Inclusión Educativa.

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 8

INCLUSIÓN EDUCATIVA, LAS BARRERAS COMO OPORTUNIDAD

Silvana Corso – octubre 2018

https://youtu.be/H9U6J0C8z88

El decret que regula el sistema educatiu inclusiu a Catalunya planteja la necessitat d’adequar
l’activitat educativa per atendre la diversitat de tots els alumnes i, en particular, d’aquells que
poden trobar més barreres en l’aprenentatge i la participació.

La implantació d’un model que ha de fer que totes les escoles finançades amb recursos públics
siguin inclusives suposa un repte perquè, més enllà de bona voluntat, cal assignació de recursos,
formació dels professionals, compromís per part de l’Administració i, en definitiva, implicació
de tota la comunitat educativa.

Amb la voluntat de compartir l’experiència de professionals que s’han enfrontat amb èxit al
mateix repte, presentem a Silvana Corso, creadora d’un model d’escola inclusiva reconeguda a
nivell internacional, en tant que s’adapta a les necessitats de tots els seus estudiants. Perquè,
com diu Silvana, “la veritable inclusió social només és possible en la inclusió
escolar.”
——
http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/7477/1639866.pdf

http://xtec.gencat.cat/web/.content/curriculum/educacioadults/trobades-
pedagogiques/presentacio_DECRET_ADULTS_2.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA, LAS BARRERAS COMO OPORTUNIDAD
Silvana Corso – octubre 2018

El 19 d’octubre de 2017, al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya ( DOGC) es va publicar el


Decret 150/2017, de 17 d’octubre, de l’atenció educativa a l’alumnat en
el marc d’un sistema educatiu inclusiu. Aquest Decret s’empara, entre d’altres, en la
Llei d’Educació de Catalunya, Llei 14/2010, del 27 de maig, dels drets i les oportunitats en la
infància i l’adolescència, Llei 13/2014, del 30 d’octubre, d’accessibilitat.

En aquest sentit, la LEC recull la necessitat d’adequar l’activitat educativa per atendre la
diversitat de l’alumnat i l’assoliment d’una igualtat d’oportunitats i d’accessibilitat, i que
l’atenció educativa de tot l’alumnat es regeix pel principi d’inclusió. Per altra banda, la Llei
14/2010, del 27 de maig, dels drets i les oportunitats en la infància i l’adolescència recull que els
infants i els adolescents amb discapacitat tenen dret a gaudir d’un sistema educatiu inclusiu,
amb accés a l’educació obligatòria en les mateixes condicions que els altres membres de la
comunitat, sense exclusió per raó de discapacitat, i als ajustaments i suports necessaris per
assolir el màxim desenvolupament acadèmic, personal i social. I, la Llei 13/2014, del 30
d’octubre, d’accessibilitat, té com a un dels seus objectius principals aconseguir una societat
inclusiva i accessible, que eviti la discriminació i propiciï la igualtat d’oportunitats per a tothom,
especialment per a les persones que tenen discapacitats.

Respecte a la normativa anterior el nou Decret deroga el Decret 299/1997, de 25 de novembre,


sobre l’atenció educativa a l’alumnat amb necessitats educatives especials, excepte el capítol
IV, referent als requisits mínims de les unitats i dels centres d’educació especial.
——

Contingut de la conferència

 Atenció a la diversitat de l’alumnat.


 Inclusió educativa. Com portar-la a la pràctica?
 Característiques de l’escola inclusiva.
 Flexibilitat, adaptació i accessibilitat del currículum.
 Planificació diversificada i disseny universal de l’aprenentatge.
 Anàlisi d’estratègies que afavoreixen la implementació d’un currículum inclusiu i
flexible. Els estils d’aprenentatge davant la planificació de l’ensenyament.
 Representació social de la discapacitat.

Voy a compartir un modelo escuela de una escuela secundaria estatal. Mi historia permite
entender cómo nace un proyecto. Estoy aquí por Catalina, mi hija.

Cómo son presentadas las personas con discapacidad. La etiqueta. Desde el momento que son
presentadas en la familia. Este modelo lo debemos conocer como docentes, para entender cómo
llegan.

Al nacer, 10 minutos sin oxígeno, Apgar 3 y 5. Daños irreversibles. Primera presentación: “no
tienes una hija normal”. Antes, durante 9 meses de embarazo, ¿cuántos padres han deseado
tener una familia con discapacidad? Nadie desea tener un hijo con discapacidad, deseamos
tener un hijo sano. Por un lado el IMPACTO, por otro lado, la IDENTIDAD, lo primero que pierde
una persona con discapacidad. El nombre de cada persona tiene historia, pero en el momento
del parto, a mi hija, la medicina le quita la identidad. En ese proyecto se muere el proyecto, y
INCLUSIÓN EDUCATIVA, LAS BARRERAS COMO OPORTUNIDAD
Silvana Corso – octubre 2018
muchas veces, también se muere El Niño. Genera desconocimiento de la discapacidad e
incertidumbre. Parí a los 29 y no había visto a una niña como mi hija Catalina. ¿En 29 años no
he visto una persona como Catalina?

Muchos docentes habréis venido pensando ¿qué hago con un niño con discapacidad en el aula?.
Tal vez el problema en el aula el problema sea “tenga un niño muerto en el aula”.

La medicina te lleva por un camino para que El Niño con discapacidad se parezca a los demás,
cuando ya tiene una CONDICIÓN de discapacidad, eso no va a ser.

La vida comienza a ser un recorrido por consultas médicas de diagnóstico y tratamiento, ya sea
fuera o dentro, porque “se tiene que parecer a los demás”. De golpe, perdí MI VIDA SOCIAL.
“Puede convertirse en esa niña que soñé”?

2 años y medio 6 kg, los médicos dicen que se va a morir. Con la intervención alargamos. Yo
pregunté al medico si no es que la única certeza que tenemos los seres humanos es que nos
vamos a morir?? Y ninguno vamos pensando que nos morimos en 5 minutos. EN ESE MOMENTO
ENTENDÍ QUE QUERÍA QUE , SI SE VA A MORIR, SE LLEVE VIDA. No niego la terapia porque la
mantiene en vida. ¿Qué hace un niño de su edad? Entendía como madre la condición de mi hija.
Si iba a un parque, no pasaba nada. Los niños se iban. ¿LA SOCIEDAD RECHAZA? ¿DISCRIMINA?
LOS NIÑOS NO SABEN CÓMO RELACIONARSE CON UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD. Los niños
señalaban, preguntaban, las madres tapaban la boca, les bajas en dedo…. En lugar de contestar
y normalizar. UN CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO ofrece una sala con 4 niños en sus mismas
condiciones. No era el sitio, porque no hace nada con 3 niños de las mismas condiciones. Volví
al jardín, quería que a mi hija tuviera experiencias, que los niós… la tocaran, la mordieran, la
besaran, ….FUIMOS A UN JARDÍN DE INFANCIA, CAMBIAMOS LA MIRADA, “que venga, que
juegue con nosotros, yo la cuido” (dicen otros niños). La Niña recuperó LA IDENTIDAD, la
nombraron, la escuela la devolvió a la sociedad. NO HAY APRENDIZAJE QUE NO SE REGISTRE EN
EL CUERPO.
Sala de espera cardiología, una nena quería jugar con ella. La otra niña dice “está pensando”, no
ve la discapacidad!!! Esto me llevó a crear el proyecto escuela, en los 90’

Este proyecto se crea para todos, sobre todo para la gente sin recursos económicos. Esta escuela
pensaba en cómo ir a los barrios y volver a incorporarlos al sistema educativo. El currículo no los
contemplaba, los planes de estudio tampoco.

Mi capital. Fuerte apache (rectángulo)- con esta presentación se genera una representación en
el otro- ESCUCHAMOS RAP PRESENTACIÓN.

Cuando perdemos un miembro, igual acabamos en el velatorio. Hay barrios en los que
ambulancias no entran…

Una escuela que trabaja en contexto de vulnerabilidad, debe ser una escuela exigente. LA
ESCUELA DEBE SER EXIGENTE, DARLE UNA OPORTUNIDAD DE NO REPRODUCIR LOS MODELOS.
Están con los nenes, a sus bebés en el cole igual después de 28 años conseguimos la guardería.
LA ESCUELA NO PUEDE OFRECER POBREZA. Niños violados, maltratados, niños que no duermen
porque hijos/as cuidas a hermanos mientras madres se prostituyen, … LOS ALUMNOS DEBEN
ENTENDER QUE SON ESCRITORES DE SU DESTINO. Orfandad con padres vivos, ¿cómo revinculas
a un niño que la familia rechaza?... al volver..estos chicos te rompen la escuela, no es contigo,
es con la vida.
INCLUSIÓN EDUCATIVA, LAS BARRERAS COMO OPORTUNIDAD
Silvana Corso – octubre 2018
Ejemplo alumno que en 5º deja la escuela porque consigue trabajo.”no encuentro rol sentido a
estudiar”. Trabajo y veo el por qué estoy trabajando, pero el estudio hoy por hoy no me sirve,
lo que yo veo lo que yo creo. Trabajo en un Mc Donalds. Es el primero de la familia que tiene un
sueldo. Con la secundaria cree que ya lo tiene todo, no ve más allá.

—-

CÓMO HACEMOS - OBJETIVOS

La calve para trabajar en INCLUSIÓN


. FORMAR COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE. Los profesores dicen “no fuimos
formados para esto”

“Mi primer dia de clase: 5’ de motivación, 25 de x, abrir, cerrar la sesión, el contenido u


objetivo…). La realidad es que 25 tardé en que se sentaran, tiraban tizas, etc. Me muy llorando
“no valgo para esto”. ¿Cómo me hice docente? Con los chicos en el aula y un docente que
comparte sus prácticas, el que no comparte su práctica es mal docente y mala persona. Todos
recreamos al compartir prácticas, porque trabajamos en contexto, no es posible copiar.
Lo más sagrado que tenemos son los hijos. Cada dia tenemos lo más sagrado de otra familia. No
somos los papas o las mamás, pero debemos tratarlos como nos gustaría tratasen a nuestros
hijos.

El factor de cambio es el docente. ESTUDIA, TRABAJA CON OTROS, JUNTOS.

“COMO yo soy justo, evalúo a todos de la misma manera” —> esto es inclusión??

YO GENERO IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CUANDO LE DOY A CADA UNO LO QUE ESTÁ


NECESITANDO. UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR NO ES QUITAR CONTENIDOS. LA EVALUACIÓN
ADAPTADA ES DARLE A CADA UNO LO QUE ESTÁ NECESITANDO.

Imagina llamar a una familia y decirle “tu hijo no escribe de x manera”, ¿PORQUÉ LES EXIGIMOS
A TODOS LO MISMO? ¿POR QUÉ EXIGIMOS LO QUE NO PUEDEN Y NO VAN A PODER? Que
escriba con lo que pueda! Un ordenador? Y?

NO HAY UNA PERSONA QUE APRENDA IGUAL QUE OTRA: motivaciones, interés, ….

TENGO QUE RECONOCER LO DIVERSO Y PROVOMER LAS DIFERENCIAS. Cómo hago que aprenda
un niño sin discapacidad? Imagina que está en la clase pero pensando en el juego de la Play,
debemos tener estrategias para que dejen eso y además de atender, aprendan.

Mi experiencia: “la damos un título y que aprenda un oficio” “no aprende ni con un hervor”
¿Quiénes SOMOS LOS DOC ENTES PARA DECIR QUIÉN SI Y QUIEN NO? Si lo diverso es norma…
no puedo presentar lo mismo para todo NOSE PUEDE PORQUE NO APRENDEMOS IGUAL. No se
puede presentar el mismo texto ni la misma pregunta para todos. ASÍ NO APRENDEN

El Niño/a repite patrones. NO LO NATURALIZAMOS, PERO LE VAMOS A EXPLICAR, NO PEDIMOS


UNA SANCIÓN, PORQUE CONTEXTUALIZAMOS. SI ESCUPE, ¿EN TU CASA LO HACES? SI PORQUE
TENGO SUELO DE TIERRA. PUES AQUÍ NO LO HACEMOS. NO MONTAMOS UN ESCÁNDALO.
INCLUSIÓN EDUCATIVA, LAS BARRERAS COMO OPORTUNIDAD
Silvana Corso – octubre 2018
CÓMO HAGO YO, DOCENTE, PARA QUE EL OTRO APRENDA. CÓMO VOY A CREAR
CONDICIONES PARA QUE EL OTRO APRENDA.

Todos tenemos necesidades educativas.


ESTA ESCUELA VA POR MÁS, NO POR MENOS. DEBE SER UNA ESCUELA EXIGENTE POR EL
CONTEXTO EN EL QUE ESTAMOS.
18-21 AÑOS. Los chicos volvieron a jugar. VÍDEO DINÁMICAS-JUEGOS-GRUPALES.

La escuela cambia su representación.

Cuando asumo la dirección de la escuela, “vamos a recibir a as personas con discapacidad”.


MUESTRA LOS LOGROS 11 AÑOS DESPUÉS.
- Alumnos con cuadro psiquiátrico, TEA, S.Down, madres y padres con hijos, alumnas
embarazadas, por judicial, niños huérfanos….
- Necesitamos recursos
- No fueron formados, pero pueden ser formados.

Las revoluciones que han transformado la realidad siempre han venido desde abajo.

Cómo aprendemos los docentes, enseñamos. En el aula solo me siguen los que aprenden como
yo. Si lo reconozco, podemos variar. Ejemplo: niño que dice no hemos hecho nada porque jugó
pero no escribió, es un teórico.

El cambio lo va a generar el docente en el aula. Cuando me imponen, no estoy convencida de


eso. No impone, convence y se deja convencer. LO IMPUESTO NO SE ACEPTA, NO SE
COMPROMETE CON ELLO.

Las observaciones las hacen coordinadores en lugar de direcciones u inspectores. Si quiero


observar una clase

148 docentes para 500 alumnos

Trabajo con jefes de area votados por sus propios compañeros + coordinadores.

Delego y confío. LA ESCUELA LA HACEMOS TODOS.

PLANIFICACIÓN UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE.

CULTURA ESCOLAR INCLUSIVA. NATURALIZAR LA PRESENCIA DE TODOS. NO SE TRATA DE


TOLERAR LA DIFERENCIA, SE TRATA DE VALORAR LA DIVERSIDAD, QUE ENRIQUECE MI VIDA Y
LA COMPLEMENTA SIMPLEMENTE POR SER “MOTOR”. CONOCEN Y NATURALIZAN LA
DIVERSIDAD.

NO ME ATRASA PORQUE PENSAMOS EN LOS LÍMITIS: EL QUE MÁS PUEDE Y EL QUE MENOS
PUEDE

EQUILIBRIO ENTRE GRUPAL, INDIVIDUAL Y GRUPAL. CAROL TOMBLINSON. PAIDOS,


ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EN EL AULA.
INCLUSIÓN EDUCATIVA, LAS BARRERAS COMO OPORTUNIDAD
Silvana Corso – octubre 2018

Se trabaja para cambiar el enfoque, la mirada.

Entendiendo su estructura, su forma de aprender, . Ej- tea- anticipar horarios…

PRECEPTORES: Cuidan en el recreo, …..

Malena canta y baila. Ríen. Ya pararan. Asumen como es, lo normalizan.

Efecto PIGAMALION. TENER ALTAS EXPECTATIVAS DE NUESTROS ALUMNOS. TODOS LOS


ALUMNOS PUEDEN APRENDER LO QUE SON CAPACES DE APRENDER. TENGO QUE HACER QUE
APRENDA TODO LO QUE ES CAPAZ DE APRENDER.

PROFESORADO. Protestaron:

EJEMPLO ALUMNO PRESENTADO SIN ETIQUETA. ABOGACÍA.

BARRERAS. ¿CÓMO VOY A HACER QUE APRENDA UN CHICO CON PARÁLISIS CEREBRAL?

VER A LA PARSONA
LA ENFERMEDAD- todos lo ven, “pobrecito” porque empatizamos. Todos conocemos la
enfermedad. Todo ok porque como se va a morir…
LA DISCAPACIDAD

Un proyecto pedagógico es hacer que le pase la vida (ejemplo niño que se le parten las caderas
y viene a recuperaciones)

Hay cosas que hacemos en la escuela que las teorías de educación no explica

REALMENTE LA ÚNICA BARRERA QUE IMPIDE LA INCLUSIÓN: LA REPRESENTACIÓN DEL OTRO.


LA ETIQUETA.

S. DE DOWN. SE VA CON UN TÍTULO QUE LE PERMITE IR A LA UNIVERSIDAD. Y SI LO QUIERE


INTENTAR… POR QUÉ NO??

INCORPORAR PROFESIONALES EXTERNOS AL AULA Y QUE JUNTOS PIENSEN EL AULA

EJ. S. De Down. Sanción o no? Inclusión.. Toqué lo que le importaba y se acabó el toqueteo.
REBELDES Y ANGELITOS. VÍDEO YOUTUBE.

LA representación del otro es el problema. ¿Qué pasa con los cuerpos invisibles? Las
discapacidades que no se en, ej.:TEA?
INCLUSIÓN EDUCATIVA, LAS BARRERAS COMO OPORTUNIDAD
Silvana Corso – octubre 2018

ADECUACIONES PROFESORADO. SE QUEJAN PORQUE EN SECUNDARA INGRESA SIN


PENSAMIENTO CRITICO. SI LO LOGRAS, LO CURASTE!

PERSONAL DE SOPORTE: QUE TENGAN VÍNCULO CON EL DOCENTE. ES CLAVE. SE DEBEN


VINCULAR ANTES, NO CON EL ALUMNO EN EL AULA. CÓMO TRABAJAREMOS.

5 ALUMNOS 1 MES O MES Y MEDIO SOLOS AL AULA. PERIODO DE DIAGNÓSTICO. ENTRE 10


PROFESORES SEÑALARON A LOS 25 ALUMNOS DEL CURSO. EVITAMOS GENERAR UNA
REPRESENTACIÓN.

LEER EL SISTEMA SIN CAER EN LA ILEGALIDAD

TRABAJAMOS LA RESPONSABILIDAD DE TODO EL PROFESORADO DE TODOS LOS ALUMNOS.


TODOS SOMOS RESPONSABLES DE TODOS.

LOS DOCENTES PUSIERON UN MONTÓN DE BARRERAS.

PARA SABER TENGO QUE CONVIVIR CON EL OTRO.

CUANDO RECIBIMOS UN NIÑO EN LA ESCUELA, LA PREGUSTA NO ES LO QUE LE PASA, NO EL


LO QUE TIENE, NO ES EL DIAGNÓSTICO, SINO QUIEN ES

EMPODERAR

ES LA ESCUELA LA QUE SE ADPATA A LAS PERSONAS. CREAR EN LA ESCUELA LO QUE NECESITA


CADA NIÓ SINO EXISTE.

USO Y ABUSO DE LADISCAPACIDAD. PONER LÍMITES.

GENERAR OPORTUNIDADES. PROFE QUE LOS PONE EN 2 CÍRCULOS CONCÉNTRICOS. MAESTRO


INTEGRADOR.

CREER QUE TODOS LOS CHICOS PUEDEN. ES UN ESTILO DE VIDA. LA ESCUELA TIENE EL PODER
DE TRANSFORMAR LA SOCIEDAD.

- Que es una escuela inclusiva


- Frustración inicial. No se sienten formados. Complicado. Con el tiempo lo entienden, es
enriquecedor
- Consejos:
o Capacitarse. Ética profesional.

Espacio de formación permanente. Director asegura capacitación en escuela inclusiva.

Crear comunidades de aprendizaje, compartir formación, experiencias, pensar juntos el aula

Crear redes: profesionales internos y experto.


INCLUSIÓN EDUCATIVA, LAS BARRERAS COMO OPORTUNIDAD
Silvana Corso – octubre 2018
Los que son tutores, coordinadores, etc., se les pagan 2 horas y van a un espacio de capacitación.
Qué hacen? Nos ponemos en el lugar del otro. Cómo planificar etc, pero dinámicas grupales para
ponernos en el lugar del otro. Dinámicas de trabajo colaborativo, todos somos necesarios.
Eduación emocional y en valores. Cómo tengo que confiar en el otro: por ejemplo: problemas
de sensibilidad, movilidad, … Juegos

LA FAMILIA DEBE SDER PARTE DEL PROYECTO.

—-

CONCLUSIONES
- Video danza, todos igual! Solo por encajar, esfuerzo, lo que se espera de uno en relación
de los demás. Hay sufrimiento.
- La escuela dignifica, devuelve la identidad,

Vídeo kismet diner historia de amor

ALICIA FERNÁNDEZ, LA INTELIGENCIA ATRAPADA.

You might also like