Alfaro

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 16
HoH odo ouiqn, yepis : en ugisuy uenr : SQ “EG eune] edlawy apsap naybruay 4 aie seiGobepad { soydaau0> 7e.1n})]Nd prota) -19}U! promot y, br enemy vINVavan3 Gbae, Va e- UOD3 ap opoyied un ua seseifu; ap pupisazou vj ‘ousspus oso aod ‘onuejd ‘ouzaveur euiorp: woo seajeu senBua] seo n enya lopeurre 0191409 Jap SeUIRDIA se] ap % GL J9 AND zIN|>UOD |e PepaiDos ensants uo aquqsiszad jeanajno-voqnp Pepjendisap e] OIDUapIA? (YAD) ugioeypiouoaay A pepzaA Bap UpIsOD e] anb jeury awzOyUT Py "PEND omuaurow un aod eysuen osad sose9 sono ap vj anb pepisuaaut yen! woo su exaupu ewisrur e] 9p esaxdxa 95 Ou uo|snosip ap ody aisa ‘nu9g [> Uy e1Dos & eonyjod ‘varuquos9 pepjeniit vj 10d epuewop wun Jeanyjno vjsuazaj1p ns ap oiuanurouOD=2 Jap 2oeY JE eUEDTIaUIeOI eoxjqnd epuode ve opruyapas uvy uorBox ej ap seustipur somarutaout saiuoioyp so quawepyyste © (sapepisiaatun ‘ONO ‘Seis9fai) [aD Pepaizos by ap sowsiuei20 uoD ugroeuIpI009 Ua ‘opEISy [op seIDUEIS! seiunsip se] v souoisosd A seureuouepred souorsnaje ‘seiuajo1a 4 seoyjped souo}peztja0w aueIpoyy ‘ounssop ordord nis 2p uoialuyap U9 vonoayo upioedianized vun sous1 10d seuadipus sojqand so] ap sviauasrx> Se] ua vsazdxa 2 0189 ‘wURe] woUQUIY UY “OpEZtjemmy|ND ‘vonyod v] A opeenyjod ey 2s wamyn2 e] “s9]euo!seU sopepaioos seanoedsax sms sepeiodaoou! 29s opueuie|oer uouata sepeUIWHOsIp aquoueDTIO3st sapeprunusos [eno [pp O!paus Jod o1reu22s9 un ua ‘vonyjod worse vy xed ‘ewzojere}d eun ua opeuossuen ey as wanayno el ‘sepedpp seusryn $e] Uf ugponponuy ‘og [op o1qoweo pEprstoaqun eroynuEd opuoioy owyty oanuas quod [2 Ue pepremnyfnoseyur vy A eyuepepnyo vj opuesuadey :peprenst vy ered eppuoxeyid Jeuojpeu uoLse|god v] ap oxsas Jap 4 Js axa UeIUDLOpIP so] anb seoysoadsa senBup] 4 seinajno ‘seiszoisty ‘seANo9]09 seyZoWaI UO ‘squaweansodsar ‘euvdsyy a esajfut ejqey ap sez sepepruniwos £ (en8uoj vidosd ns uoo) eunysel ‘eures “euduedeus uns ‘mAP{stUE so] OWED seudf|pur so[qand soquas2}!p uaAlAuoD ovroaui |p ug “peprousfiosniay eye ns sod eztiaizere9 96 asuanere aI aquVD BISON ¥ ap sewOUoINY souOrry se] ap UO!RIGod ey cenBeseo1N ap a1uaipusosapoxye © 20012 uorse|god 104eu vj enuaoUeD as SyYY ¥] Uy “seuSUEAEE sniuns %97'9 Jp A seus %e'g | ‘souNpIIeF | G"O Jo “smaTASTUE HEE IP ‘sojoa39 9%75%¢ 2 ‘Soz1Isou LOS 940668 [P S9]2M9 So] ap *ZwIy 10d souenqey 9°51 9p jeucrse|god pupisuap vun & souENgey 765°67h ap epeuiyse uore|god eun auan yy PT “spleyan|g 9p pepnis ey s> Eanensturupe apes ng “spuesy ory ap zmx5 ¥] ap eInpEroquI2s9g v] 4 oranfimaoy, Jy aun eAony ‘Spjsyonye ‘purjsy wOD "IP eDINyy ‘sokong so] 2p ayjanyy “euey [3 HOAY |g ‘Seog ap vunsey ‘spurs RY 9p zn1p eT ‘Seaueg ap soidrorunw soy apusiduos o1sorta791 Ng “ZU 9PS°Z7 ap uoIsuaixe eUN auoH Ing OONUPpY rUIOUOINY UOIBoY Py ‘enSee>1N 9p eudsipur uoloe|qod sodeus v] PIIUD2U09 98 NV 2] ua “seuBuedeu-nuuns 9% €6'5 [2 4 s9]0D19 NSIT Jp ‘SMADISTUY %BT'9E BP ‘soznsout wos %p9'9¢ [> sapend so] ap “zuyy sod soiuerigey $6 2p Ieuo}e|qod peprsuop eun 4 soruenqey gEpBOE AP PPEMISD UOIDEIGod A sajoai9 seaming veuni vonegmy 30536 svpo5vasd x 501439009 9 vinvavanis | o6t 192 | CIVOADANIA INTERCULTURAL: CONCEPIOS FEDAGOGIAS DESDE AMERICA . Ese es el caso de los conceptos de ciudadania ce interculturalidad, La ciudadania necesita ser replanteada porque su nocién clésica no oftece herramientas para e'aborar discursos ni desarrollar politicas ientadas a gestionar la diversidad cultural de las sociedades actuales, Tal como ha sido entendida hasta ahora, la ciudadania ha tenido como finalidad garantizar Ia igualdad civil, politica y social pero no la diferencia cultural, buscando mas bien construir comunidades politicas homogéneas no plurales. Elconcepto de interculturalidad, por su parte, necesita ser precisado, El uso tan extendido que viene teniendo ha terminado vaciéndolo del sentido critico que ostentaba al pretender resolver las injusticias ltural “occidental como interculturales: otras poblaciones ajenas al canon actividades humanas son ahora ca “administracion intercultural”, “cor No obstante, su propagacién como marco conceptual no ha venido acompafiada de un esfuerzo por delimitar su contendido, concretar sus consecuencias juridicas y p de integrarlo con la otra gran fuente de injusti uualdad socioeconémica, propia de sociedades estratificadas como las capitalistas Enesesentido, volverinterculturallaciudadanta yd ciudadana a la idad son dos req) euna dimensién dispensables plantean las demandas de los pueblos indigenas lati presente documento se orienta en esa direccién'. desenvuelve la lucha por el reconocimiento de identidades culturales en s injusticias socioeconémicas sufi ancos CONCEPIUNLES = PERU [193 por los pueblos indigenas. Luego, teniendo este contexto en cuenta se propondrd un concepto de ciudadania desde el enfoque intercultural, asumiéndolo como complementario al formulado tanto por las distintas doctrinas modernas (liberalismo, republicanismo) como por El contexto: los caleidoscopios étnicos del Perit ‘No hay pais més diverso”. Esa fue una de las sentencias de José Maria [Arguedas sobre el Peri. Los variados pisos ecol6gicos, los innumerables microclimas y la accidentada geogcafia produjeron las condiciones para se desarrollaran auténomamente a lo largo de su historia diferentes sociedades humanas con lenguas y costumbres propias. Por eso, cuando llegaron los espaiioles, el Perti era multiétnico y plurilingie. El cégimen colonial pretendié revertic esta situacién homogeneizando a la poblacién autéctona. Para eso, se denomin6 a todos de la misma manera: indios. Los extitpadores de idolatrias incineraron los cultos religiosos locales universalizando una sola creencia: el cristianismo. Sin tener en cuenta las diferencias étnicas, el virrey Toledo concentré poblacién en territorios delimitados para poder controlatla wciones. Y se instaurd una estructura social y ju la Replica de indios y la Repablica de espafiole ‘A pesar de la dominacién, a lo largo del periodo colonial, bajo el dderazgo de los curacas (autoridad de origen pre-hispinico), los indigenas lograron construirse una identidad propia que les permitié organizar revueltas como la de Tupaq Amara If, Tras el fracaso de ima, dicha identidad se vio mermada porque los curacas legios ¢ incluso fueron abolidos legalmente corno ‘grupo.en 1825 (Spalding 1974: 192). Luego de la Independenci ites costefas y serranas solo integcaron a los indigenas a la nat como mano de obra, no como sujetos politicos (Larson 200, mas, el Estado s indigenas como fuente de rentas fiscales mantener vigente el colonial sistema de cributo indigena durante distintos periodos de tiemipo, 0 como trabajadores forzados al ser los Gnicos que finalmente contribuyeron gratuitamente con la construccién de caminos y carreteras, estando todo ciudadano de entre 18 y 60 aiios obligado a hacerlo, tal como lo estipulaba la Ley de Conscripcién vial een aeons eerie cea aca omen ce G on sang septa eS bed on toy opesed ot jas anb euanm eouajoia ap soigdiy easena eun unas P SOpEIpaLs ap sess9H op euor ej anb e UosedIouN sauaInb ‘epzanbzy p soprsed so] ap o1poui sod ‘oses opungos ja ug "euadpur au vun ap luis seuaSyput ‘9p Seuioa ua UOIEIOqMASap anb ‘Soulsadures so} ‘ap soue|zos soy zeqa[e [e “euDBypuy ezey ej ap CLBUONEY [ap s9AUN E ‘oses soumtud ja Ug ‘OwSPAEUL [9 0 OWSISBIpUT j9 OWOD EUEGIN eIpaUt ase ap sodnaf 20d sepezop Oop! ap eIsuanyuL ej “O12.x21 ¢ _.sbuisadutea spepiunuoa,, 10d ,seuo8ipur ( sapeprunwios,, uoreunuousp vj giquuno uainb ‘opereaty osstjan, uenf Jesu jop emperoip vj aiwemp ese!a1y 9s ow0> ‘soulsoduse dautuoUDp dy onb'wsed seusfpur SSUODE|gad sey e opeisy jap aed 10d uorenau | BP worDeuTUNTa B] ap oBany axquinprasds & eipueoull ap ouuguys ant ExDETOASE-UBTED ey edeaqns s9pepnusp! e aseq uD oprNS!UE [eos ovuaUAON UM TAStXS ouSSpUY, so] ua anb ap oypay [2 wesreaydxo anb sissr9dhy sv] aug “souor8oa Sop se] 2p tun eped ua seueqan seipauu sase[> se] & opeisy ye oprduino ey anb jor jo ua & elsossty v] wo ezuanoua 38 ePoUaIaRI eis weDqdxo anb ‘au0zes $e “sopunas 50] uo> apaans o1seNUOS OT ‘seusHpur OWOD OW c souenaadosfe sazo1onpoad 0 soutsaduse> owso> us90U0203 98 soxowsLd ( 7 “sapepBuapl sns ap ugPonzsue> v] us vodaxostp vo!ugzeWE 4 uIpue Uotox ¥] ap saopE|qod so] onb op oypay [2 ua EnuaNsUD as ‘ovaurguay 2189 ap s9u0zeI $2] ap BUN, “sajeI0129I9 saUy HOD opeZtULLO A opejnanue euresfoxd un uo Soaiseus ‘ongnue ‘feuorseu euasiput (ow UN OPETONRSaP BY 9S OU NIDg JP UD SODPKaYy A epeUIOIEND, Wj Lopenag oUoD sasyed somo U9 21390 anb o| UoD arsesIU0D V3 soyeuorSax seiafypur sowuarumaour So’) C sejnonaed ua ‘sopeuoras serouarayip sns A “yos0098 | ue feus8ipur omanuaou op eonsjod pepiiqap e]ssonnow sop 304 se | "pepaop! uF sojgond Soypebe uss "(2o0d) ‘ps aseu5 paeyony ung ouensd ose jap seustopa rsaggsar>er 2] © {3p 26 ou euspe ua Us sete sapepsape rege ap auoee tas Inbseio>e eA Z cenitsop ap sos709 50) 2p spp AO1pt Uorunnyp as Oxad uorsisoredesop ou seotung sapepnusp! st] ‘ootozeure ouseu ourpur ose> aus ‘s0s9201d so%s9 2p ofjouzesap jog / soumuios soduron mata soueniad so} © uosatary anb) uo!de>tunios ap sorpows so} & ousayu opearaus jap uotsuedya eX 2] 9p omiarureypuesus jp & sapeuorseu seanesseu ap uo!2e239 vt Qarous anb) osneonpa eunisis ep ugioe Soyparap ap auzas eun uozeds sv] sruerpow) seporessiur se pune] [ap uugisuedxa e] u0> sopipiod soja sormedso soj sesadn201 seutsadue> sepepiumoo se uoxaruisad anb) sezzan ap seusod se] uenuanoue 35 so1s0 anu -,9pod [ap pepy|euojoo,, v| ap fel20s oxedwa f9 seu ou_anbune Ip ¥ Opinguauos uey and salopeziiesowsp s0s350id ap oxun{uoa un uoz2Ip 2 THE Bp ape B uDD0y ptardle uppeiged e| © egsep =v ee pp Tail exayentes bp [punus uomuedko e aiutnp opisns pod ap ussned anes oe ed ee papier Merieteep Gane amc OST cer Pepinesato of vseses8songndey esp eran 5p oe of 200 fe tarceres ened seer aes at oa ae ape eons Senne opl ee eed eee ete anb exeeuss(Zeet] snus, reyy on i 2c “uepuedope ey vos oxbuoo oe ou pepens Hp eisessnton yep eon eo ‘0761 ap oxew a ee vwinvavoniy | yet 196 | CIUOADENIA INTERCULTURAL: CONCEPIOS ¥ P40AG06 DESDE AMERICA LATINA MARCOS CONCEFIUALES - PERU 7 Fundamentalmente en los Andes, la hostilidad hacia las précticas al identificar a Ia gente alfabetiaada y econémicamente exitosa que y tradiciones indigenas desarrollada por el clasismo ideolégico ‘comparte précticas culturales indigenas pero que, sin embargo, no se tay los enftentamientos que esta organizacién tuvo con las percibe como miserable, condicin que atribuyen a los “indios”. Lejos Fuerzas Armadas constituyeron dos grandes impedimentos para la de etablecer na ecuacién entre “cultura indigena” y “ser indio” —una conformacién de identidades politicas organizadas con reivindicaciones eriqueta que porta un estigma hist6rico colonial de inferioridad—, éxnicas. Sendero Luminoso no solo coarté las expresiones étnicas de perciben la indianidad como condicién social que refleja un fracaso los pobladores aidinos sino que también elimind a un gran sector de individual en el logeo del progreso educativo. Como consecucacia de lideres campesinos, como también To hicieron las Fuerzas Atmadas, esta definicién, “a cultura indfgena” —o cultura andina, para ser més obstaculizando asi toda iniciativa’ dé organizacién politica. Segin cespecificos— excede el dmbito de Ia indianidad; dicho en términos la CVR?, aproximadamente 1.503 personas, es decir, el 23% de las amplios,incluye a los pobladores cusquefos que se enorgullecen de sus vietimas’fatales provocadas por el PCP-SL fueron autoridades 0 otigenes rurales y que proclaman un legado cultural indigena, pero que, dirigentes de este tipo (alcaldes, regidores, subprefectos, gobernadores, ‘no obstante, rechazan el ser etiquetados como indios. Orgul tenientes gobernadores, dirigentes locales, etc.). El conflicto armado Sees interno descabez6 el campo, elimind a las elites rurales capaces de izar a la poblacién politicamente y de imaginar comunidades. Finalmente, una quinta hipétesis tiene que ver con el hecho de que la estrategia de los “campesinos-indigenas” para salir de la exclusién histérica a la que fueron sometidos consistié en integearse en la | sociedad nacional a través de los movimientos de toma de tierras, lay | demanda y extensién de la educacién en las localidades curate ‘omercio informal y la migraciéa voluntaria a las ciudades a partir de la década de 1950 (Lopez 197: 219-229). En su afin de conquistac | derechos ciudadanos, no exigiecon ser reconucidus cou un segmento Este proceso, a través del cual la categoria “indio” es abandonada para utilizar en su lugar la de “mestizo”, no ha significado, por lo tanto, que se haya optado por dejar de lado las creencias y practicas asumidas clisicamentecomoandinas o “indigenas” (cultoa los apus, participacién cen fiestas patronales, uso de redes de paisanaje y reciprocidad, et Lo que ha sido rechazado es el contenido peyorativo que adquirié la palabra “indio”. De esta manera, al “desindianizarse”: las nociones esencialistas los cuzquetios subalternos han redefnid cul as repionales en identidadesfjas por \ cultural diferenciado del resto de la sociedad peruana, no construyeron decal a yee aay eel - sgrados in le". Miden estos identidades étnicas marcadas. Mas bien, dejaron de llamarse indigenas in los niveles de para denominarse campesinos, ianos 0 mestizos, sin que ello haya implicado una asim cultura dominante. allbetizacion de las person radas en una interaccin, O Su xno rclativo en tabajos urbanos el individuo que muesre mayoces En efecto, en una investigacion sobre el vinculo entre raza y cultura Togros en las actividades antes mencionadas seré percibido como en el Cusco, la antropéloga Marisol de la Cadena llegé a la conclusion menos indio y, en consecuencia, como mestizo en la interaccién [. de que los'sectores populares cusqueiios le otorgan un significado Er escurso de ln desindianizaciGn permite —asi—a los ineectales alternativo al término ;‘mestiza”, utilizado por las elites peeuanas para res reinventar la cultura indigena vaciada de inidad nino Po rar in culra indi designar a los indigenaSaculturados. Ells se habrian apropiado de la Couigmatiada que las elites le asignaron desde tempos coloiaes. Sin palabra para: cmibargo, dado que este mismo proceso liberador contin defniendo In indfanidad como la condici inferior en a rein, deja expacio para aque persist el racismo, (Dela Cadena 2004: 23) En suma, en la regién andina peruana, tanto el Estado como la misma sociedad han tendido durante el siglo XX a construir un modelo ‘ecogida pr li CVR, ao del univers rota inferido. de ciudadania en el que la culeura no es usada como un recurso para ~ anb seunzende so] anb seausypy,, “Sopruo|oustu so>}u%9 sodnaf sop so] annua seotBojoapr serouaxoyip sv] Jod aquowyediound oonpoxd 2s vorstatp sa “0Z61 2p EPE29P P| apsOp seua4ypu! soruoNUTAOUE SO} v OpENOU eSojgdonue ‘woyy sope ung YVNOD ¥ £861 U2 uoepURy eysonuze soy ‘(ay¥¥D) BPeaIdy E:BojodonuY ap ootuozeury ou ppp & (ys1p) ouvanaurepng oxpuy ofpsuor jap oxode ja oD “(dYNOO) tuo |ep svalugzeury sopepryeuoreNy ap Uo!oEapa}uoD wD!U9ZeUIE uorpeztueS20 wes8 x10 e] 2p WorseUIIO, v] us UOIEALIP FASACIV Y 9p oniuap eunsende so} 4 eysanure so] 22109 So1>14 409 $0} ‘sandsop souy (euensag ‘eajog e] ap oyfoszesaq ap vorwip-z01u] Uo!DeDOSy) ATSTATY UOTE uorserapajuo> wid e] gg6{ UD uosFUROIUOD (oqidlys) SeANEN, sepeprunusod se} 2p esu9y¢] ap a1ua14 > (9261 9 OpEpUNs) wsIqAUENF] eunsengy ofesuo> ja uo> ovunl “eysonury ossx8u0> Jp ‘sy “seorn2 souoseztue830 ap uo!aman3su09 e] Jonouiosd ap zedva euafiput arf wun ap oruorumrdins je osed uosoip ‘oures9, 2p Oons;nur] oamansuy ye o1sed soXour ns ua sopeinose ‘sondulrg sonsoew ap odna un ap worseusi0} i A ‘seaneu sopeprunwios ap 4a] v| uD epeatjeuoeus ‘easmbsejaa oussigo8 > 30d episourord vonsjod vf “(Og6T) youmeyD unBes “sauqumasoo 4 sosn sotdosd sns 2p uotouny us sepepiuntuon sns aauaureanenstitupe aeuonse8 exed peajnoy) x] (2) 4 fSoaneU soy ueqnayan anb sajoysodns se] aiqos yeuonnin pepaidosd we ‘worsen eA ‘oyssI9p [> (q) ‘opeBi010 wiqey So} ou opeasy J o1UoWOU 9s9 ersey an ‘svorpyin! seuosied owio sopyplunuo> se| 9p omorusI20U0D21 ]> ( sse509 son ayuourediouiad vr29]qvIs9 uoHDe|sIHo] vAanU EY “esUOZeUN vy ua vioxals opeieg jp anb wiorejnar ugrouoasanu! exoud “searew sopeprunwos 2p— 5907 497 ¥| $261 UP asse8jnwosd Je sondsep foduian oood aszersuaid vzed seonyjod sapuprunusodo se] onuosu2 ‘euoSipun earieiovur wis “EySONWY SOpEpIMWIO, ap osouHuor a :BO1UH uworoezapay exowiiad ¥] ap uoqUIa jap UOIDepUNy e| uoD a1uOMEDT aeziuefi0 e woxezuaWioD 98 696 ap sized e anb eisey sted jap 03591 j2P sopinox wozaramitiew 9s sooruozewe seuaSsput sojqand sor “wsuozeUy by 9p ovser Jap Tu [e32095) Bajos w] ap aferus9i0d soAeuL [> yu woxeaIeqe ow jeuopset ugioannsuos ap seonyfod ap odn iso ‘smmeasqo ON, (48 ‘9661 ¥S0UIdsg) ,s0Uo|O> So} od sopearno souDnIa) so] op uorsuaixo vf ‘orues of 30d ‘opuentaes { ‘seuafpur so] ap seido3d ‘ugisasod 9p 4 epla ap eusz03 e] opuarsouo>sep,, ‘23391 €] ap uoIsasod P| st | nud sanvmuaiowey soogvn ap 01321129 wD oanyIND Jp Opuaoa|qeIs® JOMaIUL P| goy!oads9 anb Aop eno ofjmuord as *e¢gy ua ‘sondsap sour sour “ueselequan & ursedns0. ‘nb so} sepor ap ‘sozao101 so} © £ ‘3e|god uesaisinb anb sv} ap ‘sopunas Suasearjn anb sesian se] ap ouodstp ap oy>oiap Jo 4282020 $9} 25. .epnya aquaureat>y}dxa sopezopisuo> ou ‘sozaurtad soy Vy ‘soza{uesixe y2q JP souepepnis so] ‘so1opegod seua8sput so] :souojo> joftaw> san eInunsip 4a, e| anb so ose fap azuvsazaIUt OT] JenuaD wAIRG ¥] Ua eXI98 FI ap erouauas e on Box anb Aay wun o8jnusosd as chgy U2 “oUseiqos sound ered “e203 2 2 aapod 4 *,sorqaeq,, sojjanbe zedn20 ered soxaluenxo souo}0> 2p otnoword a8 & sesopeztjaSuea> souoisiw uosemnersul 98 ‘owoo soproy} ugroesaiusm ‘sogenymun soxzony jfje woxepuny as opuens ‘(z9gT-pSgL) eyfase> LOUTEY ap Owaiqo# opuniias ya aimemp ang “jeyorsz03 eTURIOGOS NE 9030[9, 998nq Oprasy 9 “XTX O/4IS jap soperpaw v uproos “Jexide> vj v vUNKord Sow voqugzoune woraa ug etouapuadapuruoo asiesozdx eved use { eouome soxew eun oypaoue> sop anb o} ‘o2yer8038 omuamueysie A vorszodsip ns e oprqap oueoyygndos owoa jeiuojoo ore alejama jap usB1ew ye uoreyjoxzesap a soso ‘soo se] 20d safeayes owo> sopeorpuls upiqures ueso soaneu so} anb ap svsod y ‘seatti sepeuapz00>: sns tsozeanSiguos anb so] saeiv0s soss2034 sono uorany eyuoreary (e667 wosspury) .vpeuiBew peprunwos, woo mag jap opeoyuufis > opueindsyp outa pero jp sgxen v o1dosd epia 2p apou x oan un oprnasuo> uekey ss20pe|qod sas ‘optimus jap ors jap & sqeuoIeU Soy $e] 9p seruatua.0xd sosinasip A sous sexo woo (sezuep se] 0. vpIluoD | ‘eaispun v] © sepeipose se} otto euotorpest us8i20 ap s2jeuorios s2uo}soxdx9)sopeamaj seanaead 4 ye!908 uoreyps owo> peprvosdi>1 3p £ oasmiuared ap spas ap osm) seiauoar9seidoxd sns opueugusan ‘amb 3p oypoy jo up easayrueus 9 8 ‘eyewizens 0 anyc sopenog *e apeons ouwos ‘ootijod ouassay fe opeaayy wey 25 ou euIpue UorBer P| > pepromns ey anb ap sesad ean seuniyy apand os ezoueat 289 aq + sojeuorion A sets ‘seo1uigsapepnup! dni sourure ap sono jo uo Opuains wa e}2go,e] e anuasayIpYeaomu Pepmensod 59, ‘(€/1 2002) Hodsi¥9q1 upaT sojse unas “opersa BP & sono se] 9p vj © vaneureqe pepruensed vun opesoge ey Ssiendod souois soy ‘upjoeu ey ap aired seunoy sod uoreadse ns ua ‘aiueasgo ON “eoy gpd esajs9 vj ap onuep eperauasajp uossnut e] yy voreyme 30530 syyso9vad 4 501439809 0 aou9uNt ypRvovaD | 860 200 | cluDnoantA invencurtuaAt: Con 5 PEOAGDGIAS DESDE AMERICA LATINA fan AIDESEP desde sus inicios tenfan una visién indigenista y con muy poca apertura a procesos de alianzas con sectores no indigenas, los, wuesha tenfan una visidn 1 &s clasista, por su propia formacién™ ‘Actualmente, ambas confederaciones, que no estén integradas solo por aguarunas 0 amueshas, comparten el control de una serie de federaciones y comunidades de los diferentes grupos étnicos de la Amazonia. No obstante, es AIDESEP la que ha logrado consteuir mayores espacios politicos nacionales, como sucedié al formarse la Coordinadora Permanente de los Pueblos Indigenas del Pera (COPPIP), la altima gran organizaci6n indigena que abarcé todo el pais al estar presentes también representantes de la regin andina como el Centro de Culturas Indigenas del Peri (CHIRAPAQ), la Asociacién de Defensa y Desarrollo de las Comunidades Andinas del Peri (ADECAP) y la Confederacién Nacional de Comunidades del Peri Afectadas por la Mineria (CONACAMD), Etnicidad regional, exclusién nacional Por lo antes expuesto, se puede decir que ya sea por su debilidad organizativa como por las diferencias regionales, el movimiento indigena peruano se diferencia de los del resto de América Latina. Lo que si comparte con el resto de pueblos indigenas de la region es el grado de exclusién social en el que vive. Segsin datos proporcionados por el estudio La pobreza en el Perii en 2001. Una vision departamental del Instituto Nacional de Estadisticas ¢ Informatica (2001: 59), siete de cada diez personas en hogares liderados por indigenas son pobres, siendo el 48% de los pobres extremos indigenas en un pais en el que el 54% de la poblacién se encuentra bajo esta condici6n. Igualmente, en materia de educacién, los indigenas tienen casi 40% més de probabilidad de haber alcanzado solo la primaria, 15% la secundaria y 40% de no aleanzar el nivel educativo superior en comparaci6n con la poblacién no indigena (2001: 7). Algo similar sefiala el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2002: iioma vendo sien least aKcaS CONCERFUALES - Pend | 201 la posibilidad de ser alfabeto a los quince afios puede llegar a set la mitad en las provincias altas de la sierra y en las alejadas de la selva, en comparacién con la capital de la Replica; y en las provincias nativas solo un cuarto de jévenes en edad escolar ha logrado matricularse cuando la cobertura es casi total en Lima. Sin embargo, estos tltimos datos sefialarian también que el origen Gxnico no seria el tinico factor que determina la situacién de pobreza de los pueblos indigenas. Como lo muestra el PNUD, “la lejania, en términos de accesibilidad, es la condicién mas visible de las provincias menos favorecidas por el desarrollo. A la luz de este indicador, los rmenores niveles de desarrollo humano se encontrarian en el trapecio andino, las provincias altas de la sierra norte y las poblaciones mas alejadas y dispersas de la selva” (2002: 6). Si tomamos al idioma como indicador de etnicidad, puede darse el caso de que un quechuahablante ccomerciante que vive en Lima se encuentre con mejores servicios sociales a su alrededor y, por ende, con mayores posibilidades de renee mejor calidad de vida en comparacién con un alpaquero de Sicuani. ‘Acesa conclusin lleg6 la economista Carolina Trivelli (2002: 6), qaien sealizé una investigacién para cl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre la influencia de la etnicidad en la pobreza: “no hay indicios de que exista discriminacién ‘de mercado’ en contra de los hogares, con origen étnico en las ciudades, especialmente Lima, (. daria en los llamados espacios tradicionales, basicamente en la sierra y cen las zonas rurales”. Por lo tanto, el centralismo y la poca capacidad redistributiva del Estado serian factores importantes que explican la ‘Todo esto nos lleva a concluir que el proceso de construcci6n de identidades y el ejercicio pleno de Ia ciudadania estan profundamente unidos. A pesar de que la poblacién de origen andino no se considere como indligena, igual la “colonialidad del poder” (Quijano 2004) sigue opetando de manera que los sentidos y significados que orientan sus conductas (lengua, formas organizativas, creencias, estéticas, et siguen siendo un motivo para que no puedan participar plenamente de las oportunidades econémicas, sociales y politicas de la sociedad peruana, La persistencia de esta cotidiana discriminacién es la que impide a las poblaciones indigenas ejercer su ciudadania dentro de un marco intercultural. Pero, zen qué consisticia la formulacién de una ciudadania intercultural? ‘uew0ju09 sonprarput So] sajen> so] ap save seIou9D29 op seurDsIs so] OUls onprpur Jap euouoane vj wos OW seaRyod sapeprunuios se] zepuny uaqap as anb soy auqos sazeiid soy ‘owsHezoqy Jap som soioine ap osiaalp orun{uo> ‘stasiseunuzo soy ered ‘o\quies uy “(6€ +007) «S9|@M8 sooIseq sapeszaqi| & soypasep 2p opensope ewonbso un s18ix9 ¥ Oaund ua sajen81 uos seuosiod se sepoi,, anb suse anbydun ‘peppend a peazeqy ap sez0]ea soy u ‘seoiseq sauoroninsur sey anb vied worsequt sordiutsd sop so] ap oun spwey uyof exed onb tuo [enpialpur ugyooe v] exed wiouaz9ja3 9p ooxeW un ‘02% so eruepepnis ef eansodsiad vaso 9psaq{“souoioipuoo ep pepyent uo & aiuaureurougine epta ap o1saXoxd ns ogee 3ex9q] wourussod 2 i peptunuios wun 9p oxquiant o1uer uo ‘onb soysaxap ap ot ‘20s0d anb onptstpur un opoa axue s9 ouepepMID 2 “fex0qy] un exed Sy jeuornmsuod opeasy uN uD sa[enpraIpul sapenaqiy se] seznuered sea00U Sofesuaurepuny soyDe.ep So] ap anzed v wyuEpepnIs ¥] ngeouos e apuan “INAX ofS [> apsep [eauispir90 eonayod e] ue opeuruopasd uey souoissaa seaUnsIp sedno ‘yexoqy, Uordsou0D EY ‘eueniod ej owoo sesioip azuouyemmyjno sopepapsos seuoRso# eusrad onb eaneuoU uoIDIUyop ‘un seaiue|d Jsv 29pod ered avanuos anb seoiseq souoisuounp se] aaenxo tpod as ‘eytepepnia ap oxd2ou0> [2 Seiya ap vun epr> epsoqr fowoo seisuew sey aq “euvongndas vj 4 vysizeaunwo> e “e129! F sseopopad souojsemfyuco sns ua OW10> so9130% saeqap so] v2 ON ‘aiueaajar spur Jor un open wey anb se] opis wey san ‘Sauorsda.u09 ‘50189 3¢] “BJurpepnis ap ssuotodaouod 4 sodia soysnur ours oun a3sPK9 ON “ejuepepns> bj 3207019 4 x9puarua ap exsuewn exdord ns ‘peparsos £ optisg anu sojnauta soidosd sns oanyuo> euzapour eonsjod peprumuro peo a1uauieonopsg “suLIO;TUN w23} souorDejou se] ua S01qure> $0359 9p ojjozzesap A ortayunisns fo ‘ta1q Ps0HTY unruyus wo1sdaou09 ns v sojedioutsd souorsdaouos sns ap :eyuepepny 7 940 4 9} ¥] 9p pepypessoatun | ‘gy “eonjod poprunues ne omuasy spe sung sor oun { sa1oyos op senuaipuadop supqne 0 soniais ap ‘oxpoiop ap sonlns sos vaapod [pp so2al9e 28 2p woresed Sopeuiagod 807 “ugtoesfann ap soueius k popuosne ap tauerseor so, U3 (O66T o1qG0R) ,eanoodssad ap oofona Un, oye ‘opeisy ppugoeznsooang oj Aountjeade ap touatsou ee ope ‘seurapou spepoioos se 2p uproeusoyuod 9p osmooid |p aueyng, (hoo omarag ered sepeppoine ans» sewinoy ened seinen sns wos sano & ugly iia 28 S9pepaor Fe] oo i 2 -buoeou pepapos wen 3p 4 opeasg nap (eonnoajoo o saenpimpu) sivsuduoa seas 2p uo}pesSoi! | aanposd as sono 0] 9p spain SOwS}UES9UH 30] 2p 2 nasa sepfon&seunsou gn ole X ueumseyuon e]soU9I suygp ae soyeno 0] ap spivz ewrsuaiojo ap soutuna so uassjqens pepotves can 9p vorgnd epi e] ueiuat0 anb EuEpepnis ap sauOIZOU sey “o1UN{uo P2 UR ¥ opor amu apnye “opuuas 350 ud “euepepnis ey] yeuofaeu optisg un owo> osniyuos as pepMnspoyy cojesse2p ja woo ab pepiumarco“epod poprimutoa wun 2p sosqutnns (o> soprzouooes uos sonpraip oy Seno S| ap spat v euopuoa ® sopeuotnyjas opesso uty aidwats exoudo> anb sopeoyrul 50) ueasq0 ON “optuan ey anb staneuiou sauorpequa10 se & operdope yan soyevoranansu sewzoy se sda vos sofils omehonulen 258 2p e>sy19 eID my ¥ NOUN oF AOI ne ab Eno U9 Opuowol ‘ppensuowuod uoiorayap vun ses2U02v9 fayypsy semiod seioueP se ap ‘onujod wu) | ap onuap e>iqn 26 anb ouruup. un so uepepnn ey pemnypnosorm yuepepnio v] e e>Ise[9 epUepepniD e] ap :ordaDU09 [Ff JAY 30530 s¥ig09v0Nd & So1439N09 *1¥ERI vonvovoniy 1 202 204 | cavoaDawia ULTURAL: CON PEOAGOGIAS DESOE AM Ab | 205 sus identidades. En ese sentido, para ellos, las colectividades dentro de En primer término, la ciudadania establece una igualdad de estatus ‘entre los miembros de una comunidad politica, entendiendo estatus no como “prestigio social” sino como una condicién que le reconoce iento de pertenencia a una comunidad a las personas un conjunto de derechos esenciales para desarrollar sus de pertenencia a una comunidad cultural proyectos de vida. Siguiendo | local. En palabras de Charles Taylor, una sociedad debe organizarse Ia evolucién de este estatus reconociendo las “metas colectivas” de las comunidades que existen en jidos a lo largo de la hi su seno, lo cual casi inevicablemente exige la modificacién “de los tipos Jos derechos necesarios para de leyes que nos parecen permisibles de un contexto cultural a otro” pensamiento y accién, libertad de propiedad, e (1993: 91). que incluye el derecho a elegir y ser elegido como autoridad el derecho al bienestat. fa es pertenencia a una comunidad idea y el sentimiento compartido que se tiene por a sobre el de las otras, integrarla, es la identidad que se tiene en tanto nacién. Debido a que comunidades (como las culturales) a las que pertenece. Asi entendida, esta genera un vinculo de solidaridad, lo entendido por nacional pet la ciudadania no seria, por lo tanto, solo un estatus juridico sino definie quién forma parte de la comunidad. Asumida asi, la ciudad también un comportamiento civico, un sentido de la responsabilidad fa, entonces, aquella “conciencia colectiva” que genera adhesin y ino de los asuntos pablicos. Siguiendo a Joan Prats (2005), iealtad a un Estado al tener una historia comin y compartir précticas no “no se conforma con el respeto a la legalidad, y simbolos comunes. sobre todo amor a la polis y su demostracién mediante la prac Estas dos dimensiones, a su ve, son los ci ciudadania como part que en los derechos. En esta tercera manera persona es ciudadana es k (0s para comprender la ide en los deberes antes ciudadania se Pilarbiskco [Evade sume que la democcacia vendrfa a sersu continua construccién através de la intervencidn de los ciudadanos en los destinos de la comunidad, ‘Contenido "| Derechos Coe 7 Se trata de ver la ciudadanfa como pauta de conducta, como una forma —- iberaeme de vida ovientada hacia la politica, a crascender Ia letra legal yllevarla Defnicion | Posc Sentimiento de a su efectivo ejercicio. las doctrinas quese han desarrollado incidiendo dedistinta conceptos sin los cuales no se puede entender los status Pertenencia a una comunidad Asi,son: manera en los tres een: Extaido de Richard Zapata Baraca (2004 43) i Ahorabien, desta rel que acompafarian la defi ase pueden extraei i6n de lo que es cindadani es dimensiones La ciudadania multicultural: génesis, principios y criticas. a) Estatus b)Sentido de pertenenci lad). c} Pauta de conducta piblica (deberes). Ahora bien, el universalismo y etnocentrismo que acompafié la conversién de estas tres dimensiones de la ciudadania en instituciones wap! Ns & sefounUDY anb ueBuar anb uis souepepnl> oj sopor ' souoro1puoo ap pepjenst us opeisg Jap souoronansut se] # ose20e ire uoo Jo Zod A “Saunwo> enBus} A viBojoaur ‘seso> seno anus ‘opueiisuio} Wop ou sodni2 0 seyoulw.ap sosquiann soy © UdXn|>xo 0 sv anb , [eUOI2eU UO!SINNSUOD,, op se>naHfod sel ap ozeyPas |g (TZ you soon “es0351y ‘opeisg Jap odns¥ 2389 a3ey anb osn jap & peuorsew axuedm ‘08 un ap upisasod so opeasy pp an ap vapt elon ey oxpndas ya (T os-eb ‘C002 WyPHUAAy) sopesmy jod sapeprumuo> se] ap saunuo soidioulad soy eas s9x id waays0 e] ua soaueUNOP ‘ou sojesmyjno sapeprunwo> se] ap sosquiara so] ap wolsedionied =| ap uoizowiod ¥| X ‘s9jeuoreu3njd outo> se>trjod sopeprumsto2 Se] seimdyuoa 9p 0 wo!seU x] seurBeuN ap sessueur sexumsip se] EI2eY viouedo}onefsojemnajna sapeprunisos sey © uarqurea ouYs son so] ojos ou seamjod sapeprunios se] ap soaquiarur owoD sexBonuy sprwsed ‘ured soanio9jo> soysa1ap 9p omuaqum|>ouona [> vatre{d as anb So] U? 361 Bunox siz]) ,epeisusryp wjuepypnI>,, v 0 (9g6T EAA (at) wl@syjHOH|W ZIUEPEPN!D,, e] ap [> ouoD soo asopur=rue|s ‘opejnauzoor ony eyuepepn!a ap ‘oa!SeI9 ardsou0> jo “Sose> so} SOP ug “ewovoine sofeu ueqeureyoas seoworsty sapeanayno sepepyunuzo2 sn of sozuexSiuuut 9p epeBay] e] 30d ueqesyrszoaip 2s sapepoio0s srs aunz0ju09 ‘ouisifeamynonjn ja UorafHooe “opunus sound jap Sesto sono onus ‘wovijaq “ezIng “epuejaz, eAINNY “eaaIe/Buy “el “(esromp axuouuyer Jexoqey ezzony vun ueBuax opersg Jap seiopesaoad sesasdusa se] MP © opuedyjgo) euouoss vy ue owo> (seo1qnd sapeprssaatun sey us osouut ap stion> opuaisayo) uglseonpo Bua ‘euolesoj8uv eanyjno v] 20d sepeyjesvae azuowre> se] © sejqeioaey (pepyiqessujns 9p perso uo w vouasyjaid 9p seprpow) eaneunye uoiooe ap seonnod 9 asg “SOqAID S04>0I0q 50] ap eIDY Jop UOosUYof asuaprsoad jop arsed 2od ugioe3jmuoid ¥] uos 961 uD eonyOd ugraD32uOD 19491 © 089] ‘aauoppuaasapoyze uptoeyqod e] 10d epeztuofexosd ‘sojiato soupeiap So] sod eyny 2] ap orxomod 9 U2 wo: ap vonsel Bj e ous0r ua soreqap so] ‘oared ns 20d ‘sopiup sopeasq Uy ‘asuatpeurd owrsipeanajnonynyy fap 497 ¥| ap ugtoesymuosd ¥] uod gg6T U2 [eUOIIMNsUOD OBueI 9U99 ¥ OB] OFoN] UOrSN20] ng {4002 Aijor1 &9 open) yo seany]N> sop sowaua anb soap x9 anb 3129p y “Sordasd wos $9] anb saxoj04 iu9 A zeAsososd ap ype, SeuoIpeueD pepaioos ¥] ap woU2s9 ugiadope e} goynisn! neapnay. x lulus TOWN |p “SeWOIp! sns azuaUI|EI2YO w29120N0D93 9s 3 aod seaming seriou sajdnjnw ap epuewap x] ap sewape ‘sasuarpeues seuafiput sojgand so] ap { euoypoues; peprunwoe x] ap seanwiguoine Seiouainxo sp] v a1uasy “eis UOD “| Z6] 9p eUEIUSUIE}Zeg BIDY [e eIUOLIOS as eatjgnd epuode vj ua ows ea 4g “sopiup sopeasg 4 ype jod uoreynuszoy ozouutsd anb se . “spr ‘év ‘seasnmuiay ‘soruesfiann ‘seusSspur sojgond ‘Seon senourw) Ssjeanaqn> sapeprumuos sajdnjom sep 2p sapepnuopr se) weszouo2=: anb sopeisy so © zepurewiap uosezuatso> 996T ap vpt>sp e] apsap anb seoyosoyy seanoadsiod & seonyod seuinoop Soanbe sopednsfe uos exnby> eso wo) “owsijeam als je sopewonsons 39s e uosezuawos samjod 1y00¥034 4 Sas4y>¥0> 208 | CIUBAOANIA (NTERCULTURAL: CONCEPIDS ¥ PLOAGOGLAS DESDE AWERICA LATINA La ciudadania intercultural: reconocimiento, redistribucién y participacién Paralelamente al multiculturalismo en América Latina se pcopuso el concepto de interculturalidad como un enfoque orientado a fomentar la integraci6n de los pueblos indigenas a la educacién publica a partic de sus propias tradiciones culturales, Actualmente, st uso se ha expandido a otros ambitos, como el desarrollo, el derecho y la salud. En todos los casos, el ideal de la interculturalidad, a diferencia det ‘multiculturalismo, se basa en una apuesta por integrar a las culeuras y ‘no reducirse a la promocién del respeto entre ellas: incentivar el diglogo ro solo la tolerancia. Para poder entender el concepto de interculturalidad habri que cemontarse a sus origenes. En el Peri, el PEBIAN (Programa de Educacién Bilingie Intercultural del Alto Napo), iniciado en 1975, fue el primer proyecto peruano de educacién bilingiie que se autodenomind “intercultural”. Sin- embargo, es en el marco de la teunién sobre el Proyecto Principal de Educaci6n en América Latina y el Catibe, organizada por la UNESCO en 1983, donde de manera consensuada se opt6 por dejar el concepto de “educacién bicultural” por el de “educacién intercultural”. Dos de sus promotores justifican ese trdnsito seftalando que: del educando No hablamos de educacién bicultural porque la cult igena seguiré siendo una sola, la misma cultura indigena ampliada segin las nuevas necesidades y circunstancias de orden econémico, social y politico. El ser humano es capaz de manejar conjuntamente diversas lenguas y muchas manifestaciones culeurales; pero es preferible ‘que todo este acervo multiforme se inserte arménicamente —es deci sin contradicciones anragénicas— en el marco definidor de su propia tenticidad cultural, de la misma cultura que le legaron sus antepasados Y que sigue siendo perfectamente capaz de afcontar el pes ico de la encrucijada humana que nos ha tocado ¥i (Mosonyi y Rengifo 1983: 212) ‘Aqui aparecen dos ideas claves de la nocién de interculeuralidad: la primera es que el fortalecimiento de las identidades étnico-culturales de los pueblos indigenas tiene que lograrse no como paso previo al didlogo intercultural sino de manera simulténea, Y 5 que las WARCOS CONCEPTUALES - PERU | 209 identidades culturales no son “entidades pre-existentes” a las relaciones interculturales; son realidades rel ruacionales. La segunda idea clave se refiere a la manera como —desde la interculeuralidad— se debe replantear los términos de la relacién entre la cultura nacional y as culturas de los pueblos indigenas en los Estados republicanos post coloniales latinoamericanos. Para que las culturas nacionales dejen de ser la “pauta uniformizadora” y ejerzan el “control cultural” sobre el testo, hay que devolverles funciones pablicas a las lenguas y culturas indfgenas, asegurarsu uso obligatorio en los espacios pablicos, juzgados, ccentros de atencién médica, en las escuclas y en todas las dependencias del Estado de acuerdo a sus ambitos de influencia. Esta es la manera de practicar la interculturalidad y la equidad entce las culturas nacionales y las culturas indigenas, La interculturalidad como proyecto politico no invalida los principios basicos de multiculruralismo, los complementa, Frente a la tendencia del multiculturalism de construir sociedades paralelas y la de convertir la diversidad cultural en un principio de mercado, la intencién de la interculturalidad es disminuir 1a desigualdad existente entre tas diferentes comunidades culturales de una sociedad sin.climinar sus intercambios: aprender a convivie por intermedio del enciquecimiento mutuo. La idea es producir el transito de relaciones interculturales negativasa relaciones interculturales positivas para estableces, como consecuencia, sociedades en las que sus miembros puedan formular sus proyectos de vida participando de los beneficios y de las oportunidades sociales sin ser excluidos por su identidad, religién, raza o cualquier otro rasgo de su cultura. En este contexto, una ciudadania intercultural tendria ‘que significar la construccién libre y voluntatia de una organizacién social que combine la unidad de a ley con la diversidad de intereses ¢ identidades y el respeto de los derechos individuales fandamentales y de los derechos colectivos de aquellos grupos culturales que la conforman, Lo intercultural de una ciudadania implica la organizacién de una comunidad politica en la que se concilien los derechos individuales universales con los derechos colectivos, en la que se puedan poner en comiin los miiltiples sentidos de pertenencia nacionales y en la que todos puedan interactuar en la esfera pablica sin ser diseriminados por su origen cultural y asi puedan participar de los beneficios politicos, Asce-v2t yoo) medez peony es upper tp & sears anup & Spepnay m| efuasayp 6] ap sepod 50] n soy uo somo sous 9p 01029 en 9 9 2sr20]09 ap pEPIsES cee ar en emvmsdues eu sam | © OPzTa" 2p aon apd Soong sone ap v9 eg 9 900 da oa apPepaiore| so 9 -ovvaqacsub 7099302) 4 aaa eon 2b fenoy searap sesoea 4 sage ap pep>Ede> Se eg ee jangnossut eros eustodwe>. #0 Tope of en ep sei ea Se Secs eae pene aaaeeaaee een se dowuouo anb sosoyea & solJiutsd ap omun(uoa aeeaerm ears; syoumiadwos vexseou oj beg "voediared Foe agonunovooss ap sopeds> alo eed pepinbou! > Raa ee cocpp.remagmi euepepns | 3p sx0%08 90] ae cage! eanypuans) Rab paper ef & (oma) coe emacs ep © daomyged soubuoruny spared) ead cree PeEopouad uopand [emai eEpepn o 2p sso ae pepo th op zoned oo] e reuno} # on70190 eo ees salen vsopetoy rs nb tan SOuEpepN SO=1 Sees eabepm af eppersu oanyod otatond Oe 1 aaa euepepars edie mssoeuiad eed “ops 0 30) Seger aoa poppe vy var mouatop mp 1408 ap 98288 UUNLLON 2p ae ie ced erie esmortuy eoepepne | ONEhaSY ee eae Tae eae te verse aaeeee sai ty nued popendt sap seanjod 2p 9100 & Fae ees wot sere eq, ysayos20 anbose9 Sapa Boge ep pn tM sesyso sop sy 2p option > & Sa Soy p!oap 9p HEME Se Fer aseon ou seudypr so alsuenay “exes! Saar seamod ssvomp se op [ontoa [2 Hed sos saan renuos ay ap soups so vjonvoo soMEpepn> eee acecasey sent saesayo f seokdnousy seams ne deere anos a ont od soperen uos ios Este] 2P Sa eee eee cadopw anb sean rod (womeonps OHOH™ te | quad = sarvassapw> sopuyn seuor se] ap esne> | oulad vj s9 worbUIUI25Ip ‘opeisy [9 40d sopmqinsip sauarq so} 9p sorayousq so] & X ‘eaygnd uo1oe ap 4 uo}oaja ap sopeprunasodo v ‘seoipyin! souoiaoai02d © aapaaoe ap svusdypuy sojgand so] ap serpy jOMRsUL UoD AeMDeIaIUT |e ‘SoULPEpNID spUI Oo is uaonpoud 2s JI[y “o1D1yUOD ap seuEZ UOs Seay ‘uawnp os ye anb sasazayu so] 204 “seiouszayip sns we uo epi id sv39}89 sv] Ue UgIedioned B} ap sis v soidiound soisa sowastaay “eouopsd ugioaiouos ns senjeas uanussod 4 weoyusnf | anb soidiouyid ap orunfuos un ‘ranewzou worsuowrp un suanuos jeanjnovaiuy euepepmi> x] ‘ordaou0> por wo uoreragypp & uorsnquisip ‘soxjs019p syeamynoaatur esa 9jdin eT sauorotpuo> ap pepjenit uo sejeinajna soszaniun sozunsip ap sosquiatuy so] 3nu> &{ annused ered epesmionnisa eoyqnd e32ys9 ap odp un Ssuoripen s2jdnqow 9p sgaen r epeuiSew! sos e earoige E> Peprunwos sp oda un ‘esjuasd visa e uo!ouny ua (pnyes “uo!seanpa “ouoatasea) sapeisos souarq adnqunstp & roXeur vanyjod peprumusos e] 3p onwap sayemyjno sepepruniio> 2p e!ouarsix9 e| a1UaUs/e a] 290098) ‘enpiaipur orodsox 4 seasousiq ‘pepruBip ap xoxey owo9 yesmayna odnu8 un v vouayarsed e] eyuaiso anb eisuenoduy »| opuatumse ‘anb "asjeanjd oorprant smeaso un ‘sa>uo3u9 ‘so jemmajnasanut esuepEpNI> ey “eonyjod peprunusoo un ap seanayno seunstp se] ap sorquidtu $0] 24109 seantsod souotnoeza1ut ap epenbsnq xy antozH0y oxti09 optanox ;nuroD Ua|q fe a1uayj Pepy|qesuodso1{ viouauoysad ap opnuss‘0o1p}an{ smease owoo) esuepepn b] epepioge opis ey owioD sezaueU se2UDs se] ze1ege anb 700 2] e ‘oulsiue>y)qndas X owssestunwos ‘owsi}89q 'pp sojeanyd spur seatzondszad se] se80ye1p 22084 ayuad yesny]noxo2ut ‘suepepny> ap osdosuo> ja ‘esaubur vaso 9q“safeamyjn9 £ soonmguoss vu YoHgWY 10539 s¥I90D¥034 4 soLd39HOD TWunLINDHBUMI yINYOVORID I OLz 212 | cluDAEnNiA INTERCULTURAL: CaNCEFIDS ¥ PeDAGO que el componente cultural es gravitante, de comunicarse con personas que manejan cédigos interpretativos culturalmente diferenciados, Todas estas competencias tendrian que constituirse alrededor de los siguientes principios: a)Reconocimiento mutuo: A diferencia del multiculturalismo no se reduce a la promocién del respeto y la tolerancia hacia las diversas as, Busca incentivar el didlogo, la interaccién concreta y el reconocimiento mutuo sin ignorar el cardcter asimétrico de las, relaciones interculturales. Ello podria expresarse en el interés de los pueblos indigenas por volverse competentes dentro del mundo 10 indigena, sin renunciar a sus origenes y, de la misma forma, en la biisqueda de los no indigenas por poder enriquecerse del repertorio cultucal indigena. cedistribucién: La solucién a las injusticias culturales seriminacién, desprecio) pasa también por la transformac as injusticias socioeconémicas. Siguiendo a Charles Tilly (2001: 21), las geandes y significativas desigualdades en las ventajas que categorialescomonegro/blanco, varon/mujer,ciudadanolextranjero més que a diferencias individuales en atributos, desempefios. La desigualdad persistente entre categorias surge porque personas que controlan el acceso a recursos productores de valor tierra, educacién, respeto de otras personas, salud, ete.) resuelven problemas organizacionales acuciantes por medio de distinciones categoriales. Por lo mismo, desmontar esa arquitectura del desprecio implica entonces garantizar que los individuos puedan conservar y desarrollar idades culturales sin dejar de participar de los bienes y servicios econdmicos, politicos y sociales. iva: Todo ciudadano debe tener la capacidad de cor nos y los riesgos de la comunidad donde reside, Los recursos para el control de las decisiones politicas en ser de acceso equitativo. Por to mismo, la cultura civica debe configurarse de manera dialégica, es decir, debe establecer pardmetros de convivencia en la esfera piiblica con la participacién de todos los representantes de los geupos culturales existentes en sociedad. Las democraci iman cuando los ciudadanos sienten que participan de ellas, lo que implica adaptarlas a sus realidades. Ello implica acoger nuevos lenguajes conceptuales, formas de deliberacin, modos de hablar y sensibilidades politicas, y crear las condiciones en las que este juego interactivo pudiera llevar, con el tiempo, a la creacién de un espacio puiblico plural y de una cultura politica de base amplia (Bhikhu Parek 2005: 189). Deesta manera, las comunidades politicas estructuradas en funciéna una ciudadania intercultural tendrfan que adoptar estos principios para poder asi crear instituciones encargadas de garantizar la integracién € interacci6n positiva de los individuos y geupos socioculturales a partir de la igualdad de oportunidades y del reconocimiento de las diferencias culeurales. a wowing L861 wuenoiy "TOLEYS ‘ond seuopoeg oomyod ommesogn ty _ 400e ‘yoF ‘SLAW 1g] mr] “ONE mona apsap epost P popiionp & uorseayeqoqp “(duxos} eaopurs oyqea “opened vowey vg “.euNeT Hau;WY A oUsInIuaD0N 2p § PP Lz vorspa ner 9p pepMgrennqod ap feuorreuuy oamaAsY]“eUO|aDING SoutRun oyouosep 12 bind puomeusey riyaay "P2umuego5) UQ *,s>eIOWNp 5p Pepto) 9p sisu> se] opusioldxa‘somygnd sooo A sepeard span, $007 ‘anna sm) opuogzsaaido 2002 24 oumuany ojousossp Jo 21908 sua} 2007 josie p e2ed sepnin suo #9] ap BureO2g) ANG ‘oussy um opuosiadey soot pug EDDIE pe “Pod n8a uray poprsznyp cosy (068-607 “MFODSINN :09889\ 1 Jou "ou] Pup wo woromEMOpoOREP K sana ‘uoenonp3 “(3p3) S830 ey &3159}5eW 013 aNBHpoY oISDUIIN «aoa jeamsouen upioeanp> e|2psoonpuestord Asoon9msomswepung., —¢36b ‘OsIDNSTY oos!5uEI4 K WENDT TANOSOW uy seed20% 2p Aepaiqnod pox esanyy “emdopenap jeos pun diysurry “ssoR) 496 Aonyduimyy e004) TIVHSUVHN ‘Sa eu "aed ju? opp ny 2p sodow & oyouvsep ‘souorsdaouer “sou 2 sua SOMOPHPM) L661 osu “74407 ca ‘wiry “roupuo sooygrdox soy ap woroouuof % uo opersy & sony ‘sep 00 290034 ‘NOSUVT GANIN "21.9 ‘xn 2m en reamposomny uosovonpe 9p oursuowowy"] 08318109 Pp SEDY "MoDronp? {© sonyod mmwpopn> younrosose orfesop aeBuanpm pepyery “pa) dommbuie oxsogoy i, spjemyjnsaiuFouepEpn NOD enLIA>uREN HyNVaYeRID | $4 216 | cauosoanl CULTURAL: CONCEFFOS Y PEDAGDGEAS DESDE AMERICA LATINA ides de la bistoria, ef pueblos Wy ls vid iigenas de America Latin ulturalioma + la politica del reconocimiento. México: Fondo de Econémica, THURNER, Mark 1987 From two republics to one divided. Contradictions of posteoloniat tioning im Andean Pera. Durham: Duke University Pres. ‘TILLY, Charles 2000” La desigualdad persis We, Buenos Aiees: Manatal, ticas de tos hogares pobres no pobres en base al origen étnico iembros: gal origen afecta las posbilidades de desorollo de ests “Policy and group cliference: a ertique ofthe ideal of universal citizenship" En Ethie 99:2: 250.274 ‘ZAPATA-BARRERO, Richard 2001 “Ciudadaniaeintercultralidad balance y perspectvas para et siglo XXI". En Revista Anthropos 131 (febrecolmarz0) 2004 Mudtiadturalidad eimigracion. Madeid: Sins. Segunda parte Propuestas pedagégicas

You might also like