Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 9

home principal volver al indice exit

LA FORMACION LOS MONOS: SU CAPACIDAD COMO ROCA SELLO.


Diego Vaamonde (*)
(*) Pan American Energy. L.N. Alem 1180 2 P.
Keywords: seal, hydrocarbon column height, bouyancy, overpressure.

Abstract: Los Monos formation: Its seal capacity.


Several big to giant gas and condensate fields in the Devonian play have been discovered within the area of
interest. The hydrocarbon columns proven in some of these fields (over 1700 m.) can be included among the
world’s largest ones. Based on known water, and hydrocarbon densities, the excess in pressure due to
buoyancy calculated for these kind of columns is up to 132 kg/cm2 (1850 PSI). Then, an excellent seal is
required to hold this excess in reservoir pressure. Based on its lithologic characteristics and the analysis of
Caigua and Los Monos fields, Los Monos Formation is likely to be a poor quality capillary seal (less than 9
kg/cm2). However, Los Monos formation´s overpressure provides to this formation the hydrodynamic
condition necessary for holding successfully the columns proven in the area. The overpressure in Los Monos
Fm. is a regional characteristic in the area except in structures where this formation is shallow or close to
outcropping. Another seal, the Icla Fm. is the seal that holds the independent columns found in the Santa
Rosa Fm. (San Pedrito and Caigua). Due to its regular capillary capacity (18 to 26 kg/cm2) and the absence
of significant overpressure in this unit the columns in Santa Rosa Fm. are smaller than the ones in
Huamampampa Fm when they are independent. Estimations of seal and reservoir possible pressure over any
prospect in the area are necessary to assess the exploration risk of not finding a commercial gas accumulation
in the area of interest due to seal failure.

OBJETIVO
Con el presente trabajo se pretende:
- Proponer un mecanismo que explique la extraordinaria efectividad de la Formación Los Monos
como roca sello en lo que se conoce como el `play Devónico` en el marco de la Cuenca de
Tarija.
- Contar con una serie de criterios para evaluar el riesgo de no tener un sello efectivo capaz de
sostener acumulaciones de gas comerciales en cualquier prospecto relacionado con este `play`.

UBICACION Y ANTECEDENTES
El presente estudio se enmarca geográficamente en los tres ejes anticlinales más orientales de las
Sierras Subandinas en el norte de Argentina y sur de Bolivia. En esta área se han descubierto desde el año
1976 hasta la fecha los yacimientos de Ramos, Aguaragüe, San Pedrito y Macueta en el sector argentino y
San Alberto/Itau, Sábalo, Bermejo y Margarita en la porción boliviana (figura 1).
Los yacimientos San Pedrito y Macueta se ubican en el Bloque Acambuco, provincia de Salta,
Argentina. Este bloque es propiedad de la UTE Acambuco: Pan American Energy (52%, operador), Shell
Capsa (22,5 %), Repsol-YPF (22,5 %), APCO (1,5 %) y Northwest (1.5 %).
Las reservas probadas y probables certificadas de gas de todos estos son las relacionadas únicamente
al `play Devónico`. Esto es, acumulaciones de gas y condensado alojadas en las cuarcitas fracturadas de
edad Devónica de las formaciones Huamampampa y Santa Rosa entrampadas en elongados anticlinales
genéticamente vinculados a la tectónica andina.
Es de destacar que en el sector boliviano de la Sierra de Aguaragüe se pueden mencionar otros dos
descubrimientos relacionados al mismo tipo de play, los yacimientos de Caigua y Los Monos. Ambos
campos han acumulado fundamentalmente hidrocarburos líquidos y son de un tamaño relativo mucho menor.
El gran tamaño de la mayoría de los yacimientos mencionados en el primer párrafo esta relacionado
al desarrollo de las estructuras, al importante espesor de los reservorios pero fundamentalmente a las
altísimas columnas de gas que son capaces de sostener. En general las mismas son mayores a 700 metros
(a excepción de los campos Caigua, Los Monos y Bermejo) y llegan a superar los 1700 metros, tal el caso de
la estructura de Macueta/San Alberto/Itau.
Si bien no existe una estadística mundial relativo a este tema, revisiones bibliográficas (Sneider et.
al., 1997; Zieglar, 1992) y comunicaciones personales con colegas de otras latitudes, permiten afirmar que
estas columnas de gas son de las más grandes registradas a nivel global y constituyen un carácter distintivo a
la hora de evaluar y describir estas acumulaciones.
home principal volver al indice exit

Figura 1: Mapa de ubicación del área de interés.

ESTRATIGRAFIA.
Desde el punto de vista estratigráfico el trabajo se concentra solamente en la sección devónica de la
Cuenca de Tarija (figura 2). La columna tipo Devónica para la zona comienza con las cuarcitas y areniscas
conglomerádicas depositadas en ambiente de plataforma proximal de la Formación Santa Rosa. Por
encima y separada por una importante superficie de inundación se encuentra la Formación Icla
caracterizada por un arreglo progradante con depósitos pelíticos de plataforma distal hacia la base y
depósitos más proximales hacia el techo de esta formación. Mas arriba en la columna y desde el punto de
vista litoestratigráfico se encuentra la Formación Huamampampa caracterizada por cuarcitas con delgadas
intercalaciones pelíticas; esta formación constituye en términos de reservas el principal reservorio del play.
Por sobre esta reconocemos a la Formación Los Monos caracterizada por pelitas depositadas en ambientes
de plataforma distal con delgadas intercalaciones arenosas producto de esporádicos eventos de tormenta
(Stark 1999). Los niveles mas jóvenes de los depósitos devónicos están caracterizados por una sección más
arenosa que la anterior (sobre todo donde la erosión Carbónica no ha sido demasiado severa) que
litoestratigráficamente se la denomina Formación Iquiri.
Un análisis completo del relleno sedimentario para esta región pueden consultarse en los trabajos de
Stark (1999) y Disalvo y Villar (1999).
home principal volver al indice exit

Figura 2: Columna devónica.

DISTRIBUCION DE LOS HIDROCARBUROS.


En la figura 3 se muestra la distribución de las diferentes acumulaciones de hidrocarburos a lo largo
de los trenes estructurales de San Antonio (3A) y Aguaragüe (3B).

Figura 3: Distribución de hidrocarburos en los trenes de San Antonio y Aguaragüe.

Para el tren de San Antonio (figura 3a) desde el sur hacia el norte tenemos los siguiente yacimientos:
Ramos/Chango Norte: De acuerdo a Gomez Omil y Lúquez. (1998) este campo tiene un único contacto
gas - agua estimado en 3000 metros bajo el nivel del mar y la culminación de la estructura tendría una cota
aproximada de 1600 metros bajo el mismo plano de referencia en la ubicación del pozo R-1004. Sobre la
base de estos datos se tiene para el campo una columna única de hidrocarburos de unos 1400 metros. Se
interpreta que esta estructura se encontraría cargada hasta el ‘spill point’, controlado por la erosión de la base
de la formación Los Monos a expensas de la discordancia pre-terciaria (Stark 1999).
San Pedrito: Los cuatro pozos perforados en la estructura permiten reconocer dos columnas de gas, una de
950 metros en las formaciones Icla y Huamampampa y otra en la formación Santa Rosa. Si bien en ninguno
home principal volver al indice exit

de los pozos del campo se ha probado agua en la formación Santa Rosa, la extrapolación de los datos de
presión del reservorio considerando un acuífero común para ambas acumulaciones permite interpretar una
columna de gas de solamente 300 a 350 metros en esta formación.
De acuerdo a esto, se interpreta que la estructura para las formaciones Huamampampa e Icla se
encuentra cargada hasta el ‘spill point’ controlado por la silla estructural entre San Pedrito y Ramos. Para
el caso de la formación Santa Rosa la misma estaría parcialmente llena si se supone un relieve estructural
similar al de la estructura para Huamampampa.
Macueta/San Alberto/Itau: Si se considera para estos campos un acuífero coincidente con el interpretado
para San Pedrito y extrapolando los datos de presión de formación original de los pozos Macueta se estima
un contacto gas-agua para esta estructura en una cota aproximada de 4600 metros bajo el nivel del mar. El
techo de la formación Huamampampa en el punto mas alto de la estructura (San Alberto x-10) se encuentra a
una cota de 2840 metros bajo el nivel del mar (Rebay et al. 2001) por lo que se concluye que la columna
probada de hidrocarburos para este campo es de 1760 metros. Se interpreta que esta estructura estaría,
también, llena hasta el ‘spill point’ y el mismo controlado por la silla estructural ubicada entre esta y la
estructura de San Pedrito.
Menos prolífico, hasta el momento, es el tren de Aguaragüe (figura 3b) donde solo se pueden
mencionar los siguientes campos:
Aguaragüe: En este yacimiento existe una columna de hidrocarburos de unos 700 metros para las
formaciones Icla y Huamampampa cuyo contacto gas – agua se encuentra en una cota de 3800 metros bajo el
nivel del mar (Mombru y Aramayo Flores 1986). Para este nivel estratigráfico se interpreta que la estructura
esta cargada hasta el ‘spill point’, controlado por la silla estructural ubicada al sur de la estructura y al norte
del pozo Cornejo Ballivian.
También se ha comprobado una acumulación independiente de gas en la formación Santa Rosa. No
se dispone del dato de la altura de la columna por lo que no se puede concluir si la estructura se encuentra o
no cargada hasta el ‘spill point’ para este nivel estratigráfico.
Los Monos: Este campo es una pequeña acumulación de petróleo, condensado y gas en la formación
Huamampampa, cuyo techo en la culminación se encuentra en una posición estructural muy alta (-180
metros). La columna de hidrocarburos es menor a 100 metros y se interpreta que está llenando parcialmente
una estructura de mayor relieve.
Caigua: En este campo, donde la formación Humampampa se encuentra en su culminación en cotas
superiores al nivel del mar, se han probado tres columnas de hidrocarburos. La primera, en la Formación
Huamampampa, es una columna de 250 metros de petróleo de 48 API. Las otras dos son columnas de gas de
al menos 220 metros en las formaciones Icla y Santa Rosa. Estas últimas han sido probadas por el pozo
Caigua 11 y dejadas en reserva, por el contrario la de Huamampampa ha sido desarrollada acumulando algo
mas de 1 millón de metros cúbicos de petróleo. Teniendo en cuenta los datos aportados por los pozos
Pilcomayo x-1(al sur) y Camatindi –10 (al norte), Caigua parece ser la posición culminante de una estructura
de al menos 700 metros de relieve estructural y que no esta cargada hasta el ‘spill point’.

PRESIONES DE RESERVORIO / EFECTO DE FLOTABILIDAD:


En la figura 4 se muestran los gráficos de presión en función de la profundidad para los yacimientos
de Ramos, San Pedrito (Huamampampa y Santa Rosa) y Macueta/San Alberto/Itau.
Estos gráficos han sido construidos sobre la base de datos reales y otros inferidos. Como dato
medidos se tiene el gradiente de la columna de gas en Macueta y en San Pedrito que es de 0,029 kg/cm2 por
metro. Se ha considerado este valor de gradiente como típico para las otras acumulaciones suponiendo que
las características del hidrocarburo se mantienen relativamente constantes en el área de estudio.
Otro dato es el valor de presión de formación en el acuífero medido en el pozo San Antonio x-1. De
este punto se ha definido una recta para el acuífero de San Pedrito asumiendo una pendiente de 0,104 kg/cm2
por metro. Este valor corresponde a una densidad de agua correspondiente a una salinidad de 33.000 ppm de
Cl- tal cual lo medido en el ensayo de este sondeo.
Para el acuífero de Ramos se ha asumido una misma pendiente (gradiente) mientras que la pendiente
del gas esta basada en los datos de presión de reservorio publicada en Graue y Larsen (1992) y el contacto
gas – agua considerado. Se observa que el acuífero se encuentra unos 25 kg/cm2 menos presionado que el
interpretado para San Pedrito. Esto es consistente con el hecho que el reservorio esta en contacto con el
Terciario hacia el sur del campo donde se produce un alivio de presión. Este alivio de presión generaría un
gradiente de presión con acuíferos cada vez mas sobrepresionados hacia el norte.
home principal volver al indice exit

Figura 4: Presión vs. profundidad para los reservorios en los campos Ramos, San Pedrito y Macueta.

Estos gráficos permiten estimar el efecto de flotabilidad (buoyancy) para cada una de las estructuras,
siendo este el exceso de presión por sobre la presión teórica del acuífero en algún punto de la columna
debido al contraste de densidad de los fluidos (Swarbrick y Osborne 1998). Una manera de ver esto mas
gráficamente es imaginar que el gas al ser más liviano que el agua genera un empuje hacia arriba generando
este exceso de presión en la culminación de las estructuras.
El cálculo de este exceso de presión en cualquier punto de la columna se obtiene por el producto
entre la diferencia de gradientes (gradiente de agua – gradiente de Hc) y la diferencia de cota entre el
contacto de fluidos y el punto a analizar.
A modo de ejemplo, en San Alberto el calculo de su flotabilidad máxima (en la culminación de la
estructura) sería:
(Gradiente del agua – Gradiente del gas) x el alto de la columna
(0,104 kg/cm2 m – 0,029 kg/cm2 m) x 1760 metros = 132 kg/cm2.
También puede estimarse este efecto gráficamente tal cual esta indicado en la figura 4.
Si seguimos considerando que los gradientes tanto de agua como de hidrocarburo no deberían variar
sustancialmente en el área de estudio de la misma manera podemos estimar el efecto de flotabilidad en la
culminación de cada una de las estructuras descriptas.
Ramos = 105 kg/cm2.
San Pedrito HMP = 70 kg/cm2
Aguaragüe HMP = 53 kg/cm2
San Pedrito SR = 26 kg/cm2
Caigua Icla o SR = 18 kg/cm2.
Caigua HMP < 9 kg/cm2 (El valor exacto depende del gradiente de petróleo que se considere)
Vale la pena aclarar que el exceso de presión local generado por este mecanismo en cada estructura
se adiciona a cualquier sobrepresión regional en el acuífero.

SELLOS CAPILARES VS. SELLOS HIDRODINAMICOS


Una roca sello es aquella que tiene sus gargantas porales tan pequeñas y tan pobremente conectadas
que no permiten el paso de los fluidos. La calidad de este tipo de rocas se puede cuantificar por la mínima
presión requerida para desplazar el agua connata de los poros de la roca (Downey 1994). Este parámetro es
home principal volver al indice exit

conocido como presión capilar y puede ser medido en laboratorio a partir de testigos o recortes. La presión
capilar como propiedad de una roca sello describe el exceso de presión por flotabilidad generado por la
columna de hidrocarburo que esta roca es capaz de sostener gracias a sus características litológicas. En este
caso consideramos a la roca como un ‘sello capilar’.
Lamentablemente no se ha obtenido ningún dato de este tipo para evaluar la capacidad capilar de las
formaciones Los Monos e Icla como roca sello. De cualquier forma pareciera que ninguna de estas
formaciones tenga características de un buen sello capilar. Esto debido a la ausencia de intervalos de lutitas
limpias y laminadas, ausencia de bitumen y relativamente alto contenido de limolitas y areniscas.
Desafortunadamente, tampoco existe una estadística que relacione las características de rocas sellos
y las columnas que soportan. De cualquier manera, al revisar bibliografía (Sneider et. al. 1997; Zieglar 1992)
se puede imaginar que columnas de petróleo mayores a 1500 metros o columnas de gas de mas de 700
metros difícilmente puedan ser sostenidas por un ‘sello capilar’ por mejor calidad que este presente.
Si bien todo lo razonado anteriormente presenta mas incertidumbres que realidades avaladas por
datos concretos, la gran altura de alguna de las columnas en la cuenca nos han llevado a creer que algún otro
factor esta contribuyendo a que la formación Los Monos pueda sostener columnas de gas de estas
características. Se propone que este factor es la característica sobrepresión en esta formación. Esta
sobrepesión produce un efecto tal que el agua entrampada en el sistema poral genera un empuje hacia abajo
contrarrestando el efecto de flotabilidad que se había descripto como un empuje hacia arriba debido a la baja
densidad del hidrocarburo. Este tipo de sellos que necesitan de un factor hidrodinámico además de sus
propiedades litológicas se los denomina ‘sellos hidrodinámicos’.
En la figura 5 se muestran cuatro gráficos de presión en función de la profundidad para distintas
ubicaciones en la cuenca. Debido a que no existen datos medidos en la Fm. Los Monos se han utilizado las
densidades de lodos de perforación para estimar las presiones porales. En estos gráficos se han indicado el
gradiente hidrostático (0,104 kg/cm2 m) y un gradiente litostático de 0,230 kg/cm2 m. También se presenta
una curva de presión de fractura calculada a partir de los datos de presión poral y que en general resulta ser
entre 300 y 500 PSI menor que la presión litostática.
Los gráficos 5 a y b corresponden a los yacimientos de San Pedrito y Macueta respectivamente,
lugares donde sabemos que el entrampamiento esta funcionando. En ambos casos se ve que la presión poral
de la Formación Los Monos se aleja cada vez mas de la presión hidrostática desde el techo a la base. Eso
significa que la sección, hacia su base, esta cada vez mas sobrepresionada.
La otra observación es que en la interfase Los Monos - Huamampampa se calcula un descenso
abrupto de la presión del orden de las 170 kg/cm2 y una sobrepresión en Los Monos de unos 280 kg/cm2
(respecto a la hidrostática). Estas 280 kg/cm2 están, en parte, sosteniendo los 132 kg/cm2 de exceso de
presión en el reservorio producto de la flotabilidad del hidrocarburo (para el caso de San Alberto). Por lo
tanto en este yacimiento Los Monos tiene una capacidad remanente como roca sello de unos 148 kg/cm2
equivalente a una columna de gas de 1900 metros. Esto sumado a la columna que efectivamente esta
sosteniendo, permite afirmar que Los Monos tiene una capacidad de sostener una columna de algo mas de
3600 metros de gas.
Si bien no esta reflejado en estos gráficos, durante la perforación de la Formación Icla en San Pedrito
no se reconoce una sobrepresión importante como tampoco se observa una diferencia de presión entre la base
de Icla y el techo de Santa Rosa. Esto permite suponer que la columna de gas de la Formación Santa Rosa
esta soportada solamente por la capacidad capilar de la base de la Formación Icla. Entonces la capacidad
capilar de esta sección estaría en el orden de los 26 kg/cm2, tal cual lo calculado en el punto anterior.
La figura 5 c muestra la curva de presión poral para el pozo Caigua –11. Anteriormente se mencionó
que en este campo las columnas de hidrocarburos son limitadas (250 metros) y que la formación
Huamampampa se encuentra en una posición muy alta (por encima del nivel del mar). La primera
observación en esta figura es que si bien toda la sección parece tener presiones más altas que la hidrostática
no se observa una diferencia de presión entre Huamampampa y Los Monos. Esto indicaría que el sello ha
agotado su capacidad y no es capaz de sostener columnas mayores que 250 metros.
Como puede verse en esta figura en las posiciones someras del gráfico las curvas de presión
hidrostática y de fractura están en términos absolutos muy cercanas (menos de 70 kg/cm2). Esto muestra
gráficamente la imposibilidad de Los Monos de mantener su alta presión (respecto al reservorio) y por lo
tanto su capacidad de sello hidrodinámico. Esto nos lleva a concluir que el exceso de presión por flotabilidad
generado por una columna de 250 metros de petróleo de 48 API (yacimiento Caigua) es el límite capilar de
Los Monos como roca sello. Esta es la evidencia más real de la pobre capacidad de esta formación como
home principal volver al indice exit

sello capilar y la necesidad de contar con algún factor hidrodinámico para sostener columna como las
probadas en la cuenca.

Figura 5: Gráficos presión vs. profundidad en distintas ubicaciones de la cuenca.

También se mencionó que en la formación Santa Rosa se probó, en este campo, una columna de gas
de al menos 250 metros (un solo pozo alcanzo esta formación y hay evidencias de que se podrían tener
posiciones estructurales más favorables para este nivel). Si razonamos de la misma manera podemos concluir
que esta columna permitiría calcular el limite capilar de la formación Icla como roca sello en Caigua.
Entonces la capacidad de la formación Icla como sello capilar es mayor que la de Los Monos ya que la
columna es de gas (menos denso que los líquidos en Huamampampa) y la misma podría ser algo más
importante.
La diferencia de unos 100 metros de columna (equivalente a unos 8 kg/cm2) en la formación Santa
Rosa entre Caigua y San Pedrito puede explicarse por variaciones en la calidad capilar del sello o por una
ligera sobrepresión de la formación Icla en San Pedrito respecto a la presión en Santa Rosa que mejora la
capacidad de Icla como roca sello.
La figura 5 d es otro ejemplo en donde el techo de la Formación Huamampampa esta muy somero y
el gráfico de presiones permiten concluir que la formación Los Monos no tendría un aporte hidrodinámico
para su capacidad de sello.
home principal volver al indice exit

CLASIFICACION DE TRAMPAS
Sales (1997), propone dividir las trampas en tres clases. Las trampas clase 1 son aquellas donde la
capacidad del sello para una columna de gas excede el cierre estructural, las clase 3 son aquellas donde el
cierre estructural excede la máxima columna de petróleo que el sello es capaz de sostener mientras que las
clase 2 son aquellas donde el cierre estructural excede la máxima columna de gas pero no la máxima
columna de petróleo que el sello es capaz de soportar. También se concluye en ese trabajo que las trampas
clase 1 están dominadas por gas mientras que las clase 3 por petróleo considerando una carga infinita de
ambas fases.
Ramos, San Pedrito (HMP), Macueta y Aguaragüe son evidentemente trampas clase 1 mientras que
San Pedrito (SR) y Caigua son trampas clase 3. Esto podría explicar la alta proporción de hidrocarburos
líquidos en la Fm. Huamampampa en esta última estructura.
El caso de San Pedrito en la formación Santa Rosa contradice el hecho que este tipo de trampa (clase
3) este dominada por líquidos. Esto podría explicarse interpretando que la formación Santa Rosa no tiene
acceso a la carga de líquidos. La combinación de esto último y la presencia de líquidos en Huamampampa en
el campo Caigua, implicaría que Huamampampa y Santa Rosa están cargados por diferentes rocas
generadoras.

SOBREPRESION DE LA FORMACION LOS MONOS


La sobrepesión en la Fm. Los Monos es, en general, significativa y de carácter regional, excepto en
las localidades donde la misma se encuentra en posiciones muy someras o yuxtapuesta por fallas a
sedimentos de edad terciaria.
Swarbrick y Osborne (1998) proponen que los únicos dos mecanismos capaces de generar
sobrepresión de estas características son el desequilibrio en la compactación producto de episodios de muy
alta tasa de sedimentación y la generación de gas.
Starck (1999) propone que el mecanismo por el cual la Fm. Los Monos esta sobrepresionada es la
generación de gas. Esto significa que la Fm. Los Monos estaría sobrepresionada en las zonas de la cuenca
donde esta formación ha alcanzado una madurez suficiente para la generación de gas.
La otra posibilidad es que la sobrepresión en la formación Los Monos sea producto de la
combinación de los dos mecanismos mencionados, la generación de gas y el desequilibrio en la
compactación producto de la depositación de los depósitos orogénicos de edad Terciaria.
En el área de trabajo la sobrepresión en Los Monos tiene una distribución regional excepto en
posiciones estructurales que permiten un alivio de la presión ya sea por fracturación o por estar en contacto
con rocas permeables y con presiones hidrodinámicas.

CONCLUSIONES
• La característica distintiva de los yacimientos gigantes de gas descubiertos en la región del Subandino en
el norte de Argentina y sur de Bolivia es la gran altura de las columnas de gas que son capaces de
contener.
• El sostén de estas columnas de gas se da por una roca sello de gran capacidad debido al exceso de
presión que las mismas generan por la flotabilidad del hidrocarburo. Esta roca es la Formación Los
Monos.
• Las características litológicas y los datos del yacimiento Caigua indican que la formación Los Monos es
un sello capilar de pobre calidad (menos de 9 kg/cm2 ).
• La sobrepresión en esta formación es el factor que le brinda a la Fm. Los Monos la capacidad de ser un
sello hidrodinámico de excelente calidad ( 280 kg/cm2).
• La formación Icla ha demostrado ser un sello capilar de regular calidad (entre 18 y 26 kg/cm2).
• La inexistencia de significativa sobrepresión en la Formación Icla hace que las acumulaciones
independientes encontradas en la Fm. Santa Rosa tengan columnas más pequeñas que las encontradas en
Huamampampa.
• La posibilidad de descubrir columnas de gas comerciales en el área esta relacionada al hecho de que la
presión en el sello compense la presión en el reservorio (presión en el acuífero mas el exceso por
flotabilidad).
• La sobrepresión en el sello parece estar garantizada excepto en posiciones muy someras o cuando esta
sección esta yuxtapuesta a rocas muy permeables.
home principal volver al indice exit

• La presión en los acuíferos pareciera incrementarse hacia el norte. Datos de presión en el yacimiento de
Sábalo serán útiles para corroborar esta idea.

AGRADECIMIENTOS
Agradezco a las autoridades de Pan American Energy y a la UTE Acambuco por la autorización para
publicar esta contribución. Se agradece también a E. Kozlowski, C. Sylwan y N. Corsico por las correcciones
hechas sobre el manuscrito.

LISTA DE TRABAJOS CITADOS EN EL TEXTO.

Disalvo A. y Villar H. J., 1999. Los sistemas petrolíferos del área oriental de la cuenca Paleozoica Noroeste,
Argentina. IV Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos. Acta I: 83-100. Mar del Plata.

Downey M. W., 1994. Hydrocarbon seal rocks, in Magoon L. B., and Dow W. G.,eds., 1994, The petroleum
system-from source to trap: AAPG Memoir 60: 159-164.

Gomez Omil R. y Luquez J., 1998. Ramos gas field, a giant gas field in a Subandean Belt, NW Argentina.
1998 AAPG Conference. Abstract: 986-987. Rio de Janeiro.

Graue D. y Larsen W., 1992. Ramos field: Feasibility of Gas Cycling, An Integration of Geology and
Engeneering. Second Latin American Petroleum Engeneering Conference: 79-90. Caracas.

Mombrú C. y Aramayo Flores F., 1986. Geología del yacimiento Aguaragüe. Boletín de Informaciones
Petroleras, Tercera Epoca 6: 53-64.

Rebay G., Barrenechea J., Requena E., Rocha A., 2001. San Alberto y San Antonio. Dos nuevos
yacimientos gigantes de gas y condensado en Bolivia. Boletín de Informaciones Petroleras, Tercera Epoca
67: 37-49.

Sales J. K., 1997. Seal strength vs. trap closure- a fundamental control on the distribution of oil and gas, in
Surdam,ed., Seals, traps, and the petroleum system: AAPG Memoir 67: 57-83

Sneider R.M., Sneider J.S., Bolger G.W., Neasham J.W., 1997. Seal Capacity from Cores vs. Cuttings in
Surdam,ed., Seals, traps, and the petroleum system: AAPG Memoir 67: 1-13.

Stark D., 1999. Los sistemas petroleros de la cuenca de Tarija. IV Congreso de Exploración y Desarrollo de
Hidrocarburos. Actas I: 63-82. Mar del Plata.

Swarbrick R. E., y Osborne M.J., 1998. Mechanisms that generate abnormal pressures: an overview, in
Law B. E., Ulmishek G. F., and Slavin V.I. eds., Abnormal pressures in hydrocarbon environments: AAPG
Memoir 70: 13-34.

Zieglar D. L., 1992. Hydrocarbon Columns, Buoyancy Pressure, and Seal Efficiency: Comparisons of Oil
and Gas Accumulations in California and the Rocky Mountain Area. The American Association of
Petroleum Geologist Bulletin, v. 76 nr 4: 501-508.

You might also like