1-12, 50,52, 59, 70-71 Liberal, 24 tntlipcoantopogica, 5-46 ‘ela netiencia, 50 Fella, 485,95 Libertad, 29, 53,55, 58,91 Plies 17,23, ‘mension eviery ica del, Plast 7-8, 18,21, 26, 31-32 creative, 30 dela edcacion, 8 7 36,80 sesponsable, 49 18, 4041 en vides, 64 den educacin, 7,910, 15-16 maclonaly 12 festa de, 7,940, 14,16, 2125, 27-28, 31-34, 3841, 54, Mocs, 81,87, 94 Pesceahicatva23,49,59,61.64 21-25,27-28,31'34, 841,58, 60,10,73.75,77 Medicina, 23 Pragnatsmo, 223,25, 54, 6L- 60, 70, 73:25, 7 contin epistemoligica Medio decomunicacn 50, 6061 oniincién epiremoligicn dels, 40 Metts, 9, 1,21, 2829 1,74 ‘els, 40 Inseorin 45 Metoo Procero eduetvo, 36, 60,67 Iisroria, 45 dela naturaes, 17 alien, 83 Programas eucaivs, 25 fines de 43,58 ‘imers. Vase Metasica inactive, 35, Proyecto Tering, 8 formal 11,47 Formacién, 47 Modelos edcativon 52 Paicoogi, 21,23, 4041 fencldn socal, 35 academic, 61 Moral 9t : Pricopegost, 78 Istria de la 8 ica, 46 ovunitarta de a aii, 92 feforma, 12,53 Humana o de as pesonas, 18. Racionalisme funcional, 25 naturales de ba, 43,45 19, 23, 34, 36, 38, 52,59, 71, Nanralesa, 88, 91 Relativism, 63 pecesidad del 89 6 "Neokantsio, 28 ‘ele, 36 108 ocrasnco Socialsmo marxist, 24 ropa, 30 Sociologia, 21, 23,40-41 Valowes, 9,59, 74 ‘ecnologias de Ia Informacién y Verdad, 86 Ja Comunicacisn, 41, 57° Vitules), 64-66, 69, 74, 85, 94- 58,75 95 Teleolonia, 4 cardinales, 66 ‘cducativa, 38,47, 53, 56,59 intelectual, 65.66, 85 Teologa, 32 orale, 65, 67,85 Teoria, 63 Vision de la vide, 32 te fn colectividad, 95 “radicién empivista ingles, 31 NoTAS

You might also like