Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 53
i. LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA ¥ ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA TEXTO VIGENTE ‘Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 9 de mayo de 2016 ‘Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la Repiblica, ENRIQUE PENA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed. Que el Honorable Congreso de la Unién, se ha servido ditigirme el siguiente DECRETO “EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: SE ABROGA LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO ALA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL Y ‘SE EXPIDE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA. ARTICULO UNICO, Se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica, para quedar como sigue: LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Capitulo | Objeto de la Ley Articulo 1. La presente Ley es de orden piblico y tiene por objeto prover lo necesario en el ambito federal, para garantizar el derecho de acceso a la Informacién Publica en posesién de cualquier autoridad, entidad, érgano y ‘organismo de los poderes Logislatve, Ejecutivo y Judicial, 6rganos auténomos, partidos polices, fideicamisos y fondos pablicos, asi como de cualquier persona fisica, moral 0 sindicato que reciba y ejerza recursos piiblicos federales o realice actos de autoridad, en los términas previstos por la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Transparencia y Acceso alla Informacién Publica Articulo 2. Son objetivos de la presente Ley: 1. Proveer lo necesario para que todo solicitante pueda tener acceso a la informacién mediante procedimientos sencillos y expedite; I, Transparentar la gestion piblica mediante Ia difusién de la informacion oportuna, verificable, ineligible, relevante e integral Il, Favorecer la rendicién de cuentas a los ciudadanos, de manera que puedan valorar el desempefo de los sujetos abligados; IV. Regularios medios de impugnacién que le compete resolver al Instituto: V. _ Fortalecer el escrutinio cudadano sobre las actividades sustantivas de los sujetes obligados; VL Consoldar la apertura de las insttuciones del Estado mexicano, mediante iniciativas de gobierno abiert, {que mejoren la gestién pablica a través de la difusién de la informacién en formatos ablertos y accesibles, asi como la participacién efectiva de la sociedad en la atencién de los mismos; VII. Propiciar la partcipacién cludadana en la toma de decisiones publicas, a fin de conthbuir a la ‘consolidacion de la democracia, y Vill, Promovery fomentar una cultura de transparencia y acceso a la informacién publica, Articulo 3. Toda la informacién generada, obtenida, adquirida, transformada o en posesién de los sujetos obligados en el Ambito federal, a que se refiere la Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacién Pablica y esa Ley, es piblica, accesible a cualquier persona y s6lo podra ser clasificada excepcionalmente como reservada de forma temporal por razones de interés piblico y seguridad nacional o bien, como confidencial, Los particulares tendran acceso a la misma en los términos que estas leyes sefalan, 1de53 i. LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA ¥ ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA EI derecho humano de acceso a la informacién comprende solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir informacién, Articulo 4. Ademas de las definiciones establecidas en el articulo 3 de la Ley General de Transparencia y Acceso ala Informacién Pbica, para efectos de esta Ley se entenderé por: 1. Comité de Transparencia: Organo colegiado al que hace referencia el articulo 64 de esta Ley; Ul, Consejero: Cada uno de los integrantes del Consejo Consultvo; Il, Constitucién: Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; IV. Consulta Directa: La prerrogativa que tiene toda persona para acceder a la informacién en la ofcina habiltada para tal efecto; V. Dias: Dias habiles; VL Ley: La presente Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica: VIL Ley General: Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica: VII. Pleno: La instancia del Instituto en la que los Comisionados del mismo ejercen de manera colegiada las facultades conferidas a ellos en términos de la presente Ley y demas disposiciones constitucionales y legales aplicables, y 1X. Publicacién: La divulgacién, difusién y socializacién de la informacién por cualquier medio, incluldos los impresos, electronicos, sonros y visuales. Articulo 5. La presente Ley es de observancia obligatoria para los sujetos obligados y deberd aplicarse e Interpretarse alendiendo a los principios, definiciones, objetvos, bases generales y procedimientos sefialados en la Ley General Articulo 6. En la aplicacién e interprotacién de la presente Ley deberé prevalecer el principio de maxima publicidad, conforme a lo dispuesto en la Constitucién, la Ley General, los tratados interacionales de los que el Estado mexicano sea parte, asi como en las resoluciones y sentencias vinculantes que emitan los érganos nacionales e internacionales especializados, fevoreciendo en todo tiempo a las personas la proteccién més amplia. Para el caso de la interpretacién, se podra tomar en cuenta los criterios, determinaciones y opiniones de los lorganismos nacionales e intemacionales, en materia de transparencia En el ojercico, ramitacién e interpretacién de la presente Ley, los sujetos obligados y el Instituto deberdn atonder als principios sefialados en los articulos 8 a 22 de la Ley General, segiin corresponda. Las disposiciones que regulen aspectos de transparencia y acceso a la informacién previstas en la legislacion federal en su conjunto, deberdn interpretarse arménicamente con la Ley General, atendiendo al principio pro persona, Articulo 7. A falta de disposicién expresa en esta Ley, se aplicardn de manera supletoria y en el siguiente orden de prelacién, las disposiciones de la Ley General y de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Articulo 8. No podré clasificarse como reservada aquella informacién que esté relacionada con violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad, de conformidad con el derecho nacional 0 los tratados interacionales de los que el Estado mexicano sea part, Ninguna persona serd objeto de inguisicén judicial o administrativa por el ejercicio del derecho de acceso a la informacién, ni se podra restringir este derecho por vias o medias diractos e indirectos. Capitulo De los Sujetos Obligados Articulo 9. Son sujetos obligados a transparentar y permitr el acceso a la informacién y proteger los datos personales que obren en su poder los citados en el articulo 1 de la presente Ley. Articulo 10, Los sujetos obligados seran los responsables del cumplimiento de las obligaciones, procedimientos y responsabilidades establecidas en la Ley General y la presente Ley y podran ser acreedores de las sanciones y ‘medidas de apremio establecidas en las mismas, 2des3 gi i. LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Articulo 11, Para el cumplimiento de los objetivos de esta Ley, los sujetos obligados deberén cumplir segin corresponda, de acuerdo a su naturaleza, con las siguiontes obligaciones: 1 Contar con los Comités de Transparencia, las Unidades de Transparencia y viglar su correcto funcionamiento de acuerdo con su normatividad interna; Designar en las Unidades de Transparencia titulares que dependan directamente del titular del sujeto obligado, y que preferentemente cuenten con experiencia en la materia; Il, Proporcionar capacitacién continua y especializada al personal que forme parte de los Comités de Transparencia y Unidades de Transparencia; IV, Constituir y mantener actualzados sus sistemas de archivo y gestién documental conforme a la normatividad aplicable; V. Promover la generacién, documentacién, y publicacién de la informacién en Formatos Abiertos y Accesibles: VL Proteger y resguardar a informacién clasificada como reservada o confidencial VIL Reportar al Instituto sobre las acciones de implementacién de la normatividad en la materia, en los términos que este determine; VIIL. Atender los requerimientos, observaciones, recomendaciones y criterios que en materias de transparencla y acceso a la informacién realice el Instituto y el Sistema Nacional; 1X. Fomentar ol uso de tecnologias de la informacion para garantizar la transparencia, ol derecho de acceso a la informacién y la accesibilidad a éstos: X. —_Cumplircon jas resoluciones emitidas pore! Instituto en ejercicio de las facultades legales respectivas; X1, Publicar y mantener actualizada la informacin relativa a las obligaciones de transparencia; XII, Difundir proactivamente informacion de interés piblic: XIll. Promover acuerdos con insttuciones piblicas especializadas que pudleran auxilarles a entregar las respuestas a solicitudes de informacién en lengua indigena, braille o cualquier otro ajuste razonable con el formato accesible correspondiente, en la forma mas eficionto; XIV, Promover la digitalizacién de ta informacién en su posesién y la uilizacién de las tecnologias de informacién y comunicacién, de conformidad con las polticas que al efecto establezca el Sistema Nacional; XV. Dar atencién a las recomendaciones del Instituto, y XVI. Las dems que resulten de la Ley General y demas normatividad aplicabl. Articulo 12. Los sujetos obligadas deberan documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, ‘competencias o funciones de conformidad con la normatividad aplicable. Articulo 13. Se presume que la informacién debe existr si se refiere a las facultades, competencias y funciones que los ordenamientos jurdicos aplicables otorguen a los sujetos obligados. En los casos en que ciertas facultades, competencias o funciones no se hayan ejercido, se debe fundar y motivar la respuesta en funcién de las causas que motiven la inexistencia, Articulo 14. Los fideicomisos y fondos pblicos, considerados entidades paraestatales deberdn dar cumplimiento 2 las obligaciones establecidas en la Ley General y en esta Ley por si mismos, a través de sus propias areas, Unidades de Transparencia y Comités de Transparencia. En el caso de Ios fideicomisos y fondos publicos que no cuenten con estructura orgénica y, por lo tanto, no sean considerados una entidad paraestatal, asi como de los, rmandatos pablicos y demas contratos andlogos, cumpliran con las obligaciones de esta Ley a través de la unidad ‘administrativa responsable de coordinar su operacién. 3de53 LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Las personas fisicas 0 morales que reciben y ejercen recursos piblicos o ejercen actos de autoridad, cumplirén con las obligaciones de transparencia que determine el Instituto, de acuerdo con lo establecido en el Capitulo Il del Titulo Tercere de la presente Ley. Articulo 15. En la generacién, publicacién y entrega de informacién se deberd garantizar que ésta sea accesible, confiable, veriicable, veraz, oporiuna y atenderd las necesidades del derecho de acceso a la informacion de toda persona, Los sujetos obligados buscarén, en todo momento, que la informacién generada tenga un lenguaje sencillo para ‘cualquier persona y se procurard, en la medida de lo posible, su accesiblldad y traduccion a lenguas indigenas, Articulo 16. Los sujetos obligados serdn responsables de los datos personales y, en relacién con éstos, deberdn ‘cumplir, con las obligaciones establecidas en las leyes de la materia y en la Ley General TITULO SEGUNDO RESPONSABLES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO ALA INFORMACION Capitulo 1 Del Instituto Seccién! De las Atribuciones del Instituto y de su composicion Articulo 17. El Instituto es un organismo auténomo, especiaizado, independiente, imparcial y colegiado, con personalidad juridica y patrimonio propio, con plena autonomia técnica, de gestion, capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y determinar su organizacién interna, responsable de garantizar en el ambit federal, ejercicio de los derechos de acceso a la informacién y la proteccién de datos personales, conforme a los principios y bases establecidos por el articulo Go. de la Constitucién, la Ley General, asi como por lo previsto en esta Ley y demas disposiciones aplicables. En su organizacién, funcionamiento y contro, el Instituto se sujetara a lo establecido por esta Ley y se regira por los principios de certeza, legalidad, Independencia, imparcialidad, eficacia, objetividad, profesionalismo, transparencia y maxima publicidad Queda prohibida toda discriminacién que menoscabe o anule la transparencia 0 acceso a la informacién en posesién de los sujetos obligados. Articulo 18. El Instituto estard integrade por siete Comisionados; para su nombramiento, la Camara de ‘Senadores, previa realizacién de una ampla consulta a la sociedad, a propuesta de los grupos parlamentarios y con el volo de las dos terceras partes de los miembros presentes, nombrara al Comisionado que deba cubrir la vacante;

You might also like