Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 12
< » Fy bs Pa 2 g < rey I Fy EDUCACION MEDICA DEL CURRICULUM TRANSDISCIPLINARIO C IMPLICACIONES EPISTEMOLOGICAS INTRODUCCION Después de la revision de los curriculo de 70% de as del alo 1995 bh las universidades bolivia fecha, por una parte se observa en la prictica ped repeticién de ausencia del compromiso, Ia desorientacién de wogica la contenidos, la qué, del como, del para qué de la ensenanza, En general en a educacion difer de las diferentes asignaturas de las carreras todavia superior, en los sntes campos de las ciencias, los curriculum unidireccionales, _hiperespecializados, mentarios, desconec dos de otros tipos de saberes; fueron dischados en su mayoria para estudiar las disciplinas en forma aislada, en donde cada especialista estudia un saber desde un punto de vista y no se intercambia informacién. No se toman en cuenta las relaciones que existen entre ellas, ni las concatenaciones dialécticas que presenta la realidad y por lo tanto el proceso de ensefianza-aprendizaje resulta incoherente y de escasa calidad, En nuestro pais es necesario mejorar ta calidad y el nivel de los profesionales y esta formacién debe ser integral y por ello las universidades deben tomar en cuenta los curriculo transdisciplinarios que estén acordes con las nuevas tendencias pedagigicas Por lo cual con la elabora de curriculo transdisciplin humanistas y_tcenol6; on y puesta en practica , contextualizados, os se lograra formar * Maria del Rosario Davalos Gamboa. profesionales altamente competitivos. Tomando en cuenta que [a transdisciplinariedad es una perspectiva epistemoldgica, en donde las disciplinas o materias de una carrera estin de ellas y mas buscando el nivel relacionadas entre ellas, a través alli de todas las disciplinas maximo del conocimiento. En esta investigacion y anilisis bibliogrifico, la én y la ejecucién de un curriculum elabor: transdisciplinario reconoce simplemente la realidad material del mundo, La concatenacion que existe entre todos lo fendmenos epistemologicos, como reflejo de la realidad material del mundo, Para enmarcarse en esto es necesario tomar en filosofia de la educacién, desde su cuenta la analizando las diferentes funcidn epistemologi teorias del conocimiento a través del materialismo dialéctico, que no es la teoria mas reciente, pero que es n en la realidad de la ensefianza, En esta investigacién se pretende tomar en cuenta los principios filos6ficos del materialismo influencia en la dialéctico por su gran ay en los dis epistemol os curriculares transdisciplinarios para explicar la importaneia de la transdiciplinarierad en los curricula educativos. PTL one 1, SUPUESTOS EPISTEMOLOGICOS, Dentro de las relaciones de la epistemologia y la * Candia a PhD en ciencias dela educacién ciencia se debe actarar epistemoldgico define lo metodoldgico? {Cual es el papel del sujeto del aprendizaje en la on del conocimiento?, ,Cémo afecta la concepeién del mundo en el enfoque de aprendizaje Para imterrogantes. se_plantean algunos de los supuestos que _permitirin enriquecer la reflexién epistemologica ~ Todos los pueblos, todos lo grupos sociales, todos los individuos, en todos los tiempos han, representado la realidad natural y social de varias formas, estas realidades no son individuales, ni surgen espontineamente, son el producto de relaciones econémico concretas determinadas gDe que manera lo era contestar estas histéricamente. ~ Todo saber, todo conocimiento esta signado por idades, por las expectativas, por las cosmovisiones, por los valores culturales, por las, representaciones simbélicas € imaginadas de una sociedad. - La relacién de poder-sumisi6n, lleva a replantear la relacién asimétric las ne: de sujeto-objeto, - La forma como los hombres presentan la realidad, determina en gran medida la forma como actien o intervengan frente a la misma - El objeto de todo proceso de conocimiento es rar, a través de ta aplicacién de unos métodos, formular conceptos, elaborar teorias, explicar la realidad, definir leyes y principios; pero estos no se consideran totalmente acabados, sino perfectibles 2. EVOLUCION DE EPISTEMOLOGICAS Tomando en cuenta la evolucién de la filos LAS CONCEPCIONES fia, y la epistemologia, y ambas en su relacion ¢ incidencia en la produccién del conocimiento cientifico, y desde una perspectiva anali que cada época, cada espacio y cada tiempo marearon un hito en la historia del desarrollo del hombre, en su sociedad y de la cultura, por consiguiente ambas tienen una influencia de sobre la produc sobre la transformacién de la realidad. on del conocimiento ci Las ideas medievales que surgieron para defender la religién cristiana fueron cediendo paso a la ciencia (fisiea y astronomia), propuestas por Copérnico, Galileo, Nicolas de Cusa, Gordano, Bruno, Kepler y otros; estos hechos Hevaron a la sociedad a un profundo cambio de la concepeién del mundo oa una ruptura paradigmatica de la visidn de la realidad. La fi educacién modema generaron una nueva forma de comprender el mundo desde el mismo hombre. osofia, la ciencia y la Posteriormente se ingresa a la época moderna con el racionalismo de Descartes (1590 a 1650), con El discursos del método" sentando racionalismo _ metédico. movimiento surge el sus obras bases de un Complementando empirismo en Inglaterra que propone partir de la realidad y no de la razén en el proceso del conocimiento; representado por Francis Bacon (1561 a 1626); en su obra "Nuevo érgano” sostiene que no hay ideas innatas, este jguiendo en el avance cientifico, surge el naturalismo; el enciclopedismo de Ruseau (1712 a 1778); con su obra "EI contrato social y el Emilio”. Roseau resalt6 los instintos naturales y primitivos, los sentimientos y los afectos, como un. libre desarrollo de la naturaleza y que deben entrar para que se produzca el conocimiento y no solo con los libros. contacto con ell Mas tarde también surge el idealismo racionalista de Kant (1724 a 1804), expresado en su obra "Critica de la Razén Practica", en la cual manifiesta que el estudio ¢ investigacién racional de la realidad se realiza a partir de un proceso racional y critico: por lo que avizora con esta teoria el gran manifiesto e importancia de la razén dindole un poder practico, y propone que el aprendizaje se desarrolla en ese fundamento curricular. Esta teoria influye en la pedagogia y el sistema educative observandose esa influer Pestalozzy (1746 a 1827); iniciandose la ae 4 3 S N < J I 3 < < u ty) ea 9 rs ey Fa E Fe S g = & 3 2 pedagogia moderna que contribuye en doble sentido, uno a la educacién y otro al aprendizaje. En todo este avance cientifi positivismo formulado por el filosofo Augusto Comte (1798 a 1865), con sus obras Sistema de Politica Positiva y Catecismo del Positivismo. Comte dentro de su filosofia plantea su teoria que define de esta manera: El pensamiento humano ‘0 esta presente el supera 3 estadios de desarrollo a través de un proceso hist6rico- evolutivo y a su vez lo divide en 3 estadios; el estado positive, el mas perfecto, puesto que esta supera a los siguientes postulados, tado teoldgico, que es explicado por el mito, y el estado metafisico, donde el hombre hace uso de eles su razon y del pensamiento matemitico. Este sistema de pensamiento perdura hasta nuestros dias y ha sido la base del desarrollo del pensamiento cientifico modemo. Con todas esas teorias se va produciendo el to de una nueva corr © como una r mada el matismo, que su accién cont el materialismo y el positivism. conocimiento humano es un ndo el criterio de de donde se deduce instrumento de accién, ubic verdad en lo prictico, observindose que se privilegia con esto a la tecnologia y el desarrollo capitalist. Entre los mas not podemos citar a J. Dewey (1859 a 1952) conocido como uno de los creadores de la escue quien plantea una triple revolucién de la sociedad humana; la intele . la industrial por la técnica y la social por la demoeracia que el bles representantes ja activa tual por la cienci Como culminacién de varias teorias filos6ri que influyeron en la pedagogia y el proceso cnseitanza- aprendizaje, esti la del materialismo Marxista: corriente basada y explicada en la filosofi y politica de Carlos Marx (1818 a 1883), filésofo y economista, quien en colaboracién con Federico Enguels plantea su teorfa desde el punto de vista del materialismo dialéctico: fuente del conocimiento. La prictica es el activo proceder del hombre aplicado a la transformacién de la sociedad a través del trabajo, siendo la aceién econdmic: Ellos afirman que la realidad es la humana base del conocer y del actuar Esta conocin teoria tiene una justificacién del iento que solo es posible por la referencia a la praxis o la prictica social concreta. justificacién del conocimiento se basa en la utilidad soe los diferentes grupos sociales especificos en una coyuntura historiea productiva que transforma el modo de produccidn, En base a ello toda sociedad y cada uno de sus elementos cambia, dando lugar a la etapa de la historicidad, etapa importante de la dialéctica, tomando en cuenta que esta sociedad es un conjunto de elementos contradictorios, se hace pues presente la contradiccién dialéctica, Pero 1, © sea ta solucion de problema de toda sociedad necesariamente contribuye con todos sus elementos a ese cambio (Produciéndose la disfuncionalidad). Porque todo cambio que es producido por la lucha de contrarios, se manifiesta de una manera cuantitativa y cualitativa y da lugar a una nueva cualidad de los obj afirman que toda sociedad se mantiene gracias a las contradicciones y que cumple con las etapas di jgue una reaccién) fos, También Iéeticas; a una accion le Asi, todas estas etapas dialécticas explican la relacién entre Ia conciencia social y las fuerzas motrices de la sociedad, dando como consecuencia a la teoria siguiente: los pueblos son los creadores de la historia, de los valores y éstos se relacionan con el proceso de produecién del conocimiento, por tanto son también los pueblos los creadores de su curricula 3. QUE SE ENTIENDE POR CURRICULUM Curriculum es fa palabra ta carrera”, "eaminata”," la idea de continuidad y secuencia, En términos operativos, lo que se debe hacer para lograr algo? #6 na que significa jornada"; conteniendo en si El concepto de curriculum en educacién tomando en cuenta la evolucién de las concepciones epistemolégicas ha variado a través del tiempo, acorde a las reformulaciones de los objetivos de la educacién. El sentido educativo tradicionalmente encerrado y confundido con el de los programas y planes de estudio, existen autores que compart acepeién: "El curriculo o plan de estudios es el contenido de los cursos en determinado centro educative", (tradicién conductistay'”. En la realidad social contemporinea ya no se desarrolla esa tradicién conductista en forma total, se estd tendiendo al constructivismo y por tanto, este concepto de curriculo no esta adecuado a ta época actual. estuvo adn n dicha contemporineos Gimeno Sacristin recuerda que la actividad de ‘disefiar el curriculum se refiere al proceso de planificarlo, darle form peculiaridades de los niveles escolares. Desde las declaraciones de finalidades hasta la practi preciso planificar los contenidos y las actividades a continuidad entre intenciones y acciones. Disefar es, pues algo fundamental porque a través del di clabora el curriculo mismo. Algo que compete a Jos profesores, pero no a ellos s6lo, ni tampoco en primer lugar, dadas las condiciones del funcionamiento de los sistemas educativos #24, y adecuarlo a las con un cierto orden para que hi efio es como se Se compare el hecho de referirse al proceso de planificacién, porque cualquier proceso, y en especial el educativo, se debe planificar en forma adecuada, para luego ejecutar en forma satisfactor Segiin Stenhouse el curriculo es el medio con el piiblicamente disponible la experiencia consistente en intentar poner en prictica una propuesta educativa. Implica no solo contenido, sino también método y en su mas amplia aplicacién tiene en cuenta el problema de su res las instituciones del sistema educativo. El curriculo es una tentativa para cual se hace iizacién_ en comunicar los principios y rasgos esenciales de un proposito educative, de forma tal que permanezca abierto a discusién critica y pueda ser trasladado efectivamente a la pr Como minimo, un curriculo ha de proporcionar una base para planificar un curso, estudiarlo empiricamente y considerar los motives de su justificacién, Un curriculo es casi como una receta de arte culinario. Puede ser criticada por motivos nutricionales 0 gastronémicos - alimenta a los estudiantes y sabe bien y puede ser criticada por motivos pricticos - seria imposible preparar u comida a base de lenguas de alondra. Un curriculo, al igual que la receta para un magi primeramente como posibilidad y luego como objeto de prueba. La presentada piiblicamente es, en cierto modo, un informe acerea del experimento, De forma similar, un iculo debe basarse en la prictica. tentativa para describir el trabajo observado en las aulas, que es adecuadamente comuni profesores y a otros interesados, Por iltimo, y dentro de ciertos limites, una receta puede variarse de acuerdo con el gusto. Y asi también sucede con el curriculo 2 Sin embargo el curriculum no solo debe ser una tentativa para comunicar, sino también para formar o construir. La omisién de este aspecto constituye una limitacis iento de Stenhouse. do iSO, es receta cu Es una do a los \n seria en el plantean Maria Esther Aguirre L., dice que el curriculo puede ser estudiado desde diversas dpticas disciplinarias y tendencias, abordarse desde diversos objetos 0 facetas de la vida escolar y con varias metodologias. Pla que propios de curriculo en cualquier abordaje son: control de tareas, tiempos y resultados (todo estructurado en secuencias y unidades), recorrido © trayectoria, © intencién de comunicacién y facilitar el recorrido 27, Esta teori tomada en cuenta por que refleja la dinamica de ta realidad sociocultural actual tea los rasgos debe ser EI curriculum globalizado ¢ interdisciplinar se convierte asi en una categoria paraguas capaz de agrupar variedad de pricticas educativas que se desarrollan en las aulas, y es un ejemplo significative del interés por analizar la forma mas apropiada de contribuir a mejorar los una amplia J & < i a a < si Q 4 rc) Ps ey 2 = rs 2 g F S 3 Fr procesos de ensefianza aprendizaje ”) Las propias de la era de la globalizacion obligan a tomar en cuenta la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad de todos lo elementos Para la configuracién de un curriculo que pretende ser flexible y dindmico, con las posibilidades de ajustarse a las cambi caracteristicas jantes necesidades de Ia sociedad, "El curriculum es el contenido debe asimilar en aras de que se ie nzar un objetivo, es ademas un programa, un plan de trabajo y estudio, necesario para aproximarse al logro de los objetivos, que se da en contexto social, (tanto en el tiempo como en el espacio) influido y determinado por las pedagdgicas, que comprenden los aspectos mas ideas sociales, filoséficas, politicas. esenciales, de la carrera, como los mas proximos a lo cotidiano, como es el proceso docente educative a nivel de diseiplina, a8, Como signatura y te se puede apreciar el autor refiere aspectos de la realidad que tienen considerados en la elaboracion de un curriculum. necesariament que set Segiin Alvarez de Zayas "El curriculum constituye el plan de accién para la formacion del profesional, a partir del cual se organiza, dirige. ejecuta y controla el proceso de ensefanza- aprendizaje para la formacién de los recursos humanos que requiere la sociedad, teniendo en texto social y los actores cuenta las necesidades del co intereses y las motivaciones de los principales del proceso donde se, integran de manera sistémica, la parte de la cultura que se fia y que esté influida por determinados 08. enfoques pedagi y se determinado® ". Es evidente que para diseftar un curriculo se deben tomar en cuenta los aspectos de organizar, dirigi ejecutar y controlar en el proceso de ensefianza- para altamente capacitados. Szicos, psicoligicos y filosé tiempo. y nmarea en un espacio aprendizaje formar recursos humanos Segin Casarini "Curriculum, son todas las intenciones, objetivos que toma n la finalidad de al lugar en una escuela c war las metas de aprendizaje en el alumno que la mision de | institucion basa. Por lo tanto considera parte del curriculum: intenciones educativas, objetivos académicos, actividades de aprendizaje, medios de socializacién, misién y filosofia de la institucién, disciplina institucional, plan de tira de materias. normas de estudios, Y todo aquello que dentro de la institueién y les es sig acontece a los alumnos misma ativo en su aprendizaje Esta teoria reconoce la riqueza de la realidad sociocultural, por lo cual debe ser tomada muy en cuenta para la claboracién de disefos curriculares que respondan a las necesidades de! entorno. Segiin Valearcel, "el concepto de diseto curricular lo ve como la estruct acion y organizacion de una serie de elementos orientados a la solucién de problemas detectados previamente y donde se hace necesario considerar el conjunto-de fases o de n el proceso. ctapas que se deberin int conducente @ la conforma egrar n de un proyecto 0 propuesta curricular en particular. El punto central de este proyecto, se vislumbra en su prictica 0 praxis, debiendo ser flexible, adaptable y en gran medida originado por los principales actores del acto educative” '°, En conelusion el cu iculum es el plan de accion que se elabora para la solucién de probl as que atingen a la profesion y a la sociedad, con Ia cual se organiza, se dirige, se cjecuta y controla el proceso de ensefanza-aprendizaje, para la formacion de profesionales que requiere la sociedad, tomando en cu integran en forma sistémica; debiendo s adaptable y transdisciplinario nta a los, ictores que se r flexible, 4.TEORIAS O TENDENCIAS PEDAGOGICAS CURRICULARES Y DONDE SE SITUA EL CURRICULO TRANSDISCIPLINARIO, En términos de desarrollo, tendeneias que explican la ensefianza dando una encontramos las imagen de la cducacién como una funcién del tiempo que transcurre inevitablemente en espacios y ambientes pr ejemplo de esta metodologia se presentarian los, primeros aos de vida del nifio con grificos y registros que dan cuenta de su desarrollo. parados por los maestros, como Otra tendencia es la que establece una imagen de tabla rasa qu labor de grabado. El maestro es el grabador y el alumno la tabla plana y lisa que no esta trazada ni pintada © tallada pero que esta preparada para que esto ocurra. xplica la ensefianza como uni También la ensenianza hizo uso de la imagen de la esponja, el maestro es el encar yel alumno de tomar mas exactamente de absorber, el alumno ocupa un lugar activo donde se apodera de lo que le rodea. Aqui el alumno acta adquiriendo aparece como En otra perspectiva se tendencias que explican la ensefianza en términos de maduracién, Como el. liquido se instala en los h esta__metodolog ensefanza como una adquisicién, seh conocimientos de su maestro, q un transmisor de ellos. encuentran las ares vacios de la muestra la esponja ce una lusién a las explicaciones referentes de la influencia externa, un producto de conocimientos transmitidos de generacién en generacién. En sentido general se pueden identifiear cuatro grandes grupos de teorias que se resumen a continuacion: Teorias auto estructurales Dada preocupacion, la ensefianza se centra en el sujeto y su mundo esta visién como una interior y en las variables relacionadas con ta existencia personal: el deseo, la pasion, la creacién, el instinto, la imaginacién, el juego; privilegiando la individualidad y el desarrollo personal. Su interés se centra mas en el aprendizaje que en la ensefanza. Es una concepcién eminentemente humanista. En esta concepcién se podria mencionar entre otros a: Socrates, Rousseau y Nill. Teorias heteroestructurales Tendencia eminentemente objetiva operativa, que tiene su origen en el positivismo y el pragmatismo, enfatizando fundamentalmente en, el dominio, manipulacién y control de la realidad del mundo la transmision y reproduceién de un conocimiento ya elaborado, en la utilizacion de medios, permitan al predecir la liso. instrument exterior, en procesos métodos, instrumentos que | técnicas le controlar y estudiante analizar, realidad. Es una concepcién ligada al capi Se pueden otros los siguientes pedagogos de tiene un cardcter cuantitativo y elitista meneionar entr esta corriente: Commenio, Dewey y Decroli. Teorias inter estructurales S prestan especial atencién a los procesos de interaccién social ¢ inter-aprendizaje, su énfasis se orienta a la construccién de una comunidad de Tienen su origen y Estas teoi convivencia, fundamento en las comentes dialéctico- materialistas, cuyo énfasis se centra en desarrollo de valores sociales, comprometidas con la transformacién y la liberacién social; en este sentido la educacién es un campo propicio de investigacién, creacién, analisis de la realidad y cién, Tiene un manejo de conflictos y su negoc! cariicter netamente politico, comprometido con el cambio social. Pertenecen a esta comente: Makarenko, Pablo tedlogos de la liberacion Freiréy Teoria totalizante Estas tendencias art estructurada las conceptu manera lan de anteriores una posiciones les, es decir tienen en cuenta el objeto de 9, reseali 1 el Sujeto como constructor de realidades e incorporan los aspectos sociales y culturales donde se realiza la inter subjetividad. Es una mirada estructural holistica y heuristica, ubican tendencias constructivistas del conocimiento. Esta tendenk en el estructural las diferentes ja se fundamenta las corrientes mo genético y cognitivas evolutivas de Piaget, Ausbel, Vigtsky y otras. Esta tendencia ha sido denominada constructivista, en cuanto parte de la metifora de 86 A 0 3 S oT < ¥ a = < Py rs} ed ° < eI I = ra 4 ey ay la construccién para explicar como es que las adquieren internalizan y los transforman, FI curriculo transdiseiplinar tendencias, puesto que conocimientos se integren y formen un sistema, en. personas, conocimientos, los 9 se sitta dentro de hace estas que los a relacionado entre si, en forma donde todo es transversal ver es decir transdisciplinariamente. Supuestos de la teoria constructivista ~ EI proceso de construccién del cono, une permanente con los objetos reales y otros sujetos (el sujeto no esta vacio tiene experiencias y conocimientos previos) (Piaget). - El sujeto organiza o construye el objeto de conoeimi do. con esq previos (preconceptos y preteorias) (Piaget y Ausbel), - Los resultados del mentales que adquieren formas de esquemas de accién, de operaciones y de conceptos (Ausbel). - La produccién de conocimientos no es simple acumulacién cuantitativa de experiencias de aprendizaje, sino una reestructuracién permanente del conocimiento ya construido (Piaget), iento e nocimiento activo del sujeto en una relacién nto de acu 1s metales, proceso son constructos Que influencia tiene la epistemologia en el curriculo? El concepto de epistemologia: La epistemologia se entiende como un a filosofia de la ciencia, que pretende analizar el espiritu y la validez ciemtif de las ciencias contemporineas es un concepto que da el racionalismo. Sin embargo se entiende como una reflexién profunda de nuestra condicién de hombre, conceptopropuesto. por el existencialismo. Para Piaget la cpistemologia deja de ser una reflexién sobre el hombre y la ciencia y se transforma en un instrument cientifico al convertirse en una forma de organizacion. y fundamentacién de las Ss. concepto sostenido por el estructuralismo. "Enfoque que mita los procedimientos de las ciencias fisicas trata de elabora tivas eapaces a cien igias investig de dilucidar las relaciones constantes que existen en el humano, individual y colectivo y a los que dan el nombre de sistemaiticas y comportamiento estructuras, no relaciones evidentes, sino que se trata de profundas, que, en gran parte no se percibe concientemente y que limitan y constringen la human son relaciones accié . La investigacién estructuralista tiende a hacer resaltar lo ciente_y los condicionamientos en vez de libertad humana" 2" conciencia © la En general se acepta que la epistemologia es una reflexién profunda, un principios de las diversas ciene objetividad, origen logico, procedimientos a través de una teoria, una metodologia, una historia y una postura étiea, De ahi que por su propia naturaleza supone trabajo interdisciplinario ubicado en un contexto cultural determinado. Es decir, la epistemologia brinda los elementos y fu proceso mediante el cual el hombre construye el conocimiento. 5. CARACTERIZACION DEL HOMBRE QUE SE NECESITA FORMAR DENTRO DE UNA DEMANDA DEL CONTEXTO SOCIO- ECONOMICO-CULTURAL BOLIVIANO Como en nuestro pais es calidad y el nivel de los profesionales que participan en el impulso al desarrollo econdmico y la generacién de empleos, y por ende, en el desarrollo socio ctor productive, es necesario r alidad en la estudio critico de los su_ valor, una reflexion yun \damentos para comprender el \ecesario mejorar la condmico del s currir ala int formaci6n para concatenar los saberes ancestrales y modernos, por lo que debemos pensar en un curriculo transdiseiplinario como instrumento para lograr esto, Los recursos culturales de un pueblo, concepcién del mundo, su_ gente capacitada, sus saberes, habilid: conocimientos, _capacidades. motivaciones para la excelencia académica y la optimizacién de la ensefanza, son y serin tan importantes como son los recursos naturales que poscen los pueblos de hoy y del futuro, es decir su de convieciones, Lo individual (personal) donde se centran los valores se debe articular con lo profesional y fundamentalmente las politico-socio-econémico y cultural para elevar la eficiencia y la calidad productiva, todo esto basado en la formacién epistemoldgica de la cultura. Es asi que para formar recursos humanos de mejor calidad y nivel profesional, segin los principio filoséficos. y por la gran influencia del materialismo dialéctico en la epistemologia se ir, para su formacién humana y profesional a un curriculum transdisciplinario, caracteristicas de lo necesita recu 0 curricular de esta indole es n cuenta como un elemento primordial el contexto socio-econémico-cultural y jon, Las impli epistemolégicas del curriculum transdisciplinario se analizaran a partir de una posicién materialista- dialéctica, puesto que se aborda este problema tomando en cuenta la esencia del conocimiento. Para elaborar un di necesario tomar las necesidades de la n: La teoria que fundamenta el desarrollo del curriculum es la teoria materialista- dialéctica del conocimiento. Este anilisis parte de prestar especial atencién a los factores materiales de la vida social, enfocindose como eje principal las caracteristicas de la interrelacién de los modos de produccién y las formas de ensefanza-aprendizaje con los contenidos y todas las propiedades que le proporciona el trabajo personal y grupal. Disefiando para cllo toda la superestructura ideolégica que tiende a perpetuar las condiciones subsistencia de la infraestruetura, pues la ctura esti ya capacitada para realizar tal cambio social, historico y la educacién en Ia vida El materialismo propone tomar en cuenta que todo conocimiento se debe fundamentar en la materia y la naturaleza, no asi exclusivamente en el para |: estru razonamiento tedrico, En este trabajo nos apoyamos en la estrategia que toma en cuenta como punto de partida la universalidad material de las cosas, y que confluye cipio de coneate encl pr cin, puesto que en Ia naturaleza existe relacion entre todas las cosas (principio dialéctico-materialista), fenémenos estin relacionados entre si a partir de la unidad material del todos los fendmenos y objetos existen causa y efecto, por lo neia de un fenémeno todos los mundo. Entre que el conocimiento de la es dio de sus relaciones con otros para implica el es discemir entre lo necesario y lo casual 6. LA INTERDISCIPLINARIEDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA EPISTEMOLOGICO. Conceptualmente se asume la disciplina como una manera de organizar y delimitar un territorio de trabajo, de concentrar la investigacién y las experiencias dentro de un determinado Angulo de por un objeto de estudio, marco conceptual, métodos y_procedimientos vision, se caracterizs especificos / La disciplina también es asumida como una "singularidad” entendida como una estructura de imiento, cuyos creadores se apropian de un espacio que les proporciona - Nombre exclu: - Un discurso especializado y diferenciado - Un propio campo intelectual de textos - Pi cono vo . titulos, icticas, las de ingreso, exam para el ejercicio profesional - Distribucion de premios y cast Como ejemplos de disciplinas se puede citar a la quimica, la bioquimica!?725. Segin Jurjo Torres,a interdisciplinariedad "...es un proceso y una filosofia de t na ta hora de enfrentarse a los problemas, y cuestiones que preocupan sociedad", ".. objetivo nunca aleanzado por completo y de ahi que debe ser permanentemente buscado. No solo en un planteamiento te6rico, es ante todo prictica, Su perfeetibilidad se Heva a cabo en la prictiea en la medida en que se hacen experiencias reales de trabajo en equipos, se ejercitan sus posibilidades, problem 15:06. bajo que se pone en ac a nuestra es un limitaciones' Por su Ceri considera que la BS parte rs nN < i) I = < a u < Go < SI a Fe be Pa es re} < ey 3 3 interdisciplinariedad es la “Interaccién existente entre dos 6 mas diferentes diseiplinas. Tal imteraccion puede ir de la simple comunicacién de ideas hasta la integracién mutua de conceptos, metodologias, procedimientos, epistemolo; terminolo organizacién de la investigacion y la enseflanza en un campo més as, datos y la bien grande" Borrero considera que "Nuestro mundo es_un universo de especialistas y de especializaciones, obsecuente al sentido mismo de la naturaleza que también trabaja de acuerdo a especializadas, la especialidad pues es un hecho irreversible... Valga decir que a un gran momento de unidad de pensamiento, del saber, de los conocimientos (tesis), sucedio el actual de desintegracién centrifuga (antitesis) y que el problema de lo interdisciplinario se yergue como. imperativo de una nueva forma de union, de funciones concertacién, de articulacién de los conocimientos (sintesis)"15 +, Piaget’ "17", habla de tres niveles, segin el grado de interaccién entre los componentes de las disciplinas: ~ El primer multidiseiplinariedad: proporcionan la informacién sin cambiadas ni enriquecidas. - El segundo nivel es ta interdisciplinariedad propiamente dicha e nivel 0 inferior equivale ala cuando las disciplinas que sean donde hay interacciones reales de inter-fecundacién y_ enriquecimiento mutuo. - El tercer nivel, superior es el de la transdisciplinariedad que sittia las interrelaciones, dentro de un sistema total que no tiene fronteras sOlidas entre las disciplinas. Por todo lo mencionado se entiende que la interdisciplinariedad es la organizacién colec de una estructura de conocimiento alrededor de un problema en comun, dando lugar a una interaccién contin miembros disciplinas para arti de diferentes nientos, entre los lar los conoe 89 aspecto que debe ser tomado en cuenta para claborar un curriculum, acorde a la realidad de la naturaleza, Pat la interdisciplinariedad, es posible indo de los criterios anteriores de cercarse a un concepto mas amplioacerea deta transdisciplinariedad. 7. LA TRANSDISCIPLINARIEDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA EPISTEMOLOGICO, Segin el “La transdisciplinariedad por su parte concierne, como lo indica el pre es entre las disciplinas a través de las diferentes disciplinas y mas alli de toda disciplina, su finalidad es la comprensién del mundo presente. cuyos contexto educative. jo trans a lo que simulténeamente uno de imperativos es la unidad del conocimiento Ander considera que, "La perspectiva epistemoldgica que va alli dela imterdisciplinariedad, no solo busea el cruzamiento ¢ interpretacién de diferentes disciplinas, pretende borrar los limites que existen entre ellas, Ezequiel transdisciplina ad, es una mis. no que para integrarlas en un sistema Gnico, enunci idea de trascendencia, de una in ni capaz de imponer su autoridad a las discipli designa qui hogar de una perspectiva de objetivos que reuniri en el horizonte del saber, sein dimension horizontal 0 vertical, las intenciones preocupaciones de diversas epistemologias"..... La plinariedad - agrega Gudsdorf- "tal como se la prictica es un sillén vacio en el que todos corresponde a uno de los principales fines en la feria de las vanidades intelectuales", si realizar ta interdisciplinariedad, mucho es mas Megara la transdisciplinariedad, se trata de un nivel maximo de integracién, en donde se borran las fronteras entre las diseiplinas" /” cia particulares, ‘és un convergence’ una transdis\ ambicionan sentarse, dificil es Por su parte Rafael Yus Ramos considera que, "La transversalidad disciplinar: consistente en un tratamiento especifico que da cada drea, en esivos momentos del curso académico, a uno o "0127, 1 tratamiento de “invariantes estructuras sui varios temas transversal los temas transversales como cultur les", choca compartimentadas, para Gimeno(en Gimeno y Pérez, 1994), si bien las actividades sociales y los estudios superiores reclaman la especializacién de la cultura, lo que Hama compartimentar el curriculo, es igualmente cierto que muchos de los problemas que afectan al hombre y a la sociedad de forma inmediata, reclaman otras soluciones: globalizadotas e interdisciplinares en la organizacion del conocimiento c Es decir imiento escolar ha de contemplarse en una matriz que muestra sus miltiples interrelaciones, no solo entre los conocimientos interdisciplinares, sino también entre tematicas consideradas de tipo conjunto int con rricular el cono holistico./* 15 cientific: El diccionario de investigacién de Roberto Agreda, define a la transdisciplinariedad como, "Nivel superior de estudios donde los limites entre disciplinas desaparecen, para buscar un sistema total que sobrepase el plano de las relaciones ¢ interacciones entre esas disciplinas. El ideal que se persigue es la unifi sistema que lo comprende todo" (Gutiérrez, 2000:144), las nuevas investigaciones aplican la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. Tomado de! 172, acién en un entender ala jedad una _perspectiva epistemolé donde las disciplinas est relacionadas entre si, a través de ellas y mas alla de todas, buscando el nivel maximo de integracién del conocimiento, representando un paso de ava concepciones — didacticas tradicionales, fronteras disciplinas y por lo cual incluye en ella a la interdisciplinariedad_y plantea para el diseito curricular nuevas perspectivas de desarrollo y crecimiento tanto en sentido hor al. Entonces podemos como nce en las borrando las entre ntal como en Hoy en dia, para que el conocimiento se relacione ntegre en tal grado, que permita percibirlo total y se como uni dialéctica, donde todo esta unificado en un sistema, todo actiia sobre todo, y todo continuamente, las disciplinas deben interrelacionarse simultineamente entre ellas a través de ellas y mas 14 de todas ellas. Ninguna actividad es auténoma € independiente, todo en la naturaleza forma parte de un todo y todo esti interrelacionado. Si en la elaboracién y la ejecucién del curriculo se toma en cuenta la unidad de las disciplinas en tomo a ciertos principios basicos, no habra riesgo de que en el curriculum se desarrollen experiencias y saberes independientes ¢ incompletos. cambia 8. CONCLUSIONES Con la elaboracién y ejecucién de un curricul transdisciplinario, tomando en cuenta el principio de la coneatenacién universal, teniendo en cuenta la universalidad material del universo, se espera que los estudiantes que cursen un curriculo de esta naturaleza, adquieran una visi6n objetiva, realista © integral, que les permitiri ser portadores de cultura general de su profesién, con lo que su. formacién basica en la universidad sera de car’ general, que luego les permitird especializarse en Iquier drea de su profesién, y por tanto desde el punto de vista econémico, formacién permitira que los profesionales puedan contribuir de mejor manera a la reactivacion econdmica y la generacién de empleos m eter esta Seaiin lo propuesto, podemos definir el eurriculo como el plan de accidn que se elabora y con el cual se organiza, se dirige, se ejecuta y controla el proceso de ensefanza-aprendizaje, para la formacién de profesionales que requiere la sociedad, tomando en cuenta a los actores que se integran en forma sistémica; debiendo ser flexible, adaptable y transdisciplinario. Se entiende que la interdisciplinariedad es la organizacién colectiva de una estructura de imiento alrededor de un problema en comin, entre los cono dando lugar a una interaccién contin 90 “7 3 S < SI A) = < ea Fa = Fe 2 ry 3 g 3 Fr miembros de diferentes disciplinas para articular los conocimientos, aspecto que debe ser tomado en cuenta para claborar un curriculum, acorde a realidad de la naturaleza, Partiendo de los criterios anteriores de la interdisciplinariedad, es posible un concepto mas amplio acerea de ka transdisciplinariedad Por todo lo mencionado se entiende que la plinariedad es 1, en donde las disciplinas estan transdis una perspectiva epistemolé, relacionadas entre ellas, a través de ellas yn de todas las diseiplinas, buscando el nivel maximo de integracion del conocimiento representa un paso de avance en las concepciones diddcticas tradicionales, borrando las fronteras entre disciplinas y por lo cual incluye en ella a la interdisciplinariedad_y plantea para el diseito curricular nuevas perspectivas de desarrollo y crecimiento tanto en sentido horizontal como en vertical. Esta es apar formar recursos humanos, con capacidad para resolver los problemas de su medio. ntemente la mejor manera de En suma la ciencia y la técnica de los procesos transdisciplin transdisciplinariedad es una epistemoldgica, cada uno a su mani estrechamente vinculados a la realidad social, politica y cultural del medio que lo crea y utiliza. Pero primero deber comprender este conjunto de aracteristicas y procedimientos, que deben ser del dominio de los maestros y profesores que pretendan trabajar con este nuevo enfoque rios tomando en cuenta que la perspectiva an curricular, BIBLIOGRAFIA 1.Blanco Pérez Antonio, “Filosofia Cuba, 2003. 2.José Ferrater Mora. 3.Nelson Anabelle. editores. Limusa Noriega, México, 1995. de la educacion”, “Diccionario filoséfico”, 1986 Técnicas de diseio curricular”, a” Xo 4.Gimeno. Sacrist transformar la ensefianza, Mora 5.Stenhouse, Lawrenc Revista opciones Peday 6 Alicia de Alba, “El curriculun la universidad, n, Pérez Gomez. Comprender y a, Madrid, 1995, centro de estudios sobre secretaria de desarrollo social de la universidad de Guadalajara, segunda edicién, 197, 7.Jurjo Torres. “Globalizacién e interdisciplinariedad: El curriculum integrado”, humanas, Madrid, 1996. 8.Fuentes, H.C. “Dindmica del proceso de ensefanza aprendizaje”. Centro de estudios de superior “Manuel F. Gran” Universidad de oriente. 9, Alvarez de Zayas Carlos M. “El diseto curricular” Cochabamba, 1999. 10.La Pedagogia Actualizante, 2003 LL hutp:/www.acelt.ca/revue/30-2resums. html 12.Varedrcel Izquierdo Norberto, “Aproximaciones metodolégicas al disefo curricular propuesta curricular Pedagégiea “José Enrique Varona”; L 2000. 13,Universidad De La Sabana actualizacién y mejoramiento curricular”, Bogoti, 2000. 14.Torres, Jurjo. “curriculo interdisciplinario”. Mora 15.CERI (Centro para la investigacién en innovacién de ensefianza). Interdisciplinariedad: problemas de la ensefianza y de la investigacién en las universidades. ‘Traducido al espaol por Francisco Gonzales, México Asociacién nacional de institutos de ensetianza superior, 1975, 16.Borrero, Alfonso interdisciplinarieda: conferencia para el simposio permanente sobre ta universidad, ASCUN-ICFES, Bogoté 1982, impresiones Lavel educacién hacia una avanzada”, — Universidad a Habana, Cuba, “Memorias sobre globalizado 17.Transdisciplinariedad Una Nueva Vision Al Mundo, http perso.ctub- internet.fr/nicol/ciret/espagnol/visiones.him 18.Ezequielander-Egg. “Interdisciplinariedad educacién”, editorial Magisterio del Rio de la plata, Argentina, 1994. 19.Rafael Yus Ramos. “Hacia una educacién global desde la transversalidad”, editorial Alauda, Madrid, 197. 20.Agreda Maldonado Roberto. “Diccionario de investigacion cientifica”, Impresiones _ Kipus, Cochabamba, 2003. 21.Navarro Miranda Luis Chad, “La competencia profesional innovadora una demanda del contexto politico-socio-econdmico-cultural boliviano”, Sucre, 2000. 22.U.LF. P. Lundgren. “Teoria de curriculum y escolarizacién”, ediciones Morata, México, 1992. 23.Ezequielander-EGG. “Interdisciplinariedad en educacién”, editorial Magisterio del Rio de la plata, Argentina, 1994 24.Memorias Sobre Actualizacién y Mejoramiento Curricular, Universidad de la Sabana, beta impresores, Colombia, 2000. 25.Disefio Curricular Abierto. http://www. monogeafias, com/trabajol O/dicu.shtm.1 26.Una Vision Sobre la Inte isciplinariedad y su Construccién en los Curriculos Profesionales. http://ambiental.vaslp.mx/docs/LMNC-AN-9108- interdiscurric. pat 27.Contexto Educative. huip://contexto-educativo.com, ar/5/nota-07.him 28. Técnicas Didacticas, hitp:/didactica 2004. galedn.com/e 29,Psicologia Cientifica. hup://www.ideasapiens.com/psicologiacientifica/estru cturalismo.htm 1296942 htm. oo Pa o & ea o A = fr i) < °

You might also like