MM - El Espacio y El Valor Biográfico

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 11

he object-character of technological domination spreads itself over the earth ever more quickly,

ruthlessly and completely .. the humanness of man and the thingness of things dissolve into the
calculated market value of a market which not only spans the whole earth .. but also .. trades in the
nature of Being and thus subjects all beings to the trade of a calculation that dominates most
tenaciously in those areas where there is no need of numbers.

We recall Heidegger's profound texts showing that as long as thought continues to presuppose its own
good nature and good will, in the form of a common sense, a ratio, a Cogitatio natura universalis, it will
think nothing at all but remain a prisoner to opinion, frozen in an abstract possibility ... : 'Man can think
in the sense that he possesses the possibility to do so. This possibility alone, however, is no guarantee to
us that we are capable of thinking.'l1 It is true that on the path which leads to that which is to be
thought, all begins with sensibility. Between the intensive and thought, it is always by means of an
intensity that thought comes to us. The privilege of sensibility as origin appears in the fact that, in an
encounter, what forces sensation and that which can only be sensed are The Image of Thought 145 one
and the same thing, whereas in other cases the two instances are distinct. In effect, the intensive or
difference in intensity is at once both the object of the encounter and the object to which the encounter
raises sensibility.

What is this possible at the heart of a problem which stands opposed to the possibilities or propositions
of consciousness, to the currently accepted opinions which make up hypotheses? Nothing but the
potentiality of an Idea, its determinable virtuality. On this point, Heidegger is Nietzschean. Of what is
repetition said in the eternal return if not the will to power, the world of the will to power with its
imperatives, its throws of the dice and its problems resulting from such throws? Repetition in the
eternal return 202 Difference and Repetition never means continuation, perpetuation or prolongation,
nor even the discontinuous return of something which would at least be able to be prolonged in a
partial cycle (an identity, an I, a Self) but, on the contrary, the reprise of pre-individual singularities
which, in order that it can be grasped as repetition, presupposes the dissolution of all prior identities.
Every origin is a singularity and every singularity a commencement on the horizontal line, the line of
ordinary points on which it is prolonged like so many reproductions or copies which form the moments
of a bare repetition. It is also, however, a recommencement on the vertical line which condenses
singularities and on which is woven the other repetition, the line of the affirmation of chance.

By a repetition of a fundamental problem we understand the disclosure of the primordial possibilities


concealed in it. The development of these possibilities has the effect of transforming the problem and
thus preserving it in its import as a problem. To preserve a problem means to free and to safeguard its
intrinsic powers, which are the source of its essence and which make it possible as a problem. The
repetition of the possibilities of a problem, therefore, is not a simple taking up of that which is 'in vogue'
with regard to this problem .... The possible, thus understood, in fact hinders all genuine repetition and
thereby all relation to history .... [A good interpretation must, on the contrary, decide] how far the
understanding of the possible which governs all repetition extends and whether it is equal to that which
is repeatable

This more originary retrieval demands – and already gives rise to – a complete transformation of man
into Da-sein, because the truth of be-ing [Seyn], which is to be opened up, will bring nothing other than
the more originary unfolding of be-ing itself. And this means that everything is transformed and that the
walkways that still led to be-ing must be broken o1, because another time-space is enopened by be-ing
itself, which timespace makes a new erecting and grounding of beings necessary.

In accordance with Heidegger's ontological intuition, difference must be articulation and connection in
itself; it must relate different to different without any mediation whatsoever by the identical, the
similar, the analogous or the opposed. There must be a differenciation of difference, an in-itself which is
like a differenciator, a Sich-unterscheidende, by virtue of which the different is gathered all at once
rather than represented on condition of a prior resemblance, identity, analogy or opposition. As for
these latter instances, since they cease to be conditions, they become no more than effects of the
primary difference and its differenciation, overall or surface effects which characterise the distorted
world of representation, and express the manner in which the in-itself of difference hides itself by giving
rise to that which covers it

Be-ing – the powerless [das Machtlose] – beyond power and lack of power – better, what is outside
power and lack of power, and fundamentally unrelated to such. The power-less [das Macht-lose] is not
the same as what is without-power which while it is deprived of power and lacks power nevertheless
and simply remains related to power….How to understand the -less? From out of refusal. 2

Por ello, sostenemos que la cuestión ontológica de la actualidad es cómo articular estas otras
subjetivaciones, o dicho de otro modo, como las contra-conductas van a ser la condición de
posibilidad de nuevas subjetivaciones, de nuevas racionalidades alternativas a las tecnologías
neoliberales y, por lo tanto, de nuevas realidades.
De manera más filosófica, esto significa que una característica central de la ola actual de la teoría crítica
es que se ocupa no sólo de cuestiones epistemológicas sino ontológicas, es decir, se interesa por
preguntas básicas sobre la naturaleza del mundo. En otras palabras, las teorías críticas actuales son
alimentadas por un escrutinio fundamental de los tipos de entidades que 312 Arturo Escobar las teorías
asumen que existen y, de manera concomitante, a la construcción de teorías basadas en diferentes
compromisos ontológicos.

El espacio y el valor biográfico


Es imposible cualquier orientación práctica de mi vida en el mundo teórico, en el cual no se puede vivir, ni
actuar responsablemente; yo no soy necesario en este mundo, no estoy en él por principio. El mundo
teórico se obtiene en una atracción de principio con respecto al hecho de mi único ser y de su sentido
ético, es concebido como si yo no hubiese existido, y esa concepción de un ser para el cual es indiferente
el hecho, que para mí es central, de mi comunión real y singular con el ser (yo también soy), hecho que no
puede, por principio, agregar o restar nada a este mundo teórico, que en su sentido y significación
permanece igual a sí mismo e idéntico, exista yo o no exista; esta concepción teórica no puede ofrecer
ningún criterio para la vida práctica, para la vida del acto ético, yo no lo hábito, y si este ser teórico
hubiese sido el único, yo no habría existido. (...) La teoría no debe ser integrada a las construcciones
teóricas y a la vida concebida, sino al acontecimiento ético del ser en su devenir real – a la razón práctica -
(Bajtín M. M., 1997, pág. 17).

Para poder sustentar a nuestra utilización del espacio y el valor biográfico como zócalos de nuestro
marco metodológico, hemos acudido a algunas obras de la pensadora Leonor Arfuch y hemos citado
directamente a Mijaíl Bajtín, una fuente principal de Arfuch quien acuñó muchos de los conceptos claves
de nuestra caja de herramientas metodológicas. Esta elección se vincula con el deseo de ir efectuando
un pensamiento vivo y participativo lo cual ”es justamente una concepción emocional y volitiva del ser
en cuanto acontecer en su unicidad concreta, sobre la base de la no coartada en el ser, es decir, se trata
de un pensamiento performativo, en el sentido de remitir al yo en cuanto actor singularmente
responsable por el acto” (Bajtín M. M., 1997, pág. 22), y que simultáneamente se interpenetra con las
otros actores, en relación de interinfluencia.

Estos actores singulares e inacabados, los héroes de nuestra obra y vida, son también los que podría
valorarnos y emocionarse por nuestras experiencias vivenciadas y narradas, han sido los catalizadores
de “mi” vida durante más de un año. Este trabajo de grado, y su uso del espacio biográfico, aparte de ser
un intento de “legitimarnos” frente las instituciones y los académicos (la cara institucionalizada de estas
entrevistas), es un intento de “dar el paso” (Arfuch, 2002, pág. 22) a las identidades cerradas para
abrirnos a la posibilidad infinita de la identidad narrativa (Arfuch, 2002, pág. 28) y la articulación
narrativa de la multitud de temporalidades.

“La temporalidad mediada por la trama se constituye así tanto en condición de posibilidad del
relato como en eje modelizador de la experiencia. La noción de identidad narrativa avanza
todavía un paso más, en tanto permite analizar ajustadamente ese vaivén incesante entre el
tiempo de la narración y el tiempo de la vida, pensar la compatibilidad de una lógica de las
acciones con el trazado de un espacio moral (Arfuch et. al, 2005, pág. 27).

El proceso que estamos viviendo, experimentando, analizando y fabulando Ahora sólo podría
problematizarse de esta forma abierta y narrativa, dado que deseamos mantenernos todos en “el
mundo de la acción (lo cual) es el mundo de un futuro intrínsecamente anticipado” (Bajtín M. M., 2015,
pág. 62), como creemos que ha querido manifestar Deleuze. Esta anticipación intrínseca y nuestra
historicidad se han ido narrando y agenciando en el devenir, y de este modo el espacio biográfico que se
va construyendo y contando “escapa de cualquier pretensión de binarismo para abrir múltiples caminos
de interrogación” (Arfuch, 2002, pág. 86), caminos en el Ahora, diferenciados y diferidos en su
divergencia y coexistencia, que no podría aspirar a una totalidad representativa o teoría:

El contar una (la propia) historia no será entonces simplemente un intento de atrapar la
referencialidad de algo "sucedido", acunado como huella en la memoria, sino que es
constitutivo de la dinámica misma de la identidad: es siempre a partir de un "ahora" que cobra
sentido un pasado, correlación siempre diferente -y diferida- sujeta a los avatares de la
enunciación. Historia que no es sino la reconfiguración constante de historias, divergentes,
superpuestas, de las cuales ninguna puede aspirar a la mayor "representatividad" (Arfuch et. al,
2005, pág. 27).

Es una creencia nuestra que estos caminos se han ido abriendo a medida que la bondad y “la vibración,
vitalidad (que) es igual a la confianza” (Arfuch, 2002, pág. 57) se ha producido, comunicado y
compartido. Esperemos que este corpus de espacios biográficos pueda constituir un archivo vivo
(Arfuch, 2002, pág. 65) y que su análisis pueda seguir generando memoria y fomentando acción hacia el
futuro, tanto anticipado como imprevisto. Si “la polifonía es el carácter material de la vivencia” (Arfuch,
2002, pág. 191), no parece haber otro recurso que la multitud de voces otras que componen nuestra voz
y la permiten diferenciarse e incorporarse en cada instante.

Concordamos, por ende, que “esta dimensión narrativa, que traza el arco de la temporalidad (postula un
origen, un devenir, figuras protagonistas, transformaciones, pruebas calificantes, sentidos, valoraciones)
es especialmente apta -como el modelo canónico de la novela- para agudizar la percepción de los
pequeños detalles, las tramas marginales, las voces secundarias, aquello que, en lo particular, trae el
aliento de las grandes corrientes de la historia” (Arfuch, 1995, pág. 20).

Desde dentro y en contingencia a esta dimensión narrativa de la micro-percepciones y tramas


alternativas, que no sólo traen el aliento de, pero componen a las abstracciones históricas, hemos
recurrido a lo que Arfuch llama el “método biográfico”; si el espacio biográfico es en intento de “dar el
paso” (Arfuch, 2002, pág. 22) al “afán de permanencia” (Arfuch, 2013) de los monumentos, y al pacto
biográfico (Arfuch, 2002, pág. 45) y el “análisis afanoso” de Lejeune (Arfuch, 2002, pág. 21), “el método
biográfico, más allá de poder responder a las exigencias de un cierto objetivismo, estén o no justificadas,
lo que reclama es la misma subjetividad del sujeto como objeto principal, esencial, de estudio”
(Arfuch, 2002, pág. 25), impulsándose más allá de un contrato hacia una “relación de diferencia”
(Arfuch, 2002, pág. 58).

Creemos nosotros que este trabajo biográfico, como sus pautas y técnicas de análisis cumplen con los
conceptos bajtianos, muchos de los cuales se han tomado prestado por Arfuch, de un “objetivo cultural,
que consiste en generar el sentido“ (Bajtín M. M., 1997, pág. 14) y del “objeto de las ciencias humanas
(que) es el ser expresivo y hablante” (Bajtín M. M., 2015, pág. 16). Esta misma subjetividad del sujeto es
el manifiesto y la fuente de la posibilidad de más experiencias por venir, la potencialidad de que cada
diferenciación ontológica y su “lenguaje participen de la vida, siendo también componentes
vibracionales del devenir. Estas dimensiones de narratividad se pueden utilizar para “expresar una
tonalidad particular (…) a través del espacio biográfico” (Arfuch, 2002, pág. 17) que se resona y se
diferencia con el Acontecimiento del ser en el cual estamos participando afectivamente y volitivamente,
y todo se nos da como un momento, una gota de ese devenir inacabado de lo cual somos una parte
sustancial y viva. En palabras de Bajtín: “todo aquello con lo que tengo que ver se me da mediante un
tono emocional y volitivo, puesto que todo se me da como momento del acontecimiento en el cual
participo” (Bajtín M. M., 1997, pág. 40).

Nos es importante subrayar, con la voz de Arfuch, algunas características de nuestra historicidad y sus
síntomas, como por ejemplo la capitalización y mediatización de los cuerpos, ciudades y espacios:
Nuestro punto de partida teórico es que cierta dimensión de la corporalidad, la ciudad y el espacio en
general (junto con muchas otras cosas) son configuraciones históricas, formas de las relaciones sociales.
que presentan la peculiaridad de haberse autonomizado de la dinámica en que fueron producidas y
cristalizado en una entidad aparentemente consumada, eterna, y con una legalidad propia a la cual sólo
resta someterse (Arfuch et. al, 2005, pág. 63).

Estos dadísmo históricos, en torno a los espacios corporales, ambientales y sociales, y su rentabilización,
tecnificación, vigilancia, automatización etc. se han manifestado en varios momentos de la tesis, y
Arfuch comparte esta lectura sintomática de los espacios; creemos que estas cristalizaciones o
sedimentaciones en el saber y el practicar son las síntomas que señalan las necesidades biográficas y
narrativas, y las otras necesidades aquí escritas: de relaciones y problematizaciones moleculares, auto-
gestionadas y creativas. De todos modos, la veracidad de esta historicidad en sí no basta, dado que
“para el deber ser la veracidad sola es insuficiente (puesto que importa asimismo) el acto responsable
del sujeto que proviene de su interior” (Bajtín M. M., 1997, pág. 11), o como quisiéramos presentar, su
interiorización infinita del Afuera que brota como su lenguaje heteroglósico en procesos de hibridación
dialógica (Arfuch, 2002, pág. 27).
Cómo se mencionó en el marco conceptual, Arfuch señala que se pueden “construir pequeñas
genealogías de estos espacios” y el método para lograr eso es utilizar la multiplicidad de géneros
biográficos para efectuar una “indagación en la producción de esas categorías” múltiples de la que
hemos ido describiendo tres, las cuales son, de forma sintética, el saber, el poder y el deseo. Este
espacio, dice Arfuch, es un “espacio medio” que puede ayudar en la articulación entre lo público, lo
privado y lo indecible de la interiorización (Arfuch, 2002, pág. 27); “los temas serán públicos o privados
según la circunstancia” (Arfuch, 2002, pág. 76). De este modo el espacio biográfico permite “la
exploración de fuentes morales a través de la resonancia personal” (Arfuch, 2002, pág. 86), en otras
palabras, el mapeo de la multi-resonancia y multivalencia de la multiplicidad de agentes socializando
desde su resonancia o vibración diferenciada, para “afianzar el juego de diferencias” (Arfuch, 2002, pág.
78) en una sociedad que “reniega la diferencia” (Arfuch, 2002, pág. 78) en su abstractividad.

En cuanto la articulación entre lo privado y lo público, Arfuch señala un “enfoque no disociativo”


(Arfuch, 2013, pág. 26), es decir no solo negativo como en el pensamiento de Hannah Arendt. Arfuch
debe la utilidad del espacio biográfico como espacio medio y poli-genealógico que opera entre lo
privado y lo público a “la simultaneidad irreverente del espacio” (Arfuch, 2002, pág. 53); existen en un
dado espacio procesos simultáneos de consonancia, sincronacidad y diacronicidad (Arfuch, 2002, pág.
54) y en el espacio se halla una potencialidad de ser un “reservorio de las formas” (Arfuch, 2002, pág.
49) y un sitio para la multiplicidad de “relaciones en presencia y ausencia” (Arfuch, 2002, pág. 49)
posibles en su transformación inmanente. Estos enunciados claves parecieran señalar la potencia de la
HCWS en los espacios, tantos los milieux y los cuerpos, irreverentes a ciertos aspectos del orden vigente.
Ya existe entonces una profanación sagrada en la simultaneidad del estar juntos en su espacio, profano
porque pone a la vida y el ambiente “antes del templo” en sus acciones éticas.

En cuánto el tiempo, lo cual siempre es “espacio-temporal”, ante todo cabe destacar que, como con el
concepto del espacio, se defiere de la filosofía kantiana, ya que Bajtín escribe, “nosotros aceptamos la
valoración kantiana de la importancia de estas formas [espacio y tiempo] en el proceso del
conocimiento, pero, a diferencia de Kant, las entendemos no como 'trascendentales', sino como formas
de la propia realidad” (Bajtín M. , 1991, pág. 270). Creemos que los pensamientos bajtianos, como
muestra Arfuch, son manifiestos de una posible “interpretación neo-kantiana” que señala una
construcción dinámica del espacio, y que también puede articularse con los pensamientos de Leibniz
enunciados por Deleuze en el marco conceptual que, como los conceptos kantianos, señalan sólo una
especificación indefinida de los objetos.
It is Kant who best indicates the correlation between objects endowed with only an indefinite
specification, and purely spatia-temporal or oppositional, non-conceptual determinations (the paradox of
symmetrical objects). (...) That is why the opposition between Kant and Leibniz seems much less strong to
the extent that one takes account of the dynamic factors present in the two doctrines. If, in the forms of
intuition, Kant recognised extrinsic differences not reducible to the order of concepts, these are no less
'internal' even though they cannot be regarded as 'intrinsic' by the understanding, and can be represented
only in their external relation to space as a whole.16 In other words, following certain neo-Kantian
interpretations, there is a step-by-step, internal, dynamic construction of space which must precede the
'representation' of the whole as a form of exteriority. (...) We should even consider that the nature of real
contradiction, in so far as it distinguishes a thing from everything that it is not, was formulated for the first
time by Kant, under the name of 'complete determination' (Deleuze, 1988).

Ahora bien, dado la simultaneidad irreverente del espacio dinámico, “el tiempo mismo se torna
humano en la medida que es articulado sobre un nudo narrativo” (Arfuch, 2002, pág. 87). El trabajo,
entonces, se trata de ir abriendo espacios y creando el tiempo, en la página, en la tierra, en nuestros
interiores, para articular relaciones espacio-temporales que pueden utilizarse y analizarse críticamente y
conscientemente. Si la razón práctica y el devenir real del sujeto son elementos sustanciales, mientras
que la teoría es una mera abstracción que no se habita, debe ser construida y considerada en relación a
su índole momentánea y dinámica, la cual solo se puede vivir y nunca se podrá aprehender
completamente como producto cosificado y acabado, como dijo Bajtín: “no comprenderemos nunca la
construcción de una enunciación cualquiera — por completa e independiente que ella pueda parecer—
si no tenemos en cuenta el hecho de que ella es sólo un momento, una gota en el río de la comunicación
verbal, río ininterrumpido, así como es ininterrumpida la vida social misma, la historia misma” (Bajtín,
1929/1993, p. 246).

El pensamiento debe aprender a participar en el devenir, actuar desde el devenir, y dejar sus tendencias
de buscar garantías plenas y una aprehensión completamente abstraída del mundo de la vida, lo cual
Bajtín nunca dejo de subrayar: “el devenir del ser es un devenir libre. Se puede participar en esta
libertad; lo que no se puede es aprehender en un acto (cosificado) de la cognición. (…) Es imposible
cambiar el aspecto fáctico y objetual del pasado, pero el aspecto semántico, expresivo, parlante puede
ser cambiado, puesto que es inacabado y no coincide consigo mismo (es libre)” (Bajtín M. M., 2015,
págs. 153-154). En otras palabras: “el ser que se manifiesta por sí mismo no puede ser obligado y
aprehendido. Es libre y por lo mismo no ofrece garantía alguna” (Bajtín M. M., 2015, pág. 53); es por
estas razones, imitaciones del pensamiento bajtiano, que queremos afirmar el “fabulismo de la vida”
(Arfuch, 2002, pág. 58) y participar en la narración intersubjetiva cuya única objetiva es contar, “una y
otra vez” de esta devenir de “alegría y sufrimiento” (Arfuch, 2002, pág. 58) que carece de palabras
precisas para explicar o comprehender y que solo puede remitir al “beneficio de una pluralidad de
puntos de vista” (Arfuch, 2002, pág. 78).

Hemos aquí entonces, un manifiesto de la necesidad biográfica, en cuanto la necesidad de seguir


produciendo un pensamiento vivo, narrándolo y analizando esa misma producción y difusión, con el
deseo de “mantener siempre abierta la cadena de significaciones” (Arfuch, 2002, pág. 64) dado que hay
que vivir la polifonía y poli-significación que es la vida, a través de tomas de consciencia en torno a las
formas infinitas de percibir y comunicar, reconociendo que “la forma monológica de la percepción de la
cognición y de la verdad es sólo una de las formas posibles” (Bajtín M. M., 2015, pág. 150).

Los concepto-armas que se han utilizado, por ejemplo las entrevistas y narrativas (auto)biográficos,
están vivos y se van construyendo en procesos ético-morales inacabados. Los géneros biográficos, como
los géneros discursivos en su “heterogeneidad constitutiva” (Arfuch, 2002, pág. 24), sólo son
“relativamente estables” (Arfuch, 1995, pág. 33) dado que se hallan siempre en procesos de hibridación
inacabada. Esta procesualidad inacabada se aplica también a las subjetividades y el devenir; es decir,
“no se puede vivir ni actuar habiendo dado conclusión al yo y al acontecer; para vivir hay que ser
inconcluso, abierto para sí mismo -así, al menos, en todos los momentos esenciales de la vida-;
valorativamente hay que antecederse a sí mismo, no coincidir con lo que uno tiene” (Bajtín M. M., Yo
también soy, pág. 24).

Desde esta libertad caótica, intersubjetiva y heteroglósica del devenir brota el valor biográfico en cuanto
“orden narrativo y orientación ética” (Arfuch, 2002, pág. 57), como señala Arfuch, lo cual se construye
sobre los lazos afectivos y volitivos singulares entre agentes que nunca se coinciden, ni siquiera a sí
mismo, es decir, entre otros elementos, sobre los deseos, creencias y fuerzas que los componen. Es
desde estos espacios biográficos que “se puede revalorar la minoría (…) en relación a la hegemonía”
(Arfuch, 2002, pág. 80) y viceversa.

Cabe notar que este concepto, de los géneros biográficos, fue acuñado por Bajtín y tomado prestado
por Arfuch, quien imita su insistencia de la necesidad de una valoración estético-ética de la historicidad
y la fecundidad de los géneros biográficos en esta valoración (Arfuch, 2002, pág. 56). Bajtín escribe como
lo (auto)biográfico y sus géneros, entre ellos las entrevistas, las historias de vida, la confesión, el diario
íntimo, la memoria y el testimonio (Arfuch, 2002, pág. 110) se mantienen más cerca al devenir del
mundo de la vida y resisten a la aislación y abstracción teórica, es decir a la cosificación:
(...) nos interesan solo aquellos que tengan un carácter ciertamente biográfico, o sea, los que realicen un
valor biográfico. Un valor literario biográfico, es el que entre todos los valores artísticos transgrede menos
a la autoconciencia, por eso el auto, en una autobiografía, se aproxima máximamente a su héroe, ambos
pueden aparentemente intercambiar sus lugares, y es por eso que se hace posible la coincidencia
personal del héroe con el autor fuera de la totalidad artística. Un valor biográfico no solo puede organizar
una narración sobre la vida del otro, sino que también ordena la vivencia de la vida misma y la narración
de la propia vida de uno; este valor puede ser la forma de comprensión, visión y expresión de la vida
propia. La forma biográfica es la más “real” porque en ella exista la mínima cantidad de momento
aisladores y conclusivos, la actividad del autor es en ella menos transformadora, el auto aprovecha su
postura valorativa fuera del héroe de la manera menos fundamental, limitándose casi a la sola apariencia
espacial y temporal, a la extraposicion; no existen límites claros del carácter, un aislamiento marcado, una
fábula acabada y tensa. Los biográficos son los valores comunes compartidos entre la vida y el arte, es
decir, puede definir los actos prácticos como su finalidad; son forma y valores de la ESTÉTICA DE LA VIDA.
(Bajtín M. , Teoría y estética de la novela, 1991, pág. 54)

Es importante tener en cuenta que, a cierta medida, “todo trabajo es biográfico” y que “todo lo
biográfico es colectivo” (Arfuch, 2002, pág. 79) como también auto-biográfico, ya que narrar viene de las
profundidades infinitas de la interiorización y simultáneamente se reconoce que “la vivencia de una
vivencia, el tono emocional y volitivo pueden adquirir su unidad tan solo en la unidad de la cultura, fuera
de la cual son casuales” (Bajtín M. M., 1997, pág. 43). Esta investigación desea efectuar una serie
incesante de micro-interrupciones, cumpliendo con lo que Arfuch llama el desplazamiento de un
imperativo mnemónico al espacio denominado público, el imperativo de ir creando nuevas formas de
existir resistiendo en el espacio público de forma molecular, “como breves estallidos”.
En pocas palabras: en un contexto de catástrofe económica donde cualquier proyecto tiene buenas
posibilidades de no verse realizado, es deseable que el imperativo mnemónico se despliegue en el espacio
público no tamo a través de alegorías del duelo poco durables, sino que sea más bien articulado a través
de una serie incesante de micro-interrupciones. Si ya la ciudad posmoderna y postmilitar no se lee más
como un texto urbano que se recorre y atraviesa para poder reimaginar cultural y políticamente: si hay
que vivirla oponiendo formas siempre nuevas de resistencia (de Certeau, 1981), es un objetivo realista,
aunque minimalista, recortarse espacios siempre más reducidos dentro de la nueva dictadura
comunicativa, que como breves estallidos se destaquen por algunos instantes dentro la uniformidad
sofocante del tejido de avenidas, shopping centers y periferias empobrecidas (Arfuch et. al, 2005, pág.
112).

El espacio biográfico se trata de “esa multiplicidad de experiencias” (Arfuch, 2002, pág. 17) vivenciadas y
su pluralidad puede “dar cabida a formas” (Arfuch, 2002, pág. 22) narradas por sujetos, desde el interior
de los cuerpos singulares, con sus expresiones vivas de afectividad y volición que van actualizando la
“virtualidad biográfica” (Arfuch, 2002, pág. 29), brotan del “registro de la afectividad como instituyente
de una posición de sujeto” (Arfuch, 2002, pág. 56) y la interioridad “de la experiencia vivenciada (Arfuch,
2002, pág. 29), así produciendo el “valor biográfico” (Arfuch, 2002, pág. 47). Contar estas historias es
“darles vida” (Arfuch, 2002, pág. 38) en procesos de “registros de lo cotidiano” (Arfuch, 2002, pág. 39) y
la introducción de la “convicción íntima y la institución del yo como criterios de validez”, como fue el
caso con la autobiografía de Rousseau, lo cual “proviene de lo íntimo” (Arfuch, 2002, pág. 44) y el uso
pragmático de la palabra del otro, ya que “no somos adanes bíblicos” (Arfuch, 2002, pág. 55). De esta
forma, se da un paso más allá del contrato biográfico de Lejeune, utilizando lo que Arfuch llama el rodeo
benjamiano o rodeo teórico (Arfuch, 2002, pág. 44) que propone una pragmática inacabada e
intersubjetiva y una “divergencia de identidad” al ser un autor, que es narrador, que es otro (Arfuch,
2002, pág. 46), otro que puede catalizar una “confrontación rememorativa” (Arfuch, 2002, pág. 47)
entre sí mismos que son otros, los cuales que son simultáneamente ausentes y presentes, y están allá
uno por el otro, a pesar y a partir de sus diferencias: “vivir desde sí mismo no quiere decir vivir para sí
mismo, sin ser responsablemente participativo desde sí mismo, afirmado su obligatoria no coartada en
el ser” (Bajtín M. M., 1997, pág. 16).

Estos métodos biográficos, cabe subrayar, dan cabida a “la metodología de análisis discursivos” (Arfuch,
2002, pág. 26) que indagan por la producción y de los géneros discursivos y las tensiones entre la
experiencia vivenciada y narrada por las “voces comunes” (Arfuch, 2002, pág. 24) y la paulatinamente
creciente oración mediática (Arfuch, 2002, pág. 23), permitiendo “una búsqueda genealógica que haga
(instantáneamente) inteligible su devenir actual” (Arfuch, 2002, pág. 26). En la apropiación de la palabra
del otro que se ha engendrado en la construcción y análisis de estos espacios, de alguna forma hemos
seguido los pautas arfuchiano del método biográfico, indagando por “lo que hagan” los agentes, es
decir, sus acciones, “los géneros discursivos que elijan”, es decir el devenir libre de su deseo de hablar
de cierto modo, y las configuraciones históricas de la estratificación de regímenes de enunciación y de
prácticas, en una dada época, y las “tonalidades de afectividad que subyacen su enunciar” (Arfuch,
2002, pág. 56), estos tres ejes siendo de alguna forma conectados con los lazos afectivos y volitivos que
Bajtín solía enunciar, y se manifiestan y se dialogan en cuanto deseos y creencias, es decir nociones y
metas.
El tono emocional y volitivo abre la cerrazón y el auto centrismo de un posible contenido del
pensamiento, lo inicia en el acontecimiento singular y global del ser. Cualquier valor de significado
universal llega a ser realmente significativo tan solo en un contexto individual (Bajtín M. , Estética de la
creación verbal, 1982).

De cierto modo, “la vida es producto de la narración” (Arfuch, 2002, págs. 56, 61) y aunque los deseos se
entremezclan con las determinaciones sociales, sigan componiendo proceso de “autocreación” (Arfuch,
2002, pág. 56) intersubjetiva, en el presente, sobre una ausencia que se requiere del otro, tiene
necesidad del otro, y que brota de “la necesidad de la subjetividad y la identidad” (Arfuch, 2002, pág.
54) y por ende, la narratividad. Con el otro, nosotros vamos en la “búsqueda de aquel otro que permite,
en ese intervalo, articular una imagen de auto-reconocimiento” (Arfuch, 2002, pág. 65) instantáneo en
su discurso indirecto de la temporalidad narrada (Arfuch et. al, 2005, pág. 26) que brota de su
interiorización infinita y la irreverencia del estar juntos:
Si la temporalidad sólo puede configurarse en el relato, así como la propia experiencia (es válida aquí la
relación entre "modelos del relato", formas consagradas de la narración, y "modelos de vida"), la
importancia de la narrativa en el campo de las ciencias sociales aparece con toda nitidez: ella podrá dar
cuenta ajustadamente de los procesos de autocreación de las tramas de sociabilidad, de la experiencia
histórica, situada, de los sujetos, en definitiva, de la constitución de identidades, individuales y colectivas.
(Arfuch et. al, 2005, pág. 26).

La “cualidad fulgurante” (Arfuch, 2002, pág. 66) de las experiencias de vida, en cuanto momento
vivenciado y potencialmente articulado espacio-temporalmente y simultáneamente una totalidad, en
cuanto una identidad y una identificación y la “profundidad de yo” inacabado que se instaura y restaura
sobre lo virtual, permiten, sustentan y suscitan la posibilidad de rescatar, atesorar e iluminar una
historia que se construye y se “desplaza en los géneros biográficos” (Arfuch, 2002, pág. 65), y así tener la
“capacidad de dar cuenta del momento y la totalidad, la irrupción súbita y la permanencia del recuerdo”
(Arfuch, 2002, pág. 66) en la “comprensión inmediata de algo real” (Arfuch, 2002, pág. 66) que también
contiene una “referencial interna a la vida” (Arfuch, 2002, pág. 66) en general, es decir se encuentra
arriesgadamente abierto al devenir.

Este “carácter narrativo de la experiencia” se va componiendo en el devenir en cuanto un “pasado como


huella” y un presente como una “anticipación hacia lo indecible” (Arfuch, 2002, pág. 92), lo inimaginable
y lo irrespirable. Concordamos con Bajtín en que “la productividad de un acontecimiento no consiste en
la fusión de todos en una sola entidad, sino en (…) utilizar los privilegios inherentes al lugar propio y
único” (Bajtín M. M., 2015, pág. 100) de construcción de subjetividad, teniendo en cuenta que esta
unicidad de un sí mismo es también diferencial y mutante. Desde y adentro del eje de la temporalidad,
articulado en esta investigación entre la historia, el devenir y el por-venir, hemos indagado, a través de
entrevistas abiertas que escenifican la palabra y manifiestan “la diferencia en la repetición”, en torno a
las experiencias de vida de los agentes, partiendo de este anclaje imaginario de una arquitectónica
espacio-temporal, ya que la totalidad imaginaria remite a un cronotipo en cuanto “anclaje necesario y
temporáneo” (Arfuch, 2002, pág. 66) para participar, esperemos, en una “reconfiguración de la
subjetividad contemporánea” (Arfuch, 2002, pág. 34), como señala Arfuch:
La multiplicidad de las formas que integran el espacio biográfico ofrecen un rasgo en común: cuentan, de
distintas maneras, una historia o experiencia de vida. Se inscriben así, más allá del género en cuestión, en
una de las grandes divisiones del discurso, la narrativa, y están sujetas por lo tanto a ciertos
procedimientos compositivos, entre ellos, y prioritariamente, los que remiten al eje de la temporalidad.
En efecto, ¡qué otra cosa supone la atribución autobiográfica sino el anclaje imaginario en un tiempo ido,
fantaseado, actual, prefigurado? (Arfuch, El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad
contemporánea, 2002, pág. 87).

El primero criterio de contenido y expresión que Foucault posita en “La vida de los hombres infames”, la
primera “regla” o curva a regularidad auto-impuesta de sus “nouvelles” es que se trate de “vidas
verdaderas” (Foucault, 1996, pág. 78). Con esta jerarquía funcional, o programa, se puede imaginar que
Foucault presenta un “valor biográfico”. En su construcción de una "antología de existencias" (Foucault,
1996, pág. 77) de vidas no-nobles, Foucault señala que estas "vidas oscuras" contienen una
potencialidad que se vincula con el "poder que espiaba en estas vidas" pero que al mismo tiempo las
silenciaban y las invisibilizaba desde sus múltiples escondites de observación (Foucault, 1996, pág. 81).

Narrar como también analizar estas vidas de "espíritus pobres por caminos desconocidos" (Foucault,
1996, pág. 81), estas vidas (im)próprias de la HCWS, es parte de este trabajo de llevarlas a la luz y así
visibilizar la intensidad de la vida mismo en estas vidas. Esta intensidad, y su posibilidad de hacer vibrar a
futuros lectores, viene de sello de lo que se escribió debido a los momentos de pugna contra el poder
silencioso y silenciador. En esta contemplación de lo noble y lo ignoble, lo próprio y lo impróprio, “We
must discover what Nietzsche means by noble: he borrows the language of energy physics and calls
noble that energy which is capable of transforming itself” (Deleuze, Foucault)

Foucault nos dice que es "la belleza y el miedo" (Foucault, 1996, pág. 78) que inspiran estas vidas en uno
como un quid funcional para este trabajo de crestomatía de vidas. El método foucaultiano, en este caso,
parece ser vinculado con "cuántas fibras se agitaron" (Foucault, 1996, pág. 77) en el cuerpo de uno, y las
vibraciones que quedaron dentro de su ser desde su emergencia serendipia, hasta escribir el libro, y más
allá.

Foucault declaró que “por mucho tiempo sólo las crónicas de los nobles merecían ser contados sin
ridículo" (Foucault, 1996, pág. 86). Quizá se puede, desde ahora, en momentos, empezar a poner en su
cabeza esa propuesta, mostrar lo ridículo que es ese enunciado, como también aislación en cualquier
identidad fijo de ser noble o no; estas vidas son innobles, pero un punto importante es que se quedan
inscritos en relaciones de poder muy asimétricos, como también tienen herramientas e la potencialidad
de transformar los objetiles de su punto de vista, así necesariamente transformándose.

Este valor biográfico foucaultiano, se resona con los conceptos de Arfuch y Bajtín, de su utilidad para dar
formas y guiar y configurar a la vida y el acto ético. Si Foucault no hizo nada menos escribir ficciones
facticias (Deleuze, Foucault), vemos la importancia de la intensidad de una experiencia vital, su
narración a base de la intensidad de las fuerzas que se estallan con esa vida, como también su lectura y
selección que se basan en la viveza y su impacto vibracional en “uno mismo”.

Como hemos señalado, es a partir de cierta mirada, de una lectura sintomática del campo social, que
Arfuch vincula el privilegio e importancia que se han puesto en los géneros biográficos por nuestra
configuración subjetiva contemporánea con el deseo subyacente de reafirmar la vida, de resistir a la
aniquilación a través de la narratividad intersubjetiva de la experiencia vivenciada, y de configurar
nuevas formas de vivir que se entrelazan y se bifurcan con las experiencias y prácticas sociales sobre un
territorio, así abriendo nuevos campos virtuales (planteados, Bajtín) de experiencias, nuevos horizontes
de expectativa y deseo (La dialéctica del deseo, Bajtín), y por ende, nuevos “umbrales éticos, estéticos y
políticos” (Deleuze, Foucault). La objetivación de la vida y de sí que ocurre al narrar la propia vida puede
creativamente ir produciendo una subjetivación abierta al devenir y subyacida por otredad.

Teniendo en cuenta que en el marco foucaultiano, el pensar (configuración de fuerzas del afuera) se liga
con el decir, lo cual es siempre un hacer, es posible articular las prácticas discursivas en medios no
discursivo como un acto ético activo y consciente, en palabras de Bajtín, siembre englobado inter-
creativamente por una arquitectónica espacio-temporal y subyacido por los flujos y las intensidades de
los lazos afectivos y volitivos, los cuales, lo realmente constituyente, están abiertos al devenir. Es este
acto ético activo y su repetición hacia un futuro, es el manifiesto vivo de los deseos, creencias, y
posicionamientos espacio-temporales de puntos de vista y escucha, que es después reterritorializado
por los dispositivos de poder, respondiendo a la urgencia de su agitación agujerada y plegada.

Bibliografía
Arfuch et. al. (2005). Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo.

Arfuch, L. (1995). La entrevista como invención dialógica.


Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica.

Arfuch, L. (2013). Memoria y autobiografía : exploraciones en los límites. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.

Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal.

Bajtín, M. (1993). La construcción de la enunciación. Barcelona: Antropos.

Bajtín, M. M. (1997). Hacia una filosofia del acto ético. De los borradores y otros escritos. Anthropos.

Bajtín, M. M. (2015). Yo también soy: fragmentos del otro. Buenos Aires.

Bajtín, M. M. (s.f.). Yo también soy.

Bajtín, M. (s.f.). Teoría y estética de la novela.

Deleuze, G. (1988). Diferencia y Repetición. Gijón: Júcar Universidad.

Foucault, M. (1996). La vida de los hombres infames. Altamira: Rústica.

You might also like