Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 116
TECNICAS EXPRESIVAS I "W ; "The Sandplay Therapy Process = (Caja de Arena) Images of the Self by Estelle L. Weinrib Facultad de Psicologia Maestrfas y Doctorado Fundacion C. G. Jung, (Material docente de uso interno) CAPITULO I Introduccién ba Caja de arena es una forma de terapia no verbal y no racional que llega a niveles profundos preverbales de la psique. En esta modalidad psicoterapéutica los pacientes crean escenas, Tepresentaciones, 0 disefios abstractos tridimensionales en una caja de tamafio especifico usando arena, agua y un gran nimero de figuras reales en miniatura- Al contrario de la practica habitual en el anflisis verbal de los suefios, no se ofrecen Gmterpretaciones en el momento en que las epresentaciones son creadas. Atn cuando el paciente pueda asociar con las representaciones en la arena fomo 10 haria respecto a un suefio, el terapeuta esta receptivo pero hace comentarios minimos. Se demora la interpretacién hasta que se halla llegado a un cierto grado de estabilidad egoica. Se discutira mas tarde de Yas razones de esta praéctica inusual y respecto de otros puntos. un postulado bésico de la terapia de la caja de arena es que en lo profundo del inconsciente hay una tendencia’ auténoma , si- se dan las condiciones adecuadas, que permiten a la psique curarse a sf misma. Mientras que el andlisis de los suefios, de la personalidad y de los problemas existenciales esta Progresando en la direccién de una ampliacién de Eonciencia, el proceso de la caja de arena favorece una regresién creativa que permite la curacién. gn otros. palabras, est&n ocurriendo dos procesos separados pero relacionados, y la interaccién entre ambos, parece acelerar y enriquecer la labor terapéutica. La caja de arena permite una expresién tangible, tridimensional, de contenidos, inconscientes. Las representaciones en la arena representan figuras y paisajes del mundo interno y externo, y parecen mediar Entre estos dos mundos y a su vez, conectarlos. La caja de arena proporciona las condiciones para un periodo incubatorio de tipo Gtero, que hace posible la feparacién de una imagen materna dafiada, lo qué, a su vez, permite 1a constelacién y activacién del Self y Ja cubsiguiente curacién del ego dafiado, y 1a recuperacién del nifio interno, con todo lo que implica, en términos, de una renovacién psicolégica. . CAPITULO IT La evolucién de la caja de arena Circulos migicos y fantasias Los primeros precursores, de los practicantes de la caja de arena, habrian sido aquellas tribus , de las mas primitivas, que primero, disefiaron circulos magicos protectores en la tierra. Los més cercanos paralelos culturales, a la terapia de la caja de arena, parecen ser las pinturas en la arena de la religién de los navajos, en la cuAl figuras rituales en la arena, son usadas extensamente en ceremonias de curacién, asi como adivinacion, exorcismo y otras finalidades. Las figuras son realizadas por cantores, shamanes, y asistentes iniciados, que moldean y pintan figuras simbélicas de arena en el suelo,con un ordenamiento prescrito, y encerradas por limites “guardianes" marcados en la arena. Las figuras representan deidades miticas con forma humana o animal, adem&s de s{mbolos naturales o geométricos, todos ‘los cuales normalmente estén ordenados en cuadrantes, alrededor de un centro, sugiriendo fuertemente una forma de Mandala, salvo que el limite externo (circular, cuadrado.o rectangular) tiene una apertura que permite salir al mal y entrar ai bien. Estas pinturas en la arena pueden ser muy simples, o tener tanto como veinte pies de diametro, y ser muy elaboradas, requiriendo tanto como 40 asistentes, y ocho o diez horas para ser completadas. Cuando la pintura est4 terminada el paciente o buscador se sienta sobre ella, mientras que el cantor aplica arena , de las varias figuras del dibujo o de da pintura, a partes especificadas del cuerpo del paciente. Todo esto se realiza para que el paciente se identifique con las deidades representada en la pintura. Adem4s, se cree que la arena misma tiene propiedades curativas: se dice que el paciente absorbe el bien de la arena, mientras que la arena absorbe el mal de él Se cree que las pinturas poseen "mana" y se las considera sagradas: El presenciar la elaboracién de una pintura de arena, puede ser peligroso para el no iniciado: Hay un tiempo sin embargo, cuando atin el iniciado no debe presenciar la complexién de ‘la preparacién de una pintura de arena, en momentos de la santificacién, cuando la pintura se vuelve sagrada, el instante en el cudl empiezan los limites "guardianes" que encierran o delimitan la figura de arena. (Reichard, 1974) La pintura representa solo bendiciones y atrae el bien y repele el mal. Se los cree particularmente eficaces en el tratamiento de traumas, en los que el paciente ha sido choqueado © asustado hasta la inconsciencia. (Reichard p.681). Las pinturas de arena también " corrigen sintomas debido a la contemplacién de cosas sobrenaturales demasiados fuertes para el paciente (Reichard, p.717). E) primer junguiano que se involueré con la Caja de arena pude decirse que fue Jung-mismo, que describié en su autobiografia como en 3912 descubrié una forma curativa de juego. Después de su yuptura con Freud, Jung escribio que se encontr6 en un estado interno , dolorosamente Confuso, que no cedia ni al analisis de sus suefios, ni a un reexamen de su vida. Decidié someterse a impulsos del inconsciente, hacer lo que se le ocurriera. Records que de nifio, habia construido castillos y edificios de piedra y argamasa, hecha de tierra y agua. En Recuerdos, Suefios y Pensamientos (1962) escribe "El nifio esté todavia ahi, y posee una vida creativa de la que carezco. Pero como puedo llegar a él". Pues como un hombre grande me parecia imposible que pudiera establecer un puente, sobre la distancia que me separaba del © presente, a la edad de mis once afos. sin embargo, si yo queria restablecer contacto con ese periodo no tenia mis xemedio que retornar a él, y retomar la vida de nifio, con sus juegos de nibos. Este momento fue, un punto crucial en mi destino, pero cedi sélo después de innumerables resistencias, y con un sentido de resignacién. Pues era una experiencia penosamente humillante, el darse cuenta que no habia nada que hacer, salvo jugar juegos infantiles. Refiere en Recuerdos, Suefios y Pensamientos, que jugaba regular y seriamente , dia tras dia, con ja arena y las piedras a orillas del lago de @urich: En el curso de esta actividad mi pensamiento se clarificé y fui capaz . Con ello se aclararon mis ideas y podia captar las fantasias cuya presencia sentia tenuemente en mi. Naturalmente, reflexioné sobre el significado de mi juego y me pregunté: "Qué haces realmente, construye una pequefia localidad y lo cumples como un rito"*. No tenia una respuesta a mis Preguntas, s6lo la certeza intima de que estaba en camino de hallar mi propio mito. Pues el juego de edificar fue 5610 el comienzo.Desencadend un torrente de fantasfas que luego anoté cuidadosamente. . El juego de edificar, que continué por algin tiempo, y luego, lo extendi6 a la pintura, y a la escultura en piedra, desencadené un flujo de fantasias que eventualmente lo llevaron a su apreciacion de la fantasia como "la madre de todas las posibilidades" donde, como en todos los opuestos psicolégicos, 10s mundos internos y externos se juntan en una union viviente" (Cw6, pax .52) El darle forma concreta a su propia fantasia, y jas posteriores observaciones en sus pacientes, lo levaron al descubrimiento del proceso | de Andividuacién, 1a funcién trascendente, y a la técnica de imaginacién activa. Pioneros en la caja de arena La caja de arena se originé en Inglaterra por Margaret Lowenfeld que en 19935 publicd un libro denominado "World Techniques: Play in childhood". Atribuy6 la inspiracién para el método al libro de H.G. Wells Floor Games, publicado en 1911. , B1 método que pronto fue llamado World Techniques fue usado por 1a doctora Lowenfeld, una psiquiatra freudiana, en la Institute of Child Psychology en Londres, y luego por diferentes clinicas en otros paises. . En 1956 , después de cursar en el Instituto Jung, durante seis afios, Dora M. Kalff fue a una conferencia psiguidtrica en gurich, donde le impresioné una exhibicién por la doctora Lowenfeld de eus World Technique: Apoyada por Jung que era su mentor y amigo, Kalf£ viajé a Londres a estudiar y trabajar con Lowenfled y otros, incluyendo M. Fordham y D.W. Winnicott. La experiencia de Kalff en Londres 1a ayudd a clarificar la direccién de su trabajo futuro. Al _retornar a Suiza, comenzé gu préctica con nifios, desarrollando su propia versién de la caja de arena. Empez6 con la hipdtesis baésica , postulada por Jung, de que existe un impulso fundamental hacia la totalidad y la curacién en la psique humana. Para propiciar la curacién decidié dar al paciente un “espacio libre" para aceptarlo incondicionalmente, para observar sin hacer juicios, y ser guiado por sus propias observaciones. ({kalff, ~ Sandplay:A Peicoterapeutic aproach to the Psyche,1980). Dado que ella era la Gnica analista junguiana que hacia terapia con nifios, en Zurith, en aquel tiempo, no habia nadie con quién hablar, salvo Jung miemo, quién le dio aliento, consejo y ayuda la psicolégica que el tiempo permitia. lla usaba un abordaje no verbal, no invadiendo el proceso del nifio, sino simplemente observando y aceptando lo que ocurria en la hora. Se preparaba a si misma, para la hora aiguiente con el nifio, tratando de asimilar lo que habia pasado en la hora previa. ete abordaje era parecido al de Jung, el que en Memorias,Suefios y Pensamientos, cuenta el comienzo de su método de interpretacién de los suefios: Sentia una necesidad de desarrollar una nueva actitud hacia mis pacientes. Resolvia por el momento no influenciarlos con cualquier premisa teérica, sino mas bien esperar para ver qué me dirian por sus propios medios.Mi meta se torné, dejar las cosas libradas al azar. Cuando 10s pacientes espontaéneamente narraban suefios y fantasias, las interpretaciones parecian surgir de las ‘“respuestas y asociaciones de los pacientes. Yo evitaba todo punto de vista teérico y simplemente ayudaba a los pacientes a entender las imigenes por si mismos sin aplicar reglas o teorias. Desde el comienzo los pacientes de Kalff hacian progresos rapidos y excitantes. Muy pronto se vio que estaba ocurriendo un proceso auténomo, con muy pocos comentarios o ningtin comentario verbal o explicaciones dadas al nifio. Kalff empez6 a reconocer estadios de desarrollo en las figuras en la arena (que seran descritos mas tarde) que eran exprésiones claras de una maduracién psicolégica que ocurria en el nifio, Pero ella no tenia hingén marco de referencia conceptual para explicar los fenémenos. Después que escucho una conferencia por £. Neumann, un analista junguiano eminente, acerca de sus ideas del desarrollo psicolégico en la temprana jnfancia, Kalf€ y Neumann tuvieron discusiones que los convencieron a ambos, que su préctica estaba confirmando.e ilustrando algunas de sus formulaciones teéricas. Neumann, que nunca préctico terapia con nifios, habia elaborado sus conceptos de una manera puramente teérica. Planearon realizar alguna investigacién juntos, pero poco después, Neumann fallecié. Kalff entonces, empez6 a utilizar la caja de arena con adultos y descubrié que ocurrian los mismos procesos de desarrollo que en los nifios. indicando que la caja de arena operaba en un nivel bastante primitivo del inconsciente. M&s tarde, conocié al renombrado estudioso del zen D.%. Suzuki e intercambi6é ideas con 61, en la praéctica de Kalff de postergax la interpretacién, Suzuki vio un paralelo con la préctica del zen en la cuAl al discipulo -buscador de la sabidurfa- no se le da una respuesta directa a su pregunta, sino que se lo devuelve a su propia imaginacién y recursos internos. El encuentro con Suzuki reforz6,su sentimiento de que su abordaje era el correcto. CAPITULO ITI un juego sin reglas El material bdsico para la caja de arena, consiste en una caja retangular poco profunda, 70 cm x 50 cm, y 7 cm de profundi lena hasta la mitad f arena. La parte interna de la caja esta compuesta de metal o plastico rigido y es de Color celeste. Al Yeiiover Ya~arena en un area determinada, encontramos que en el fondo de la caja, uno tiene la impresién de agua azul, lo cual puede servir como un rio, un lago © un océano. Gracias a la composicién met&lica o plastica a prueba de agua, se puede usar agua para mojar la arena, de manera que pueda ser moldeada. Cientos de figuras en miniatura y objetos pequefios estén alineados en estantes abiertos, y pueden ser usados para hacer una representacién en la arena. Las figuras incluyen representaciones realisticas de animales salvajes y domesticados, peces, pajaros, conchas, materiales artesanales, autos, trenes, barcos, aviones,. puentes, edificios, iglesias, templos, tiles de trabajo, rboles, flores , figuras humanas’ (adultos y nifios de muchas nacionalidades y razas con distintas ocupaciones: granjeros, obreros, soldados, caballeros, esquimales, —_africanos, asiaticos,etc) en suma objetos simbélicos con los cuales se puede crear un mundo. Las figuras deben de ser de buena calidad, para atraer y estimular las sensibilidades estéticas y creativas del paciente. No se dan instrucciones. Se estimvla al paciente a crear lo que 61 quiera en la caja de arena. El paciente puede elegir, hacer un paisaje, o cualquier otro tipo de representacién, o decidir esculpir, o simplemente jugar con la arena. Usando la caja de arena, el paciente esté libre para jugar con sus fantasias , para externalizar y concretizar en tres dimensiones su mundo interno. Fl terapeuta se sienta calladamente, a cierta distancia, observa las reacciones y conductas del paciente , el desarrollo de la xepresentaci6n, y dibuja un esbozo de ella para identificar los objetos en la representacién, para un estudio posterior. El paciente puede o no hablar, puede estar callado, o puede esponténeamente hablar de la representacién, contar su historia o dar alguna explicacién sobre 10 que é1 esta haciendo y sobre lo que el objeto le significa. Muchas veces algo de la represéntaci6n mueve al paciente a hablar de recuerdos personales o de preocupaciones presentes. A veces, después de reaccionar a la: representacién, puede decidir cambiarla, lo que :esté en libertad de hacer, y uno puede ver que un desarrollo ha ocurrido , quizés solo en virtud de haber é1 creado la representacion y haber reaccionado frente a ella El solo estructurar la representacién paxece tener un buen efecto. Pacientes profundamente introvertidos y pacientes particularmente tensos, tienden a relajarse, pacientes hiperactivos o histéricos tienden a calmarse, como si el tocar una realidad concreta, tridimensional, tuvieran un efecto calmante en si mismo. Es particularmente efectivo en tocar a pacientes que sobreverbalizan, racionalizan o intelectualizan, y por supuesto con el tipo opuesto de pacientes - aquellos que tienen dificultad en verbalizar. Los intuitivos se benefician por la concretud del proceso, que tiende a frenarlos y traerlos a la tierra. Bl terapeuta escucha y observa, y participa empaticamente y congnitivamente, con la menor verbalizacién posible, : pespués que la cepresentacion esta terminada, el terapeuta puede preguntarle al paciente que cuente la 10 historia de la representacién, o hagan preguntas relevantes 0 hacer que el paciente comente y asocie en relacién a las representaciones, 0 hable de asuntos sugeridos por ellas. Comenzando con estos comentarios © asociaciones que brindan espont&neamente el paciente, el terapeuta evalfia la representaci6én a la luz de la simbologia junguiana, y cualquier amplificacién arquetipica que surja del material representado El terapeuta no ofrece esta informaci6n en este momento, no presiona para conseguir asociaciones y no confronta al paciente de ninguna manera. Las interpretaciones pueden implicar juicios de valor - o pueden ser inferidas. La finalidad de la caja de arena es ofrecer realmente un juego libre, sin reglas, y en circunstancias seguras. Ofrece una oportunidad para ser y hacer sin impedimentos. El presionar para conseguir asociaciones seria propiciar actividad cerebral, lo cudl no es deseable aqui, salvo en su ejercicio lo m4s esponténeo posible. El presionar para conseguir asociaciones seria propiciar ‘discusiones cerebrales y verbales, y las expectativas de una respuesta de parte del terapeuta. (Hago excepciones ocasionales a esta préctica. si el paciente no disfruta trabajar en la caja de arena y es escéptico de su valor, yo comento sobre algin aspecto de 1a representaci6n primitiva para asegurarle que sus representaciones son en realidad una comunicacién de sus sentimientos no verbalizados, mas otra informacién que es Gtil. Hay otras excepciones si un tema particular tiene una significacién urgente; o si un paciente est& muy ansioso y necesita el reaseguramiento de una comprensién cognitiva.) El terapeuta est& por supuesto libre de usar cualquier idea, que €1 © ella haya derivado del proceso de la caja de arena en una forma indirecta en él anlisis verbal. Bn realidad la respuesta del paciente a la introduccién de estas ideas proporciona una manera de chequear la validez de la “lectura" que hace el analista de estas representaciones. Una representacién en la caja de arena no es nunca desmantelada en presencia del paciente. Cuando el paciente parte con su representacion intacta, queda una impronta en su mente, a partir de la cudél algo puede evolucionar. No infrecuentemente los pacientes cuentan que se llevan la imagen con ellos y la encuentran consoladora. A veces, cambian la imagen en sus mentes. A veces, planean la nueva imagen teniendo en cuenta la imagen previa. El destruir una representacién en la presencia @ aa del paciente, seria desvalorizar una_creacién completa, romper la conexi6n entre el paciente y su ‘Self interior, y la conexién no hablada con el terapeuta. Se toman diapositivas de la representacién después que el paciente se va, al final de una serie de xepresentaciones, cuando ‘el ego se ha tornado suficientemente fuerte para integrar adecuadamente el material, o cuando se acuerdo sobre ello, el terapeuta proyecta los diapositivas para el paciente. fs entonces que se pueden ofrecer explicaciones, amplificaciones e jinterpretaciones y se pueden contestar preguntas. Muchas veces es poco lo que se necesita decir, porque los diapositivas mismos parecen hablar directamente al paciente, a medida que literalmente ve representaciones de su propio proceso de desarrollo. En un cierto sentido entonces, el proceso de la caja de arena, puede ser asimilado a un Buefio prolongado o a una imaginacién activa que necesita elaborarse a si misma y ser expresada. Jung hizo algo similar cuando traté con el material de suefios.en Psicologia y Alquimia (cw 2). Respecto a este abordaje Jung dijo: el intelecto no tiene objeciones de analizar el inconsciente como un objeto pasivo, por el contrario una tal actividad coincidiria con nuestras expectativas racionales. Pero permitix que el inconsciente vaya por su propio camino Y el experimentarlo como una realidad es algo que excede el’ coraje y la-capacidad de la persona promovida. el médico...que intenta corregir los trabajos misteriosos e inescrutables de la naturaleza con su asi llamada actitud cientifica , est& teniendo una actitud sofista en lugar de los procesos de curacién de la naturaleza..p.223. En la caja de arena, no se ofrece ninguna interpretacién hasta que el proceso est&.completo y se muestran los diapositivas. Pues el terapeuta ha estado usando insight elaborados a partir de las representaciones en la arena, en las sesiones de an&lisis, del mismo modo que jas ideas a las que ha accedido analiticamente arrojan juz sobre el significado de las representaciones. Bl valor de la muestra de diapositivas retrospectiva, es sin embargo diversa. Ayuda a tornar a hacer la ‘experiencia con el inconsciente mds concreta. Reitera y refuerza el cambio. B1 impacto sobre el paciente puede efectivizar cambios ulteriores. Algunas veces los pacientes quieren mostrar los diapositivas a sus parejas en una relacién. La pareja puede ser afectada como si el inconsciente del paciente le hablara. a2 La presentacién de diapositivas ofrece otra dimensién de la experiencia terapéutica en tanto que el paciente es capaz de ver con sus propios ojos donde ha estado y que es lo que ha creado literalmente. En la presentacién de los diapositivas el terapeuta puede ayudar al paciente a hacer conexiones entre las im4genes visuales y las ocurrencias de su vida interna y externa. Muchas veces los pacientes esponténeamente reconocen las conexiones entre los significados simbélicos de las representaciones y ellos mismos , lo cual refuerza su sentido de competencia. Frecuentemente se logran nuevos insights por parte del terapeuta y el paciente cuando se sientan juntos a estudiar los diapositivas. Muchas veces el paciente ve conexiones que el terapeuta no ha visto. La muestra de diapositivas es por su misma naturaleza una ocasién para el refuerzo del ego del paciente. Es después de todo, un show para él y acerca de 1, creado por €1. No es decididamente el momento para que el terapeuta demiestre su rico conocimiento de los arquetipos , o su brillante creatividad. En general la cantidad de —_informacién interpretativa 0 arquetipicamente amplificadora ofrecida al paciente durante la presentacién de diapositivas (como la interpretacién de los suefios en el proceso analitico) depende de la disposici6n del ego para absorberla y el ‘interés y capacidad del paciente para comprenderla Ocasionalmente un paciente - no esté particularmente interesado en ver los diapositivas. &6 como si la creacién de las representaciones haya sido un acto en s{ mismo que cerrara la gestalt. Bl paciente ya esta mas all4 de ese perfodo de su vida. Esté simplemente superado y no importa mas. Por otro lado, la presentaci6n de diapositivas puede ser muy movilizante, excitante o simplemente divertido. También puede tener un__ efecto inflacionario. El terapeuta debe ser sensible a todo lo antes mencionado, y frente a la posibilidad que él y el paciente | puedan estar mirando las representaciones del alma del paciente. Debido a lo poco que dice el terapeuta durante el proceso de la caja de arena, es particularmente importante que elija palabras ‘con sensibilidad, Al reconocer gue ufa intervencién prematura en el proceso, excepto bajo circunstancias inusuales puede generar disturbios en lo que es concebido como un proceso de cura esencialmente inconsciente, el 13 terapeuta de la caja de arena, debe disciplinar su urgencia de encontrar respuestas f4ciles a preguntas poco claras. Debido a que no comparte, en forma inmediata su impresién de las representaciones en la arena, y que no recibe un feedback modificador por parte del paciente, el terapeuta debe claramente entender que cualquier evaluacién, interpretacién 6 amplificacién gue haga acerca de'las representaciones son meras hipétesis, sujetas en cualquier momento a modificacién © rechazo. Claramente una interpretacién 0 amplificacién hecha sin asociaciones directas o respuestas correctivas o corroborativas, por parte del paciente, puede proveer s6lo un marco de referencia provisorio Cualquier _ simbolo puede — tener _mchos significados. Por ello se aconseja que el terapeuta posea un conocimiento relativamente amplio de la simbologia, a partir de la cual elegir' sus interpretaciones. Sin embargo, la interpretacién especifica de un simbolo en particular puede ser menos dmportante que el proceso mismo, y que la relacién entre 61 y el paciente. Por supuesto es imperativo que las ideas del terdpeuta acerca del paciente y de las representaciones, estén en la direccién general correcta respeto de los problemas arquetipicos y diagnésticos El terapeuta necesita chequear rigurosamente cualquier interpretacién o hipétesis que pueda inferir contra la realidad de la vida del paciente, sus actitudes y conductas. De otro modo existe el peligro de que-el terapeuta se pierda en su propio viaje de fantasias arguetipicas y m4gicas, o juegos intelectuales, los cuales pueden tener poco o nada que ver con la psique o la vida corriente del paciente. A pesar de los posibles peligros inherentes en el xetraso de las interpretaciones, la caja de arena trae al proceso terapéutico el elemento de genuino juego libre, con todo lo que implica en términos de libertad y creatividad. La caja de arena no es un juego con reglas. Bs libre y propicia la capacidad de jugar. su valor radica en su cardécter experiencial no racional. 14 CAPETULO iV Ocho conceptos basicos La caja de arena como fue desarrollada por Kalff se basa en gran medida sobre las construcciones teéricas de C.G.Jung y E. Neumann. Se discutira en este capitulo ocho conceptos basicos para este métod otros serén descritos en los capitules 5,6 y 7 También propongo ideas propias. 2. £1 desarrollo psicolégico del individuo esta determinado arquetipicamente y bajo circunstancias normales es similar para todo el mundo. (&.Neumann, 1954) 2.La psique consiste en la conciencia y el inconscientes, y. la interaccién entre ambos. Es un sistema autoregulado y orientado teleolégicamente. Contiene un impulso hacia la totalidad y tiene una tendencia a equilibrarse a si mismo a través de la funci6én compensatoria del inconsciente. &1 impulso a la realizacién y a'la totalidad, (el Self) sugiere que la psique, como el cuerpo, en circunstancias adecuadas tiene una tendencia a curarse a si mismo (Jung, On the Nature of the Psyche, CW 8,pags.159-234) 3. El Self es la totalidad (consciente-inconsciente) de la personalidad y su centro directriz. Es el factor central organizador de la psique, a partir del cual evoluciona el ego, que es sélo el centro de la conciencia. Jung afirma:"E1 ego est4 respecto al Self, como lo que es movido a lo que mueve, 0 como objeto al sujeto...el Self como el inconsciente es un existente a priori a partir del cual evoluciona el ego, es por asi decirlo una prefiguraci6n inconsciente del ego." ({CW,11 pags. 259, parr. 391) A medida que la conciencia| moderna _evolucioné6 el ego gand Preponderancia sobre el Self, particularmente en el desarrollo intelectual de occidente. La primacia del intelecto ha resultado en una _ personalidad desequilibrada, _abiertamente racional que esta peculiarmente sujeta a las neurosis. La autonom{a del ego, esté limitada, dado que las raices del ego estén en ‘el inconsciente. £1 ego es vulnerable a la influencia de complejos emocionalmente cargados que actian de un modo campensatorio, cuanto mis el ego intenta suprimir o ignorar un complejo activado, mas el complejo robaré el control al ego. ( A pesar de la afirmacién de la voluntad consciente, quién de nosotros no ha sobreactuado frente a una situacién en a cuél se ha activado un complejo?). Un objetivo primario del analisis junguiano y de la caja de arena, mye 15 es "relativizar el ego", esto es, que el ego ceda su dominancia ilusoria y restablecer una conexién, una relacion continua entre la conciencia y el inconsciente. 4. La reinterpretaci6n de Jung de la teorfa del incesto , sugiere que: del mismo modo que la madre es 1a fuente de la vida fisica, asi el inconsciente es ‘la fuente de la vida psicolégica. Por ello, la madre y el inconsciente pueden ser considerados como equivalentes simbélicos femeninos. 1 impulso de retorno a la madre puede ser visto, 0 considerado, como un impulso a retornar al inconsciente. Bajo ciertas circunstacias esto puede ser regresivo, llevando a la neurosis y la psicosis; enfermedad psicolégica 0 muerte. En “otras circunstancias, esto es, en el proceso de individuacién la regresién’ puede ser temporaria, y estar al servicio de la renovacién psicolégica y el renacimiento simbdlico (CW 5, Paxte II, pag.235) : Después que se ha logrado un grado de madurez, (esto es, desarrollo del ego y separacién de la madre personal) , dung considera el impulso para reconectarse con la madre simbélica (el inconsciente) como algo necesario del proceso de individuacién. Ciertamente, la separaci6én del inconsciente, y la reconeccién, y ja continua relacién con 61, son objetivos del andlisis junguiano y son la esencia del proceso de individuacién. Durante el proceso psicoterapéutico la separacién y la reconexi6én pueden funcionar, y lo hacen simult4neamente. 5. Desde mi punto de vista, la curacién psicolégica y 1a expansién de 1a conciencia, aunque relacionados, no son idénticas. La curacién implica primero que ha habido una herida y un posible impedimento de una funci6n orgénica natural; segundo, la herida ha sido entonces sanada y se ha restaurado el funcionamiento natural. La conciencia implica el darse cuenta de lo que uno est&é sintiendo, pensando, y haciendo, y la capacidad de hacer elecciones en las acciones y comunicaciones propias que estén relativamente libres del control, por parte de los complejos. En suma, la curacién Q ; psicolégica involucra la restauracién de la capacidad para funcionar normalmente, mientras que 1a conciencia Gel ego tiene que ver con el darse cuenta y. la eleccién de lo que estamos haciendo mientras funcionamos.La conciencia expandida, si bien puede contribuir a la curacién, no la asegura. Por otro lado, la curacién al restaurar la psigue a su funcionamiento natural crea una condicién, a partir de la cual evolucionarén orgénicamente, el insight y la conciencia que son naturales a la personalidad humana. (Weinrib 1983) a6 6. En este contexto, 1a curacién psicolégica es un fendémeno emocional, ‘no racional, que ocurre en los niveles matriarcales de conciencia, segin la hipétesis de Neumann (ver m4s adelante) y que Kalff llama el nivel preverbal. La curacién en este nivel permite la renovacién de la personalidad y la expansién de la conciencia 7. ‘Tanto 1a curacién como 1a expansién de la conciencia son fines deseables de 1a psicoterapia Creo que el uso de la caja de arena profundiza y acelera la labor terapéutica, porque dos procesos estén ocurriendo y ellos estén relacionados pero son diferentes. Durante e1 mismo periodo en el que un andlisis verbal de: complejos,suefios , personalidad y problemas vitales esta progresando en un impulso de la conciencia, la caja de arena propicia una regresi6n creativa que permite la curacién, precisamente debido a la interpretacién diferida y el desalentar deliberado del pensamiento dirigido. En la préctica los dos procesos _parecen interrelacionarse y complementarse el uno al otro, atin cuando los pacientes puedan expresar imagenes de los suefios en la caja de arena. Frecuentemente ciertas imagenes o temas aparecen en la caja de arena antes de que aparezcan en los suefios. Quiz&S esto es asi porque el hacer una representacién en la arena es una puesta en acto en la realidad sensorial, una acci6n concreta que estimula la actividad arquetipica, 1o cual entonces se manifiesta en. los suefios.( 0 quizds directamente en cambios de actitud o de conducta.) (Winerib, 1983) . | Por ejemplo, si la imagen de un puente conectando dos entidades aparece en un suefio, el puente es un simbolo de conexién. Sin embargo, en la caja de arena, el paciente en la realidad ha colocado un puente que de hecho conecta dos partes separadas. Y ese hecho fisico puede tener un efecto sobre el inconsciente, cualesquiera fueren las dindémicas involucradas 8. E1 proceso natural de curacién puede ser activado efectivamente por el juego terapéutico y la estimulacién de impulsos creativos a través de las condiciones proporcionadas.por el “espacio libre y protegido" como propone Kalff. El punto de vista junguiano de la funcién del s{mbolo es que es un agente curativo, que actGa como un puente reconciliador entre opuestos; esto es “puede ser considerado como un intento del inconsciente para llevar libido regresiva a un acto creativo, apuntando asi, hacia el camino de una resolucién del conflicto. " (Hardin, 1961, pag. 8) Creo que el realizar una representaci6n en la ) 17 arena es en si mismo un acto simbélico y creativo. Siempre que ocurra dentro del espacio libre y protegido (ver cap.5) el fantaseo activo y simbélico por parte del paciente estimula la imaginacién liberando energia fijada neuréticamente y moviéndola hacia canales creativos, lo cual en s{ mismo puede ser curativo El realizar representaciones en ia arena por parte del paciente es voluntario. No se realizan necesariamente representaciones en cada encuentro. A veces pasan semanas , més raramente meses, entre la xealizaci6n de representaciones en la arena, porque la imagen que surge de las profundidades de la psique y se concretiza en un acto creativo, necesita desarrollarse y moverse a su tiempo. Cuando no se realizan representaciones, se procede de acuerdo a un anélisis junguiano regular, que incluye la interpretacién de suefios, el trabajo en problemas tipolégicos, relaciones "interpersonales y otros asuntos. En el proceso analitico verbal los fines son el insight etiolégico y teleolégico y la expansién de la conciencia. £1 material simb6licg que emerge del inconsciente y los asuntos de la vida cotidiana son integrados en ld conciencia lo mas r4pidamente posibles. gn la caja de arena - un proceso ruminativo y contemplativo - la comprensién es menos importante que el proceso de curacién mismo. gn xelacién a la curaci6n Jung relacion6 -la tendencia curativa compensatoria de la psique con la del cuerpo - en 1920 -cuando dijo: " de la misma manera que el cuerpo reacciona de una manera intencional a lesiones, infecciones o maneras de vida anormales,.as{ las funciones ps{quicas reaccionan con mecanismos de defensa intencionales frente a disturbios no naturales o peligrosos." ("General Aspects of the Psychology of the Dreams", Spring, 1956,p.4) . La naturaléza de la curacién y conciencia psicolégicas permanecen en el fondo como misterios. Podemos solo conjeturar sobre ellas y reconocer que la curacién no es idéntica a la conciencia del modo a como tendemos a pensar la conciencia: esto es un aumento del darse cuenta del ego, si la conciencia del ego fuese todo podriamos apoyarnos en el insight y el darse cuenta para cambiar nuestras respuestas emocionales y nuestra conducta. Pero muchas veces, esto no es asi. Me parece que en gran medida la funci6n de la conciencia del ego expandida es ofrecernos elecciones de respuestas actitudinales o conductuales para nuestros estados emocionales aut6nomos, basados en los 18 instintos, los cuales a pesar de nuestros mejores esfuerzos permanecen bastante independientes de nuestra voluntad: tampoco queremos eliminar nuestras reacciones emocionales y sentimentales. Debido a que proporcionan profundidad , color e intensidad a la existencia. Son la esencia misma de la vida. Neumann ofrece un hipétesis plausible para la curacién psicolégica no vernal, no racional, postulando dos tipos de conciencia. Define 1a conciencia del ego (con la cuél estamos muy familiarizados), como relativamente — auténoma, caracterizada por la razén, el juicio y el orden. Sugiere que la conciencia del ego como la conocemos evolucioné desde un estrato de la psique que 61 llama patriarcal, que fue un desarrollo tardio en toda la humanidad,’ y que existe tanto en mujeres como en hombres. Sugiere que una segunda conciencia , llamada matriarcal, esta enraizada en un nivel de la psique mucho mas profundo, més temprano y m4s arcaico, y que el también existe en todos nosotros. (Neumann, 1954) Neumann describe este modo de conciencia matriarcal como un proceso semi-consciente, en el cual no hay intenci6n ‘egoica voluntaria. Estd sujeto al inconsciente y refleja procesos inconscientes. Sin embargo conlleva Ccualidades de conciencia , comprensién no verbal, contemplacién, concesién, circunvalacién, realizacién y revelacion: un tipo de estado psicolégico de incubacién o embarazo. Creo que todo lo anterior son precisamente las cualidades de la experiencia en la caja de arena. Lo que tiende a apoyar la nocién de que la caja de arena opera en el nivel matriarcal, y que la curaci6n ocurre alli. Neumann continGa describiendo 1a conciencia matriarcal como un darse cuenta , una atentividad observadora mas que un pensamiento o juicio directivo. Hace notar que es afectada por el sentimiento y la intuicién. Su funcién en relacién a 1a conciencia patriarcal es enfocar libido sobre un evento psiquico particular, intensificando sus efectos hasta que alcanza la conciencia. Bl ego - cabeza patriarcal - usa la experiencia como una base para la accién, o la formilacién de conclusiones abstractas o la expansién de la conciencia Neumann (i954 a pag 91-92) también sugiere que en el nivel matriarcal de conciencia reside la curacién Es el poder regenerador...que en la oscuridad nocturna o a luz de la luna realiza su tarea, un misterium en un misterium, a partir de si mismo, a partir de la naturaleza, sin ayuda del ego de la cabeza -+.e5 (en) la oscuridad donde la recuperaci6n 19 tiene lugar, y también aquellos eventos en el alma, los cuales en la oscuridad a través de procesos que solo el corazén puede conocer permiten a los hombres superar" sus crisis insolubles. También es particularmente relevante para la caja de arena y sus propiedades curativas la formlacién de Neumann ‘concerniente al desarrollo del ego: la constelacién y activacién temprana del Self entre el nacimiento y el tercer afio de vida es un prerequisito para el desarrollo de wun ego sano (Neumann 1956,pags.81-106; 1973 p.13f£). AGn cuando el Self esta presente en el nacimiento, su evolucién como una fuerza positiva depende de una cercania emocional y fisica ininterrumpida entre la madre (o sustituto. de 1a madre) y el nifio que 61 llama la unidad madre-hijo. Este 1azo madre hijo sin disturbios es particularmente crucial durante ei primer afio de vida, cuando el nifio esta en lo que Neumann llama un estado urobérico post uterino en el cuél el Self del nifio esta simbi6ticamente contenido en la madre. Cualquier perturbacién en la unidad madre hijo altera la separaci6n del self del nifio del self de la madre en el tiempo normal. Ello resulta en el desarrollo un ego herido dependiente y necesitado entre el primer y cuarto afio; esta condicién egoica frégil pude persistir toda la vida. Bl &go necesitado, con apoyo interno insuficiente por parte de ‘la fuerza organizativa y reguladora del self es victima del narcisismo , la neurosis y 1a psicosis Solo con un self positivamente activado puede haber suficiente apoyo interno para permitir el desarrollo de un ego auténtico capaz de una separacion psicolégica de la madre, y también del padre, y el establecimiento de una relacion adecuada e individual, tanto hacia el mundo interno como al externo. Bl ego necesitado se siente sobrepasado por Ppresiones del entorno y puede reaccionar de muchas maneras. Puede tomar una ruta abiertamente introvertida, refugiandose en la fantasia, y el peligro de ser sobrepasado por el inconsciente. 0 Puede perder cualquier sentido de Self interno al realizar un ajuste excesivamente extravertido, asediendo a las presiones para actuar, para ser bueno, etc. Recuerdo una paciente que se referia a si mismo como un "oso bailarin" y otro que se llamaba a si mismo "un chico que danza y canta". Bn algunos casos a funci6én adaptativa primaria est& de sobremanera desarrollada a expensas de las otras funciones, o el ego débil pude hacer un ajuste totalmente falso,. adoptando cualquier funcién que se presta a ia aceptaci6én del entorno. Esto ocurre frecuentemente con tipo wentimiento que adoptan al pensamlento como su funcién primaria. A través de su técnica no 20 interpretativa, no verbal, la caja de arena promueve ja reconstitucién de una unidad psicolégica madre- hijo, permitiendo la constelacién del self y llevando al desarrollo de un ego m4s fuerte. Promueve una regresién terapéutica al nivel matriarcal a lo que Goethe como el "Reino de las Madres" donde la curacién y la renovacién psicolégicas pueden ocurrir. 21 CAPITULO V Un espacio libre y protegido El espacio libre y protegido es el espacio de seguridad necesario, como en el escalamiento de montafias en el que uno no da un nuevo paso hasta que uno tiene una idea clara de donde dar el siguiente paso y se ha asegurado a uno mismo con cuerdas o mano antes de tomar el préximo paso. En este caso, el guia © cuerda es el terapeuta.(D.Kalff, agosto,1973) El concepto de "espacio libre y protegido" es central para la caja de arena de Kalff y tiene dimensiones tanto fisicas como psicol6égicas. El elemento £{sico del espacio libre y protegido es la naturaleza concreta de la caja de arena. La idea de proteccién implica la limitacién de la libertad. La nmaturaleza de la caja de arena en si mismo ofrece libertad y proteccién (limitacién), Mientras que uno esté libre para crear lo que uno desee, el némero de figuras, aunque extenso, es también finito, de manera que la fantasia del paciente esta contenida dentro de limites seguros. Dado que las dimensiones fisicas de la caja de arena son limitadas y contenedoras, en esa 4rea completa, puede ser vista de una vez sin mover los ojos o la cabeza, la caja tiene el efecto de enfocar y luego, volver a reflejar la visi6n interna. Las figuras realisticas, tridimensionales, dan forma a las imdgenes internas ‘todavia primarias. $i suponemos que los arquetipos son las fuerzas formadoras del trasfondo del mundo fenoménico, entonces, detrés de cada figura en miniatura existe un arquet.ipo. Las figuras entonces sirven para encarnar las imSgenes arquetipicas en un tamafio y forma manejables, en un entorno protegido. El refugio psicolégico es provisto por la atmésfera protegida de la situacién terapéutica. Se le da al paciente realmente una aceptaci6n incondicional, en que no hay confrontacién ni intelectualizacién © interpretacion La meta es proveer un espacio maternal o Gtero psicolégico como una metéfora emocional para la unidad urobérica madre-hijo. En este "espacio" seguro puede ccurrir la curacién de la herida psicolégica interna, el Self puede ser constelado y el nifio interno xedescubierto con todo su potencial de creatividad y renovacién Cualquier introduccién del pensamiento en este espacio, que como un Gtero, alteraria sino destruiria el proceso, y seria 1a ruptura prematura del vaso en un proceso alguimico.Por eso es mejor evitar las interpretaciones de las representaciones en la caja de 22 arena. Por lo menos, hasta después que el Self haya sido constelado y emerja el ego renovado que ahora se relaciona con y es a su vez apoyado por el Self. Las interpretaciones ofrecidas después de un tal desarrollo pueden ser oidas y absorbidas de una manera diferente, debido a que se ha logrado un sentido de seguridad interior. Entonces uno puede relacionarse desde el Self interno propio con lo que se escucha desde afuera. Entonces existe una posibilidad menor de ser influido indebidamente por el terapeuta, y menos necesidad de rechazo defensivo de nuevos insights. En general el papel del terapeuta de la caja de arena, es escuchar y observar empaticamente. Sin embargo se debe enfatizar que el éxito de la labor depende no sélo de la comprensién cognitiva del terapeuta, del significado simbélico de la representacién, sino también de su familiaridad con los estadios del desarrollo en el proceso reflejado en las representaciones. Estos estadios incluyen dos puntos: AL menos la solucién parcial de complejos experiencia manifestacién de totalidad y con ella una experiencia de numinosidad suprapersonal, que normalmente acompafia una constelacién del Self, 1a emexgencia de un ‘elemento contrasexual diferenciado animus-anima; y una nueva actitud egoica con respecto a lo transpersonal y a la vida cotidiana. Kalff denomina a esto la emergencia de un ego relativizado, capaz de relacionarse productivamente tanto con el mundo interno como al externg La experiencia ha mostrado que sin 1a comprensién por parte del terapeuta y de sus representaciones simbélicas, el proceso es s6lo minimamente efectivo. Esta comprensién permite un rapport no hablado entre el terapeuta y el paciente, un lazo madre-hijo, pues a través de las imagenes concretas ‘de las representaciones el terapeuta conoce conscientemente lo que el paciente conoce inconscientemente. En esencia el espacio libre y protegido , emocional y psicolégico, es provisto por la personalidad del terapeuta, como el contenedor psicolégico y protector del proceso. Para poder, renunciar a todo conocimiento inmediato del significado de las representaciones 0 cualquier insight acerca de lo que le esta ocurriendo, el paciente debe confiar en el terapeuta, el cual debe estar a la altura, de todos maneras, de esa confianza. El debe haber tenido un andlisis profundo y un entrenamiento clinico adecuado, incluido un conocimiento extenso del simbolismo arquetipico, debe haber tenido una experiencia personal significativa haciendo caja de arena como paciente 61 mismo. Debe estar familiarizado con los estadios del desarrollo como se manifiestan el proceso y debe haber estudiado y comparado muchas representaciones de arena, que es i : i 23 Ja Gnica manera para aprender a leerlas. Y como el que lleva a cabo el proceso. Deberia haber logrado un. enraizamiento en 61 mismo. Seria una desafortunada incomprensi6én creer que todo lo gue uno necesita es una caja con algo de arena, una coleccién de pequefios objetos y un diccionario de simbolos. £1 sdlo_ acompafiar a un paciente, mientras hace representaciones, no lograré mucho, como tampoco interpretar las representaciones como si fueran suefios. Uno puede por supuesto hacer una u otra o ambas, pero los efectos no serén los mismos. Es critica la habilidad del terapueta de asimilar el sentimiento y atmésfera del proceso, y las representaciones individuales . &n un sentido emocional, el teraputa “entra " en la caja de arena con el paciente y participa empaticamente en el acto de creacién, estableciendo asi un profundo rapport no verbal. La capacidad, silenciosa de entrar en su mundo con el paciente, puedé en si misma ayudar a reparar el sentimiento de aislamiento que aflige a tanta gente. Dado que la participaci6n emp4tica del-terapeuta es tan importante, reitero que el terapeuta debe tener un encuentro personal profundo con la caja de arena, para que pueda tener un sentimiento personal de la naturaleza el proceso. Este modo terapéutico produce un tipo de experiencia diferente que el an4lisis verbal. Por eso tiene que haber sido vivido por el terapeuta para que pueda ocurrir el lazo deseado. Quiz4s algunos comentarios de un paciente cerebral que tenia dificultad de acceder a sus sentimientos, y al que le atraia particularmente la caja de arena, puedan__proporcionar —_ mayores indicaciones de 1a sensibilidad requerida del terapeuta de la caja de arena: Cuando estas hablando de una sesién puedes mentirte a ti mismo sin ni siquiera saberlo. Te olvidas de una parte de un suefio, o dejas fueras cosas importantes, a veces conscientemente. Haces 1o mismo en el comienzo de la caja’ de arena, porque quieres causar un impresi6n. Pero debido a que estas en realidad haciendo algo fisico - manipulando voluntariamente con tus manos - de alguna manera tG sabes cuando est4s engafiando a alguien. Sabes cuando no es real, cuando estaés haciendo trampa, algunas veces tienes que hacer trampas porgue no estas pronto, aunque no sabes por qué. : Eliges un objeto, lo pones de vwelta en el lugar, te vuelves més consciente de un sentimiento, la 24 caja se vuelve una extensién de ti mismo, de lo que es adecuado ponerle adentro, si yo no siento gue est bien lo retiro, torna accesible mis sentimientos para mi mismo y me ayuda a distinguirlos. Me dice que tengo un sentimiento- si estas celebrando algo o nada. Sé como siento cuando hago una representacién, ella me lo dice. Es como un didlogo no hablada entre yo y mi mismo, algunas veces preferiria que no hubiera nadie presente. Hay cosas que no estoy preparado para compartir. © a) 25 : CAPITULO VI Reconstruyendo la imagen materna Lo que ha sido estropeado por un padre solo puede ser tornado bueno per un padre, del mismo modo, que 10 ha sido estropeado por una madre, solo puede ser reparado por una madre. (Jung, CW, 14,pag. 182) Es basica para la teoria la idea de que los arquetipos se manifiestan a través de imagenes que gon evocadas por la experiencia de vida de un individuo. Cuando ha habido insuficiente maternaje la .imagen de ja madre esté dafiada y no es adecuada para realizar su funcién protectora y nutricia. La imagen interna dafiada, condiciona las percepciones y respuestas individuales, y afecta la maduracion normal de la personalidad Esther Harding en The Parental mage (1965,pag.39) sugiere que la imagen de 1a madre arquetipica que todos llevamos, est4 sujeta a dos tipos de dafio, el” primero, la herida natural ocurre inevitablemente cuando 1a identidad primordial con la madre se rompe, e1 impulso normal hacia la conciencia y la separacién, pues cualquier incremento de conciencia implica dafio a la imagen primaria urobérica arquetipica misma. La conexién con la totalidad se Pierde. Sin embargo cuando ha habido suficiente maternaje, la imagen materna es adecuada para servir como mediadora entre el individuo y el poder arquetipico que esta detras de la imagen. E1 ego esté entonces protegido, y la personalidad puede desarrollarse normalmente. De acuerdo con Harding esta herida natural es el sine qua non en la evolucién de la conciencia humana Puede més tarde ser curada en el individuo, cuando ei ego adulto, en el tiempo apropiado restablece el contacto y un diélogo continuo con el inconsciente materno y con el self en el proceso de individuacién. Entonces, el inconsciente se vuelve la fuente de vida y de luz, como los padres, particularmente la madre Personal ‘lo han sido . (Harding, p.30) La segunda posible herida de la imagen materna es patolégica y ocurre cuando hay deprivacién materna temprana que produce heridas serias a la imagen axquetipica de la madre: ...tales nifios sufren en el desarrollo consciente, y en el inconsciente 1a imagen Parental gue encuentran es de una madre negativa y destructiva. Bs como si para ellos la imagen m&s temprana de lo materno ha sido dafiada. £1 patrén mismo 26 de la "madre" esta distorcionado, es hostil en lugar de amistosos, cruel en lugar de bueno, teniendo que ver con la muerte en vez de ser dador de vida. Los nifios que han sufrido de esta manera, vivirdén en un estado interno patolégico, pues la relacién de un nifio con su madre es de importancia capital en su desarrollo como individuo, y cuando esto es negativo, el crecimiento del nifio esta empequefiecido y distorcionado (Harding, pags.10-11). En ese caso , dice Harding, (Pag.19): "No hay Posibilidades de una cura real ha menos que la imagen arquetipica dafiada pueda ser ella misma reconstruida.* Continua diciendo:"La imago dafiado tiene que ser disuelta primero, de manera que la imagen arquet{pica de totalildad...pueda ser restaurada en su aspecto sano. Esto puede ser normalmente conseguido por la emergencia de una imagen positiva que pueda ser evocada por una experiencia emocional positiva con un sustituto de la madre. Por ejemplo, si la experiencia de la imagen ha sido negativa, Harding (pag.152) sostiene:"n lo profundo del inconsciente yace la imagen de 1a madre arquetipica en su aspecto nutritivo y protector junto con la nostalgia correspondiente del nifio de ser amado y curado" En la suposicién de que la deprivacién materna temprana resulta en una herida de la imagen materna arquetipica, que afecta severamente el desarrollo del ego, la caja de arena intenta reparar el dafio a la imagen de la madre arquetipica, reconstruyendo metaforicamente a unidad urobérica madre-hijo alterada, lo que permite la constelacién positiva del self, la restauracién del funcionamiento natural del sistema psiquico y 1a consecuente emergencia de un ego efectivo. Oo 27 CAPITULO VII Redescubrimiento de lo femenino ba eficacia de la caja de arena no se limita a casos en gue hay una deprivacién materna como ata cuando es particularmente efectivo en tales casos. El primer cometido ‘de la caja de arena ea el restablecimiento dé1 acceso de los elementos femeninos de la psique tanto a hombres como mujeres, cémo on momentos que han sido reprimidos en la cultura judeo- eristiana de Occidente Bn instancias en que lo patriarcal domina como lo es en el caso de la parte II de este libro la llave es el xecobrar lo femenino en un hombre jéven que se habia identificado totalmente con “sus padres patriarcales y estaba controlado por ellos. Pero atin onde ha habido un maternaje adecuado, presiones culturales y. sociales han servido para, reprimir lo feménino. * # Tal como se ‘usa en este trabajo, el término femenino no se limita al género femenino. 51 punto de vista junguiano es que todos nosotros somos en alguna medida andréginos. Del mismo modo que tenemos hormonas masculinas y femeninas, asi tenemos Garacter{sticas psicolégicas ‘contrasexuales; diferentes modos de percibir, pensar, actuar, xeaccionar y relacionarnos Para aquellos que objetan e1 uso de los términos masculino y femenino, uno podria f£4cilmente usar los términos del este asiético Yang y Yin, 0 Logos y Eros, oA y B. Bl punto es indicar que existe en la realidad gotidiana dos modos diferentes de relacionarse y funcionar. En mitos, leyendas, los suefios del hombre moderno estén generalmente ‘epresentados ya sean simbolos masculinos 0 femeninos. Las cualidades femeninas en los hombres se personifican por el téxmino anima. En las mujeres la contraparte masculina es llamada animus Aspectos femeninos de la caja de arena "Bl principio femenino se compone de elementos impulsivos que se relacionan con la vida como la vida, como un fenémeno natural, esponténeo, no premeditado, con la ‘vida de los instintos, como la vida de 28 la carne, como la vida de la concretud, de la tierra, de - la emocionalidad; tangible hacia las leyes y hacia las cosas" (BZ. C. Whitmount, 1969, p 189) La caja de arena en sus aspectos concretos, esponténeos y emocionales tiene caracteristicas Peculiarmente femeninas. El paciente se involucra fisicamente con la arena que es considerada un elemento de la tierra, el elemento esencialmente femenino. La tierra como la mujer da vida y nutre Figuras y materiales tangibles, tridimensionales, se usan en una area fisica cerrada, de dimensiones especificas empleada s6lo para un propésito en particular en un tiempo dado. La caja de arena entonces, toma un aura de tipo ritualista. La caja de arena se torna un temenos metaf6rico, un terreno sagrado, donde ocurre un ritual simbélico fisico que recuerda las ceremonias y la atmésfera de las religiones de los misterios primitivos. A pesar de que algunos pacientes’ pueden empezar el proceso con timidez, escepticismo, condescendencia o embarazo, las m&s de las veces aparece una atmésfera de absorcién, concentracién y seriedad que es apropiada para 1a realizacién de un ritual Dado que no hay interpretiacién durante el juego con la arena misma, hay claramente un énfasis mAs experencial que ideacional, y una aceptacién femenina de lo "que es" dado que no hay reglas y no hay una manera "correcta" de jugar. La paciencia y el cuidado requeridos para crear la realidad fisica de las representaciones en la arena son las mismas cualidades necesarias en las tareas tradicionales de hilar, tejer o amazar. La paciencia favorece la conexién y la relacién. En el proceso de hacer _representaciones esforzadamente uno aprende 1a paciencia para permitir que las cosas crezcan. Al hacer las representaciones algo crece adentro. Se aconseja que haya tiempo entre ja realizaci6n de las representaciones, para permitir que solidifique 1o que est4 creciendo. Cuando uno ha aprendido a tener paciencia, uno tiene tolerancia hacia otros. (Dalff, conversaci6n, Agosto 1973) Uno crea una representaci6én simbélica “concreta del mundo interno de uno mismo. La traduccién de fantasias internas a una realidad tridimensional con figuras cotidianas ayuda a limitar, fijar y & 29 concretizar la fantasia que es, por su naturaleza, ilimitada y amorfa. La caja de arena, entonces, ofrece un paso transicional fuera de lo que puede ser el canto de sirena del jinconsciente y hacia una "minuidad" ("as isness") del mundo, de la gente cotidiana y de las cosas, la realidad con la cual todos tenemos que lidiar. La concretud del juego con la arena ofrece una dimensi6én diferente del dibujo, de la escultura, o de la imaginaci6n activa, que son formas tradicionales Junguianas de interactuar con las im&genes. internas. Una ventaja del juego con la arena es que no requiere talentos de ninguna especie. Ofrece una entrada inmediata tridimensional al mundo del :juego de la nifiez. El dibujar, atin siendo una actividad fisica, se ejercita en un plano horizontal bidimensional. BE] esculpir afin cuando es tridimensional requiere al menos destreza manual y no provee los limites que la caja de arena proporéiona. La imaginacién activa, efectiva como es, es una actividad puramente mental; la caja de arena es, en realidad, un tipo de imaginacién activa concreta. Una via femenina hacia el espiritu Cuando el espiritu no est4 conectado con el cuerpo, se manifiesta en su aspecto negativo. El sobre énfasis en el intelecto impide el desarrollo humano porque conduce a la supresién del sentimiento y el desprecio del cuerpo. Bl desprecio por el cuerpo se expresa ya sea en la depresién o en la licencia ilimitada (Kalf£, conversacién, Agosto 1973). La aparicién de simbolos de totalidad en sus xepresentaciones en la arena, y las experiencias de pacientes profundamente numinosas llevaron a Kalff a ja idea de que los juegos en la arena es una via hacia el espiritu. Su trabajo temprano con Jung y su estudio del pensamiento asi&tico, con su inclusién del principio femenino (Yin) como un elemento activo en las disciplinas religiosas, contribuyeron a, su certeza temprana de la necesidad de un modo femenino en la experiencia religiosa y en la creatividad y que existia una conexién intima entre lo femenino y la creatividad y el espiritu. Ella comenz6 a considerar lo femenino como una fuente de creatividad y significado. En su practiva vio que en la arena algo motivado por la mente producia una’ creacién concreta que en la forma intuitiva de las mujeres propiciaba insight, sabiduria y experiencia numinosa. La relativizaci6n del ego (ver 30 p. 77) a través del encuentro con el Self fue experimentado como numinoso y expresado en simbolos inequivocamente religiosos. Zn su pr&ctica ella vio también que en el acceso al espfritu lo lograban las mujeres a través de el llegar a los niveles mas profundos de su ser femenino y por los hombres a través de la relacién con lo femenino en ellos mismos. Esta relaci6n, paradéjicamente, reforzaron el sentido masculino de los hombres de si mismos pues se sentian més seguros y totales Kalff£ empez6 a creer que los elementos materiales de la caja de arena actuaban con un tipo de met&fora para el Cuerpo. Encontré una confirmacién para estas hipdtesis cuando los pacientes gue estaban fisicamente enfermos, inconscientemente hacian representaciones pictéricas en la arena de organos enfermos cuya forma no conocian; o habria una representacién del lugar en el cuerpo donde el érgano estaba situado (Seminario en la Universidad de California en Santa Cruz, Marzo 1979). Al menos, el juego con la arena actuaba ‘como un mediador noverbal entre el impulso interno y la realidad externa. vio que el trabajo en la arena o tierra era en si mismo una actividad femenin Al cavar con nuestras manos estamos activamente trabajando en la tierra, cavando afuera las energias de 10 femenino... Esta actividad femenina puede predecir un acceso inmediato al estrato trascendente més profundo, La reactivaci6n de lo femenino puede ser la manera de reactivar el ¢spiritu. Centurias de Gescuido de la realidad femenina han llevado a la @esecacion del espiritu; rigidez y dogma. Nuestros mas profundos impulsos religiosos han sido coartados. (kalf£, conversacién, Agosto 1973) . Ann Belford Ulanov, en su libro Lo Femenino en la Psicologia Junguiana y en 1a Teologia Cristiana, expresa ideas similares a las que Kalff desarroll6 a través de su practica. Ulanov sefiala (p. 169) que la percepcién y apercepcién espirituales gon en ci mismas funciones femeninas dado que dependen de lo que Neumann llama Hinfall, un insight sGbito irracional, emocional que es caracterizado por el impulsar contenidos espirituales a la conciencia con fuerza suficiente para fascinarla y comprenderla... el ego recibe sus contedios espirituales en si mismo. El ego no crea contenidos espirituales sino que es creado por ellos." Ulanov contimia diciendo (p. 173): "Es también 1a cualidad femenina de la actividad, con su disposicién a recibir y responder con el ser total lo que es esencial con la experiencia religiosa." 3 oO 31 Su descripcién de la actividad egoica femenina describe precisamente el tipo de actividad involucrado en el juego con la arena (pp. 172-173): La cualidad de la actividad egoica femenina es aceptar una concepcién, aceptar un conocimiento, asimilaclo y dejarlo madurar. Es una manera de someterse a un proceso, que es visto como simplemente ocurriendo y no debe :ser causado o logrado a través de un esfuerzo de 1a: voluntad...(es) una mezcla de atencién con contemplacién. Ulanov (p. 170) caracteriza. 1a: comprensién femenina como algo que esté preocupado por “el significado mas que con los hechos o ideas con los procesos orgaénicos: mas que mec&nicos o cadenas causales." Citando a Neumann, ella habla del comprensién femenina como una comprensién no verbal cixcumbalatoria, que son precisamente las cualidades de 1a experiencia en la terapia de la caja de arena. Al describir el modo femenino de la experiencia (p. 172) Ulanov podria estar describiéndo . la experiencia de la caja de arena cuando dice: El conocimiento que resulta de este proceso de crecimiento es la comprensién mas que la intelectualizaci6n o informacién sobre algo. Debido a que este tipo de conocimientos involucra la participacién de la personalidad. total y afecta cambios concretos en 61 -la comprensién tiene una cualidad concreta mas que abstracta. Tal conocimiento no puede ser impartido, probado o entendido. La experiencia interna subyacente no es suceptible de ser comunicada verbalmente. Nos hemos encontrado diciendo sobre una comprensién tal, “Si no has tenido la experiencia, no te lo puedo explicar." 32 CAPITULO VIII La caja de arena como una via para la transformacion Precisamente debido a que el inconsciente colectivo es tan vasto hay una necesidad de una realidad sensorial tridimensional y un confinamiento de la caja, Provee contencién y seguridad. Contiene a las fantasias. Las energias contendidas, pero capaces Ge moverse son transformadas més fcilmente (Kalf£, conversacién, Junio 1972) Una de las palabras més frecuentemente usadas por los junguianos es la transformacién. De acuerdo al diccionario de Webster’s New International transformar “implica un cambio radical y profundo ya sea en apariencia como en su naturaleza". Yo sospecho que la tranformacién psicolégica incluiria cambios subjetivos y objetivos ‘en una persona: apercepciones, las costumbres, sistemas de valores conductas, autoimagen, percepcién de los mundo interno y externo; quien e8 una relaci6n a si mismo, a otros, a la sociedad y a lo transpersonal; un sentimiento de renacimiento. Me parece que el proceso de transformacién psicolégica de todas maneras permanece siendo un misterio. fodo lo que podemos hacer es describir el fenémeno que vemos clinicamente y las circunstancias bajo las cuales ocurre. Cémo ocurre la transformacién psicolégica permanece siendo un misterio porque es un proceso inconsciente que es experimentado comodando vida, numinoso, milagroso En Simbolos’ de Transformacién (CW, Vol. 5, p 432), Jung sugiere que el sacrificio de 1a conciencia es un elemento necesario en la transformacion psicol6gica: En el acto de sacrificio 1a conciencia cede su poder y posesién al inconsciente. Esto hace posible la unién de los opuestos que resunta en la liberacién de la energia. Jung caracteriza la naturaleza inconsciente de la transformacién cuando dice (ibid., p. 429), ka esencia y fverza motivacional del drama sacrificial consiste en la transformacién inconsciente de enrgia acerca de lo cual el ego se vuelve consicente de la misma manera que marineros se dan cuenta de una explosién volcénica bajo el mar 33 Su estudio de la alquimia con su vaso herméticamente sellado también indica la naturaleza inconsciente de la transformacién. Los temas de la caida de lo dominante de la muerte’ del viejo rey y el renacimiento del nuevo y otros sugieren ‘la necesidad del sacrificio de la actitud consciente prevalente en el interés del todo (CW, Vol. 12, pp. 327-356). En este caso, el ‘rey" simbélico ,'o sea la actitud dominante ‘que debe ser sacrificada serfa la actitud consciente que sostiene que el poder intelectual cognitive por si mismo, puede proveer el todo de la personalidad; que el ego-conciencia sin relacién con e1 inconsciente o lo transpersonal puede proveer significado La aceptacién por parte del paciente de no interpretar las representaciones en la arena y de mantener sellado el proceso alquémico interno es un sacrificio de esta naturaleza. El mismo acto de jugar es un sometimiento del ego auténomo al servicio de la imaginacién creativa, la liberacién y el poder formador del Self. El jugar requiere una actitud o una condicién de relacionamiento con el impulso ldico noracional interno y una disposicién a darle una expresién concreta La caja de arena también parece proveer un vaso contenedor que puede transformar la fantasia ilimitada en energia enfocada y creativa. El realizar las representaciones es en si mismo un acto formativo y creativo. La transposicién de complejos psicolégicos © conflictos desde el mundo interno’ no material al mundo concreto externo parece conducir un cambio en la dindmica del inconsciente. Cuando un contenido interno arquetipico toma un forma externa concreta se vuelve simb6licamente objetivado; esto parece causar un cambio en la dinémica interna, como si algo se moviese y se perdiera el "logjam"psicolégico. Un ejemplo de este fenémeno ocurrido con un paciente que vino a terapia con una larga trayectoria psiquiétrica. Tenia perfodos frecuentes de ansiedad, depresién y disociacién que requerian medicacién antipsicética que lo dejaban funcionando marginalmente. Me vino a ver porque estaba deprimido, extremadamente ansioso y se sent{a que estaba cerca de un episodio psicético. Esperaba que lo podria evitar sin medicacién. Su psiquiatras lo apoyaban y estuvo de acuerdo que podria tratar. Un dia, poco después que nos empezamos a ver vino desesperado porque se sentia que se estaba tornando no funcional y totalmente 34 desvalido. Ordinariamente uno no usa la caja de arena por primera vez bajo tales circunstancias pues puede sobreestimlar @l ya sobreactivo inconsciente. Sin embargo, senti que no hab{a mucho que perder y le sugeri que tratara de hacer su primera représentaci6n sobre la arena. Me dijo que estaba dispuesto a intentar cualquier cosa Estuvo mirando la’ caja un cierto tiempo y entonces metié sus manos en la arena. La acaricié, la sinti6, movié sus manos en ella como si descubriera la textura de la arena por primera vez en su vida. Sélo teniendo sus manos en ella parecia satisfaccer algin tipo de hambre. su placer era obvio en la medida que continuaba econtrando nuevas maneras de experimentar y sentir la textura de la arena. Finalmente, empez6 a empujarla y moldearla de una forma muy enérgica que me sorprendis pues hasta ese momento habia estado muy indiferente. Hizo la representacién siguiente: 3. Bs una mujer. Es una diosa. Después de observarla por un tiempo dijo muy quedamente, "Es una mujer". Silencio. Entonces, “ES una diosa, como he visto en las pinturas rupestres. Me pregunto porqué lo hice." Entonces con algo de afecto y una sonrisa, el dijo, "Mi dios, he hecho algo! Me ° © 35 sac6é de mi mismo! Quiz&s no es tan malo como pensaba. Esto fue el comienzo. Fue como si el inconsciente hubiera encontrado una representacién concreta y hubiera perdido por lo menos por el momento su aspecto amenazante. Jung ofrecié una explicaci6n para este fenémeno cuando escribié acerca del uso del dibujo como una manera de distanciar paciente psicéticos del poder abrumador del inconsciente (CW, Vol. 3, p. 260, pax 562): De esta manera el caos _aparentemente incomprensible e impenetrable de su total situacién fue visualizado y objetivado... El efecto de este método es evidentemente debido al hecho de que las impresiones originariamente ca6ticas o asustantes son remplazadas por la representacién la cual por decirlo asi la cubre. Bl tremendum es encantado de esa manera se lo vuelve no dafiino y familiar y siente que el. paciente recuerda esta experiencia original a través de sus efectos emocionalmente amenazantes, la representacién que ha hecho se interpone entre 61 y la experiencia y mantiene controlado su terror. 36 CAPITULO IX Un puente hacia el mundo La transposicién de los contenidos internos a formas concretas externas torna en una realidad externa y esta realidad externa a su vez se vuelve un puente o mediador con el mundo. Una paciente pinté el puente a lo que ella llamaba “el afuera". sta mujer treintafera y desempleada habia estado recluida y tendia a una identidad masculina. No estaba segura de lo que era ser una mujer y despreciaba a las mujeres. Usaba exclusivamente pantalones y tenia un aspecto de hombre xrudo. Le gustaba jugar en la arena y en un periodo de dos afios creé muchas representaciones, progresando considerablemente durante este tiempo. Encontré un trabajo en su campo y después de una lucha valiente con sus miedos funciond bastante bien en 61. Gradualmente se did cuenta y acepté mis sus sentimientos y su femeneidad. En general, parecia que estaba a punto de‘ entrar en el mundo de uma manera diferente. Un dia ella creé un anfiteatro en la arena y @ijo, “Es el escenario de la vida-donde uno juega todos los caracteres tan importantes". Ella hablé entonces un secreto que tenia ‘desde un tiempo de ser una artista. La semana siguiente ella formé un puente con forma de arco en la caja de arena con una nifia pequefia en el borde. Cont6 la siguiente historia acerca de la representacién Habia una vez una nifia que no se le permitia ser una nifia, Una parte vivia en una orilla y la otra parte vivia en la otra y no habia forma de juntarse. Entonces aparecié un puente con forma de arco. Era una noche oscura, con neblina. La nifia fue a mirar al rio. Tenia un profundo deseo de cruzar el puente porque para eso estaba el puente. Bra un puente largo largo y ella estaba usando un vestido ridiculo rosado, pero ella fue. Muy pronto después, la paciente apareci6 en la sesién ene] primer vestido que habia usado en afios. A las pocas semanas se unié a una clase teatral con la idea “de explorar sus propias emociones y de relacionarse con la gente en un ambiente estructurado 37 “solo para ver lo que sucedia". Al proveer un puente hacia el mundo la caja de arena puede servir como un "objeto transicional" como lo define el analista de nifios inglés D. W. Winnicott. El objeto transicional es el primer objeto que el nifio percibe como el "no-yo", como una nno extensién de si mismo diferente de su madre a quien percibe como parte de si mismo. En 1a nifiez temprana es el animal suave, el osito, que esté separado, que puede ser abrazado o atacado y estar totalmente sujeto a la voluntad del nifio Winnicott (1975, p. 230) define el objeto transicional como m area intermediaria de experiencia a la que contribuye tanto la realidad interna y la vida externa. Es un area que no es desafiada, porque no se reclama nada de ella salvo que exista como lugar de descanso para el cumplido que est4 involucrado en la tarea humana y el reto de mantener la realidad interna y externa separadas pero relacionadas." Winnicott sugiere que el objeto. transicional permite el desarrollo del nifio fuera de la identificacién con la madre hacia un estado del ego capaz de hacer la distincién entre lo que es el yo y el no-yo, lo que a su vez es la base de la capacidad para relacionarse con, en lugar de identificar con, contenidos internos y la realidad externa discriminada entre ellos. B medida que el Nifio se desarrolla el objeto transicional se descatetiza como esto es, la energia emocional investida en él se retrae al el ego que se desarrolla. La importancia del objeto transicional se discipa porque su significado ha sido absorbido dentro del ego y luego hacia afuera en el mundo. De acuerdo a Winnicott entonces el objeto transicional lleva al nifio al mundo (p. 230). Lo anterior sugiere que dentro de la unidad reconstituida de 1a madre con el hijo de la terapia con la caja de arena, la caja de arena hasta cierto punto cuando el ego est4 pronto puede tornarse un objeto transicional que lleva ai mundo como fue descripto arriba. una de las caracterfsticas del objeto transicional es que acompafia al nifio en su separacién de la madre y a la vez puede tornarse mas importante que la madre a medida que el nifio ejexcita un poder absoluto e independiente sobre é1. Al menos a veces la caja de arena acta como un 38 objeto transicional en la medida en que remplaza, a cierto punto la persona del terapeuta. Uno podria atin decir que la transferencia se mueve por lo menos parcialmente de la persona del terapeuta a la caja de arena a medida que se vuelve un objeto independiente Muy frecuentemente pacientes cuentan que ellos llevan conscientemente una imagen de la caja de arena en sus mentes. Enfocan o vuelven a experimentar alguna parte de la representacién que han hecho o la cambian o pueden hacer nuevas representaciones imaginarias que luego ellos crean en la realidad en la préxima oportunidad, Debido a la naturaleza no racional empética del trabajo con la arena la transferencia puede tener una cualidad intima particular. Pareciera que se genera menos dependencia. Un paciente dijo, "Me despierto con una idea para una representacién en la arena y me siento muy bien. Siento como si hubiera creado algo por mi mismo." Algunas veces la transferencia parece incluir a la persona del terapeuta y a la caja de arena. Otro paciente que vivia muy lejos y que podia volar para 1a terapia una vez al mes dijo, "Esté muy bien. Yo llevo la caja en mi cabeza y juego cosas en ella y me siento mucho mejor." oe 2D 39 CAPITULO X Una salida segura para la agresién El espacio libre y protegido dé 1a caja de arena provee un contenedor seguro y sellado donde energias demoniacas pueden ser transformadas al permitir la expresién de necesidades agresivas reprimidas. Ofrece la posibilidad de actuar impuleos internos en forma segura Un paciente muy reprimido usaba un gran cuchillo para acuchillar una gran papa en la caja de arena. El acto descargaba un impulso destructivo poderdso, después de 10 cual habia una elevacién significativa del humor,» commnicaciones verbales directas y un compromiso claramente m&s fuerte con el proceso terapéutico. : Otro paciente masculino veinteafiero habia estado en andlisis junguiaio por un afio en otra ciudad. £1 paciente tenia una transferencia muy fuerte con su analista masculino rutricio y se sentia muy positivo frente a su experiencia analitica. Sin embargo, debié dejar la ciudad y su analista sugirié que continuara su terapia con una mujer cuando se mudara. Vino, resentido por tener que dejar su terapia anterior extremadamente defensivo conmigo debido a un poderoso complejo materno negativo-que no lograba resolver. Atrapado en el nivel de conciencia matriarcal no podia funcionar profesionalmente 0 socialmente. Habiendo perdido sus examenes de licencia profesional se sentia poco dispuesto a tratar de muevo, y tampoco podia conseguir un trabajo asi gue debia vivir con sus padres 6. Descargando impulsos destructivos. 40 vivia como un ser aislado social y emocionalmente, pasando la mayor parte de sus dias en fantasias en las cuales era o bien el héroe santo o la victima torturada Le gustaba mucho estar conmigo al principio de su trabajo porque debido a su complejo materno negativo que $e activaba solamente al verme. Sin embargo, estaba fascinado con la caja de arena y esperé que su rabia y agresion reprimida pudiera expresarse alli. Desde el principio yo escuchaba atentamente sus suefios y fantasias. Pero no las interpretaba. Me concentraba en nuestra relacién y en sus relaciones interpersonales en general. Yo también favorecia cualquier actividad cotidiana concreta que pudiera ser por ejemplo esfuerzos para buscar trabajo, ver amigo, etc. En su primera representacién de arena, en su segunda sesién un crusador en su camino a Jerusalém decapité a una princesa rubia muy bélla. 7. Decapitaci6n-el comienzo de un proceso. Un cruzador en su camino a Jerusalém. Casi incapacitado por su ambivalencia repulsion y atraceién a lo femenino en general y a su madre en particular este acting ,simb6lico de victoria sobre la amenaza parecié liberarlo De alli en m4s parecié que estaba libre para expresar su agresion hacia mi en forma abierta. Pasaba an muchas de sus horas insultandome por no ser su viejo analista, por no confrontarlo demasiado, por no ser demasiado listo, por ser demasiado intelectual, por hablar demasiado o no suficiente Durante este perfodo catértico cambié el caracter de sus fantasias y una nueva figura recurrente aparecié; un joven indio que dejaba su familia y descubria su propia cueva protectora desde donde podia ir y venir libremente- En su segunda representacién, pocas semanas después, describié al joven como un ‘hombre m&s viejo y sabio gue estaba por entrar a un bosque - La historia relacionada con la representacién era que el hombre més viejo le ensefiaba como podia "ser un 4rbol"; debia aprender a aceptar las viscicitudes psiquicas de la vida. Bn este punto 61 decidié tomar el examen profesional del Estado nuevamente y poco tiempo después encontré un trabajo part-time en su profesién. Luego pasé el examen y eventualmente el empleo part-time se desar'roll6 en una posicién responsable. En este tiempo el tuvo una fantasia en la cual un 4guila llegaba a donde estaba el joven indio. El joven establecia una relacién con el gran péjaro y el aguila se tornaba su protector especial. Alrededor de 10 meses. después de empezar la terapia, se mudé6 a su propio apartamento. Queria interrumpir la terapia por un tiempo para poder amueblar su apartamento. Adem&s, queria ver c6mo se las arreglaba por si mismo. ‘Arreglamos que apareceria de tiempo en tiempo lo que hizo. Cémo ser un Arbol. 42 Poco después de interrumpir su terapia me mand6 un regalo para mi coleccién, una figura de un bebe pequefio desnudo. Pocos meses ‘después aparecié y conté que le iba bastante bien en su trabajo y que habia empezado una importante relacién con una mujer. Hizo su tercera representacién. Colocé la figura del nifio del nifio que me habia mandado en el centro de una caja de arena vacia Este joven venia de una familia pudiente en la cual nadie expresaba sentimientos no placenteros y ciertamente no la agresién. Se sentia incapaz de llegar a los estandares masculinos establecidos por su padre que era muy exitoso. Por lo tanto, el paciente estaba emocionalmente ligado a la madre que lo controlaba a través de su "sensibilidad de sus sentimientos". Expresar rabia o agresién hacia ella era impenseble. Conscientemente la amaba y la aborrecia. Al mismo tiempo habia introyectado de ella un ideal no veal de femeneidad romantica pero incapacitada para lidiar con su propio componente femenino o con las mujeres en el mundo. El paciente, atrapado en el estado matriarcal urubérico, estaba amenazado realmente por lo femenino Creo que la seguridad de 1a caja de arena le permitia jugar hacia afuera la agresién poderosa que necesitaba alguna salida segura. Después de la decapitacién de la princesa rubia bonita, que representaba su propia imagen ideal y romantizada de lo femenino, se sintié con fuerza suficiente para ventilar su agresién suprimida en una mujer concreta que era su terapeuta. Este acting out seguro de confrontacién con lo femenino hizo posible que saliera del estadio matriarcal urubérico al __estadio_—patriarcal, representado por el viejo sabio y sus ensefianzas de como volverse un Arbol, y el Aguila protectora del joven indio. Esto permitié que el nacimiento Bubsiguiente del ego masculino simbolizado por la xepresentacién del infante desnudo. No fue accidental que me trajese como un regalo una representacién de Perseo que sostenia la cabeza de Medusa. Perseo venci6é el aspecto terrible amenazante de lo femenino usando su_escudo como un espejo para ver lo que hacia al cortarle la cabeza (pues era mortal mirar dixectamente @ Medusa). Se me ocurri6é que quiz4s la caja de arena habia sido el espejo del paciente. 9 ga. Renacimiento del ego 43 44 CAPITULO XI Sentir, crear, centrar En la caja de arena, el adulta como lo hace un nifio, con seriedad. Es aspecto ltdico parece proveer el acceso 0 un rito inciatorio de entrada para adultos hacia sentimientos, afectos y el mundo de la nifiez. Se encuentran de nuevo recuerdos perdidos, fantasias reprimidas y ocurren posibilidades de reconciliacién. Parad6jicamente la caja de arena parece elicitar la capacidad de distinguir entre la ilusién y la realidad B1 xedescubrimiento del sentimiento Una mujer joven insegura en sus veinte afios buscé su sentido de identidad y seguridad en los hombres. su padre habia merto cuando era nifia y su madre se habia ¢asado dos veces que hombres que no la hab{an provisto de la seguridad paternal La paciente, que era muy critica de su madre se identificaba inconscientemente con los valores materialisticos de ella. Como la madre usaba a los hombres para proveerse de seguridad y autoestima- una mujer sin un hombre era un objeto de piedad y condescendencia: No se podia. confiar en los hombres Uno siempre debe controlarlos porque los hombres interesantes “te abandonan". Muy defendida y emocionalmente muy necesitada, ella siempre se invoiucraba en relaciones destructivas y no podia salir de ellas. Temerosa del abandono e imposibilitada de creer en los hombres, era una victima de sus pasiones. Muy inteligente ella habia llegado a la conclusién, "Todo esto tiene que ver con mi padre muriéndose cuando yo era muy joven". No podia, sin embargo, sentix nada acerca de su padre y en los hechos no recordaba casi nada acerca de ellos. Su primera representacién en la arena consistia en una casa con un figura paterna, dos nifias pequefias y una madre. 45 10. La familia. Identific6é a la pequefia nifia cerca del padre con ella misma. La contemplacién de la representacién pareci6 disolver el bloqueo de su memoria y sus sentimientos reprimidos. Record6 anégdotas con su padre y se acordé que en realidad ella habia sido su favorita. Hubo llanto. : 10a. Padre e hija 46 La segunda representacién, hecha la semana siguiente, consistié en una nifia’ pequefia asustada en e1 bosque. az. lla. Detalle Hubo m’s llanto y un reconocimiento de su miedo 47 interno y soledad. Ahora podia reconocer que su madre también habia estado perdida y atemorizada cuando su padre murié y la paciente podia perdonarla por sus inadecuaciones. La paciente pudo reconocer que la nifia necesitada todavia existia en ella y responsabilizarse de su cuidado y nutricién psicolégica. De agui en més pudo terminar con su seguridad ilusoria de una relaci6n insatisfactoria y continuar sola conla nueva actitud de autosuficiencia como lo ilustra la tercera y tltima representaci6n en la que va de un hombre. 12. Una nueva actitud. #1 acto de creacién El acto de hacer en s{ mismo parece ubicar un sentido creciente de creatividad el cual a su vez esfuerza al ego y mejora la autoimagen del paciente y la auto-conciencia. Pareciera gue se desarrolla una gran cantidad de satisfaccién y liberacién de tensiones por parte del acto mismo de creacién. El aspecto hacedor del juego con la arena parece ser particularmente efectivo en casos en que los pacientes se sienten desarmados frente a la realidad (ver Capitulo 8). También es efectivo el coagular o el traer a la conciencia un estado de desarrollo que se est aproximando a si mismo: Una mujer de cuarenta afios muy extrovertida y muy talentosa @ludié 1a responsabilidad de su propio talento y vivid a través y para otros, particularmente su marido. Sin un auténtico sentido de si misma, pidi6 prestada la seguridad y la autoridad de el logro de su marido, de su estatus y prestigio. 48 El hab{a perdido respeto por ella y el matrimonio estaba amenazado. Después de tres meses de terapia ella habia empezado a tomar algunos pasos haéia una situacién mas independiente, y la relacién habia mejorado. Pero ella todavia miraba a los comienzos del matrimonio como idileos. En este punto hizo una representacién en la arena de un pequefio pueblo sin gente en 61 y con un pozo cerca del centro Al principio ella decia que le recordaba a un pueblo pequefio en donde ella y su marido habian estado en los “buenos tiempos", Entonces mir6 a la representaci6n de nuevo y dijo, "No, este es mi propio pueblo donde no hay gente. Aqui puedo hacer lo que yo deseo." Hubo un largo silencio y ella dijo, "Ei buen tiempo es ahora." és inches, 13. EL buen tiempo es ahora. Una forma de meditacién La caja de arena parece servir a un propésito meditativo similar al del mandala. Favorece la sensibilidad de las imagenes internas, una condicién de relacién con el mundo interno. Su concretud parece favorecer un estado de absorcién y relajacién; un darse cuenta no racional. Uno esta frente a la caja de arena vacia o los estantes llenos de figuras y espera que aparezca una idea o una imgen. 0 uno se despierta en la mafiana con una idea o una imagen a ser concretizada en la caja de arena. Cuando uno completa una representacién uno siente una relajacién de la tensién. Y en ese momento uno se da cuenta que la xepresentaci6n representa por lo menos algtn aspecto del ser interior de uno. Se le hace consciente a uno, ® no 49 por ello, acerca de una condicién interna, un sentimiento, humor, etc. La caja de arena actiia como un foco de atencién que propicia el centramiento. Sus limites fisicos alrededor de un espacio limitado, .impide las distracciones. Como tal, tiene un efecto calmador y puede facilitar la penetracién en lo transpersonal de la psique. Redirigiendo la energia Si una unién de opuestos libera energia, como Jung ha dicho (CW, Vol 5, par. 672), entonces la caja de ‘arena pareceria ofrecer varias posibilidades de liberacién de energia dado que, por su misma naturaleza, media entre los opuestos: dimensiones horizontales y verticales, lo visible y no invisible, misterio y realidad concreta, impulso interno y realidad externa, mente y cuerpo (ideas y expresiones fisicas), conciencia e inconciencia. La caja de arena en si misma parece ofrecer una uni6n metamérfica del masculino y femenino en la que combina el espiritu y 1a mente y el cuerpo, elementos masculinos y femeninos: la tierra material femenina es actuada por una mente masculina no material; la idea masculina o abstraccién recibe una expresién femenina concreta; la conciencia y el inconsciente se encuentran concretamente Quizés 1a unién de opuestos m4s expresiva est4 en los elementos sincronisticos de la caja de arena. kalff£ ha dicho (conversaci6n, Junio 1972): la caja de arena es un evento sincronistico en el que hay un fenémeno simulténeo psicofisico. La imagen interna recibe una expresién fisica. Con cada evento sincronistico, el préximo paso nace. La sintesis entre lo psiquico y lo fisico se torna en la tesis para el préximo paso en el proceso. Hay un momento sincronistico curativo en el que lo interno y externo ocurre simulténeamente; esto es, el paciente revela el estado interno subjetivo al mismo tiempo que el terapeuta que esta afuera 10 comprende. El elemento sincronistico, al completar una gestalt en si mismo hace posible y provee el momento hacia el nuevo paso del desarrollo Neumann sugiere que la relacién del ego con el mundo y con el inconsciente sufre continuas transformaciones basadas en padrones arquetipicos Estas transformaciones ocurren inconcientemente y de forma automatica cuando son dadas las circusntancias 50 activadoras adecuadas. si la neurosis puede ser vista como energia mal dirigida o usada equivocadamente, si la transformacién implica la reorientaci6n de la energia hacia canales creativos y el desarrollo jinconsciente de la personalidad, sandplay ofrece al menos algunos de estos elementos que posibilitan la transformacién. oe He 51 : CAPITULO XII Resistencia Algunos pacientes que no logran una buena articulacién se inclinan hacia la caja de arena con alivio dado que 1a autoexpresi6n a través del lenguaje muchas veces le genera mucha ansiedad. Gente visualmente creativa también favorece la caja de arena y rapidamente son absorbidos por ella. Para la mayoria sin embargo productos de una era intelectual tecnolégica que han sido condicionados fuera de los modos no verbales instintivos de expresién, que tienen poca o ninguna relacién con sus imaginaciones, y se han olvidado de como jugar, necesitan coraje para enfrentar el vacfo de la caja de arena, ‘esto es, volver 3 sus propios recursos creativos. Los pacientes sienten gue este proceso tendré més significado para ellos personalmente que lo gue parece ser la realidad Por ello, como en todas las formas de terapia, es importante establecer una relacién de confianza lo més pronto posible. L& répida formacién de la alianza terapéutica es particularmente importante para personalidades orientadas al éxito intelectual y verbal, dado que la no interpretacién puede provocar mucha angustia, Para ellos, el juego de nifios es una “pérdida de tiempo". Por otro lado sienten que los productos concretos de “s6lo jugar" pueden ser reveladores de una manera que no pueden controlar. Un paciente, un escritor dijo recientemente, "Esta cosa es tan asustante porque uno sabe que revelaré més de lo que pueden revelar las palabras" Los intelectuales estén acostumbrados a controlar con palabras. Expetiencia no racional, no verbal para ellos representa un pérdida del comando que no soportan fAcilmente La pérdida de control cuando no hay palabras est& enfatizada por Paolo Aite en un art{culo en el Journal ef Analytical Psychology (October 1978, p. 35), donde sefiala que “la comunicacién mediatizada por la imaginacién vence las defensas en el habla de los pacientes; defensas que muy seguido también influyen como el paciente cuenta su suefio." Aite dice también que en su experiencia los pacientes usan la caja de arena como una forma de resistencia cuando hacen representaciones que esten a Ja altura de las espectativas reales o supuestas del analista. Yo encuentro que esto ocurre particularmente cuando los pacientes tienen conocimiento de los 82 simbolos. Sin embargo, muy —seguido, —as representaciones no se vuelven como estaban planeadas. AGn cuando lo hacen en tales representaciones se pueden reconocer una plétora de —_simbolismos "Junguianos". Normalmente después de algunos intentos el paciente comienza a hacer representaciones que genuinamente reflejan algo de sus estados internos Porque encuentran una liberacién placentera de tensién cuando un sentimiento, un impulso he sido expresado verdaderamente. Generalmente he encontrado que cuando los pacientes tratan de usar la caja de arena como una tActiva divisiva igual las representaciones proveen algunas pistas acerca del problema La resistencia consciente , resistente y fuerte a trabajar en la caja de arena debe ser respetada. La pérdida del control verbal puede simplemente se demasiado amenazante para algunos pacientes; otros pueden ser tan vulnerables a la inundacién por el inconsciente que se sienten inmediatamente amenazados por cualquier limite al control del ego. Esto se aplicaria a pacientes severamente Borderline o aquellos en un estado psicético En otros casos atin cuando la caja de arena realmente abre el mundo de 1a fantasia en mi experiencia no parece haber demasiado peligro de que el paciente sea sobrecogido por el inconsciente Esquizofrénicos exhiben una resistencia marcada @ la caja de arena . Ellos muchas veces hablan mucho antes de empezar. Muchas veces hay una falta de absorcién pronunciada en el juego mismo Cuando finalmente hacern lar representaciones, ellos generlamente ignoran 1a arena us4ndola como 10 harian con cualquier superficie. Ellos construyen sobre 1a arena ms que en ella. Muy seguido prefieren que la arena sea seca. Generalmente evitan tocar la arena, lo cual apunta a una desconexién simbélica con ja tierra y la realidad. Sus representaciones por regla general carecen de m&rgenes, muchas veces todo esté apelmazado hasta el borde. Los bordes estén llenos como si los pacientes temieran que algo penetrara. Normalmente no aparece ninguna figura central y no hay un centramiento en las representaciones Las éaracteristicas descriptas arriba pueden aparecer en representaciones de no esquizofrénicos en un estado de “inundacién". Sin embargo, Kalff sefialé que un rasgo caracteristico del paciente we 53 esquizofrénico es que puede aparecer todo un proceso en la caja de arena pero no hay un cambio perceptible en la personalidad. E1 fenémeno sugiere que el inconsciente debido a su autonomia responde pero que el ego en tales casos esta inhabilitado para integrar la experiencia. La caja de arena no es efectiva con todos los pacientes ‘como no lo es ninguna otra modalidad terapéutica, pero cuando el proceso opera parece ocurrir en la manera conformada como una v descrito por Kalf£, esto es el proceso se mueve hacia abajo a ja profundidad de la personalidad, a lo transpersonal, entonces hacia arriba y hacia afuera hacia el compromiso con el aqui y el ahora y con la vida como ella es 54 CAPITULO XIII . Una comparacién del andlisis verbal y la caja de arena En la caja de arena uno empieza en un determinado punto y trabaja a través de complejos y represiones para alcanzar una fuente, la uni6n de opuestos la totalidad que es innata y a priori. gntonces uno se mueve hacia arriba de vueita en el nivel vegetativo de una forma preconsciente-Kalff (conversacién, Junio 1972). Batadios de desarrollo Del mismo modo gue en el andlisis verbal, los estadios en el proceso de la caja de arena no aparecen como entidades discretas y tampoco en un orden dado estrictamente. Se puede discernir un esbozo general recurrente que es mas bien como un espiral en el sentido que los mismos elementos estructurales de la personalidad aparecen en forma simbélica a niveles diferentes del desarrollo, Sin embargo hay diferencias en los estadios del andlisis verbal clasico y la terapia de la caja de arena como seran descriptos en este capitulo A través de la interpretacién de los suefios y del didlogo analitico, el paciente-en el an&lisis verbal es més o menos consciente de su desarrollo a medida que ocurre. La terapia de la caja de arena est& experimentada por el paciente mayoritariamente en forma subliminal (vegetativamente). S610 luego en el proceso hay m&s conciencia y actividad del ego por parte del paciente. Del mismo modo que en el anélisis verbal no todos los paciente de la caja de arena pasan por todos los estadios o por un proceso completo con la caja de arena. Algunos hacen caja de arena 8610 en tiempos de crisis. Algunos pacientes tienen metas limitadas o en tiempo limitado; ellos vienen con un problema particular a resolver y trabajan hasta que esta resuelto y entonces terminan la terapia. Algunos nunca se involucran con el juego con la arena. Algunos tienen un potencial de desarrollo limitado. Se debe enfatizar que los estadios descriptos aqui se mezclan de tal manera que una representaicén muchas veces muestra representaciones de diversos estadios o elementos en variados estados evolutivos. Las primeras representaciones en la caja de arena 55 normalmente son escenas realistas y como en los suefios imiciales pueden dar indicaciones de-los problemas y de sus posibles soluciones Las representaciones en la segunda fase muchas veces indican una répida penetracién en niveles mis profunda de la personalidad en la sombra (inconsciente personal). Las representaciones pueden tener una cualidad caética ahora como si el paciente hubiera entrado en el bajo mundo y tocado energias muy basicas. A medida que el proceso continga uno también comienza a observar grados variables de xesolucién a los problemas y a los complejos Esto a su vez parece liberar mas energia lo que permite un descenso todavia mis profundo dentro de la psique al punto que el Self o la totalidad puede ser tocado y constelado. Este estadio en el nivel més profundo puede ser representado en la caja de arena de maneras diversas pero normalmente aparece en im&genes de centramiento © unién de opuestos o por simbolos religiosos tales como el Cristo ,Budha, Mandala, etc. Una experiencia numinosa ocurre junto con el despertar del impulso religioso. El paciente tiene un sentimiento de haber sido guiado por un poder suprapersonal y ocurre un cambio paradégico. La conciencia (ego) del paciente, habiendo experimentado el Self m4s grande renuncia a su autonomia, paradéjicamente en el mismo momento se experimenta a si mismo cofio més fuerte debido a un sentimiento de ser sostenido por ese- poder transpersonal mismo al que se ha rendido. La persona gana entonces un nuevo sentido de orden y seguridad y un nuevo sentido de su propio valor. Bs este fenémeno lo que Kalff ha llamado “la relativizacién del ego". Es como si una coagulaci6n ocurriece en 1a cual el ego encontrara su tamafio y funcién correcta. Bl ego que ya no se siente como el poder supremo en la personalidad sino como evolucionando fuera del inconsciente en una relacién diaria con 61. La experiencia arriba descrita es muy similar a la experiencia del Self que ocurre en el anélisis verbal con algunas diferencias: En la caja de arena ccurre més rapidamente. También el terapeuta muchas veces lo puede ver venir como centramiento y organizacién empiezan a aparecer en las representaciones después que se calma el estadio caético (La verdadera manifestacién del Self sin embargo atin cuando esta intuida y anticipada se vuelve, sigue siendo una experiencia muy movilizadora tanto para el paciente como para el terapeuta.) La virtud particular de la constelacién en la 56 caja de arena sin embargo recide en su visibilidad concreta. Esto se vuelve especialmente claro cuando se muestran“los diapositivos. Se reitera entonces la experiencia de lo transpersonal y se refuerza de una manera consciente. Nuevamente e paciente reconoce y experimenta la “"alteridad” de lo que ha sucedido cuando ahora conscientemente vuelve sobre su pasado. El literalmente ve lo que ha ocurrido dentro suyo y comprende que ha ocurrido auténomamente dado que no ha habido interpretacién y todo ha ocurrido inconscientemente. Hay casi siempre invariablemente un_sentimiento de reverencia respecto de la riqueza adentro suyo. Nace una nueva relacién con su propia imaginacién, con su ser interno y gana un nuevo sentido de su valor y fuerza porque 61 literalmente lo ve. Basado en su propia experiencia el empieza a sentir de que realmente hay un factor curativo y organizador dentro suyo que trasciende su conciencia egoica y en el cual se puede confiar; que quizds ain se puede confiar en la vida; puede existir un significado oculto ain en los acontecimientos desafortunados o triviales; que mucho de 1o que pasa en 61 no esta determinado por la conciencia solamente. Esta concreta evidencia de lo numinoso y de la experiencia es un evento muy importante en la relacién con el inconsciente y con el Self lo cual es el nticleo de tanto 1a terapia con la caja de arena como con el proceso analitico junguiano. Después de la constelacién del Self, uno puede normalmente ver 1a emergencia del ego renacido en las representaciones en la arena. A veces aunque no siempre el paciente elige una figura Gnica del mismo género con el cual 61 0 ella se identifican conscientemente y que aparece regulaxmente en el proceso. Las figuras subsiguientes tienen un carécter més creativo, Estéan mejor organizadas y el paciente se relaciona con ellas en forma diferente. 81 proceso de la caja de arena se vuelve mas progresivo en el que el ego toma una participacién més activa en relacién al mundo interno y externo En los estadios del comienzo del juego con la arena el involucramiento del paciente tiene una cualidad pasiva. Al jugar fuera con sus fantasias royecta en la figuras. Con la emergencia del nuevo ego" el paciente tiene més energia y se da mas cuenta y esté mas seguro. REconoce conscientemente que esta involucrado en un proceso significativo que fas xepresentaciones lo xepresentan a 61 mismo , que las figuras son metéforas de aspectos de si mismos y que puede interactuar con ellas y usarlas para expresarse 87 a si mismo.2 Después de la emergencia del ego las figuras o simbolos del sexo opuesto empiezan a aparecer regularmente y de una manera ordenada, indicando la diferenciacién de lo masculino femenino de los factores contrasexuales animus anima. A veces la diferenciacién de la sombra y de los componentes contrasexuales empieza en wun_ nivel vegetativo primitivo con tipos de animales primitivos. Estos contenidos se fucionan a niveles animales me altos en figuras humanas. A medida que los factores contrasexuales animus anima se desarrollan, el paciente se torna mas consciente del movimiento creativo y activamente empieza a buscar salidas constructivas para esta nueva energia generada. Aparecen nuevas actitudes y sentimientos y el paciente empieza a tomar un papel m&s activo en su vida. A medida que el proceso va caminando las figuras espirituales o los simbolos religiosos abstractos pueden reaparecer o aparecer por primera vez. Una caracteristica peculiar del proceso de la caja de arena es que la diferenciaci6n contrasexual ocurre después o mas o menos al mismo tiempo que con la manifestacién del Self y la emergencia del nuevo ego. Esto difiere del andlisis verbal en el cual la diferenciacién animus anima contrasexual nuevamente precede la constelacién del Self y la via hacia é1. Esta peculiaridad parecerfa apoyar la tesis que la terapia de la caja de arena opera en un nivel profundc; que en realidad reconstruye la unidad madre hijo permitiendo 1) la constelacién del self, 2) la emergencia del nuevo ego y 3) 1a diferenciacién de los elementos contrasexuales. Impresiona que esta secuencia de desarrollo fue indicado por Neumann en The Child como el desarrollo natural de los nifios normales. En este caso la constelacién del Self y la emegencia de un ego fuerte actéian como el fundamento a partir del cual los elementos contrasexuales encarnados pueden ser diferenciados de manera que los aspectos creativos, el anima y el animus pueden ser activados para enriquecer la conciencia del ego mas que para dominarla como ocurre cuando el ego esta debil. Michael rordhan (ase, pp. 207-208) agtingun entre En We? mgiacien action tay om invakuctantento, egolee Ap'nrena ocurve In nctividnd inaginacive y que In ing! 58 Hay otros constructos de Neumann que parecen ser ilustrados por 1a terapia de la caja de arena. En Los Origenes y la Historia de la conciencia (p. 286), define la capacidad autoorganizadora de la psique como el proceso de centroversién: "la tendencia innata de un todo para crear unidad entre sus partes y para sintetizar sus difernecias en sistemas unificados" Este dinamismo biolégicamente determinado se expresa a si mismo en la psique como el impulso hacia la totalidad (p. 405) Continta diciendo (p. 287) que ‘el impulso especifico de la centroversién se afirma a si mismo solo durante un estadio formativo en cuyo momento un centro visible aparece..." En realidad es en la centroversién que pone en marcha el desarrollo del ego dentro de la psique y que lleva a la aparicién del complejo del ego y ia conciencia " (The Child, p. 139) Uno puede literalmente ver este proceso de centroversién o de organizacién a partir del caos ecurrido en casi cualquiera de las series de Fepresentaciones donde ocurre este proceso En The Child (p. 136) Neumann sugiere que la emergencia del ego es el desarrollo de 1a personalidad a partir de un nivel urubérico maternal al nivel patriarcal de la psique. aqui la caja de arena parece corroborar los constructos de Neumann nuevamente. La aparici6n de simbolos de tierra-y de agua vegetativos son seguidos por la aparicién del simbolismo patriarcal de cielo y sol indica el movimiento fuera del matriarcado. La aparicién del simbolismo matriarcal en la figura de mujeres y hombres parece marcar la emergencia de un ego relativamente independiente. A medida que el ego se desarrolla mas aGn aparecen simbolos masculinso y femeninos en la misma representacién en relacién uno con otro indicando una interaccién més balanceada y dindmica entre estas caracteristicas una unién de opuestos dentro. de la personalidad. Cuando se alcanza este punto los diapositivos de la figura de arena pueden ser mostradas y dar _representaciones —e interpretaciones. Se supone aqui que un ego ahora existe capaz de integrar un material hasta ahora inconsciente Una via no guiada hacia el self Viviendo como lo hacemos en una sociedad dominada por los medios jintrovertida y materialista la capacidad para la experiencia interna esta condicionada en nosotros desde una edad temprana. AGn bajo las mejores circunstancias estamos entrenados 59 desde e1 comienzo para buscar y escuchara a una guia externa. Estamos acostumbrados a escuchar lo que otros dicen. La caja de arena proporciona una manera segura no guiada "externamente" a nuestras_ propias profundidades. La interpretacién demorada hasta después de la constelacién del Self puede ser escuchada en una forma diferente debido a que un sentido de seguridad ‘interno ha sido desarrollado. Entonces el ego ést4 pronto para integrar informacion para ser responsable de lo que 61 conoce. El conocimiento y el insight se torman usables. Todos hemos conocido analizandos que "hablan" un buen anélisis que "se comprenden a s{ mismos y sus complejos pero cuya conducta y estado de relacién hacia s{ mismos y otros le dan al psicoan4lisis y a la @ psicoterapia general una mala reputacién. Cuando el Self es operacional y apoyador hay menos chances de identificarse con lo que atin no se le ha dicho o de ser influenciado indebidamente por parte del terapeuta. Del mismo modo hay una menor necesidad del - rechazo defensivo del nuevo insight Sien cierto punto del proceso la caja de arena sirve como objeto transicional ella fomenta la independencia y al mismo tiempo ofrece seguridad. Una de las ventajas de la caja de arena puede estar en que ofrece menos palabras pues las palabras pueden oponerse a 1a comunciacién inmediata. Una descripcién verbal de una imagen es un escollo que se remueve. Las palabras son un nombre o un concepto de algo no la cosa en si. Las palabras pueden traer dificultades seménticas que jinterfieren con la comunicacién. Una representacién concreta de una imagen visual conlleva una inmediatez de la experiencia compartida entre el paciente y el terapeuta que las palabras pueden diluir. Bl lenguaje del inconsciente después de todo es la imagen. Bs sorprendente la velocidad y profundidad en la cual opera la caja de arena en algunos, no todos, pacientes. Uno solo puede conjeturar sobre el porqué. Quizés la concentracién de atencién y la activacién de las facultades creativas e imaginativas dentro del espacio libre y protegido genera o libera suficiente libido (energfa psiquica) para permitir liberarse de los complejos relativamente rapido como si el proceso curativo estuviese activado.a través del , ejercidio de la imaginacion. Quizés como fue sugerido més atrés la actuaci6n 60 conereta en una realidad sensorial de la caja de arena estimula la actividad arquet{pica que puede manifestarse en suefios o directamente en 1a conducta- Dues en la caja de arena aparecen temas en las representaciones antes de que aparezcan en los suefios. Al menos en algunos casos de cualquier modo la interaccién entre la caja de arena y el andlisis verbal parece tener un efecto sinergéstico. Algunas palabras de precaucién la caja de arena opera en un nivel primitivo de la _psique. Por lo tanto los estadios de desarrollo descritos aqui deben ser tomados como desarrollos en potencia solamente. Lo que representa en cada individuo deben ser cuidadosamente integrados a la conciencia y a la vida cotidiana. Se debe tomar responsabilidad por tales contenidos y esto requiere esfuerzo y tiempo. A medida que el centramiento ocurre y la constelacién del ‘Self se aproxima, se libera una considerable cantidad de energia fisica y psicolégica lay un sentimiento de bienestar, de relajamiento. Creo que en ese momento el nacimiento es la palabra operativa. Uno tiene psicolégicamente como dos afios de vida lleno de energia y esté preparado para volcar en ella cualquier proyecto posiblé o no posible Yo volqué erréneamente la energia en la renovacién de una vieja y grande caja de campo que se torné una comedia de errores. Ocurrié porque tuve que irme a Zurich por primera vez antes de que el proceso hubiera estado terminado Por otro lado una paciente mfa, una artista, completamente alteré su método de trabajo, un cambio que tomé muchos afios dificiles de completar El paciente cuyo caso est presentado en la parte 2 de este libro empez6 a escribir poesia bastante espontdneamente y ultimamente cambi6é su domicilio y la direcci6én de su trabajo. Esto no implica que estos eventos bastante dram4ticos ocurran en todos los casos y ocurren frecuentemente. Es importante que se encuentre un foco para esta energia -una salida creativa significativa. Si un canal creativo independiente no se sugiere a si mismo esponténeamente entonces quizés el terapeuta pueda sugerir algo que tenga una caracteristica de estructura: clases de aprendizaje en artesania danza 61 © quizas algin trabajo corporal. Los cuerpos de los pacientes se avivan y es til para ellos experimentarlos en maneras nuevas y vitales. Si el terapeuta no reconoce el fenémeno energético, sino hay una salida apropiada hay un peligro real de inflacién © mal uso de la energia lo cual potencialmente puede tener consecuencias serias. Esto es particularmente el caso dado que mucho del = proceso ocurre incosncientemente El estado psicolégico en este momento del proceso es dificil de describir o comunicar. Esto es una de las razones por las cuales el terapeuta debe haber experimentado €1 mismo el proceso de 1a terapia con 1a caja de arena. 62 . CAPITULO XIV Sumario Precisamente debido a que evolucionan de proceso no verbales, no xacionales, aut6nomos con pocas posibilidades de influencias ‘indebidas por parte del terapeuta, los estadios de desarrollo como aparecen en la terapia de la caja de arena dan crédito a las teorfas de Neumann en relaci6én a la importancia critica de la unidad madre hijo a la constelacién del Self como prerequisitos a 1a emergencia de un ego verdadero y al desarrollo de niveles urub6ricos matriarcales a niveles patriarcales de la psique. La caja de arena ofrece evidencia que corrobora el hecho de que el desarrollo temprano de la personalidad es un proceso esencialmente inconsciente y determinado arquet ipicamente. La aparicién de los fenémenos de centracién en las representaciones en la arena apoya la teoria de Neumann de 1a centroversién la cual estaba a su vez basada en el postulado de Jung de un proceso interno ordenador dentro de la personalidad humana Las xepresentaciones de arena creadas en el proceso autGnomo externamente no guiado, indican la Penetracién dentro de un nivel transpersonal de la personalidad con una experiencia numinosa concomitante en el paciente (similar a la descripta por aquellos que han sentido y recibido la gracia divina). Este fen6mend una evidencia tangible en la validez de la afirmacién de Jung de que existe un impulso religioso innato en la psique bumana La terapia con la caja de arena es una modalidad eficiente que provee: * Acceso directo al mundo interno del impulso y el sentimiento. Provee acceso al mundo ludico creativo de la nifiez al mismo tiempo que razonablemente segura al mundo arquetipico més profundo dado que concretiza y delimita el lenguaje arquetipico de la imagen. También actéa como un mediador o puente con el mundo externo + Instrumenta 1a recuperacién de la dimensién especificamente femenina de la psique. * Una manera de reparar el dafio a la imagen materna que impediria un logro de las potencialidades de la personalidad total. Lo hace reconstruyendo la unidad madre hijo que permite la constelacién del © 63 self lo cual permite un desarrollo del ego sano. * La activacién de 1a capacidad autocurativa natural de la psique. * Un medio de alcanzar y experimentar el reino transpersonal de la psique. Esto produce la "relativizacién del ego" y una mas equilibrada y natural relacién entre el ego y el Self. * La oportunidad para pacientes no verbales de emerger de una situacién de aislamiento a través de una’ cominicacién no verbal que hace. posibles las _representacidnes en la arena Es especialemente util cuando las capacidades intuitivas o empaéticas del analista no estén muy desarrolladas dado que las representaciones en la arena ofrecen una expresién concreta con la situacién del paciente. * Una recanalizacién o transformacién de la energia bloqueada. * Un medio de autodescubrimiento y renacimiento de las capacidades creativas con una influencia minima por parte del terapeuta. Un rito de pasaje tal como lo describi6é dung en Recuerdos, Suefios y Pensamientos cuando dibujaba una representacion © Ja esculpia en piedra: "cada una de estas experiencias probé ser un rito de entrada para ideas y trabajos posteriores * Por lo menos una oportunidad para una experiencia creativa no racional como contrapeso de un intelecto orientado por el ego. La terapia con la caja de arena acelera el proceso de individuacién dado que permite pasar por alto por lo menos de alguna manera la resolucién de complejos, la integracién de la sombra y la diferenciacién de los aspectos negativos y positivos del anima y del animus. Parece moverse en una direccién mas lineal hacia la constelacién del Self y la renovacién del ego La terapia de la caja de arena es esencialmente un proceso inconsciente o por lo menos en algunas etapas semi inconsciente. Bs una atraccién casi magica para los nifios y una eficacia poderosa. En la nifiez el ego est4 naturalmente contenido todavia en el inconsciente del cual evoluciona lentamente. En los nifios la preponderancia del inconsciente y la lenta emergencia del ego es un desarrollo normal, natural y auténomo. Para los nijios por ello la curacién y constelacién y activacién positiva del Self parece 64 Proveer de una base positiva de la cual naturalmente emergeré un ego y una voluntad consciente madura. Para algunos adultos la terapia de la caja de arena en un tiempo corto relativamente permite a la persona continuar con su vida con una nueva contianza en sus propias posibilidades y un nuevo sentido de apoyo interno. En estas circunstancias seria bueno recordar la necesidad. de encontrar un gradiente creativo o salida para la energia liberada en el proceso de la caja de arena. De otra manera se puede Giscipar en una actividad sin sentido. Podria ser apropiada por un complejo no resuelto o por el ego que se tornaria entonces inflado no realisticamente, He notado un fenémeno en mi praéctica que parece apoyar la idea de la modalidad curativa de ia caja de arena. He encontrado que pacientes adultos que se involucran en la caja de arena tienden a perder interés en hacer figuras de arena luego que una constelacién del Self aparece, lo mismo que 1a emergencia “de un ego més estable. Con excepcién de momentos de gran intensidad emocional o periodos de transicién cuando ellos retornan a la caja de arena se vuelven mas interesados en analizar sus suefios, expandiendo y fortaleciendo la conciencia del ego y 14 comprensién cognitiva y realizando elecciones concretas y decisiones en su vida cotidiana. El proceso se mueve ahora progresivamente hacia 1a realidad concreta y hacia la vida cotidiana a medida gue el paciente intenta integrar su experiencia creativa a su vida. Es como si el nifio herido interno ha sido curado y el paciente ahora quiere tomar su vida adulta de una forma mds consciente. Parece como si_el proceso de individuacién ha empezado a través del trabajo en la arena en un nivel matriarcal no global y que ahora quiere continuar de una manera mas cerebral y sensata que es caracteristica del nivel patriarcal de conciencia tal como fue teorizado por Neumann-una corroboracién mas de sus conceptos. La caja de arena cura heridas que han bloqueado €1 desarrollo normal. Permite la constelacién y la activacién positiva del self y la emergencia de un ego estable capaz de relacionarse igualmente con el mundo externo material y el interno espiritual-con la vida en el agui y el ahora y con las dimensiones transpersonales. La caja de arena es un facilitador del proceso de individuacién CASO CLINICO (Resumen) PARTE II Images of the Self by Estelle L. Weinrib Trad. Psic. Pilar Amézaga 65 CAJA DE ARENA: CASO CLINICO DuraciOn- 48 sesiones durante 18 meses interrumpido por un lapso de cinco meses Bl paciente we identificaba conscientemente con el padre personal y con el arquetipo patriarcal. Su afectividad mal dirigida interferia con la realidad. Bl paciente requeria de una continentacién materna para separarse del padre En el desarrollo de la terapia se dio un descenso a nivel matriarcal del inconsciente seguido por un resurgimiento del ego en un nivel de conciencia patriarcal mas slido que incluia lo femenino que estaba siendo reclamado Descripcién: 28 afios, . hombre de negocios, profesional. Agradable en’ su trato. Vestia con mamelucos aunque trabajaba_ en una corporacion sofisticada y vivia en la ciudad. Problematica: Al principio decia no tener problemas. Vino porque decia que tenia que conocerse mejor para alcanzar su meta que era lograr una paz con su intelecto. Negaba sus sentimlentos deliberadamente, os suprimia porque pensaba- que “los sentimientos confundian la claridad de la vida". Si admitia haber tenido cierta dificultad con una antigua novia que querfa casarse con él. A pesar de que la queria era reacio a todo tipo de institucién social que tendiera a restringir su autonomia (particularmente el matrimonio), Expresaba cierta preocupacién por "no ser capaz de empatizar con las necesidades emocionales de ella" Antecedentes y datos relevantes: Procedia de una clase social media alta, su familia era protestante y en ella el mundo de ‘las emociones se encontraba altamente reprimido. 1 padre del paciente era perfeccionista, rigido y patriarcal en extremo Dominaba a todos los miembros de la familia, los cuales se dirigian a 61 llamandolo “sefior". &1 ideal profesado por el padre era controlar todas las emociones a través de la mente. Habia logrado éxito profesional y econémico y esperaba que sus cuatro hijos hicieran lo mismo. Todo deb{a ser hecho como lo designaba el padre. La madre era una ama de casa rigida y altamente emotiva, era despreciada por el padre dominante y se volcé hacia el hijo mayor en busca de apoyo en el momento en que nace él paciente. 66 Temprano en la vida el paciente asumié el rol de "el hijo bueno" del padre y ee identificd conscientemente con los valores del padre. Rl padre siempre repetia “los Smith no hacen las cosas como los demas. Més se espera de nosotros"; El paciente corté con lo femenino y con su madre y fue cargado no solo con la unilateralidad de los valores paternos sino también con la obligacién de alcanzar un destino superior. Si bien se destacé en su juventud en los deportes y en los estudios el paciente se deacribia a si mismo como algo solitario y tardio en su sexualidad. Esto fue muy penoso para 61 desde el punto de vista social. En el presente estaba viviendo con su novia, y este fue su primer compromiso afectivo importante. Debido a que no estaba acostumbrado a manejarse en un nivel afectivo delegaba todo este aspecto en ella. Trat6 de contactar con las necesidades emocionales de ella pero cuando no lo lograba reaccionaba pasiva y resistentemente lo cual era tipico de 61. Entraba en silencios o salfa a caminar por horas, 6 evitaba la confrontacién con ella sumergiéndose en comportamientos obsesivos compulsivos, por ej. tareas de la casa. Con su pareja discutian a nivel intelectual acerca de la naturaleza del amor y de la relaci6n. Estas discusiones se volvieron peleas fuertes y s6lo agravaban sus dificultades. Luego de algunas semanas en terapia el paciente admitié que estaba teniendo algunos problemas en su trabajo. Se habia graduado con honores y desempefiaba una posicién prestigiosa. Estaba habituado a la marihuana y fumaba regularmente durante las horas de trabajo. Pasaba la mayor parte de las horas fantaseando y luego compensaba esto con una atencion obsesiva a los detalles. No podia terminar sus trabajos a tiempo y le resultaba dificil mantener un nivel minimo de productividad. Al mismo tiempo en que peligraba su trabajo y su futuro profesional tenia fantasias en las cuales realizaba hazafias peligrosas y heroicas. Tenia suefios frecuentes en los cuales volaba desde lo alto de una montafla o hacia levitacién. Bj: sofié que corria de la mano de su novia en una planicie alta y despegaba vuelo justo al llegar al borde de un acantilado, io cual indicaba que estaba en peligro de perder contacto con la realidad. Articulaba ideas grandiosas acerca de la vida, sabiduria y paz que eran intentos de racionalizar su 67 comportamiento. Por ej, mantener la distancia era una idea importante para 61 y era utidizada como una racionalizacién para evitar el compromiso o la conformidad. Todo lo que era percibido como limitando su libertad era enfrentado con una resistencia pasiva- agresiva automatica. Rvaluacién: El paciente estaba muy defendido e insistia por algunas semanas que habia venido a discutir asuntos filoséficos solamente. Contaba sus suefios pero no estaba abierto a ninguna interpretacién que no fuera la suya. No estaba preparado para conocer su sombra y lidiar con ella de ninguna manera. Era dificil obtener datos biogréficos ya que sentia gue era desleal discutir su. familia. De hecho comenzé a hablar libremente de su familia y de su vida 6610 después de hacer composiciones en la caja de arena. Deseaba poder discutir sus problemas con su novia de una forma adecuada, y pudo admitix finalmente que la raz6n por la cual venia a la psicoterapia era la insistencia de su novia debido a que 61 no podia “satisfacer las necesidades de ella EL no consideraba que tuviera necesidades propias que no estaban siendo contempladas ya que su meta de nirvana, de "paz", requerfa del desapego, que significaba autosuficiencia y no necesitar nada de nadie Presentaba un diagnéstico de una severa inflacién compensando una gran ansiedad subyacente. Utilizaba comportamientos obsesivos-compulsivos para lograr una adaptacién, los cuales estaban a punto de fracasar dando lugar a una tendencia parancide activa. La invasi6n de sus fantasias, el habito de la marihuana, sus intelectualizaciones grandilocuentes, que eran en su mayoria una ensalada de palabras, su dificultad con el sentimiento, con todo tipo de autoridad, todo sugerfa un posible proceso paranoide que se originaba en la disociacién de sus sentimientos y su necesidad de racionalizar su falta de vida ‘emotiva y su aislamiento. En términos funcionales estaba gravemente carenciado en sentimientos y de sentido de realidad. Este paciente, espiritualmente y psicolégicamente devorado por el padre estaba emocionalmente aislado y era incapaz de relacionarse. Es interesante notar que su padre a su vez habia matado a su propio padre ya que era como si nunca hubiera tenido familia. Durante las primeras sesiones no hubo casi progresos ya que el paciente dominaba todo con su mente de la misma manera en que el padre dominaba todo en su casa Caja de arena: Las composiciones realizadas en la caja de arena (14) muestran las etapas del desarrollo o 68 en la terapia 1) Una escena realistica mostrando el problema y la posible solucion. 2) Descenso en el inconsciente personal (sombra), revelando problemas y recuperando potencialidades mas claramente. 3) Resoluci6n parcial del complejo mayor. 4) Diferenciacién de los opuestos, centralizacién y constelacién del Self. 5) Surgimiento de un ego naciente y una lucha segura para diferenciar los aspectos femeninos y masculinos de la personalidad 6) Surgimiento de el anima/animus. 7) Relativizaci6n del ego con respecto a lo transpereonal. 8) Surgimiento desde el nivel de conciencia matriarcal al patriarcal. Composicién 1 Descripcién: Escena de’ indios americanos. A la derecha y hacia el centro un jefe indio extendiendo 1a pipa de la paz. Detraés de 61 hay una carpa y dos mujeres con un bebe. En la parte superior derecha hay un roble, debajo del cual est4 sentado sélo, y bajo 1a sombra un indio bravo solo. Detraés del Arbol hay un ciervo femenino y uno masculino. En la parte inferior derecha hay un 4rbol que est4 siempre verde y detras de 61 un caballo, que tampoco se puede ver bien. En el centro superior y cerca de el limite de la caja una figura dorada de Budha. En la parte superior izquierda hay 69 dos indias némadas llevando unos caballos que cargan con sus bienes y provisiones. Estén llegando al campamento indio. En la parte inferior y cerca del centro, hay una canoa con dos traperos blancos. En la parte inferior izquierda hay un 4rbol bien grande, a la derecha de esto hay un Arbol que no produce frutos, y detrés de los dos Arboles hay un biGfalo. No es visible para las demas figuras de la caja. Comentarios del paciente: Dijo que esta era una escena pacifica; que los dos cazadores s6lo estaban pasando por el rio, y que el jefe indio les estaba extendiendo la pipa de la paz. bas dos mujeres indias eran némadas e iban a vivir en el campamento. El indio guerréro estaba sentado sélo bajo el arbol y observaba la escena. El paciente se identificaba a 61 mismo con el indio guerrero. Dijo que Budha estaba ahi porque era el principio central y que su propésito era juntar a las dos razas. £1 comentario del paciente acerca del bifalo era que no habia tenido intencién de ponerlo ahi porque tenia miedo que el bifalo perturbara la paz de la escena pero que lo habia colocado impulsivamente en cualquier lado. * Observaciones: #1 jefe indio posiblemente representaba el complejo paterno, el jefe de los indios era el indiscutible gobernante como lo habia sido su padre. ba posicién central del indio apunta a la identificacién inconsciente del paciente con su propio padre autoritario y poderoso. Las mujeres némadas son figuras del anima que llevan sentimientos, pero también apuntan a la cualidad némada y sin raices de sus sentimientos. A pesar de esto traen provisiones y estén entrando al campamento lo cual es una buena sefial. Rl bifalo oculto que puede perturbar la escena representa sus propios instintos poderosos reprimidos, asi como su pasién y furia reprimida que eran realmente suprimidos y expresados solo indirectamente a través de conductas pasivas-agresivas. Bl bGfalo en las culturas indigenas era un animal poderoso que proveia de todo 1o necesario para vivir (leche, piel, carne, etc). Bra un animal materno que daba alimento y resguardo. El que estuviera oculto apunta a la condicién del paciente en lo referente a sus propios instintos femeninos de nutricién. Los cazadores son gente que puede concentrarse en los que hacen y pueden moverse con agilidad y precision, y que pueden funcionar bajo condiciones adversas. Pero estos cazadores estén en una canoa y en 3 70 la arena seca. Una canoa en la arena seca sélo puede darnos la ilusién de un movimiento. Bl Budha deriva de 1a idea del paciente acerca del nirvana y representa una real afioranza e impulso de relacionarse con lo transpersonal de integrar el cuerpo, la mente y el espiritu ya que estos son lo que Buddha representa. Por otro lado hay que ver que esta arbitrariamente puesto en una escena de indios americanos Es interesante notar que en las tres esquinas de este dibujo hay animales que estén ocultos a la vista de la gente,. (el bifalo, el caballo, y los ciervos) lo cual muestra hasta qué punto los instintos estaban reprimidos. B1 ciervo femenino y el masculino mestran. la potencialidad para una relacién balanceada entre lo masculino y lo femenino en el paciente. Pero la posicién alejada de las dos figuras indica que falta mucho para tal relacién. El indio guerrero sentado bajo la sombra del 4rbol, con el cual el paciente se identificé, representa una imagen terrible del aislamiento del paciente, viviendo profundamente en su propia sombra, sin darse cuenta de ella y sin posibilidades de hacerlo. Le relacién de esta figura parece ser que posibilité la iniciacién en el proceso analitico, Bl paciente que habia estado muy defendido hasta ahora, comenz6 a hablar bastante espont4neamente acerca de suefios de autosacrificio que le aparecfan en forma recurrente a lo largo de toda la vida. Bn el suefio 61 se habfa sacrificado a si mismo para salvar a otros, particularmente a mujeres. Se acordaba de un suefio en particular que habia tenido en su adolescencia, y que el recordaba claramente por su cualidad de pesadilla. En el suefio una joven habia sido envenenada en un acantilado y estaba en peligro de caerse, y 61 estaba escalando el acantilado para poder salvaria. bleg6 a ella y cuando la estaba empujando hacia atrés é1 se cayé. Bl suefio indicaba un estado psiquico bastante precario. En este momento el paciente relaté algunos otros suefios recurrentes acerca de levitaci6n y de ser un gran héroe que podia volar como Superman. A partir de ahi fue capaz de'* trabajar intensamente y ver su sombra. Pudo hablar de sus problemas laborales y de su inercia y pasividad. Comenz6 a reconocer su tendencia a la grandiosidad y racionalizaci6n. Comenz6 a.reconocer su dificultad con el sentimiento y a mirar q su familia y padre con mayor objetividad. aT Al mes siguiente hizo la siguiénte composicién Figura 2 Deseripcién: A la izquierda todo es desorden. Muchos autos se han atascado en la arena. Un cafion ladeado sobre una roca, un arbol se ha caido. Hacia el centro a la izquierda hay tres monitos, "No ve ningin mal, no oye ningin mal, no habla ningin mal". Hay’ un moteciclista también atascado en la arena en el lado inferior izquierdo, lo mismo con el tanque de guerra, Bn el lado superior izquierdo hay un cowboy, un soldado boca abajo que esté tirando tiros hacia cualquier lado, un 4rbol cafdo y un canal. Bn el lado Superior derecho hay un avién caido, un 4rbol de pie ¥ algo de misgo, A la derecha hay una iglesia con un bebé sentado en el frente de ella. gn el lado inferior derecho hay un Arbol. Bn el centro de 1a figura hay una laguna de agua que el paciente llamé laguna. Ahi hay un bebé ahogado. Hay una foca a la derecha y un castor en Ja orilla, el dijo "ellos estén haciendo sus propias cosas", cerca del bebé hay un velero y baldecitos de niffo. gn el agua esté la estrella de cinco puntas. El paciente hablaba de los objetos que estaban en el agua como escombros. En la parte central de la figura hay un caballero con una lanza, algunas rocas y musgo, y un camioncito sobre el cual esta parado un hombre con una camara de televisién para las noticias ° 72 Comentarios del paciente: 5n la izquierda hay progreso, es decir ese as{ llamado progreso que mata ja naturaleza. Hay una gran cantidad de lucha y destruccién". Dijo que el bebé en el lago habia sido una victima y que no sabia porque, pero sentia que este podia ser el hijo de Dios. No hablo demasiado de los contenidos de su figura, pero en cambio hablo de ciertos sentimientos que habia tenido en Central Park hacia unos pocos dias. Habia caminado por'el parque y se habia dado cuenta de 1o lindo que era. Habfa ido al zoolégico y los animales enjaulados lo habian movilizado mucho ya que los veia separados de su medio natural. Se dio cuenta entonces por primera vez en la vida que era bueno para sentir, incluso si uno tenia cosas feas para sentir y habia decidido no analizar sus sentimientos ese dia sino simplemente dejar que aparezcan. Observacioner Habia trabajado intensamente el mes anterior y estaba muy movilizado. Esta figura es un fiel reflejo de su estado interno. Rete estado interno se refleja en el lado izquierdo de la figura donde todo est& desordenado y confuso, donde las cosas han llegado a un punto muerto. El lago polucionado, con el bebé ahogado, que est4 lleno de desperdicios no funcionales ilustra gr&ficamente su estado de estancamiento. Hay también ciertos indicadores positivos. El primero es la penetracién en un nivel m&s profundo. Ahora hay una clara indicacién de agua, aunque este contaminada, antes solo habia arena seca Los tres monitos simbolizan un antiguo deseo humano de no reconocer, de mantenerse en la ignorancia. Aqui posiblemente represente. tanto el superego del paciente que insist{a en que no debia hacer nada malo, y su propia incapacidad de ver o lidiaxr con su propia sombra, lo cual daba cuenta de su tendencia paranoide. Adem4s los tres monitos representan la ruptura con los tres sentidos que nos orientan en la realidad. Pero aqui estén situados en Ja zona de la figura donde las cosas no son funcionales y han llegado a un punto muerto. kn este contexto y teniendo en cuenta el trabajo del mes anterior con la sombra, es posible esperar que las actitudes que estén detrés de la tendencia paranoide se est4n volviendo no operativas. La estrella de seis puntas, que el paciente puso en el lago junto a los demés desperdicios, podria ser un eimbolo del potencial espiritual del individuo (1a 73 estrella de seis puntas era considerada un equivalente de el alma humana, 1a conjuncién de lo masculino y 16 femenino, del fuego y el agua-ambos pares siendo opuestos). Podria ser un intento hacia la totalidad, una potencialidad que esté al lado de los desperdicios. La foca y el castor son ambos animales de tierra y agua, nuevamente simbolos positivos de movimiento dentro de las profundidades de la personalidad. Los animales representan instintos que ya no estan mis en una posicién de aislamiento. La iglesia a la derecha podria indicar un movimiento hacia una actitud occidental més realista hacia el espiritu. £1 nifio con los brazos abiertos ante la iglesia, posiblemente indique 1a potencialidad hacia una actitud espiritual més nativa para 61. Por otro lado, la posicién de la iglesia, lejos de la accién, podria indicar una separacién de su orientacién religiosa, de sus instintos y de lo que estaba sintiendo. Bl avién que se habia estrellado era una reminiscencia de sus anteriores suefios de superman. Indicaba eu reconocimiento interno, atin inconsciente del derrumbe de su actitud puramente intelectual, un xequisito fundamental para que calga a la tierra y la aceleracién de la funcién sensacién. Esta figura tan llena de lucha y destruccién, hace que uno recuerde la descripcién que hace Jung de lo que ocurre cuando la cuarta funcién es activada (en este caso la sensacién): Cuando la cuarta funcién’ se vuelve consciente, debido a que esta contaminada con el inconsciente 10 trae consigo. Uno debe entonces llegar a un acuerdo con el inconsciente y tratar de hacer la sintesis de opuestos. Al comienzo’ comienza un fuerte conflicto...todo en 1 se subleva y se defendera desesperadamente contra lo que le aparece como una gran estupidez En general, la cualidad no funcional de la figura xefleja sus problemas con el mundo de todos los dias, que lo estaban llevando al reconocimlento del derrumba de su sistema de valores. Rl paciente se estaba dando cuenta que eso que 61 tanto criticaba que era la civilizacién y el materialiemo ya que estaban destruyendo la naturaleza, habia surgido precisamente de eu propia identificacion con el intelecto. De la misma manera en que el pensamiento divorciado del gentimiento estaba i 74 destruyendo el mundo ecolégico, ‘lo estaba dafiando a é1.\B1 hombre con 1a cdmara de T.V. podria reflejar su actitud consciente de alejamiento, observando, no implicado, o quizdés 1a potencialidad para un nuevo tipo de registro objetivo de los acontecimientos tanto internos como externos, de la misma manera en que los trabajos en la caja de arena son. fotografiados y registrados para poder encontrarle un significado. La préxima constyuccién fue realizada un mes més tarde Figura 3: Descripcién: Bn la parte superior derecha hay un granero con un pequefio ternerito o vaca delante. Hay Arboles y musgo bellotas por todos lados y algunas rocas. Cerca del agua, a la derecha hay un caballo jugando. A la izquierda hay una jirafa, un elefante blanco, un ciervo a lo lejos en el laso superior izquierdo. En el Grea central, cerca de algunos Arboles en flor, hay un gorila negro. Un trozo de coral en el centro a la izquierda. Comentarios del, paciente: El paciénte denominé su dibujo "Una estancia" y dijo lo siguiente: El elefante blanco, es pacifico, leal, calmo; no tiene enemigos naturales. Est& compenetrado con el grupo. Le gustaria ser un compafiero para la vida. ‘ El ciervo es vulnerable, defensivo. Cuando uno es vulnerable, uno necesita’ defensas. La defensa principal de la gacela es que es capaz de salir corriendo rapido. : El gorila est4 més cerca del hombre que los otros animales: es un vegetariano, y eso también podria ser bueno para la vida Puso el caballo juguetén porque dijo que le gustaba. Dijo que habia compuesto esta figura para calmarse porque habia estado my atoxmentado. Habia sentido mucha rabia con su padre, pero adn no era capaz de enfrentarlo o expresar la rabla dixectamente al padre. La noche anterior a esta construccién 61 y su novia se habian confesado la necesidad que tenian cada uno del otro, y esto lo habia perturbado mucho ya que su ideal no habia sido necesitar de alguien o ser 78 necesitado. Esta capacidad de expresar la necesidad 10 habia complacido pero a la vez lo asust6 ya que ain no estaba preptrado para sentir y tenia miedo al compromiso. Observaciones: Habia pasado un mes desde la tltima construccién. A pesar de que el denominéd a esta figura “La estancia", parecia dar la sensacién de £1 Jardin del Edén Los tres animales que serian buenos para la vida en el lado izquierdo podrian apuntar a una capacidad potencial de comprometerse que se estaba desarrollando en el paciente. Por otro lado, el hecho de que son sdlo un animal de cada clase muestra que todavia hay mucho sentimiento de soledad. El jardin sin embargo provee un lugar de encuentro para cada uno de estos animales solitarios, lo cual indica que hay un cierto movimiento hacia 1a conciencia de lo que los animales solitarios xepresentan dentro de 61. Todos los animales son hervSboros lo que significa que el nivel animal vegetativo del inconsciente ha sido tocado. La ausencia de personas -humanas también eugiere este nivel profundo del ifconeciente. £1 coral que se parece mucho a un cerebro osificado apuntaria a que se esta secando el punto de vista puramente intelectual. El ciervo ha sido tradicionalmente una prefiguraci6n del anima-alma. Durante los tres meses siguientes, el paciente no jug6 mAs con la caja de arena porque aparecié gran cantidad de material de ‘buefios que necesitaba ser interpretado. Ademas ahora estaba mucho m&s absorbido por la realidad de todos los dias y tenia mucho de que hablar y no estaba tan interesado en hacer construcciones con la caja de arena. Durante este tiempo su trabajo mejoré muchisimo y esto lo alivié mucho, Seguia luchando con el Sentimiento de rabia para con su padre a quien ain se dirigia diciéndole "Sefior", También seguia luchando con sus sentimientos para con su relacién de pareja. Parecfa ser que cuanto més se acercaba a comprometerse afectivamente, mis infeliz y demandante ella se volvia. Decia que nada de lo que 61 hiciera era suficiente para ella. El sentia que ella slo pensaba en s{ misma y que no lo estaba teniendo en cuenta, peyo seguia insistiendo en que 61 no estaba empatizando don las necesidades de elia. En breve, estaba comenzando a ver la sombra de ella y a reconocer y aceptar sus propias necesidades. Para este momento.su trabajo habia mejorado tanto oO 16 qué lo habian ascendido y trasladado a otra ciudad, Antes de irse por cinco meses hizo la siguiente figura Figura 4 Deseripeién: El paciente llamé6 a esto una figura absurda. Dijo "es una invereién surrealista". La idea @s que nada era usado como debia serlo. Bn el centro superior hay un totem que dominaba la escena. En frente del totem hay un recipiente para hacer manteca dado welta y una piffa. Bn el lado superior izquierdo hay una montafia donde hay un coral rojo. Esto simbolizaba lo absurdo de 1a escena ya que el coral rojo debia estar en el agua, y en cambio estaba en la cima de la montafia. El cuadrado superior derecho tiene una casa redonda de adobe, y en ella esta sentado un sapo con una corona. En el lado izquierdo inferior hay agua con un canal que va hacia la izquierda. Bn el agua hay un esqueleto, un reloj dado vuelta una isla de arena y en la orilla hay un vaso dado vuelta. A ia izquierda hay una figura de un chino dada vuelta, con la cabeza en la arena. A la derecha, cerca del agua hay un pajaro tipo 4guila en un 4rbol. Comentarios del paciente: 51 paciente dijo que habia elegido estos objetos al azar. No tenia demasiados comentarios para hacer. Dijo que el recipiente para 1 hacer manteca era de la América temprana y que significaba una especie de ir nuevamente hacia la tierra. Dijo que el Arbol en el tronco era un Aguila gue come cuerpos muertos. Puso el sapo coronado en 1a @asa slo por diversion, El xeloj por su lado representa el elemento del tiempo. Dijo que el nific invertido habia sido la forma en que el habia vivido ja vida, con su cabeza en la arena Observaciones: #1 funcionamiento del paciente estaba progresando notablemente. Pero tenia una gran lucha Gurante este periodo de transicién. Rataba tratando de Contactar con su sombra por primera vez y de encontrar sus propios valores como diferentes a los de su padre. Estaba emprendiendo un nuevo y doloroso abordaje en 1a relacién con su novia. Estaba en constante lucha para definix, descubrir y expresar sus sentimientos. Ademés todos sus ideales anteriores estaban —siendo cuestionados. Bstaba sufriendo un total cambio en todo Su pistema de valores. Las cosas no eran lo que aparentaban ser, y esta figura representaba esto. ba figura” también apunta al surgimiento y acentuacién de la presencia de lo femenino en el paciente. El recipiente de hacer manteca representa un Rodo txadicional femenino de coagulacién —o solidificacién. Lo rojo del coral apunta a la pasion y la sangre. E1 vaso es ciertamente un recipiente femenino E1 Aguila como devorador de lo muerto, era =) 78 sagrada para muchas de las diosas. Se creia que era un purificagor ya que no devoraba nada vivo, el dguila posiblemente estuviera en bisqueda de sus antiguos valores. Bl reloj, aunque dado vuelta, representaba su habilidad cada vez mayor para vivir en la realidad. Estaba accediendo a los requerimientos del tiempo. como embiema de la mortalidad del hombre el esqueleto también indicaba la nocién del tiempo por parte del paciente. Apunta también a la disecacién de la unilateralidad de la orientacién intelectual del paciente. El esqueleto también es simbolo de {ndestructibilidad e inmortalidad; aquello que queda después que el cuerpo ha sido destruido. En alquimia, es visto cémo el receptéculo para la vida y el pensamiento, un recipiente de transformacion. Toda la figura ea vista por un totem indio. EL totem representa el animal como antecesor mistico y protector, podria sugerir aqui la potencialidad spiritual del paciente basada en sus propios instintos. EL que 61 llamara al totem lo malo, indicaria la ambivalencia con respecto a sus propios instintos o“hacia el cambio. 1 sapo es un animal de transformacién, vive en el agua y luego en la tierra, se transforma de uh renacuajo a un sapo, y mf{ticamente cambié de un principe a un ‘sapo y luego a principe nuevamente. Entonces uno podria decir con respecto a esta figura que si bien el paciente estaba confundido y frecuentemente sufriendo, la lucha estaba al servicio de la transformaci6n. cuando el paciente volvié luego de varios meses de trabajar en otra ciudad hizo la siguiente figura. Figura §: Descripeién: Esta figura, realizada luego de cinco meses de interrupcién, es similar a la anterior, en el sentido en que los objetos estan utilizados arbitrariamente, no en su sentido funcional. cuando el paciente hizo este dibujo por primera vez, los objetos habia sido utilizados funcionaimente, y estaban bien distribuidos, pero como no le gust Simplemente llevé todo lo que estaba en el lado izquierdo hacia la derecha quedando todo apretado. En el lado derecho inferior, un vaso de vino dado vuelta, con un puente al final, hay unt silla dada vuelta, dos herramientas para modelar arcilla estén 79 simplemente clavadas en la arena. Cerca de un poco de musgo hay una caricatura de un vikingo de la edad de piedra dado vuelta y enterrado hasta la mitad en la Arena. llacia arriba hay una representaci6n de un dios fAlico primitivo que se ha caido. Encima de eso hay una figura oscura de un monje Chino dado welta también con la cabeza metida en la arena, Encima de eso hay una bandeja en forma de media luna parada sobre un lado. Bn el centro superior hay una piedra chata y entre eso y la bandeja hay un pequefio puente de madera. Debajo de eso hay unas piflas. A la izquierda de la piedra chata hay una casa redonda de adobe que esté apoyada en un lado e incrusteda en la arena formando una cueva. Arriba de esto hay dos herramientas para trabajar con arcilla jncrustadas en la arena. En el agua hay una piedra blanca y negra y algo de musgo y un poco a la derecha del musgo y del agua hay una casa dada vuelta. Cerca de eso en la arena hay un disco redondo de adobe. Comentarios del paciente: Utilicé estas figuras y cosas de forma abstracta. Nada tiene su significado normal. No se que significado tiene todo esto. Toda la cosa es un templo de lo que es. La media luna es un altar, Es un altar de lo que es y lo que es, no es lo que aparenta ser. Es todo inexpresable y dificil de comprender . . Observaciones: Durante su tiempo fuera el paciente habia estado luchando con asuntos claves para su 80 relacionamiento individual con la realidad concreta, ej. logros en lo colectivo de acuerdo con lo que habia sido prescripto por su padre versus su resistencia emocional e ideolégica frente a eso, su identificaci6n con el intelecto versus sus poderosos e innatos sentimientos e instintos. Peleo con su necesidad de perfeccién que derivaba de una base de rigidez, Combatia sus tendencias compulsivas y su temor al ‘compromiso La similitud entre esta figura y la anterior indica que atin estaba luchando con los mismos conflictos. Bl llevar todo a la derecha y el uso arbitrario de los objetos refleja su creciente desconformidad con sus esfuerzos poco exitosos de manipular la realidad para que encaje con sus confusas concepciones. Creo que el stress por el cual estaba pasando surgié por el darse cuenta cada vez mas de que estaba llegando a un punto sin retorno; es decir no podia continuar con su antigua concepcién y no conocia atin cémo era la nueva, ni cal serian sus implicaciones para su vida. Los indicadores positivos hab{an sido que a pesar de que habia estado sin asistencia y que habia tenido una ciexta regresién en sus habitos de trabajo, no estaba fumando marihuana en las horas de trabajo y habia dejado de fumar en general, habia logrado un nivel rasonable de productividad en general. Bra capaz de comprometerse m&s libremente de forma emocional con su novia. La limpieza de la parte inferior de 1a figura, la relacionada con el inconsciente implicaria que hay jugar para que ocurra algo nuevo. Los trabajos con los jnstrumentos para trabajar en arcilla representa el trabajo con 1a tierra, la realidad y los instintos. El chino invertido est4 situado en frente del altar en forma de media luna, la cual sugiere la luna creciente, lo femenino. De hecho lo masculino esta siendo superado por lo femenino. Hay que notar que el hombre invertido en esta figura y en la anterior’ son ambos asiaticos, lo cual podria aludir a el desaparecimiento’ de 1a identificacién puramente intelectual del paciente con las filosofias asiaticas y la bisqueda de? nirvana. Rs interesante la presencia de un puente, el Ginico objeto utilizado funcionalmente, entre la media luna y la piedra chata. La forma de la roca sugiere una.plataforma, un punto de apoyo potencial nuevo. La implicacién es que lo femenino en cuanto a sus valores y la presencia dentro de 61 puede posibilitar una 81 nueva transicién hacia una base nueva ms firme. la casa hecha por el hombre esta invertida. Quiz4s pueda surgir otro tipo de proteccién El disco en forma de mandala cerca del centro podria sugerir una potencialidad para la centralizacién. El aspecto m&s llemativo de todos es Ya caida del complejo materno y el fin de la jdentificacién patriarcal. No hubo mAs trabajos en la arena por los préximos seis meses porque el paciente no lo deseaba. No hubo ninguna interpretaci6n entre el dios falico y el padre personal o arquetipico, ya que eso hubiera interrumpido el proceso inconsciente aut6nomo. De todas maneras el percibia intuitivamente que era necesario comprender a nivel consciente 1o que estaba sucediendo dentro suyo Durante este periodo pudo experimentar los sentimientos de furia contra su padre y resolver su complejo paterno. Pudo aceptar una imagen menos perfecta de si mismo y relacionarse con su padre de otra manera. luego de unos tres meses de la figura” cinco sofié que estaba llorando mientras su padre estaba muerto en sus brazos y hubo una reconciliacién entre ambos. Pudo decir en este momento “una vida Gedicada a la mente lo lleva a uno a hacer abstracciones demasiado pronto.” En determinado momento dentro de este periodo tuvo un suefio de sex testigo de ver a su novia con otro hombre en la cama, se sentia desamparado y paralizadé debido a su temor de perderla. su novia de hecho lo habia amenazado con dejarlo unas cuantas veces, insistiendo de que 61 atin no comprendia sus necesidades emocionales. Después de este suefio el pudo Ser mAs consciente de su propio sentimiento y sufrimiento en la relacién, y dio lugar a su propia rabia con ella. Comenz6 a’ ver la sombra de ella y sentir que era muy centrada en si misma e incapaz de oir o responder a lo que se estaba gestando en é1. Comenz6 a escribir poesias frecuentemente. En un poema dedicado a ella escribié: "Si lo que soy no es suficiente para ti, entonces no soy suficiente, e intentaré volverme més suficiente." A pesar de la retirada de sus proyecciones y de jas dificultades de 1a relacién, el comenz6 a sentir que podria haber una mejor chance de resolver las cosas si se hacia algun tipo de promesa entre ellos. A pesar de que habia dejado pr&cticamente la marihuana y gue su trabajo se habia estabilizado, comenz6 a sentir que no le gustaba mucho vivir en la 82 ciudad ni trabajar en eso. Comenz6 a discutir con su hovia el hecho de que le gustaria encontrar otro tipo de trabajo en su campo y mudarse al oeste de USA, lo cual ambos adoraban. Le pidié que se casara con 61 y que se fuera con 61. Ella estuvo de acuerdo en principio. ; El hizo todo lo posible pero cuandd ya era un hecho ella no pudo comprometerse y cumplir con lo que tanto habia reclamado de é1 B1 comenz6 todo un proceso de salvar la pareja con varios episodios de ruptura y reconciliacién. Sufrié macha angustia y llor6 bastante. Lo peor habia pasado cuando pudo decir "el dolor no mata". Acepté su trabajo de todas maneras y quedaban s6lo txes meses para trabajar los problemas entre éllos antes de su partida. Comenz6 espontdneamente a facer figuras con la caja de arena nuevamente, de hecho hacka una précticamente cada sesion. A partir de aqui y mientras luchaba para definirse en 1a relacién, Gamenzé a aparecer en las, figuras de la caja de arena {a emergencia y diferenciacién de su propia naturaleza femenina, asi como su naturaleza instintiva Figura 6: peseripcién: Esta figura esté dividida en dos grandes masas de arena conectadas en el centro por una gran piedra chata que hace de plataforma o puente entre 1a5 dos tierras. : En ella hay un gnomo azul jugando con un tambor- Bn frente de 61 hay una piedra negra. A la izquierda de la piedra hay un puente que hace de escalera, qe {iega al agua. Del lado derecho inferior, debajo de 1a piedra, nay un elefante de aluminio que el paciente Pignd ‘un eletante de plata. Bn el agua del lado derecho inferior hay otro duende en una balsa. En el lado derecho superior est& el mismo disco que aparecié en la otra figura anterior. Encima de Seto y poco visible casi en el limite de la caja hay cee Yaerante de plata. Encima de eso un poco més fecia 1a izquierda, uno casi no puede discernir algo que viene a través de la montafia de arena que es un huevo de madera enterrado. En el centro superior hay un anillo en el agua. Hacia la izquierda hay tres rocas. Dos de ellas son semipreciosas. A la izquierda de 1a f}gura hay un trozo de 83 vidrio que tiene la forma de un signo de interrogacién. Debajo de eso, del lado izquierdo inferior hay una plataforma que une el lado inferior de la bandeja y en la plataforma un delfin. Hacia la derecha, hay una lémpara de aceite en la arena y una cipula en forma de cono a su lado y otro trozo de vidrio en forma de signo de interrogacién. Comentarios del paciente: El paciente dijo gue la escena se parecia a una escena religiosa de una pelicula de accién del siglo 2001. Dijo que el film Spuntaba a algo que era verdad. Decia si al origen, la fuente de las cosas. Las piedras y los objetos eran parte del asunto. Dijo que en el lado inferior derecho, el duende parado en la balsa sin tim6n estaba confundido y asustado y no sabia hacia donde estaba yendo o de qué $e trataba. Estaba siendo llevado por la corriente. 1 Guende con el tambor era un agente de una fuerza siniestra que 61 no comprendia, pero también un heraldo anunciando algo nuevo. La piedra negra tenia poderes magicos. £1 puente haciendo de escalera era una forma de acceder al agua. Dijo que le gustaba el agua, que por lo general se sentia seguro en ella Fl delfin en la plataforma era parte de la figura pero en cierta manera habia sido destacado porque tralia una perspectiva diferente, un estatus de observador. Dijo que era importante que no fuera : 84 humano; debia ser un simbolo de una comprensién renovada que no podia ser corporizada por una figura humana. La plataforma redonda en el lado derecho superior era un circulo religioso que hacia de otro puente, pero no sabia hacia dénde. Los elefantes eran una fuerza de vida elemental. Sobre el huevo enterrado dijo igo esta naciendo. Algo tiene que ser descubierto y revelado." Observaciones: En la’ figura se ve que nuevos desarrollos han sido llevados a cabo después de la caida "del viejo rey". kn el lado izquierdo inferior que habia sido vaciado en la figura anterior hay una lémpara de aceite, una potencialidad para la iluminacion o la conciencia. En ese mismo rincén hay un delfin que supervisa la escena. El delfin implicaria una inteligencia de observacién instintiva y guiadora de alegria, diversién, y lealtad. Un animai transicional, un mamifero altamente adaptado a la vida en el agua con gran inteligencia, es una alegoria a la salvacion. (tienen un lenguaje primitivo) En las leyendas y los mitos sirven para salvar néufragos y nifios, ya sea porque los guian o los cargan. Es 1a montura de los dioses y humanos: Poseid6n, Leto y particularmente Eros, el dios del amor y de la relacién. Bs sagrado para’ la diosa de la luna. 1 delfin posiblemente represente el logro de la capacidad instintiva. Su posicién elevada también sugiere que . lo instintivo tiene estatus y objetividad. Est4é en la escena pero también en la perisferia. Bl solitario elefante de la figura anterior tiene ahora una pareja. El elefante es un animal capaz de poner su enorme fuerza y energia al servicio de la creatividad humana. Bs un instinto que se permite ser guiado. Como el delfin, es la montura de dioses y reyes. Muchas caracteristicas del elefante _son relevantes para el estado psicolégico del paciente. Tienen un sentido de comunidad muy desarrollado. La manada protege a los heridos y hace esfuerzos para salvar a los que caen en una trampa. El elefante femenino actfia de partera cuando una elefanta tiene hijos y se mantiene con la madre hasta que el pequefio puede unirse a la manada. La manada es guiada por una elefanta con experiencia. El signo de interrogacién de vidrio refleja una actitud abierta, cuestionadora opuesta a la previa. 8s El huevo parcialmente enterrado apunta a la posibilidad del nacimiento de un nuevo punto de vista La plataforma de piedra, ahora m&s grande y en el centro, sugiere la constelacién de un proceso centralizacién que sélo habia sido esbozado en la figura anterior. Las dos masas de tierra que estén conectadas quiz4s sean las dos partes de la realidad, lo masculino y lo femenino. La plataforma es una piedra natural. Muchos dioses primitivos eran nacidos supuestamente de una piedra. La piedra negra apunta a la totalidad de la materia prima alguimica, o posiblemente la piedra filosofal que poseia poderes magicos o energia transformadora Todo lo de arriba apunta a a posible constelacion del self El duende azul en el centro, al que el paciente describi6 como un agente de una fuerza siniestra y un mensajero de algo nuevo, podria bien ser su nueva sombra positivamente activada, fundamentalmente su capacidad de sentir y expresar la rabia y sostener su punto de vista que es lo que uno hace en una Plataforma. Su nueva habilidad de poseer sus propios sentimientos negativos, de golpear Su propio tambor en realidad le estaba’ permitiendo conectarse y relacionarse de una manera diferente con los otros significativos en su vida, incluso su padre, su novia, su jefe, y por primera vez con su’ madre El duende azul en la balsa a la deriva es el indicador de un nuevo ego. Esta figura aparecerA en jas otras figuras que apareceran en el futuro. 5) puente que desciende al agua junto con 1a plataforma de piedra, forma una estructira como una cueva que podria proteger a la balsa y quizds marcar el fin de ja busqueda no focalizada del paciente. A pesar de que la balsa esté a la deriva, es decir sin ego hay la sensacion de que el agua se est4 moviendo y que la corriente esté llevando a la balsa a un lugar seguro En xeferencia a los duendes Jung dice: Est4n en total contraste a los dioses divinos y se rfen de ellos. Se originan en la oscuridad y provienen de las profundidades hacia lo alto y por lo tanto se los puede encontrar tanto en lo alto como en lo bajo. son por supuesto un contenido inconsciente que lucha para llegar a la luz... son lo que en otro lado llamé “el tesoro dificil de conseguir" (CW Vol 12, p. 158, 204) Cuando uno piensa en los duendes en el’ contexto anterior y lo une al huevo misterioso, es posible considerarlos como elementos consteladores de un nuevo self. a6 Figura 7: Descripcién: Una montafia central, en el centro de ella hay un crater y en ella un huevo verde al descubierto. Comenzado desde 1a cima y yendo de acuerdo con las agujas del reloj: Un mejicano en la boca del crater. Debajo en 1a ladera de la montafia esta 1a figura de un monje chino en un descanso en la ladera. A la derecha, un Caballero negro usando un casco rojo con una espada en la mano esté tratando de matar a un sapo verde. Siguiendo, a la derecha de la montafia hay un nifio negro, un espantapajaros mirando hacia afuera y debajo suyo un hombre de rodillas. M4s adelante hay un monje vestido de rojo, y por encima de 61 hay un bebé en un agujero. A la izquierda, cerca de la boca del crater, hay un diablo mirando el huevo, y detras del diablo hay un Angel. Debajo del Angel, hacia la izquierda hay un molinillo de café Mas lejos, (a la izguierda de la montafia) en un descanso estén los tres monitos. blegando a la altura del mejicano hay un raton y un esqueleto. : En el rinc6n superior derecho de 1a caja de arena hay dos rocas grandes a través de las cuales viene un pequefio caminante sobre una pequefia balsa En el rincén inferior izquierdo, dos pequefias figuras de campesinos trabajan la tierra Comentarios del paciente: Esta figura trata de la bisqueda del Caliz Sagrado, que es el huevo. El monje vestido de rojo a la derecha esté muy serio y determinado pero lo esta encarando de frente y esa posiblemente no es la manera. Tendré que escalar por largo rato y sera dificil. El mejicano est4 muy cerca de 61 pero en realidad no lo est4 intentando. £1 hombre a la derecha que est de rodillas es humilde y seguira e1 camino empezando desde abajo en espiral hacia arriba. El, de cierta manera est4 apuntando a algo aparentando alejarse de eso El bebé en el agujero es inocente. Tiene su propia cercania al c&liz, pero atin est4 separado de él. Con la experiencia quizés lo alcance. El nifio negro est4 haciendo dedo. No lo lograra. No confia en su propio poder. 87 El diablo est4 ahi, pero no puede meterse dentro Los monos han llegado lo més lejos” que pueden Alegar. B1 caballero se inventa impedimentos entonces no puede vencerlos. Un sapo es un obstaculo absurdo de vencer. El esqueleto es un signo de nuestra mortalidad. se rie de nuestros absurdos. £1 monje budista chino, sentado en el descanso y mirando hacia afuera, hacia el océano, es un farsante 1 espantapajaxos est ahi para alejar a aquellos que se rinden fAcilmente. El hombre en el bote que viene de la derecha est& demasiado preocupado con la realidad fisica para tomar cuenta del Céliz. Quizds este tomando la ruta m4s corta de todas. Lo mismo es cierto de los campesinos. B1 angel es demasiado lindo para ser verdad. Lo que todos est4n buscando no ser el final sino el comienzo Observaciones: aqui con la montafia tenemos la centralizacién que percibiamos en el disco de la figura 5 y en la plataforma de la 6. Hay una unificacién potencial de varios asuntos importantes del proceso, una especie de resumen del proceso. El ahora huevo verde (f6rtil) esté’a la vista, aunque no es de f4cil acceso, en una mantafia estable. El raton representaria la tendencia atin presente del paciente hacia lo obsesivo. Sus comentarios acerca del esqueleto mostrarian su reconocimiento de la mortalidad, de la limitacién de la vida fisica, y la aceptacién creciente de las limitaciones de la realidad espacio-temporal E1 mejicano durmiendo representa las tendencias del paciente hacia la pasividad Sus comentarios acerca de los monitos que no van a ningin lado quizds apunte a que el paciente ha ido un poco mas lejos en su antiguo estado de inconsciencia. También puede indicar que las tendencias paranoides del paciente han sido superadas El caballero negro refleja la atin presente agresividad del paciente que destruixfa el poder transformador del sapo verde 8B Bl monje mirando hacia el mar refleja lo que queda de sus ambiciones infladas de nixvana. Sus comentarios indican el reconocimiento de la inautenticidad de esta ambicién. §1 hombre de rodillas, en la posicién tradicional de penitencia, al pie de la montafia, quizas.indique el fin de su grandiosidad y su genuino deseo de juchar por un sentido espiritual. El nifio haciendo dedo es un simbolo de su tendencia sombria de buscar el camino facil. 51 ahora nifio viviente e inocente es en un sentido, una resurreccién del nifio que. se habia ahogado en la figura dos. Como tal representa la potencialidad para un camino nuevo, que incluye la potencialidad espiritual consciente, aunque no hay todavia un real concepto del caliz ain. Bl diablo, el oponente oscuro de dios, podria representar la duda intelectual acerca de lo que el paciente estaba experimentando asi como su poderosa sombra, el deseo de poder del ego, al cual el caliz seria inaccesible. Sus comentarios acerca del Angel podrian indicar su imagen mas realista de lo femenino En este momento estaba viendo a su madre y a su novia de una manera mas realista, la cual incluia la sombra y la luz. Los campesinos en el rinc6én inferior izquierdo a9 (instintos e inconsciente) silenciosamente trabajan la tierra, inconscientes de lo que esta ocurriendo, de la significacién de la escena que los rodea. Desde el rincOn opuesto, (Area de la conciencia y el intelecto) viene el pequefio caminante, también absorto en su actividad, posiblemente representando una nueva conciencia. El paciente de hecho hab{a comenzado a sentir que s6lo a través de su lucha con la realidad de todos los dias y la oscuridad dentro de su ser, podria tener esperanzas de ser tocado por lo transpersonal Los contenidos de ambos rincones representan la capacidad cada vez mayor del paciente de funcionar productivamente en la realidad sensata. Queda una observaci6n por hacer. visto desde una perspectiva diferente, uno puede ver esta montafia como una cabeza, quiz4s la cabeza de un bho, los dos descansos serian los ojos. Visto desde este punto de vista el huevo verde est& en donde estaria el cerebro. Quizds se este formando una nueva mente, con una nueva manera de pensar y un nuevo espiritu. Podrfa no ser ningin accidente que en el centro ahora esta el huevo, llamado el cAliz’ sagrado. Bl recipiente esencial femenino del espiritu. El simbolo del cAliz esta en una montafia central accesible desde las direcciones opuestas, desde la tierra y el mar. Al dia o dos de hacer esta figura, el paciente al relacionarse ahora mas directaiente y abierto con su amiga, fue capaz de captar y definir su necesidad de separacién y tiempo para el mismo, lo cual no era asi antes. No estaba dispuesto a aceptar su autoridad mas ni a a complacerla en todo. Figura 8: Descripcién: En el centro hay un molino de viento y a su lado una roca. En el cuadrante inferior izquierdo hay arbustos y pifias de los cuales emerge un leén En el cuadrante superior izquierdo hay pequefias bellotas y un signo que designa el nombre y direccién de alguien. Hay tres filas de flores en e1 medio de las cuales hay un ratén. En el centro superior hay un avién que se ha estrellado y un hombre gordo moviendo 10s brazos mirando hacia el avién. Ala derecha hay un poco de agua con algunos &rboles y arbustos a su alrededor y una estrella de cinco puntos en su centro. Encima de la figura de la © 90 estrella hay un cocodrilo que surge del agua. Bn la orilla opuesta hay un pelicano y una cigiefia. un canal y un arroyo sale de esta lagunita Del otro lado del canal hay una montafia; dei lado izquierdo hay un molino de viento y a la derecha en 1a montafia hay algunos arbustos. Un puente cruza el canal conectando ambos lados. Debajo hay wna roca chata, sugiriendo nuevamente una plataforma. gn el rincén derecho inferior, esté el Empire State Building comentarios del paciente: El le6n persiguiendo al ratén es absurdo B1 avién estrellado est4 enterrado hasta la mitad en la arena. Es 1a antitecnologia que se esté imponiendo. El hombre gordo est& gritando a 1a nada. No hay nadie que oiga. Es un loco y est4 gritando que ja tecnologia ha destruido el campo. Es un loco que piensa que va a dirigir una cruzada para destruir todo Yo que el hombre ha creado. Nada de lo que el hombre ha ereado es digno de ser salvado a sus ojos. Bsta obsesionado. E1 paciente se sent6 en silencio por un rato y luego dijo muy despacito: "he sido extremadamente rigido y correcto. Por fuera pretendia ser razonable, . pero por dentro no lo era. Bra absolutista acerca de 91 muchas cosas. Pensaba que podia hacer todo y cualquier cosa, que podia dirigir e} mundo manteniéndome fuera de sus problemas, Hubiera empezado por este pais metiéndome en la politica y luego salvaria el mando Yo era el hombre gordo gritén y lunatico Observaciones: £1 avién estrellado, el hombre lundtico, los comentarios del paciente acerca de ellos, y atin més importante que haya revelado él mismo sus ambiciones grandiosas y el reconocimiento de su cualidad irrealistica, indican la resolucién de su inflacién paranoide-megalomaniaca y los remanentes de su complejo paterno El molino como centro de la figura, una forma de transformar 1a energia hecha por el hombre pero a la vez natural, que sostiene la fuerza masculina salvaje del viento (espiritu) para moler el trigo (femenino tierra) para que pueda ser ingerido e integrado. El molino puede entonces ser visto como un simbolo de la unién de los opuestos, del principio masculino y femenino. : El molino puede ser la nueva respuesta al avién estrellado, o quizds el resultado de la transformacién de la actitud paranoide. Que el paciente sea capaz de ver como absurda la persecucién del rat6n por el leén, el rey de las bestias, es otra indicacién de una postura mas realistica ya que el pacienté’ en este caso no se identifica con ninguno de los dos (el leén el agresor masculino y el ratén la victima). Por otro lado uno no puede dejar de sentix que hay algo positivo acerca de la bestia salvaje con su energia primitiva, persiguiendo y quiz&s poniéndole un fin a la pequefia y desagradable bestia que podria simbolizar el patr6n obsesivo-compulsivo del paciente. El surgimiento de la diferenciacién entre lo femenine y lo masculino es sugerida por el dominio en el lado izquierdo de 1a figura del leén y el cardcter casi totalmente femenino del lado derecho. A la derecha el agua representa claramente un Gitero (por su forma) y el canal de nacimiento o una cabeza, un cuello con un pecho a ambos lados. En la orilla superior del agua esta el cocodrilo, un simbolo de una madre devoradora de sangre caliente! Es también un animal de transicién; su habitat natural es el agua y la tierra £n la orilla opuesta hay un pelicano, un simbolo opuesto al cocodrilo, ya que es un simbolo arquetipico © 92 de la madre que nutre. De acuerdo con la leyenda, alimenta a sus pequefios con su propia sangre picoteando su propio pecho. La aparicién del pelicano indica la restauracién potencial de la imagen materna. En el medio de los aspectos opuestos de la madre est4 la estrella de cinco puntas. Jung dice que la estrella representa el hombre sensato, material. El némero cinco representa también lo m4s esencial. Quizds 1a implicaci6n aqui es la reconciliaci6n entre ambos opuestos de lo femenino, ya que este paciente requiere de los dos, el aspecto material y el espiritual. Finalmente el puente conecta el Area donde est& el Empire State, un simbolo de la tecnologia y el intelecto del hombre, con el molino, el simbolo de la conexién armoniosa del hombre con la naturaleza. Si uno mira en forma diagonal desde el Angulo derecho inferior hacia el superior izquierdo, uno ve una linea derecha conectando el Empire State (material) con el molino (espiritual), con el_signo anunciando una residencia y el nombre de su propietario, lo que sugiere el surgimiento de una definida identidad egoica, y la estructura en la cual se basa. Bl paciente escribia mucha poesia en este momento, unas lineas de un poema muestran su esfuerzo por relacionarse con su novia y al mismo tiempo mantener su independencia y posicién: Es mucho més £4cil ‘amar cuando no me lo pides, Demandar es haber robado el donante de su placer. Figura 9: Descripcién: Aqui la diferenciacién y conexién entre lo femenino y lo masculino emergen m&s claramente. En el centro un conjunto de trabajos en la tierra y caminos de agua y piedras que ei paciente llamé "Un disefio misterioso", separa dos lados montafiosos. El lado izquierdo esta ahora casi completamente leno de simbolos femeninos. £1 lado derecho es masculino. Ambos lados estén dominados por grandes espejos circulares que se miran. Detras de los espejos hay grandes rocas que sostienen un hilo rojo que corta la figura horizontalmente. De el hilo, en el centro cuelga un diablo que domina toda 1a figura De el lado derecho masculino, de arriba hacia abajo, hay una especie de profesor calvo. Justo debajo suyo, Evel Knievel en una motocicleta se ha caido de 93 una catapulta. Cerca hay un Cruzado con una espada en la mano. Lejos a la derecha, por encima de la roca, hay un elefante plateado. Hacia el agua y dandole 14 espalda al espejo, esté sentado un monje chino meditando. Debajo de la roca esté el dios f4lico primitivo nuevamente. En frente de 61 hay un soldado con una bazooka. Debajo de é1 hay un caballero con una lanza cabalgando hacia adelante. Cerca hay un carrito para llevar gente con un pasajero masculino dado vuelta. Un hombre con dos pistolas mira hacia la otra montafia. En la parte inferior de la figura, figuras femeninas balancean més o menos las ‘del lado masculino En el cuadrante inferior izquierdo, hay una figura de Kwan Yin (diosa de la misericordia). Inmediatamente por encima hay otro carrito con un ocupante que ha sido dado vuelta. Por encima de la piedra de la izquierda hay otro elefante para balancear el de la derecha. Hay un Angel de rodillas en frente del espejo. Una bailarina vestida de rojo, cerca del agua, mira hacia un duende azul. Detras de ella hay un lobo cubierto por una oveja. Hacia el lado superior derecho hay dos mujeres campesinas. En el rinc6n izquierdo superior hay varias viboras grandes en una pileta. Detras del espejo y balanceando el dios f4lico de la derecha, hay un totem. Comentarios del paciente: Entre las dos montafias hay un disefio misterioso. Las montafias representan los dos lados de lo que es, El lado derecho es masculino, el izquierdo es femenino. Las dos partes estan tratando de acercarse una a la otra El diablo en el centro es parte de 1a percepcién que cada parte tiene de la otra. Los dos espejos reflejan la percepci6én que tiene cada una de la otra. Quiz&s los espejos representen las formas rigida de pensar de ambas partes Hay totems opuestos. Fl dios-padre en la derecha y el totem de la izquierda. Las viboras son los peligros ocultos del lado de la mujer Los elefantes de plata son las fuerzas elementales en ambos lados. El lobo vestido de aveja es la agresién interna en la mujer que puede dar lugar a la rabia masculina de lo que esta por debajo 94 Los carritos estén dados vuelta porque tenian gente en ellos que querian un camino facil, que querian utilizar la fuerza de otros para llegar a algun lugar. La mujer china (Kwan Yin) es la contrapazte piadosa femenina del budista que est rezando del otro lado. El Angel de rodillas es una sirena reformada. El profesor calvo est4 dando una lectura acerca de los aspectos de la mujer. Nadie escucha. El duende azul est4 perdido y asustado. Pero se est4 acercando a algin lugar. Bs m4s bien receptivo mAs que defensivo La bailarina de ballet est& concentrada en. su arte, en lo que est& haciendo. Es la ms femenina y mAs avanzada de todos Observaciones: No es dificil percibir una imagen de Zeus en el- disefio misterioso del centro. Tiene un aspecto bastante temeroso, el cual es de esperar ya que est4 formiado donde el agua y 1a tierra se mezclan, donde la tierra surge a partir del agua, a un nivel muy primitivo. de la psique. (Si uno acepta que el padre devorador del paciente era el Cronos moderno, 1a aparicién de Zeus es bastante llamativa ya que Zeus era el-hijo de Cronos. De hecho el paciente no percibié 1a imagen de Zeus hasta que le fue sefialada cuando se le mostr6 los slights al dia siguiente). 95 Parece ser el surgimiento del espiritu masculino a partir de las profundidades matriarcales instintivas de la psique del paciente. gn términos psicolégicos, apunta a una constelacién temprana del nivel Patriarcal del desarrollo como un nuevo ego rudimentario (el duende azul) el cual esta apareciendo; como fue postulado por Neumann Otro aspecto de esta figura es el esfuerzo del paciente por balancear ambos lados, y el hilo rojo que los une. Los diferentes aspectos de los dos generos como aparecen en esta figura indican la complejidad creciente y la riqueza de las percepciones del paciente de lo masculino y 10 femenino, y su lucha por integrarlos. En cuanto al 4ngel que ‘habia sido una sirena antes, las sirenas mitolégicas cantaban cantos tan dulces que desviaban a los navegantes de su ruta y los Mevaban a la muerte, lo que psicolégicamente Seria estar perdido o prisionero en él inconsciente. Los Angeles eran fuerzas o poderes que ascendian y descendian desde el reino del espiritu a la tierra 0 el mundo, Se creia que llevaban el mensaje divino 0 la inspiracién. : Asi tenemos. aqui un signo de transformaci6n de 10 femenino/inconsciente desde un aspecto amenazador a uno creativo. De lo demoniaco a lo divino La caracterizacién de la ‘bailarina de ballet hecha por el paciente como la mas avanzada de todos indica un progreso en el desarrollo de su propia Anima y su capacidad cada vez mayor de existir en una Gimensi6n espacio-temporal. En la creencia Hindi el baile de Shiva simbélicamente creaba la uni6n del espacio y el tiempo que culminaba en la creacién de el mundo fenoménico. E] baile es una forma de creacién y encarnacién de la energia, una forma antigua de magia y transformacién. Especificamente, es una forma fisica y dindmica de estimulacién, organizacion y expresién de la emoci6én. En la realidad el paciente era ahora capaz de expresar sus sentimientos m&s clara y directamente El significado del diablo es bastante complejo La caracterizacién hecha por el paciente como la proyeccién de ambos lados indica que tiene Conocimiento de que tiene una sombra para proyectar El que este colgado entre lo masculino y lo femenino indicaria que tiene cierto preconocimiehto de la posibilidad de que la relacién no funcione. E1 diablo también podria estar representando el 96 dolor por el cual estaba atravesando durante el proceso. También representaria su propio lado oscuro, el cual se estaba manifestando abiertamente, sefialando el fin de su identificacién con lo bueno y lo obligatorio. Luego de esto pudo expresar su rabia y frustracién y forz6 una xruptura en la relacién. Aunque triste aguanté bien la ruptura. Continud trabajando bien y vefa a sus amigos jos dos espejos: Por qué dos? Es que era un intento de diferenciar lo masculino y lo femenino o representaban su tendencia a 1a ideacién paranoide obsesiva? Dos espejos hacen posible que uno se vea a sf mismo desde atr4s, es decir la propia sombra. Podrian representar una mayor conciencia 0 una mirada obsesiva a lo que est4 detraéc de 61. Dos espejos sugieren un intento de ver lo infinito, aunque es un infinito jlusorio, ya que dos espejos mizdndose simplemente se reflejan a si mismos. La pregunta queda abierta. Figura 10: - peseripcién: Aqui nuevamente hay una divisién entre lo femenino y 1o masculino. Dos montafias estan separadas por un estrecho rio; el izquierdo tiene los simbolos Pomeninos y el lado derecho 1o masculino. Hay un puente en él medio de ambos. Sobre la montafia de la, izquierda hay una copa de trofeo minscula llamada cAliz por el paciente- kn él ha puesto una pequefia piedra semipreciosa de, color rojo. En frente de la copa hay un San Antonio y una piedra azul pulida atada a un hilo rojo. Petras de la Pontafia dos campesinos aran el terreno. Hay algunas pifias, vidrios y musgo por abi. Bn la base cerca del Bgua hay un mensajero mirando hacia el otro lado. La montafia de la derecha tiene una pequefia playa, un buitre en un Arbol, y dos caballeros peledndose kn la punta de la montafia hay un gran espejo. B1 profesor que habia aparecido en la figura anterior Rando catedra acerca de las mujeres, esta dado vuelta on 1a cabeza en la axena en frente al espejo. Detrés Gel espejo hay un esqueleto. En frente del espejo bay yn soldado con un arma en 1a mano. En la base de la montafia, cerca del agua esté el duende azul. Justo frente de 61 hay un torii, que por {o general actiia de puerta de entrada a un templo japonés. Delante de é1 hay un cartel con escritura 3eiatica. gn el lado superior derecho hay un Mejicano flotando en el agua, alrededor de 61 hay tres 97 delfines E1 hilo rojo se extiende diagonalmente a través de la caja de arena y est4 atado en la parte de afuera de la esquina derecha por un pequefio mandril. Comentarios del paciente: £1 lado izquierdo es un lugar muy codiciado. E1 c4liz es realmente la meta. Podria parecer que es la cima pero en realidad es 610 el .comienzo. Contiene un huevo o gema que seria el paso siguiente. El mandril que esta trepandose desde afuera a la derecha esté sujetando el hilo y trepandose al mismo. Es el hilo que Conecta todo. Fl mandril tiene la ruta m§s larga y dificil para recorrer, pero esta en la linea mis recta En la montafia en la derecha, los hombres estén buscando pero la cruzada no lleva a ningin lado. El espejo refleja luz hacia la otra montafla de forma tal que uno puede ver mejor en el lado izquierdo. En cierto sentido uno puede ver m&s lejos debido a la luz reflejada Bl esqueleto detraés del espejo es una especie de objeto que uno no puede ver. Quizés este en el inconsciente. Los cruzados no est4n en contacto con los aspectos negativos de su bisqueda en la montafia : 98 para eso es que esté el esqueleto.. BL buitre representa el anuncio de peligro. Mi amigo el duende esté mirando con afloranes hacia te montafia que eaté en la izguierda fay gerogrificos en el cartel que muestra como terminar Son el puente, pero el no puede leerlos. El mensajero le esta tratando de decir a 1a gente como cruzar exponiendo, Sv. cabeza esta realmente on ta arene! quizas es ahi donde siempre estuvo. tos campesinos en qa’pradera, en el lado superior izquierdo, 6” el valle 22 br “Scultos y protegidos de los cruzados - Betén trabajando silenciosamente en el campo, no simplemente sentados. opservaciones: Los comentarios del paciente, crea que Qeecriben claramente su estado en el momento actual y Je adecuado de sus comentarios indica su conexién cada vez mayor con su mundo interno y externo Repite aqui nuevamente 1a meta, esta ven, el cAliz. es s6lo el comienzo. Aqui est 1a sugerencia 2 Gn proceso de individuacién-un pasaje, sin una meta tink, solo nuevos comienzos. El caliz es otra fatimacion a la constelaci6n dek Self. El San Antonio, una cucaracha roja que solo se 99 alimenta de insectos, es una ayuda para la agricultura. Su color rojo est asociado con el fuego benéfico. Se cree que su origen es supernatural, y en aleman se llama el insecto de Maria, lo que muestra su conexién con la virgen Maria. Es un signo de buena fortuna, pero se debe permitir que sea libre. Es un instinto femenino que ayuda pero que opera mejor si se lo deja fuera de 1a intervencién de la conciencia El mensajero 0, Heraldo era un oficial que tenia como cometido proclamar la guerra o la paz; un mensajero que estaba investido de un caracter sagrado © inviolable, es una reminiscencia de Hermes, el mensajero de los dioses. Aqui es un mensajero de la paz ya que est4 tratando de comunicar el camino para que las dos partes se contacten entre si. El desarrollo en el lado femenino inconsciente parece seguir bien. gn su conciencia masculina en cambio el paciente parece seguir luchando. E1 duende azul, su alter ego, tiene ahora una direccién pero ain esté inseguro de cémo lograr su meta. Los delfines, representantes de lo que guia, lo salvador, la inteligencia instintiva, estén ahora en el agua, a dénde pertenecen, cuidando la parte del paciente que ain no ha crecido Conectando todo vemos que nuevamente esta el hilo rojo, es relacionamiento y sentimiento, al final del cual trepa un mandril. Fl mandril puede sugerir el aspecto instintivo del espiritu, que es uno de los caminos ms directos para liegar al cAliz. Podria bien ser que la vida de los instintos era el primer paso hacia la totalidad y el espiritu para el paciente. Otra posibilidad que sugiere el mandril es Thoth, el dios egipcio de la sabiduria y el aprendizaje. Thoth, cuyo simbolo era el mandril, se habia autogenerado y era el creador del habla. Como buscador de la verdad el recuper6 el ojo de Ra, el dios del sol, y como recompensa, Ra cred la luna para él, 0 le dio'a Thoth el poder para crearla. Como rey de la luna 0 del cielo, de la noche, Thoth era el que media el tiempo y mis tarde se convirtié en el dios de la magia, la medicina y la cura. Thoth oficiaba en el enjuiciamiento de los muertos Al trepar por el hilo rojo que e] paciente llamo el camino mas corto para lograr la meta, el mandril podria representar aqui la conciencia femenina-luna naciente del paciente, su potencialidad instintiva para la cura, sabiduria y verdad. 100 £1 mandril (los instintos) haciendo esfuerzos para trepar dentro de la figura y los campesinos trabajando la tierra en el rincén diagonalmente opuesto (donde antes estaban las viboras) parecen ser desarrollos positivos. Pero la tendencia del paciente hacia la pasividad e jinconciencia atin permanece presente, como est4 indicado por el Mejicano que esta flotando inapropiadamente e incluso peligrosamente en el agua. Uno se cuestiona si los delfines podrian guiarlo si no se despierta. Quizés estén intentando despertarlo Los sentimientos del paciente con respecto al esqueleto eran negativos. A pesar de esto sus comentarios con respecto al mismo son indice de una conciencia mayor Las Gltimas dos figuras revelan diferentes grados de diferenciacién entre lo masculino y lo femenino de la personalidad. Esta figura y las que siguen manifiestan un proceso de integracién de lo masculino y lo femenino, una potencialidad para la unidad. Los indices especificos de un inicio de integracién en esta figura son: La afirmacién del paciente que los hombres que estén buscando algo en la derecha estén buscando alcanzar lo femenino; la receptividad del duende azul y deseo de cruzar, el intento del mensajero de comunicar las instrucciones para cruzar; el puente a medio hacer y el cartel incomprensible gue da las, instrucciones; el hilo rojo de conexién que se extiende desde el mandril hasta el c&liz femenino, y que esta es la ruta mAs dificil pero la més directa. Descripcién: Bl centro de la figura consiste de un rectangulo elevado de tierra que ha sido vaciado en su interior. En el extremo izquierdo hay un espejo circular. Adentro hay tres piedras pulidas, y cuatro en las paredes, (siete en total). En el borde inferior izquierdo hay un velero de plata en miniatura con un hombre y un timén. A la derecha en la parte hueca hay un lago formado por un espejo con un fuego en su centro. £1 elefante de plata esté sentado en el borde contemplando la escena, El duende azul esta un poco mas arriba. En el xinc6n izquierdo hay una figura de Budha. En el rincén inferior izquierdo, el dios africano f@lico. En el rincén dexecho inferior un totem. 101 Comentarios del paciente: E] paciente permaneci6é en silencio mientras hacia la figura y durante casi toda la hora. Finalmente dijo Este voleén excitante. En 61 hay una laguna - crater. Toda la cosa es un lugar sagrado. Utilicé el espejo para la lagune-porque las lagunas - crater son muy claras. Hay un fuego en el agua Es un lugar magico. El velero plateado habia sido llevado por el viento. Se asocia con almas que buscan. En este momento ha anclado. Me encanta el sentido de biisqueda de} duende En algin lugar algo est4 observando todo esto, es el espejo. El paciente parecia bastante movilizado. Luego de un largo silencio hablé: Mire, la arena se esta moviendo. Quizis es una montafia joven, como las Rocosas donde siempre hay cosas que se estan moviendo. (Nuevamente silencio) Observaciones: La arena estaba por cierto moviéndose. Nunca habia notado ese fendmeno antes. Luego de observar juntos por un rato, el paciente sugirié que podria ser causado por que 1a arena se estaba secando. Nos sentamos juntos en silencio por casi toda la hora 202 La figura tenia una cualidad magica: las siete piedras y la unificacién+de los opuestos, fuego y agua; especialmente 1a aparicién del fuego por primera vez, 10 cual sugeria que el paciente estaba experimentando el sentimiento en un nivel més profundo que antes. Bl niimero siete tiene un significado mistico a lo largo de la historia. Siete es la suma de cuatro y tres. Tres representa 1a unificacién de los opuestos y su reconciliacién: tesis, antitesis y sintesis. Es un némero dindmico que resulta de la tensién de los opuestos. Bn este sentido es un simbolo reconciliador que resuelve el estado conflictivo, implicando un nuevo comienzo. Tres también hace referencia a la tridimensionalidad, a 1a realidad y por lo tanto es un nimero del ego, ya que el ego existe en un tiempo finito y real. Jung dice que el tres es una metAfora para el proceso de desarrollo en el tiempo. Dice que la tercera dimensi6n, (profundidad) es lo que da realidad y solidez a lo que de otra manera seria un plano bidimensional Edinger en "Bgo y Arquetipo" dice que el tres hace referencia a lo masculino y activo. Bs un némero que sefiala un proceso, una totalidad dinémica. Cuatro es un nimero de totalidad, es la meta y por lo tanto podria ser la totalidad estructural. Es una imagen de continente y por 1o tanto femenina. En esas bases el mimero siete seria la unién de lo masculino y lo femenino : Lo que el paciente dijo acerca del duende azul fue una proyeccién. Cuando hablaba de algo que lo observaba todo “parecia que estaba reflejando su propio sentido de poder suprapersonal. En el contexto de la figura, el que el barco de palta haya anclado significaria el caer a la tierra finalmente. £1 hombre en el timén indica que hay un ego consciente. Para estar seguros, el barco no ha llegado atin al agua, a donde realmente pertenece Quizés eso sea posible cuando el fuego derrita el crater glacial que ain existe en alguna parte del paciente. Figura 12: Descripcién: Hay dos finos arroyos de agua que se unen y confluyen en uno m&s ancho. En el Jado superior derecho hay un elefante plateado. Cerca de él hay un pez carpa, tres sabios chinos estén cerca de una canoa. En el cuadrante inferior derecho, un hombre llevando una balanza ha kaernvn Apawcifirh BGR GLGL — BELT 103 cruzado el puente sobre el angosto arroyo gn el centro inferior hay un biho En el centro de la figura hay un espejo que hace de aljibe, un puente sostiene un templo y hay un esqueleto cerca. En el cuadrante superior izquierdo hay otxo elefante de plata Hay dos grullas (aves de agua) cerca del agua, préximas a un hombre africano de medicina. Cruzando el arroyo hay un peregrino chino con un palo largo. En el cuadrante superior izquierdo hay una pagoda a mitad de la montafia. En la cima de la montafia hay una esfinge de una diosa africana. Detras de la diosa en un nivel interior esté el huevo verde. Bn el rincén superior izquierdo hay un hombre que est4 abrazando a un nifio. Un hilo rojo marca el perimetro de la caja. Comentarios del pdciente: La carpa vino directamente de las profundidades. Los tres sabios ni siquiera lo ven. Los elefantes son masculino y femenino y se estén jlamando mutuamente a través del valle. Bl hombre con ja balanza simplemente esta-llevando a cabo su tarea. Bl peregrino chino sigue intentando pero no esté yendo muy lejos. Las grullas estén desinteresadas. El médico africano est4 haciendo una encarnacién al totem en la montafia. El espejo es el aljibe central. Es donde esta la energia. El puente esta sosteniendo el templo de la vida. Pero el esqueleto avisa que es peligroso el intentarlo demasiado El hilo rojo conecta todo y contiene todo. £1 hombre es un trabajador trabajando con su hijo. Ha caminado por este sendero todos los dias. El hijo hace preguntas todo el tiempo. Bl padre no tiene las respuestas. Ha deseado el huevo y el totem, pero en realidad no sabia cémo llegar a ellos. Ahora reconoce que esté m4s alla de su alcance. El hijo tendr& que encontrar su propio camino 104 Observaciones: Liego de un corto intento de reconciliacién, €l paciente y su novia se separaron. Tuvo un suefio en el cual la veia y estaba tentado de ir tras ella, pero decidié que no, sintiéndose triste, vacio y resignado, lo cual era un reflejo fiel de como se estaba sintiendo cuando hizo esta figura. También estaba ansioso por que estaba’ llegando el dia de su partida. El estado algo depresivo del paciente se refleja por los tres sabios chinos que no veian que las grullas estaban a disposicién para la conguista. El pez carpa es un importante pescado de agua fresca en Asia. Es conocido por su dureza y perseverancia. Como el salmén lucha contra la corriente. Puede vivir fuera del agua por un tiempo considerable. Aqui la alimentacién desde el _inconsciente —liega milagrosamente y nadie lo nota Las grullas gue son aves de agua tierra y viento, son generalmente vistos como simbolos de justicia, lealtad y diligencia. Eran sagrados para Artemis Atenea, Apolo y Hermes. Aqui son indiferentes. El peregrino chino no tiene un camino claro. La pagoda parece abandonada en el campo, como lo esté el huevo A pesar del estado de tristeza del paciente, hay elementos positivos en la figura Los elefantes se estén llamando enérgicamente 9 105 entre si, lo que indica que las energfas instintivas del paciente estén vivas y bien El aljibe-espejo est4 en el centro y es el centro de energia. Contiene gran parte de la energia y simboliza agui el inconsciente. Sostiene un templo de la vida, aunque es ignorado. El esqueleto situado no muy lejos de donde habia antes un avion estrellado (fig. 2 y 8) xecuerda uno de los peligros de 1a ambicién inflada, indicando una nueva conciencia en el paciente. En la esquina superior izquierda-donde una vei estaban las viboras, y donde ms tarde trabajaban los campesinos chinos la tierra-ahora trabaja un hombre occidental con su brazo alrededor de su hijo, admitiendo que sus anteriores formas de cuestionar habia fracasado y que ahora el joven hijo (nuevo ego) debe encontrar una nueva forma individual. La relacién entre padre e hijo indica que hubo varios desarrollos: esté listo para una futura resolucién del complejo paterno, separacién y reconciliacién con el padre y su propio superego punitivo, el fin de su sentimiento de superioridad y al que la nobleza obliga (el padre es un simple campesino) . También hay indices de una nueva relacién entre el paciente y el aspecto joven de si mismo. La depresién y la inconsciencia son aparentes, ya que el huevo esta ahora accesible, pero el campesino no se da cuenta. La diosa en 1a montafia est4 en el mismo lugar en que estaba el c4liz lo cual indica que hay_un descenso a un nivel més primitivo e instintivo de la psique. E1 biho, que puede ser tanto positivo como negativo, parece ambiguo en esta figura, como en las anteriores. En la esquina inferior derecha, donde antes estaba el mandril entrando a la caja ahora esta el hombre con la balanza entrando y haciendo el mismo recorrido. La balanza representa las cualidades atribuidas a Thoth, el dios Egipcio de la justicia y sabiduria, que decidia sobre el valor de-los corazones en el mundo de los muertos, donde un coraz6n puro debe balancear una pluma que representa la verdad. Aqui el hombre lleva las balanzas en sus hombros 1o cual puede ser indice que una nueva posibilidad de equilibrio psicolégico en el paciente. El hilo rojo que contiene todo y conecta todo Por Gltimo toda la figura est4 préxima al lugar donde dos arroyos se unen. 106 Figura 13: Descripcién: Un disefio en fa arena con una montafia en el centro En los extremos superiores hay dos elefantes plateados. A la derecha hay una forma de media luna. En el centro del borde superior hay un disco de adobe, marcando Seis secciones. Debajo de é1 hay un Arbol sin hojas con un anillo dorado en sus ramas En el centro de la montafia hay una piedra negra pulida. En la base del Arbol y a ambos lados de la piedra hay cobres esmaltados en colores, en forma de triangulos Hacia abajo del centro hay un duende azul mirando dentro de un espejo redondo. Detras de 61 en el borde inferior de la bandeja, hay un vikingo, que es sin duda su sombra En el lado izquierdo hay un cono de adobe en un espacio circular; debajo de 61 hay una piedra mineral pulida. A la detecha hay una botella pequefia de color azul, también en un espacio circular, y debajo de ella una piedra mineral translicida. Un hilo rojo que se extiende desde un agujero en el cono de adobe hace un espiral alrededor de la montafia en el centro de la figura. Comentarios dei paciente: Simplemente estaba bobeando cuando de repente vi que emergia un dibujo. Toda la figura en la arena es un escarabajo. El Arbol es un. totem natural. No esté muerto simplemente est4 dormido. Los dos elefantes se estan llamando mutuamente y la energia est sosteniendo el anillo de oro en el Arbol. E1 duende azul que a veces esté algo dormido esta bien despierto, y mirandose en el espejo, el ojo del escarabajo. Es una especie de auto descubrimiento El vikingo est4 haciendo su camino hacia algin lado. Esté detras del duende La casa de adobe es proteccién. Uno podria mirar hacia arriba del Arbol a través del agujero. Yo puse el hilo en el agujero de la casa sélo para conectar las cosas entre si. Puse la botella ahi como balance. Parecia encajar y me gust6 el color. Elegi el disco de adobe porque se 107 parecia a un Zodiaco, s6lo que s6lo tiene seis Secciones. La media luna es una especie de luna, creo. Observaciones: El paciente se estaba sintiendo algo mejor ahora, una semana después, pero ain triste por lo de su’ relacién y sufriendo otro tipo de separaciones. Estaba algo ansioso por su nuevo trabajo y las perspectivas de establecer una nueva vida. Su tristeza y ansiedad eran aliviadas por la cantidad de actividad xequerida por la preparacién de su partida para la cual faltaba sélo un mes La dinémica balanceada esbozada por el hombre con la balanza tiene aqui un desarrollo mayor. Con la excepcién de la luna a la derecha la figura esta balanceada. Bl escarabajo es una cucaracha que empuja una pelota de estiercol en la cual ha dejado sus huevos. Por ello los egipcios crefan que nacian de su propia materia, y se convirtié en un simbolo de auto- generacién, aspecto auto-renovador del dios del sol, Ra. Khepri, el nombre del dios de sol naciente, significa tanto “el que empieza a existix" asi como escarabajo. ‘Khepri era representado tanto como un hombre con cabeza de escarabajo 0 como un escarabajo empujando el disco del nuevo sol. El escarabajo simboliza la renovaci6n de 1a nueva vida y la existencia externa. 108 La implicacién de que esta nueva conciencia o dinamismo se este generando en niveles profundos de la personalidad es apoyada por el hecho de que hay varios conjuntos de cosas agrupadas en tres. Hay tres triangulos, tres piedras minerales, tres formas circulares, tres rayas encima y abajo del cuerpo del escarabajo Mirando el dibujo desde otra perspectiva, uno puede ver los ojos de un biho y 1o ojos est4n formados por continentes femeninos, ia casa de adobe y la botella azul. Al lado de 61 esté la luna creciente. Aqui nuevamente hay una referencia al crecimiento de la conciencia femenina. El bého se puede mover suavemente y silenciosamente en la oscuridad y en la luz. Tiene tanto el aspecto positivo como el negative de la intuicién. En la medida en que est4 en relacién con la vida y la realidad es positiva; cuando no lo est, puede ser psicolégicamente peligroso como cualquier contenido del inconsciente, en la medida en que no est& relacionado con la realidad exterior. El significado del biho, que habia sido ambiguo hasta ahora en las figuras, ahora con la aparicién de una nueva conciencia; adquiere un aspecto positivo. Puede que no sea casualidad que el biho, cuyos sentidos son tan buenos, se vuelve un simbolo positivo donde aparecen cinco circulos (el disco de adobe, los ojos del bUho, el espejo) siendo cinco el nimero de los sentidos. Figura 14: Descripcién: Esta es la Gltima figura. £1 paciente la llamé "la celebraci6n del nacimiento". £1 cuerpo y las alas de un Aguila surgen del agua. Tres piedras pulidas delinean los ojos y la boca en la cabeza. En los hombros hay dos totems. Debajo de ellos esta el duende azul mirando a través de un fuego a una duende rubia, que lo est4 mirando a 61. Detras de ella hay un espejo circular. Bn el ala inferior izquierda hay un tambor africano. Bn el centro izquierdo hay un Angel donde el ala se une al cuerpo, el mejicano medio dormido descansa sobre algo de musgo. Debajo del musgo hay un puente que conecta el ala izquierda con el cuerpo, debajo de eso, donde el agua se junta con la tierra, -hay un grulia. En el extremo inferior izquierdo hay un elefante de plata femenino. Debajo del duende azul, en el centro de la figura, Nay una calesita en movimiento gue esta en conexién con un totem africano (ahora llamado por el paciente un dios). Debajo del totem hay un bebé anté el cual hay dos monjas inclinadas. En el ala derecha, cerca del hombro, un militar 109 toca su instrumento. En la mitad del ala hacia abajo, cerca del agua, hay otra grulla. Mas lejos hay dos ovejas. Bn el punto ms bajo, a la derecha hay un elefante macho Un puente conecta el ala derecha con el cuerpo. Debajo del puente hay algo de musgo y un sapo En la base de la figura, en el centro del limite inferior, hay otro espejo mirando hacia adentro. Una vez més el hilo rojo acttia de conector. Comentarios del paciente: Es la celebracién de un nacimiento. Es una escena de un nacimiento. Comenz6 como un Aguila en la tierra. Yo lo vi en la arena a medida que estaba mirando alrededor para ver qué podia ver. Nuestro duende favorito se esté encontrando con una mujer y hay fuego entre ambos. El fuego esté calentando, limpiando y purificando, pero también es una barrera, un obst&culo para un encuentro total Después de ‘todo, un fuego puede quemar. Quizés un obstéculo es parte del pasaje. Puse un espejo porque queria que él fuera capaz de ver lo que estaba haciendo. No estoy muy seguxo porqué puse las grullas, simplemente me gustaron. Los animales y la gente se han reunido y estén haciendo misica porque es una celebracién. El elefante 120 masculino a la derecha est m4s excitado, menos controlado que el de la izquierda. Los dos estan haciendo ruido con sus trompas, pero el masculino est& un poco més libre. Est& libréndose de todas las trancas. El habia sido el controlado. £1 sapo cerca de 1 est4 cantando con voz profunda El mejicano esté absorbiendo todo. Esta rélajado, confiado, dejando que las cosas ocurran Las monjas y el bebé son un toque de tradicién El militar es una parte pequefia, pero no debe ser negado Puse las ovejas del lado masculino para que sea nas balanceado. Los puentes eran sentidos como arcos de triunfo. Encajaban en la celebracién, enganchaban todo junto. El hilo conecta todo en forma de circuito. Hay mucho color. El carrusel es simbolo de vida. Genera y usa energia. Es una fuente esencial de vida en el centro, no planeada. El dios est4 unido al carrusel. Dios vino del carrusel; surgié de 61. 0 quizds al revés, el carrusel vino de Dios. El espejo en la base eS como un ojo desde afuera, una puerta. Observaciones: Habl6 con gran intensidad, excitacién y alegria aaa Yo continué escribiendo cuando el habia terminado de hablar y 61 permanecié en silencio mientras terminaba. Después de un momento miré hacia 61 y-lo vi sonriente con los ojos llenos. Entonces simplemente nos sentamos en silencio por un rato. Los grupos de tres que aparecieron en la otra figura se repitieron aqui: tres totems, dos monjas y el bebé, dos duendes y el fuego, todos mostrando un gran dinamismo Hay dos nuevos desarrollos: el surgimiento del anima, la imagen de su propio aspecto femenino y el fuego que relaciona el naciente ego masculino con el anima que est4 en el 4rea del coraz6n, ad6nde Pertenece. Quizés la colocacién del espejo detras de lo femenino es para dar al ego no s6lo una actividad consciente, sino también la sombra, el lado femenino del hombre. El carrusel implica la activacién del self Bl Aguila era el emblema o el pajaro de Zeus. El 4guila aqui representa la energia masculina de gran fuerza. 1 que surja del inconsciente femenino (agua), nuestra el comienzo de la conciencia masculina, la cual es propia de la personalidad de este hombre y bien diferente de la identificacién patriarcal derivada del complejo paterno. Las figuras que representan el ego y el 4nima son el duende, simbolos de las cosas milagrosas de los Gioses. Son elementos primitivos que operan en un nivel matriarcal profundo, en la dimensién magica. Son s6lo parcialmente humanos. El nuevo nifio ante el cual las monjas se arrodillan indica que la fuerza de vida, el proceso evolutivo que esta actuando.

You might also like