Download

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 90
5 FD IID 59 DD) 3 2 4 3333955 3390007333 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA ¥. SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA. INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRL DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE Tabla de contenidot L AS rem moo ee 2 RESUMEN EJECUTIVO.scneneessnonnnenmnnntnmnenmenecnmmsnncranenmannnnmrannneS INFORMACION GENERAL... OBJETIVO DEL PROYECTO... BALANCE OFERTA Y DEMANDA.. f DESCRIPCION TECNICA DE LAS ALTERNATIVAS ‘COSTOS DEL PIP. [BENEFICIOS DEL PIP. RESULTADOS DE LA EVALUACION .. SOSTENIBILIDAD DEL PIP... IMPACTO AMBIENTAL, ORGANIZACION Y GESTION. MARCO LOGIC. ASPECTOS GENERALES. senononnnnennurnenneneninnnenenmmnnnnnnannt BeRRe ERE oO uu 2.1, | NOMBREDEL PROYECTO ¥ LOCALIZACION. 23. MARCO DE REFERENCIA. 3.1. DIAGNOSTICO.... 3.2. DEFINICION DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y SUS EFECTOS. 72 n 2.2, INSTITUCIONALIDAD. se ois eotan eee 76 76 2.2.1. UNIDAD FORMULADORA.. 2.2.2. UNIDAD BJECUTORA. 2.2.3, AREA TECNICA. 224, OPERADOR 311 “AREA DE ESTUDIO AREA DE INFLUENCEA 31.2. DIAGNOSTICO DE LOS INVOLUCRADOS. 33, LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES O SERVICIOS. ENLOS QUE INTERVENDRA ELPIP. 108 138 DEFINICION DEL PROBLEMA CENTRAL. « ANALISIS DE LAS CAUSAS. 3.23, ANALISIS DE LOS EFECTOS ... 33. OBJETIVO DEL PROYECTO, MEDIOS ¥ FINES. cera eaIGL 3.31. OBJETIVO CENTRAL, 3.3.2, ANALISISDEMEDIOS. 3.3.3, ANALISIS DE FINES. | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018. Me “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCIGN EDUCATIVA. INTEGRADA DE LA C.C. ARMIR DDEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS =CUSCO" 3.4. DETERMINACION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION. ooo... 164 341 ANALISIS DE LA INTERRELACION DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES... 34.2, IDENTIFICACION DE LAS ACCIONES. rns 343, PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION. 4. FORMULACION..... etnnmninnninennnnnninnninnannnmnesinn 208 41. DEFINICION DEL HORIZONTE DE EVALUACION DEL PROYECTO... 208, 41.1. CICLOS DEL PROYECTO... 205 4.2. HORIZONTE DE EVALUACION. it 42, DETERMINACION DELA BRECHA OFERTA Y DEMANDA. nae 206 421. ANALISIS DE LA DEMANDA..... 42.2. ANALISIS DE LA OFERTA 423. DETERMINACION DE LA BRECHA... 43, ANALISIS TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS... 43.1, ASPECTOS TECNICOS. 43.2 METAS DE PRODUCTOG..... 433, REQUERIMIENTOS DE RECURSOS... 44. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO. 441 COSTOS DE INVERSION. 442, COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO. 52 ANALISIS COSTO EFECTIVIDAD, oe nerds OF 521. COSTOS SOCIALES... $22. FLUJO A PRECIOS SOCIALES Y EVALUACION CON LA METODOLOGIA COSTO EFECTIVIDAD.. : i. 53. ANALISIS DE SENSIBILIDAD, 54. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD. meneninseeesaernntenrernner seen BOM 3.5. IMPACTO AMBIENTAL. al erst aces 204 5.6. SELECCION DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION. euceas nee 296, 57. ORGANIZACION Y GESTION..... sin shee 2 sense 58. PLAN DE IMPLEMENTACION, rs er ee 59. MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA. 300 6 CONCLUSIONS weresntnrmnersintnenernennntatnntnettereennreneeneasemneene 3 | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 — 2018, TMEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE "NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA i INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE UA C.C, ARMIRI ARO 2017 ‘DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO” [rst | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 - 2018. "PROYECTO DE INVERSION PUBLICA “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA,INTEGRADA DE LA C.C. ARMIR! DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE (CHUMBIVILCAS ~CUSCO” ARO 2017 2. ASPECTOS GENERALES. 2.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION. s& NOMBRE DEL PROYECTO. CUADRO N° 1 NOMBRE DEL PROYECTO. FUERTE EABORAGION PROPIA POR EL EQUIPO TDCNIC, El proyecto en formulacién tiene la denominacién de: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUDARIA DE LA INSTIUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA CC. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO Y REGION DE CUSCO” Ss CUADRO N° 2 CARACTERISTICAS DE LAS INSTIUCIONES EDUC: ‘ATIVAS parca CONOMISTA, C.E.C. NINE | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 - 2018. + Dj I 2 2 ¥ F353 de ree 2 ) 2 3 2 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA, INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ‘DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE (CHUMBIVILCAS ~CUSCO" Remon del Cusco, e encuentra a un distancia de 210 Kn dela cided el Cusco, Gene um superficie de 444,493 km. CUADRO N° 3- LOCALIZACION GEOGRAFICA, ceases Pa a eam nit nia venue EN FIEND, Aparicio ECONOMISTA, CEC. W aS | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015-2018. “g107— $10 NOLISAD VIUVINANOTOD Ad TWIGS UTVAIINAW VISIWIONODa poh Ges rer rc 9 VOUVNANG did TAC NOIDVZI1VIO OUI 7 oN NADVT santa | vagarqunn | 2809 49 Sor ep 2 oui604 £10z ONY ODSN2- Sv" 30 YONIAO¥d — YOEYW3NDTOD 30 OLRUSIO TBO away “3 V1.3 VOVEOINI VALV2NGH NODALUSNI 1¥130 VIVONNDAS A VRIVWidd “TYDIN! T2AIN 30 SOAWLWaNG3 SODAS $01 30 OLNSIWYAOFSW, NOISUBANI 3a 01234044, ‘NOIDVZITVIOTONOIN. "= ‘vonana ) 3 FJ D3 J 7 ) ) PUBLICA, “MEIORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE [NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA,INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ‘DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS =CUSCO” ARO 2017 2.2, INSTITUCIONALIDAD. 2.2.1, UNIDAD FORMULADORA. Es el trea responsable de la elaboracién del estudio de pre inversién, el cual debe de estar debidamente registrado en el banco de proyectos del SNIP y contar con las competencias legales ppertinentes para formular el estudio de pre inversién. CUADRO N° 4_ UNIDAD FORMULADORA. [Gobierno Locales PMtncplided Provnwal de Chamba aa Feros 5 | AUCCACUS! ” 2.2.2. UNIDAD EJECUTORA. sel érgano o dependencia de la entidad definida como tal en la normatividad de presupuesto del sector piblico, registrado ante la direecién general de presupuesto piblico (DGPP). CUADRO N° 5 UNIDAD EJECUTORA. 2.2.3, AREA TECNICA. LaGerencia de Infraestructura y Obras Piblicas es un 6rgano de linea de la municipalidad distital de Colquemarca, responsable de normar y ejecutar las acciones en materia de viabilidad, transporte, comuicaciones, telecomunicaciones y construccion en el émbito distrital de conformidad con los planes y politicas de desarrollo regional y provincial. ‘La municipalidad distrital de Colquemarca cuenta con la capacidad operativa, 1a misma que se garantiza por la labor desplegada a lo largo de varios afios y fundamentalmente por las obras ejecutadas en diferentes niveles y entregadas al pueblo, CUADRO N° 6 PROYECTOS EJECUTADOS POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA. CEC. NAN MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRL DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA = PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" FISREO RTT Sirona sooo ANO 2017 [FUENTES ELATORACION PROPIA - FOR EL EQUIPO TECNICO- 2.2.4. OPERADOR. En la etapa de Post Inversién luego de haber sido ejecutado el proyecto, quien se hard cargo de los costos de operacién mantenimiento y reposicién de la institucién educativa en la cual se intervendré, seran asumidos por el Ministerio de Educacién mediante la: Con lo que se ¥ DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CUSCO.- Institucién que promueve y ‘asegura la oferta de un servicio educativo de calidad, tanto ptiblico como privado basado en una gestién eficiemte, en el marco de la modemidad administrativa y psicopedagégica adecuados a nuestra realidad, orientados por politicas educativas sectoriales y del {gobierno regional , promoviendo permanentemente a lograr educandos, con identidad propia y cultural para que sean capaces, competentes, reflexivos y creativos con pleno conocimiento y practica de valores. ¥ LA UNIDAD DE GESTION LOCAL DE CHUMBIVILCAS (UGEL- CHUMBIVILCAS).- La entidad que se encargaré de la dotacién oportuna de personal (docente y administrative) asi como de sus respectivas remuneraciones a fin de que se cubra con todas las necesidades educativas de la poblacién educativa beneficiaria (Anexo Acta de compromiso para la operacién mantenimiento y reposicién de activos) ¥ LA POBLACION.- Existe el compromiso de los padres de familia mediante la APAFA para la operacién y mantenimiento (mantener en condiciones adecuadas toda la infraestructura, mobiliario equipo tecnolégico) del centro educativo a fin de que maestros ¥ estudiantes puedan desarrollas sus actividades de manera adecuada (Anexo Acta de ‘compromiso para la operacién y mantenimiento) sarantizara La sostenibilidad del proyecto. Se eae |ECONOMISTA CEG.N 1415 | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018. PROYECTO DE INVERSION “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTTUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRL ‘DEL DISTRITO DE COLGUEMARCA — PROVINCIA DE 2.3. MARCO DE REFERENCIA. 2.3.1. ANTECEDENTES DEL PIP. NIVEL SECUNDARIO. E16 de mayo de 1990 Ia Direccién de Servicios Educativos Chumbivilcas emite la Resolucién Directoral N° 032 donde aprueba la creacién del centro educativo CEGECOM (Centro Educative de Gestién Comunal) dentro de la comunidad de Armiri, entrando en funcionamiento a partir del 09 de abril del mismo afio. £105 de Setiembre del 1996 mediante Resolucién Directoral N° 114 se erea el centro educativo de Gestion Estatal de Nivel Secundario “COLEGIO ESTATAL MIXTO DE ARMIRI” con variante Técnico Agropecuario. TO! de diciembre de 1999 el Ministerio de Educacién pasa a ser propietario del inmueble. El 07 de agosto del 2000 mediante Resolucién Directoral N° 187 USE — CH se resuelve 1a asignacién del nombre de CENTRO EDUCATIVO MIXTO AGROPECUAARIO “TOMAS PARVINA” y del cédigo modular 0783795 a Ia institucién educativa hasta entonces COLEGIO. TECNICO AGROPECUARIO DE ARMIRI. ¥ Elcolegio empezé su funcionamiento con 3 salones en 1995 Y después se increment6 2 ambientes en 1997 Yen el 2003 con el proyecto de eédigo SNIP 12792 se logré construir los salones de 4°, 5° v PUBLICA yy los servicios higiénicos. En el 2009 EL gobierno Regional del Cusco elabora el perfil “MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL SECUNDARIA EN LAE, TOMAS PARVINA DE LA CC DE ARMIRI, DISTRITO DE COLQUEMARCA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS- CUSCO” con cédigo SNIP 141364, el cual solo ‘contemplaba el nivel secundario. Enel 2012 el gobiemo Regional del Cusco dono dos ambientes prefabricados en los cuales en 1 actualidad vienen funcionando los salones de 4° y 5° de secundaria y los Salones que eran utilizados por estos son ahora el salon de computacion y la biblioteca. ¥ Enel 2016 los directivos de los centros educativos Tomas Parvina de nivel secundario y del centro educativo N° 56333 de nivel inicial y primaria conjuntamente con los padres dde familias y los drigentes de la comunidad campesina realizaron los tramites respectivos para la conformacién de un centro educativo de nivel integrado, “Todas las mejoras que ba tenido el colegio no han sido suficientes y no han podido solucionar de ‘una manera integra las necesidades de los estudiantes NIVEL INICIAL Y PRIMARIO Attaalmente viene funcionando en un local distinto, este se encuentra a 15 minutos de la acucion educativa Tomas Parvina, y segin el registro de bienes inmuebles de propiedad del aa uoaciOn el centro educativo N° 56333 tiene un érea total de 11236 m2 y un érea cconstruida de 500 m2. En cuanto al nivel primario el centro educativo desde que fue creado fue funcionando con 11 salones de material de adobe. En el aft del 2009 fue intervenido con la construceién de un bloque de conereto en los cuales fancionan la direceidn, salon de 1° y 2° de primaria, Centro de Cémputo y Servicios Higiénicos esc MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 — 2018, “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA CC. ARMIRI ‘DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" PROYECTO DEINVERSION | catpueste Pate Nr. S/n en Cusco / Chembivkes / Colqvemarse “Actualmente viene recibiendo el servicio de qaliwarma y los padres de familia vienen utilizando tuno de los ambientes destinados como aulas para la cocina, 2.32, ANALISIS DE CONSISTENCIA CON LINEAMIENTOS DE POLITICA. ANIVEL NACIONAL, CONSTITUCION POLITICA DEL PERU. - El principal marco normativo en materia de seguridad ciudadana lo constituye la Carta Magna, que establece: ° > Articulo 13°, - Educacién y libertad de ensefianza, La educacién tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y farantiza la libertad de ensefianza. Los padres de familia tienen el deber de educat sus hijosy el derecho de escoger los centros de educacién y de participar en el ‘proceso educativo. ‘o ‘Articulo 16°. - Descentralizacién del sistema educative Tanto el sistema camo el régimen educativo son descentralizados. El Estado coordina la politica ‘ducativa. Formula los lineamientos generales de los planes de estudios, asi como {os requisitos minimos de la organizacion de los centros educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de In educacién. Es deber del Estado asegurar ave adie se vea impedido de recibir educacién adecuada por razén de su situacion Geondmica o de limitaciones mentales o fisicas. Se da prioridad a la educacion fen Ia asignacién de recursos ordinarios del Presupuesto de la Repiiblica, © Articulo 17, Obligatoriedad de a educacién inieial, primaria y secundaria {La educacidn iniial, primaria y secundaria son obligatorias. En las instituciones el Estado, la educacion es gratuita, En las universidades piiblicas el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alunos que mantengan *) Aendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos econémicos necesarios para cubrir los costos de edueacin. Con el fn de garantizar la mayor pluralidad Ai Te oferta educativa, y en favor de quienes no puedan sufragar su educacién, la fey fija el modo de subvencionar la educacién privada en cualquiera de sus ey dalidades, incluyendo la comunal y la cooperativa. El Estado promueve la vreecién de centros de educacién donde la poblacion los requiera. El Estado furentiza Ia erradicacién del anelfabetismo. Asimismo, fomenta la eduoacion filingoe e intercultural, segin las earacteristicas de cada zona. Preserva las divenas manifestaciones culturales y lingtisticas del pais. Promueve la integracién nacional. PLAN BICENTENARIO EL PERU HACIA EL 2021.- El Plan Bicentenario: El Perit hacia el 2021 es un plan de largo plazo que contiene las politicas nacionales de desarrollo que debera seguir el Peri en los proximos diez afios, y en ‘que sefiala en materia de Educacién lo siguiente. ° 8 ‘Objetivos, lineamientos, prioridades, metas, acciones y programas esiralégicos o A. OBJETIVO NACIONAL: ‘Igualdad de oportunidades y acceso universal a Jos servicios basicos En este caso, el objetivo es lograr que todas las personas: engan igualdad de oportunidades para desarollarse, lo que implica tener acceso servicios basicos de calidad, en particular educaci6n, salud, agua y desagie, 2 jOMISTA | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 - 2018. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE [NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA.INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ANO 2017 DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" clectricidad, telecomunicaciones, vivienda y seguridad ciudadana. El acceso universal a servicios de calidad y 1a seguridad alimentaria son esenciales para ‘superar la pobreza y garantizar la igualdad de oportunidades para todos. © B, LINEAMIENTOS DE POLITICA: Educacién, 1, Asegurar a todos los peruanos el acceso y 1a conclusién de la educacién basica, sin exclusién. 2. Garantizar que el pais permanezca libre de analfabetismo, interviniendo en zonas ‘urbanas marginales y rurales, con atencién especial a las minorias étnicas y lingaisticas, las poblaciones indigenas, los inmigrantes, los nifios y jovenes sin ‘escolarizar y las personas con discapacidad. 3. Eliminar las brechas de calidad entre la educacién piblica y la privada, y entre la educacién rural y la urbana, atendiendo la diversidad cultural. 4, Asegurar la buena calidad educativa y la aplicacién de buenas pricticas pedagdgicas, con instituciones acogedoras ¢ integradoras que desarrollen procesos de autoevaluacién y soliciten su acreditacién institucional de acuerdo con las normas vigentes. S. Incrementar Ia cobertura y asegurar una oferta de educacién técnico productiva de calidad articulada a las demandas de desarrollo local y nacional. 6. Promover el desarrollo profesional docente, revalorando su papel en el marco de una carrera piiblica centrada en el desempefto responsable y efectivo, y su formacion continua e integral para alcanzar estindares internacionales. 7. Transformer las instituciones de educacién superior en centros de investigacin cientifica © innovacién tecnolégica generadores de conocimiento y formadores de profesionales competentes. 8, Orientar al sistema de gestion educativa descentralizada, en todos sus niveles, al servicio de las instituciones educativas y de los estudiantes, adecuando su estructura e implementando un sistema de calidad. 9, Promover el compromiso de la sociedad, especialmente de los municipios, las empresas, los lideres y los medios de comunicacién en la ‘educacién de los ciudadanos. 10, Impulsar el mejoramiento de la calidad de la ‘educacién superior y su gporte al desarrollo socioeconémico y cultural, para que a través de la formacion profesional y una oferta que corresponda a las del desarrollo se logre la insercién competitiva del Peri en la ‘economia mundial. 11. Mejorar los aprendizajes y el uso de TIC de todos los estudiantes, desarrollando sus capacidades humanas y valores éticos, con énfasis en la poblacién rural, verndculo hablante y pobre extrema. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 LA EDUCACION QUE QUEREMOS PARA EL PERU- El Proyecto Educativo Nacional es el conjunto de politicas que dan el marco estratégico alas decisiones que conducen al desarrollo de la educacién. Se construye y desarrolla fen el actuar conjunto del Estado y la sociedad a través del didlogo nacional, del consenso y la Concertacién politica, a efectos de garantizar su vigencia, Su formulacién responde ala diversidad del pais” ° E: ESTRATE: 1 ‘DE IGUAL CALIDAD PARA TODOS. - Nos proponemos lograr una educacion basica ‘que asegure igualdad de oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos y cierre las brechas de inequidad educativa, ‘© RESULTADO 1: LA PRIMERA INFANCIA ES PRIORIDAD NACIONAL, Los derechos a la vida y a la educacién desde e! nacimiento estin pplenamente garantizados para toda la infancia, a través de oportunidades diversas y de calidad para su éptimo desarrollo. 1. Asegurar el desarrollo éptimo de la infancia a través de la accién intersectorial concertada del Estado en cada regién. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 — 2018. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA, INTEGRADA DE LA C.C. ARMIR! DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO” LSS RR TO | cemrenntenemlommmicmmre | raiment | PUBLICA, © RESULTADO 2: TRECE ANOS DE BUENA EDUCACION SIN EXCLUSIONES, Educacién basica universalizada que garantiza igualdad de oportunidades y resultados educativos a infantes, nifios, nifias y jovenes. 2 ‘Ampliar el acceso a la educacién bisica alos grupos hoy desatendida. 3. Asegurar ‘condiciones esenciales para el aprendizaje en los centros educativos que atienden las provincias més pobres de la poblacién nacional. 4. Prevenir el fracaso escolar en los grupos sociales més vulnerables OBJETIVO ESTRATEGICO 2 ESTUDIANTES E INSTITUCIONES QUE LOGRAN ‘APRENDIZAJES PERTINENTES Y DE CALIDAD, En todas las instituciones de ‘educacion basica los estudiantes realizan un aprendizaje efectivo y despliegan las ‘competencias que requieren para desarrollarse como personas, contribuir al desarrollo del pais y hacer realidad una cohesién social que supere exclusiones y discriminaciones. RESULTADO 1: TODOS _LOGRAN —_ COMPETENCIAS FUNDAMENTALES PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y EL PROGRESO E INTEGRACION NACIONAL, En todas las instituciones de educacién bisica, todos los estudiantes aprenden de manera efectiva y aleanzan Jas competencias que requieren para desarrollarse como personas, aportar al desarrollo humano del pais y a la cohesién social, superando exclusiones y discriminaciones, 5. Establecer un marco curricular nacional compartido, intercultural, inclusivo ¢ integrador, que permita tener curriculos regionales. 6 Definir estindares nacionales de aprendizajes prioriterios y evaluarlos regularmente, © RESULTADO 2: INSTITUCIONES ACOGEDORAS E INTEGRADORAS ENSENAN BIEN Y LO HACEN CON EXITO, Instituciones autonomas y organizadas que gestionan y aplican pricticas pedagdgicas donde todos aprenden ‘con éxito, de manera critica, creativa y orientada a propicier una convivencia ‘grata libre de discriminacién e imposicién cultural, 7. Transformar las précticas pedagogicas en la educacion basica. 8, Impulsar de manera sostenida los procesos Ge cambio institucional. 9, Articular Ia educacién basica con la educacién superior técnica o universitaria LEY GENERAL DE EDUCACION N°28044: La presente ley tiene por objeto establecer los lineamientos generales de 1a educacion y del Sistema Educativo Peruano, las atribuciones y ‘obligaciones del Estado y los derechos y responsabilidades de las personas y la sociedad en su ffancién educadora, Rige todas las actividades educativas realizadas dentro del teritorio nacional, desarrolladas por personas naturales o juridicas, piblicas o privadas, nacionales o extranjeras, * LEY GENERAL DE EDUCACION TITULO 1 FUNDAMENTOS Y DISPOSICIONES GENERALES.- © Articulo 9°.- Fines de la educacién peruana, Son fines de la educacién peruans: '#) Formar personas capaces de lograr su realizacién ética, intelectual, artistica, cultural, afectiva, fisica, espiritual y religiosa, promoviendo la formacién y ‘consolidacién de su identidad y autoestima y su integracion adecuada y critica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadania en armonia con su entomo, asi como ‘el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y linguistica, la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del pais y fomente la ECONOMISTA CEC.NT MIS, | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 — 2018. + “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE [NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" integracion latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. TU) Et ARO 2017 cArticulo 12°. - Universalizacion de la Educacion Bésica Para asegurar la tuniversalizacion de In educacién bisica en todo el pais como sustento del desarrollo humano, la educacién es obligatoria para los estudiantes de los niveles de inicial, primaria y secundaria, El Estado prove los servicios piblicos necesarios para lograr este objetivo y garantiza que el tiempo educativo se tequipare a los estandares intemacionales. Corresponde a los padres, 0 quienes hhagan sus veces, asegurar Ia matricula oportuna de los estudiantes y su permanencia en los centros y programas educativos. > Artieulo 17°. - Equidad en la educacién Para compensar las desigualdades derivadas de factores econémicos, geogrificos, sociales o de cualquier otra {Indole que afectan la igualdad de oportunidades en el ejercicio del derecho a la ‘educacion, el Estado toma medidas que favorecen a segmentos sociales que estén fen situacién de abandono o de riesgo para atenderlos preferentemente 9 Articulo18®, - Medidas de equidad Con el fin de garantizar la equidad en la ‘ducacién, las autoridades educativas, en el dmbito de sus respectivas ‘competencias: a) Ejecutan politicas compensatorias de accién positiva para compensar las desigualdades de aquellos sectores de la poblacién que lo hhecesiten, b) Elaboran y ejecutar proyectos educativos que incluyan objetivos, festrategias, acciones y recursos tendientes a reverirsituaciones de desigualdad Ylo inequidad por motivo de origen, etnias, género, idioma, rligién, opinion, Zondicion econémice, edad o de cualquier otra indole. ¢) Priorizan la asignacion de recursos por alumno, en las zonas de mayor exclusién, 1o cual comprende la ftencidn de infraestructura, equipamiento, material educative y recursos tecnoldgicos. d) Aseguran mecanismos que permitan la matricula oportuna, la ermanencia y la reincorporacién de los estudiantes al sistema educativo y Petablecen medidas especiales para retener a los que se encuentran en riesgo de fexclusién del servicio, e) Implementan, en el marco de una educacién inclusiva, programas de educacién para personas con problemas de aprendizaje 0 hecesidades educativas especiales en todos los niveles y modalidades del sistema {) Promueven programas educativos especializados para los estudiantes con ‘mayor talento a fin de lograr el desarrollo de sus potencialidades. g) Adecuan la prestacién de servicios educativos a las necesidades de las poblaciones, con ‘especial énfasis en el apoyo # los menores que trabajan.) Establecen un sistema dde becas y ayudas para garantizar el acceso o la continuidad de los estudios de ‘aquellos que destaquen en su rendimiento académico y no cuenten con recursos ‘econémicos para cubrir los costos de su educacién. i) Movilizan sus recursos para fsegurar que se implementen programas de alfabetizacién para quienes lo requieran, j) Desarollan programas de bienestar y apoyo téenico con el fin de Fomentar la permanencia de los maestros que prestan servicios en las zonas rurales, en las de menor desarrollo relativo y en aquellas socialmente vulnerables. Tales programas incluyen, donde sea pertinente, incentivos salaries, de viyienda y otros. fpr ONOMISTA, CEGNe IS | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 — 2018. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTTUCION EDUCATIVA, INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ‘DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" DECRETO SUPREMO NRO, 066-2011-PCM_ Se aprucha el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la informacion en el Pert y te establece: “La agenda digital peruana 2.0”. En el objetivo 2 de esta agenda se plantea la necesided de alfabetizar digitalmente a las personas y educar a la sociedad en su conjunto en habilidades digitales. RESOLUCION DE SECRETARIA GENERAL NRO, 505-2016 MINEDU. Del 12 de diciembre del 2016 se aprucba los lineamientos denominados “Estrategia Nacional de fas Tecnologias en la Educacién Bésica” para el periodo 2016-2021 se promueve el desarrollo de la inteligencia digital Hito 1: Docentes; Hito 2: Kits digitales; Hito 3; Conectividad; Hito 4: Estudiantes; Hito 5: Inteligencia digital. Seaiin esta resolucién se establece que 1a “Inteligencia Digital” es la suma de hhabilidades sociales, emocionales y cognitivas que permiten a los individuos cenfrentarse a los desafios y adoptarse a las exigencias de la vida digital. Establece tres etapas para “generar inteligencia digital”: Cindadania digital: aprender a usar Jas herramientas digitales, de manera responsable, efectiva y con sentido de convivencia e identidad digital; Creatividad digital: aprender a formar parte del cosistema digital a través de la creacién y reutilizacién de contenidos, con herramientas digitales; Emprendimiento digital: aprender a resolver problemas y generar cambios a través del uso de tecnologias digitales NIVEL REGIONAL LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES - LEY N° 27867.- La presente Ley Onginica establece y norma Ia estructura, organizacién, competencias ¥ funciones de los foblornos regionals, Define la organizacion democréica, descentralizada y desconcentrad del Gobiemo Regional conforme ala Constitucion y ala Ley de Bases de la Descentralizacion. +o. Competencias Compartidas, Son Competencias Compartidas, de acuerdo al articulo 36 de la Ley Organica de Bases de Descentralizacion N° 27783, las siguientes: a) Edvcacién, Gestion de los servicios educativos de nivel inicial primarios, secundarios y superior no universitaria, con_eriterios de interculturalidad orientados a potenciar la formacién para el desarrollo. © CAPITULO II FUNCIONES ESPECIFICAS, Articulo 47.- Funciones > materia de educacién, culture, ciencia, tecnologia, deporte y recreacién, b) Disefiar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo regional, 1os programas de desarrollo de la cultura, ciencia y tecnologia y el programa de desarrollo del deporte y recreacién de Ia regién, en concordancia con 1a politica educativa nacional. m) Disefiar e implementar las politicas de infraestructura y ‘equipamiento, en coordinacién con Jos Gobiernos Locales. m) Identificar, smplementar y promover el uso de nuevas teenologias eficaces y eficientes pare el mejoramiento de la calidad de la educacién en sus distintos niveles. PROYECTO EDUCATIVO A NIVEL REGIONAL - CUSCO, - El Proyecto ‘Educativo: Resional (PER) es el principal instrumentoorientador dela politica y gestion educativ region Se vtabors respetando el Proyecto Educativo Nacional, con la participacion democritica de la as autoridades educativas del gobiemo regional. Permiti6 coneretar acuerdos y sen torno a los objetivos planteados colectivamente. | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018. or ne | ‘Celprete Poe ro. /n en Cute / Chumbivikns Celgvemeres “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIR DDEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" © 64.2. Objetivo, El Sistema Educativo Regional, como factor de desarrollo, brinda oportunidades educativas desde Ia primera infancia y durante toda la vida para todos y todas, con prioridad en la educacién rural. Para ello, requerimos ‘mejorar los servicios educativos de forma creativa, en cuanto a infraestructura y ‘equipamiento, con prioridad en reas rurales. Articular los programas de atencion ‘a la primera infancia desde una perspectiva multisectorial. Garantizar que el acceso a la educacién sea libre, gratuito y universal de nifios y nifias en toda la Regidn, Desarrollar programas de estimulacién temprana de nifios y niftas. PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO CUSCO AL 2021 CON PROPSECTIVA AL 2030.- Presenta objetivos y estrategias de desarrollo para el territorio ceusquetio concatenados a los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), los objetivos establecidos en los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM), ‘asi como a las prioridades contenidas en el Acuerdo por el Cusco que, si bien tiene metas al 2018, ‘estas se orientan con una perspectiva a largo plazo. A partir de presente documento los gobiemos locales de nivel provincial, los sectores publicos y privados que integran el departamento de Cusco se articulan a los objetivos y vision de desarrollo del PDRC. (© 24 Acciones Estratégicas. Objetivo 02, Mejorar la Calidad Educativa de la Poblacion, 1) Implementar infraestructuras adecuadas con equipamiento moderno y materiales pertinentes para las instituciones educativas. 2) Fortalecer Jas capacidades de los docentes para mejorar los niveles de enseftanza efectiva y orientada a aprendizajes. 3) Velar por la seguridad fisica y emocional del estudiante para garantizar un buen desempeiio escolar. NIVELLOCAL, LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES, LEY N° 27972, Los gobiemos locales son ‘entidades, basicas de la organizacion territorial del Estado y canales inmediatos de participacion ‘ecinal en los asuntos piblicos, que institucionalizan y gestionan con autonomia los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el temritorio, la poblacién y la organizacién, Las municipalidades provinciales y distritales son los éraanos de gobierno promotores del desarrollo local, con personeria juridica de derecho piiblico y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. o ARTICULO 82 EDUCACION, CULTURA, DEPORTES Y RECREACION, 2. Disefiar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdiceidn, en coordinacién con la Direccién Regional de Edueacién y las ‘Unidades de Gestion Educativas, segiin corresponda, contribuyendo en la politica educativa regional y nacional con un enfoque y accién intersectorial. 5. CConstruir, equipar y mantener !a infraestructura de los locales educativos de su jurisdiccidn de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional concertado y al Presupuesto que se le asigne. PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA 2008 2015, El Plan Estratégico de Desarrollo ‘Concertado, es dotar al Distrito de Colquemarea y a los. integrantes de la Mesa de Concertacion Distrital (MCDC), un instrumento de gestion y rnegociacién con las diferentes entidades pablicas nacionales y regionales, otorgindole un protagonismo prjmordialy fortalecimiento al gobiemo municipal para luchar frontalmente contra laextrema ’a fin de lograr progreso y desarrollo del distrito de Colquemarca. ECONOMISTA CEGW te | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018. ANO 2017 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE ‘NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO™ ‘calpveste Pate re. S/n en Cusco / Chombivles / Colqvemarea © CAPITULO V OBJETIVOS ESTRATEGICOS PROGRAMAS Y PROYECTOS, 5.1.2.1. Eje Temiitico Desarrollo Humano Sostenible (Educacién): a. Objetivo Estratégico de Educacién. Mejorar la Calidad de los Servicios Educativos dentro del distrito de Colquemarca, b. Objetivos eapecificos. bal Mejorar Ia infraestructura educativa, b2 Mejorar el equipamiento de los centros educativos del dstrito. 3 Crear centros educativos Ge acuerdo a la realidad socio-econdmico del distrto (Colegios agropecuarios ~ ‘centros superiores agroindustriales). ANO 2017 CUADRO N° 7 MATRIZ DE CONSISTENCIA CON POLITICAS. RESTACIOND “CONSTITUCION | Aniculo 13° edcacion yitertad de ensetza, ln essa ine come sree s mene Geer POLE DEFER | tml cdma egal dpm arn eee eee ar cave Sia pel de oporutias accew waveral os proecto pauaen ol iermneniy fe PLAN BICENTENARIO | rico bot abc no end od eccar oot 7 linens depts eden | esau a Tes fos peruano lL lenient iereenio > Ie tecero ya enshinen dels eda bis no ania ene a, ‘DECRETO: Sake 7 de cia open w plies ln peceNad de alibi | proyecto se placa if puaRETO RENO | ite a ponte) ses" cs mo is pi blades giles Spamoiberinme | Saas emai Sect nt a Ses Spee Bae: pn a pomto Ne021 TEGRETARIAS | nm owas Sp net ln omit Fas i di io 9: Conese Ht Soto MiNEDU | es e's lett, ‘spect emo. Se RTEIREE| oes map 1 cect y vn cis ol] repre a aoa EDUCATIVO | hia ar es " Site sae dito. de a ARA EL fico 2 ei que a e ie det potty ead Eee ary deren ‘LEY GENERAL DE “Tino i wiverslizacite, calidad y equidad de i educacién, capitulo i la Tl proyecto plantes el incremento de la EDUCACION N°28044 | universalizacton de in educacién | poblacion no atendide en edad escolar ‘Gestion de os saves eatvos de nivel nica, primaros,soeunarios } jy 1 Sperior to universian, on crtesioe de ifercturaidad oretados potenciar la fermacion pra et deseo, DERMAL) sgn iv, mind oat | AP as nel nm FROVECTO | 642, cbjtv, a sistema edacatvo reo, co fstor do desuol, Ty y eel EDUCATIVO A NIVEL ‘brinda oportinidades educativas desde la primera infancia ‘durante toda 2 . rmsgnag-e | Sirs eect alan eto pac ‘ECONOMISTA Eee eaats MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 — 2018. Fy VES PID) I d “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INCIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" 3 "PROPIA FOR EL EQUIPO TECNICO. 2.3.3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL. Corresponde a Ins funciones que recacn sobre los Sectores u Organismos Constitucionalmente ‘Auténomes, conforme lo dispuesto en el numeral 2.2 del articulo 5° del Reglamento del Sistema ‘Nacional de Inversién Pablica, aprobado mediante Decreto Supremo N° 102-2007-EF. CUADRO N° 8 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL_ ECONOMISTA CEC.N AS | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018. SREJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE ‘NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA. INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ANO 2017 DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO” Ca aee ome | meee | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 - 2018. = “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSNTUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO” ANO 2017 3. IDENTIFICACIOD 3.1. DIAGNOSTICO. 3.1.1. AREA DE ESTUDIO Y AREA DE INFLUENCIA. i& AREA DE ESTUDIO. El rea de estudio del proyecto esté delimitada por la ubicacién geogrifica de la institucion ceducativa a la accesibilidad a la misma, en ese sentido se observa que dentro de la zona existe los Servicios de movilidad para el normal desplazamiento de los educandos se toma como érea de ‘estudio a el distrito de Colquemarca. Las instituciones educativas foco del estudio en los tltimos afios han venido brindando servicio deficionte a la comunidad estudiantil, explicada por una infraestructura que no cumple los ‘estindares normativos del sector, equipamiento desfasado tecnoldgica y econdmicamente, mobiliario no acorde a las requeridas por los alumnos, la situacién se empeora si se considera que tos docentes no tienen la formacién oportuna (metodologia, actualizacién y gestién) para alcanzar les metas y objetivos propuestos, como consecuencia se observa un deficiente logro del aprendizaje que limita las oportunidades de desarrollo. En el érea de estudio existen instituciones educativas altemativas que brindan el servicio ‘educativo de carter piiblico en los niveles de inicial, primaria y secundaria, como se muestra en ¢l siguiente cuadto. CUADRO N° 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AREA DE ESTUDIO DE NIVEL INICIAL JARDIN | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 — 2018. "PROYECTO DE INVERSION PUBLICA "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INCIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTTUCION EDUCATIVA, INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ‘DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" CUADRO N° 10 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AREA DE ESTUDIO DE NIVEL UENTE:ELABORACION PROMA -POR EL EQUIPO TECNICO, CUADRO N° 11 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AREA DE ESTUDIO DE ‘NIVEL SECUNDARIO. i& AREA DE INFLUENCIA. El éves de influencia de enmarca dentro del drea de estudio y corresponde al radio geogrfico que barca las insttuciones educativas al momento de brindar el servicio educativo que demands Ia poblacién potencial y efectiva, sin tener mayores dificultades. cerenmarcacién de érea de influencia, que por caracteristicas geogréficas y de accesibilidad ale misma que el ea de estudio, sha considerado las Normas Técnicas para Proyectos de Educacion Bisica Regular, que establece las distancias y tiempos méximos de traslado a pie de una ona determinada al centro educative foco del problema. | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 — 2018. = “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INECIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA. INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ANO 2017 DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA = PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO” CUADRO N° 12 DISTANCIAS Y TIEMPOS MAXIMOS A PIE SEGUN NIVEL EDUCATIVO. . ECUNDARIA | Foca Nonas Wiens par dnt de ‘Nonna sion se de eles escalate de ER: Primaria y een, 200 Enel trabajo de campo se dio a conocer que los alumnos que acuden a las instituciones educativas son de la zona rural del distrito en los niveles Inicial, Primaria y Secundaria. Quienes hacen el recorrido de manera cotidiana desde sus hogares hasta los centros educativos y viceversa.a pie y ‘0 por medio de bicicletas, motos, taxis para tramos relativamente largos. De acuerdo a la Oficina Registral Regional Regién Inka el terreno paso a ser propiedad de del ESTADO PERUANO - MINISTERIO DE EDUCACION a partir del 13 de setiembre de! 2000, ‘el centro educativo tiene un érea total de 75948.80 m2, teniendo los siguientes limites, ‘Y Norte: En linea recta, con los terrenos de propiedad de la Granja Perla. Y Sur: En linea recta, con los terrenos de las comunidades de Charamuray. Y Este: En linea recta, con los terrenos de propiedad de la Granja Perla. Y Oeste: En linea recta, con los terrenos del caserio Chaupiloma. El proyecto esté ubicado en la comunidad campesina de Armiri, en el distrito de Colquemarca, provincia de Chumbivilcas, departamento del Cusco. IMAGEN N°3 AREA DE INFLUENCIA UENTE: ELARORACION PROPIA - POR HI. EQUIPO TECNICO. i ATENCION EN EL NIVEL INCIAL. La poblacién demandante efectiva del servicio de atencién en el nivel de Inicial, estaré conformada por la poblacién matriculada en tas instituciones educativas dentro del area de {nfluencia del distrijo donde se ubica esta institucién educativa estas son, dentro del marco normativo el radio de influencia para instituciones educativas de nivel inicial es de 2 KM en zona ah LONOMISTA CEG.NT AAS | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 - 2018, “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA, S INSTTUCION EDUCATIVA, INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ARNO 2017 DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" FUENTE: ELABORACION PROPIA - FOR HL EQUIPO TECNICO. Enel siguiente cuadro se muestra las instituciones que brindan el mismo tipo se servicio educativo dentro del radio normativo del fea de influencia del Centro Educativo. CUADRO N° 13 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION INICIAL DENTRO DEL RADIO NORMATIVO. (@ ATENCION EN EL NIVEL PRIMARIO. La poblacién demandante efectiva del servicio de atencién en el nivel de Primaria, estar conformada por la poblacion matriculada en las instituciones educativas dentro del Area de influencia del disjfito donde se ubica esta institueién educativa estas son: | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018. ‘PROYECTO DE INVERSION PUBLICA “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE [NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA ‘DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE IMAGEN N° 5 AREA DE INFLUECNIA DE LA LE. DE NIVEL PRIMARIO. ANO 2017 'FUENTH: EL ABORACION PROPIA - POR EL EQUIFO TECNICO, Enel siguiente cuadro se muestra las instituciones que brindan el mismo tipo se servicio educativo dentro del radio normativo del Area de influencia del Centro Educativo. CUADRO N° 14. INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION PRIMARIA DENTRO DEL RADIO NORMATIVO. Pagina: 92 de 305 zi han rivet | conian | heaton det | cote sacs weabacin Peimera[ ben | CCOCHAPATA 262hm ‘Coes / urbe /Cqueroren Frimara | Pen | TOTORAN 137i Case Chanbies Clquenares Primaria [ice | PARCCOOARA 25 ‘ace / Chamblee / Clquemers Primaria [en —[ UACCOTO a7 ‘cs / rive / Guerre EACION PROPIA - POR EL EQUIPO TECNICO. i& ATENCION EN EL NIVEL SECUNDARIO La poblacién demandante efectiva del servicio de atencién en el nivel de educacion secundaria, staré conformada por la poblacién matriculada en las instituciones educativas dentro del érea de influencia del saa donde se ubica la institucién educativa, es decir: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE C LQUEMARCA GEST SES INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ace — PUBLICA, IMAGEN N° 6 AREA DE INFLUECNIA DE LA LE. DE NIVEL SECUNDARIO 'FUENTE: ELABORACION PROPIA - POR EL EQUIPO TECNICO, Enel siguiente cundro se muestra las insttuciones que brindan el mismo tipo se servicio educativo dentro del radio normativo de la area de influencia del Centro Educative. CUADRO N° 15 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION SECUNDARIA DENTRO DEL RADIO NORMATIVO- ONOMIST cee aA | | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 — 2018. " 222): 3 Dh de ) 2 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIYOS DE [NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" ‘& PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS. CUADRO N° 16 PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS ‘Todas las comunidades de donde asisten los alumnos al Centro Educativo, se encuentran en el distrito de Colquemarca por lo que el andlisis se realizara a nivel de todo el distrito. é& CARACTERISTICAS DE LA ZONA AFECTADA Y LA ESTIMACION DE SU POBLACION El distrito de Colquemarca se encuentra ubicado a 210 kilémetros de la ciudad del Cusco, con ‘una altitud de 3,575 m.s.n.m, con latitud de 14° 17° 8.14” Sy longitud de 72° 2' 22.89" W. Colquemarca tiene como limites: o NORTE: Distrito de Capacmarca ° Distrito de Santo Tomas. ° Distrito de Chamaca. ° Distrito de Apurimac. i& SUPERFICIE. iene una superficie de 444,493 km i& CLIMA Y TEMPERATURA Las condiciones climéticas que se presentan en el distrito de Colquemarca, son tan variadas que su caracterizacién resulta de mucha importancia, ya que el clima determina el tipo de vegetacién, las caracteristicas edficas del suelo y sus posibilidades de uso asi como la distribucién de la poblacién en el tiempo y espacio distrital. ‘geomorfoldgicas, fisiogrificas y altitudinales del distrito, condicionan ‘que no permiten su generalizacién a todo el distrito, por Io que el andlisis | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 — 2018, 73 5 J ) > ) “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE ‘NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA. INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ANO 2017 DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA = PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" ee ee de las condiciones climéticas se hizo sobre la base de la informacién proveniente de las estaciones meteoroldgicas localizadas dentro de lo limites provinciles y 1as mas préximas a ésta. Previo al ‘andlisis se realiz6 un proceso de homogeneizacién y complementacién de la informacién faltante, seguidamente se describieron los principales parimetros climiticos y para la clasificacién climética de la provincia se utilizé el método propuesto por Thomthwaite (1931), a.1 Sub Hiimedo Frio. En el 89.13% de territorio de Colquemarea se presenta este tipo de micro clima, que prevalece en Ios valles,laderas, lomas, ubicadas sobre los 3,700 m.s.n.m.; presenta una preeipitaciOn anual de 750 mm y una temperatura media anual de 3° C, con intensas heladas, las Iuvias se distibuyen bajo las siguientes caracteristicas: “Entre abril y septiembre, Iluvias ocasionales, por ser época de secas. Y Entre octubre y marzo, que es el periodo de Iluvias, las precipitaciones son de caricter moderadas. ste clima hace que tales zonas sean malas para las actividades agricolas y regulares para el desarrollo de la actividad pecuaria. a.2 Himedo Frio. Fate clima se presenta en el 8.7% del teritorio del distrto, particularmente se produce en las laderas mas altas que forma la cuenca del rio santo tomas. El elima es esta zona se caracteriza Por presentar una precipitacién anual de 900 mm y una temperatura media anual de 13° C con presencia de heladas moderadas, con Iluvias ocasionales entre abril y septiembre y un periodo de Iluvias intensas entre noviembre y marzo. a3 Sub Himedo Templado. En el 2.75% del territorio del distrto se presenta este tipo de clima y se caracteriza por tener una precipitacin anual de 750 mm y una temperatura media anual de 13° C con presencia de heladas fnoderadas; con Iluvias ocasionales entre abril y septiembre y un periodo de Iluvias intensas entre noviembre y marzo, Estas earcteristicas determinan que las zonas con este tipo de clima sean de un grado regular para las actividades agricolas y buenas para las actividades pecuarias.' i& RECURSO SUELO. El distrito de Colquemarca esti ocalizado dentro del paisaje de alta montafia, caracterizada por ‘una fisiografia variada, con pequefios valles sobre los rios con predominio de superficies planas ‘ onduladas de origen lacustrito, terrazas de origen aluvial o coluvio aluvial; en este panorama que se ha formado por acciones geoldgicas y geomorfoldpicas se han desaroliado suelos de versa ceracteristicas que han desarrollado suelos de diversa caracteristica que han determinado su potencial de uso para diferentes fines. "Fuente: Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Colquemarca 2015 - 2018 | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 — 2018, “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE [NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ‘DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" REE | crmeeceriome | IMAGEN N° 7 DISTRITO DE COLQUEMARCA. [FUENTES ELABORACION PROPIA -POR EL EQUIPO TECSICO @& HIDROGAFIA. Es pertinente sefialar que el distrito posee una hidrologia poco aprovechada, que es la que esti formada de la subcuenta del rio Santo tomas, en cuya rivera se desarrollan actividades agricolas en forma aislada. IMAGEN N° 8 MAPA HIDROGRAFICO DE COLQUEMARCA CONOMISTA | MUNICIPALIDAB BIMTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTTUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIR! (DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO” "PROYECTO DE INVERSION 2 4& CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS Las actividades més desarrolladas dentro del distrito son la agricultura, ganaderia, mineria, turismos y Ia actividad comercial. 4 AGRICULTURA. Dada la configuracién geogrifica de Colquemarca que se caracteriza por tener cerros en forma constante quedando muy pocas éreas planas ollanas no permite el uso de implementos agricolas motorizados como tractores, arados, cosechadoras, etc. sino pertenece a una tradicion incaica ineaica-colonial en base al esfuerzo humano y animal (arado de bueyes) y que en verdad es lo ‘més adecuado; las herramientas agricolas son la taclla, el azadén, pico, lampa, ete No existe una tecnologia agricola, ello implica por ejemplo que no se permita controlar en forma ‘adecuada y oportuna las enfermedades y plagas que atacan los cultivos traduciéndose en bajos hiveles de produccién, por falta de tecnologia agricola los lleva a utilizar irracionalmente productos agroquimicos, con efectos contraproducentes, contaminacion del medio ambiente intoxicacign por complementos quimicos a la agricultura y a los productos de alto porcentaje residual de agroquimicos. El uso inadecuado de abonos agroquimicos ocasiona intoxicaciOn a las tierras y a la larga csterilizacién de las mismas. La falta de tecnologia agricola implica baja productividad en cantidad y baja calidad de los productos. Ta agrcultura en el distrto es bésicamente de autoconsumo quedando pocos mérgenes para Ia comercializacién en volumen sino comercializacién al menor. No existe infraestructura agricola necesaria como por ejemplo centros de acopio, almacenes, envasadoras, ete IMAGEN N° 9 AGRICULTURA DE COLQUEMARCA [FUENTE: EL ABORACION PROPIA - POR EL EQUIFO TECNICO. ‘® GANADERIA. ‘Aun no existe la aplicacién teenolégica en la crianza de animales, La modalidad que prima, es la epontancidad, es deci subsite Ia tradcion del pastoreo a campo abierto, donde los animales Conviven con la natyraleza y se adaptan a la misma; el campesinado actiia mediante el pastoreo a vaanera de cuideda/trente a extravios, robo, dafios a las chacras etc.,en tal sentido, se subordinan J YP cee. wias. | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 - 2018, ’MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INCIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA | SIR PURENS “SZ INSTTUCION EDUCATIVA, INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE ANO 2017 lo que existe como naturaleza: pastos naturales, aguas que brinda la naturaleza, extensién, clima, fete. pocos lugares se puede mencionar que cuentan con expertos: zootecnistas, veterinarios expertos en productividad, lanar, came, leche, derivados, estos lugares son los fundos en manos de particulares; en las comunidades campesinas no existe tales asesoramientos; tal vez se puede meneionar a la comunidad de Yanque donde existe la crianza de vicuflas, cuya lana muy fina, se esta exportando, aun en cantidades no tan significativas; como consecuencia de la falta de tecnologia, la produceién es relativamente baja la calidad en cuanto a cares, leche, etc: no son las mejores, En forma muy casera o espontinea se trata de combatir las enfermedades propias de Jos animales domésticos, mejorar la calidad de los ganados de carne y lecheros; el problema de la adquisicién de ganados mejorados es la falta de recursos para adquirir los ejemplares, Ja infraestructura y 10s alimentos que deben ser pastos mejorados, téenicamente se tendria que determinar qué tipo de ganado mejorado se adecua a las condiciones climéticas y geograficas, etc IMAGEN N° 10 GANADERIA DE COLQUEMARCA. UENTE: EL ABORACION PROPIA - FOR EL EQUIPO TECNICO. 4 CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA. ‘Segin el Ultimo censo nacional del 2007, la distribucién del tipo de vivienda en el distrito de Colquemarca se da de la siguiente manera E1 97.59% de la poblacién posee casa independiente, el 1.57% se encuentra viviendo en choza 0 cabafia, el 0.55% se encuentra en casa de vecindad, el 0. 22% se encuentra en viviendo en una quinta, el 004% se encuentra viviendo en una vivienda improvisada y el 0.04% se encuentra en ito tipo de vivienda Yip f COLQUEMARCA GESTION 2015 - 2011 Pagina: 98 de 305 > J.D DD KD) ) J Fh) Dd FIST i Fd dnd SF ) y YI 9 9 33-2 JF 2 ) “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ANO 2017 DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE ‘CHUNBIVILCAS ~CUSCO” i SANEAMIENTO BASICO. © AGUA POTABLE. El servicio de agua potable para consumo directo es el que se ha instelado mediante el sistema de centubado, captada de fuentes como son rios, acequias manantes y otras fuentes, en el distrito de Colquemarca no existe un sistema de abastecimiento de agua potabilizada como debe ser, razon por la cual la tasa de enfermedades del sistema digestivo es alta. En la capital del distrito de Colquemarca las instalaciones son al interior de las viviendas ‘actualmente cuentan con un 100% de las viviendas con aprovisionamiento de agua. El sistema se hha efectuado obras de ampliacién del servicio, a través de la Direccién de Saneamiento Basico y Servicios Piblicos en coordinacion con la Direccién de Obras de a Municipalidad con el apoyo del Gobiemo regional en algunos casos. En las comunidades campesinas tienen aprovisionamiento de agua por el sistema de entubado con instalacién exterior, existen viviendas que por razones de expansién carecen del servicio por lo tanto se viene realizando una un censo que seftale el niimero de carencia FONCODES ha cejecutado obras de servicio de aprovisionamiento de agua para 20 lugares del distrito (capital y comunidades campesinas). 0 DESAGUE Y/O LETRINAS En la capital del distrito existe sistema de desagve al interior de las viviendas; sin embargo, tal servicio llega solamente a la parte urbana del distrito, mientras que en las comunidades ccampesinas el sistema de evacuacién de aguas servidas es por el sistema de letrinas (Pozos Sépticos). é& CARACTERISTICAS SOCIALES. ~ NIVEL EDUACATIVO DE LA POBLACION. Dentro de lo que es nivel educativo aleanzado por la poblacién del distrito de Colquemarea tenemos que a poblacién con 50% solo alcanza la primaria, seguida de la poblacién que carece de algiin nivel de educacién con una participacién del 23%, después se tiene que en un 22% la ‘poblacién alcanza el nivel secundario. Cabe resaltar que la efucacin superior es adquirida en Arequipa o Cusco, y que la razén de que la poblacién S ‘sea menor ala primaria, es por la desercién estudiantil que se da por que c | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018. > +3 d2 ) "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INCIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA i INSTTTUCION EDUCATIVA, INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ARO 2017 DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" Jos estudiantes al terminar el nivel primario tienen que ayudar a sus padres en Ias actividades agricolas, ademas que los padres carecen de recursos econdmicos para afrontar los gastos de ‘educacién secundaria. CUADRO N? 18 NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO POR LA POBLACION DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA. ¥ ANALFETIMOS EN LA POBLACION. En Colquemarca el analfabetismo entre los 5 y 65 afios de edad, esth constituido por el 25% de la poblacin es decir 2046 habitantes, Si el andlisis se da de manera de géneros a poblacién masculina presenta un 84% de alfibetismo, mientras que en la poblacién femenina el ‘alfabetismo solo llega al 65% siendo la poblacién mas afecta al problema de analfetismo, CUADRO N° 19 CONDICION DE ALFABETISMO DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA NOMISTA CEC. NP AIS, | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE [NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ARNO 2017 ‘DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO” ¥ ASISTENCIA A LA ESCUELA. En el andlisis de asistencia a la escuela en la provincia de Chumbivileas, encontramos que el distrito con mayor mimero de viviendas con nifios que no asisten a la escuela es el distrito de Quiftota con 4.3% y el distrito con menor nimero de viviendas con nifios que no asisten a la escuela es el de Capacmarca con 0.3% y el distrito de Colquemarea tiene un 1.6% de viviendas ‘con nifios que no asisten a la escuela CUADRO N° 20 POBLACION QUE NO ASISTE A LA ESCUELA. ¥ EDUCACION PRIMARIA. En el tema de poblacién con educacién primaria se tiene que en la provincia de Chumbivileas, el distrito de Llusco tiene el 71.9% de poblacién mayor de 15 afios con educacién primaria siendo tl distrito con mayor porcentaje, por otro lado el distrito de Velille tiene el 55.4% de poblacién mayor de 15 aflos con educacién primaria siendo el distrto con menor porcentaje. El distrito de Colquemarca tiene l 66,1% de poblacién mayor de 15 atlos con educacién primaria CUADRO N° 21 POBLACION MAYOR DE 15 ANOS CON EDUCACION PRIMARIA ¥ EDUCACION SECUNDARIA. En el tema de poblacién con educacién secundaria se tiene que en el distrito de Capacmarca el 85.7 % de la poblacién mayor de 15 altos no termino la secundaria siendo el distrito con mayor porcentaje, de ahi por el contrario se tiene que en el distrito de Velilleel 74% de poblacién mayor Ee 15 afios no tiene,secundaria completa y dentro de todo esto el distrito de Colquemarca tiene {que el 82.4% de laypoblacion mayor de 15 atios no termino la secundaria CECB, | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018. |» | SERRA SR did Seelam PUBLICA "MEJORAMIENTO DE LOS SERVIGOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ‘DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE ANO 2017 CUADRO N° 22 POBLACION MAYOR DE 15 ANOS QUE NO TERMINO LA SECUNDARIA ¥ SALUD El distrito de Colquemarca en lo referente a los servicios de salud tiene un total de (04) cuatro establecimientos de salud distribuidos en todo el ambito del distrito: (01) un Centro de Salud ubicado en Ia capital del distrito, (02) puestos de salud ubicados en las comunidades de Charamuray y Huayllani y (01) un puesto piloto, ubicado en la comunidad de Yanque. QUEMARCA Indicadores de salud. Principales diagndsticos de morbilidad registrados en consulta externa del distrito te Colquemarca — datos del sector salud oficiales del centro de salud por orden de prioridades, son: IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) EDA (Enfermedades Diarreicas Agudas) Desnutricién Problemas Gastricos CONOMISTA, CEC.N M418. UNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018, ee: ) ““MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIR! DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" = Infecciones del Tracto Urinario = Violencia Psicologica = Enfermedades de la Piel, ‘Debemos sefialar que las enfermedades digestivas como la colecistitis aguda y crénica, asi como Ia gastritis crénica en adultos se debe a la ingesta de agua no potabilizada que con mayor indice se encuentra en comunidades campesinas, caserios anexos y a los malos hébitos del poblador en cuanto ala falta de higiene; la diarrea en nifios ¢s por los mismos factores y son las més propensas ala anti higiene corporal y alimenticia. Se indica asi que las mujeres mayores sufren enfermedades tracto urinario y cisttis, por falta de higiene. && VIAS DE COMUNICACION. Los medios de accesibilidad al distrito de Colquemarca desde la ciudad del Cusco es por 2 recorridos la primera que va por el lado de Huancaro hacia Accha y Colquemarea y la segunda es por Sicuani a Espinar y después a Colquemarca. CUADRO N° 24 VIAS DE ACCESO HACIA COLQUEMARCA. i& ANALISIS DE PELIGROS. Dentro de los peligros identificados en el drea de influencia del proyecto son las precipitaciones ‘atmosféricas (Iluvias intensas, granizadas, heladas y otros), los cuales erosionan los suelos (perdida de terrenos) otra consecuencia es 1a muerte de los animales por el frio intenso, se da también el deterioro de las infraestructuras existentes y el dafio alos cultivos. ‘Al no haber datos informacién precisa de la ocurrencia de peligros dentro dela frea de influencia. del proyecto, se toma como referencia el estudio que tiene la provincia de Chumbivileas ya que el ares de influencia del proyecto esta dentro de la jurisdicciOn de dicha provincia, ¥ SISMICIDAD. El término sismicidad describe la calidad o caracteristica sismica de una zona y se expresa en el ‘nimero de sismos por unidad de érea o volumen y por unidad de tiempo, el modo de ocurrencia yy sus efectos en la superficie Las fallas que se originan por la geodinémica interna en la zona de estudio tienen una orientaciéon principalmente NW-SE, con fallas tensiénales con direccién NE-SO, produciendo anticlinales y sinclinales. Se puede generalizar que la provincia de Chumbivileas presenta intensidades de IV-V1, indicando que es inestable, segiin su geologia presenta un relieve con montafias empinadas que presenta deslizamientos, derrumbes y flujos que la hacen inestables en varias zonas de quebradas como el ‘mismo distrito y sus distintas comunidades. En esta parte de la regién se pueden presentar sismos ‘en funcién a la distribucién espacial, haciendo referencia a su profundidad de foco considerando Jo siguiente sismos con foco superficial de h<60km de profundidad, sismo con foco intermedio 60300km, para la provincia puede presentar sismos de foco superficial a intermedio. [CONOMISTA EEC.N EIS | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018. ee | ceeareme a eer eeaien samo rm “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTTUCION EDUCATIVA, INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI (DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" ANO 2017 ¥_ DESLIZAMIENTOS. Los deslizamientos se pueden definir como el movimiento de masas de suelos 0 rocas en los taludes 0 superficies inclinadas debidos principalmente a la gravedad. Los factores desencadenantes de los deslizamientos pueden ser: la presencia de aguas pluviales, erosién de la base del talud, sismos, e intervencion antrépica principalmente con la construccién de canales de irrigacion, carreteras, y caminos, ¥ PELIGROS GEOLOGICOS ‘Los fenémenos de movimientos en masa més frecuentes en la provincia de Chumbivileas son los destizamientos, erosién superficial, los cuales se ubican especificamente en borde de los rios, quebradas y rios secundarios. Los factores condicionantes son: la litologia (tipo de roca 0 suelo), el grado de fractura miento, falla miento, alteracion, ademés, de las pendientes fuertes y la falta de cobertura vegetal. Los factores desencadenantes son: la presencia de aguas pluviales (hidrometeoro légico), ‘erosion de la base del talud, sismos ¢ intervencién antropica, principalmente con la ‘construceién de obras civiles (canales de irrigacién, carreteras, caminos, etc.). El distrito de Santo Tomas y toda esta parte sur de la regién presenta probabilidades de ‘ocurrencia de eventos sismicos dado que el terreno en el que se emplaza es una caracteristica de la actividad tecténica del distrito, {La geodindmica externa se puede presentar en zonas de quebradas principales que son ‘eolectores de las aguas pluviales. CUADRO N° 25 ANALISIS DE PELIGROS. Pégine: 104 de 305 1. Evian atotetes de pigros en In zone en else pretend | 2. sen station que proatian a probable csrencia d stipes secur el prove? co a znatajo ais Que Up de pelos? Inundacions x Tnundaciones x twas intense |X ‘Liwva inten x [reeds = Viladae x Frinje Nevada |X rife /Nevad x ‘Sis x ‘Simos x ‘Seqlas x Seqetr x Haycor x Hunycor x Desuamienios |X Destzamienion x ‘Teens x Toenamis x Taceodios urbane x Taendios urbane ¥ ‘Derrames wrleos x ‘Derrames tiicos | x Orr x (ee xf 7 Enine a probed J uel agus de Tos polio ealndon eas pregunisateriores | _St NO ravi det pret? x st NO x | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA,INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI [DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE (CHUMBIVILCAS ~CUSCO” a el el PUBLICA, i& ANALISIS DE FRECUENCIA Y SEVERIDAD DE LOS PELIGROS El andlisis de frecuencia y severidad de los peligros en el ambito de influencia del proyecto, arroja ‘un resultado de peligros que se suscitan con frecuencia de bajo a medio y la severidad Alta. CUADRO N° 26 ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS EN EL AMBITO DE INFLUENCIA. Existen onus con problemas de inuesion? xiao salieri en el Ho oquetade? xf 4 r Cambia ljo dro ave principal que este ivolucrado en el proyecto ‘itenprocesos de rosie? ‘Eisen mal dere de suelo ssten antecedents de inestabiidado de las googicas en as ara? sinen niocoenis de deslvamienon? Eisen anocoderes de demunbes? Hayes mele lel & [ele Grmizad FUERTE: ECABORACION PROPIA - FOR EQUIPO THCNIOO- DOND! Bajo=1; Medio=2; Alto=3; S.1~ Sin informacién. De acuerdo con Ios resultados obtenidos por el procesamiento de andlisis de los probables peligros, que la zona donde se desarrollaréel proyecto, se determiné que, para ambos peligros de Grigen natural como sismos y Iluvias intensas, los que dieron un resultado de PELIGRO ‘MEDIO. & ANALISIS DE VULNERABILIDAD La Vulnerabilidad de la Unidad Produetora, las vulnerabilidades que se dan por los peligros ‘mencionados en el drea de estudio, se dan de la siguiente manera: La vulnerabilidad de la infraestructura educativa, es el reflejo del estado individual de sus clementos 0 tipos de orden ambiental y ecolégico, fisico, econémico, cientifico y teenolégico, ‘entre otros; los mismos que son dinémicos, es decir cambian continuamente con el tiempo, segin fu nivel de preparacién, actitud, comportamiento, normas, condiciones socioeconémicas y politicas en los individuos, familias, comunidades, instituciones y paises. Los factores ‘determinantes de la vulnerabilidad son: Exposicién, Fragilidad, Resiliencia. La vulnerabilidad se ha desarrollado en base a los factores de: Y Analisis de la exposicién a un peligro determinado, es decir si estaria 0 esta en el frea de probable impacto (localizacién). Y Anilisis de la fragilidad con la cual se enfrentaria el probable impacto de peligros, sobre la base de 1a identificacién de los elementos a afectarse y causas (formas constructivas, materiales, tecnologia). Y Anilisis de la resiliencia, es decir cuales son las capacidades disponibles para su sion (sociales, financieras, productivas, ete.) y qué altemativas existen ‘gontinuar brindando los servicios en condiciones minimas. fpr ECONOMISTA CEG. 1415 | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018. A “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTTUCION EDUCATIVA, INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRL A DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" CUADRO N° 27 ANALISIS DE VULNERABILIDAD EN EL AMBITO DEL PIP. vy << cy 1.1. 1a loeatizacionescagida par le ubicasn det a in i Guat gels de cio atl came maint ns recs crate % | muni, deszamientos por prsipitacones ay a nee acaiva vert poulenenie | poet? Sonecennca «eT de nestor solar > iiatemeiaivenre eet icons, yt acer a snes eos cana ents» fi dna de} X easpanalanaiis TS. (La tein de cotae propia Bebe GH ee Son alle 5 cnnidra que 2am 63 propensa 8 movimientor |X restate, lo inGacsnicur dtcatve consider tease? Isenlopaefetiva corde aa relia ol 16, (las decnonas de Ta Tata @ inicio y emucion del proyecto, oman en cues as |S y ol PIP oi toma cn conta ln caters acersicns geogriicas climéticas y Gsicas dela pogriicsy climes. a 2am del proyesto? 4 ZI, Tan ls zona. de eecacin del proyecto, yeisen ‘ecste w scien 7 tr sistemas de prevision del servicio ara hover ete | insutucsiin educative, ao existe um plan de preven 7 a courenci de pligros? deriesges. ~ 222 Fi fe zoma do gjeousin de proyecto, jexisten "No existe Por pare dela pons de TF eit, en ondoe pare stencién de eergencis frente datos x [caso de emergencias se recure @ Defensa Civil, ~ sexi pr ocurencia de desires? Manip P23. En Ta ao de ejeouion del proyecto [exer 7 plones de cortingencia, pm hace frente 0 dios x | Nocxiten planes de coningsncia. ZA ‘oxsiorudos pr oourencia de plgros? FUENTE:ELADORACION PROPIA - POR EL EQUIPO TECNICO, IcONOMISTA ESCN AMS | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 — 2018. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ANO 2017 DEL DISTRITO DE COLGUEMARCA ~ PROVINCIA DE (CHUMBIVILCAS ~CUSCO" 3.1.2. DIAGNOSTICO DE LOS INVOLUCRADOS. La elaboracién del presente Proyecto de Inversién Piblica responde a la iniciativa de los directores, docentes, alumnos, padres de familia de la institucién educativa inicial y primaria 'ARMIRI y la institucién educativa secundaria TOMAS PARVINA del distrto de Colquemarca {quienes perciben el problema del deficiente acceso de educacién basica regular en los tres niveles debido a ‘Como entidades involucradas, para el presente proyecto se han identificado alas siguientes iG El Gobierno Regional Cusco, quien, en el marco de sus lineamientos de politica institucional, considera como linea de accién en el sector educacién, coadyuvar a la ‘mejor de la calidad educativa, atendiendo centros educativos en situacién critica en lo {que se refiere a infraestructura y equipamiento, particularmente de aquellos locales ubicados en situacién de pobreza del ambito regional é& La Municipatidad Distrital de Colquemarea, que en su competencia tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de sus pobladores y contribuir al desarrollo ‘humano con dignidad, mejorando el servicio educativo que se les brinda a los educandos de la zona a intervenir, en tal sentido, su interés se enmarca en Contribuir a mantener la integridad fisica de los educandos y docentes a través de una infraestructura adecuada, La Municipalidad Distrital de Colquemarca elabora el estudio de Pre-inversién. && Direccién Regional de Educacién Cusco; Maxima entidad del estado del sector educacion en la Regién Cusco, conociendo la realidad de la institueién educativa que viene ofreciendo los servicios educativos de pésima calidad, esta encargada de velar por ‘una mejor educacién en el departamento del Cusco. 4& Unidad de Gestién Educativa Local (UGEL) de Chumbivileas: instancia de ejecucién descentralizada y cuya participacion se encuentra definida en la Ley N° 28044 — Art. 74, la cual establece como una de sus funciones de las Unidades de Gestion Educativa Locales “Determinar las necesidades de infraestructura y equipamiento, asi como participar en su construccién y mantenimiento, en coordinacion y con el apoyo del {gobierno local y regional”, Teniendo en cuenta este articulo, 1a UGEL. se encarga de ‘comunicar respecto a la prioridad de intervencidn en su émbito. Se involuera otorgando CONSTANCIA DE PRIORIZACION DE OBRA; documento que avala la consistencia del presente estudio. Dicha constancia se adjunta al presente en el anexo. i& La Comunidad Educativa de la Institucién Educativa Secundaria TOMAS PARVINA y del centro educativo de nivel inicial y primaria N° $6333, (Director, Plana Docente, Alumnos y Padres de Familia), son los directamente interesados con la ejecucién del presente proyecto para que puedan desarrollar en las mejores condiciones con toda normalidad sus actividades escolares diarias, Cabe mencionar que los docentes 4e la Institucién Educativa se comprometen a participar activamente en los talleres que se den con el proyecto. && La Asocincién de Padres de Familia (APAFA), cuyos intereses se enmarcan en contar ‘con una adecuada infraestructura para sus hijos y para los profesores, aplicando como ‘estrategia la de recurir alas instituciones del Estado para lograr su financiamiento viene gestionado ante diferentes Instituciones Pblicas la coparticipacién en el financiamiento para la ejecucién del presente proyecto. Su compromiso es apoyar con mano de obra no talificada en la ejecucion del proyecto, hacerse cargo del mantenimiento de la infraestructura y ademas asistir a las capacitaciones de sensibilizacién que se ofrece junto al proyecto. é& Los alumnos, beneficiarios directos del proyecto, que verén mejorar el servicio educativo iciones favorables y seguras para su desarrollo. eee wats MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 - 2018. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE [NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ANO 2017 [DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE (CHUMBIVILCAS ~CUSCO" “FUERTE: FL ABORACION PROPIA ~ POR EL EQUIFO TECNICO. 3.13. LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES 0 SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRA EL PIP. i& NIVEL INICIAL Y PRIMARIA FACTORES DE PRODUCCION. TERRENO. ‘Actualmente viene funcionando en un local distinto, este se encuentra a 15 minutos de la jnstitucién educativa Tomas Parvina, y segin el registro de bienes inmuebles de propiedad del sector educacién el centro educativo N° 56333 tiene un érea total de 11236 m2 y un Area construida de 500 m2. El terreno tiene los siguientes limites, NORTE: En linea recta, con la propiedad de la sefiora: Juana Negrén. ; SUR: En linea recta, con los terrenos del SR. Edilberto Viera y Grimaldo Alvarez. ESTE: En linea recta, con los terrenos del SR. Calderén Agiero. OES’ En linea recta, con los terrenos del SR. Marco Zubizarreta ARQUITECTURA. Dentro de las normas técnicas para el disefio de locales de educacién basica regular y el Anexo SNIP 9 pardmetros y normas técnicas para la formulacién se tiene. los coeficientes de ocupacion por aula, asi como, gsi como el area esténdar de las aulas. ONOMISTA fy BiSTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 201 "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA,INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI (DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" eRe See | em eneeme | meee | Con todo esto pasamos analizar el centro educativo, * COEFICIENTE DE OCUPACION - NIVEL INICIAL. ‘La norma para el diseflo de centros educativos en zonas rurales sefiala que el coeficiente de ‘ocupacién por alumno deberia de ser 1.24 m2 por alumno, sin embargo, en el actual centro ‘educativo existe un excedente por parte de la infraestructura como se muestra en el siguiente cuadro, CUADRO N° 29 COEFICIENTE DE OCUPACION EN EL NIVEL INICIAL.. 124 PUENTE: EL-ADORACION PROPIA - POR EL FOUIPO TECRICO, «© COEFICIENTE DE OCUPACION - NIVEL PRIMARIO. {La norma para el disefio de centros educativos en zonas rurales sefiala que el coeficiente de ‘ocupacién por alumno deberia de ser 1.75 m2 por alumno, sin embargo, en el actual centro ‘ediucativo existe un excedente por parte de la infraestructura como se muestra en el siguiente cuadro. CUADRO N° 30 COEFICIENTE DE OCUPACION EN EL NIVEL PRIMARIO. FOREL EQUIPO TECNICO. «AREA DE AULAS— NIVEL INCIAL. La norma para el disefio de centros educativos en zonas rurales sefiala que el area esténdar para aulas de nivel inicial de los centros rurales con una capacidad de 20 alumnos deberia de ser de 59 ‘m2, en ese aspecto ninguno de los ambientes cumple con la norma. (CUADRO N° 31 AREA DE LAS AULAS DEL NIVEL INICIAL. C.E.C.NP AIS, | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018. Pe | eee | = “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INIGAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTTUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIR! DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE (CHUMBIVILCAS ~CUSCO" + AREA DE AULAS. La norma para el disefio de centros educativos en zonas rurales sefila que el area estindar para aulas de nivel primario de los centros rurales con una capacidad de 30 alumnos deberia de ser de 48 m2, en este aspecto ningunos de los ambientes que actualmente se tiene cumple con la norma establecida. CUADRO N° 32 AREA DE LAS AULAS DEL NIVEL PRIMARIO. * ANALISIS DE LA SITUACION DE LOS AMBIENTES DEL CENTRO EDUCATIVO. La institucién educativa N° 56333 esta conformada por 5 bloques, donde en el bloque “A” se encuentran las aulas de 3°, 4° de primaria , 5 aiios de inicial, depésito de alimentos y el depésito cen el bloque “B” se encuentra la cocina y el salén de 5° grado de primaria, en el bloque “C” se ‘encuentra en el primer piso la direccién, los salones de 1° y 2° grado, en el segundo piso el salén de 6° grado y el salén de computo, en el bloque “D” se encuentran ta biblioteca y el salén de 3, 4 alos, en el bloque “E” se encuentran os servicios higiénicos. ‘Ademés de los ambientes mencionados Ia institucién educativa no cuenta con una eancha deportiva tra caracteristica de la institucién educativa es que no cuenta con el cerco perimétrico y solo a 7 metros se tiene el rio Armiri [SALON DE-DE PRMARIA DE PRMARLA att BE AL MENTOR Soa rr Des a ‘SALON DE EY" DE PRMIARIA Se [SALON DE 6" DE PRINARLA 33a. 5 DESY: HSIENICOS DEW Bas fONOMISTA CEGN I | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 — 2018. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ARO 2017 DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS -CUSCO" PUENTE: ELABORACION PROPIA - FOR EL EQUIPO TECNICO, BLOQUE “A”. El bloque A esta conformado por 5 ambientes todos estos con més de 30 atios de antighedad, en este bloque se encuentran los salones de 3°, 4° de primaria, salén de 5 afios de nivel inicial, depésito de alimentos y el depésito de diferentes materiales. IMAGEN N° 12 BLOQUE A JON 2015 - 2018. ANO 2017 Pégine: 112 de 305 ’MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE (CHUMBIVILCAS ~CUSCO” PROYECTO DE INVERSION \Lpvesto Pata Nro. S/n en Cusco / Chumbivileas / Colquemarca ¥ SALON DE 5 ANOS DE INICIAL. El salén de 5 afios de inicial esta construido de material de adobe, con una antignedad de mas de treinta afios, cabe resaltar que los ambientes de! nivel inicial no se encuentran separados de los de primaria sino que los ambientes se acondicionan segin se requieran. EI salén de 5 afios presenta las siguientes caracteristicas que se pudo evidenciar en la visita de ‘campo que se realiz6. El salén presenta un aglomeramiento de materiales educativos y mobiliario, Lie eet Inadecuado almacenamiento del material educative lo que propicia su deterioro. El techo es de arpillera, este presenta filtraciones de agua los ‘que dafian el piso y el material educativo. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA ke INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ARO 2017 DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA = PROVINCIA DE (CHUMBIVILCAS ~CUSCO" El mobiliario del docente no es el adecuado, solo esta acondicionado en una silla y | ‘mesa de los alumnos. Material de limpieza de los nifios en condiciones. inadecuadas ————————_ Utensilios de los estudiantes en inadecuadas condiciones de almacenamiento, ed ONO! Seow. [DAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 - 2018, ~ “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE zl . NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA ic INSTITUCION EDUCATIVAINTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ARNO 2017 7 DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE a ¥ SALON DE 3° GRADO. El salon de 3° grado de primaria esta construido de material de adobe, con una antigiedad demas de treinta afios, El salén de 3° de primaria presenta las siguientes caracteristicas que se pudo evidenciar en la ~ visita de campo que se realiz6, El techo del salén ¢s de arpillera y presenta filtraciones de Muvia Jo que ocasiona datios en el piso, mobiliario y materiales de los estudiantes Instalaciones eléctricas_ en. deterioro con exposicién de cableado, eae MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" Mobiliario con inadecuadas caracteristicas para los. estudiantes. Inadecuado condiciones del ‘mobiliario del docente. Hacinamiento de material educative por la falta de mobiliario adecuado, ELEN AS. I | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 — 2018, PROYECTO DE INVERSION /n en Cosco / Chumbivicas / Colqvemarca = | "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE (CHUMBIVILCAS ~CUSCO" ARNO 2017 Y SALON DE 4° GRADO. El sal6n de 4° grado de primariaesté construido de material de adobe, con una antignedad de més de treinta afios, EI salon de 4° de primaria presenta las siguientes caracteristcas que se pudo evidenciar en la visita de campo que se realiz6, Mobiliario deteriorado por los afios de antigiedad que tienen, Hacinamiento de material educativo por la falta de mobiliaio para el. almacenamiento_ Presencia de filtraciones de agua ‘nel techo los cuales debilitan el yeso J) II) ) 2 "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS ~CUSCO" ANO 2017 Pégine: 117 de 305 Por las filtraciones de agua material del techo se esté empezando a desprender. Es un salén acondicionado para el almacenamiento de alimentos, el material de construccién es de adobe al igual que los anteriores ambientes también presenta deterioro los coales a2 muestra en las siguientes imagenes. El techo y las paredes presentan fisuras y filtraciones de agua los cuales lo han ido deteriorando, El techo presenta fisuras por las filtraciones de agua. Los cuales perjudican a los alimentos almacenados, "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS ~CUSCO" Almacenamiento de alimentos en inadecuadas condiciones Poniendo en riesgo ta salud de 10s niifos. ¥_DEPOSITO VARIOS. Fite ambiente es un salén acondicionado para el almacenamiento de diversos materiales como lets, calaminas, materiales de limpieza y otros que se encuentran en total deterioro. ‘Ademis, presenta una seria de caractriticas que se presentan en las siguientes imagenes, Almacenamiento de leta para la Preparacion de alimentos. Almacenamiento de materiales sobrantes de obra como cascos, calaminas, mangueras. | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015-2018, “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE (CHUMBIVILCAS ~CUSCO" BLOQUE “BY. El bloque B esta conformado por 2 ambientes todos estos con més de 30 aflos de antigdtedad, en este bloque se encuentran la cocina y el salon de 5° de primaria IMAGEN N° 13 BLOQUE B ‘PUENTE: ELABORACION PROPIA -POR EL EQUIPO TECNICO, ¥ COCINA. Este ambiente también ¢s un salén acondicionado, el material con el que fue construido es de sciobe, los padres de familia construyeron dentro una cocina rustica a base de adobe, ullzand Ig lefa como material de combustin, dentro de ella se presenta empoza miento de agwas ya que no creak un sistema de evacuacién de aguas, las paredes presentanfisuras y deterioroy 1a falta de clementos de almacenamiento para los materiales utlizados hacen que la salud ae los nite Peligre, en la vista a campo que se realizé se pudo consttar todos estos presentindose en Ine siguientes imagenes base a adobe Cocina artesanal elaborada or los padres de familia en ‘CONOMISTA, CE. wesats (CIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015-2018, , o PROYECTO DE INVERSION PUBLICA "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA = PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS ~CUSCO" ANO 2017 Condicién en las que se | almacenan los materiales y menajeria de cocina. Estantes de almacenamiento | de utensilios con los vidrios quebrados. | cere) Y SALON DE 5° GRADO. El salon de 5° grado de de treinta afios, El salon de 5° de primaria presenta las si visita de campo que se realiz6, Primaria esta construido de material de adobe, con una antighedad de més iguientes caracteristicas que se pudo evidenciar en la Mobiliario deteriorado por los aftos de utilizacién que tiene. CEC.N AIS, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 PROYECTO DE INVERSION. PUBLICA =r MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCA NIVEL INCIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA. INSTTUCION CHUMBIVILCAS ~CUSCO” ESTION 201 JCATIVA,INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI EL DISTRITO DE COLQUEMARCA = PROVINCIA DE TIVOS DE DELA ANO 2017 Pégina: 122 de 205 Al no tener comedor los ‘alumnos utilizan los salones Falta de estantes para el almacenamiento de los materiales ‘educativos Permitiendo el deterioro de Jos mismos. nce Presencia de filtraciones de aguas pluviales en el techo del salén, 018, ~ ITO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE CIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA % INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ANO 2017 DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS ~CUSCO’ Pagina: 123 de 305 Presencia de fisuras en el techo del salén por donde se filtra agua, BLOQUE “c”, El bloque C esta conformado por 4 ambiente todos estos fueron constnuidos en el ato de 2009, Solo se doto de infraestructura mas no de equipamiento tecnolégico ni mobiliario. + ‘ios ambientes que funcionan en el bloque son, en el primer piso la direecién el salon de 1° y 2° de Primaria en un solo ambiente, en el segiin piso se encuentran el salén de 6° grado de primaria y el salén de computacién, IMAGEN N° 14 BLOQUE C RCA GESTION 2015 - 2018. "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVAINTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS ~CUSCO" Cpveste Pate Ne. S/n on Cusco / Chombivleas /Colgvemerce Pégine: 124 de 205 ARNO 2017 ¥ DIRECCION. {as condiciones de Ia infraestructura son buenas, pero el equipamiento y los mobiliarios ya se encuentran deteriorados, los servicios higiénicos no se encuentran operativos. Todo esto se ‘muestra en las siguientes imagenes que se tom6 en la visita a campo. \ | Mobitiario de 1os estudiantes \ acondicionados para el | AC pe ee ie al El mobiliario de atencién en la direccién son mesas de los estudiantes acondicionados. Sala de espera de la direceién con mobiliario de los estudiantes, RCA GESTION 2015 "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA t INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ANO 2017 DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE (CHUMBIVILCAS ~CUSCO” ¥ SALON DE 1° y2° GRADO. El sal6n de 1° y 2° funciona en solo ambiente en el 2016, as caractersticas de infraestructura son buenas pero el salén carece de equipamiento tecnolégico, mobiliario tanto para los alumnos, dlocentes y para al adecuado mantenimiento de los materiales educativos todo esto se mueswe cn las imagenes que se tomé en la visita a campo que se realizb, Mobiliario del salén con 8 afios de antigitedad. Se utilizan las ventanas como almacenamiento de los materiales educativos por la falta de estantes, Ce Pizarras utilizadas en la enseftanza de los alumnos el. | salén carece de equipo tecnolégico, "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA TTUCION EDUCATIVAINTEGRADA DE LA C.C. ARMIRt DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS ~CUSCO" ANO 2017 Y¥ SALON DE 6° GRADO. En el salén de 6° grado de primaria, la caracterstcas de ingfaestructura son buenas pero el salén carce de equipamiento teenolégico, mobilirio tanto para los alumnos, docentes y para al ‘decuado mantenimiento de los materiales educativos todo esto se muestra en la imagenes que se tomé en la visita a campo que se realizé, Calpueste Pate Nro. S/n en Cusco / Chumbivitas / Colgve Mobiliario de los alumnos del salon de 6° grado con signos de deterioro, Mobiliario del docente del salén de 6° grado con signos de deterioro, —— Falta de mobiliario para el | slmacenamiento de los materiales educativos | Se ee ee “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" ANO 2017 PROYECTO DE INVERSION Celpuesto Pate Ne. 5/n on Cusco / Chumbiviles / Colqvemarce jin le ¥ SALON DE COMPUTACION, Enel salon de computacién, las caracteristicas de infraestructura son buenas pero el salén carece de mobiliario tanto para los alumnos, docentes, los equipos se encuentran deteriorados por los afios que tienen y también earece de material para al adecuado mantenimiento de lox equipos tecnolégicos, Mobiliario de los equipos de computo, Equipo teenolégico deteriorado. Mobiliario del salon de ‘eémputo para alumnos y docentes, MARCA GESTION 2 "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE A . NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE (CHUMBIVILCAS ~CUSCO" BLOQUE “D” El bloque D esté conformado por 2 ambientes todos estos con més de 30 afios de antigdedad, en este bloque se encuentran la biblioteca y el salén de 3 y 4 afos de nivel inicia IMAGEN N° 15 BLOQUE C "PUENTE: ELADORACION PROPIA - POR EL BQUIFO TECNICO, ¥ BIBLIOTECA, Este ambiente esté siendo utilizado como depésito de materiales de restantes de obra, material {ciueativo, dentro presenta goteras por aguas pluviales, deterioro de paredes, equipo tecnoldgico cn desuso y material de miéisica todo esto se muestra en las imgenes que se tomd en la vista 2 ‘campo, Presencia de Restantes de materiales de construccién, asi como de una lavadora y cajas con diversos contenidos distas ala de educacién Mail) ‘CONOM cee RMSTA | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 - 2018, “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA = PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS ~CUScO” Presencia tubos de luz, recipientes de pintura y ‘equipo de sonido, Condiciones en la que se almacena el_— material educativo, —— Presencia de fisuras en el techo y filtraciones de agua | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 -2018, "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTTUCION EDUCATIVAINTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE CHUMBIVCAS ~CUSCO” ARNO 2017 Pégina: 130 de 205 PROYECTO DE INVERSION. PUBLICA Situacién en Ja se encuentran > las paredes, Y_ SALON DE3 Y 4 ANOS DE INICIAL, Este ambiente esté construido de adobe con una antigiedad de mis de 30 alos actualmente viene ane comPartido por las dos edades a falta de espacio adecuado en la insttucion educative, el Mobiliario del salén para los nitfos de 3 y 4 afios Mobiliario del docente en deterioro TION 2015 - 2018, DE COLQUEMARCA GE: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE [NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE UA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA = PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS ~CUSCO* AKO 2017 Condiciones en los que se almacena los materiales. Aparci | ECONOMISTA mi CEC. NAS. | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015-2018, “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE | Se | SENECA cusce ANO 2017 PROTECTO Ol INVERSION Colpueste Pata Nra. S/n en Cusce / Chumbivlees/ Celqvemarce égina: BLOQUE “E”, En este bloque se encuentran los servicios higiénicos de los alumnos, estos son utilizados tanto Por el nivel inicial, primario, administrativos y demés personal dela institucién educativa, al igual ue el bloque C este fue construido de material noble en el 2009 pero no se encuentra acorde a las necesidades de los estudiantes ademés presenta ya una serie de fallas en su infraestructure como se muestra en las siguientes imagenes que se tomé en la visita a campo. IMAGEN N° 16 BLOQUE E UENTE: EL ABORACION PROPIA - FOR EL EQUIPO TECNIO. | Diseto de os SSH para > nifios y nifia, | aS RO EA IS “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA.C.C. ARMIRi DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS ~CUSCO" Piletas de los Servicios higienicos sin sumideros, - ¥ CANCHA DEPORTIVA Y CERCO PERIMETRICO, J En cuanto al érea deportiva el centro educativo no cuenta utilizado los alrededores de Ja iMstiuci6n, asi como el area que se encuentra en medio de la insttueién como se muestra en lag Siguientes imagenes. Area destinada para la prictica deportiva ONOMISTA CEC. WeaMts I | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015-2018, "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA. INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS ~CUSCO" Bs En cuanto al cerco perimétrico del centro educativo esta no cuenta con é, solo estan los linderos “ naturales entre la propiedad del colegio y los de los comuneros. Vista total del centro educativo donde se observa que no existe cerco perimétrco. A i RECURSO HUMANO, Actualmente Ja institucién educativa cuenta con un total de 8 trabajadores entre el director, personal docente y auxiliar, no cuenta con personal de limpieza ni guardiania, CUADRO N° 34 RECURO HUMANO QUE LABORA EN LA LE. ns DIRECTOR [ROMERO ROMERO reNRR! —[ASIGNADO —[ ¥. aun [x 24876 [PROFESORDE AULA | VaLDtz.cincATA VILMA | NoMBRADO—T 8 1555 Ts. 18660 4 PROFESORDE AULA SANTISTEBAL MATTOROGER [NoMBRADO —[ w. uss [s.18660 rm [PROFESOR DE AULA | SIVINCHA PAUCCAR NICOLAS | NoMBRADO TS 1555 |. 18660 a PREFESOR DE AULA | HUAMANIPUMA BALTAZAR | conTRATADO Tw, 128 [1506 AUXILIAR DE EDUCACION | TICONA MAMANI LEONEL. [conmearano Tor H Sey m= /PROPESORDE AULA | VALVERDEGAMEZTEDA [contearapo Ts: 12s [s.__1s0%6 FROFESOR DE AULA | conciNo HUAMANI LOURDES [conTRATADO [=r 12s Tx 15.06 A FUENTE:ELABORAGION ROPLA- FORT BOUIN TECNICS ft «& EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO, A MOBILIARIO, En cuanto al mobiliario escolar el 100% del mobiliario de lo existente en los niveles de incial y Primaria se encuentra inadecuado por la antigdedad que presentan algunos y el disefio en otros ‘Que no se adecuan a las necesidades de los alumnos. A CUADRO N° 35 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DEL NIVEL INICIAL Y f PRIMARIA. + PUPITREY SILLA DOCENTE. UNIDAD. 2 ‘MALO | REEMPLAZAR [BSTANTERIA PARA MATERIAL EDUCATIVO™ UNIDAD, 3 "REGULAR | ~REEMPLAZAR 7 MESAS: ‘UNIDAD: é MALO | ~REEMPLAZAR a GNIDAD. + ‘MALO | ~ REEMPLAZAR—] SONOMISTA y | MUNICIPALIBAB BISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015-2018, 4 "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ANO 2017 DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE ‘CHUMBIVILCAS ~CUSCO" PROYECTO DE INVERSION PUBLICA MESAS PEQUENAS A uNDAD | 1 MALO | REEMPLAZAR [SILCAS PEOUENAS. ‘UNDAD | 0 MALO — | ~ RBEMPLAZARE SILLAS MEDIANAS oMDAD | —Ir MALO | ~REEMPLAZAR TIZARRAS ACRILICAS UNIDAD | 2 MALO | ~REEMPCAZAR 4 MALO ‘SILLA DOCENTE ‘NDAD ——t ‘MALO | CAMBIA ~ ESTANTERIA PARA MATERIAL EDUCATING 1 ‘MALO —| —CAMBIAR $ MESAS UNIPERSONALES UNIDAD [39 MALO | — CAMA SILLAS UNPERSONALES UNIDAD 37 ‘MALO —| —CAMBIAR” M MESAS BIPERSONALES UNIDAD | ar ‘MALO | —CAMBIAR TFIZARRAS ACRILICAS ‘uMbab-|—7 ‘MALO — | CANAEIAR rn COCINA GLOBAL, 1 ate | canta | ci TESTANTIS DE MADERA UNDAD | —7 MALD 1 | aato | “ext —| UNDAD | MALO | CAMBIAR UNIDAD | 2. ‘MALO | —CAMBIAR 4 ~[etosat[——t ‘MALO | —camarAR ‘NDAD |? MALO | CAMBIAT 7 UNIDAD Tr ‘MALO —| — CAMBIAR a NDAD] —# ‘MALO | CAMILA MUEBLE PARA PC ‘UNIDAD | —t ‘MALO — | —CAMBIAR” 5 ‘CONPUTADORA DEFSCRTORIG ‘UNIDAD ‘MALO | —CAMBIAR TDMPRESORA MULTIFUNCIONAT ‘uNbab [tT Malo | Camila 7 ESTANTES DE MADERA ‘uNpAD [7 ‘MALO — | —CaMMplan [ESE Senna a 7 tA Ra 5) ESTANTE DE METAL PARA BROS ‘UNbAD [i ‘MALO —] ~~ CANBIAR ESAS oNDAD | —F ‘MALO —| —CAMBIAR 4 SILLAS ‘UNIDAD | —F ‘MALO —| — CaMalaR Zs Stowat || aato -MUEBLES PARA COMPUTADORA ONDAD | 5 MALO | CAMBIAR = COMPUTADORES ‘NDAD | ——7. ‘MALO —| — Camila SILAS OMDAD-| 39 ‘MALO —|— CAMA ~ MESA BERSONALES TxIDAD_[—F ‘MALO —| —CAMBIAR 3 TELEVISOR 13 UNIDAD-| ‘MALO | —CAMIBIAR ‘MINILAPTOPS NDAD] iz ‘MALO —| —CANBIAR "PUENTE: ELABORACION PROPIA - OR EL EQUIPO TECNICO7 4 EQUIPAMIENTO TECNOLOGICO. En el nivel inicial los salones carecen de equipo tecnolégico para la ensefanza esto se puede evidenciar en las imégenes mostradas. Salones de nivel inicial los | cuales carecen de ee tecnolégico Feces ease aN ONOMISTA | MUN DAD-DISFRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 ~ 2018, JORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA E INSTITUCION EDUCATIVA, INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ANO 2017 DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS ~CUSCO” Pagina: 136 de 305 El equipo tecnolégico que posee el centro educativo se remite solo computadoras para el centro de cémputo (nivel primario) y como se pudo mostrar en las imagenes mostradse los salones ‘arecen en su totalidad de estos instrumentos asi como también los ambientes administrativos Equipo deteriorado. tecnolégico Carencia de Equipo teenologico y el que se tiene se encuentra con signos de deterioro por la antigitedad de os mismo Pizarras utilizadas en la ensefianza de los alunos los salones carecen de equipo tecnologico. | WP at Mods bn aS Ray A GESTION 2015 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE [NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS ~CUSCO" ANO 2017 i@ NIVEL SECUNDARIO FACTORES DE PRODUCCION. TERRENO. eatin el registro de bienes inmucbles de propiedad del sector educacién el centro educative [Fpmas Parvina tiene un érea total de 75,948.80 m2 y un érea construida de 1,103 m2. El terreno tiene los siguientes limites, NORTE: En line recta, con los terrenos de propiedad de la Granja La Perla SUR: En linea recta, con los terrenos de la Comunidad de C! ESTE: En linea recta, con los terrenos de propiedad de la Granja La Perla, OESTE: En linea recta, con los terrenos del easerio Chaupiloma ARQUITECTURA. Dentro de las normas técnicas para el disefto de locales de educacién bésica regular y el Anexo SNIP 9 parimetros y normas técnicas para la formulacién se tiene os coeficientes de ocupacién Por aula, asi como, asi como el Area estdndar de las aulas, Con todo esto pasamos analizar el centro educativo, * COEFICIENTE DE OCUPACION. {a norma para el disefio de eentros educativos en zonas rurales sefiala que el coeficiente de SGuPacion por alumno deberia de ser 1.75 m2 por alumno, sin embargo, en el actual centre educative existe un excedente por parte de la infraestructura como se muestra en el siguiente ‘cuadro. CUADRO N° 36 COEFICIENTE DE OCUPACION EN EL C. 18 175 24 178 i 178 ee 198 2 17s, PUENTE: ELATORACION PROPIA - FOR EL EQUIPO TECNICOS + AREA DE LAS AULAS, {a norma para el disefio de centros educativos en zonas ruales seta que el dreaestindar para aulas de los centros rurale con una capacidad de 30 alumnos deberia de ser de 48 m2 en el coma ducativo solo las aulas de 1°.2° y 3° cumplen incluso tiene un exceso de area, sim embargo las ‘ulas prefabricadas tiene un déficit no cumpliendo con la norma (CUADRO N° 37 AREA DE LAS AULAS DEL C.E, fae IPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 — 2018. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVAINTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ANO 2017 DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA ~ PROVINCIA DE * ANALISIS DE LA SITUACION DE LOS AMBIENTES DEL CENTRO EDUCATIVO. La institucién educativa Tomas Parvina est conformada por 6 bloques, donde en el bloque “A” se encuentran las aulas de 1° a 3°, la direccién el salén de profesores, en el bloque “B” se encuentra el depésito, el bloque “C” se encuentra el criadero, el bloque “D” se encuentran los amientes de biblioteca y sala de computo, en el bloque “E” se encuentran las aulas prefabricadas de 4° y 5° y en el bloque “F” se encuentran los servicios higiénicos del centro educative, CUADRO N° 38 AMBIENTES DEL CENTRO EDUCATIVO. | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 — 2018. "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DF [NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA = PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS ~CUSCO" ANO 2017 "PUENTE: ELABORACION PROPIA -POR EL EQUIPO TECNION ¥ DIRECCION, {4 direceién dentro de la composicion del material del cual esta edificado s de adobe, con una sdtedad de més de 30 afios, denzo de la visita a campo se puedo identifica una serie de Situaciones las cuales se muestran en las siguientes imagenes Falta de instalaciones eléctricas, ‘acondicionado mediante el sistema de canaletas los cuales on un peligro por la exposicién de los cables eléctricos. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015-2018, "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTTTUCION EDUCATIVA, INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS ~CUSCO" ANO 2017 Pagina: 140 de 305 EI techo del ambiente es de arpiller y presenta filtraciones de agua, los cuales han ido deteriorandolo y también a los ‘mobiliarios existentes, Instalaciones eléctricas ‘expuestas lo que son un peligro ara la poblacién estudiantil del colegio. ¥ SALA DE PROFESORES, ‘Ambiente que se encuentra continuo a la direceién, el material de construccién es de adobe y al 4 ‘ual que la direccién presenta una antigtedad de mas de 30 atios, otros aspectos de los ambientes ue se pudo observar son: Presencia de filtraciones de ‘agua, ya que al igual que la | direccién el techo es de arpillera, ; A ) | MUNK ‘AL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 - 2018, "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTTTUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI DEL DISTRITO DE COLat ANO 2017 Presencia de cableado expuesto Jo cual genera un peligro para la oblacién estudiantil El piso del ambiente es de madera, el cual también se ‘encuentra deteriorado por las filtraciones de agua. ¥ SALON DE PRIMER GRADO, En el salon de primer grado el material predominante es de adobe, también Presenta una antigtiedad de més de 30 afios, ademés presenta las siguientes caracteristicas ‘Salén de primer grado, ambiente deteriorado por la antigdedad ue presenta. Ademés falta de equipo tecnolégico, cer, MARCA GEST! "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA, INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIR! DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS ~CUSCO" ata Neo. S/n on Cosco / Chombiviles / Clqvemarca Pagina: 142 de 305 El techo del salén presenta fisuras, y las instalaciones eléctricas presentan la exposicién de cables generando un peligro. ANO 2017 PROYECTO DEINVERSION [| ——___— PUBLICA : Mobiliario con una antiguedad de més de 15 ailos ya no Presentando las caracteristicas adecuadas para los estudiantes. ————_——_—__, Falta de mobiliario adecuado | para cl docente dafios en la infraestructura del salén | DE COLQUEMARCA GESTION 2015. | senicteananan oases 5 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE a XS [NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA s i INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIR ANO 2017 + DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA = PROVINCIA DE © CHUMBIVILCAS ~CUSCO" CA [eee | ae] ~ «& RECURSO HUMANO. i perma eagle educative cuenta con un ttl de 7 wabjadores ete el decor Personal docente, auxiliar y personal de limpieza. + CUANDRO No39 RECURSO HUMANO QUE LABORA EN LALE. DIRECTOR CON ALLA oun DOCENTE. DocevTE Docu AUNILIAR 4 MOREANO BUENO RODOLO, ) ) ) TA. ENRIQUEZ CARRILLO DIOMEDES 7 [TRA VOR DE SERTICO a FUENTES PROP: = FORE EQUIPO TEI a @& EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO. 5 MOBILIARIO En cuanto al mobiliario escolar el 100% del mobiliario de lo existente en el nivel ‘secundario se q adecuan@ Ine neceeraeit it antignedad que presentan algunos y el disao en ott que no oo + ‘adecuan a las necesidades de los alumnos, a (CUSDRO Ne 40 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DEL NIVEL SECUNDARIO. Bee og oniomara MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEMARCA GESTION 2015 - 2018, - “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE UA A INSTTUCION EDUCATIVA INTEGRADA DE LA C.C. ARMIRI ARO 2017 DEL DISTRITO DE COLQUEMARCA — PROVINCIA DE 3 CHUMBIVILCAS ~CUSCO" 5 Pégina: 157 de 305 ‘ EQUIPO TECNOLOGICO. a En cuanto al equipamiento tecnolégico, el centro de cémputo cuenta con equipos sin embargo estas ya se encuentran deteriorados por los afios de vida de los mnismos No existe ningiin tipo de equipo tecnolégico para él apoyo en la ‘enseftanza y aprendizaje de los estudiantes, eae nf Salones sin equipamiento tecnolégico para la ensefianza de los estudiantes Ambientes administrativos sin equipo tecnolégico UEMARCA

You might also like