Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 9
= Odrvy Avene, (woe), “Sahahocesie ow Avaldeis bd Meron cual ‘ aot? Uaicersibed Chal Baek, ate UF ; “ares INTRODUCCION' responsabilidad social y la procedimientes, 1. BLPOR QUE DE LOS PROBLEMAS ‘Las inerrogantes antes referidas se originan en nos encontrames con que el andl i PPCCS CCC CTC CC eee e see FOYE rod? ylo “toes dal lenguse”. Eno nos conduce dteca- ibn de Lenguaje de teorias y métodos surgen jetivos diferentes, os analistas dl discurso se han No obstante o anterior, es pos ar el discurso en funcién de ciertas condiciones que lo definen. Bice gu nada, os inician en los escudios del discurso pueden, con raaén, considerar que ningin ro en ka prccicaelfoco de I invest- Jas preguntas que cada uno/a se haga. inado po 3, LAS TEORIAS DE BASE Una primera mirada alls grandes teorlas y métodos en discurso nos acercaal libro de Tischer eta, (2001) que refine de doce enfoques en ls ciencias sociales, un base para el método de la semitica nara fambién encontramos los aporees ann, ie SD ei ere lta textual una reportan que los métodos mds citados por las investgadores en las cles, segin el Social Science Citation Inder (SCCI) de 1991 a 1998, comtiente de Wodak, y la pragmética finde nahn sed ot sobre la fuerza de las teotlasy ls iiétodos en el mundo académico, Primero, que estos datos legan hasta el afio 1998 y, por Io'tanto, no.se conoce el estado de la ccuestin en los ltimos afios, Segundo, que algufios.nombres no aparecen men- Gionalos, tl vex porque tata del SCC, o porque se han dejado afer por ie grupos invest ser enunciade cular o “compon: smunicacin sobre las personas qu: como rasgos de una lar que se documenta Titscher eal, 4. LO QUE CONTIENEN LOS MANUALES SOBRE ANALISIS DEDISCURSO fala, Estas omisiones se compen ionmente, en Schifin eal, 2003) cuando se expande el espectro con cuarenta y un arciculos de may ce, muy ricos en biliografis. Es notorio que ni entre ls autores de estos arte. Jos, ni en las bibliografias, se encuentran nombres que representen ala costente fences o alemana, para no menconar alo anaitas de haba hispane, que tan ooo figuran, Los dos volimenes publcados més 185). La ‘taduccién al expafol de la publiacién de 1997 es probablemente uno de los 4 re i textos més consultads pot estudiantes de postgrado en Amética Lt ‘muchos nombres de investigadores espafioles, pro las referencias « anlists de Amética Latinason casi nulas io de Argentina). En el primer 7 pponen especial cuidado en destacar del discus iis sociolingiii- ya ubican al esudiante ene! mundo de as ‘esaltan el giro lingtistico que han tomado ls est. ios en el pensamiento filoséfico, de modo que se puede cf lenguaje en el context socialy cultural a partir dela del pragmatia, en especial el principio de coopers ena orientacién francesa, de Calsamiglay Tus (1 Peer rresrecsececs 5. LAPERSPECTIVA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL ‘Uno de los manualesnids sles desde el punto de vista de los méiodos téenicas para pracicar el ands dl discuso se encuentra en el eampo d Pricologia (Wetherll ert, 2001). Estos aucoresincuyen en sus enfoques pete Fidos landlss del conversaci, la lings inerccional yl ingen ev vrevvvevoeoverPVvuevaVVeVvBEws esta perspectiva a complementa el andlisis de datos vale la pena salar a Silverman (2 Lo que nos queda claro de el papel fundamental del andlss lin introduccidn que “our book is the province of linguists” (Wheth ‘nuevo foco en el lenguaje ha hecho que tantes en k teorla socal 6, LASELECCION DE LOS ENFOQUES Y/0 METODOS Ladecisién sobre los enfoquesaescoger es dif y, como ya hemos expresae do antes, dependers de la pregunta de invstgacién que cada invest ‘haga. Dentro de las ciencias sociales, también se encuentran manvales frenan esta decsié y toman, ta propia. Tenemos el caso de de los estudiosos de Estos autores se enfocan en el prob ideologiay revisan varias posture, desde Mar, Althusser, Grams, hasta llegar a Laclau y Mouffe. Se plantean el problema de la defiicién y alcance de discaro ‘omando en cuenta a forma de aprox i el problema de la construccién del libro que puede crear una interesamt esd siempte en marcha en las universidades. "Tid. dela autora mus i et gid lor cea ci peo lor ings, algunas teorlas més que Enestelibto de Phillips y para pertenecer al club” (Phillips - Jorgensen, 2002:60), pero se reconace que eta “exclusidn® puede debeise al he. cho de que a piclogl discursive se basa mas en la retrica queen la ingsica {algo que supuestamente practican los analistas exticos). La razén por la que Fairclough ct eicogido como el anlisa cco més completo esque segn los, remisasflosixs, ropone un métodoy ténicas espe. lingtifstico, ue en la decisién de ceorfas y métodos opera un componente ‘Personal o individual en el que se cruzan diverses factores a formacién en cada dlisciplna, el acercamiento o alejamiento de las fneas existentes 0 disponibles, el grado de relevancia que se otorgueal lenguaje yal uso de os textos como material de investigacién y, también, la forma de concebir el compromiso socal 7. ELANALISIS CRITICO DEL DISCURSO Elandlsis crtco del discurso (ACD) es uno de los desarolos del ans del dscurto que ha tomado mucha fterza en ls ilkimos afios porque los anaias- 9 de proponer un proyecto de invesigacién en nuesuo contexo social, politico ¥ cultura. Las obras que dan stencin al ands crtco de problemas en el mundo hispano y Amésic latina son raras excepciones (van Dijl, 2003), Los estudios en Am icados porqué}mu- imperantes, de modo que lo in- sfierzs en Las tori - greeme _€ muchos de estos trabajos aportan una mirada diferente y pueden servis de vase para desarcollos del ACD en América Latina? 7.1 Qué necesitamos saber primero sobre el ACD? Se puede conserar que rodo andlisis centfico social que cuestiona la pura descripeidn de os eventos como objetos, y que se concentra mas en la forma en que se construyen los signifcadas en i social, es eitico, enc seatido dequet ed luchas pore poder, sea este poder sli ‘vez, cuando se quiere conocer. del andi 2 Carlos Manx como uno de los primeros que plane se empieza por problema de as lchas sociales y los efectos dela dominacién del poder econdmi- 0 en la vida de les personas, en su concepcién del mundo y en sus acciones, Lo econdmico es indudablemence un aspecto clave, pero en las consideraciones de lo qui ‘deologia nos encontramos con diferentes aprox cepro, que inciden en la forma de concebie el discuso y ls textos, étodosexcogidos. Phillips y Jorgensen (2002) son dos de fos autores que se han ocupado de cxaminar la forma en que el concepto de ideologies manejado por vaioe autores «nla flosofla, pincipalmence Gramsci, Faucault, Laclu y Mouff, y i ropuestas yl forma en que han ciencias sociales, especialmente en Fair- clough y en Potter y Wetherell, El concepeo de ideologia no puede darse por sentado porque es importante conocer en qué espacio epistémico se encienttan o ubican los analistas. Phillips y Jorgensen (204 ‘aunque con ciertas reservas or mora simplificar, coloca los enfoques ea un continuum en el que en un {temo se encuentra cl material hstérico (Mars, Alehuse), en el que todo «std supeditado ao econdmico, yen el oto la eorfa dscusiva que tods lo ve 2 ‘wavés del discurso (Lauclau y Mouffe). Ente estos dos polos estafan ubiesdos Gramsci, Foucault yl picloga discursive. Lo que se quiere mostrar esque, por tun lado, est la creencia de que existe dominance (ade la burgue- sla) que acnta sobre los (€proletariado) s por el otro, el planteamien- ro de que no exist una sino varias 0 muchasideologis que se onseruyen en a (otidianidad. De hecho, la palabra ideologia no seria necesaia, porque nos encon- ‘tatfamos ante ideologias que se construyen en un discurso en constante cambio, a una lucha discursiva euya meta es lograr la hegemonfa de una pet particular Ambosextremos estén cargados de premissfilosdficas sobre ado de idealogiay poder, pero no son enfoques anliticos discusivos sino ficos, $i colocamos los enfoquesfls6ficos en una nea en qu se va a relacidn ine eds en Vena, ecogen una agli bibliog tm Fances D. De Elk, ee bs Bue Let, Akane ‘Lourdes Mole y Jl Cabra, Marius Mater, Mala 2 | ! | Gan el papel del dscuno en a consitucién del mundo nos en. satfmos con Gus unoseinlnan ms aca un lado o hacia oto, como seve ch el Gagan | {que sigue, adapeado de Philips y Jorgensen: sclén del mundo Eldscune escorstuivo —Relacién dtcica Edun as consiuide Teoria corsa (lodovy Moule) FFevcout) (used (Gromic] Meili his Segin este diagrama, podemosinterprerar que en el extremo derecho e

You might also like