Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
JDBlab , CINEMATICA MECANICA Pie) ae) Eee) ae) et ete) as) 4) et) te) oad a) SEHD) eee eee eee DeeD Heed et) ate) eed eS ae eee De ee tec VRP VND DIDI D VID ID DID I IDIIIID DOIIAIINIID III IOIOO wD JDBlab MECANICA MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Objetivos Especificos * Estudiar un movimiento rectilingo sin rozamientos. «© Proparar una representacién gréfica de la funcién de recorridos y tiempos, asi como de la funcién de velocidades y tiempos, del movimiento rectilineo uniforme. ‘+ Emplear métodos graticos para analizar el movimiento rectilineo de un vehiculo. Repaso de Conceptos y Habilidades En esta actividad de laboratorio, une tira de cinta se unird al registrador de tiempos a un mévil de laboratorio con velocidad constante como se muestra en la figura 7, El movimiento de una cinta unida al registrador de tiempos es igual a la distancia que recorre el movil. En consecuencia, la distancia ‘entre dos puntos sucesivos sobre la cinta es la misma que el desplazamiento del cuerpo en movimiento durante el tiempo requerido para que el brazo del registrador de tiempos suba y baje una ‘vez. Sila distancia aun, es posibie puntos es grande, la cinta se movié rapidamente, si le distancia es pequefia, el movimiento de la cinta fue lento. Debido a que los intervaios de tiempo representados por puntos sucesivos son los mismos a lo largo de toda la cinta, es posible emplear dicho periodo como tina unidad de tempo patron, Para los fines de este experimento debe considerar el tiempo represenlado por seis puntos sucesivos sobre la cirfta del registrador de tiempos (cinco espacios como un intervalo de tiempo figura 1). La distancia representada por cinco espacios entre puntos sobre la cinta es equivalente al despiazamiento del vehiculo en movimiento durante el intervalo de tiempo. Esta distancia dividida por un intervalo de tiempo es la velocidad promedio de la cinta en movimiento, que es equivalente @ la velocidad promedio del vehiculo en movimiento durante ese intervalo () Si la distancia se mide en centimetros, la velocidad del mévil se expresa en ceniimetros por intervalo de tiempo. Si se conoce el tiempo real por intervalo, la velocidad del mévil se expresa en centimetro por segundo o mas propia mente, en metros por segundo. a4 2 Figura 12. Mediciones de Ia distancia desde el primer punto distinguible hasta el punto al final del primer intervalo. Medicion de las distancias de los demas intervalos Materiales y Equipo Riel, L= 1m. Polea Registracor de tiempo Carrito para mediciones Fuente de tension Eléctrica 12 V Cinta para tegistros 1m Regia Tieras Cinta adhesiva Figura 21. Montaje movimiento rectilineo uniforme JDBlab MECANICA Montaje y/o Procedimiento 4. Con su compafiero de laboratorio monte el equipo como se muestra en la figura 2. Inserte aproximadamente im de cinta en el registrador de tiempos: Asegirese de que la cinta se mueva libremente a través del registrador de tiempos. Empleando un pedazo de cinta adhesiva, pegue la cinta del registrador de tiempos al vehiculo de velocidad constant, 2. ponga en funcionamiento el registrador de tiempos, después el vehiculo permita que este haga correr la cinta del registrador de tiempos a través del mismo. Para el vehiculo y el registrador de tlempos después de que toda la cinta haya pasado a través del registrador de tiempos. Inserte otro pedazo de cinta registrados en el registrador de tiempos y repita el procedimiento de manera que cada compafiero de laboratorio tenga un cinta para analizar. 3, Escriba “inicio” en el extremo de la cinta que se pego al vehiculo como se indica en la figura 2. Examine los puntos en el extremo de “inicio” de la cinta, Observe que varios puntos se juntan. Enouentre el primer punto que se distingue faciimente y marquelo como "0. Cuente cinco puntos (espacios) desde el punto “0”. Marque este punto como 1. Cuente cinco puntos mas a partir del punto del punto que marca el intervalo "1" y anote como "2". Continué contando cinco puntos y marcando los intervalos 3, 4, §, etc... Estos nimeros representan los Intervaios de tiempo que transcurren cuando el vehiculo recorre la distancia entre el punto 0 y cada quinto punto siguiente. 4, Empezando en el punto "0", mida en centimetros la distancia sobre la cinta registradora del primer intervalo (entre el punto 0 y el punto 1). Registre esta distancia en la tabla 1 como el desplazamiento durante el intervalo 1. Continué midiendo el desplazamiento del vehiculo para cada uno de los intervalos sucesivos y registre cada valor en la tabla 1 5, La velocidad promedio durante un intervalo dado es el desplazamiento dividido por un intervalo de tiempo. Puesto que el tiempo para cada medicién es un intervalo (t= 1 intervalo), La velocidad seré numéricamente igual al desplazamiento durante el intervalo. Por ejemplo, tn vehiculo que recorre 3.Scm/tintervalo = 3.Scm/intervalo, Anote cada velocidad promedio al lado del intervalo de tiempo correspondiente, 6. El desplazamiento total del vehiculo al final de cualquier intervalo es la suma de los desplazamientos durante cada intervalo precedente mas la medida en curso. El desplazamiento total al final del intérvalo 1 es el desplazamiento durante el intervalo 1. El desplazamiento total al final del intervalo 2 es la suma del desplazemiento durante ef intervalo 4 mas el desplazamiento durante el desplazamiento 2. El desplazamiento tolal en cada Intervalo restante se encuentra de la misma manera. Calcule el despiazamiento total det vehiculo en cada intervalo y registre los valores Tabla t Tiempo (intervaioy | Desplazamiento (em) | Velocidad promedio | Desplazamiento total (omfintervalo) (om) 7 2 3 4 5 6 Z 8 g 40 5 SEE SSRs) Oe Eeep ee) te Ee) SHO ee DEED Hee) aE ED eet EE HED EE DSH ED SED AIO SH He EOD SOE ATO aE tae Meee DEEN Dee Perec Me sda tsp Leper eae) t edt yint ay tee yee) 03) aE eee apt ga JDBlab MECANICA Analisis Ver Anexo 3. Representaciones Graficas 1. Sobre una hoja de papel milimétrico, dibuje las velocidades (eje vertical) contra los intervalos de tiempo correspondientes (eje horizontal). Cerciérese de que cada grafica que usted dibuje tenga un titulo y de que todos los ejes se marquen de manera apropiada. 2, Explique por escrito que indica la grafica. Sefiale cualquier posicién sobre la gréifica que muestra velocidad variable. Caloule la velocidad promedio del vehicuio para todo el recorrido. zCOmo se compara este valor con las velocidades durante cada intervalo?. Por medio del empleo de un lépiz o un boligrafo, trace une linea sobre gratica que indique esta velocidad promedio. 3. Sobre otra hoja de papel milimétrica, grafique el desplazamiento total (ele vertical) contra ios intervalos de tiempo (horizontal). Emplee la misma escala de tiempo sobre el eje x para los intervalos de tiempo como lo hizo en la arafica anterior. 4, Explique por escrito que indica la grafica, Sefiale todos los cambios en la pendiente de la linea y descrita lo que represente la pendiente. 5. observe ambes graticas. Explique como se correlaciona la segunda grafica con la forma de la primera, 6. En su experimento {Cual fue la variable independiente y cual la dependiente? Anexo 1. Mediante el periodo registrado' por e! registrador de tiempos convierta cada intervalo en el tiempo real en segundos. Cada intervalo costa de cinco espacios (punto) a partir del punto inicial, por lo que el tiempo real del intervalo sera cinco veces el periodo de su registrador de ‘tiempos. Calcule la velocidad promedio en omis para cada intervalo. 2. Conel empleo de su grafica de velocidad tiempo, responda lo siguiente. a. 2Enla grafica que representa el érea bajo la linea? b, Estime el area bajo la curva. z.Gomo se compara el érea con el desplazamiento total det mismo numero de intervalos? ©. {Qué represenia fa tensién de fa linea? 16 JDBlab MECANICA LEYES DEL MOVIMIENTO RECTILIREO UNIFORMEMENTE ACELERADO Objetivos Especificos + Estudiar la velocidad correspondiente a un movimiento acelerado, ‘+ Efectuar una representacién grafica de la funcién de recorridos y tiempos, asi como de la funcién de velocidades y tiempos, del movimiento acelerado, © Observar y analizar el movimiento de un cuerpo uniformements acelerado que se mueve en linea recta, Repaso de Conceptos y Habilidades El registrador de tiempos puede emplearse para registrar el movimiento de un pequefio carro que se desplaza en la parte superior. del carl por medio de una masa. que cae. La caida det registrador de tiempos que se produce mide el despiazamiento del carro en movimiento por el intervalo de tiempo anterior, usted sabe quie la velocidad promedio es equivalente al desplazamiento correspondiente para el intervalo de tiempo dado, E! coeficiente entre el cambio de la velocidad y un cambio de tiempo produce aceler fn [a = (Vz — v4) / (te ~t)]; esta es al ecuacion para la pendiente de una gratica velocidad contra el tiempo, Con los datos de este experimento, usted debera construir tres graficas para analizar e! movimiento del carro: desplazamiento contra el tiempo y aceleracién contra el tiempo. Materiales y Equipo 4 Riel, L= 1m 1 Pole 1 Registradcr de tiempo 4 Cartito para ediciones 4 Fuente de tension eléctrica 12 V Cinta para registros 1m 1 Regia Tijeras Cinta adhesiva Taco escalonatio Figura 1. Montaje MRUA Montaje y/o Procedimiento 1 Monte e! equipo como se muestra en la Figura 1, peque una cinta del registrador de tiempos a Un extremo del carro_con un pedazo de cinta adhesiva. Amarre 1m de cuerda en el extremo ‘puesto del carro y haga pasar la cuerda por la polea. En este momento no una la masa 100g ala cuerda Mientras un estudiante mantiene fjo el carro, otro debe unir la masa de 500g en et extremo de Ja cuerda que cuelgue de la mesa. Mientras que el carro esta inméuil, encienda el registrador de tiempos. Luego suelte el carro y deje que la masa de 100g lo arrastre a través del cari Detenga el carro en el borde del carl para evitar que golpee la polea 0 que se precipite al piso. 7 PEE) deeb da) PEED) eee) ee DHE) a) EPE Et) Pe) Hea) EE) He) EEE) 9 HEDEHE DEEE) He) CUSED) rE) ee) Ed aE) Deed) tee) PEE >VVIIDIIIIIAIIIAIIIIIIII IIA IIIID III VI WI HID) Now, JDBlab MECANICA 5. Apague el registrador de tiempos e inspeccione la cinta del mismo. Debe sor visible un punto ‘oscuro en el principio de la cinta seguido por una serie de puntos reconocibies y distintos alo largo de un tramo de la misma. 6. repita los pasos de uno al cinco para que cada miembro del equipo de laboratoro tenga una cinta con puntos reconocibles para analizar. 7. marque el primer punto distinguible como “O" Cuente cinco puntos (espacios) a partir de 0 y Marque este punto como "1". Continué contando cinco puntos a partir de cada punto humerado anterior y marquelos como 2, 3, 4, etc... de la manera que se encuentra en la figura 2. Cada grupo de cinéo espacios representa un intervalo de tiempo. Figura 2. Empiece contando cada grupo de de cinco puntos a partir primer punto reconocible. 8, Mida con cuidado la distancia del carro recorrido durante cada intervalo de tiempo. Registre ese desplazamiento en la tabla 1. Calcule el desplazamiento total de carro al final de cada intervalo sumando el desplazamiento en curso mas los desplazamientos durante los intervals recedentes. Anote los valores del desplazamiento.total en la tabla 1 . 9. La velocidad promedio del carro dentro de un intervalo de tiempo tiene el mismo valor que el dosplazamiento de ese intervalo, Registre los valores para la velocidad promedio por intervalo enla tabla 2 Observaciones y Datos : Tabla Tabla 2 Despiazamiento | Desplazamiento iempo | Velocidad] Aceleraclon (em) . Total (em.) | (Infervaloy | promedio | (Av/ At) (emis 4 7 2 2 3 3 4 4 5 3 6 6 7 7 3 e 9 9 10 10 Anilisis eae ‘Sobre papel millmétrico, grafique el desplazamiento total del carro contra el intervalo de tiempo. Use los valores de ia tabla 1. ‘Sobre papel milimétrico, grafique la velocidad promedio contra el intervalo de tiempo. Emplee los valores de la tabla 2. Desoriba la grafica de desplazamiento contra tiempo. {Cuél es el significado de la grafica? Describa la grafica de la velocidad contra el tiempo. 2Cual es el significado de la gratica? Calcule la pendiente de la grafica de la velocidad contra el tiempo para cada intervalo. Escriba tos resultados de sus cdlculos en la tabla 2. 2Cual es la unidad para la pendiente? ‘Sobre papel milimétrico, grafique la aceleracién contra el tiempo. Describa esta grafica. Qué 5 lo que muestra con respeclo a la aceleracién del carro? 18 JDBlab MECANICA Aplicacién iCual seria la ventaja de construir una nave interplanetaria que pudiera acelerar a 1g (9.8m/s*) por ato? Anexo 4. En varios puntos a lo largo de la grafica del desplazamiento total contra el tiempo, trace una tangente.a la curva y encuentre la pendiente de cada uno de fos puntos. Compare los pondientes de las velocidades promedio de los diversos intervalos de tiempos. Mediante el empleo de periodo real del registrador de tiempos, convierta ia unictad de tiempo (intervalo) en segundos. Caloule su aceleracion en m/s*. Como se compara la aceleracion de su carro con la aceleracién debida a la gravedad? 19 DED Hae OED EOE OHE Pi eae eee Da Hey: ) DHE OE Hs Hae)

You might also like