Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
Algunas definiciones de términos tratados en el Sistema de Gestion de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES: De acuerdo al articulo 1° de la Ley 1562 este se define asi: “Es el conjunto de entidades piblicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasién o como consecuencia del trabajo que desarrollan. Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevencién de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos Laborales. SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: Parte del sistema de gestion total, que facilita la administracién de los riesgos de S&SO asociados con el negocio de la organizacién. Incluye la estructura organizacional, actividades de° planificacién, responsabilidades, practicas, procedimientos, procesos y recursos para desarrollar, implementar, cumplir, revisar y mantener la politica y objetivos de S&SO. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: Condiciones y factores que inciden en el bienestar de los empleados, trabajadores temporales, personal contratista, visitantes y cualquier otra persona en el sitio de trabajo. SEGURIDAD: Condicién de estar libre de un riesgo de dafo inaceptable. SALUD OCUPACIONAL: Segiin ia Ley 1562 de 2012 “Se entendera en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo’, definida como aquella disciplina que trata de la prevencién de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la proteccién y promocién de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, asi como la salud en el trabajo, que conlleva la promocién y el mantenimiento del bienestar fisico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL: Segtin el articulo 1 de la Ley 1562 de 2012, *... en lo sucesivo se entender como el Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo. HIGIENE INDUSTRIAL: Disciplina o técnica general de prevencion que se centra en el estudio del ambiente de trabajo en relacién a los efectos que puede causar en el trabajador. La orientacién de esta disciplina es la de prevenir las enfermedades laborales. Su objetivo es diagnosticar la presencia de agentes contaminantes, medir sus concentraciones, valorar el riesgo haciendo la comparacién con valores de referencia (valores limite permisibles — TLV's) y adoptar las medidas para corregir las situaciones de peligro higiénico. MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO: Conjunto de actividades multidisciplinarias dirigidas a ta prevencién, promocién y control de la salud de los trabajadores que procuran mantenerles dptimas condiciones de bienestar fisico, mental y social; protegerlos de los factores de riesgo ocupacionales colocéndolos en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones psico-fisicas y manteniéndolos en aptitud de produccién laboral, IDENTIFICACION DEL PELIGRO: Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus caracteristicas. PELIGRO: Es una fuente o situacién con potencial de dafio en términos de lesién 0 enfermedad, dafio a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinaci6n de éstos. RIESGO: Combinacién de probabilidad y consecuencias de que ocurra un evento peligroso especifico. RIESGOS CATASTROFICOS: Son aquellos eventos cuya ocurrencia puede afectar significativamente la gestién, (Politicas, requisites legales, objetivos y metas) y el desempefio en materia de Seguridad, Salud, Ambiente y Comunidades de la organizacién. incluyen eventos tales como: - Maltiple fatalidades, o efectos irreversibles en la salud de una poblacién >50 personas. - Deterioro muy grave a largo plazo en el funcionamiento de un ecosistema ~ Impacto social muy grave y extenso. Dafio irreparable a objetos de mucho valor. = Clamor ptiblico o mediatico serio (cubrimiento internacional). RIESGO LABORAL: es la posibilidad de enfermar o accidentarse debido a la labor desempefiada, RIESGO TOLERABLE: Riesgo que se ha reducido a un nivel que la organizacién puede soportar respecto a sus obligaciones legales y su propia politica de S&SO. EVALUACION DE RIESGOS: Proceso general de estimar la magnitud de un riesgo y decidir si éste es tolerable 0 no. ACCIDENTE DE TRABAJO: Segiin el articulo 3° de la Ley 1562 de 2012 “Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa 0 con ocasién del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesién orgénica, una perturbacién funcional o psiquiatrica, una invalidez 0 la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecucién de érdenes del empleador, o contratante durante la ejecucién de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el trasiado de los trabajadores 0 contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se consideraré como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de Ia funcién sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha funcién. De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecucién de actividades recreativas, deportivas 0 culturales, cuando se act por cuenta o en representacién del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que Se encuentren en misién’. INCIDENTE: Evento que tuvo el potencial para llegar a ser un accidente. Un incidente en el que no ocurre enfermedad, lesion, dafio u otra pérdida, también se conoce como cuasi-accidente. ENFERMEDAD LABORAL (antes llamada “Enfermedad Profesional”). Seguin el articulo 4° de la Ley 1562 de 2012 se define a la Enfermedad Laboral como: “Es enfermedad laboral la contraida como resultado de la exposicién a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinard, en forma periédica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relacién de causalidad con los factores de riesgo ocupacional sera reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes” PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO: Es el reconocimiento pormenorizado de los factores de riesgo a que estan expuestos los distintos grupos de trabajadores en una empresa especifica, determinando en éste los efectos que pueden ocasionar a la salud de los trabajadores y la estructura organizacional y productiva de la empresa. Los resultados se recopilan en un documento basico que permite reconocer y valorar los diferentes agentes con el fin de establecer prioridades preventivas y correctivas que conlleven a mejorar la calidad de vida laboral. INSPECCIONES DE SEGURIDAD: Las Inspecciones son observaciones sistematicas para identificar los peligros, riesgos o condiciones inseguras en el lugar de trabajo que de otro modo podrian pasarse por alto, y de hacerlo asi podria ocurrir un accident SENALIZACION Y DEMARCACION DE SEGURIDAD: La sefalizacién se entiende como el conjunto de estimulos que condicionan la actuacién de quien los recibe frente a las circunstancias que se desea resaltar. La sefializacién de seguridad suministra indicaciones relativas a la seguridad de personas y bienes PLAN DE EMERGENCIAS: Es Ia planificacién y organizacién humana para la utilizacién optima de los medios técnicos previstos con Ia finalidad de reducir al minimo las consecuencias que pudieran derivarse de la situacién de emergencia ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL: tienen como funcién principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesién o enfermedad. COPASO: EI Comité Paritario de Salud Ocupacional constituye un medio importante para promocionar la Salud Ocupacional en todos los niveles de la organizacién, buscar acuerdos con las directivas y responsables del Programa de Salud Ocupacional en funcién del logro de metas y objetivos concretos, divulgar y sustentar précticas saludables y motivar la adquisicién de habitos seguros. TALLER Y DRAMATIZADO Desarrolle la consulta de las definiciones y apropie para posteriormente realizar un donde se expliquen y diferencien claramente los siguientes conceptos: Salud, trabajo, Salud ocupacional, accidente de trabajo, accidente de trebajo grave, peligros, riesgos, factor de riesgo actos y condiciones inseguras, Agente de riesgo ( contaminante), enfermeded laboral, Higiene industrial, Exposicién al agente contaminante, valor limite métodos de control, elementos de proteccién personal, evolucién histérica de la Salud | de Riesgos Laborales misibl, Ocupacional, Sistema Ge’ Decreto 614 de 1984, Resolucién 1016 de 1989, Resoluci6n 2013 de 1986, Ley 1562 de 2012, Decreta ley 1295 de 1994, Ley 100 de 1993, Comité de Convivencia, inspecciones de seguridad, Ley 1010 de 2006. investigacién del accidente (Resolucién 1401 de 2007], Ley actualizada del ion de Seguridad y Salud en 2! Trabajo, Sistema de Ge: Nota: En este activided calificable se tendré en cuenta la fvider erbal, la participacion y el conocimiento del aprendiz. Esta actividad se hard en un tiempo de una hora y se desarrollara en momento de la jornada de formacién, Durante esta actividad se tendré en cuenta que es un espacio de aprendizaje en donde el respeto y la comprensién hacia los demés son el pilar pare su buen desarrollo. La presentacion seré en grupos de 6 personas y podrén utilizar los materiales y recursos que prefieran. Reflexién: Los obstéculos son esas cosas espantosas que ves Cuando apartas los ojos de tu meta. Henev Ford GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45 (Primera actualizacion) Genera Acadediedad Fevsment ‘Quimica ae Paves —orgiicas |G ist ineranicos Fare | Taranto Bacloias verasén ap Twining y aaa sarc Hongos _[seerertand Targa | Gases yvanores Ra arenas. eaoe y Pkotsias | Deseripcion ‘eit Wat Danie — Frain iis acne, ftrosiéica | nomatatcos Pardsos —|nomal | stad) ip isa, abo ka, ‘oct hora ve, decane) Tara ead | Trabae ar aitras apacionconiiadas iar do is porsonas en el desarrolo de una actividad, En et | ran afectara ‘aed Ta Saguridady anos naturales quo pu 19

You might also like