Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 16
LINEAMIENTOS PARA LA ADEGUADA TRAMITAGION DE SOLICITUDES DE DECLARACION DE PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL EXPOSICION DE MOTIVOS |. La funcién notarial y e! Consejo del Notariado Como lo sefiala el profesor Gunther Gonzales Barr6n, el notario cumple una necesidad sovial al dotar de seguridad y confianza a las relaciones juridicas privadas, facilitando la circulacién de los bienes e incentivando la produccién, el crédito y el desarrollo econémico en general. Dicho autor, citando a Pedro Avila, sefala que un documento falso, inexacto 0 simplemente imperfecto es un peligro para el tréfico juridico por el perjuicio que puede cocasionar no solo a las partes sino también a los demas al crear una apariencia que no responde a la realidad. La probabilidad de que se produzca tal documento es grande cuando el acto 0 contrato se confecciona sin mas intervencién que la de las partes y a veces de algin testigo.? Este riesgo se convierte en critico cuando se verifica la existencia de actos juridicos que, siguiendo la clasificacion del Cédigo Civil, son ad solemnitatem y por tanto requieren del ‘cumplimiento estricto de la formalidad establecida en la ley para ser validos y no estar sujetos a la contingencia de una deciaratoria de nulidad. Por tanto, la funcién notarial tiene, entre otfos, el objeto de reducir este riesgo y garantizar, mediante el cumplimiento de la ley por parte del notario, que los actos realizados sean legales, veraces y seguros En el Perii, la funcién notarial es regulada, entre otras normas por el Decreto Legislative 1049 Decreto Legislative del Notariado que, ademas de establecer los requisitos, condiciones, deberes y derechos de los notarios también regula a su Ente rector, vale decir el Consejo del Notariado que es, conforme lo prescribe el articulo 140 del citado Cuerpo normativo, el érgano del Ministerio de Justicia que ejerce la supervision del otariado y que entre otras funciones, conforme lo establece el inciso 0) del articulo 142, propone normas para el mejor desempefio de la funcién notarial demas, como parte de las funciones del Consejo del Notariado se encuentra la revisién de sanciones disciplinarias impuestas a los notarios en ejercicio de sus funciones por parte de los Colegios de Notarios. Durante los afios 2016 a 2018, conforme se muestra en el Grafico 1, el 22% del total de expedientes administrativos remitidos para su evaluacién corresponden a denuncias por la supuesta deficiente tramitacion de solicitudes para la declaracién de prescripcién adquisitiva de dominio. * GONZALES BARRON Gunther Hernén. Derecho Registral & Notarial. Ed. Legales. 2da Edicion, Lima 2009, Pag 369. 2 GONZALES BARRON Gunther Hernan. Op. Cit. Pag, 370, Pagina 1 de 16 Grafico 01 Sanciones impuestas a notarios 2016-2018 sujetas a revision por el Consejo del Notariado Entonces se tiene que una de las causales mas frecuentes de denuncias presentadas por la presunta deficiencia en el cumplimiento de la funcién notarial es la relacionada Con la tramitacién de solicitud de prescripcién adquisitiva de dominio. En el gréfico 2 se muestran las principales causales para la imposicion de sanciones que figuran en los expedientes antes mencionados. Pagina 2.40 16 Grafico 02 Principales causales de sanciones impuestas a notarios 2016-2018 sujetas a revision por el Consejo del Notariado en la tramitacién de solicitudes de declaracién de prescripcién adqui | Entonces se puede apreciar que las quejas obedecen principalmente a las ‘observaciones referidas al incumplimiento de formalidades expresamente establecidas en la ley para la tramitacién de solicitudes y que pueden, eventualmente ser causales para la declaratoria de nulidad de los titulos otorgados en sede notarial Il. La prescripcién adquisitiva de dominio en sede notarial La prescripci6n adquisitiva de dominio es el acto mediante el cual se reconoce el derecho de propiedad a una persona en detrimento de otra que deja de tenerlo por la posesin de un bien de forma pacifica, continua, y publica por diez afios por parte de la primera. Por su naturaleza, la declaracion realizada afecta el derecho fundamental a la propiedad reconocido en la Constitucién Politica del Estado que es uno de los pilares del sistema juridico motivo por el cual se hace necesario dotarie del mayor numero de garantias posibles para su adecuada proteccién. En ese sentido, es necesario recordar el compromiso de la funcién notarial con la proteccion de los Derechos Humanos expresado por ejemplo por la Comision de Pagina 3 de 16 Derechos Humanos de la Unién Internacional de Notarios (de la cual la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Peri es miembro de 1948) cuando establece como una de sus obligaciones hacer respetar los derechos de la persona reafirmando el apego de los notarios a los derechos de las personas en el ejercicio de su funcién, mediante la prevencién de los conflictos en las diversas actividades del hombre, tanto en el plano personal, familiar como mercantil." Con|a finalidad de dotar a las personas de un mecanismo alterativo al judicial, el Poder Legislativo en julio de 1999 aprobé la Ley N° 27157 Ley de Regularizacién de Edificaciones, del Procedimiento para la Deciaratoria de Fabrica y del Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Comin, asi como de la Ley N° 27333 Ley Complementaria a la Ley N’ 26662, la Ley de Asuntos No Contenciosos de Competencia Notarial, para la Regulacién de Edificaciones, la misma que ha demostrado ser un mecanismo efectivo para el saneamiento de inmuebles®, y que por sus alcances ha merecido una permanente atencién por parte de! Poder Ejecutivo en su afan por proteger a los derechos de las personas y garantizar que el tramite sea no slo répido sino eficaz doténdolo de una serie de exigencias que deben permitir una mayor publicidad sin afectar la celeridad que lo caracteriza, teniendo como principio la proteccién de los derechos de los titulares. Asi, el conjunto normativo destinado a regular el trémite de las solicitudes de deciaracion de prescripcién adquisitiva de dominio en sede notarial esté dirigido no solo a dotar de un titulo seguro al solicitante sino también a proteger a quienes pueden ver afectados sus intereses con dicho tramite, de alli el caracter garantista y publico del procedimiento. Como se tiene antes sefialado Ia posibilidad de que la prescripcion adquisitiva de dominio pueda ser declarada en sede notarial fue otorgada por el legisiador a través de las Leyes N° 27157 y 27333; el Reglamento de la Ley N° 27187 fue aprobado mediante Decreto Supremo N” 008-2000-MTC el mismo que luego de ser modificado en varias oportunidades dio lugar a la emision del Decreto Supremo N° 035-2006-VIVIENDA mediante el cual se aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley el mismo que incluye criterios de evaluacién y precedentes registrales referidos a la materia. El procedimiento disefiado en la norma esta destinado a que el trémite se desarrolle sin dilaciones y de manera répida de tal forma que el recurrente que solicita la declaracién no se vea afectado por alguna demora innecesaria y pueda ver satisfecho su interés de manera oportuna. Asi, el procedimiento se inicia con la presentacién de la solicitud correspondiente luego de la cual el notario procede a evaluarla y posteriormente a realizar las notificaciones a los posibles interesados, asi como las publicaciones y la verificacién de la posesion pacifica y publica del inmueble; entre la titima publicacién y la suscripcin del acta mediante el cual se declara la prescripcion debe mediar un periodo de 30 dias habiles. Luego de la suscripcién del acta una copia se presenta a la SUNARP para la inscripcion correspondiente y, concluido este tramite se pone en conocimiento al titular y a la municipalidad de! lugar en donde se ubica el inmueble. Asimismo, se otorga la posibilidad de que cualquier persona pueda oponerse a la culminacién del procedimiento con lo que el notario inmediatamente procede a suspender el trémite y poner el * http:/Auwwvinl.org/notariados-miembrostfcountry-map * MEsIA ROSASCO Rosalia, Hacla una nueva vision de la funcién notarial: el notario como garante de! proyecto de vida de la persona. Colegio de Notarios de Lima. Lima, 2016. Pag. 102 GALVEZ ALIAGA Ivan Leonardo, Manual de Derecho Registral y Notarial. Ediciones Legales. Lima, 2014. Pag 30 Pagina 4 de 16 conocimiento de la oposicién al juez competente a efectos de que el organo jurisdiccional determine la validez del derecho; de esta forma se garantiza el caracter no Contencioso del procedimiento y se pretende asegurar el respeto al derecho de terceros afectados asi como el debido proceso estando de esa forma dentro del marco legal establecido por la Constitucién Politica del Estado y de! mismo Decreto Legislativo N° 1049 asi como de lo dispuesto en la Ley N° 26662, Ley de Asuntos No Contenciosos de Competencia Notarial, normas que son el marco juridico que regula el ejercicio de la funcién notarial, Ill, Contenido de los lineamientos Como se ha sefialado anteriormente existe la problematica referida a la tramitacién de las solicitudes para la declaracion de prescripcién adquisitiva de dominio en sede notarial que estan determinadas, en principio, por la existencia de algunos vacios normativos que dificultan su aplicacién asi como de la necesidad de realizar el tramite recurriendo a varias normas de manera simulténea como son el caso del Decreto Legislativo N° 1049, La Ley N° 27333, el TUO de la Ley N° 27157 y el Cédigo Procesal Civil lo que ha motivado la existencia de la problematica antes descrita y que se refleja en el importante porcentaje de denuncias referidas a la presunta deficiente tramitacion de solicitudes lo cual refleja ademas el desconocimiento en general de los alcances de las normas antes citadas y de la forma como es que la regulacion existente debe ser aplicada En esa medida es que los lineamientos, sin crear requisitos o condiciones adicionales a las que ya existen, desarrolla el marco normativo aplicable y lo concentra en un solo cuerpo normativo de facil aplicaci6n para los notarios y también para los usuarios en general. En ese sentido, los lineamientos precisamente tienden a dar pautas para una correcta aplicacién de la norma incorporando ademas los criterios necesarios para evitar la generacién de procedimientos que puedan ser objeto de alguna observacién a nivel judicial dilucidando ademas los conflictos normativos que, dada la prolijidad de normas que regulan el procedimiento se han podido identificar. Algunas caracteristicas que tiene el tramite de la solicitud y que son materia de desarrollo en la presente directiva estan referidas a los siguientes aspectos: a) Rol del notario en la tramitacién de solicitudes de declaracién de prescripcién adquisitiva de dominio; b) Predios cuyo derecho de propiedad es objeto de tramitacién mediante la declaracién de prescripci6n; ©) Documentacién exigible al momento de presentacién de la solicitud; d) Evaluacién de la documentacién y uso del registro biométrico y de la plataforma del RENIEC para verificar las identidades y los datos consignados en la solicitud e) Formalidades y procedimiento para el correcto emplazamiento a los interesados, y colindantes que incluye, conforme lo establece el Cédigo Procesal Civil la Publicacién de las solicitudes cuando no se ha podido realizar la notificacién personal a los interesados, as{ como el uso de la plataforma del RENIEC y la ‘SUNAT para la realizacién de las notificaciones; f)Publicacion de las solicitudes conforme lo sefiala la ley de la materia como acto independiente al procedimiento de notificacion; 9) Tiempo establecido para el levantamiento del acta de declaracién de prescripcién adquisitiva de dominio: h) Tramite de la oposicién. Pagina 8 de 16 ANALISIS COSTO BENEFICIO |. Problematica Producto del cumplimiento de las funciones otorgadas al Consejo del Notariado por el legistador se ha podido determinar la existencia de deficiencias en la tramitacién de solicitudes para la deciaracion de prescripci6n adquisitiva de dominio en sede notarial. Durante la revisién de los expedientes acministrativos correspondientes se ha podido observar que las deficiencias observadas obedecen a la deficiente aplicacion de las ormas que regulan el procedimiento asi como a la existencia de normativa dispersa a pesar de la existencia del TUO de la Ley N° 27187 que guarda silencio respecto a aspectos que son de vital importancia en la tramitacién de las solicitudes lo cual contribuye @ generar interpretaciones equivocadas y por tanto a una deficiente tramitacion. El 22% de sanciones impuestas a notarios por parte del Consejo del Notariado en el periodo 2016 - 2018, obedecen a la mala tramitacién de solicitudes de prescripcién adquisitiva de dominio. II. Objetivo de la propuesta Considerando la problematica arriba planteada la propuesta normativa debe facilitar a los notarios la correcta aplicacién de la legisiacion vigente y también debe servir a los usuarios como elemento para poder impulsar y verificar la correcta tramitacion de sus solicitudes. Debe sefialarse que la norma no plantea cambios a la legisiacion vigente ni incorpora nuevos requisitos para la tramitacién, sino que aclara y complementa la legislacién Vigente estableciendo los criterios correctos para su aplicacion. De esa forma generara mayor conviccién en los operadores que intervienen en la tramitacion de las solicitudes y contribuira a la generacion de una mayor seguridad juridica al disminuir las quejas presentadas y la impugnacién de las actuaciones notariales en sede judicial. Asimismo, la norma, al establecer con claridad las pautas que los notarios deben seguir en la tramitacién de solicitudes permitira establecer de manera clara los criterios de evaluacién de su proceder por parte de los Tribunales de Honor y del Consejo del Notariado al momento de evaluar las denuncias que se pudieran presentar contra ellos Por lo que la norma cumpliré un rol preventivo al establecer el marco sobre el cual se procesaran y emitiran pronunciamientos en los procesos disciplinarios iniciados por la ‘existencia de infracciones relacionadas con la tramitacién de solicitudes de declaracién de prescripcién adquisitiva de dominio en sede notarial. Ill. Costo de implementacién de la propuesta La implementacion de la propuesta normativa no genera costo econémico para el Estado en la medida que su observancia corresponde estrictamente a los notarios que a pesar de ejercer funcién publica no pertenecen a la administracion publica, IV. Competencia para la presentacién y aprobacién de la propuesta Conforme lo establece el inciso c) del articulo 142 del Decreto Legislativo N° 1049 el Consejo del Notariado tiene, entre otras atribuciones, la de proponer normas para el mejor desempefio de la funcién notarial Pagina 8 de 16 ao Por otro lado, considerando que el procedimiento para la declaracién de la prescripcion adquisitiva de dominio en sede notarial, entre otros es regulado por el Decreto Supremo N° 008-2000-MTC Reglamento de la Ley N° 27517 asi como por el TUO aprobado por Decreto Supremo N° 035-2006-VIVIENDA por rango corresponde que los lineamientos propuestos sean aprobados mediante Resolucién Ministerial. Debe sefialarse finalmente que el articulo 8 del Deoreto Legislativo N° 1049, Decreto Legislativo del Notariado establece que el Estado reconoce, supervisa y garantiza la funcién notarial en la forma que sefiala la ley IMPACTO EN LA LEGISLACION VIGENTE La propuesta normativa no modifica la legislacién vigente. Desarrolla el procedimiento establecido en el TUO de la Ley N° 27157 referido a las solicitudes de declaracién de prescripcién aduisitiva de dominio en sede notarial y su Reglamento, asi como en la Ley N° 27333, Pagina 7 de 18 Lineamientos para la adecuada tramitacion de s: ides de declaracion de prescripcién adquisitiva de dominio en sede notarial 1 Objetivo Los presentes lineamientos tienen por finalidad brindar directrices para la mejor tramitacién de las solicitudes de declaracién de prescripcién adquisitiva de dominio en sede notarial presentadas bajo los alcances de lo dispuesto en la Ley N° 27157 Ley de Regularizacién de Edificaciones, de! Procedimiento para la Declaratoria de Fabrica y del Regimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Comin, asi como de la Ley N* 27333 Ley Complementaria a la Ley N° 26662, la Ley de Asuntos No Contenciosos de Competencia Notaral, para la Regulacién de Edificaciones. I. Base Legal + Decreto Legisiativo N° 1049, Decreto Legislativo del Notariado. + Ley N° 26662 Ley de competencia notarial en asuntos no contenciosos, * Ley N° 27157.- Ley de Regularizacién de Edificaciones, de! Procedimiento para la Declaratoria de Fabrica y del Régimen de Unidades de Propiedad Exclusiva y de Propiedad en Comin + Ley N° 27333.- Ley Complementaria a la Ley N° 26862, la Ley de Asuntos No Contenciosos de Competencia Notarial, para la Regulacién de Edificaciones. + Decreto Legisiativo N° 1049 Decreto Legislativo del Notariado. + Cédigo Procesal Civil ‘+ Decreto Supremo N° 008-2000-MTC Reglamento de la Ley N° 27517. ‘+ Decreto Supremo N° 035-2006-VIVIENDA Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27187. ‘+ Decreto Supremo N 001-2009-VIVIENDA. I Alcance Los lineamientos seran de aplicacién por los notarios de todo el territorio de la Repiiblica, enla tramitacion de las solicitudes de declaracién de prescripcién adquisitiva de dominio en sede notarial dispuesta en el articulo 21 de la Ley N° 27157 Ley de Regularizacion de Edificaciones, del Procedimiento para la Declaratoria de Fabrica y del Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Comun, asi como en el atticulo 5° de la Ley N° 27333, Ley Complementaria a la Ley N° 26662, la Ley de Asuntos No Contenciosos de Competencia Notarial, para la Regulacion de Edificaciones. IV. Responsabilidad Corresponde al Consejo del Notariado, en funcién a lo dispuesto por el articulo 142 del Decreto Legislativo N° 1049, Decreto Legislativo del Notariado verificar el cumplimiento de o dispuesto en la presente norma. Vv. Defi jones Para la mejor aplicacion de los lineamientos se consideraran las siguientes definiciones: a) Colindante- Persona natural o juridica, propietaria o poseedora de uno © varios inmuebles ubicados de manera contigua al bien Pagina 8 de 16 inmueble cuya propiedad se solicita sea declarada mediante la preseripcién, b) Formulario Registral.- Titulo registral que contiene la documentacién que sirve de sustento y acredita el derecho del solicitante. ©) Interesado.- Persona natural o juridica cuyos derechos ¢ intereses pueden verse afectados con la declaracién de prescripeién adquisitiva de dominio solicitada en sede notarial. Entre otros, se considera como interesado al titular registral 4) Solicitante- Persona natural o juridica que presenta la solicitud de declaracién de prescripcién adquisitiva de dominio. Puede realizar ef trémite de manera personal o mediante representante debidamente acreditado; en caso de tener impedimento para ejercer sus derechos de manera directa lo puede hacer mediante representante designado ‘conforme a la ley de la materia VI. Disposiciones Generales 6.1 De la funcién del notario en la tramitacién de soli de prescripcién adquisitiva de dominio judes de declaracién El notario, en la tramitacién de solicitudes de declaracion de prescripcién adquisitiva de dominio ejercera sus funciones de manera personalisima, autonoma e imparcial. Para el mejor ejercicio de sus funciones y generacién de conviccién de la idoneidad de la documentacién e informacion presentada por el solicitante, de oficio 0 a pedido de éste, el notario esta facultado a realizar los actos complementarios que considere necesarios, los cuales incluyen, la solicitud de informacién a las autoridades. 6.1.3 El notario para los fines de la legalizaci6n de las firmas a las que hace referencia el articulo 4.2 de la Ley N° 27157, certiicard y verificara la documentacion que se adjunta al formulario registral bajo responsabilidad; dicho acto es definido como la constatacion efectuada por el notario respecto de la legalidad de dicha documentacion para lo cual deberé tomar todas las medidas necesarias para su verificacién las cuales incluyen, entre otras acciones, verificar la identidad del solicitante y los testigos utiizando el sistema biométrico. 6.1.4 Elnotario examinaré la documentacién presentada, realizando las comprobaciones pertinentes para su verificacion, De encontrarla conforme declarara que los titulos presentados retinen las condiciones legales necesarias para dar mérito a la inscripcién correspondiente, firmando y —sellando el _formulario correspondiente. En caso contrario rechazara ol tramite. Concordancias: art 3; art 19 inc. ) D. Leg. N° 1049; art. 4 y 5 Ley N° 27157; art. 2 Ley N° 27333; Art. 5 de! D.S. N° 006-2013-JUS. Art. 30 TUO Loy N* 27157 Vil. Disposiciones especificas Pagina 8 de 16 7.4 Solicitudes de declaracién de prescripcién adquisitiva de dominio tramitables en sede notarial 7.1.1 Conforme lo establece el articulo 5° de la de la Ley N° 27333, las solicitudes de declaracion de prescripcién adquisitiva de dominio objeto de tramitacion en sede notarial son aquellas que se enmarcan dentro de los supuestos contemplados en el articulo 1° de la Ley N° 27157, que son los siguientes: 7.1.1.1 Unidades inmobiliarias en las que coexisten bienes de propiedad exclusiva y de propiedad comiin, tales como departamentos en edificios, quintas, casas en copropiedad, centros y galerias comerciales 0 campos feriales; 7.1.1.2 Otras unidades inmobiliarias con bienes comunes y construcciones de inmuebles de propiedad exclusiva; 7.1.4.3Terrenos ubicados en zonas urbanas que no cuenten con edificaciones. 7.1.2. Asimismo, conforme lo establece el articulo 4 del Reglamento de la Ley N° 27157 (aprobado por Decreto Supremo N* 008-2000-MTC), son tramitables las solicitudes de prescripcién adquisitiva de dominio de tas edificaciones existentes sobre’ 7.1.2.1 Predios Urbanos; 7.1.2.2 Terrenos que cuenten con proyecto aprobado de habilitacién urbana con construccién simultanea; 7.1.2.3 Predios ubicados en zonas urbanas consolidados que se encuentren ‘como urbanos en la Municipalidad correspondiente e inscritos como rusticos en el Registro de predios. 7.1.3. No son pasibles de tramitar solicitudes de prescripcion adquisitiva de dominio predios que son propiedad del Estado. Concordancias: art 5 inc k) Ley N° 27333; art 1 Loy N° 27167; art 4 TUO Ley N° 27187; art 4 DS N° 008-2000-MTC 1.2 Presentacién de la solicitud 7.2.1 Eltrémite se iniciaré por peticién escrita de! solicitante de manera directa © mediante representante. Las solicitudes deberan llevar firma de abogado. De no consignarse direccién de todos los interesados el solicitante debe dejar constancia mediante declaracién jurada sefialando que no conoce dicha informacién, 7.2.2 Se considera con legitimidad para obrar y siempre que se encuentre dentro de alguno de los supuestos contemplados en el numeral 7.1 de los presentes lineamientos, al solicitante que carece de titulo adquisitivo, (es decir, s6lo cuenta con la posesién a su favor), o aan si tiene titulo, a quien lo ha adquirido de un transmitente que no es el fitular con derecho insorito. Concordancias: art. 5 y 7 Ley N° 26662; art 1 Ley N° 27393; art 504, 950 C.C; art 1,7,9,14,15 Ley N° 27157 Pagina 10:de 18 7.3 Contenido de la solicitud 7.3.1 Recibida la solicitud el notario verificaré que ésta contenga la siguiente informacién: 7.3.1.1 La designacién del Notario ante quien se realiza la solicitud; para ello se considera como competente al notario de la provincia en donde se Ubica el inmueble: 7.3.1.2 El nombre, datos de identidad, direccion domiciliaria del solicitante; 7.3.1.3 El nombre y direccion domiciiaria del representante o apoderado del solicitante, si no puede comparecer ono comparece por st mismo; 7.3.1.4 El nombre y direccién domicilaria de los interesados y colindantes. Si se ignora esta tillima, se expresara esta circunstancia en dectaracion jurada, debiendo el notario en este titimo caso, solicitar que se acredite haber agotado los medios racionales de ubicacién del domicilio que incluyen fa verificacién de la direccién consignada en el RENIEC en el caso de las personas naturales y la SUNAT en caso de personas juridicas. 7.3.1.5Nombre y direccién de su inmediato transferente; cuando el solicitante desconozca la direccién deber expresarlo en deciaraci6n jurada, debiendo el notario en este ultimo caso, solicitar que se acredite haber agotado para los medios racionales de ubicacién para conoceria, que incluye la verificacion de la direccién consignada en el RENIEC en el caso de las personas naturales y la SUNAT en caso de personas juridicas. 7.3.1.6 Copia literal de dominio del predio si esta inscrito, ylo certificado de busqueda catastral, de ser el caso; 7.3.1.7 El petitorio, que comprende la determinacién del bien inmueble sobre el cual se solicita se realice la declaracién de prescripcién que debe inciuir la expresién de no estar el solicitante incurso en la prohibici6n establecida en el articulo 985 del Cédigo Givi. AGUA TS 7.3.18 Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente en forma precisa, con orden y claridad, asi como los medios probatorios que acrediten el pedido; dentro de la descripcion de los hechos debe indicarse’ a) El tiempo de la posesién del solicitante y la de sus causantes; la indicacién precisa de la fecha y forma de adquisicion; nombre y direccién de la persona que, de ser el caso, tenga inscritos derechos sobre el bien, es decir, el titular registral b) Nombre y direccién de los propietarios u ocupantes de los bienes colindantes. ¢) Deseripcién del bien la cual debera realizarse con la mayor exactitud posible. Deben acompafiarse, Plano Perimétrico - Ubicacién con coordenadas UTM, y Memoria Descriptiva con descripcion de las edificaciones existentes, suscritos por ingeniero 0 arquitecto colegiado y debidamente visados por ia autoridad municipal o administrativa correspondiente, segun la naturaleza del bien; y, cuando sea el caso, cettificacién municipal o administrativa sobre la persona que figura como propietaria del bien * Cédigo Civil articulo 985: La accién de particién es imprescriptible y ninguno de los copropietarios ni sus sucesores pueden adquirir por prescripcién los bienes comunes. Pagina 14 de 16 Zi d) El notario puede exigir, de considerarlo pertinente la presentacién de los comprobantes de pago de los tributos que afecten al bien. 7.3.1.9 Copia literal de los asientos registrales del bien de los titimos diez (10) afios o certificacién que acredite que no se encuentre inscrito, 7.3.1.10 Deciaracién testimonial de no menos de 3 (tres) ni mas de 6 (seis) personas mayores de 25 (veinticinco) afios de edad, preferentemente vecinos u ocupantes de los inmuebles colindantes del predio cuyo saneamiento de titulacién se solicita, los mismos que declararén que conocen al solicitante y especificaran el tiempo en que dicho solicitante viene poseyendo el inmueble. Los testigos tendrén que ser personas que no cuenten con ningtin tipo de restriccién respecto a sus facultades mentales 7.3.1.1 La firma del solicitante o de su representante o de su apoderado, y la del abogado. El notario certificaré conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1049-Decreto Legislativo del Notariado. 7.3.1.12 Copia legible del documento de identidad del solicitante y, en su ‘caso, del representante 7.31.13 El documento que contiene el poder de realizar la solicitud, cuando se actiie por apoderado, 7.3.1.14 Los medios probatorios que acrediten la representacién legal del solicitante, si se trata de personas juridicas o naturales que no pueden comparecer por si mismas. 7.3.1.15 Los medios probatorios de la calidad de heredero, cényuge, curador de bienes, administrador de bienes comunes, albacea o del titulo con que actile el solicitante, salvo que tal calidad sea materia de un conflicto de interés y en el caso del procurador oficioso, 7.3.1.16 Sil solicitante no dispusiera de algun medio probatorio, describe su contenido, indicando con precisién el lugar donde se encuentran y solicitando las medidas pertinentes para su incorporaci6n al tramite. 7.31.17 Las demés pruebas que el solicitante considere necesarias. 7.3.2 El notario cettifica y verifica la documentacién presentada conforme lo sefialado en el articulo 2 de la Ley N° 27333. Concordancias: art. 21 Ley N* 27157; art 55 y 56 D. Leg N° 1049; Art 229, 424, 425 y 505 Cod Procesal Civil; articulo 985 Codigo Civi; D.S. N° 006-2013/JUS; Resol. Consejo de! Notariado N° 044-2013 que apruoba la Directiva N° 01-2013-JUS/CN; Art 2 y 5° inc b) Loy N* 27333; art. 39 del D.S. N° 035-2006-VIVIENDA, 7.4Publicacion 7.4.1 Verificado el cumplimiento de los requisitos sefialados en el numeral 7 de los presentes lineamientos el notario mandaré a publicar por 3 (tres) veces, con intervalos de 3 (tres) dias en el Diario Oficial El Peruano, y en Pagina 12 de 16 el de mayor circulacién del lugar en donde se encuentra el inmueble, un extracto de la solicitud en donde se indique minimamente: 1.4 El nombre completo del solicitante; 1.2 Nombre del titular registral y de las personas de quien el solicitante afirma que deriva el derecho invocado; 7.4.1.3 Nombre y direccién del notario donde se realiza el tramite; 7.4.1.4 Datos del inmueble tales como su ubicacién exacta, 7.4.2. Asimismo, de manera paralela a la publicacién el notario solicitard al registro respectivo la anotacién preventiva de la solicitud de tratarse de un bien inscrito, Concordancias: art. 5° inc ¢) Ley N° 27333; art 40 TUO Ley N° 27557 7.5Notificacion 7.5.1 Ademas de las publicaciones sefialadas en el numeral 7.4 de los presentes lineamientos, el notario deberé notificar a los interesados y colindantes cuyas direcciones sean conocidas. 7.5.2 El notario notificara necesariamente: 7.5.2.1 A la persona o personas de quien el solicitante afirma que deriva el derecho invocado. 7.5.2.2 Al titular registral del terreno yio de la edificacién 7.5.2.3, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, SBN, 0 @ los Gobiemos Regionales con competencia para administrar bienes estatales, en caso de que el predio no se encuentre inscrito en el Registro de Predios y no constituya propiedad de particulares debidamente acreditada 7.5.2.4 A los propietarios u ocupantes de los predios colindantes y a todas las personas indicadas por el interesado en su solicitud. AAD TE 7.6.3 El documento mediante el cual se realiza la notificacion debe tener la siguiente informacion 7.5.3.1 Nombre y apellidos del destinatario; 7.5.32 Domicilio del destinatario; 7.5.3.3 Sefialamiento del tramite que se esta realizando; 7.5.3.4Nombre y direccién del notario que realiza el tramite; 7.5.3.5 Copia de la solicitud. (La documentacién queda a disposicién de los interesados en el local de la Notaria, El notario queda obligado a brindar las facilidades correspondientes a los interesados que deseen tomar conocimiento de la misma, en la oportunidad que estos la solicitan). 7.5.3.6 Fecha y firma del notario, 7.5.4 Se deberd evitar utilizar abreviaturas, y el contenido del documento debe ser claro prescindigndose de cualquier abreviatura. Para la realizacién de la notificacién a los interesados y colindantes se dobera considerar el siguiente procedimiento: Pagina 13 de 16 7.5.5.1 Las notificaciones se efectuaran adjuntado la solicitud y se regiran supletoriamente por las normas establecidas para ellas en el Cédigo Procesal Civil 7.8.6.2 La notificacién se realiza en ol domicilio sefialado en la solicitud. En este extremo, el deber de debida diligencia del notario, se tendré por cumplido cuando, se haya procedido a realizer la notificacién en el domicilio sefialado en el Documento Nacional de Identidad para lo cual, el notario debe verificar dicho dato utlizando el sistema informético de consulta en linea del RENIEC en el caso de personas naturales, y de la SUNAT para el caso de personas juridicas. Cuando en la solicitud no se consigne la direccion, el notario debe exigir la presentacion de una deciaracién jurada en la que el solicitante deje constancia de haber agotado racionalmente los medios para encontrarla los cuales incluyen necesariamente la biisqueda en el registro del RENIEC o de la SUNAT segiin corresponda, 7.5.5.3 La notificacién es personal y se hace directamente con el destinatario; al practicarla se debe consignar en el documento de cargo su firma ‘ademas de la hora, direccién y la fecha, asi como la consignacion de la documentacién que se le esta haciendo entrega y la firma de la persona que realiza la notificacién. 7.5.5.4En caso que el destinatario se negara a recibir la notificacion se dejar constancia de la negativa en el documento de cargo, con lo cual se tendra por bien realizada, en caso no se entregue la Notificacion se procede conforme lo sefiala el numeral 7.5.5.5 de los presentes lineamientos. 7.5.5.5Si al momento de realizar la diligencia de notificacion no se encontrara el destinatario en el domicilio se le dejara aviso para que espere el dia indicado para la realizacién de la notificacién. 7.5.5.6 Si en la segunda visita, tampoco se le encontrara se entregara la 756 157 758 notificacién a la persona que se encuentre en el inmueble, o al encargado el edificio procediendo conforme lo seffala el numeral 7.5.5.3 de los presentes lineamientos. En caso exista negativa de recibirla, no se obtenga la identificacién de la persona con la que se entiende la diligencia, o no se pudiera entregarla se dejaré debajo de la puerta, segtin sea el caso, debiendo dejar constancia de los hechos en el documento de cargo realizando una descripci6n del bien, En caso no fuera posible notificar a alguno de los destinatarios conforme lo sefialado en el numeral 7.5.5 de los presentes lineamientos se deberd proceder a notificar por edicto. La publicacién se realizara en el diario de Mayor circulacién del distrito notarial en donde se lleva adelante el trémite de la solicitud. A falta de diarios, la publicacién se hard en la localidad més préxima que los tuviera. En todos los casos, la publicacion del edicto debe efectuarse por un periodo de tres (03) dias habiles acrediténdose su realizacién, agregando al expediente la impresin el primer y el ultimo ejemplar de las publicaciones realizadas en los diarios. Los edictos contendrén, en sintesis, las mismas prescripciones sefialadas en el numeral 7.5.3 de los presentes lineamientos, Pagina 14 do 16 7 9 Sin perjuicio de las notificaciones antes indicadas, el notario fiiard carteles en los lugares mas visibles de la edificacién cuyo saneamiento se solicita. Concordancias: art 5° inc c) y d) Ley N° 27333; art 158, 159, 160, 167,168 Cod. Proc. Civil art 2 Ley 27333: ait. 40 D.S. N° 036-2006-VIVIENDA;, art. 1 D.S. N° 001-2009-VIVIEND, publicado el 5 de febrero de 2008. 7.6 Verificacién del inmueble 1 7 4 El notario de manera obligatoria deberé constituirse en el inmueble ‘materia de la solicitud, extendiendo un acta de presencia, en la que se compruebe la posesion pacifica y publica del solicitante. En dicha acta se consignara la desoripcion y caracteristicas del inmueble, asi como el resultado de la declaracién de quienes se encuentren en los predios colindantes y de los testigos ofrecidos. .2 Elacto de verificacién del inmueble es indelegable. Concordancia: art. 5 inc. e) Ley N° 27333 7.7 Substanciacién del procedimiento y finalizacion 7. 1 Transcurridos treinta (30) dias habiles, desde la fecha de la ttima publicacién, sin que se hubiera interpuesto oposicién, el notario levantara un acta donde hara constar haber cumplido con las notificaciones respectivas, la evaluacion de las pruebas y los actuados, y declarard la prescripcién adquisitiva de dominio a favor del solicitante. 2 Elacta notarial y todos sus antecedentes, serén incorporados al Registro Notarial de Asuntos No Contenciosos. 7.7.3. Copia certificada del acta se adjuntara al Formulario a efectos que el notario la presente a la SUNARP conforme lo establecido en al articulo 31 del TUO del Reglamento de la Ley N‘ 27157. Una vez inscrto el titulo con la constancia correspondiente el notario entregard una (01) copia al solicitante y remitiré otra a la municipalidad distrital correspondiente. Concordancia: art. 31,41 TUO Ley N° 27187 7.8 Oposicién 1, Cuaiquier persona puede plantear por escrito, oposicién a la solicitud durante el desarrollo del procedimiento; es decir, desde la presentacién de la solicitud hasta e! momento de formalizacién de la escritura publica. 7.8.2 La presentacién de la solicitud no esta condicionada al pago de tasa 0 derecho, asi como a la realizacién de algun tipo de tramite previo, 7.8.3 El notario no esta facultado para realizar calificacion alguna sobre la ‘oposicion presentada y pierde competencia una vez que es presentada, Pagina 18 de 18 7.8.4 Presentada la oposicién el notario suspende inmediatamente el procedimiento y procede a comunicar el hecho al solicitante, al Colegio de Notarios y a la oficina registral correspondiente, debiendo ademas remitir el expediente, mediante conducto regular al juez civil competente dentro del tercer dia habil de presentada la oposicién 7.8.5 El notario brindaré facilidades tanto para el acceso del expediente de rocedimiento no contencioso a las personas que formulan oposici6n contra el procedimiento notarial, como para la entrega de copias simples © cerfificadas de la documentacion del expediente conforme sea solicitado, Concordancias: art 5 inc g) Lay N° 27333; art. 43 TUO Ley N* 27157 Pagina 18 de 16

You might also like