Arch Med Vet 43 3

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 132

ISSN 0301-732x

ISSN 0717-6201

Archivos de Medicina Veterinaria


VOL. 43, Nº 3, 2011

Comité Editor

Presidente: Gustavo Monti, M.V., Mg.Sc., Ph.D.


Enrique Paredes H., M.V., Dr. med.vet.
Rubén Pulido F., M.V., Mg.Sc., Ph.D.
Jorge Toro Y., M.V., M.Sc., Ph.D.

Asistente Editorial: Claudia Cárdenas A., Ing. Agr.

Comité Editor Asesor

Arturo Ferreira, M.V., Ph.D. - Universidad de Chile, Chile


Carmen Fuentealba, M.V., M.Sc., Ph.D. - University of Calgary, Canada
Carlos Hermosilla, M.V., Dr. med.vet., DipEVPC, Dr. habil. - University of London, UK
Oscar Illanes, M.V., Ph.D. - University of Calgary, Canada
Raúl Mainar, M.V., M.Sc., Dr. Vet., DipECVPH - Centro de Invest. y Tec. Agroalimentaria, España
Claudia Muñoz-Zanzi, M.V., MPVM, Ph.D. - University of Minnesota, USA
Manuel Quezada, M.V., Dr. med.vet. - Universidad de Concepción, Chile
Sergio Recabarren, Lic. Biología, M.Sc. - Universidad de Concepción, Chile
Gerhardt Schurig, M.V., Ph.D. - Virginia Tech, USA
Pedro Smith, M.V., M.Sc.- Universidad de Chile, Chile
Francisco Uzal, M.V., M.Sc., Ph.D., Dipl. ACVP - University of California Davis, USA
Gerdien van Schaik, M.Sc., Dipl Anim Sci, Ph.D. - Gezondheidsdienst voor Dieren, The Netherlands

Universidad Austral de Chile


Facultad de Ciencias Veterinarias
Casilla 567 - Valdivia, Chile
VOLUMEN 43, Nº 3, 2011

CONTENIDOS

EDITORIAL��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� V

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Tendinopatía del tendón flexor digital superficial y desmopatía del ligamento suspensorio en caballos: fisiopatología
y terapias regenerativas.
JU Carmona, C López������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 203

ARTÍCULO ORIGINAL
Effect of citric acid supplemented diets on aflatoxin degradation, growth performance and serum parameters in
broiler chickens.
L Salgado-Tránsito, JC Del Río-García, JL Arjona-Román, E Moreno-Martínez, A Méndez-Albores��������������������������������� 215
Potenciales evocados auditivos del tallo cerebral en monos rhesus (Macaca mulatta) en diferentes etapas fisiológicas
en condiciones de cautiverio.
A Ibáñez-Contreras, A Durend-Rivera, B Hernández-Godínez, S Reyes-Pantoja����������������������������������������������������������������� 223
Blood cytology of the common jollytail (Galaxias maculatus) (Jenyns, 1842) (Osmeriformes: Galaxiidae) at postlarval
and adult stages.
I Valdebenito, K Busse, N Jaramillo, A Hernández���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 233
pH ruminal y balance metabólico de Mg en vacas lecheras en pastoreo suplementadas con óxido de magnesio.
P Sepúlveda, F Wittwer, H Böhmwald, RG Pulido, M Noro�������������������������������������������������������������������������������������������������� 241
Algunos aspectos sobre el estado de colonización y estado serológico en cerdas vacunadas contra Mycoplasma
hyopneumoniae y de sus lechones según el número ordinal de partos.
P Tamiozzo, A Carranza, J Parada, B Pelliza, A Ambrogi������������������������������������������������������������������������������������������������������ 251
Aplicación del bioensayo EROD-H4IIE para la determinación de dioxinas en carnes de pollos broiler: un estudio
de equivalencia con la cromatografía de gases de alta resolución acoplada a espectrometría de masas de alta
resolución.
JT Schoffer, C Bustos-López, P Sotomayor, CA Mattar, A González, C Robles, F Samsing, O Acevedo, CE Valdovinos������� 259
Adecuación y análisis de sensibilidad de un modelo para la estimación de la capacidad de carga del hábitat de
venado cola blanca.
FX Plata, GD Mendoza, JA Viccon, R Bárcena, FC Sánchez, OA Villarreal������������������������������������������������������������������������� 267
Metabolismo energético en ovejas gestantes esquiladas y no esquiladas sometidas a dos planos nutricionales. Efecto
sobre las reservas energéticas de sus corderos.
L Cal-Pereyra, A Benech, S Da Silva, A Martín, JR González-Montaña������������������������������������������������������������������������������� 277
Insumos utilizados en la preparación de alimentos en producción porcina y su potencial de contaminación por
dioxinas en la carne.
F Samsing, C Bustos-López, JT Schoffer, CA Mattar, A González, C Robles, O Acevedo, CE Valdovinos������������������������� 287

COMUNICACIONES
Identificación por PCR de Brucella canis en sangre y leche canina. Reporte de un caso.
M Olivera, CA Giraldo, C Di-Lorenzo����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 295
Un caso de hermafroditismo verdadero 78, XX en una perra Weimaraner.
L Martin, AAM Quero, DM Ferré, L Albarracín, V Hynes, IB Larripa, NB Gorla���������������������������������������������������������������� 299
Surgical correction of degenerative lumbosacral stenosis in a puma (Puma concolor araucana).
C Verdugo, M Gómez, M Alvarado-Rybak, H Bustamante, L Cardona, M Mieres��������������������������������������������������������������� 303
Efecto de tres ambientes de transporte sobre el tiempo de aparición de la autólisis en muestras de alevines de trucha
arcoíris (Oncorhynchus mykiss).
AR Ortloff, PA Peña, R Ildefonso������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 307
Uso de concentrados autólogos de plaquetas intraarticulares como coadyuvantes en el tratamiento quirúrgico de la
rotura del ligamento cruzado anterior en una perra.
RF Silva, CMF Rezende, JU Carmona����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 313
VOLUME 43, Nº 3, 2011

CONTENTS

EDITORIAL��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� V

REVIEW ARTICLE
Superficial digital flexor tendon tendinopathy and suspensory ligament desmopathy in horses: pathophysiology
and regenerative therapies.
JU Carmona, C López������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 203

ORIGINAL ARTICLES
Effect of citric acid supplemented diets on aflatoxin degradation, growth performance and serum parameters in
broiler chickens.
L Salgado-Tránsito, JC Del Río-García, JL Arjona-Román, E Moreno-Martínez, A Méndez-Albores��������������������������������� 215
Brainstem’s auditory evoked potentials in rhesus monkeys (Macaca mulatta) in different physiologic stages under
captivity.
A Ibáñez-Contreras, A Durend-Rivera, B Hernández-Godínez, S Reyes-Pantoja����������������������������������������������������������������� 223
Blood cytology of the common jollytail (Galaxias maculatus) (Jenyns, 1842) (Osmeriformes: Galaxiidae) at postlarval
and adult stages.
I Valdebenito, K Busse, N Jaramillo, A Hernández���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 233
Ruminal pH and magnesium metabolic balance in dairy cattle on grazing and supplemented with magnesium oxide.
P Sepúlveda, F Wittwer, H Böhmwald, RG Pulido, M Noro�������������������������������������������������������������������������������������������������� 241
Some aspects about the colonization and serologic state of Mycoplasma hyopneumoniae vaccinated sows and their
piglets by parity distribution.
P Tamiozzo, A Carranza, J Parada, B Pelliza, A Ambrogi������������������������������������������������������������������������������������������������������ 251
Application of the EROD-H4IIE bioassay for the determination of dioxins in broiler chicken meat: an equivalence
study with high resolution gas chromatography coupled to high resolution mass spectrometry.
JT Schoffer, C Bustos-López, P Sotomayor, CA Mattar, A González, C Robles, F Samsing, O Acevedo, CE Valdovinos�� 259
Fitness and sensitivity analysis of a model to estimate carrying capacity in the habitat from white tailed deer.
FX Plata, GD Mendoza, JA Viccon, R Bárcena, FC Sánchez, OA Villarreal������������������������������������������������������������������������� 267
Energy metabolism in shorn and unshorn pregnant ewes under two different nutritional planes. Effects on the
energetic storage of their lambs.
L Cal-Pereyra, A Benech, S Da Silva, A Martín, JR González-Montaña������������������������������������������������������������������������������� 277
Feed materials used in the preparation of food in pork production and its potencial for dioxin contamination in the
meat.
F Samsing, C Bustos-López, JT Schoffer, CA Mattar, A González, C Robles, O Acevedo, CE Valdovinos������������������������� 287

communications
PCR identification of Brucella canis in canine blood and milk. A case report.
M Olivera, CA Giraldo, C Di-Lorenzo����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 295
A case of true hermaphroditism 78, XX Weimaraner bitch.
L Martin, AAM Quero, DM Ferré, L Albarracín, V Hynes, IB Larripa, NB Gorla���������������������������������������������������������������� 299
Surgical correction of degenerative lumbosacral stenosis in a puma (Puma concolor araucana).
C Verdugo, M Gómez, M Alvarado-Rybak, H Bustamante, L Cardona, M Mieres��������������������������������������������������������������� 303
Effect of three transport conditions on the appearance time of autolysis in samples of rainbow trout fry (Oncorhynchus
mykiss).
AR Ortloff, PA Peña, R Ildefonso������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 307
Use of intra-articular autologous platelet concentrates as coadjutants in the surgical treatment of a cranial cruciate
ligament rupture in a bitch.
RF Silva, CMF Rezende, JU Carmona����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 313
Arch Med Vet 43, V (2011)

Editorial

Archivos de Medicina Veterinaria se destacó en el año 2011 por alcanzar un notable


aumento del Factor de Impacto alcanzado, el cual pasó de ser 0,240 en 2009 a 0,500 en 2010,
según lo dio a conocer Thomson Scientific en junio de 2011. Esto es otro gran logro para la
revista, ya que ratifica la tendencia sostenida en los últimos cuatro años al crecimiento del
Factor de Impacto. Esto implica una mayor visibilidad y citación de los trabajos publicados,
lo que a su vez la hace cada vez más atractiva como medio de divulgación para trabajos
de investigación. También el número de trabajos recibidos ha ido aumentando hasta alcanzar
el año pasado un récord (83) y superó el de 2009 que había sido el mayor dentro de los 41
años de existencia de la revista. Actualmente se encuentran disponibles en la página web de
la Revista (www.veterinaria.uach.cl ) los títulos de los trabajos ya aceptados en Archivos de
Medicina Veterinaria con antelación a su aparición en la revista impresa, y esperamos que
pronto lo hagan los trabajos completos, de modo que los lectores puedan acceder en forma
temprana a las publicaciones. También han ido aumentando año a año los trabajos extranjeros
ingresados al proceso de edición, alcanzando en el 2010 al 45% de los trabajos, mientras que
se mantiene la participación de autores de la Universidad Austral de Chile en un 17%. Todos
estos indicadores muestran que Archivos de Medicina Veterinaria se ha ido internacionalizando
y difundiendo cada vez con más rapidez en Chile y el mundo.
Además, este año hemos cristalizado un viejo anhelo, que es la total operatividad del
proceso editorial con la puesta en marcha de eQuipu, una plataforma online que está agilizando
el proceso, desde el envío hasta la impresión. Esto significó una inversión importante en el
equipamiento de la revista, pero seguramente veremos los frutos el año próximo.
Finalmente, queremos agradecer a los miembros del Comité Editorial Asesor por su
constante apoyo, su trabajo como revisores, y también a todos los revisores nacionales y
extranjeros, que de manera profesional y generosa han contribuido en forma sustancial a los
logros antes señalados.
Aprovechamos la ocasión para desearles a nuestros lectores una Feliz Navidad y un
¡Próspero Año Nuevo!
Arch Med Vet 43, 203-214 (2011)

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Tendinopatía del tendón flexor digital superficial y desmopatía del ligamento


suspensorio en caballos: fisiopatología y terapias regenerativas

Superficial digital flexor tendon tendinopathy and suspensory ligament desmopathy


in horses: pathophysiology and regenerative therapies

JU Carmonaa*, C Lópeza,b
aGrupo de Investigación Terapia Regenerativa, Departamento de Salud Animal, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
bBecaria COLCIENCIAS “Generación Bicentenario”, Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas, Universidad de Caldas,
Manizales, Colombia.

SUMMARY

Tendon and ligament injuries are frequent in horses. The superficial digital flexor tendon (SDFT) and the suspensory ligament (SL) are the most
frequently affected structures. The clinical form of these pathologies is generally chronic and degenerative. The treatments commonly used do not result
in a definitive cure of the problem and most of the patients relapse or do not recover their initial athletic capacity. Advances in molecular pathophysiology
of tendonitis and desmitis in man, horses and other animals have shown the presence of catabolic cytokines, which are possibly responsible for the
general dysfunction observed in these pathologies. The current objectives of the treatments of these problems are the regeneration and not the repair
(scar formation) of the injured tissue. In the horse, novel experimental and clinical treatments have been described. These treatments include the injection
of bone marrow aspirates, mesenchymal stem cells, recombinant growth factors such as insulin-like and platelet rich plasma (also termed autologous
platelet concentrates), amongst others. The observed results have been promising when these novel therapies were used. However, just as with other
treatments, further research is needed to demonstrate that its clinical use can be effective and safe in horses.

Palabras clave: equino, tendinopatía, desmopatía, tejido conectivo, medicina regenerativa.


Key words: equine, tendinopathy, desmopathy, connective tissue, regenerative medicine.

INTRODUCCIÓN (PSGGs), inyección de corticosteroides (CS), ácido


hialurónico (HA) y de fumarato de β-aminopropionitrilo
Las enfermedades más comunes en el caballo son (BAPN) (Ross y Dyson 2002, Smith y Schramme 2003,
aquellas que afectan su aparato musculoesquelético. Dyson 2004, Gaujoux-Viala y col 2009).
Estudios realizados en caballos de carreras sugieren que En los casos de tendinopatía y desmopatía agudas se
estas lesiones producen importantes pérdidas económicas emplean fármacos combinados con reposo, hidroterapia y
(Halper y col 2006) y que representan cerca del 82% de vendajes a presión. En la fase subaguda de la tendinopatía
los problemas de pérdida de rendimiento manifestado del tendón flexor digital superficial (SDFT) se utilizan HA
clínicamente como cojera; entre el 46 y el 53% son o BAPN, combinados con monitorización ecográfica de la
lesiones de tendones y ligamentos (Thorpe y col 2010). lesión y un programa de ejercicio controlado (Dowling y
Estos sanan muy lentamente y el tejido reparado no col 2000, Smith y Schramme 2003, Dyson 2004). Algunos
tiene las mismas características de elasticidad y fuerza clínicos también usan en esta fase las ondas de choque,
que el tejido original (Dahlgren 2007). Uno de los rayos infrarrojos y láser frío, entre otros. La utilización
principales dilemas relacionados con las tendinopatías de CS como tratamiento de estas lesiones es un tema
y desmopatías del caballo es la elección del tratamiento controversial. Existen datos que desaconsejan su empleo,
(Smith y Schramme 2003, Dowling y Dart 2005). Muchos ya que aumentan el riesgo de roturas del tendón (Paavola
veterinarios toman decisiones terapéuticas basados en sus y col 2002, Chang y col 2010). Sin embargo, muchos
experiencias clínicas (Paavola y col 2002) y pocas en el veterinarios y médicos humanos persisten con su uso
conocimiento actual de la fisiopatología de tendones y (Dowling y col 2000, Smith y Schramme 2003, Gaujoux-
ligamentos lesionados (Smith y Schramme 2003). Viala y col 2009, Peters-Veluthamaningal y col 2009).
El tratamiento médico convencional de estas patologías En casos crónicos, cuando estos tratamientos fallan,
en el caballo incluye la utilización de antiinflamatorios no el clínico puede recurrir a la cirugía (Dowling y col
esteroideos (AINEs), glicosaminoglicanos polisulfatados 2000, Smith y Schramme 2003, Kaneps 2007) o a otros
procedimientos poco convencionales como la aplicación
de puntos de fuego (menos usado y no justificado),
Aceptado: 28.04.2011.
en el caso de las tendinopatías. Los procedimientos
* Calle 65 Nº 26-10, Manizales, Caldas, Colombia; carmona@ucaldas.
edu.co quirúrgicos más usados en la tendinopatía del tendón

203
JU Carmona, c lópez

flexor digital superficial (SDFT) son la estimulación lesiones (Goodship y col 1994, Kobayashi y col 1999,
de la revascularización de las lesiones crónicas y Abramowitch y col 2003, Woo y col 2008ª,b, Souza y col
la desmotomía del ligamento accesorio (AL) del 2010). Esto ha permitido esclarecer, en parte, la causa de
tendón flexor digital superficial (AL-SDFT) (Kaneps los fracasos obtenidos con la terapéutica convencional y ha
2007). Aunque ambas cirugías fueron ampliamente abierto una nueva era en el tratamiento de estas lesiones,
utilizadas, actualmente su uso no está justificado la era de la terapia regenerativa.
(Dowling y col 2000, Smith y Schramme 2003). Las En este trabajo se presenta una revisión de los
lesiones del ligamento suspensor (SL), especialmente principales tratamientos regenerativos (experimentales
de los miembros posteriores y que son refractarias y clínicos) que se han propuesto como terapia para
al tratamiento médico, han sido manejadas mediante tendinopatías y desmopatías del caballo, y para ello se
fasciotomía plantar profunda e incluso neurectomía del describe previamente la morfofisiología de los tendones
nervio tibial o de la rama profunda lateral del nervio y ligamentos de este animal.
plantar (Dyson y col 1995, Dyson y Genovese 2003,
Kaneps 2007). Recientemente, se ha demostrado que las Morfofisiología de los tendones y
neurectomías producen atrofia por denervación del SL ligamentos del caballo
y podrían predisponer a una rotura catastrófica de esta
estructura anatómica (Pauwels y col 2009). La anatomía de los tendones y ligamentos varía entre
Los mecanismos de reparación natural no permiten miembros anteriores y posteriores y entre caballos. Sin
que los tendones y ligamentos lesionados se recuperen embargo, es muy similar en la región digital de ambos
completamente. Esto hace que los caballos afectados con miembros (figura 1). En cada extremidad se pueden
estos problemas tengan una predisposición de recaída identificar tres partes anatómicas principales: el SDFT y su
aproximadamente del 80% (Halper y col 2006), a pesar AL-SDFT, el tendón flexor digital profundo (DDFT) y su
de emplear cualquier tipo de tratamientos convencionales ligamento accesorio (AL-DDFT) y el aparato suspensorio
(clásicos) o terapia física. Esta situación no es diferente a lo (SA), compuesto por el tercer músculo interóseo (SL),
que sucede en seres humanos afectados por tendinopatías o el escudo proximal, los ligamentos sesamoideos distales
desmopatías, especialmente crónicas (Paavola y col 2002). (DSLs) y la brida extensora (Denoix 1994).
Durante los últimos años se ha incrementado el Los tendones y ligamentos son estructuras muy
conocimiento de la biología del tejido conectivo y se parecidas desde el punto de vista ultraestructural. Los
han podido esclarecer a nivel molecular varios procesos tendones son continuación de los músculos y están
bioquímicos relacionados con la fisiopatología de estas formados por una trama de colágeno que da soporte a las

Ligamento suspensor

Tendón extensor digital común

Sesamoideo proximal

Tendón flexor digital superficial

Falange proximal
P1
Tendón flexor digital profundo
Falange media
P2
Hueso navicular o sesamoideo distal
Falange distal
P3 Almohadilla distal

Figura 1. Anatomía básica de un dígito en el caballo.


Basic anatomy of a digit in the horse.

204
equino, tendinopatía, desmopatía, tejido conectivo, medicina regenerativa

fibras musculares contráctiles. Aparecen como bandas o tipo I (Col-I) (95%) (Dahlgren 2007), aunque también se
cordones blancos de tejido conectivo denso que conectan encuentran pequeñas proporciones de Col-II, III, IV, V y VI.
el vientre muscular a un elemento esquelético distal. El Col-II se expresa particularmente en las zonas donde el
El corte transversal de una superficie tendinosa revela tendón sufre fuerzas de compresión, tales como la región
la presencia de septos interfasciculares. Los fascículos metacarpiana o a su paso entre los huesos sesamoideos. Por
varían en tamaño y forma y funcionan de manera otro lado, el Col-III predomina después de las lesiones y
independiente. Están formados por fibrillas y éstas a su traumatismos, en procesos reparativos tempranos y forma
vez por subfibrillas. Las subfibrillas están compuestas por microfibrillas de pequeño diámetro (Goodship y col 1994,
microfibrillas de tropocolágeno (figura 2) (Kastelic y col Dowling y col 2000, Smith y Schramme 2003).
1978, Thorpe y col 2010). El colágeno se organiza a manera de fibrillas en
Las células que forman los tendones son fibroblastos paquetes de 67 nm. La organización depende de la
especializados, los tenocitos. Están representados por colocación de cada haz en sentido hidrofílico e hidrofóbico
tres poblaciones celulares específicas que cumplen y de las uniones entre cada molécula. Los proteoglicanos
diferentes funciones bioquímicas dentro del tendón, pero y las glicoproteínas influyen sobre la matriz de colágeno y
principalmente generan matriz extracelular (Goodship y sobre la agregación de las fibrillas de colágeno (Goodship
col 1994, Dowling y col 2000, Smith y Schramme 2003, y col 1994, Dahlgren 2007). En estado de relajación, las
Dahlgren 2007). Los tendones también son infiltrados fibrillas de colágeno presentan forma de espiral (resorte o
por pequeños vasos sanguíneos que recorren los espacios crimp). El crimp imparte elasticidad al tendón en las fases
interfasciculares de las fibras de colágeno. La normal tempranas de carga (19-20° y 17-19 µm) y esta disminuye
vascularización del tendón favorece el transporte de con la maduración del tendón o con el ejercicio (12-17°
nutrientes, enzimas proteolíticas, mediadores de la y 11-15 µm) (Dowling y col 2000). A los dos años de
inflamación, entre otros (Bosch y col 2010). edad el tendón es morfológicamente maduro y presenta
La matriz extracelular (ECM) del tendón o ligamento características mecánicas de mayor rigidez (disminución
está conformada por diferentes tipos de macromoléculas: en el ángulo de elasticidad, disminución en el tamaño
colágeno, elastina, proteoglicanos, glicoproteínas y agua. de los fascículos) (Patterson-Kane y col 1997). Esta
El colágeno y la elastina forman el componente fibroso disminución en la elasticidad y aumento de la rigidez del
que da fuerza tensil al tendón y al ligamento (Dahlgren tendón podrían favorecer la presentación de tendinopatías
2007). La molécula de colágeno (tropocolágeno) está en el caballo. Por otra parte, el diámetro (forma) y el
formada por tres cadenas de polipéptidos enrolladas hacia la número de las fibrillas disminuye con la edad, lo que
derecha en forma de superhélice (figura 2). En los tendones predispone a los caballos viejos a sufrir lesiones tendinosas
y ligamentos existe una gran proporción de colágeno (Birch y col 1999, Edwards y col 2005).

MOLÉCULA DE FIBRILLA DE FIBRA DE


COLÁGENO MICROFIBRILLA COLÁGENO COLÁGENO FASCÍCULO TENDÓN
1,5 nm 10 nm 1,5 nm 1-20 µm 50-300 µm 15 mm
Diámetro

TENOCITO MEMBRANA
INTRAFASCICULAR RETICULAR
1,4 nm TENOCITO
BANDAS
TROPOCOLÁGENO 64 nm INTERFASCICULAR
1,4 nm MEMBRANA
FIBROBLASTO FASCICULAR

Figura 2. Organización microestructural y funcional del tendón (modificado de Kastelic y col 1978 y Thorpe y col 2010).
Microstructural and functional organization of the tendon (modified from Kastelic et al 1978 and, Thorpe et al 2010).

205
JU Carmona, c lópez

Biomecánica Los tendones son altamente ténsiles, fuertes, flexibles


y elásticos y al igual que los ligamentos, exhiben
Los tendones y ligamentos del caballo son estructuras características de deformación no lineares frente a la
muy fuertes que soportan altas cargas y tensiones carga. Esto se traduce a que pequeños incrementos en la
durante la estación y el movimiento (Denoix 1994). El carga pueden producir gran extensión del tendón, hasta un
aparato elástico que forman se encarga principalmente límite o punto crítico. Después de cada incremento en la
de dar soporte al menudillo, prevenir la hiperextensión carga, se genera un cambio similar en la extensión. Si la
del carpo, amortiguar la energía del impacto y sostener carga cesa en ese punto, la estructura vuelve a su estado
completamente el peso corporal durante la propulsión normal y elimina la energía en forma de calor (figura 4).
(Dowling y col 2000). Si la carga continúa después del punto crítico, se produce
Los tendones y ligamentos de caballos jóvenes se el fenómeno llamado deformación plástica y finalmente
adaptan a las diferentes cargas producidas en su desarrollo el tendón o ligamento fallan y se rompen (Goodship y
(Smith y col 1999). Sin embargo, a medida que estos col 1994, Dowling y col 2000, Smith y Schramme 2003,
alcanzan la madurez esquelética (5 años) (Dahlgren y Smith y col 2003).
col 2002), muchos de ellos son propensos a acumular El componente no linear de la fuerza elástica de
microlesiones a causa de la fatiga constante producida los tendones y ligamentos se debe a las características
en su actividad atlética (Pool y Meagher 1990, Patterson- microestructurales de las fibrillas de colágeno (Goodship
Kane y col 1998). Smith y col (2002) estudiaron la y col 1994). El valor de la resistencia elástica del tendón
distribución de la proteína oligomérica de la matriz del es muy estrecho. La rotura del SDFT ocurre cuando se
cartílago (COMP) en tendones de caballo. Esta proteína exceden las cargas de tolerancia fisiológica por encima
se encuentra en gran cantidad en los tendones de animales de un 12-20%. Por esta razón, el nivel máximo de
en desarrollo, por lo que se cree que es importante en la rendimiento en un equino atleta puede estar cercano a
formación de la ECM del tendón en los primeros estadios ese punto crítico de rotura (figura 4) (Goodship y col
de vida. La COMP disminuye a medida que el animal 1994). En el SDFT se presenta inicialmente daño de su
envejece y es posible que este fenómeno lo haga más región central. Este fenómeno se debe principalmente a
susceptible a padecer lesiones tendinosas. En caballos procesos degenerativos que intervienen con la calidad de
se encontró que su cantidad difiere entre poblaciones la formación de las espirales del colágeno y es común en
y quizás por esto se podría explicar el amplio rango de caballos viejos (Crevier-Denoix y col 1997).
variación en las propiedades mecánicas de los tendones Estudios ex vivo han mostrado que el cuerpo del SL
entre individuos y razas de equinos (Crevier-Denoix y col puede romperse cuando se excede su carga entre 10-12%
1997, Smith y col 2002). (Goodship y col 1994). En situaciones in vivo, el aparato
Durante la locomoción, los tendones flexores y suspensor de los miembros anteriores es normalmente
el SL actúan como un mecanismo elástico que disipa el más afectado por roturas catastróficas (Thorpe y col
energía e incrementa el rendimiento durante la marcha 2010). Éstas se pueden localizar en el cuerpo del SL o
(Denoix 1994) y actúan como resortes para proteger cerca de la región de los huesos sesamoideos proximales,
las fibras musculares durante movimientos fuertes, especialmente al lado del cóndilo lateral del tercer hueso
súbitos o inesperados (figura 3) (Goodship y col 1994). metacarpiano.

6
Rotura del
5 tendón
Fuerza (Kn)

3 Energía
Estrés

disipada
2
Región
Región lineal
1
basal

2 4 6 8
Tensión (%) Tensión

Figura 3. Ciclo de carga del tendón flexor digital superficial Figura 4. Curva de carga y rotura de un tendón equino (adaptado
en un caballo (adaptado de Goodship y col 1994). de Goodship y col 1994).
Charging cycle of the superficial digital flexor tendon in a Charging curve and rupture of an equine tendon (adapted
horse (adapted from Goodship et al 1994). from Goodship and col 1994).

206
equino, tendinopatía, desmopatía, tejido conectivo, medicina regenerativa

Biopatología de las lesiones de y grupo de miembros comprometidos. Las desmopatías


tendones y ligamentos proximales del SL (PDSL) de los miembros anteriores
son menos drásticas que las de los miembros posteriores
Las lesiones del SDFT representan más del 30% de (Denoix 1994). En general, los caballos afectados por
las lesiones de equinos atletas en Europa (Pool y Meagher PDSL de los miembros anteriores pueden retornar a su
1990, Wong y col 2003). Las afecciones pueden ir desde nivel de entrenamiento normal, después de reposo y un
roturas parciales menores a rotura bilateral completa de programa de ejercicio controlado durante tres meses. Los
tendones. Los SDFTs de los miembros anteriores son caballos que padecen este problema en los miembros
generalmente más afectados (Pool y Meagher 1990, posteriores tienen muy mal pronóstico, continúan con
Dowling y col 2000, Smith y Schramme 2003, Wong y diferentes grados de cojera y casi nunca regresan a su
col 2003). Lesiones similares también pueden ocurrir nivel de entrenamiento normal (Dyson y col 1995, Ross
en los miembros posteriores, aunque en este caso son y Dyson 2002).
más frecuentes las lesiones del DDFT y SL (Goodship Las desmopatías de las ramas del SL (BDSL) de
y col 1994). Por su parte, las lesiones del SL pueden los miembros anteriores son más frecuentes que en los
representar hasta el 3,6% en caballos purasangre inglés miembros posteriores y están asociadas con un proceso
(Dyson 2004). crónico. Algunas lesiones de este tipo sanan muy
Las desmopatías de los SLs de los miembros anteriores lentamente (algunas pueden llegar hasta 18 meses) y
son más frecuentes en caballos de carrera, mientras que muchos caballos no retornan a su nivel de trabajo normal,
las desmitis del LS de los miembros posteriores son más hasta 9 meses de haberse producido la lesión (Dyson y
frecuentes en trotadores. La desmitis bilateral del SL de col 1995, Ross y Dyson 2002). Las desmopatías de las
los miembros anteriores puede llegar a presentarse en el BDSL de los miembros posteriores se presentan más a
31% de los caballos afectados. Este mismo trastorno en menudo en caballos ambladores (ej.: paso peruano y paso
los miembros posteriores puede representar un 20% de colombiano), de doma clásica y en animales rectos de
los caballos afectados (Dyson 2004). corvejones o largos de cuartillas (pandos).
El daño preferencial de un tendón o un ligamento Los tendones y ligamentos, después de lesionados,
dependerá en gran medida de la carga funcional de estas cicatrizan lentamente y nunca vuelven a recuperar sus
estructuras en diferentes pasos o aires y en asociación características biomecánicas originales (Goodship y col
con diferentes demandas locomotoras (Denoix 1994). 1994, Crevier-Denoix y col 1997). Cuando un caballo ha
Las fuerzas impuestas sobre los tendones y ligamentos sufrido un episodio de tendinitis o desmitis es muy probable
son modificadas por el tipo de actividad, gradientes del que se vuelva a repetir la lesión, en un grado semejante a
terreno, superficie, tipo de herraje aplicado al casco y la la anterior o incluso con mayores consecuencias (Dowling
conformación del caballo (Goodship y col 1994, Anderson y col 2000, Smith y Schramme 2003). Se han propuesto
y col 2004). Además, la edad, el nivel de entrenamiento diferentes teorías (mecanismos) para tratar de explicar
y la historia de ejercicio están implicados en la génesis la causa de la lesión central degenerativa del SDFT
de la lesión (Goodship y col 1994, Dowling y col 2000, equino. Estos mecanismos se pueden dividir en físicos
Smith y Schramme 2003). y bioquímicos. Las causas bioquímicas pueden incluir
Las tendinopatías del SDFT pueden clasificarse como mecanismos por hipoxia-isquemia, reperfusión, entre
agudas (tendinitis) o crónicas (tendinosis). Las lesiones otros. Las causas físicas incluyen sobrecarga e hipertermia
del SDFT pueden comprender desde una degeneración (Goodship y col 1994, Dowling y col 2000, Smith y
subclínica de la región central del tendón, hasta rotura Schramme 2003, Carmona y col 2009).
completa del mismo (Pool y Meagher 1990, Kobayashi Es importante considerar, independientemente de
y col 1999). La lesión puede surgir a partir de una carga la causa inicial, que se producen cambios bioquímicos
mecánica sobreaguda, como causa de un movimiento (ej.: expresión de citocinas catabólicas y activación
no coordinado (factores extrínsecos) o por estrés exagerada de las metaloproteinasas de matriz (MMPs))
acumulado a partir de una lesión subclínica repetida y celulares (ej.: apoptosis de tenocitos y proliferación
(factores intrínsecos) (Smith y Schramme 2003). La lesión de miofibroblastos, entre otros) (Goodship y col 1994,
degenerativa (tendinosis o tendinopatía) del SDFT guarda Paavola y col 2002, Carmona y col 2009, Thorpe y col
gran semejanza con la tendinopatía del tendón de Aquiles 2010) que producen impactos estructurales y funcionales
en seres humanos (Dahlgren y col 2002, Paavola y col negativos sobre el tendón, que con el tiempo terminan
2002, Birch y col 2008). En ambas patologías se aprecia en una lesión clínica (Dowling y col 2000, Smith y
deterioro generalizado de la ECM, con disminución Schramme 2003). De esta manera, se sabe que los
significativa del Col-I, ausencia de reacción (infiltración) tendones rotos (o próximos a rotura) presentan aumento
inflamatoria del tendón y vascularización disminuida. de la expresión génica y producción exagerada de MMP-
Las desmopatías del SL también pueden clasificarse 1 (colagenasa), mientras que la expresión génica de la
de igual manera que las tendinopatías. La gravedad de las MMP-3 (estromelisina) se encuentra disminuida (Thorpe
lesiones del SL dependerá de su magnitud, región afectada y col 2010).

207
JU Carmona, c lópez

Después de la lesión, el proceso de reparación del fisiopatología de las tendinopatías del caballo, ya que su
tendón o ligamento sigue los mismos patrones básicos expresión exagerada puede inducir fibrosis y alterar la
que se observan en la mayoría de los tejidos corporales. producción de colágenos juveniles o embrionarios (tipos
La rotura fibrilar inicial es seguida por hemorragia y XII y XIV) en el tendón (Arai y col 2002).
formación de un hematoma con la consecuente formación Es probable que el mecanismo molecular de las
de una malla de fibrina, acompañado de edema e tendinopatías y desmopatías del caballo pueda tener
inflamación. Luego, llegan los macrófagos que eliminan similitud con la fisiopatología de la osteoartritis (OA)
los residuos del proceso inflamatorio y de manera (Carmona y Prades 2009). La OA es una enfermedad
superpuesta los fibroblastos comienzan a formar una crónica en la que se produce una respuesta reparativa
cicatriz. En el nuevo tejido de cicatrización se presenta una insuficiente del cartílago articular (Carmona y col 2009)
deposición inicial desorganizada de colágeno inmaduro debido a un desequilibrio entre los péptidos que inducen
(Col-III). Posteriormente, se presenta un proceso de la síntesis y degradación de la ECM del cartílago articular.
maduración con incremento de fibrillas de Col-I, que El cartílago es una estructura de tejido conectivo
poseen mayor diámetro y son organizadas en distribución modificado, compuesto por células especializadas
paralela, más parecida a la forma tendinosa original. Este (condrocitos) embebidas en una ECM rica en Col-II. La
proceso puede durar de semanas a meses (Goodship y estructura general del cartílago, tendones y ligamentos
col 1994, Dowling y col 2000, Smith y Schramme 2003, es muy parecida (Carmona y Prades 2009). No obstante,
Dahlgren 2007). en la ECM de estas dos últimas estructuras predomina el
Col-I (Goodship y col 1994). Se sabe que en esta clase
Terapia regenerativa de ambiente tisular las células interactúan entre sí por
medio de numerosos mensajeros celulares (citocinas),
La medicina regenerativa se centra en estrategias GFs y diversas enzimas proteolíticas. Esta interacción
terapéuticas que permitan reemplazar o restaurar tejidos es muy importante para mantener la salud del tejido,
dañados o contrarrestar el envejecimiento de las células en puesto que se asegura un equilibrio entre la proliferación
el cuerpo y así mejorar su función (Gurtner y col 2007). de las células residentes, la síntesis y degradación de los
La regeneración implica la reposición de células originales diferentes componentes de la ECM (Carmona y col 2009,
(del tejido lesionado), después de una sección o una Carmona y Prades 2009).
lesión, seguida por la generación de células progenitoras A la luz del concepto teórico anterior, se podría
de regeneración y morfogénesis (Brockes y Kumar 2008). tratar de explicar la causa del fracaso de los tratamientos
Su principal objetivo es obtener la regeneración de los convencionales de las tendinopatías y desmopatías en el
tejidos y evitar la reparación (cicatrización) de los mismos. caballo, especialmente en sus fases crónicas. En general,
Diferentes revisiones sobre la fisiopatología de las la farmacoterapia con NSAIDs y CS sólo puede actuar
lesiones de tendones y ligamentos han hecho énfasis sobre de manera sintomática e incluso estas sustancias podrían
la influencia de los factores físicos (ej: estrés mecánico e agravar la lesión, al inhibir la síntesis de moléculas (ej.,
hipertermia) en el deterioro de estas estructuras (Goodship prostaglandinas) o la expresión de genes clave (ej., genes
y col 1994, Henninger 1994, Smith y Schramme 2003, de las ciclooxigenasas) en los procesos de resolución de
Smith y col 2003, Carmona y col 2009). Sin embargo, la inflamación, reparación o regeneración del tendón o
actualmente es necesario incluir algunos factores ligamento, tal como se ha observado en la OA. También
bioquímicos, que anteriormente habían sido tímidamente sería lógico pensar que los tratamientos con HA y
considerados dentro de este mecanismo patológico. PSGGs podrían ser más racionales en el manejo de estas
Recientemente se describió la presencia de citocinas patologías, ya que ambas sustancias son componentes
catabólicas (factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) e naturales de la ECM. Sin embargo, se ha demostrado
interleucina 1 alfa (IL-1α) y beta (IL-1β) en biopsias de extensamente que estos fármacos no representan una
tendones de equinos con tendinopatía crónica del SDFT ventaja terapéutica frente al reposo o a un programa
(Hosaka y col 2002). Tsuzaki y col (2003) demostraron de ejercicio controlado en caballos con tendinopatías o
in vitro en tenocitos humanos que el desafío exógeno desmopatías (Dowling y col 2000, Smith y Schramme
con IL-1 estimula la expresión de IL-1 propia y, a su 2003, Dyson 2004).
vez, IL-6, ciclo-oxigenasa 2 (COX-2), MMPs y todas Actualmente, se han desplazado las sustancias con
las consecuencias catabólicas que conlleva la expresión un efecto sintomático y se ha iniciado la búsqueda
de éstas moléculas. Además, se ha encontrado que de fármacos o compuestos biológicos con efectos
algunos factores de crecimiento (GFs), como el factor regenerativos: “terapia regenerativa”. Durante los últimos
de crecimiento transformador beta (TGF-β) disminuyen años se han producido avances significativos en este
sus concentraciones en la ECM del tendón, a medida campo en el caballo y otras especies animales. En equinos
que el animal envejece. Se sabe que este factor es crucial se han realizado diferentes investigaciones in vitro (Nixon
en la síntesis de colágeno (Smith y Schramme 2003). y col 1999, Dahlgren y col 2001) e in vivo (Herthel
Sin embargo, parece que tuviera una función dual en la 2001, Dahlgren y col 2002) sobre algunos enfoques de

208
equino, tendinopatía, desmopatía, tejido conectivo, medicina regenerativa

terapia regenerativa en lesiones del SL y SDFT. También Estas citocinas están implicadas en la génesis o en la
se ha documentado una investigación clínica sobre el fisiopatología de varias enfermedades (ej. OA) (Carmona y
uso de concentrados de plaquetas como tratamiento de Prades 2009). Además, como se mencionó anteriormente,
desmopatías crónicas del SL (Carmona y col 2009) y posiblemente podrían jugar un papel importante en la
del cuerpo del SL (Waselau y col 2008); la inyección biología de las lesiones de los tejidos blandos del aparato
intralesional de células mesenquimales autólogas como locomotor (Hosaka y col 2002).
tratamiento de un caso de tendinosis del SDFT (Smith y Diferentes investigaciones, in vitro e in vivo (cuadro 1)
col 2003) y un estudio experimental sobre el efecto de la en humanos y otras especies animales, han demostrado
hormona del crecimiento recombinante equina (re-GH) efectos positivos de varios GFs sobre el metabolismo de
(Dowling y col 2002). En otras especies animales (estudios tendones y ligamentos (Murray y col 2003). En general,
in vivo e in vitro) se ha investigado el efecto individual y la el factor de crecimiento fibroblástico (FGF), factor
combinación de varios GFs en el metabolismo de tendones de crecimiento vasculoendotelial (VEGF) y el factor
y ligamentos (cuadro 1) (Zhang y col 2003). de crecimiento transformador beta (TGF-β) producen
angiogénesis en el sitio de la lesión (Carter y col 2003,
Factores de crecimiento Murray y col 2003, Carmona y col 2009). El factor de
crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF), IGF-I, FGF
Los factores de crecimiento (GFs) son péptidos y el factor de crecimiento epidérmico (EGF) estimulan
producidos por células, que pueden actuar de manera migración y mitosis de los tenocitos (Murray y col 2003,
autocrina, paracrina y endocrina. Estas moléculas son Tang y col 2003, Wong y col 2003, Zhang y col 2003).
mal denominadas GFs, ya que cuando algunas de ellas El TGF-β, IGF-I y FGF estimulan la síntesis de ECM
fueron aisladas por primera vez se observó que producían (Spindler y col 2003).
proliferación celular in vitro. Sin embargo, actualmente se
reconoce que no sólo estimulan la proliferación celular, Factor de crecimiento insulínico tipo-I. El IGF-I pertenece
sino que también son clave en diversos procesos, como la a la familia de péptidos relacionados con la insulina,
cicatrización y angiogénesis. Por esta razón se deberían esenciales para un normal desarrollo y crecimiento
denominar como péptidos polifuncionales. (Verwilghen y col 2009). Este factor de crecimiento,
Los GFs han ganado gran interés en el campo de la es regulado por el eje de la hormona del crecimiento y
terapia regenerativa de numerosas patologías del hombre producido principalmente por el hígado, aunque puede
y los animales, tales como la OA (Platt y col 1998, ser sintetizado por muchos tejidos. La principal reserva
Carmona y Prades 2009); la cicatrización patológica de de IGF-I es el plasma sanguíneo.
la piel y otros tejidos (Nam y col 2010); las tendinopatías El IGF-I posee dos isoformas, A y B. Estas proteínas
y desmopatías (Zhang y col 2003), entre otras. Los han sido secuenciadas en el caballo y guardan homología
GFs pueden antagonizar los efectos catabólicos y pro- con otros mamíferos (Nixon y col 1999, Verwilghen y
inflamatorios de la IL-1 o del TNFα (Van Miert 2002). col 2009). Estas moléculas son transportadas por seis

Cuadro 1. Ejemplos de algunas investigaciones sobre terapia regenerativa de tendones y ligamentos en humanos y otras especies
animales.
Examples of some investigations on tendon and ligament regenerative therapy in humans and other animal species.

Especie y tipo de Factor de


Clase de terapia Estructura Resultados Autor
investigación crecimiento
Humano (in vitro) TGF-β1, PDGF-AB, Diferentes Explantes de PDGF-AB ↑ proliferación Murray y col
EGF, bFGF combinaciones ligamento cruzado de fibroblastos ↑ Síntesis de 2003
de GFs anterior colágeno. bFGF ↑ Síntesis de
colágeno
Humano (in vitro) PDGF Combinación con Explantes tendón PDGF contrarresta los efectos Wong y col
dexametasona patelar catabólicos producidos por la 2003
dexametasona
Leporino (in TGF-β1, PDGF Utilización Ligamento colateral TGF-β1 ↑ la fuerza de tensión Spindler y col
vivo) Evaluación independiente y medial de la rodilla de la cicatriz 2003
biomecánica. combinada de GFs.
Leporino (in vitro) bFGF Terapia única Explantes de tendón bFGF ↑ proliferación de Tang y col
intrasinovial fibroblastos ↑ Síntesis de 2003
colágeno
GFs: Factores de crecimiento. TGF-β1: Factor de crecimiento transformador beta 1. PDGF: Factor de crecimiento derivado de las plaquetas AB. EGF:
Factor de crecimiento epidérmico. bFGF: Factor de crecimiento fibroblástico básico.

209
JU Carmona, c lópez

proteínas de unión (IGFPBs) que modulan su acción. Concentrado autólogo de plaquetas


El IGF-I se expresa de manera abundante en animales (Plasma rico en plaquetas)
jóvenes, pero su nivel disminuye en caballos viejos (Nixon
y col 1999). A nivel articular, el IGF-I induce el aumento Los concentrados autólogos de plaquetas (APC) y el
de la síntesis de ECM, así como también de colágeno, plasma rico en plaquetas son preparados hematológicos
proteoglicanos y ácido hialurónico (Verwilghen y col que se obtienen por centrifugación de la sangre extraída
2009) y antagoniza los efectos de la IL-1, por esta razón, con anticoagulantes del mismo paciente. Los APCs
estimula la reparación tisular (Platt y col 1998). En seres concentran entre 300 y 600 mil plaquetas/µl (Carmona
humanos la compresión articular dinámica que se genera y col 2011) y el PRP concentra más de un millón de
con el ejercicio controlado aumenta las concentraciones plaquetas/µl (Marx 2004). Ambos (PRP y APC) son una
de IGF-I en el líquido sinovial y mejora la absorción de fuente natural de varios GFs, principalmente TGF, TGF-,
este factor de crecimiento en el cartílago (Verwilghen y PDGF, FGF, VEGF y EGF y otras proteínas que modulan
col 2009). Parece ser que el IGF-I podría actuar de manera la reparación tisular (Anitua y col 2004, Argüelles y col
similar en tendones y ligamentos equinos (Dahlgren y col 2006, Carmona y col 2009, Carmona y col 2011).
2002, Schnabel y col 2009). El PRP se puede obtener por métodos automatizados
Dahlgren y col (2002) describieron una acción positiva (aféresis), semiautomatizados o manuales y los APCs,
del IGF-I recombinante humano (rh-IGF-I) sobre la mediante la centrifugación doble en tubo (Carmona y col
reparación tisular de un modelo equino de tendinitis 2009). En caballos se han documentado por lo menos tres
del SDFT inducida con colagenasa. En ese estudio se técnicas para obtener PRP. Carter y col (2003) emplearon
observó que en las lesiones tratadas con IGF-I se obtenía un método de aféresis, y a partir de un litro de sangre entera
un mejor registro sonográfico, tenían menor grado de con un promedio 120 x 103 plaquetas/µl obtuvieron una
inflamación y se producía una mayor cantidad de colágeno concentración de 490 x 103 plaquetas/µl, y unos niveles
(hidroxiprolina) y ADN que en las lesiones tratadas con de 74,8 ± 1,31 ng/ml de TGF-β1 y 7,45 ± 0,12 ng/ml de
solución salina (Dahlgren y col 2002). PDGF-AB.
El esquema posológico de esa investigación incluyó la Sutter y col (2004) describieron la obtención de
aplicación diaria de 2 mg de IGF-I intralesional, durante PRP equino por medio de dos métodos, un método
semiautomatizado y por aféresis (automatizado).
10 días (Dahlgren y col 2002). El tratamiento con IGF-I
La concentración de plaquetas obtenidas con ambas
parece esperanzador. Sin embargo, su costo es elevado,
técnicas fue de 855 y 1.472 células/µl, respectivamente.
por lo que esta terapia podría ser prohibitiva para muchos
La concentración de IGF-I fue de 183,4 y 107,4 ng/µl,
propietarios. Además, no existe un estudio clínico doble
respectivamente. La concentración de TGF-β1 fue de
ciego en el que se describa el comportamiento de esta
23,6 y 15,3 ng/µl y la de TGF-β2- fue de 4,3 y 1 ng/µl,
sustancia en caballos con enfermedad natural.
respectivamente. El número de leucocitos concentrados
fue de 33,7 y 32,5 células/µl, respectivamente (Sutter y
Hormona del crecimiento recombinante equina. La
col 2004).
hormona del crecimiento recombinante equina (re-GH) Se han realizado estudios in vitro (Anitua y col 2005,
ha sido evaluada en equinos por sus efectos sobre la Smith y col 2006, Schnabel y col 2007, Schnabel y col
condición corporal y la recuperación de heridas (Dart y 2008, Maia y col 2009, McCarrel y Fortier 2009, Bosch
col 2003). Cuando se administra sistémicamente (IM) esta y col 2010) que han podido esclarecer el comportamiento
hormona, aumenta la concentración de IGF-I en el plasma. y efecto del PRP/APC en ligamentos y tendones en
Esto se ve reflejado en el mejoramiento de la condición caballos y seres humanos. Asimismo se han podido
corporal en yeguas viejas (Dart y col 2003). Los autores realizar descripciones anecdóticas (Sánchez y col 2003)
de esas investigaciones trabajaron sobre la hipótesis de y trabajos clínicos controlados (Abellanet 2009, Carmona
que la administración exógena de re-GH aumentaría las y col 2009) de estas sustancias en tendones y ligamentos
concentraciones de IGF-I en el líquido sinovial de las en las mismas especies (Carmona y col 2011).
articulaciones y modularía el metabolismo del cartílago El PRP (APC) in vitro incrementa la capacidad
articular. Los resultados evidenciaron a nivel articular un proliferativa y metabólica de fibroblastos y tenocitos al
aumento en las concentraciones de IGF-I. Por tanto, este aumentar la expresión de colágeno tipo I y la síntesis de
hallazgo sugeriría una posible aplicación en lesiones de proteína oligomérica de matriz del cartílago (COMP)
tejidos blandos como tendones y ligamentos en caballos. (Smith y col 2006, Schnabel y col 2007, Schnabel y col
Sin embargo, en un modelo equino de tendinitis inducido 2008). En explantes de tendón humano, Anitua y col
por colagenasa (Dowling y col 2002) se evaluó el efecto (2005) demostraron que estas sustancias promovían la
de la re-GH. En ese trabajo se demostró que la hormona angiogénesis mediante el incremento de la expresión
no alteró el curso de la tendinitis, ni afectó el proceso de del factor de crecimiento vasculoendotelial (VEGF) y
reparación, al comparar los miembros tratados con los el factor de crecimiento hepatocitario (HGF) (Anitua
no tratados. y col 2005).

210
equino, tendinopatía, desmopatía, tejido conectivo, medicina regenerativa

En un modelo equino de tendinitis inducida por los controles históricos (propios o los descritos en la
colagenasa (Maia y col 2009) se observó que a los 36 literatura), tratados con terapia conservadora o con reposo
días los caballos tratados con APCs, obtenidos con un (Carmona y col 2009).
método manual, tenían una mejor disposición histológica Abellanet (2009) realizó un estudio clínico controlado
de las fibras de colágeno y fibroblastos sobre la matriz donde evaluó el uso clínico de APCs (obtenidos mediante
de sus tendones en comparación con los caballos del el método del tubo (Argüelles y col 2006, Carmona y col
grupo control. Sin embargo, el número de fibroblastos 2009) en caballos trotones. 10 caballos con tendinopatía
y vasos sanguíneos no fue diferente entre ambos grupos del flexor digital profundo, 16 con lesiones del ligamento
(Maia y col 2009). En otro estudio, Bosch y col (2010) suspensorio y 72 con tendinopatía del tendón flexor digital
realizaron un estudio sobre la calidad de la reparación superficial. Los caballos con tendinopatía del tendón
de lesiones tendinosas centrales (core lesion) inducidas flexor digital profundo que recibieron tratamiento con
mecánicamente en caballos tratados con PRP (obtenido APCs presentaron mejoría del 100% en comparación con
mediante un método semiautomatizado). Se observó el 0% del grupo control (n= 4) y una recidiva del 17% en
que a los seis meses el grupo de caballos tratados con los caballos tratados. Los caballos con desmopatía del
APC presentó una mejor arquitectura histológica, mayor ligamento suspensor presentaron una mejoría clínica del
contenido de colágeno, glicosaminoglicanos y DNA 90% vs 0% para el grupo control (n = 16). De aquellos
y mayor resistencia ténsil que el grupo control. Por que fueron tratados con APCs recayó el 10%. Los caballos
otro lado, los tendones tratados con PRP estimularon con tendinopatía del tendón flexor digital superficial
la neovascularización del sitio de la lesión debido a la presentaron una mejoría clínica del 80% vs 45% para
concentración de factores de crecimiento especialmente el grupo control (n = 9). De los que fueron tratados con
VEGF (Bosch y col 2010). En estos dos estudios se APCs recayó el 22% en comparación con el 80% del
puede concluir que tanto el método manual como el grupo control. Todos los caballos tratados con APCs se
semiautomatizado promueven resultados biológicos muy recuperaron al cabo de 6 meses (Abellanet 2009).
similares (Carmona y col 2011).
Se han realizado descripciones anecdóticas de su uso Aspirados de médula ósea y células
en patología del tendón de Aquiles en dos atletas y para mesenquimales
tratar una avulsión cartilaginosa no traumática en un
futbolista (Sánchez y col 2003). Sánchez y col (2007) Herthel (2001) describió la utilización de aspirados
realizaron un estudio clínico en 12 atletas con lesión de médula ósea como tratamiento de 100 caballos con
del tendón de Aquiles. Un grupo de seis fue sometido a desmopatía del SL. El 50% de estos pacientes también fue
reparación abierta con sutura y PRP, el otro grupo (seis tratado con fasciotomía plantar. Los resultados obtenidos
atletas) se trató sin la adición de PRP. Los atletas que fueron buenos y más del 85% de los caballos recuperaron
recibieron PRP recuperaron su rango de movimiento un nivel de función normal a los seis meses y otro 5%
anterior 7 ± 2 semanas frente a 11 ± 3 semanas y continuó con cojera moderada. Sin embargo, no demostró
reanudaron sus actividades en 14 ± 0,8 semanas frente si la mejoría clínica en esos caballos se pudo presentar
a 21 ± 3 semanas (Sánchez y col 2007). Los resultados por repoblamiento celular o por el efecto modulador
fueron esperanzadores. Sin embargo, es necesario realizar de la respuesta biológica, que pudo ser desencadenado
más investigación clínica y molecular en este campo. por GFs presentes en esos aspirados medulares, o por la
De manera hipotética, se podría pensar que la fasciotomía que fue realizada en el 50% de los caballos
utilización de PRP podría servir para tratar las tendinopatías (Herthel 2001).
y desmopatías en el caballo. Se emplearía un tratamiento El grupo de Smith (Smith y col 2003) fue uno de
biológico autólogo con un costo de obtención asequible los primeros en usar células mesenquimales autólogas
a la mayoría de los propietarios y se infiltraría una como tratamiento en lesiones de tendón en caballos. En
concentración elevada de diferentes GFs en una proporción el 2003 ese equipo (Smith y Schramme 2003) describió
posiblemente ideal (Dowling y col 2000). una técnica para aislar y replicar células mesenquimales
Se ha investigado el efecto clínico de la infiltración obtenidas de la medula ósea esternal de un caballo de polo
intralesional del APC en tendinopatías y desmopatías con una lesión crónica central grave de un SDFT con una
de caballos (figura 5) (Abellanet 2009, Carmona y col cronicidad de cinco meses de duración. En ese caso, solo
2009). El método empleado por estos dos autores para se empleó sedación y anestesia local, tanto para obtener
obtener los APCs es una técnica de doble centrifugación el aspirado medular, así como para la posterior aplicación
en la que se puede lograr una concentración de 350-470 de las células mesenquimales, 16 días posteriores a su
x 103 plaquetas/µl (Argüelles y col 2006). Carmona y col obtención. Esos investigadores reexaminaron el paciente a
(2009) encontraron que esta sustancia (APC) mejoraba los 10 días y seis semanas posteriores a la infiltración. Las
la apariencia sonográfica y disminuía la cojera asociada evaluaciones ecográficas mostraron una clara disminución
con la lesión. Además, los animales retornaron a su del proceso patológico y una estructura tendinosa casi
nivel de ejercicio normal, más rápido de lo que lo hacen normal a las seis semanas (Smith y Schramme 2003).

211
JU Carmona, c lópez

Los resultados descritos fueron buenos para ese conclusión


paciente. Sin embargo, no se puede concluir que la
implantación de las células mesenquimales haya sido Los nuevos conocimientos moleculares del
responsable de los cambios ecográficos observados. comportamiento fisiopatológico de las lesiones de los
Es necesario considerar que la calidad de la imagen tendones y ligamentos del caballo y otras especies
ecográfica no está correlacionada con la calidad de la animales han permitido desarrollar nuevas estrategias
ECM del tendón (Dowling y col 2000). para el desarrollo de tratamientos regenerativos de estas
En el 2008 Smith publicó un valioso trabajo donde patologías. Sin embargo, solo a través de investigaciones
evaluó el tratamiento con células mesenquimales experimentales y clínicas estrictamente planificadas,
autólogas en 168 caballos de deporte con lesión en el desarrolladas y evaluadas se podrá conocer el lugar
SDFT. Luego de 48 semanas de rehabilitación, los caballos adecuado de cada una de las terapias regenerativas
retornaron a su entrenamiento habitual. De los caballos presentadas en esta revisión.
que se introdujeron a un entrenamiento continuo solo
reincidió el 18% contra un 56% reportado con terapias RESUMEN
convencionales (Smith 2008).
Las lesiones de tendones y ligamentos son frecuentes en caballos.
Recientemente, el equipo de Smith (Guest y col
Las estructuras más afectadas son el tendón digital flexor superficial
2010) realizó una investigación en ocho caballos con (SDFT) y el ligamento suspensor (LS). La forma clínica de estas
lesión del SDFT, los cuales fueron tratados con células patologías generalmente es crónica y de naturaleza degenerativa. Los
embrionarias alogénicas y con células mesenquimales tratamientos comúnmente empleados no producen curación definitiva
estromales autólogas. Lo más llamativo de este estudio del problema. Una gran mayoría de pacientes recaen o no vuelven a
recuperar su capacidad atlética inicial. El avance del conocimiento
fue la supervivencia que tuvieron las células embrionarias molecular de la fisiopatología de las tendinopatías y desmopatías del
(60%) frente a las células mesenquimales (< 5%) en la hombre, caballo y otros animales ha permitido evidenciar la presencia
sección inyectada del tendón. Por otra parte, se estableció de citocinas catabólicas, las cuales posiblemente sean responsables del
que no hubo ningún tipo de respuesta inmune en los trastorno general observado en estas patologías. El objetivo actual del
tratamiento de estos problemas es la regeneración y no la reparación
caballos luego de la aplicación intralesional de las células
(cicatriz) del tejido lesionado. En el caballo se han descrito tratamientos
embrionarias alogénicas (Guest y col 2010). experimentales y clínicos novedosos. Estos tratamientos incluyen la
Crovace y col (2010) realizaron un estudio inyección de aspirados de médula ósea, células madre mesenquimales,
histológico e inmunohistoquímico en seis caballos, en factores de crecimiento recombinantes como el factor de crecimiento
el que evaluaron el efecto de tres tratamientos: 1) células insulínico tipo I y plasma rico en plaquetas (también llamado concentrado
autólogo de plaquetas), entre otros. Los resultados observados han sido
estromales de medula ósea, 2) células mononucleadas prometedores cuando estas novedosas terapias han sido empleadas. Sin
de médula ósea y 3) placebo (solución salina) en un embargo, al igual que lo que sucede con otros tratamientos, es necesario
modelo de tendinitis inducida por colagenasa. En realizar más investigaciones para demostrar que su uso clínico puede ser
los tratamientos 1 y 2 hubo mayor presentación de efectivo y seguro en caballos.
colágeno tipo I (2,6 y 3,0 unidades semicuantitativas
de clasificación histológica (USCH) respectivamente) REFERENCIAS
y menor presentación de colágeno tipo  III (1,2 y 1,4
USCH respectivamente). Asimismo, la concentración Abellanet I. 2009. La terapia de lesiones de tejidos blandos y
articulaciones con plasma rico en plaquetas en caballos de deporte:
de COMP se encontró aumentada (2,2 y 2,4 USCH
evidencia clínica y bioquímica que valida su utilización. Tesis
respectivamente). El grupo placebo, por el contrario, Doctoral, Facultad de Veterinaria, Universidad Autónoma de
experimentó un aumento en la presentación de fibras Barcelona, España.
de colágeno tipo III (2,3 USCH) menor presentación Abramowitch SD, M Yagi, E Tsuda, SLY Woo. 2003. The healing medial
de fibras de colágeno tipo I (1,3 USCH) y menor collateral ligament following a combined anterior cruciate and medial
collateral ligament injury-a biomechanical study in a goat model.
concentración de COMP (1,3 USCH). Los resultados
J Orthop Res 21, 1124-1130.
de este trabajo sugieren una regeneración del tejido Anderson TM, CW McIlwraith, P Douay. 2004. The role of conformation
lesionado experimentalmente en los tratamientos 1 y 2, in musculoskeletal problems in the racing Thoroughbred. Equine
mientras que en el tratamiento 3 sugiere una reparación Vet J 36, 571-575.
cicatricial en el área dañada experimentalmente Anitua E, I Andia, B Ardanza, P Nurden, AT Nurden. 2004. Autologous
platelets as a source of proteins for healing and tissue regeneration.
(Crovace y col 2010). Aunque los tratamientos 1 y 2
Thromb Haemost 91, 4-15.
no difirieron estadísticamente, el posible uso de células Anitua E, I Andia, M Sanchez, J Azofra, MM Zalduendo, M de la Fuente,
mononucleadas derivadas de médula ósea podría ser una P Nurden, A Nurden. 2005. Autologous preparations rich in growth
opción terapéutica más económica y menos sofisticada factors promote proliferation and induce VEGF and HGF production
para tratar lesiones en tendones equinos con enfermedad by human tendon cells in culture. J Orthoph Res 23, 281-286.
Arai K, Y Kasashima, A Kobayashi, A Kuwano, T Yoshihara. 2002.
natural. Sin embargo, es necesario realizar más estudios
TGF-[β] alters collagen XII and XIV mRNA levels in cultured
donde se obtenga información bioquímica y molecular equine tenocytes. Matrix Biol 21, 243-250.
de estas sustancias y así afianzar su uso en la clínica Argüelles D, JU Carmona, J Pastor, A Iborra, L Viñals, P Martínez,
equina. E Bach, M Prades. 2006. Evaluation of single and double

212
equino, tendinopatía, desmopatía, tejido conectivo, medicina regenerativa

centrifugation tube methods for concentrating equine platelets. Res Dyson SJ. 2004. Medical management of superficial digital flexor
Vet Sci 81, 237-245. tendonitis: a comparative study in 219 horses (1992-2000). Equine
Birch HL, JVB Bailey, AJ Bailey, AE Goodship. 1999. Age-related Vet J 36, 415-419.
changes to the molecular and cellular components of equine flexor Edwards LJ, AE Goodship, HL Birch, JC Patterson-Kane. 2005. Effect
tendons. Equine Vet J 31, 391-396. of exercise on age-related changes in collagen fibril diameter
Birch HL, AM Wilson, AE Goodship. 2008. Physical activity: does long- distributions in the common digital extensor tendons of young
term, high-intensity exercise in horses result in tendon degeneration? horses. Am J Vet Res 66, 564-568.
J Appl Physiol 105, 1927-1933. Gaujoux-Viala C, M Dougados, L Gossec. 2009. Efficacy and safety of
Bosch G, M Moleman, A Barneveld, PR Van Weeren, HTM Van Schie. steroid injections for shoulder and elbow tendonitis: a meta-analysis
2010. The effect of platelet-rich plasma on the neovascularization of randomised controlled trials. Ann Rheum Dis 68, 1843-1849.
of surgically created equine superficial digital flexor tendon lesions. Goodship A, H Birch, A Wilson. 1994. The pathobiology and repair
Scand J Med Sci Sports, DOI:10.1111/j.1600-0838.2009.01070.x. of tendon and ligament injury. Vet Clin North Am Equine Pract
Brockes JP, A Kumar. 2008. Comparative aspects of animal regeneration. 10, 323-349.
Annu Rev Cell Dev Biol 24, 525-549. Guest DJ, MRW Smith, WR Allen. 2010. Equine embryonic stem-like
Carmona JU, M Prades. 2009. Pathophysiology of osteoarthritis. Com cells and mesenchymal stromal cells have different survival rates and
Equine 4, 28-40. migration patterns following their injection into damaged superficial
Carmona J, M Prades, D Argüelles. 2009. Concentrados autólogos digital flexor tendon. Equine Vet J 42, 636-642.
de plaquetas como tratamiento de lesiones de tejidos blandos del Gurtner GC, MJ Callaghan, MT Longaker. 2007. Progress and potential
aparato locomotor en caballos. Arch Med Vet 41, 77-82. for regenerative medicine. Annu Rev Med 58, 299-312.
Carmona JU, C López, CE Giraldo. 2011. Uso de concentrados autólogos Halper J, B Kim, A Khan, J Yoon, P Mueller. 2006. Degenerative
de plaquetas como terapia regenerativa de enfermedades crónicas suspensory ligament desmitis as a systemic disorder characterized
by proteoglycan accumulation. BMC Vet Res 2, 12.
del aparato músculo-esquelético equino. Arch Med Vet 43, 1-10.
Henninger R. 1994. Treatment of superficial digital flexor tendinitis.
Carter CA, DG Jolly, CE Worden, DG Hendren, CJM Kane. 2003.
Vet Clin North Am Equine Pract 10, 409-424.
Platelet-rich plasma gel promotes differentiation and regeneration
Herthel DJ. 2001. Enhanced suspensory ligament healing in 100 horses
during equine wound healing. Exp Mol Pathol 74, 244-255.
by stem cells and other bone marrow components. In: Lameness
Chang HJ, AE Burke, RM Glass. 2010. Achilles tendinopathy. J Am
in the athletic horse. Proceedings of the Annual Convention of the
Vet Med Assoc 303, 188.
AAEP, Pp 319-321.
Crevier-Denoix N, C Collobert, P Pourcelot, J Denoix, M Sanaa, D
Hosaka Y, R Kirisawa, E Yamamoto, H Ueda, H Iwai, K Takehana. 2002.
Geiger, N Bernard, X Ribot, C Bortolussi, B Bousseau. 1997.
Localization of cytokines in tendinocytes of the superficial digital
Mechanical properties of pathological equine superficial digital
flexor tendon in the horse. J Vet Med Sci 64, 945-947.
flexor tendons. Equine Vet J 29, 23-26.
Kaneps AJ. 2007. Surgical options for treating tendon and ligament
Crovace A, L Lacitignola, R Giacomo, F Edda. 2010. Histological injuries. Clin Tech Equine Pract 6, 209-216.
and immunohistochemical evaluation of autologous cultured bone Kastelic J, A Galeski, E Baer. 1978. The multicomposite structure of
marrow mesenchymal stem cells and bone marrow mononucleated tendon. Connect Tissue Res 6, 11-23.
cells in collagenase-induced tendinitis of equine superficial digital Kobayashi A, M Sugisaka, K Takehana, M Yamaguchi, EK Iwasa,
flexor tendon. Vet Med Int, doi:10.4061/2010/250978. M Abe. 1999. Morphological and histochemical analysis of a case
Dahlgren LA, AJ Nixon, BD Brower-Toland. 2001. Effects of of superficial digital flexor tendon injury in the horse. J Comp
β-aminopropionitrile on equine tendon metabolism in vitro and Pathol 120, 403-414.
on effects of insulin-like growth factor-I on matrix production by Maia L, MV de Souza, JI Ribeiro, AC de Oliveira, GES Alves,
equine tenocytes. Am J Vet Res 62, 1557-1562. LD Benjamin, Y Silva, BM Zandim, JDL Moreira. 2009. Platelet-
Dahlgren LA, MCH van der Meulen, JEA Bertram, GS Starrak, rich plasma in the treatment of induced tendinopathy in horses:
AJ Nixon. 2002. Insulin-like growth factor-I improves cellular and histologic evaluation. J Equine Vet Sci 29, 618-626.
molecular aspects of healing in a collagenase-induced model of Marx RE. 2004. Platelet-rich plasma: evidence to support its use. J Oral
flexor tendinitis. J Orthop Res 20, 910-919. Maxillofac Surg 62, 489-496.
Dahlgren LA. 2007. Pathobiology of tendon and ligament injuries. Clin McCarrel T, L Fortier. 2009. Temporal growth factor release from
Tech Equine Pract 6, 168-173. platelet-rich plasma, trehalose lyophilized platelets, and bone marrow
Dart AJ, CB Little, CE Hughes, Q Chu, BA Dowling, DR Hodgson, aspirate and their effect on tendon and ligament gene expression.
RJ Rose, KA Johnson. 2003. Recombinant equine growth hormone J Orthop Res 27, 1033-1042.
administration: effects on synovial fluid biomarkers and cartilage Murray MM, K Rice, RJ Wright, M Spector. 2003. The effect of
metabolism in horses. Equine Vet J 35, 302-307. selected growth factors on human anterior cruciate ligament cell
Denoix J. 1994. Functional anatomy of tendons and ligaments in the interactions with a three-dimensional collagen-GAG scaffold. J
distal limbs (manus and pes). Vet Clin North Am Equine Pract Orthop Res 21, 238-244.
10, 273-322. Nam H, Y Park, G Yoon, H Cho, J Lee. 2010. Co-treatment with
Dowling BA, AJ Dart, DR Hodgson, RKW Smith. 2000. Superficial hepatocyte growth factor and TGF-beta1 enhances migration of
digital flexor tendonitis in the horse. Equine Vet J 32, 369-378. HaCaT cells through NADPH oxidase-dependent ROS generation.
Dowling BA, AJ Dart, DR Hodgson, RJ Rose, WR Walsh. 2002. The Exp Mol Med 42, 270-279.
effect of recombinant equine growth hormone on the biomechanical Nixon A, B Brower-Toland, L Sandell. 1999. Primary nucleotide
properties of healing superficial digital flexor tendons in horses. structure of predominant and alternate splice forms of equine insulin-
Vet Surg 31, 320-324. like growth factor I and their gene expression patterns in tissues. Am
Dowling BA, AJ Dart. 2005. Mechanical and functional properties of J Vet Res 60, 1234-1241.
the equine superficial digital flexor tendon. Vet J 170, 184-192. Paavola M, P Kannus, TAH Jarvinen, K Khan, L Józsa, M Jarvinen.
Dyson S, R Arthur, S Palmer, D Richardson. 1995. Suspensory ligament 2002. Achilles tendinopathy. J Bone Joint Surg Am 84, 2062-2076.
desmitis. Vet Clin North Am Equine Pract 11, 177-215. Patterson-Kane JC, DA Parry, HL Birch, AE Goodship, EC Firth. 1997.
Dyson S, R Genovese. 2003. The suspensory apparatus. In: Ross M, An age-related study of morphology and cross-link composition of
Dyson S (eds). Diagnosis and management of lameness in the horse. collagen fibrils in the digital flexor tendons of young thoroughbred
WB Saunders, St Louis, USA, Pp 654-666. horses. Connect Tissue Res 36, 253-260.

213
JU Carmona, c lópez

Patterson-Kane J, A Wilson, E Firth, D Parry, A Goodship. bone marrow into the superficial digital flexor tendon as a potential
1998. Exercise-related alterations in crimp morphology in the novel treatment. Equine Vet J 35, 99-102.
central regions of superficial digital flexor tendons from young Smith JJ, MW Ross, RK Smith. 2006. Anabolic effects of acellular
thoroughbreds: a controlled study. Equine Vet J 30, 61-64. bone marrow, platelet rich plasma, and serum on equine suspensory
Pauwels FE, J Schumacher, IG Mayhew, DC van Sickle. 2009. ligament fibroblasts in vitro. Vet Comp Orthop Traumatol 19, 43-47.
Neurectomy of the deep branch of the lateral plantar nerve can cause Smith RKW. 2008. Mesenchymal stem cell therapy for equine
neurogenic atrophy of the muscle fibres in the proximal part of the tendinopathy. Disabil Rehabil 30, 1752-1758.
suspensory ligament (M. interosseous III). Equine Vet J 41, 508-510. Souza MV, PR Van Weeren, HTM Van Schie, CHA Van De Lest.
Peters-Veluthamaningal C, D van der Windt, J Winters, M-dJ B. 2009. 2010. Regional differences in biochemical, biomechanical and
Corticosteroid injection for de Quervain's tenosynovitis. Cochrane histomorphological characteristics of the equine suspensory
Database Syst Rev 8, CD005616. ligament. Equine Vet J 42, 611-620.
Platt D, JLE Bird, MT Bayliss. 1998. Ageing of equine articular cartilage: Spindler KP, MM Murray, KB Detwiler, JT Tarter, JM Dawson,
structure and composition of aggrecan and decorin. Equine Vet LB Nanney, JM Davidson. 2003. The biomechanical response to
J 30, 43-52. doses of TGF-β2 in the healing rabbit medial collateral ligament.
Pool R, D Meagher. 1990. Pathologic findings and pathogenesis of J Orthop Res 21, 245-249.
racetrack injuries. Vet Clin North Am Equine Pract 6, 1-30. Sutter WW, AJ Kaneps, AL Bertone. 2004. Comparison of hematologic
Ross M, S Dyson. 2002. The suspensory apparatus. In: Diagnosis and values and transforming growth factor-β and insulin-like growth
management of lameness in the horse. Saunders, Philadelphia, factor concentrations in platelet concentrates obtained by use of
USA, Pp 73. buffy coat and apheresis methods from equine blood. Am J Vet
Sánchez M, J Azofra, E Anitua, I Andía, S Padilla, J Santisteban, I Res 65, 924-930.
Mujika. 2003. Plasma rich in growth factors to treat an articular Tang JB, Y Xu, F Ding, XT Wang. 2003. Tendon healing in vitro:
cartilage avulsion: A case report. Med Sci Sports Exerc 35, 1648- promotion of collagen gene expression by bFGF with NF-kappaB
1652. gene activation. J Hand Surg Am 28, 215-220.
Sánchez M, E Anitua, J Azofra, I Andía, S Padilla, I Mujika. 2007. Thorpe CT, PD Clegg, HL Birch. 2010. A review of tendon injury: Why
Comparison of surgically repaired Achilles tendon tears using is the equine superficial digital flexor tendon most at risk?. Equine
platelet-rich fibrin matrices. Am J Sports Med 35, 245-251. Vet J 42, 174-180.
Schnabel LV, HO Mohammed, BJ Miller, WG McDermott, MS Van Miert ASJPAM. 2002. Present concepts on the inflammatory
Jacobson, KS Santangelo, LA Fortier. 2007. Platelet rich plasma modulators with special reference to cytokines. Vet Res Commun
(PRP) enhances anabolic gene expression patterns in flexor 26, 111-126.
digitorum superficialis tendons. J Orthop Res 25, 230-240. Verwilghen D, L Vanderheyden, T Franck, V Busoni, E Enzerink,
Schnabel LV, HO Mohammed, MS Jacobson, LA Fortier. 2008. Effects M Gangl, JP Lejeune, G van Galen, S Grulke, D Serteyn. 2009.
of platelet rich plasma and acellular bone marrow on gene expression Variations of plasmatic concentrations of insulin-like growth factor-I
patterns and DNA content of equine suspensory ligament explant in post-pubescent horses affected with developmental osteochondral
cultures. Equine Vet J 40, 260-265. lesions. Vet Res Commun 33, 701-709.
Schnabel LV, ME Lynch, MC van der Meulen, AE Yeager, MA Waselau M, WW Sutter, RL Genovese, AL Bertone. 2008. Intralesional
Kornatowski, AJ Nixon. 2009. Mesenchymal stem cells and insulin- injection of platelet-rich plasma followed by controlled exercise for
like growth factor-I gene-enhanced mesenchymal stem cells improve treatment of midbody suspensory ligament desmitis in Standardbred
structural aspects of healing in equine flexor digitorum superficialis racehorses. J Am Vet Med Assoc 232, 1515-1520.
tendons. J Orthop Res 27, 1392-1398. Wong MWN, YYN Tang, SKM Lee, BSC Fu, BP Chan, CKM Chan.
Smith RK, H Birch, J Patterson-Kane, EC Firth, L Williams, 2003. Effect of dexamethasone on cultured human tenocytes and
W Cherdchutham, WR Weeren, AE Goodship. 1999. Should equine its reversibility by platelet-derived growth factor. J Bone Joint Surg
athletes commence training during skeletal development?: changes Am 85, 1914-1920.
in tendon matrix associated with development, ageing, function and Woo SLY, AJ Almarza, S Karaoglu, SD Abramowitch. 2008a. Functional
exercise. Equine Vet J 31, 201-209. tissue engineering of ligament and tendon injuries. In: Atala A,
Smith RKW, M Gerard, B Dowling, AJ Dart, HL Birch, AE Goodship. Lanza R, Thomson J, Nerem R (eds). Principles of Regenerative
2002. Correlation of cartilage oligomeric matrix protein (COMP) Medicine. Academic Press, San Diego, USA, Pp 1206-1231.
levels in equine tendon with mechanical properties: a proposed Woo SLY, MB Fisher, AJ Feola. 2008b. Contribution of biomechanics
role for COMP in determining function-specific mechanical to management of ligament and tendon injuries. Mol Cell Biomech
characteristics of locomotor tendons. Equine Vet J 34, 241-244. 5, 49-68.
Smith R, M Schramme. 2003. Tendon injury in the horse: current theories Zhang F, H Liu, F Stile, M-P Lei, Y Pang, TM Oswald, J Beck,
and therapies. In Pract 25, 529-539. W Dorsett-Martin, WC Lineaweaver. 2003. Effect of vascular
Smith RKW, M Korda, GW Blunn, AE Goodship. 2003. Isolation and endothelial growth factor on rat Achilles tendon healing. Ann Plast
implantation of autologous equine mesenchymal stem cells from Surg 112, 1613-1619.

214
Arch Med Vet 43, 215-222 (2011)

ORIGINAL ARTICLE

Effect of citric acid supplemented diets on aflatoxin degradation,


growth performance and serum parameters in broiler chickens#

Efecto de dietas suplementadas con ácido cítrico en la degradación de aflatoxinas,


el crecimiento y los parámetros sanguíneos de pollos de engorda

L Salgado-Tránsito, JC Del Río-García, JL Arjona-Román, E Moreno-Martínez, A Méndez-Albores*


Facultad de Estudios Superiores, Universidad Nacional Autónoma de México, UNIGRAS-Unidad de Investigación
Multidisciplinaria, Cuautitlán Izcalli, México.

RESUMEN

Este estudio fue realizado para investigar los efectos del ácido cítrico (CA) sobre la degradación de las aflatoxinas, el crecimiento y algunos
componentes del suero sanguíneo de pollos de engorda. 300 pollos de un día de edad (Ross) fueron divididos aleatoriamente en cinco grupos con tres
repeticiones de 20 pollos cada uno. Cuatro grupos recibieron la dieta suplementada con CA (6,25, 12,5, 25 y 50 g/kg), mientras que el otro sirvió como
grupo control. La dieta fue preparada con base en las recomendaciones de la NRC, y el experimento fue terminado cuando las aves alcanzaron 28 días
de edad. Los resultados mostraron que las aflatoxinas en la dieta a una concentración de 39 ng/g fueron degradadas (92%) por el procedimiento de
acidificación. En general, el peso vivo (LBW) fue ligeramente mayor en los animales alimentados con la adición de CA; la dieta con la concentración
más alta (50 g CA/kg) resultó en un aumento significativo en el LBW y una mejora en el índice de conversión. Sin embargo, a medida que se incrementó
la concentración de CA, valores altos en la actividad de la enzima aspartato aminotransferasa fueron registrados. Por el contrario, el hematocrito, las
proteínas totales y la albúmina no fueron afectados por cualquier nivel de inclusión de CA en la dieta. De estos resultados, se concluye que el CA puede
ser usado como un aditivo para degradar a las aflatoxinas en la dieta, así como para promover el crecimiento en pollos de engorda jóvenes.

Key words: broilers, aflatoxins, citric acid, serum parameters.


Palabras clave: pollos de engorda, aflatoxinas, ácido cítrico, parámetros sanguíneos.

INTRODUCTION form a unique group of highly oxygenated, naturally


occurring heterocyclic compounds. Four principal AF
The poultry industry is continuously searching for are produced by those fungi: AFB1, AFB2, AFG1, and
additives to improve feed efficiency and animal health; AFG2. AF causes a wide range of clinical and sub-
among these compounds, organic acids are promising clinical problems in poultry related to many different
alternatives. Dietary organic acids and their salts inhibit toxic effects; among them, reduced performance, hepatic
microorganism growth in feed, and maintain the microbial intoxication, adverse effects on carcass as well as on egg
balance in the gastrointestinal tract (GIT) (Naidu 2000). shell quality, immunosuppression, and carcinogenicity
Several authors have reported positive effects of certain have been reported by different authors (Charmley et al
organic acids in poultry diets (Runho et al 1997, Jin et al 1995, Hussein and Brasel 2001, Kermanshahi et al 2007).
1998), since acidifiers might improve poultry performance At present, unfortunately, aflatoxins are considered
by reducing colonization of pathogenic microorganisms unavoidable contaminants of feed and foods. The Food
and toxic bacterial metabolites such as ammonia and and Agriculture Organization (FAO) estimates that at
amines (Chaveerach et al 2004). Moreover, Méndez- least 25% of world cereal production is contaminated
Albores et al (2007) have observed that citric acid degrades with mycotoxins (Dowling 1997). For this reason,
aflatoxins in the ration. developments of detoxification procedures are needed.
Aflatoxins (AF) are a group of acutely toxic metabolites Such detoxification procedures should not only reduce
produced by toxigenic strains of Aspergillus flavus Link, the concentration of toxins to “safe” levels (below
Aspergillus parasiticus Speare, and Aspergillus nomius regulatory limits), but also to prevent production of new
Kurtzman et al (Feibelman et al 1998, Weidenbörner toxic products derived from the aflatoxin degradation,
2007). These toxins have closely similar structures and and of course non-reduction of the nutritional value of
the treated commodities. A number of methods have
been investigated in connection with their effectiveness
to inactivate aflatoxins in contaminated feedstuffs; the
Accepted: 19.01.2011. aims of these methods are either to remove or to destroy
# CONACYT project Nº 117893. the toxin, and can be classified into physical, biological
* Cuautitlán Izcalli, C.P. 54714, México; albores@unam.mx and chemical methods.

215
L Salgado-Tránsito et al

Citric acid (CA) is one of the most widely-used food drying. The chicks were fed with five diets: (1) CA-
additives, which is commonly used as a preservative, supplemented feed with 6.25 g/kg; (2) CA-supplemented
acidulant, pH control agent, flavor enhancer, and feed with 12.5 g/kg; (3) CA-supplemented feed with 25
antioxidant in many foods. Global production (mainly g/kg; (4) CA-supplemented feed with 50 g/kg citric acid;
through microbiological fermentation) is estimated to be and (5) the control diet, consisting of CA-free feed. The
approaching 45 tons per year (Kristiensen et al 1999). The pH of the diets was determined according to the 02-52
US Food and Drug Administration classify CA as a GRAS AACC method (AACC 2000). All diets were tested for
(Generally Recognised as Safe) substance.1 However, total aflatoxins before and after CA addition.
some toxic effects of CA have been also studied (Aktaç
et al 2003a, 2003b, Yılmaz et al 2008, Abd-AlGadir et al Aflatoxin analysis
2009).
Our recent studies indicated that aqueous CA had The total aflatoxin content in the feed was determined
a detoxification effect when used to treat aflatoxin- according to the 991.31 AOAC (1995) method using
contaminated feeds (Méndez-Albores et al 2009). monoclonal antibody columns for aflatoxins B1
Considering that the acidic treatment protects ducklings and B2 (VICAM Science Technology, Watertown,
from chronic aflatoxin toxicity and greatly reduces the MA, USA). The detection limit for aflatoxins with
mutagenic and carcinogenic activity of aflatoxins in the the immunoaffinity column (IAC) via fluorescence
Ames test (Méndez-Albores et al 2005), the purpose of measurement is approximately 0.5 ng/g (Hansen 1990).
the present study was to determine the effect of dietary Aflatoxin identification was performed by a modification
CA on the stability of B-aflatoxins in feed, as well as on of the HPLC-AFLATEST procedure. A Waters HPLC
growth performance and biochemical parameters in the equipment with two pumps (Model 510. Waters
blood of young broiler chickens. Associates, Milford, MA), and a Waters nova-pak C18
reverse phase column (5 µm, 3.9mm  150mm) was used.
MATERIAL AND METHODS

Chemicals Table 1. Ingredients and nutrient composition of the control


experimental diet.
Anhydrous citric acid (99.9% purity) was obtained Ingredientes y composición de nutrientes de la dieta control
from Mallinckrodt Baker (JT Baker, Xalostoc, Mexico). experimental.
The chemical properties of citric acid are as follows:
chemical formula C6H8O7, and molecule weight 192.13 Ingredient % Calculated analysis4 %
g/mol. All other chemicals used were analytical reagent Sorghum 50.33 ME (Kcal/Kg)5 3010
grade. Soybean meal (48) 41.52 Crude protein 24
Sunflower oil 3.46 Calcium 1
Diets
Orthofosfate 1.86 Phosphorus, total 0.5
A control sorghum-soybean meal based diet was Calcium carbonate 1.56 Methionine + Cystine 1.6
prepared based on National Research Council (NRC 1994) Salt (NaCl) 0.41 Lysine 1.5
recommendations. The composition and chemical analysis
Alimet 881 0.35 Threonine 0.97
is presented in table 1. For preparing other treatments,
the control diet was supplemented with aqueous CA at L-Lisine HCl 0.19 Zinc (mg/kg) 45
levels of 6.25, 12.5, 25 and 50 g/kg, respectively. No Choline chloride 0.1 Analyzed
antibiotic or anticoccidial drug was used in those diets. Vitamine premix2 0.1 Crude protein 23.75
The moisture content (M.C.) of the diets was adjusted
Mineral premix3 0.05 Calcium 1.1
to 30% by adding 265 ml/kg of aqueous CA solutions.
Samples were mixed at low speed for 15 min in a mixer Sugar + zinc 0.05  Phosphorus, total 0.57
(model C-100, Hobart Corp., Troy, OH). After mixing, L-Threonine 0.03  
samples were transferred to plastic bags and stored at
1 Aqueous solution of 2-hydroxy-4-(methylthio) butanoic acid (HMTBA).
4ºC for 72 h, in order to achieve M.C. equilibration. The 2 Vitamine premix supplied/kg diet: Vitamin A, 12 000 IU; Vitamin
acid-treated feed was dried in a vacuum oven at 40ºC for D3, 2 500 IU; Vitamin E, 15 mg; Vitamin K3, 2mg; Vitamin B1,
48h, and thoroughly mixed. The final average M.C. of the 2.25mg; Vitamin B2, 7.5 mg; Vitamin B6, 3.5mg; Vitamin B12,
diets was 12%, determined by drying replicate portions of 0.020mg; folic acid, 1.5mg; pantothenic acid, 12.5mg.
3 Mineral premix supplied/kg diet: Cu, 8mg as CuSO4.5H2O; Mn,
5–10 g each of feed at 103 ºC for 72 h, with percentages
100mg as MnO; Fe, 80mg as FeSO4.H2O; I, 1mg as ethylenediamine
calculated on a wet-weight basis. The control diet (non
dihydroiodide (EDDI); Se, 0.15mg as Na2SeO3.
CA added) was treated similarly to the CA treated diets 4 Data on dry matter.

regarding M.C. adjustment, mixing, equilibration and 5 ME: Metabolisable energy.

216
broilers, aflatoxins, citric acid, serum parameters

Standards as well as samples collected from the IAC (20 individually weighed at the beginning of the experiment,
µl), were injected into a HPLC and eluted isocratically then at weekly intervals until the end of the experiment.
with a mobile phase of 12.5 mN acetic acid:acetonitrile Live body weight (LBW), feed consumption (FC), and
(1:1, v/v, pH=3.5) at a flow rate of 1ml/min. Aflatoxins feed conversion ratio (FCR) were recorded during these
were fluorometrically detected and identified using a periods. After 28 days, blood was drawn by cardiac
fluorescence detector (Waters model 470); the excitation puncture under anesthesia (the bird was exposed for
and emission wavelengths were 338 and 425 nm, one minute to 40% carbon dioxide, 30% oxygen, and
respectively. Aflatoxins (standards and samples), were 30% nitrogen) from 15 randomly selected birds from
analyzed by HPLC without derivatization. Aflatoxins each treatment, and serum prepared. Total protein and
were identified by their retention time (Rt), compared albumin were determined using commercially available
with those for a pure aflatoxin standard solution under kits (Wiener Lab, Rosario Argentina). The serum alanine
identical conditions. aminotransferase (ALT) and aspartate aminotransferase
(AST) activities were determined according to Reitman
Animals and Franked (1970). The bled animals were then exposed
to 80% carbon dioxide, 5% oxygen, and 15% nitrogen for
For the experiment, 300 one-day-old Ross broiler euthanasia (Coenen et al 2000). Proventriculus, gizzard,
chicks were divided into four experimental groups and liver plus gall bladder, spleen and bursa were excised,
one reference group (such that the average weight of the washed in cold saline and their relative percentages
animals in the groups differed by less than 1 g). Twenty estimated. The intestinal weight was also considered and
birds of mixed sex (three replicates) were housed in pH values in different parts of the GIT (proventriculus,
plastic cages, 113 cm (l)  90 cm (w)  60 cm (h), in a gizzard, duodenum, jejunum and ileum) were also
light-cycled room (12 h cycle), maintained within the registered immediately by using a digital pH meter
temperature range of 30–32 ºC with free access to food (HANNA, model HI 99163, Romania).
and water. In each cage, local heat sources from IR lamps
of 250W were used to maintain the body temperature of Experimental design and statistical analysis
the birds between 39 and 42 ºC. The floor was covered
with 5  cm deep wood shavings and two 2 L capacity The experiment was conducted as a completely
chick cup drinkers were placed per cage. When birds randomized design with three replicates. Data were
were 14 days old, the cup drinkers were replaced by assessed by analysis of variance (ANOVA) and means
trough drinkers. During the first seven days of age, chicks were separated by the Dunnet procedure using the
were fed in a tray feeder, over which a 1 cm mesh plastic Statistical Analysis System (SAS 1998). A significance
screen was placed to prevent feed wastage. After seven value of ( = 0.05) was used to distinguish significant
days of age, feed was offered in trough feeders 91.5 cm differences between treatments.
(l)  11.5 cm (w)  5.4 cm (d).
RESULTS
Collection of samples and measurements
Table 2 shows the result of the aflatoxin analysis.
Feed and water were provided ad libitum during the Results showed that feed contained 39 ± 0.8 ng/g of total
whole period of the experiment (28 d). Broilers were aflatoxins. However, in the CA supplemented diets, the

Table 2. Efficiency of aflatoxin degradation of aqueous citric acid and pH in the diet.
Eficiencia del ácido cítrico acuoso en la degradación de las aflatoxinas y valores de pH de la dieta.

Total aflatoxins (ng/g)* Disappearance Final pH


(g CA/kg)
Before CA addition After CA addition of fluorescence (%) of diet

6.25 40 ± 1.5ª 4 ± 0.7a 90 5.6 ± 3.4-4a


12.5 37 ± 1.2ª 3 ± 0.6a 92 5.1 ± 4.3-4b
25 42 ± 1.9ª 3 ± 0.9a 93 4.5 ± 6.3-4c
50 38 ± 0.7ª 3 ± 0.3a 92 3.9 ± 3.6-4d
0 39 ± 0.4ª 42 ± 2.6b - 6.2 ± 4.2-4e
Mean of three replicates ± s.e.
Column means with common superscripts do not differ (P > 0.05).
* AFB1 and AFB2.

217
L Salgado-Tránsito et al

post-reaction aflatoxin content was 3 ± 0.3 ng/g. This respectively. The lowest value in FCR was registered in
reduction in the aflatoxin content represents approximately birds fed a diet containing 50 g CA/kg (1.55 g feed/g gain).
92%. The chromatograms of the HPLC (not presented) Dietary supplementation of CA did not significantly
indicate that the toxins in the feed were AFB2 and AFB1, affect the values of hematocrite and the serum
with concentrations of 3 and 36 ng/g, respectively. In concentrations of total protein and albumin (table 4).
extracts of CA-supplemented diets, the fluorescence of However, significant differences were found for both serum
AFB2 was not detected, while AFB1 fluorescence was AST and ALT activities levels. As the CA concentration
much weaker than in the untreated samples. Table 2 also increased, higher AST values were registered. The animals
shows the pH values for the ration; as the CA concentration fed diet supplemented with 50 g CA/kg, presented the
increased, the pH value was decreased. Samples with no highest AST value (45 U/L), as compared to the control
acid presented an average pH value of 6.2; while the lowest (23 U/L). On the contrary, supplementation of CA lowered
pH value (3.9) was observed in the ration prepared with the values of the ALT activity.
the addition of 50 g CA/kg. Organ weights were not affected due to the addition of
The effects of dietary CA supplementation on growth CA to the ration (table 5). Moreover, the effect of dietary
performance of broiler chickens are summarized in acidification on pH values of different GIT segments
table 3. The results indicated that LBW was significantly are presented in table 6. The results indicated that CA
improved in birds fed diet supplemented with 12.5, 25 supplementation had no effect on the proventriculus,
and 50 g CA/kg, with average values of 913, 892 and gizzard, duodenum, jejunum and ileum pH values.
1013 g, respectively. In general, LBW was slightly
higher in animals fed with the addition of CA in their DISCUSSION
diet, as compared to the control. Additionally, FC did not
significantly differ between groups; the average value was Sorghum is considered the fifth most important
57 g/bird/day. Birds fed supplemental CA had significantly crop in the world after wheat, rice, maize, and barley,
better FCR values compared to the control diet (1.99 g due to its resistance to drought and high temperatures
feed/g gain). However, no difference was found in birds (ICRISAT/FAO 1996). Its nutritional value is quite
fed with the addition of 6.25, 12.5 and 25 CA/kg; in those similar to maize and it has been used as an ingredient
groups FCR values were 1.81, 1.81 and 1.82 g feed/g gain, for inclusion in foods and feeds. Unfortunately, sorghum

Table 3. Effect of dietary citric acid on growth performance of broiler chickens.


Efecto del ácido cítrico sobre el desempeño del pollo de engorda.

Dietary organic acid supplementation (g CA/kg)


Parameter
6.25 12.5 25 50 0 (control)
LBW (g) 851 ± 13.6ab 913 ±15.4bc 892 ± 15.5bc 1013 ± 47.8c 786 ± 11.4a
FC (g/bird/day) 55 ± 2.3a 59 ± 2.7a 58 ± 2.9a 56 ± 3.8a 56 ± 2.0a
FCR (g feed/g gain) 1.81 ± 0.02b 1.81 ± 0.02b 1.82 ± 0.02b 1.55 ± 0.03c 1.99 ± 0.02a

Mean ± s.e.
Row means with common superscripts do not differ (P > 0.05).
LBW = live body weight; FC = feed consumption; FCR = feed conversion ratio.
n = 60.

Table 4. Effect of dietary citric acid on some serum constituents in broiler chickens.
Efecto del ácido cítrico sobre algunos constituyentes del suero sanguíneo de los pollos de engorda.

Dietary organic acid supplementation (g CA/kg)


Parameter
6.25 12.5 25 50 0 (control)
Hematocrite (%) 63 ± 1.7ª 67 ± 1.2ª 67 ± 2.7ª 66 ± 1.0a 63 ± 1.8ª
Total protein (g/L) 3.8 ± 0.1ª 3.6 ± 0.1ª 3.6 ± 0.1ª 3.6 ± 0.1ª 3.6 ± 0.1ª
Albumin (g/L) 1.1 ± 0.1ª 1.2 ± 0.1ª 1.3 ± 0.1ª 1.2 ± 0.1ª 1.2 ± 0.1ª
AST (U/L) 30 ± 0.9b 32 ± 1.0b 38 ± 1.2c 45 ± 0.8d 23 ± 1.7a
ALT (U/L) 5 ± 0.3b 6 ± 0.9b 6 ± 1.3b 8 ± 0.3b 21 ± 0.8a

Mean of 15 replicates ± s.e.


Row means with common superscripts do not differ (P > 0.05).
AST = aspartate aminotransferase; ALT = alanine aminotransferase.

218
broilers, aflatoxins, citric acid, serum parameters

is invaded by fungi during its development and harvest to diet is due to the fact that pepsinogen is converted to
in the field, as well as during the process of transport pepsin, which increases pepsin activity and improves
and storage. Therefore, one of the factors affecting the protein digestibility. Moreover, peptides arising from
sanitary quality of feeds prepared with this grain is pepsin proteolysis trigger the release of hormones
aflatoxin contamination produced by certain species (including gastrin and cholecystokinin) which regulate
of fungi, among them strains of Aspergillus flavus. In the digestion and absorption of protein. The results of
this research, the aflatoxin quantification/identification LBW, FC and FCR obtained in this experiment confirm
method indicates that the toxins in the diet were only those reported by Khosravi et al (2008) in broilers fed
AFB2 and AFB1, with a total concentration of 39 ng/g. diet supplemented with 2 g/kg propionic acid during 21 d
These total aflatoxin concentration are commonly found period. In those birds, LBW, FC and FCR registered values
in commercial grains of underdeveloped countries being of 612 g, 48 g and 1.5, respectively. The improvement
one of the major causes of low productivity in animals. of FCR and the increase of LBW have already been
Animals which consume high levels of these toxins may demonstrated in broilers fed a diet supplemented with
develop various health problems, depending on their acidifiers (Denli et al 2003). However, test results for
susceptibility. In the case of poultry, aflatoxicosis is the inclusion of certain organic acids in broiler rations
characterized by weakness, anorexia with lower growth remain limited and controversial. Yesilbag and Colpan
rate, poor utilization, decreased weight gain, decreased (2006) investigated the effect of three levels of an
egg production, increased susceptibility to environmental/ organic acid mixture (formic/propionic/ammonium
microbial stress and increased mortality (Leeson et al salts) on performance, egg production/quality and serum
1995, Bailey et al 1998, Kubena et al 1998, Dershant-Li parameters in laying hens. In general, growth performance
et al 2003, Kermanshahi et al 2009). (LBW and FC), and egg quality parameters were not
Supplementation with aqueous CA substantially significantly affected by supplementing diets with 0.5, 1
reduced the pH of the diets according to the added or 2% dietary organic acid mixture. Cave (1984) and Jacob
content (table 2). This effect is interesting because the et al (1990) reported a decrease in food consumption in
acidic treatment reduced the aflatoxin concentration in broiler chickens fed with a diet containing 3% and 7.5%
the feed up to 92%. The chromatograms of acidified lactic acid, respectively. It is well known that organic
samples may provide support for detoxification activity. acids have a low tendency to free their H+ ions and the
It also suggests that the molecule structure in post-treated strong taste is associated with them. Consequently, high
aflatoxin contaminated samples changes, the lactone ring amounts of organic acid supplementation may reduce the
may be opened. Thus, detoxification initially involves feed consumption, because of changes in diet palatability.
the formation of the b-keto acid structure (catalyzed In this research, the highest addition of CA to diets (50 g/
by de acidic medium), followed by hydrolysis of the kg) was successfully tolerated by the chickens (table 3).
lactone ring yielding the AFD1 molecule, derivated from In summary, the better LBW and FCR values in some
decarboxylation of the lactone ring-opened form of acidified diets may be due to the effect of CA by reducing
AFB1 (Méndez-Albores et al 2005), which is 130 times the aflatoxin content, or either by controlling pathogenic
less mutagenic in the Ames test and presenting 20-fold bacteria, or maintaining the health of GIT improving the
toxicity decrease (Schroeder et al 1985). Therefore, the broilers performance.
fluorescence strength varies in the HPLC chromatograms Among the different serum parameters measured,
at the same retention time values. hematocrite, serum total protein, and albumin
Organic acids are also extremely efficient against concentrations were not significantly affected at the end
bacteria in poultry, and their antimicrobial effect increases of the experiment in broilers receiving the four dosages
with concentration/length of the carbon chain (Van of CA (table 4). These results are consistent with those
Immerseel et al 2006). At a pH below 3.5, almost all obtained in broiler chicks due to acetic acid inclusion
organic acids are effective in controlling bacterial growth. (Abdo 2004). Abdel-Fattah et al (2008) also reported
As an alpha-hydroxy-carboxylic acid, CA has higher that total protein and albumin were not affected due to
dissociation capacity and its carboxylic group links with the inclusion of 1.5 or 3% CA in broiler chickens fed
ammonia in equimolar quantity (one molecule of CA during 42 d period.
saturated three molecules of ammonia), thus CA possesses While the increment of the enzymatic values in birds
inhibiting, bacteriostatic, and neutralizing effects against varies with the different species, the elevation of the
ammonifying bacteria, E. coli, and Salmonellae (Ivanov enzymatic activity has been correlated with hepatocellullar
2001). damage. The most frequent cause of the elevation of the
Organic acids also have a positive effect on growth AST activity in birds is hepatic disease; birds with AST
performance; since dietary acidification increases gastric values in the upper 230 U/L range are considered abnormal
proteolysis and protein/amino acid digestibility by (Campbell and Coles 1986). A moderate increase (2–4
enhancing digestive enzyme activities (Langhout 2000). fold) in the AST enzyme is observed when there is soft
The reason why protein is better used when CA is added weave injury, whereas in the hepatic necrosis, a more

219
L Salgado-Tránsito et al

remarkable elevation is caused. In this research, the results gizzard, liver, intestine, spleen and bursa percentages.
demonstrate that the inclusion of different concentrations These results confirmed those of Denli et al (2003) who
of CA in the feed, significantly affects the AST activity; found that dietary organic acids had no effect on carcass
however, the maximum increase in the AST activity yield and liver weight of broiler chickens at 42 d old.
(1.9 fold), was observed in birds fed a diet with 50 g CA/kg Yesilbag and Colpan (2006) also concluded that dietary
(table 4). In the case of ALT activity, lower values were supplementation with organic acids did not affect interne
registered due to the inclusion of CA. These results are in organ weights (hearth, liver, and spleen) in laying hens
agreement with those reported by Brenes et al (2003) who fed with a diet containing up 1.5% organic acid mixture
reported ALT values of 1 and 1.5 U/L in broiler chickens during 18 week period.
fed a diet containing 20 g CA/kg at different levels of The effect of dietary acidification on pH values of
available phosphorous (2.5 and 3.5 g/kg, respectively). different GIT segments are presented in table 6. The
Aktaç et al 2003a reported that CA (LD25 = 480 mg/ results indicate that CA supplementation slightly reduced
kg.bw) applied intraperitoneally to mice increases serum proventriculus, gizzard, duodenum, jejunum and ileum pH
AST level (from 177.8 to 307.2 UI/L), and decrease ALT values, compared with the control group. However, the
activity (from 695 to 101 UI/l). Microscopic examination differences are not significant. These results are consistent
of liver showed histopathological changes such as tissue with Denli et al (2003) who reported that giving broilers
degeneration, cytoplasmic vacuolisations, nuclear an organic acid mixture showed no significant reduction
membrane invaginations, picnotic nucleus and necrosis in the intestinal pH. Hernández et al (2006) reported
of hepatocytes, in part attributed to acidosis and calcium no effect on intestinal pH with the use of a product
deficiency. Those findings are in close agreement with the containing a combination of propionic/formic acid. These
results found in the present investigation; however, the authors attributed this insignificant effect to the strong
effect of CA on transaminase activity might be related to buffering action of the GIT in broiler chickens. Prior to
differences in gender and lines of the animals. birth, the GIT of birds is free of any strains of microbial
As shown in table 5, no statistical differences were populations, and bacteria from the diet, water, excreta and
noted among all treatments in the relative proventriculus, environment begin to colonize the GIT almost shortly.

Table 5. Effect of supplemental citric acid on some organs as a percentage of body weight in broiler chickens.
Efecto de la suplementación de ácido cítrico en algunos órganos expresado como porcentaje del peso corporal de los pollos de engorda.

Dietary organic acid supplementation (g CA/kg)


Parameter
6.25 12.5 25 50 0 (control)
Proventriculus 0.5 ± 0.03ª 0.5 ± 0.01ª 0.6 ± 0.05ª 0.5 ± 0.02ª 0.6 ± 0.01ª
Gizzard 2.4 ± 0.10ª 2.3 ± 0.18ª 2.4 ± 0.14ª 2.4 ± 0.08ª 2.5 ± 0.27ª
Liver 2.8 ±0.19ª 2.9 ± 0.14ª 2.5 ± 0.21ª 2.5 ± 0.17ª 2.9 ± 0.15ª
Intestine 5.1 ± 0.13ª 5.2 ± 0.31ª 5.3 ± 0.26ª 5.4 ± 0.16ª 6.0 ± 0.72ª
Spleen 0.08 ± 0.01ª 0.12 ± 0.03ª 0.08 ± 0.01ª 0.09 ± 0.01ª 0.10 ± 0.01ª
Bursa 0.23 ± 0.02a 0.25 ± 0.02ª 0.23 ± 0.06a 0.28 ± 0.02ª 0.24 ± 0.02a

Mean of 15 replicates ± s.e.


Row means with common superscripts do not differ (P > 0.05).

Table 6. Effect of supplemental citric acid on pH values of some gastrointestinal tract segments in broiler chickens.
Efecto de la suplementación de ácido cítrico en los valores de pH de algunos segmentos del tracto gastrointestinal de los pollos de engorda.

Dietary organic acid supplementation (g CA/kg)


Parameter
6.25 12.5 25 50 0 (control)
Proventriculus 3.5 ± 0.11ª 3.4 ± 0.17ª 3.3 ± 0.11ª 3.3 ± 0.08ª 3.4 ± 0.08ª
Gizzard 2.4 ± 0.11ª 2.6 ± 0.03ª 2.9 ± 0.33ª 2.5 ± 0.14ª 2.6 ± 0.21ª
Duodenum 6.2 ± 0.04ª 6.1 ± 0.12ª 6.1 ± 0.08ª 6.4 ± 0.06ª 6.3 ± 0.05ª
Jejunum 6.3 ± 0.04ª 6.4 ± 0.06ª 6.3 ± 0.03ª 6.4 ± 0.04ª 6.4 ± 0.01ª
Ileum 6.6 ± 0.10ª 6.5 ± 0.11ª 6.4 ± 0.03ª 6.6 ± 0.06ª 6.5 ± 0.10ª

Mean of 15 replicates ± s.e.


Row means with common superscripts do not differ (P > 0.05).

220
broilers, aflatoxins, citric acid, serum parameters

Consequently, the pH level in specific areas of the GIT is Aktaç T, A Kabo lu, F Ertan, F Ekinci, G Huseyinova. 2003b. The
a factor which establishes a specific microbial population, effects of citric acid [antioxidant] and benzoic acid [antimicrobial
agent] on the mouse liver: biochemical and histopatological study.
and also affects the digestibility and absorption of most Biologia Bratisl 58, 343-347.
nutrients. Taking into account that most pathogens grow AOAC, 1995. Association of Official Analytical Chemists, Official
at a pH close to 7, and that beneficial microorganisms Methods of Analysis. 16th ed. Method 991.31. Gaithersburg, MD,
live in an acidic media (5.8-6.2) in which they compete USA.
with pathogens, CA could be used as an alternative for Bailey RH, LF Kubena, RB Harvey, SA Buckley, GE Rottinghaus. 1998.
Efficacy of various inorganic sorbents to reduce the toxicity of
immune system development as well as for increasing aflatoxin and T-2 toxin in broiler chickens. Poult Sci 77, 1630-1632.
bird performance. Brenes A, A Viveros, I Arija, C Centeno, M Pizarro, C Bravo. 2003. The
In conclusion, the current study showed that the effect of citric acid and microbial phytase on mineral utilization in
aqueous CA treatment significantly reduce the aflatoxin broilers chicks. Anim Feed Sci Technol 110, 201-219.
content in the ration. CA supplementation also promotes Cave NAG. 1984. Effect of dietary propionic and lactic acid on feed
intake by chicks. Poult Sci 63, 131-134.
growth performance of young broiler chickens; however, Charmley LL, HL Trenholm, DB Preluski. 1995. Mycotoxins: their
CA increases serum AST levels and decrease ALT activity. origin, impact and importance: insights into common methods
According to these results, it seems that CA may be of control and elimination. In: Lyons TP, Jacques KA (eds).
beneficial when used in broilers chickens. Nevertheless, Biotechnology in the feed industry: Proceedings of Alltech's
further studies are needed on the effect of these organic Eleventh Annual Symposium. Nottingham University Press,
Nottingham, UK, Pp 41-63.
acid concentrations on the complete broiler growing cycle. Chaveerach P, DA Keuzenkamp, LJ Lipman, F Van Knapen. 2004.
Effect of organic acids in drinking water for young broilers on
SUMMARY Campylobacter infection, volatile fatty acid production, gut
microflora and histological cell changes. Poult Sci 83, 330-334.
This study was undertaken to investigate the effects of citric acid Coenen A, A Smit, L Zhonghua, G Van Luijtelaar. 2000. Gas mixtures
(CA) on aflatoxin degradation, growth performance and some serum for anaesthesia and euthanasia in broiler chickens. World's Poult
constituents in broilers. 300 one-day-old Ross broiler chickens were Sci J 56, 226-234.
randomly divided into five treatment groups of three replicates, 20 chicks Campbell TW, EH Coles. 1986. Avian clinical pathology. In: Coles EH
each. Four groups received the diet supplemented with CA (6.25, 12.5, (ed). Veterinary clinical pathology. 4th ed. WB Saunders Company,
25 and 50 g/kg), while the other served as a control. Diet was prepared Philadelphia, USA, Pp 279-291.
following the NRC guidelines and the experiment was terminated Denli M, F Okan, K Celik. 2003. Effect of dietary probiotic, organic
when chicks were 28 d old. The results showed that aflatoxins in the acid and antibiotic supplementation to diets on broiler performance
diet, at a concentration of 39 ng/g were almost degraded (92%) by the and carcass yield. Pak J Nutr 2, 89-91.
acidification procedure. In general, live body weight (LBW) was slightly Dershant-Li Y, MWA Verstegen, WJJ Gerrits. 2003. The impact of low
higher in animals fed with the addition of CA; diet containing the highest concentration of aflatoxin, deoxynivalenol or fumonisin in diets on
concentration (50 g CA/kg) resulted in a significant increase in LBW and growing pigs and poultry. Nutr Res Rev 16, 223-239.
improvement of feed conversion ratio. However, as the CA concentration Dowling TS. 1997. Fumonisins and its toxic effects. Cereal Foods
increased, higher serum aspartate aminotransferase activity values were World 42, 13-15.
registered. On the contrary, hematocrite, total protein and albumin were Feibelman TP, PJ Cotty, MA Doster, TJ Michailides. 1998. A
not affected by any level of added CA. From these results, it is concluded morphologically distinct strain of Aspergillus nomius. Mycologia
that dietary CA supplementation can be used as an additive to degrade 90, 618-623.
aflatoxins in the ration as well as to promote growth performance in Hansen JT. 1990. Affinity column clean-up and direct fluorescence
young broiler chickens. measurement of aflatoxin M1 on raw milk. J Food Protect 53, 75-77.
Hernández F, V García, J Madrid, J Orengo, P Catalá, MD Megias.
ACKNOWLEDGEMENTS 2006. Effect of formic acid on performance, digestibility, intestinal
histomorphology and plasma metabolite levels of broiler chickens.
Br Poult Sci 47, 50-56.
The authors would like to thank CONACYT for their financial
Hussein HS, JM Brasel. 2001. Toxicity, metabolism and impact of
support.
mycotoxins on humans and animals. Toxicol 167, 101-134.
ICRISAT/FAO, 1996. International Crops Research Institute for the
REFERENCES Semi-Arid Tropics/Food and Agriculture Organization. The world
sorghum and millet economies. ICRISAT, Patancheru, India/FAO,
AACC. 2000. Approved Methods of the American Association of Cereal Rome.
Chemists. 10th ed. Method 02-52. The Association, St. Paul, MN, USA. Ivanov IE. 2001. Treatment of broiler litter with organic acids. Res Vet
Abd-AlGadir MI, MM Ihaimer, MK Sabah-Elkhier, OF Idris. 2009. Sci 70, 169-173.
Effect of benzoic acid and combination of benzoic with citric acid Jacob JP, R Blair, EE Gardiner. 1990. Effects of dietary lactate and
as food additives on the renal function of experimental rats. Asian glucose on the incidence of sudden death syndrome in male broiler
J Clin Nutr 1, 83-87. chickens. Poult Sci 69, 1529-1532.
Abdel-Fattah SA, MH El-Sanhoury, NM El-Mednay, F Abdel-Azeem. Jin LZ, YW Ho, N Abdullah, S Jalaludin. 1998. Growth performance,
2008. Thyroid activity, some blood constituents, organs morphology intestinal microbial populations, and serum cholesterol of broilers
and performance of broiler chicks fed supplemental organic acids. fed diets containing Lactobacillus cultures. Poult Sci 77, 1259-
Int J Poult Sci 7, 215-222. 1265.
Abdo MAZ. 2004. Efficacy of acetic acid in improving the utilization of Kermanshahi H, MR Akbari, M Maleki, M Behgar. 2007. Effect
low protein-low energy broiler diets. Egypt Poult Sci 24, 123-141. of prolonged low level inclusion of aflatoxin B1 into diet on
Aktaç T, A Kabo lu, E Bakar, H Karacas. 2003a. The short-term effects performance, nutrient digestibility, histopathology, and blood
of single toxic dose of citric acid in mice. J Cell Mol Biol 2, 19-23. enzymes of broiler chickens. J Anim Vet Adv 6, 686-692.

221
L Salgado-Tránsito et al

Kermanshahi H, AR Hazegh, N Afzali. 2009. Effect of sodium bentonite Naidu AS. 2000. Natural food antimicrobial systems.CRC Press, USA,
in broiler chickens fed diets contaminated with aflatoxin B1. J Anim Pp 431-462.
Vet Adv 8, 1631-1636. NRC. 1994. Nutrient requirement of poultry. 9th ed. National Academy
Khosravi A, F Bolají, B Dastar, S Hasani. 2008. The use of some feed Press, Washington, DC, USA.
additives as growth promoter in broilers nutrition. Int J Poult Sci Reitman S, S Franked. 1970. Transaminase GOT and GPT. In:
7, 1095-1099. Willard RF, John WK (eds). CRC Manual of Clinical Laboratory
Kristiansen B, J Linden, M Mattey. 1999. Citric Acid Biotechnology. Procedures. The Chemical Rubber Co, Cleveland, USA, Pp 84-85.
Taylor & Francis Ltd., London, UK, Pp 7-9. Runho RC, NK Sakomura, S Kuana, D Banzatto, OM Junqueira,
Kubena LF, RB Harvey, RH Bailey, SA Buckley, GE Rottinghaus. 1998. JH Stringhini. 1997. Use of an organic acid (fumaric acid) in broiler
Effects of hydrated sodium calcium aluminosilicate (T-BinTM) in rations. R Bras Zootec 26, 1183-1191.
mycotoxicosis in young broiler chickens. Poult Sci 77, 1502-1509. SAS. 1998. Introductory Guide for Personal Computers. SAS Institute
6.12 ed. Cary, NC, USA.
Langhout P. 2000. New additives for broiler chickens. World Poultry-
Schroeder T, U Zweifel, P Sagelsdorff, U Friederich, J Luthy, C
Elsevier 16, 22-27.
Schlatter. 1985. Ammoniation of aflatoxin-containing corn:
Leeson S, G Diaz, JD Summers. 1995. Poultry metabolic disorders
distribution, in vitro covalent deoxyribonucleic acid binding, and
and mycotoxins. University Books, Guelph, Ontario, Canada,
mutagenicity of reaction products. J Agric Food Chem 33, 311-316.
Pp 249-298.
Van Immerseel F, JB Russell, MD Flythe, I Gantois, L Timbermont,
Méndez-Albores A, G Arámbula-Villa, MGF Loarca-Piña, E Castaño- F Pasmans, F Haesebrouck, R Ducatelle. 2006. The use of organic
Tostado, E Moreno-Martínez. 2005. Safety and efficacy evaluation acids to combat Salmonella in poultry: a mechanistic explanation
of aqueous citric acid to degrade B-aflatoxins in maize. Food Chem of the efficacy. Avian Pathol 35, 182-188.
Toxicol 43, 233-238. Weidenbörner M. 2007. Mycotoxins in Feedstuffs. Springer-Verlag,
Méndez-Albores A, JC Del Río-García, E Moreno-Martínez. 2007. New York Inc, USA.
Decontamination of aflatoxin duckling feed with aqueous citric Yesilbag D, I Colpan. 2006. Effects of organic acid supplemented diets
acid treatment. Anim Feed Sci Technol 135, 249-262. on growth performance, egg production and quality and on serum
Méndez-Albores A, J Veles-Medina, E Urbina-Álvarez, F Martínez- parameters in laying hens. Revue Méd Vét 157, 280-284.
Bustos, E Moreno-Martínez. 2009. Effect of citric acid on aflatoxin Yılmaz I, F Ünal, D Yüzba ıo lu, H Aksoy. 2008. Clastogenic effects
degradation and on functional and textural properties of extruded of food additive citric acid in human peripheral lymphocytes.
sorghum. Anim Feed Sci Technol 150, 316-329. Cytotechnology 56, 137-144.

222
Arch Med Vet 43, 223-232 (2011)

ARTÍCULO ORIGINAL

Potenciales evocados auditivos del tallo cerebral en monos rhesus (Macaca mulatta)
en diferentes etapas fisiológicas en condiciones de cautiverio

Brainstem's auditory evoked potentials in rhesus monkeys (Macaca mulatta)


in different physiologic stages under captivity

A Ibáñez-Contrerasa,b*, A Durand-Riverac, B Hernández-Godíneza,b, S Reyes-Pantojaa,b


aUnidad de Primates no Humanos del Centro de Investigación Proyecto CAMINA A.C., Ciudad de México, México.
bBIOINVERT®, Unidad de Experimentación Animal, Edo. México, México.

cLaboratorio de Neuroprotección del Instituto Nacional de Rehabilitación, Ciudad de México, México.

SUMMARY

In the phylogenetic scale, audition plays a very important role in the development of elaborated behaviors. The aim of this study was to evaluate the
auditive response in the Macaca mulatta species at different physiologic stages, through brainstem's auditory evoked potentials (BAEP). 30 non-human
primates Macaca mulatta were allotted into two groups of 15 males and 15 females distributed in five age-dependant groups of 2 males and 2 females
as follows: Group 1 (0,1-3,1 year old); Group 2 (3,2-6,1 year old); Group 3 (6,2-9,1 year old); Group 4 (9,2-12,1 year old) and Group 5 (12,2-27,1
years and older). The BAEP were obtained by the stimulation of the ear with rarefaction “clicks” of 50 dB of intensity. The cerebral electric activity
was picked up by gold disc electrodes, placed in the Cz (+), A1, A2 (–) and Fz derivations as land, according to the 10/20 international system. Four
waves were detected in the five evaluated groups. Since no significant differences were found in the ANOVAs by separated afferences, an ANOVA of
united afferences was done. It was observed that groups 1 and 5 provided significant differences in all evaluated waves, showing the extended latencies
in relation to other groups. It was concluded that BAEP made it possible to identify changes that are generated from the development, maturation and
aging in rhesus monkeys.

Palabras clave: generadores neurales auditivos, latencias, potenciales evocados auditivos de tallo cerebral.
Key words: Macaca mulatta, auditory neural generators, auditive response, brainstems auditory evoked potentials.

INTRODUCCIÓN Los primates no humanos (PNH) son un excelente


modelo para el estudio de los mecanismos neurales
Estudios relacionados con la audición en animales han fundamentales en la función auditiva (Torre y col 2000,
sido empleados con diferentes enfoques, en los cuales Populin 2006, Fowler y col 2010), esto es, por la posición
se han utilizado los potenciales evocados auditivos de que ocupan en el árbol evolutivo, siendo la especie animal
tallo cerebral (PEATC), determinando la funcionalidad más similar filogenéticamente al humano (Wilson y Sarich
auditiva, detección de hipoacusias neonatales por factores 1969, Groves 2001, Fowler y col 2010). Dentro del orden
adversos al nacimiento, neuropatía auditiva, patologías de los primates la especie más utilizada en la investigación
retrococleares (Church y Shucard 1986, Doyle y Webster biomédica son los monos rhesus (Macaca mulatta) (Segal
1991, McFadden y col 1999, Laughlin y col 1999, Torre 1989, Schapiro 1996, Rowe 1996, Jones 1999, Kemnitz y
y Fowler 2000, Fowler y col 2002, Malmierca 2003, col 2000, Groves 2001, Isa 2009). Se estima que el tiempo
Kretzmer y col 2004, Henry 2004, Torre y col 2004, de vida de estos organismos es de aproximadamente 30
Harland y col 2006, Fowler y col 2010), así como en años en condiciones de cautiverio (Rowe 1996, Ankel-
múltiples experimentos con animales de laboratorio en Simons 2000), lo que facilita y complementa los estudios
la valoración del funcionamiento de implantes auditivos, de tipo longitudinal, para el conocimiento de procesos
restricción calórica, etc. (Kraus y col 1985, McFadden tales como desarrollo, maduración y envejecimiento de
y col 1999, Fowler y col 2002, Malmierca 2003, Henry la vía auditiva. En lo referente a la utilización de los
2004, Fowler y col 2010). Los PEATC se caracterizan por PNH en el estudio de la función auditiva se ha empleado
al menos cuatro ondas positivas permanentes en animales a los monos rhesus para el estudio del funcionamiento
y cinco en los humanos, dichas ondas reflejan la actividad de distintas partes anatómicas específicas de la corteza
eléctrica de núcleos específicos localizados en el tallo auditiva, así como en la evaluación de la audición a partir
cerebral (Laughlin y col 1999, Recanzone 2000). de la restricción calórica y solo algunos autores detallan
los procesos de maduración de la vía auditiva en esta
Aceptado: 24.03.2011.
especie (Doyle y Rood 1979, Doyle y Webster 1991,
* Av. Tlalpan #4430, Col. Toriello Guerra, C.P. 14080 México, D.F.,
Laughlin y col 1999, Torre y Fowler 2000, Torre y col
México; ibanez.alejandra@hotmail.com, jany2104@hotmail.com 2000, Torre y col 2004, Fowler y col 2010), por lo que

223
A Ibáñez-Contreras y col

el objetivo de este trabajo es evaluar la respuesta de la de Rehabilitación (INR). Se utilizó una computadora para
vía auditiva en la especie Macaca mulatta, en diferentes potenciales marca Viasis Healthcare Niccolet®, a la cual se
etapas fisiológicas desde neonatos hasta adultos mayores le programaron los filtros pasabanda que permitieron el paso
a través de los PEATC. de frecuencias entre 100 y 3000 Hz, con una sensibilidad
de 10 μV, promediando 2000 estímulos. La estimulación
MATERIAL Y MÉTODOS de los oídos fue con “clicks” o chasquidos de rarefacción
(polaridad negativa) a 50 dB de intensidad (Elías 1996), con
La investigación se realizó de acuerdo a la NOM-062- una duración de 0,1 msec; dichos “clicks” fueron liberados
ZOO-1999, así como la Normatividad internacional del a través de los audífonos que forman parte del equipo. El
Código Zoosanitario Internacional de la Organización oído contralateral fue enmascarado con ruido blanco a
Mundial de la Salud (OMS) y fue aprobada por el Comité 20 dB debajo de la intensidad explorada, el cual en cualquier
Interno de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio prueba audiométrica y sobre todo en los PEATC es utilizado
(CICUAL) y por las comisiones de Ética e Investigación el fenómeno de respuesta producido por el entrecruzamiento
del Centro de Investigación Proyecto CAMINA, A.C. de la vía auditiva (Barajas 1985, Chiappa 1997). La señal
Los sujetos de estudio fueron PNH de la especie proveniente de los electrodos se mantuvo por debajo de los
Macaca mulatta, alojados en condiciones de cautiverio 5 kΩ y la respuesta se replicó por lo menos una vez para
en el Centro de Investigación Proyecto CAMINA para asegurar la reproducibilidad de los eventos. Los animales
Curar la Parálisis A.C. en México D.F. C.P. 1405. La fueron rasurados y se limpió el área con agua y jabón
unidad de PNH del Centro de Investigación Proyecto neutro para reducir la impedancia. La actividad eléctrica
CAMINA A.C. está dada de alta y registrada con el número cerebral se recogió por medio de electrodos de disco
DGVS-PIMVS-CR-IN-1014-D.F./08 ante la SEMARNAT colocados en A1 y A2 (–) y el vértice del cráneo Cz (+), y
(Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). finalmente Fp (fronto polar) como tierra, según el sistema
La colonia de PNH consiste en 68 individuos alojados en 10/20 internacional (Poblano 2003). En este trabajo solo se
condiciones grupales de alojamiento, en donde existen 34 evaluaron las latencias de acuerdo a lo descrito por Chiappa
hembras y 24 machos de diferentes edades (entre 0 a 27 (1997 y Durand-Rivera y col (2004) que mencionan que
años de edad, de los cuales se lleva un registro desde el las latencias son los indicadores de la maduración de la
nacimiento). Las instalaciones en donde se alojan a los vía auditiva. Estas representan el tiempo en que se genera
PNH se encuentran divididas en cuatro áreas, cada área la respuesta del estímulo de las asambleas neuronales que
conforma un grupo social independiente de animales con conforman la vía auditiva, evaluado en mseg.
el objetivo de promover su bienestar. Dentro de cada área
se encuentran bebederos automáticos, los depósitos de Análisis estadístico
alimento se encuentran colocados por fuera de las paredes
de cada área para evitar el contacto del alimento con heces El análisis estadístico se llevó a cabo por medio del
y orina. Fueron alimentados, con base en el 4% de su peso programa SPSS versión 17.0 para Windows. Se obtuvieron
corporal, con alimento Monkey chow Purina 5045® (25% medidas de tendencia central, medias y desviación
proteína) dos veces al día y agua ad libitum. estándar en todos los grupos de edad en las diferentes
En este estudio se utilizaron 30 PNH de la especie ondas. Se realizó estadística paramétrica (comparación de
Macaca mulatta. Ya que las latencias absolutas de los medias) utilizando la prueba “t” de student para cotejar la
PEATC se afectan significativamente por el sexo y la edad respuesta de las ondas I, II, III, y IV entre los individuos
de los sujetos (Lille y col 1991, Don y col 1993, McFadden de un mismo grupo. Posteriormente con la misma prueba
y col 1999, López-Escámez y col 1999, Stuart y col 2001, se compararon ambas aferencias (derecha-izquierda).
Yadav y col 2002, Henry 2004, Hultcrantz y col 2006), Finalmente se contrastaron los grupos de edad a partir
en este estudio los PNH fueron divididos de acuerdo al de la prueba de ANOVA de un factor utilizando los test
sexo en 15 machos y 15 hembras. Cada grupo  estuvo post-hoc Tukey y T3 de Dunnet, dichos post-hoc fueron
constituido por 3 machos y 3 hembras: Grupo 1 (Infantiles distinguidos por la prueba de homogeneidad de varianzas.
A 0,1-3,1 años); Grupo  2 (Infantiles B 3,2-6,1 años);
Grupo 3 (Juveniles 6,2-9,1 años); Grupo 4 (Adultos 9,2- RESULTADOS
12,1 años) y Grupo 5 (Adultos mayores 12,2-27,1 años)
(Ibáñez- Contreras y col 2010). Se observaron cuatro ondas constantes y definidas
De acuerdo con Barajas (1985) y Rosete (1996), los en todos los grupos de edad, tanto en machos como en
PEATC no se ven afectados por los estados de vigilia, sueño hembras. Las figuras  1 y 2 muestran la morfología de
o sedación, por lo que en nuestro estudio los animales fueron las cuatro ondas obtenidas a 50  dB en los diferentes
sedados con Tiletamina- Zolacepam (Zoletil®) en una dosis grupos de edad evaluados. Estas ondas corresponden a
de 4  mg/kg, por vía intramuscular (Booker y col 1982, las siguientes asambleas neuronales; la Onda I en monos
Galván-Montaño y col 2010). Los PEATC se realizaron en equivale a las Ondas I y II en el humano referente al
el Laboratorio de Neuroprotección del Instituto Nacional nervio auditivo y a los núcleos cocleares, la Onda II en

224
Generadores neurales auditivos, Latencias, Potenciales evocados auditivos de tallo cerebral

IV 0,1 uV I IV 0,1 uV
II II
1,5 mseg
1,5 mseg
I III
Grupo 5 Adultos III Grupo 5 Adultos
mayores IV mayores
(12,2-27,1 años) II (12,2-27,1 años)
II
I IV
III
I
Grupo 4 Adultos
(9,2-12,1 años) Grupo 4 Adultos III
II IV (9,2-12,1 años)

II
IV
I I
III
Grupo 3 Juveniles Grupo 3 Juveniles
(6,2-9,1 años) (6,2-9,1 años) III
IV
II
II IV
I

I III III
Grupo 2 Infantiles B
(3,2-6,1 años)
Grupo 2 Infantiles B IV
(3,2-6,1 años) II
IV
II I
I III
III
Grupo 1 Infantiles A
(0,1-3,1 años)
Grupo 1 Infantiles A
(0,1-3,1 años)

Figura 2. Morfología de las ondas obtenidas a partir de los


PEATC en hembras a 50 dB.
Morphology of the waves obtained from the BAEP in females
Figura 1. Morfología de las ondas obtenidas a partir de los
at 50 dB.
PEATC en machos a 50 dB.
Morphology of the waves obtained from the BAEP in males
at 50 dB.

monos se relaciona a la Onda III en humanos expresando DISCUSIÓN


la actividad del complejo olivar superior, la Onda III
en monos sería análoga a la Onda IV en humanos que Se han observado en humanos y en varias especies
concuerda al lemnisco lateral y finalmente la Onda IV en de mamíferos no humanos diferencias en el desarrollo y
monos estaría relacionada a la Onda V en humanos que maduración de la audición en su seguimiento desde etapas
equivale al colículo inferior. En el caso de los resultados neonatales hasta juveniles (Anggard 1965, Moore 1985,
arrojados por la prueba “t” de student en la evaluación Rosete 1996, Laughlin y col 1999, Moore y Linthicum
de los individuos de un mismo grupo, no se encontraron 2001, Moore y Linthicum 2007), así como a medida que
diferencias estadísticamente significativas (P = < 0,05), los organismos envejecen se ha reportado que existe una
al igual que en la comparación entre ambas aferencias. A disminución progresiva de la audición (Spehlmann 1985,
partir de las medidas de tendencia central, las figuras 3 y Church y Shucard 1986, Torre y Fowler 2000, Torre y
4 muestran el proceso de desarrollo de la vía auditiva tanto col 2000, Boettcher 2002, Torre y col 2004, Fowler y
en hembras como en machos a través del alargamiento de col 2010). Se ha descrito que los PEATC pueden ser
las latencias en los primeros grupos de edad. registrados tras la estimulación por clicks desde los
Al no presentarse diferencias estadísticamente primeros momentos de vida en los humanos (Hecox y
significativas (P = < 0,05) dentro de los distintos grupos Galambo 1974, Barajas y col 1981, Laughlin y col 1999).
de edad, así como entre las aferencias, se realizó el análisis Sin embargo, se ha comprobado en diversos trabajos que
de ANOVA con aferencias unidas. En los cuadros 1 y 2 los PEATC son afectados por el grado de maduración y
así como en las figuras 5 y 6 se observan las diferencias mielinización del sujeto (Spehlmann 1985, Rosete 1996,
estadísticamente significativas (P = < 0,05), encontrando Elías 1996, Moore y Linthicum 2001). Tal es el caso
diferencias principalmente en los grupos 1 y 5 en relación de Elías (1996), quien menciona que la maduración del
a los demás grupos. sistema nervioso central (SNC) durante los primeros años

225
A Ibáñez-Contreras y col

de vida en los humanos produce cambios significativos la Onda II sería homóloga a la Onda III en el humano,
en los PEATC entre los neonatos y niños de dos años de que expresa la actividad del complejo olivar superior, y
edad, observándose el alargamiento de las latencias, al finalmente la Onda IV en los monos equivaldría a la Onda
igual que en pacientes de más de 50 años. Con base a V que muestra la actividad del colículo inferior (Durand-
estos antecedentes en este trabajo se observa el mismo Rivera 1998, Kandel 2001, López 2003).
comportamiento entre humanos y primates no humanos, De acuerdo a los resultados obtenidos en este trabajo,
observándose que en los grupos 1 y 5, independientemente se observan diferencias significativas en la Onda I en
del sexo, las latencias absolutas son más alargadas que el ambos sexos principalmente en el grupo 1. En el caso de
resto de los grupos (figuras 3 y 4). los machos se observan diferencias significativas en el
Por otro lado, de acuerdo con Laughlin y col (1999), grupo 1 contra el grupo 2 con una P = 0,015 y el grupo 3
los generadores de la vía auditiva en el mono rhesus no son con una P = 0,006 (cuadro 1). En el caso de las hembras,
equivalentes a los generadores neuronales de los humanos. las diferencias se observan entre el grupo  1 contra el
Laughlin y col (1999) reportan que la Onda I en el mono grupo  3 con una P = 0,007, así como entre el grupo  3
rhesus equivale a las Ondas I y II en el humano, reflejando contra el grupo 4 con una P = 0,030 y contra el grupo 5
la actividad del nervio auditivo y los núcleos cocleares, con una P = 0,040 (cuadro 2). En el caso del grupo 1 se
7,00

6,00
Latencias absolutas aferencias unidas (ms)

5,00

4,00

3,00 Onda I

Onda II
2,00
Onda III
1,00
Onda IV

0,00
1 2 3 4 5
(0,1-3,1 años) (3,2-6,1 años) (6,2-9,1 años) (9,2-12,1 años) (12,2-27,1 años)

Figura 3. Latencias (ambas aferencias) de las cuatro ondas auditivas en machos a 50 dB.
Latencies (united afferences) of the four auditives waves in males at 50 dB.

7,00

6,00
Latencias absolutas aferencias unidas (ms)

5,00

4,00

3,00 Onda I

Onda II
2,00
Onda III

1,00 Onda IV

0,00
1 2 3 4 5
(0,1-3,1 años) (3,2-6,1 años) (6,2-9,1 años) (9,2-12,1 años) (12,2-27,1 años)

Figura 4. Latencias (ambas aferencias) de las cuatro ondas auditivas en hembras a 50 dB.
Latencies (united afferences) of the four auditives waves in females at 50 dB.

226
Generadores neurales auditivos, Latencias, Potenciales evocados auditivos de tallo cerebral

Cuadro 1. Diferencias significativas entre los grupos de edad en machos a 50 dB.


Significant differences between age groups in males at 50 dB.

ONDAS Grupo Grupo Significancia

Grupo 2 (Infantiles B)
Grupo 1 (Infantiles A) P = 0,0158
ONDA I 2,26±0,18
3,00 ±0,53 P = 0,0067
Grupo 3 (Juveniles)
2,18±0,32
Grupo 2 (Infantiles B)
3,13±0,17
P = 0,0012
Grupo 1 (Infantiles A) Grupo 3 (Juveniles)
ONDA II P = 0,0006
3,92±0,15 3,09±0,30
P = 0,0128
Grupo 4 (Adultos)
3,30±0,41
Grupo 2 (Infantiles B)
5,07±0,54
P = 0,0027
Grupo 1 (Infantiles A) Grupo 3 (Juveniles)
P = 0,0015
5,07±0,54 4,02±0,29
P = 0,0029
ONDA III Grupo 4 (Adultos)
4,08±0,36
Grupo 3 (Juveniles)
Grupo 5 (Adultos mayores)
4,02±0,29 P = 0,0450
4,74±0,55
Grupo 2 (Infantiles B)
4,86±0,15
P = 0,0004
Grupo 3 (Juveniles)
Grupo 1 (Infantiles A) P = 0,0002
4,80±0,33
6,10±0,50 P = 0,0001
Grupo 4 (Adultos)
4,82±0,36
ONDA IV
Grupo 2 (Infantiles B)
4,86±0,15
P = 0,0005
Grupo 5 (Adultos Mayores) Grupo 3 (Juveniles)
P = 0,0008
5,98±0,60 4,80±0,33
P = 0,0004
Grupo 4 (Adultos)
4,82±0,36

puede observar que la latencia de los machos como la de que al colocar los electrodos para la evaluación de
las hembras es más prolongada que el resto de los grupos los PEATC la impedancia es por demás alta. Con este
(figuras 3 y 4 ), coincidiendo con lo señalado por Shannon referente se excluyó a las hembras que estuvieran en
y col (1984), Rosete (1996) y Helmer y col (2006), quienes ovulación, por lo que relacionando este dato con lo antes
indican como principal característica en la evaluación de mencionado por Yadav y col (2002), es claro notar que
los PEATC, que la Onda I se encuentra más alargada en las hembras del grupo 3 se encontraban en una fase en
neonatos que en los adultos debido al posicionamiento de donde las concentraciones de progesterona eran más altas,
los electrodos, los cuales se encuentran más cercanos a la obteniendo de esta manera latencias en el grupo 3 más
cóclea, a consecuencia de un menor tamaño encefálico. pequeñas que los grupos 4 y 5 (figuras 5 y 6 ).
Por otro lado, en el caso de las hembras se ha descrito que Se observan diferencias en la Onda II en machos entre
la influencia hormonal en el ciclo estral genera cambios el grupo 1, contra el grupo 2, con una P = 0,001, el grupo 3
en la función electrofisiológica en humanos. Yadav y con una P = 0,0006 y contra el grupo 4 con un P = 0,012
col (2002) describen que a mayores concentraciones (cuadro 1). De acuerdo a Laughlin y col (1999), la Onda II
de progesterona existe una disminución de las latencias de los monos es homóloga a la Onda III de los humanos,
absolutas de los PEATC en mujeres, observándose este equivalente al complejo olivar superior, cuya función es
mismo comportamiento en los PNH evaluados. Las fases localizar la fuente sonora mediante la audición biaural
del ciclo estral en esta especie de PNH son distinguibles, (Kandel 2001, López 2003). El aumento de la latencia
ya que al momento de la ovulación, periodo en el cual las absoluta del grupo 1 a los demás grupos podría deberse a
concentraciones de estrógenos se encuentran elevadas, que la vía auditiva central se encuentra inmadura, es decir,
esta especie de PNH presenta piel sexual, generando existe una falta de mielinización de las fibras del nervio
una hinchazón en las extremidades, cara y genitales, auditivo, por lo que existen retrasos en la conductibilidad

227
A Ibáñez-Contreras y col

del estímulo, representándose con el alargamiento de la significativa (P = 0,030) entre el grupo  3 y el grupo  5
latencia, por parte del grupo 1, en relación a los demás (figuras 5 y 6). De acuerdo a Laughlin y col (1999), la
grupos (figura 3). Aunque en las hembras no se observaron Onda III de los monos es homóloga a la Onda IV de los
diferencias estadísticamente significativas (figura  6b), humanos, equivalente al lemnisco lateral. Kandel (2001)
se aprecia en la figura 4 el mismo fenómeno que en los y López (2003) describen la participación del lemnisco
machos de alargamiento de las latencias por parte del lateral en la regulación de los movimientos oculares en
grupo 1 en relación a los demás grupos. relación con la información auditiva, además de que emite
En la evaluación de la Onda III se observa que proyecciones colaterales a los núcleos del V y del VII
los machos y las hembras presentaron diferencias nervio craneal. Estas conexiones, según López (2003),
significativas entre los mismos grupos (cuadros 1 y 2). En intervienen en el control de los movimientos de los
el caso de los machos se reporta la presencia de diferencias músculos de la oreja, así como del martillo y del estribo,
significativas en el grupo 1, contra el grupo 2, con una regulando así la transmisión de las vibraciones hacia el
P = 0,002, contra el grupo 3 con una P = 0,0015 y contra oído interno. Como ya se ha mencionado en párrafos
el grupo 4 con una P = 0,002. También se observó una anteriores, las estructuras anatómicas del oído interno
diferencia significativa (P = 0,045) entre el grupo  3 y en humanos y en primates no humanos no se encuentran
el grupo 5. Para las hembras los grupos en los cuales se maduras en los primeros años de vida (Rosete 1996), lo
observan diferencias significativas fueron, en el grupo 1 que reduce la conductibilidad eléctrica, además de que
contra el grupo  2 con una P = 0,009 contra el grupo  3 neurofisiológicamente las fibras del nervio auditivo del
con una P = 0,000, contra el grupo 4 con una P = 0,0003 grupo  1 se encuentran en un proceso de mielinización
y contra el grupo 5 con una P = 0,024. Además al igual (Elías 1996, Rosete 1996, Oliver y col 1997, Moore
que los machos, en las hembras se observa una diferencia y Linthicum 2001), por lo que es claro observar que

4,00 5,00

4,50 3,92 ± 0,15


3,50
3,00 ± 0,53 3,47 ± 0,41
4,00 3,30 ± 0,41
2,49 ± 0,40
3,00
3,50 3,13 ± 0,17 3,09 ± 0,30
2,18 ± 0,32
2,26 ± 0,18 2,37 ± 0,35
2,50
3,00
Onda 2
Onda 1

2,00 2,50

2,00
1,50
1,50
1,00
1,00
0,50
0,50

0,00 0,00

1,1-3,1 3,2-6,1 6,2-9,1 9,2-12,1 12,2-27,1 1,1-3,1 3,2-6,1 6,2-9,1 9,2-12,1 12,2-27,1
Edad en años Edad en años
Figura 5a Figura 5b

6,00 5,07 ± 0,54 7,00 6,10 ± 0,50 5,98 ± 0,60


5,50 4,74 ± 0,55 6,50
6,00
5,00
4,08 ± 0,20 4,08 ± 0,36 5,50 4,80 ± 0,33 4,82 ± 0,36
4,50 4,02 ± 0,29 4,86 ± 0,15
5,00
4,00 4,50
3,50 4,00
Onda 3

Onda 4

3,00 3,50
3,00
2,50
2,50
2,00
2,00
1,50 1,50
1,00 1,00
0,50 0,50
0,00
0,00
1,1-3,1 3,2-6,1 6,2-9,1 9,2-12,1 12,2-27,1
1,1-3,1 3,2-6,1 6,2-9,1 9,2-12,1 12,2-27,1
Edad en años
Edad en años
Figura 5c Figura 5d

Figura 5. Gráficas de caja de ANOVAs con aferencias unidades en machos.


4,00 Graphic ANOVAs box with united afferencies in males. 5,00
3,70 ± 0,73
3,50 4,50
3,27 ± 0,54
228 2,68 ± 0,33 2,47 ± 0,32 4,00 3,20 ± 0,49
3,00 2,26 ± 0,32 3,29 ± 0,18
3,50
3,04 ± 0,07
2,50
2,16 ± 0,06 3,00
0,50 0,50
0,00
0,00
1,1-3,1 3,2-6,1 6,2-9,1 9,2-12,1 12,2-27,1
1,1-3,1 3,2-6,1 6,2-9,1 9,2-12,1 12,2-27,1
Edad en años
Edad en años
Figura 5c
Generadores neurales auditivos, Latencias,Figura 5d
Potenciales evocados auditivos de tallo cerebral

4,00 5,00
3,70 ± 0,73
3,50 4,50
3,27 ± 0,54
2,68 ± 0,33 2,47 ± 0,32 4,00 3,20 ± 0,49
3,00 2,26 ± 0,32 3,29 ± 0,18
3,50
3,04 ± 0,07
2,50
2,16 ± 0,06 3,00
1,87 ± 0,16

Onda 2
Onda 1

2,00 2,50

1,50 2,00

1,50
1,00
1,00
0,50
0,50

0,00 0,00

1,1-3,1 3,2-6,1 6,2-9,1 9,2-12,1 12,2-27,1 1,1-3,1 3,2-6,1 6,2-9,1 9,2-12,1 12,2-27,1
Edad en años
Figura 6a Edad en años
Figura 6b

6,00 5,12 ± 0,56 7,00


6,02 ± 0,56
5,50 6,50 6,04 ± 0,56
4,44 ± 0,30 6,00 5,16 ± 0,41
5,00 4,35 ± 0,28
5,50 4,88 ± 0,45 4,70 ± 0,43
4,50 4,08 ± 0,32 5,00
4,00 3,78 ± 0,27
4,50
3,50 4,00
Onda 3

Onda 4

3,00 3,50

2,50 3,00
2,50
2,00
2,00
1,50
1,50
1,00 1,00
0,50 0,50
0,00 0,00

1,1-3,1 3,2-6,1 6,2-9,1 9,2-12,1 12,2-27,1 1,1-3,1 3,2-6,1 6,2-9,1 9,2-12,1 12,2-27,1
Edad en años Edad en años
Figura 6c Figura 6d

Figura 6. Gráficas de caja de ANOVAs con aferencias unidades en hembras.


Graphic ANOVAs box with united afferencies in females.

la latencia absoluta del grupo  1 en machos como en hipótesis surge a partir de que los Potenciales Evocados
hembras es más alargada que las latencias de los grupos de (PE's), ya sean auditivos, visuales o somatosensoriales, se
mayor edad (figuras 3 y 4). Por otro lado, las diferencias realizan mediante técnicas de promediación de la actividad
observadas entre el grupo  3 y el grupo  5 en ambos del EEG en un periodo breve determinado, por lo que
sexos se podrían relacionar a cuestiones hormonales con base a una funcionalidad similar entre estos tipos
y procesos naturales de envejecimiento. Poblano y col de estudios neurológicos se podrían así relacionar los
(2004) mencionan que las concentraciones más altas datos obtenidos en este trabajo, los cuales demuestran
de testosterona se encuentran en monos juveniles de que el grupo 3 presenta latencias absolutas más pequeñas
aproximadamente de 7 años de edad. Esta elevación en que el grupo 5, relacionándose con los datos obtenidos
la concentración de testosterona produjo una disminución por Poblano y col (2004), aun cuando en este trabajo
en la actividad eléctrica cerebral del electroencefalograma no se evaluaron perfiles hormonales de los individuos
(EEG), concluyendo que la testosterona acelera la (cuadro 1). Aunado a esto Barajas (1985) describe
maduración neurofisiológica de los animales (Poblano el diagnóstico de la hipoacusia coclear en humanos
y col 2004). Ya que existen pocos trabajos en los cuales a través de los PEATC, observando que a menudo
se realicen comparaciones endocrinológicas con la en adultos mayores es imposible identificar algunos
aplicación de estudios neurológicos en PNH, en especial componentes, demostrando la existencia de algún tipo
en monos rhesus, la diferencia encontrada en este trabajo de lesión coclear o retrococlear, probablemente por
a partir de los PEATC entre los monos del grupo 3 contra cambios degenerativos propios de la edad, por esta
el grupo  5 podría deberse a los efectos causados por razón se observa que la latencia del grupo  5 es más
las concentraciones hormonales de testosterona. Esta alargada que la del grupo 3. En el caso de las hembras,

229
A Ibáñez-Contreras y col

ocurre el mismo fenómeno. De acuerdo con Tandon grupo 1contra el grupo 2 (P = 0,003), contra el grupo 3
2001, menciona que las latencias absolutas en mujeres (P = 0,006) y contra el grupo 4 (P = 0,038). Además al
menopáusicas tienden a aumentar en comparación con igual que en los machos, el grupo 5 de hembras presenta
mujeres jóvenes, tal como se observa en la diferencia diferencias contra el grupo  2 (P = 0,003), contra el
estadística (P = 0,030) antes descrita entre los grupos 3 grupo  3 (P = 0,005) y contra el grupo  4 (P = 0,034)
y 5, por lo que en este caso este alargamiento de las (cuadro 2 y figura 6). De acuerdo a Shannon y col (1984)
latencias en el grupo 5 se debe al retraso que existe en la y Helmer y col (2006), mencionan que el alargamiento
transmisión neuronal principalmente a causa del cambio de la Onda V (homóloga a la Onda IV en los monos) es
hormonal que se experimenta después de la menopausia un indicador de inmadurez en los niños, el cual tiende a
(cuadro 2 y figuras 4 y 6). disminuir conforme a la edad. Barajas (1985) menciona
Finalmente se observan diferencias en la Onda IV en que la latencia de la Onda V es más prolongada que la
ambos sexos en los mismos grupos. De acuerdo a Laughlin del adulto, por el incremento aislado de la latencia de la
y col (1999), la Onda IV en los monos equivaldría a la Onda I, alcanzando una estabilidad hasta después de los
Onda V que muestra la actividad del colículo inferior, tres años de vida, tal y como se observa en los PNH. En el
encargado de la integración multisensorial de aferencias caso de los monos rhesus Oliver y col (1997) mencionan
vestibulares, somestesicas y visuales, además de la que el proceso de mielinización de las diferentes vías
coordinación de los movimientos hacia la fuente sensoriales en los monos culmina aproximadamente a
sonora (Kandel 2001). En el caso de los machos se los 36 meses de edad. De acuerdo a estos datos podemos
reporta la presencia de diferencias significativas entre observar que las latencias de los PEATC del grupo  1
el grupo  1 contra el grupo  2 (P = 0,0004), contra el tienden a disminuir conforme al incremento de la edad,
grupo 3 (P = 0,0002) y contra el grupo 4 (P = 0,0001). estabilizándose en el grupo 2 (cuadro 1), relacionándose
Además el grupo  5 muestra diferencias contra el de esta manera con lo mencionado por Oliver y col
grupo  2 (P = 0,0005), contra el grupo  3 (P = 0,0008) (1997). En el caso de las diferencias descritas entre
y contra el grupo 4 (P = 0,0004) (cuadro 1 y figura 5). el grupo  5 contra los demás grupos, Tandon (2001),
Para las hembras las diferencias se observan entre el Henry (2004), Hultcrantz y col (2006), Fowler y col

Cuadro 2. Diferencias significativas entre los grupos de edad en hembras a 50 dB.


Significant differences between age groups in females at 50 dB.

ONDAS Grupo Grupo Significancia


Grupo 1 (Infantiles A) Grupo 3 (Juveniles)
P = 0,0079
2,68 ±0,33 1,87±0,16
ONDA I Grupo 4 (Adultos)
Grupo 3 (Juveniles) 2,47 ±0,32 P = 0,0301
1,87±0,16 Grupo 5 (Adultos Mayores) P = 0,0406
2,16±0,06
Grupo 2 (Infantiles B)
4,35±0,28
Grupo 3 (Juveniles) P = 0,0091
Grupo 1 (Infantiles A) 3,78±0,27 P = 0,0000
5,12±0,56 Grupo 4 (Adultos) P = 0,0003
ONDA III 4,08±0,32 P = 0,0242
Grupo 5 (Adultos Mayores)
4,44±0,30
Grupo 3 (Juveniles) Grupo 5 (Adultos Mayores)
P = 0,0302
3,78±0,27 4,44±0,30
Grupo 2 (Infantiles B)
4,88±0,45
P = 0,0036
Grupo 1 (Infantiles A) Grupo 3 (Juveniles)
P = 0,006
6,02±0,56 4,70±0,43
P = 0,0384
Grupo 4 (Adultos)
5,16±0,41
ONDA IV
Grupo 2 (Infantiles B)
4,88±0,45
P = 0,0031
Grupo 5 (Adultos Mayores) Grupo 3 (Juveniles)
P = 0,0058
6,04±0,56 4,70±0,43
P = 0,0341
Grupo 4 (Adultos)
5,16±0,41

230
Generadores neurales auditivos, Latencias, Potenciales evocados auditivos de tallo cerebral

(2010) reportan la pérdida de la audición en relación a Booker JL, HH Erickson, EL Fitzpatrick. 1982. Cardiodynamics in
procesos hormonales en distintas especies. El grupo 5 son the rhesus macaque during dissociative anesthesia. Am J Vet Res
43, 671-676.
adultos mayores cuya función endocrina y fisiológica es Chiappa KH. 1997. Brain Stem Auditory Evoked Potentials: Methodology.
decreciente, relacionando esta diferencia principalmente In: Chiappa KH (ed). Evoked Potentials in clinical medicine.
a los procesos naturales de envejecimiento. 3a ed. Raven Publishers, Washington Square, Philadelphia, USA,
A través de los PEATC es posible conocer los cambios Pp 157-198.
que se generan a partir del desarrollo, maduración y Church MW, DW Shucard. 1986. Age-related hearing loss in BDF mice
as evidenced by brainstem auditory evoked potential. Audiology
envejecimiento de los monos rhesus. Es importante 25, 363-372.
destacar que aunque está más que descrito que el sexo de Don M, CW Ponton, JJ Eggermont, A Masuda. 1993. Gender differences
los individuos es un factor determinante en la evaluación in cochlear response time: an explanation for gender amplitude
de los PEATC, en este trabajo se observó que tanto en differences in the unmasked auditory brain-stem response. J Acoust
machos como en hembras se presentaron diferencias Soc Am 94, 2135-2148.
Doyle WJ, SR Rood. 1979. Anatomy of the auditory tube and related
significativas entre los mismos grupos. En este trabajo no structures in the rhesus monkey (Macaca mulatta). Acta Anat
se realizaron estudios endocrinológicos, siendo claro que (Basel) 105, 209-225.
la influencia hormonal está relacionada directamente con Doyle WJ, DB Webster. 1991. Neonatal conductive hearing loss does
el comportamiento neurofisiológico y con el alargamiento not comprimese brainstem auditory function and structure in rhesus
de las latencias. Con base a estos antecedentes se podría monkeys. Hear Res 54, 145- 151.
Durand-Rivera A. 1998. Bases técnicas y fisiológicas de los potenciales
concluir que los procesos de desarrollo y maduración de provocados auditivos de tallo cerebral. Para la Salud 19, 20-30.
los PNH son homólogos al del humano, lo que enriquece Durand-Rivera A, E Manzano-Martínez, R Uribe-Escamilla, JM
el trabajo experimental con los PNH como biomodelos en Martínez-Cendejas. 2004. Evolución de la latencia de la onda V
la comprensión de la fisiología de la vía auditiva. a nivel umbral de los Potenciales Provocados Auditivos de tallo
cerebral, en niños hipoacúsicos menores de dos años. An Orl Mex
49, 39-45.
RESUMEN Elías Y. 1996. Potenciales provocados auditivos del tallo cerebral
en el diagnóstico del daño auditivo y neurológico del adulto.
La audición juega un papel importante en el desarrollo de En: Hernández OA, Flores RT, Peñaloza LY (eds). Registros
conductas más elaboradas en los organismos a medida en que se electrofisiológicos para el diagnóstico de la patología de la
asciende en la escala filogenética. El objetivo de este estudio fue comunicación humana. Instituto de la Comunicación Humana.
evaluar la respuesta de la vía auditiva en la especie Macaca mulatta, México, Pp 157-170.
en diferentes etapas fisiológicas, a través de los Potenciales Evocados Fowler CG, P Torre, JW Kemnitz. 2002. Effects of caloric restriction
Auditivos del Tallo Cerebral (PEATC). Se utilizaron 30 primates no and aging on the auditory function of rhesus monkeys (Macaca
humanos de la especie Macaca mulatta divididos en dos grupos de 15 mulatta): The University of Wisconsin Study. Hear Res 169, 24-35
machos y 15 hembras. Cada grupo estuvo constituido por 3 machos y Fowler CG, KB Chiasson, TH Leslie, D Thomas, TM Beasley,
3 hembras: Grupo 1 (0,1-3,1 años); Grupo 2 (3,2-6,1 años); Grupo 3 JW Kemnitz, R Weindruch. 2010. Auditory function in rhesus
(6,2-9,1 años); Grupo 4 (9,2-12,1 años) y Grupo 5 (12,2-27,1 años). monkeys: effects of aging and caloric restriction in the Wisconsin
Los PEATC se obtuvieron mediante la estimulación de los oídos con monkeys five years later. Hear Res 261, 75-81.
“clicks” de rarefacción a 50 dB de intensidad. La actividad eléctrica Galván-Montaño A, B Hernández-Godínez, A Ibáñez-Contreras,
cerebral fue recogida por medio de electrodos de disco, colocados en E Cárdenas Lesión, R Ramírez-Hernández, J Aragón-Inclán. 2010.
las derivaciones Cz (+), A1, A2 (–) y Fz como tierra, según el sistema Anesthetic management in intrauterine surgery to evaluate an
10/20 internacional. Se observaron cuatro ondas; debido a que no se experimental model of myelomeningocele in non human primates
encontraron diferencias significativas en t de student por aferencias (Macaca mulatta). Acta Cir Bras 25, 294-297.
separadas, se realizó ANOVAs con las aferencias unidas. Se observó Groves C. 2001. Primate Taxonomy VII. Smithsonian Institution Press,
que los grupos 1 y 5 presentan diferencias significativas en todas las Washington DC, USA.
ondas evaluadas, presentando las latencias más alargadas en relación Harland MM, AJ Stewart, AE Marshall, EB Belknap. 2006. Diagnosis
a los demás grupos. Se concluye que a través de los PEATC es posible of deafness in a horse by brainstem auditory evoked potential. Can
conocer los cambios que se generan a partir del desarrollo, maduración Vet J 47, 151-154.
y envejecimiento de los monos rhesus. Hecox KE, R Galambo. 1974. Brain Stem auditory evoked responses
in human infants and adults. Archives of Otolaryngology 1, 30-33.
REFERENCIAS Helmer SL. 2006. BAEP in Pediatrics Normal. En: Homes GL,
SL Moshe, HR Jones (eds). Clinical Neurophysiology of infancy,
Anggard L. 1965. An electrophysiological study on development of childhood, and adolescence. Butterworth-Heinemann. Boston,
cochlear functions in the rabbit. Acta Otolaryngol 203, 1-64. USA, Pp 182-205.
Ankel-Simons F. 2000. Primate anatomy: An introduction. 2nd ed. Henry KR. 2004. Males lose hearing earlier in mouse models of late-
Academic Press, New York, USA. onset age-related hearing loss; females lose hearing earlier in mouse
Barajas JJ, F Olaizola, M Tapia, JL Alarcón, D Alaminos. 1981. models of early-onset hearing loss. Hear Res 190, 141-148.
Audiometric study of the neonate: Impedance audiometry. Audiol Hultcrantz M, R Simonoska, AE Stenberg. 2006. Estrogen and
20, 41-52. hearing: a summary of recent investigations. Acta Otolaryngol
Barajas JJ. 1985. Uso de los potenciales evocados auditivos en el 126, 10-14.
diagnóstico audiológico. En: Bogacz J (ed). Los potenciales Ibáñez-Contreras A, B Hernández-Godínez, JI Torres-Barranca,
evocados en el hombre. Librería El Atenes Uruguay, Buenos Aires, P  Meléndez-Vélez. 2010. Hallazgos de anticuerpos contra
Argentina, Pp 34-57. Leptospira sp., serovariedades Panama, Lai, Australis, Shermani,
Boettcher FA. 2002. Presbyacusis and the auditory brainstem response. y Patoc, en un grupo  de monos rhesus (Macaca mulatta) en
J Speech Lang Hera Res. 45, 1249-1261. condiciones de cautiverio. Arch Med Vet 42, 101-104.

231
A Ibáñez-Contreras y col

Isa T, I Yamane, M Hamai, H Inagaki. 2009. Japanese macaques as Poblano A. 2003. Detección y Estimulación tempranas del Niño con
laboratory animals. Exp Anim 58, 451-457. Daño Neurológico. Instituto Nacional de Perinatología, Editores
Jones S, R Martin, and D Pilbeam. 1999. The Cambridge Encyclopedia de Texto Mexicanos, México, Pp 113-118.
of Human Evolution. Cambridge University Press, Cambridge, Poblano A, B Hernández-Godínez, A Arellano, C Arteaga, Y Elías,
UK. JJ Morales, R Poblano, A Poblano-Alcalá. 2004. Serum Testosterone
Kandel ER, HJ Schwartz, MT Jessell. 2001. Principios de Neuro- and Electroencephalography Spectra in Developmental Male Rhesus
ciencia. 4ta ed. Editorial McGraw- Hill Interamericana, Madrid, Macaca mulatta Monkeys. Arch Med Res 35, 406-410.
España. Populin LC. 2006. Monkey Sound Localization: Head-Restrained versus
Kemnitz JW, EB Roecker, AL Haffa, J Pinheiro, I Kurzman, JJ Head-Unrestrained Orienting. J Neuroscie 26, 9820-9832.
Ramsey, EG Mac Ewen. 2000. Serum dehydroepiandrosterone Recanzone GH. 2000. Response profiles of auditory cortical neurons to
sulfate concentrations across the life span laboratory housed rhesus tones and noise in behaving macaque monkeys. Hear Res 150, 104-118.
monkeys. J Med Primatol 29, 330-337. Rosete M. 1996. Potenciales provocados auditivos, potenciales
Kraus N, DI Smith, NL Reed, L Stein, C Cartee. 1985. Auditory provocados de tallo cerebral, fundamentos y aplicaciones en la
brainstem and middle latency responses in nonhuman primates. hipoacusia infantil. En: Hernández OA, Flores RT, Peñaloza
Hearing Research 17, 219-226. LY (eds). Registros electrofisiológicos para el diagnóstico de la
Kretzmer EA, NE Meltzer, CA Haenggeli, DK Ryugo. 2004. An animal patología de la comunicación humana. Instituto de la Comunicación
model for cochlear implants. Arch Otolaryngol Head Neck Surg Humana, México. SSA. Pp 143-153.
130, 499-508. Rowe N. 1996. The Pictorial Guide to the Living Primates. Pogonias
Laughlin NK, BK Hartup, RE Lasky, MM Meier, KE Hecox. 1999. Press, East Hampton, New York, USA.
The development of auditory even related potentials in the Rhesus Segal EE. 1989. Housing, Care, and psychological well-being of captive
and laboratory primates. Noyes Publications, Park Ridge, New
Monkey (Macaca mulatta). Dev Psychobiol 34, 37-56.
Jersey, USA.
Lille F, L Hassine, S Margules. 1991. Evoked potentials and age:
Schapiro SJ, MA Bloomsmith, SA Suarez, and LM Porter. 1996. Effects
different aging by sex? Neurophysiol Clin 21, 459-472.
of social and inanimate enrichment of the behavior of yearling rhesus
López-Antúnez L. 2003. Anatomía funcional del sistema nervioso.
monkeys. Am J Primatol 40, 247-260.
Noriega Editores. Limusa, México.
Shannon DA, JK Felix, A Krumholz, PJ Goldstein, KC Harris. 1984.
López-Escámez JA, G Salguero, J Salinero. 1999. Age and sex
Hearing screening of high-risk newborns with brainstem auditory
differences in latencies of waves I, III and V in auditory brainstem
evoked potentials: a follow-up study. Pediatrics 73, 22-26.
response of normal hearing subjects. Acta Otorhinolaryngol Belg
Spehlmann R. 1985. Evoked potential primer. visual, auditory and
53, 109-115.
somatosensory evoked potentials in clinical diagnosis. Butterworth
Malmierca MS. 2003. The structure and physiology of the rat auditory
Publishers, Boston, USA, Pp 194-249.
system: an overview. Int Rev Neurobiol 56, 147-211. Stuart A, EY Yang. 2001. Gender effects in auditory brainstem responses
McFadden SL, LW Henselman, XY Zheng. 1999. Sex differences in to air-and bone-conducted clicks in neonates. J Commun Disord
auditory sensitivity of chinchillas before and after exposure to 34, 229-239.
impulse noise. Ear Hear 20, 164-174. Tandon OP, F Khaliq, N Goel. 2001. Auditory evoked potential responses
Moore DR. 1985. Posnatal development of the mammalian central in menopausal women: a normative study. Indian J Physiol
auditory system and the neural consequences of auditory Pharmacol 45, 361-366.
deprivation. Acta Otolaryngol Suppl 421, 19-30. Torre P, CG Fowler. 2000. Age-related changes in auditory function of
Moore JK, FH Linthicum. 2001. Myelination of the human auditory rhesus monkeys (Macaca mulatta). Hear Res 142, 131-140.
nerve: different time courses for Schwann cell and glial myelin. Torre P, RE Lasky, CG Fowler. 2000. Aging and middle ear function
Ann Otol Rhino Laryngol 110, 655-661. in Rhesus monkeys (Macaca mulatta). Audiology 39, 300-304.
Moore JK, FH Linthicum. 2007. The human auditory system: a timeline Torre P, JA Mattison, CG Fowler, MA Lane, GS Roth, DK Ingram. 2004.
of development. Int J Audio 46, 460-478. Assessment of auditory function in rhesus monkeys (Macaca mulatta):
Norma Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999. Especificaciones effects of age and calorie restriction. Neurobiol Aging 25, 945-954.
técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de Wilson AC, VM Sarich. 1969. A molecular time scale for human
laboratorio. evolution. Proc Nat Acad Sci USA 63, 1088-1093.
Oliver E, SA Edgley, J Armand, NR Lemon. 1997. An electrophysiological Yadav A, OP Tandon, N Vaney. 2002. Auditory evoked responses during
study of the posnatal development of the corticospinal system in different phases of menstrual cycle. Indian J Physiol Pharmacol
macaque monkey. J Neurosci, 17, 267-276. 46, 449-456.

232
Arch Med Vet 43, 233-239 (2011)

ORIGINAL ARTICLE

Blood cytology of the common jollytail (Galaxias maculatus) (Jenyns, 1842)


(Osmeriformes: Galaxiidae) at postlarval and adult stages

Estudio de la citología sanguínea del puye (Galaxias maculatus) (Jenyns, 1842)


(Osmeriformes: Galaxiidae) en estado postlarval y adulto

I Valdebenitoa, b*, K Bussec, N Jaramilloa, A Hernándeza,b


a Escuela de Acuicultura, Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco, Chile.
b Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, Temuco, Chile.

c Museum Alexander Koenig, Bonn, Germany.

Resumen

El puye (Galaxias maculatus) es un pequeño pez nativo de gran interés para la diversificación de la acuicultura chilena, debido al alto valor
comercial de su estado postlarval cristalino. La presente investigación entrega los primeros antecedentes respecto de la citología sanguínea de postlarvas
y adultos de esta especie, determinada mediante microscopía óptica utilizando frotis sanguíneos preparados con May Grünwald-Giemsa. Los resultados
muestran que en la sangre circulante de G. maculatus en estado de postlarva no se observan eritrocitos maduros y la sangre es de aspecto transparente.
Sin embargo, en adultos se pudo observar la línea eritrocitaria completa y en leucocitos no se observó la presencia de células de grano grueso como
son los basófilos y eosinófilos. La morfología de las células encontradas en ambos estados del desarrollo del puye mantienen las características propias
entregadas en la literatura para peces teleósteos.

Key words: fish haematology, blood cells, Galaxias maculatus, whitebait.


Palabras clave: hematología de peces, células sanguíneas, Galaxias maculatus, puye.

Introduction and Los Lagos regions, being more prevalent in Chiloé


and Aysen. However, high extractive pressure on this fish
Common Jollytail or “Puye” (Galaxias maculatus), is in Chile has resulted in a significant reduction of natural
a small native fish that inhabits fresh and estuarine waters populations (Barile et al 2003). As a result of the high
in Southern Chile. This species is very widespread in the market value and commercial interest for “cristalinos”
Southern Hemisphere and occurs in a variety of habitats this fish has been described as a potential new species
including freshwater (still or slow-flowing waters, river, for Chilean aquaculture diversification. The School of
lakes) and coastal streams in Australia, New Zealand, Aquaculture of the Catholic University of Temuco, Chile,
South Africa, Patagonian South America and the Malvinas has been involved in the research and development of
Islands. Diadromic populations initiate the free life stage larval rearing and feeding techniques for the culture of
in brackish environments and after 4-6 months they return G. maculatus for over ten years (Bórquez et al 1996,
to freshwater as larvae with a transparent aspect and Dantagnan et al 2002, Barile et al 2003, Dantagnan et al
eel-like shape, and for this reason are commonly called 2004, Dantagnan et al 2005, Dantagnan et al 2007). The
“cristalinos” in Chile. After returning to freshwater they success when introducing a new species to aquaculture
go through a metamorphosis phase that transforms them relies on, among other things, the detailed knowledge
in pigmented juveniles with a high condition index (K) of the physiology of the species. Describing the cellular
(figure 1 A and B). During the larvae transparent state, characteristics of the blood can provide information useful
specimens are captured intensively and commercialized not only for the culture of the species but also for assessing
as a highly valuable food. Their physical attributes the physiological status of the fish (Pavlidis et al 2007).
allow them to be considered comparable to “elvers” (i.e. The wide geographical distribution of this species and its
transparent baby eels) and as such are well appreciated interesting ecological attributes, as well as the existence
food product in Europe, New Zealand and Mexico, of diadromic behavior, have attracted the attention of
reaching high retail prices (Bórquez et al 1996, Dantagnan many ichthyologists. There are numerous studies related
et al 2002). Currently, chilean natural capture fisheries to different aspects (systematic, biology, natural history,
for “Puye” are mainly located in Araucanía, Los Ríos population genetics, etc) of G. maculatus (Campos 1970,
McDowall 1970, McDowall  1971, McDowall 1981,
Accepted: 07.04.2011. McDowall 1984, McDowall 1988, Berra et al 1996, Waters
* Casilla 15-D Temuco, Chile; ivisler@uct.cl
and Burridge 1999, Busse and Möser 2006). However,

233
I Valdebenito et al

syringe (1.0 cc, 29G x 1/2’’ needle). Blood from larvae was
collected through direct heart punction using a modified
microhematocrit tube. Smears from adults and larvae were
prepared immediately after blood sampling, using whole
blood and stained with May Grünwald-Giemsa solution
for optical microscopy following the method described
by Oppenheim (1973).

Figure 1. Adult (up) and postlarvae (down) specimens of Microscopy


G. maculatus.
Especímenes adulto (arriba) y postlarval (abajo) de G. Differential cells counts were carried out in the best 10
maculatus.
blood smears, from either adults or larvae. The slides were
examined under oil-immersion at 100X magnification
using an optical microscope (Eclipse E400, Nikon).
there are still many unknown biological aspects. Besides
For each slide three areas were randomly chosen and
some few works about the absent of red blood in larvae,
100 cells counted and recorded as either erythrocyte or
there is scarce information regarding haematological
leucocyte. Leucocytes were differentiated and classified
studies in this species (Busse 1993, Busse and Campos
into four types: lymphocytes, neutrophils, eosinophils and
1996). monocytes. Maturity state of erythrocytes and the presence
As mentioned previously, research concerning blood and types of thrombocyte were also recorded. Cellular
cytology studies in G. maculatus has been very limited. elements found in peripheral blood of G. maculatus
Hence, to further elucidate some of these unknown aspects were identified using cytological criteria based on the
a series of studies were conducted in this species under nomenclature proposed by Conroy (1972) for Atlantic
laboratory conditions. The aim of this study was to gather salmon. Cells size was determined using a 10X graduated
preliminary information about the haematological profile ocular (Wolfe Wetzler, Germany) with a magnification of
of G. maculatus. 1000X and an accuracy of 0.09 µm.

Material and Methods Statistical analysis

Experimental conditions Statistical analyses of the cells size and percentages


were performed using the program StatMost (Dataxiom,
Adults sampled were reared under laboratory USA). Significant differences were determined through
conditions in 0.5 m3 fiberglass tanks with a total water the application of the Student’s t-test. Normality of the data
exchange per hour according to methods described was verified by the Kolmogorov-Smirnov’s test. Level of
previously (Dantagnan et al 1995) at the facilities of the significance was set at P > 0.05.
School of Aquaculture, Catholic University of Temuco,
at a stocking density of 13 kg/m3. They were hand fed Results
commercial dry pellets for salmon (3 mm of diameter)
The results showed that circulating blood of G.
ad libitum twice daily. Water source was obtained from
maculatus adults is composed in a 97.64 ± 6.2% by
a deep well with an average temperature of 12.5 ± 4.5º
erythrocytes, 1.34 ± 0.1% by leucocytes and 1.01 ± 0.03%
and oxygen concentration of 8.5 ± 0.5 ppm. Larvae
of thrombocytes. Data on the differential cell counts
were captured from the estuary of Toltén River in the
determined in the peripheral blood from adults and
Araucanía Region, Chile, and held in 0.5 m3 fiberglass larvae of G. maculatus are presented in table  1. This
tanks under same condition than adults. None of the fish shows that mature erythrocytes were not found in
was undergoing treatment of any kind and their health larvae, although immature stages of the erythrocyte
condition was considered clinically normal. line were very abundant, such as the polychromatocytes
with 68.90 ± 5.30%. However, in adults, the mature
Sampling erythrocytes are the most abundant cells of the erythrocyte
line with 96.34 ± 1.65% and in relation to leukocyte line
Blood sampling was conducted in sixty larvae and the neutrophils represent 20.20% considering both, the
thirty adults of G. maculatus, apparently healthy, with mature and immature stages. In larvae, lymphocytes are
a body weight that fluctuated between 0.2 to 0.4 and around 69.63 ± 0.06% of the leucocytes cell types. Figure
7.8 to 13.0 g respectively. Fish were anaesthetized with 2 presents the different types of cells identified in the blood
BZ20® (Veterquímica, Chile) and blood was taken from samples from adults and larvae of G. maculatus expressed
the caudal vein in the case of adult fish, using an insulin as cumulative percentage.

234
fish haematology, blood cells, Galaxias maculatus, whitebait

Table 1. Differential cell counts (%) determined in the Erythrocyte cell line
peripheral blood of postlarvae and adults G. maculatus.
Recuento diferencial (%) determinado en sangre periférica Erythroblasts. The erythroblasts found among both
de larvas a adultos de G. maculatus.
groups of fish were round/oval-shaped, characterized by an
eccentric and big rounded nucleus, with heterogeneously
ERYTHROCYTES Postlarve Adult
distributed chromatin and intense basophilic cytoplasm
Erythroblast 22.68a ± 3.02 0.05b ± 0.01 (figure 2A and a). Quantitative parameters in measured
Polychromatocyte 68.90a ± 5.30 0.47b ± 0.05 erythroblasts were not significantly different (P > 0.05)
between both groups of fish (table 2).
Immature erythrocytes 4.00a ± 8.81 0.00b ± 0.00
Polychromatocytes. These cells presented a round
Mature erythrocytes 0.00a ± 0.00 96.34b ± 1.65 shape with blue-grey cytoplasm and a central nucleus
Erythrocyte in haemolysis 3.09a ± 0.04 0.76b ± 0.04 characterized by compact and basophilic chromatin. In
larvae, cellular aggregates were observed and they were
Ghost cell 1.1a ± 0.25 2.2a ± 0.24
characterized by red nucleus with heterogeneous aspect
LEUKOCYTES (figure 2b). Polychromatocytes measured between both
Immature neutrophil 18.42a ± 0.04 17.50a ± 0.05 groups of fish did not present significant differences
Mature neutrophil 3.06a ± 0.03 2.7a ± 0.01
(P > 0.05) (table 2).
Mature erythrocytes. They present an elliptical form
Lymphocyte 69.63a ± 0.06 71.20a ± 0.09
in the same way that the nucleus, which is in the center of
Monocyte 8.9a ± 0.08 8.6a ± 0.07 the cell, surrounded by a slightly eosinophilic cytoplasm
THROMBOCYTES with homogenous aspect (figure 2 C). Measures found in
these cells are expressed in table 2.
Immature 2.00a ± 0.37 6.00a ± 0.56
Erythrocyte haemolysis. Cells that were in initial
Mature 98.00a ± 0.60 94.00a ± 0.56 haemolysis were characterized by the increment in
Means within the same rows followed by the same superscript letters are the nuclear size as result of kariolysis (figure  2D and
not significantly different (p>0.05. All values are means ± SD. d). Erythrocytes in advanced haemolysis presented a

Table 2. Linear length (µm) of cells found in the peripheral blood of G. maculatus.
Longitud lineal (µm) de células de sangre periférica de larvas y adultos de G. maculatus.

Cell Nucleus
POSTLARVAE
Major axis Minor axis Major axis Minor axis n

Polychromatocyte 8.09a ± 1.62 –       – 4.99a ± 1.07 –       – 50


Erythroblast 7.61a ± 1.00 –       – 6.09a ± 0.94 –       – 50
Lymphocyte 5.8a ± 0.11 –       – –       – –       – 50
Monocyte 10.3a ± 2.17 –       – 6.76a ± 2.03 –       – 50
Mature neutrophil 8.22a ± 0.67 –       – 6.44a ± 1.22 –       – 3
Immature neutrophfl 8.77a ± 1.56 –       – 5.67a ± 1.20 –       – 50
Mature Thrombocytes 8.22a ± 0.67 –       – 6.44a ± 1.22 –       – 50
Immature Thrombocytes 6.91a ± 1.58 2.35 ± 0.93 6.22a ± 1.59 1.74 ± 0.42 20

ADULT
Mature erythrocytes 9.47a ± 1.08 6.88 ± 1.01 4.00a ± 0.68 2.88 ± 0.58 100
Polychromatocyte 6.22a ± 1.17 –       – 3.41a ± 1.02 –       – 20
Erythroblast 6.99a ± 1.06 –       – 5.48a ± 1.10 –       – 50
Lymphocyte 3.41 ± 0.84 –       – –       – –       – 50
Monocyte 10.59a ± 2.34 –       – 5.68a ± 1.61 –       – 50
Mature neutrophil 8.46a ± 0.51 –       – 6.35a ± 1.08 –       – 4
Immature neutrophil 8.37a ± 1.89 –       – 4.47a ± 1.97 –       – 50
Mature Thrombocytes 8.46a ± 0.51 –       – 6.35a ± 1.08 –       – 50
Immature Thrombocytes 7.83a ± 2.35 2.53 ± 0.62 4.99a ± 0.73 1.42 ± 0.73 20
Means within the same collumn followed by the same superscript letters are not significantly different (P > 0.05). All values are means ± SD.

235
I Valdebenito et al

Figure 2. Microphotography of swabs taken from circulating blood of adult and postlarvae of puye (G. maculatus) stained with May
Gründwald-Giemsa. 1000x. ADULT: A) Erythroblast. B) Polychromatocyte. C) Mature erythrocytes. D) Erythrocyte in early haemolysis.
E) Erythrocyte in late haemolysis. F) Erythrocyte in late haemolysis. G) Erythroplastid. H) Lymphocyte. I) Monocyte. J) Myelocyte.
K) Metamyelocyte. L) Band Neutrophil. M) Mature Neutrophil. N) Immature Thrombocytes. O) Immature Thrombocytes. LARVAE:
a) Erythroblast. b) Polychromatocyte. d) Polychromatocyte in early haemolysis. e) Polychromatocyte in late haemolysis. f) Ghost
cell. g) Erythroplastid. h) Lymphocyte. i) Monocyte. j) Myelocyte. k) Metamyelocyte. l) Band Neutrophil. m) Mature neutrophil.
n) Immature Thrombocytes. o) Immature Thrombocytes. Each bar in all figures represents 2µm.
Microfotografía de frotis sanguíneo tomada desde sangre periférica de larvas y adultos de puye (G. maculatus) teñidas con May Gründwald-
Giemsa. 1000x. ADULTO: A) Eritroblasto. B) Policromatocito. C) Eritrocitos maduros. D) Eritrocito en hemolisis temprana. E) Eritrocito en hemólisis
tardía. F) Eritrocito en hemólisis tardía. G) Eritroplastido. H) Linfocito. I) Monocito. J) Mielocito. K) Metamielocito. L) Neutrófilo en banda. M)
Neutrófilo maduro. N) Trombocitos inmaduros. O) Trombocitos inmaduros. LARVAE: a) Eritroblasto. b) Policromatocito. d) Policromatocito en hemo-
lisis temprana. e) Policromatocito en hemólisis tardía. f) Célula fantasma. g) Eritroplastido. h) Linfocito. i) Monocito. j) Mielocito. k) Metamielocito.
l) Neutrófilo en banda. m) Neutrófilo maduro. n) Trombocitos inmaduros. o) Trombocitos inmaduros. Cada barra en las figuras representa 2µm.

kariolytic and eccentric nuclei (figure 2E and e). Ghost Leukocyte cell line
cells were also observed, corresponding to erythrocytes
Lymphocytes. The cells vary in form, but they
(figure 2F and f) and erythroplastids cellular remains and predominantly are round-shaped, the nucleus occupies
cytoplasmatic residues (figure 2G and g). most of the cell and is surrounded by scarce cytoplasm

236
fish haematology, blood cells, Galaxias maculatus, whitebait

with basophilic aspect. Pseudopods were frequently and Wales 1983, Takashima and Hibiya 1995, Ballarin et
observed (figure  2H and h). Lymphocytes measured al 2004, Pavlidis et al 2007). Furthermore, the relation
between both groups of fish did not present significant lenght/width is low resulting in a more rounded shape. This
differences (P > 0.05) (table 2). could indicate that adults of G. maculatus have a less active
Monocytes. Monocytes were observed as cells with behavior in comparison with other salmonids since the
irregular shape and big size. The nucleus was eccentric form of the erythrocytes is less efficient for the transport
and surrounded by a slightly basophilic cytoplasm, where of oxygen, round-like shape cells have less contact surface
the vacuoles occasionally found (figure 2I and i). There in comparison with elliptical cells (Conroy 1972).
was not significant difference (P > 0.05) between the The erythroblasts in adult fish of G. maculatus
monocytes measured in both group of fish (table 2). represented 0.05% of the total erythrocyte cell line and
Neutrophils. Myelocytes: this is the first maturation they had a bigger size than the mature erythrocytes,
stage of the neutrophils, characterized by an eccentric contrary to what happens in mammals (Stoskopf 1993),
round nucleus surrounded by a basophilic cytoplasm but similar to what is reported by Lancioni et al (2005) for
replete with fine granules of the same color (figure  2J Esox lucius. Polychromatocytes were found in 0.48%, a
and j). value that is considered to be normal for teleosts by Ellis et
Metamyelocytes: The second stage in the development al (1981), who also indicate that a fish considered healthy
of neutrophils, characterized by an eccentric reniform present around 1% of these cells. Ghost cells were detected
nucleus with a basophilic cytoplasm rich in fine granules in 2.20% of the total cells that were evaluated. These
of the same color (figure 2K and k). cellular remains indicate the destruction of erythrocytes
Juvenile neutrophils (band): characterized by a nucleus which is a normal process that takes place at the end of
in form of band with a basophilic cytoplasm (figure 2L the life cycle of such cells (Conroy 1972). The specialized
and l). The immature neutrophils measured between both literature does not make reference to the normal values
groups of fish did not present significant differences for these erythrocyte remains but indicates that they are
(P > 0.05) (table 2). common part of the blood. The erythroplastids were found
Mature neutrophils: characterized by a lobulated in 0.15% of the total analyzed cells. Again, there is not a
nucleus surrounded by basophilic cytoplasm containing reference value for healthy fish but it has been observed
great amount of fine granules of the same color. In that there is a scarce presence of these cells in the periferic
G. maculatus the lobules of the mature neutrophil are blood of healthy fish (Conroy 1972).
around two or three (figure  2M and m). The mature The lymphocytes, like the rest of the leucocytes found
neutrophils measured between both groups of fish did in G. maculatus, were morphologically similar to those
not present significant differences (P > 0.05) (table 2). described by previous authors (Conroy 1972, Ellis 1977,
Roberts 1981, Yasutake and Wales 1983, Stoskopf 1993) in
Thrombocyte cell line different species of fish and were present in most abundant
amount than the rest of leucocytes (77.20 ± 0.98%). In
Immature thrombocytes.These cells have an elliptical adults of G. maculatus the monocytes, which are the
form. The nucleus is elongated, occupying a great part of blood cells with the biggest size (10.59 ± 2.34 μm), were
the cell and surrounded by a slightly basophilic cytoplasm the less frequent leucocytes (8.6%). The concentration
(figure 2N and n). The immature thrombocytes between of monocytes in the blood tissue is depleted by bacterial
both groups of fish did not present significant differences diseases such as BKD and vibriosis (Lester and Budd
on size (P > 0.05) (table 2). 1979) and by the consumption of diets without vitamin
Mature thrombocytes. These cells are generally gathered E (Garcia et al 2007). Furthermore, the presence of
in cells groups. The nucleus is round and surrounded by monocytes is abundant in inflamed tissues (Suzuki and
scarce slightly basophilic cytoplasm (figure 2O and o). The Iida 1992, Bruno and Poppe 1996).
mature thrombocytes between both groups of fish did not In adults of G. maculatus, mature plus immature
present significant differences on size (P > 0.05) (table 2). neutrophils were the second group of leucocytes in
abundance, with 21.48% which is a value considered
Discussion among the normal rank for teleosts (Olabuenaga 2000).
The morphology of these cells is similar to Salmo salar
The morphology of mature erythrocytes observed in G. (Conroy 1972). These leukocytes of fine grain were
maculatus is coincident with the morphologic descriptions mainly observed in their immature state. The scarce
reported for teleosts by different authors (Roberts 1981, adult neutrophils presented a bilobulated nucleus in most
Brown 1993, Stoskopf 1993, Takashima and Hibiya 1995, of the cases. Stoskopf (1993) established that hyper-
Tavares-Diaz 2006a,b, Pavlidis et al 2007). segmentations in the nucleus of these cells are a symptom
Mature erythrocytes in G. maculatus have smaller of chronic and severe inflammations.
size than that described for Atlantic salmon, salmonids From the five groups of leukocytes, only three
and teleosts in general (Lester and Budd 1979, Yasutake were present in adult fish of G. maculatus: leukocytes,

237
I Valdebenito et al

monocytes and neutrophils. The absent of thick grain Chaenocephalus aceratus or blackfin icefish, which also
leukocytes (basophiles and eosinophils) is coincident with have a total absence of mature erythrocytes that transport
other reports that indicate these cells are scarcely present in oxygen in blood. This teleost is exposed to extremely low
the periferical blood, furthermore, their absence is usual in temperatures, a condition that generated, at one point of
most teleosts fish (Olabuenaga 2000, Tavares-Diaz 2006a). its evolution cycle, the production of antifreeze substances
This might be related to the fact that the granulocytes like serum nitrogen, calcium, cholesterol and glucose
are located in other tissues, such as dermis, intestinal among others (Love 1970). The increasing viscosity in
tissue, gills, natatory bladder, hematopoietic tissue, nasal blood led to the total elimination of erythrocytes to obtain
epithelium, heart and inflamed tissue in general (Ellis et al acceptable blood fluidity. In order to solve the problem
1981, Suzuki and Iida 1992, Olabuenaga 2000, Valenzuela of oxygen transport, this is restricted to the portion that
et al 2003). The granulocytes of thick grain belongs to an is physically dissolved in the blood plasma (Malcom
heterogeneous group of cells named mastocytes which 1970, Busse and Campos 1996). Another fish with
plays a defensive role and are located in different tissues similar haematological characteristics is the larval stage
in the organism (Reite 1998). of Anguilla spp. which lives in more warm temperatures
There were no significant differences in the size and (Haro and Krueger 1987). Therefore, this haematological
percentage between leucocytes of adult and larvae, so phenomenon is not exclusive of fish living in extremely
the leucocitary analysis that was done to adult fish of G. cold environments. This feature in G. maculatus might
maculatus is similarly applicable to larvae. also be related to the morphology of the fish. The eel-like
The identification of thrombocytes is confusing, shape in larvae confer a higher contact surface (Busse and
because the similarity of these cells in their mature stage Campos 1996). Furthermore, the heart in larvae is 6 to 7
with the lymphocytes (Tavares-Diaz 2006a). However, times bigger than a normal heart considering the body
mature thrombocytes are generally conforming cellular mass. This cardiac hypertrophy, which is even higher than
aggregates or coagulated groups; the nucleus stain with that described for other species without hemoglobin (such
a more intense color than in lymphocytes, they do not as Channichthydae spp.), drive to a boost of the blood
have pseudopods and the cytoplasm is less basophilic caudal, improving the effectiveness of oxygen transport.
in comparison with lymphocytes. There were not The strategy for the oxygen transportation in larvae of G.
significant differences in the size and percentage between maculatus is less efficient with the increment of water
thrombocytes of adult and larvae, so the thrombocyte temperature which is normally between 7 and 15oC for
analysis for G. maculatus is applicable to adults and this specie (Campos 1970).
larvae. It can be concluded that the blood cytology of common
Larvae of G. maculatus were characterized by the jollytail (G. maculatus), during the adult stage is similar
total absence of mature erythrocytes. This is also valid to that observed in other teleosts. However, during
for previous stages of the development and could explain the larval period this species does not exhibit mature
why Campos (1972) did not detect the state of the vitelline erythrocytes in blood. In both states, neither the presence
circulation in embryos of this species, and as opposed of eosinophils nor basophiles was detected in circulating
to Brachygalaxias spp., where there was circulation of blood. The results of the present report represent the
erythrocytes in the Cuvier’s duct. In larvae of G. maculatus first antecedent related to the blood haematology of G.
the elements of the erythrocyte line corresponded to maculatus. This basic information is highly valuable for
polychromatocytes, characterized by the presence of a the determination of blood parameters and it is also an
nucleus in state of cariolysis. These cells could participate important haematological tool for the pathologic diagnosis
in the transport of oxygen in a less efficient way, because in this specie which is considered to have a high potential
the maturation process of hemoglobin has not concluded. for Chilean aquaculture diversification.
However, this possibility is discarded by Harding (1977)
who mentions that the synthesis of hemoglobin takes place Summary
during the maturation of the erythrocyte cell and this is
only mature when the erythrocyte reaches the adult stage. “Puye” (Galaxias maculatus) is a small freshwater fish species of
These cells are not capable to conclude the maturation great interest to Chilean aquaculture diversification, because of the high
process of hemoglobin and they reach a previous stage commercial value reached by its transparent larvae or “cristalino”. This
study presents the first data with regard to blood cytology in larvae and
to the uptake of ferrous, when they are eliminated as
adults of this specie. Blood smears stained with May Grünwald-Giemsa
product of the depigmentation strategy. It can be assumed were analysed through optical microscopy. The results show that in G.
that there is no presence of mature ferroproteins, which is maculatus larvae the flowing blood has a transparent look and mature
in agreement with other investigations that describe the erythrocytes were not observed, as opposed to the adults of this species
absence of iron in the peripheral blood of G. maculatus where the complete erythrocyte developmental line could be observed. In
leucocytes, there was no presence of coarse grain cells such as basophils
during the larvae state (Busse and Mösse 2006).
and eosinophyls. In general, the morphology of the blood cells found in
The blood cytology in larvae of G. maculatus larvae and adults of G. maculatus have the same characteristic traits as
is comparable to that described by Love (1970) for described elsewhere in reports of other teleosts.

238
fish haematology, blood cells, Galaxias maculatus, whitebait

Acknowledgements Ellis AE. 1977. The leucocytes of fish: A review. J Fish Biol 11, 453-491.
Ellis A, R Robert, P Tyler. 1981. Anatomía y fisiología de los teleósteos.
The authors would like to thank the Agro-aquaculture Nutritional En: Robert R (ed). Patología de los peces. Mundi-Prensa, Madrid,
Genomic Center (CGNA), belonging to the Regional Program of Scientific España, Pp 15-61.
and Technological Development from CONICYT, and to the General Garcia F, F Pilarski, E Makoto, F Ruas de Moraes, M Laterca. 2007.
Deanship of Research at the Catholic University of Temuco (DGI-UCT) Hematology of Piaractus mesopotamicus fed diets supplemented
for supporting this research work. with vitamins C and E, challenged by Aeromonas hydrophila.
Aquaculture 271, 39-46.
Ham D. 1988. Histología. Editorial Harla, México.
References Harding J. 1977. Maturation of circulation red blood cells in young
Baltic salmon (Salmo salar). Acta Physiol Scand 102, 290-300.
Ballarin L, M Dall’Oro, D Bertotto, A Libertini, A Francescon, A
Haro A, W Krueger. 1988. Pigmentation, size, and migration of elvers
Barbaro. 2004. Haematological parameters in Umbrina cirrosa
(Anguilla rostrata (Lesueur)) in a coastal Rhode Island stream. Can
(Teleostei, Sciaenidae): a comparison between diploid and triploid
J Zool 66, 2528-2533.
specimens. Comp Biochemi Physiol A 138, 45-51.
Lancioni H, L Lucentini, F Panara. 2005. Ontogenetic changes of
Barile J, A Bórquez, P Dantagnan, A Mardones, J Quevedo, I Salgado,
circulating erythroid cells and haemoglobin components in Esox
I Valdebenito, R Vega. 2003. Antecedentes para el cultivo del
lucius. J Fish Biol 66, 1576-1588.
puye Galaxias maculatus (Pices: Galaxiidae). Gráfica Sur Ltda.,
Lester R, J Budd. 1979. Some changes in the blood cells of diseased
Temuco, Chile.
Coho salmon. Can J Zool 57, 1458-1464.
Berra T, L Crowley, W Ivantsoff, P Fuerst. 1996. Galaxias maculatus: an
Love R. 1970. The chemical biology of fishes. With a key to the chemical
explanation of its biogeography. Mar Freshwater Res 47, 845-849.
literature. Academic Press, New York, USA.
Bórquez A, P Dantagnan, N Valdebenito, J Bariles, R Vega. 1996.
McDowall RM. 1970. The galaxiid fishes of New Zealand. Bull Comp
Crecimiento y sobrevivencia larval de Galaxias maculatus con
Zool 139, 341-431.
diferentes densidades de cultivo. En: Silva A, Merino G (eds). IX
McDowall RM. 1971. The galaxiid fishes of South America. Zool J
Congreso Latinoamericano de Acuacultura y 2º Simposio Avances
Linn Soc 50, 33-73.
y Perspectivas de Acuacultura en Chile. Universidad Católica del
Norte, Coquimbo, Chile, Pp 255-258. McDowall RM. 1981. The galaxiid fishes of Australia. Rec Australian
Brown L. 1993. Acuicultura para veterinarios. Abbott Laboratoties, Mus 33, 443-695.
North Chicago, USA. McDowall RM. 1984. Southern Hemisphere freshwater salmoniforms:
Bruno D, T Poppe. 1996. A Colour Atlas of Salmonid Diseases. Development and relationships. In: Moser HG, Richards WJ, Cohen
Academic Press, London, UK. DM, Fahay MP, Kendall AW, Richardson SL (eds). Ontogeny
Busse K. 1993. On a green pigment in the blood-serum of subadult and systematics of fishes. American Society of Ichthyologists and
lacustrine Galaxias (Pisces:Galaxiidae). Bonn Zool Beitr 44, Herpetologists, Special Publication 1, 150-153.
125-131. McDowall RM. 1988. Diadromy in fishes: migrations between
Busse K, H Campos. 1996. Galaxiiden- Jungfische ohne Hämoglobin. freshwater and marine environments. Timber Press, Portland,
Tier und Museum, Bonn, 5, 48-54. Oregon, USA.
Busse K, T Möser. 2006. Zur fortpflanzungsbiologie von Galaxias Olabuenaga E. 2000. Sistema inmune de peces. Gayana 64, 205-215.
maculatus (Osmeriformes:Galaxiidae) zuchtversuche und erprogung Oppenheim I. 1973. Manual para técnicos de laboratorio. Editorial
der laichwanderungen im sübwasser-seewasser-aquarium. In: Panamericana, Buenos Aires, Argentina.
Greven H, Riehl R (eds). Biologie der Aquarienfische. Tetra Verlag, Pavlidis M, WC Futter, P Khatarios, P Divanach. 2007. Blood cell
Berlin, Germany, Pp 19-25. profile of six Mediterranean mariculture fish species. J Appl
Campos H. 1970. G. maculatus (Jenyns, 1842) en Chile, con especial Ichthyol 23, 70-73.
referencia a su reproducción. Bol Mus Nac Hist Nat Chile 31, 5-20. Reite O. 1998. Mast cells/granule cells of teleostean fish: a review
Campos H. 1972. The species problem in freshwater fishes and the focusing on staining properties and functional responses. Fish
taxonomy of diadromous and lacustrine populations of Galaxias Shellfish Immun 8, 489-513.
maculatus (Jenyns). J Roy So 3, 325-367. Roberts R. 1981. Fisiopatología sistémica de teleósteos. En: Roberts
Conroy D. 1972. Studies on the hematology of the Atlantic Salmon R (ed). Patología de los peces. Mundi-Prensa, Madrid, España,
(Salmo salar). Zool Soc Lon 30, 101-127. Pp 103-117.
Dantagnan P, A Borquez, J Bariles, I Valdebenito, R Vega. 1995. Effects Stoskopf M. 1993. Fish medicine. WB Saunders, Philadelphia, USA.
of differents diets on the survival and growth of puye (Galaxias Suzuki Y, T Iida. 1992. Fish granulocytes in the process of inflamation.
maculatus). EAS Special Publication 24, 435-437. Ann Rev Fish Diseas 2, 149-160.
Dantagnan P, A Bórquez, J Quevedo, I Valdebenito. 2002. Cultivo Takashima F, T Hibiya. 1995. An Atlas of Fish Histology. Normal and
larvario del puye (Galaxias maculatus), en un sistema cerrado de Pathological Features. Kodansha, Tokyo, Japan.
recirculación. Investigación Tecnológica 13, 15-21. Tavares-Dias M. 2006a. A morphological and cytochemical study of
Dantagnan P, MS Izquierdo, A Bórquez, A Espina, I Salgado. 2004. erythrocytes, thrombocytes and leukocytes in four freshwater teleost.
Culturing of Galaxias maculatus (Galaxiidae:osmeriform) at J Fish Biol 68, 1822-1833.
different salinities: effect of increasing levels of total PUFA, under Tavares-Dias M. 2006b. Cytochemical method for staining fish basophils.
constant relationships of n-3/n-6PUFA. EAS Special Publication J Fish Biol 69, 312-317.
34, 261-262. Valenzuela A, C Oyarzún, V Silva. 2003. Células sanguíneas de
Dantagnan P, MS Izquierdo, A Bórquez, N Valdebenito, E Serrano. 2005. Schroederichthys chilensis (Guichenot 1848) (Elasmobranchii,
Change of lipid and fatty acid composition during development of Scyliorhinidae) la serie blanca. Gayana 67, 130-136.
Galaxias maculatus (Osmeriforme:Galaxiidae) eggs and larvae. Waters J, C Burridge. 1999. Extreme intraspecific mitochondrial
EAS Special Publication 36, 111-114. DNA sequence divergent in Galaxias maculatus (Osteichthyes:
Dantagnan P, A Bórquez, I Valdebenito, I Salgado, E Serrano, MS Galaxiidae), one of the world’s most widespread freshwater fish.
Izquierdo. 2007. Lipid and fatty acid composition along embryo Mol Phylogenet Evol 11, 1-12.
and larval development of puye (Galaxias maculatus Jenyns, 1842) Yasutake W, J Wales. 1983. Microscopic anatomy of salmonids: an
obtained from estuarine, fresh water and cultured populations. J atlas. US Fish Wildlife Service. Resource Publication, Washington
Fish Biol 70, 770-781. DC, USA.

239
Arch Med Vet 43, 241-250 (2011)

ARTÍCULO ORIGINAL

pH ruminal y balance metabólico de Mg en vacas lecheras


en pastoreo suplementadas con óxido de magnesio

Ruminal pH and magnesium metabolic balance in dairy cattle on grazing


and supplemented with magnesium oxide

P Sepúlvedaa, F Wittwerb, H Böhmwaldb, RG Pulidoc, M Norob


aEscuelade Graduados, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
bInstituto de Ciencias Clínicas Veterinarias, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
cInstituto de Ciencia Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

SUMMARY

The aim of this study was to evaluate the influence of magnesium oxide (MgO) supplementation at different times and doses on ruminal pH and
magnesium (Mg) metabolic balance in lactating dairy cows grazing on a permanent pasture. Four ruminal-fistulated Friesians cows were used. Animals
were arranged in a 4x3 design, with 3-experimental periods in each experiment. After twenty days of pre-experimental period, measurement periods
lasted 1 day and with an inter-experimental time of 3 days. MgO was given as oral drench after milking. Experiment-1: C = control, MS = 60 g/cow as
morning-supplementation and ES = 60 g/cow as evening-supplementation. Experiment-2: C = control, MgO-60 = 2 doses 30 g/cow and MgO-90 = 2
doses 45 g/cow. Ruminal fluid and blood samples were obtained at 8:30, 10:30, 13:00, 17:30, 19:30, 22:00 and 02:30 hours to determine rumen pH, Mg,
potassium (K) and ammonia-N (N-NH3) concentrations and plasma Mg concentrations. In Experiment-1, pH decreased in C during the day, showing
the lowest values in the afternoon, whereas in MS pH remained without variation during the day and in ES pH increased after the administration. In
Experiment-2, MgO-60 kept pH without changes during the day. Ruminal-Mg concentrations increased in cows receiving ES (Experiment-1) and in
cows receiving MgO-90 (Experiment-2). Magnesemia was greater in MS than C or ES (Experiment-1) and in cows supplemented (Experiment-2).
K and N-NH3 concentrations were similar among treatments in both experiments. It is concluded that 60g MgO, supplied as a single dose in the morning
or as two doses of 30 g each in the morning and evening, respectively, increases ruminal pH of cows reducing the natural decline observed during the
day and increasing magnesemia.

Palabras clave: pH ruminal, óxido de magnesio, pastoreo, vaca lechera.


Key words: ruminal pH, magnesium oxide, grazing, dairy cow.

INTRODUCCIÓN La suplementación con Mg a vacas durante el periodo


de la lactancia se ha convertido en una práctica rutinaria en
El magnesio (Mg) es fundamental para numerosos la mayoría de los predios lecheros, siendo necesaria para
procesos fisiológicos y bioquímicos en el organismo (Rosol prevenir problemas de salud y reducciones en la produc-
y Capen 1997) y por esta razón no es sorprendente que su ción de leche de los animales del rebaño (Underwood y
deficiencia se manifieste en una variedad de desórdenes en Suttle 1999). Una de las fuentes más usadas en la suple-
el bovino, como disminuciones en el consumo de alimento, mentación de vacas lecheras es el óxido de Mg (MgO) y
fermentación ruminal (Ammerman y col 1971) y produc- se ha reportado que su utilización en dosis de 50 g/vaca/
ción de leche (Wilson 1980), e incluso provocar la muerte día es capaz de mantener la magnesemia dentro de límites
producto del cuadro clínico de tetania hipomagnesémica fisiológicos (Wittwer y col 1997). El MgO además de ser
(Underwood y Suttle 1999). No se ha descrito un mecanismo una buena fuente de Mg es un alcalinizante ruminal y ha
hormonal que regule las concentraciones plasmáticas de sido utilizado, en dosis mayores, para moderar el rápido
Mg, por esto, si la cantidad de Mg excretada por la leche, aumento en la acidez del rumen cuando las vacas son
orina y heces excede a la cantidad de Mg absorbido se pro- alimentadas con elevadas cantidades de carbohidratos de
duce el cuadro de hipomagnesemia (Martens y Schweigel rápida fermentación y aliviar la consecuente reducción
2000). Este cuadro es una de las alteraciones metabólicas en el apetito y la producción de leche (Thomas y Emery
que ocurre frecuentemente en sistemas de pastoreo de la 1969, Jesse y col 1981, Thomas y col 1984, Erdman 1988).
zona sur de Chile, particularmente durante el periodo de
A diferencia de los antecedentes respecto a su utilización
primavera y otoño (Scandolo y col 2004).
como fuente de Mg, la información disponible sobre su
efecto y dosis a utilizar como fuente alcalinizante del pH
Aceptado:14.04.2011. ruminal en vacas en condiciones de pastoreo es escasa
* Casilla 567, Valdivia, Chile; mirelanoro@gmail.com (Valentine y col 1993, Scandolo 2005).

241
P Sepúlveda y col

El pH ruminal presenta variaciones durante el día MATERIAL Y MÉTODOS


(Bretschneider y col 2001, Kolver y de Veth 2002, Pulido
2010); es así como en un estudio realizado en el sur de Animales y alimentación
Chile con vacas fistuladas mantenidas en pastoreo perma-
nente se observó un valor máximo de 6,7 en horas de la Los ensayos fueron realizados en el predio experimental
mañana y un mínimo de 5,9 al final de la tarde (Scandolo Vista Alegre de la Universidad Austral de Chile, ubicado
y col 2007). Diversos estudios señalan que la solubilidad a 9 km al norte de la ciudad de Valdivia, Región de Los
del Mg en el líquido ruminal es dependiente del pH en el Ríos, Chile, 39º48' LS y 73º13' LO, desde fines de octubre
rumen (Johnson y col 1988, Emanuele y Staples 1994, a inicios de diciembre del año 2008.
Dalley y col 1996), ya que su solubilidad disminuye Se utilizaron cuatro vacas Frisón Negro fistuladas con
cuando el pH aumenta sobre 6,5 y aumenta cuando el cánulas ruminales permanentes, clínicamente sanas, con
pH disminuye (Jittakhot y col 2004b). Basado en estos un peso promedio de 500 ± 50 kg, de 3 a 5 años de edad,
antecedentes es posible inferir que para elaborar una entre su 3º a 5º mes de lactancia, con una producción de
estrategia de suplementación con Mg se debe considerar leche entre 25 a 30 L/día y con una condición corporal
como un factor importante el horario de administración de 2,5 a 3,5 puntos (escala 1 a 5) (Ferguson y col 1994).
del mineral. En este sentido, y según los antecedentes Las vacas fueron mantenidas en pastoreo rotativo de pra-
de Scandolo y col (2007), el horario más adecuado sería deras permanentes con predominio de Lolium perenne y
entre las 11:00 y 17:00 horas. Considerando condiciones Bromus valdivianus, y libre acceso a agua en potreros de
de suplementación prácticas para el personal a cargo del 1 a 4 ha de superficie y con sistema de rotación en franjas
rebaño, se debería suplementar a los animales en el mo- asignadas dos veces al día. Además, cada animal recibió
mento de la ordeña de la tarde, sin embargo, no existen durante la ordeña de la mañana (8:00 h) y tarde (17:00 h)
antecedentes al respecto. 2,5 kg de concentrado comercial para vaca en lactancia1,
Por otra parte, es fundamental que el pH del líquido sin un aporte adicional de sales minerales.
ruminal de las vacas esté dentro de valores que permitan
Diseño experimental y tratamientos
una adecuada digestión de forrajes, siendo óptimo un
pH de 6,35 (Kolver y de Veth 2002, Wales y col 2004).
El diseño experimental fue dividido en dos etapas. En
Como se mencionó anteriormente, el pH puede variar
la primera etapa (ensayo 1) se determinó el efecto de una
considerablemente durante el día y presentar valores
suplementación matutina o vespertina con 60 g/día de MgO,
sobre o bajo el óptimo estipulado. Se ha descrito que la
y en la segunda (ensayo 2), el efecto de una suplementa-
digestibilidad ruminal in vitro del forraje disminuye a
ción con 60 g/día o 90 g/día de MgO. En ambos ensayos
un pH < 5,8 (Kolver y de Veth 2002, Wales y col 2004)
la suplementación se realizó con un suplemento mineral
a causa de un efecto negativo sobre la digestión de la
comercial de MgO granulado2, el que fue suministrado a
celulosa y en el desarrollo de bacterias celulíticas (Russell
cada vaca con agua por vía oral.
y Dombrowski 1980). A su vez, cuadros de acidosis
Antes de iniciar los ensayos los animales pasaron por
ruminal subaguda (SARA) han sido diagnosticados en
un período de adaptación, durante el cual permanecieron
rebaños lecheros del sur de Chile, la mayoría de los casos 20 días con una dieta control, constituida de forraje y
asociados a problemas en el manejo nutricional de los concentrado. Luego se inició el ensayo 1 y posteriormen-
animales (Noro y col 2010). Por lo tanto, el reducir las te el ensayo 2, ambos de nueve días de duración. Entre
variaciones de pH ruminal en vacas a pastoreo podría ambos ensayos los animales permanecieron tres días sin
dar oportunidad de mejorar la digestión de la materia suplementación de Mg. De esta manera, el experimento
orgánica por los microorganismos ruminales, y conse- en total tuvo una duración de 41 días, incluido el periodo
cuentemente la ingesta de materia seca y la producción de adaptación.
de leche (Wales y col 2004). En este sentido, el efecto
alcalinizante del MgO podría ser una alternativa eficiente Ensayo 1. Se utilizó un diseño de 4 x 3 (4 animales y 3
y de bajo costo. tratamientos), con 3 periodos experimentales de 1 día de
No se ha determinado si la utilización del MgO en duración cada uno y 3 días de descanso entre periodos. En
vacas mantenidas en pastoreo podría, por una parte, cada periodo experimental las vacas recibieron tratamientos
mejorar el balance metabólico de Mg y, por otro lado, distintos (4 repeticiones por tratamiento), según lo descrito
mantener el pH ruminal dentro de límites fisiológicos y a continuación: Tratamiento 1, control: sin suplementación
con menores fluctuaciones durante el día. La presente con MgO; Tratamiento 2, suplementación matutina: 60
investigación tuvo como objetivo determinar y comparar g/vaca/día de MgO, suministrado posterior a la ordeña
el efecto de una suplementación con MgO matutina o de la mañana (8:40 h); Tratamiento 3, suplementación
vespertina y en diferentes dosis sobre el pH ruminal y el
balance metabólico de Mg de vacas lecheras en pastoreo 1 Suralim Mega 2132. IANSAGRO. Quepe. Chile
de primavera. 2 Agrícola Nacional, Chile.

242
pH ruminal, óxido de magnesio, pastoreo, vaca lechera

vespertina: 60 g/vaca/día con MgO, suministrado posterior análisis. Para determinar las concentraciones de Mg y
a la ordeña de la tarde (17:40 h). creatinina, las muestras se diluyeron 1:1.300 con LaCl3
al 0,1% y 1:50 con agua, respectivamente. La concentra-
Ensayo 2. Al igual que el ensayo 1, se utilizó un diseño ción de Mg se determinó con un EAA4 y la de creatinina
de 4 x 3 (4 animales y 3 tratamientos), con 3 periodos mediante colorimetría (Jaffé, Human®), utilizando un
experimentales de 1 día de duración cada uno y 3 días de autoanalizador de bioquímica clínica6. Los resultados se
descanso entre periodos. En cada periodo experimental las expresaron en mmol/L. Además se determinó el clearance
vacas recibieron tratamientos distintos (4 repeticiones por de Mg urinario o Mg-u corregido por creatinina (CUM)
tratamiento), según lo descrito a continuación: Tratamiento 1, por la fórmula: CUM (mmol/L)  = Mg-u (mmol/L) /
control: sin suplementación de MgO; Tratamiento  2, creatinina-u (mmol/L) (Sutherland y col 1986).
MgO 60: 60 g/vaca/día de MgO, suministrado mitad en la
mañana (8:40 h) y mitad en la tarde (17:40 h); Tratamiento 3, Plasma. Muestras de sangre fueron obtenidas mediante
suplementación MgO 90: 90 g/vaca/día de MgO, suministrado venopunción yugular utilizando tubos heparinizados de
mitad en la mañana (8:40 h) y mitad en la tarde (17:40 h). 5 mL a las mismas horas de obtención de las muestras de
líquido ruminal. Fueron centrifugadas a 270 g durante 10
Muestras y análisis minutos para la obtención de plasma, el que fue traspasado
a microtubos y congelados a –20 °C hasta su posterior
Líquido ruminal. Se obtuvieron 50 mL de líquido ruminal análisis. Se determinó la concentración de Mg por EAA4
del saco caudoventral del rumen de forma manual a través utilizando una dilución de 1:100 con LaCl3 al 0,1%. El
de la cánula ruminal en siete oportunidades: a las 8:30 horas resultado se expresó en mmol/L.
(previo a la administración de MgO), posteriormente a las
10:30, 13:00 y 17:30 horas (previo a la administración de Alimento. Se obtuvieron dos muestras de pradera que co-
MgO en la tarde) y a las 19:30, 22:00 y 2:30 horas del día rrespondieron al día de inicio de cada ensayo y una muestra
siguiente. Inmediatamente se determinó el pH mediante compuesta del concentrado. Cada muestra de pradera para
un peachímetro portátil3. Para la determinación de Mg digestibilidad correspondió a un corte sobre los 7 centímetros
y potasio (K) se obtuvo una alícuota de líquido ruminal (altura de residuo postpastoreo), recolectando el mismo tipo
para ser centrifugada a 3.000 g durante 15 minutos y el de material que consumían las vacas. Se determinó materia
sobrenadante obtenido se congeló a –20 °C en microtubos seca (MS) (horno de ventilación y estufa), proteína bruta
de 1,5 mL hasta su posterior análisis. Para la determinación (PB) (Micro Kjeldahl), energía metabolizable (EM), fibra
de nitrógeno amoniacal (N-NH3) se traspasaron 10 mL detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácido (FDA),
de muestra, previamente filtrada, a tubos con 0,1 mL de cenizas totales (combustión a 550 °C) y Mg y K (EAA)7.
H2SO4 al 50% y se mantuvieron refrigerados. Luego, las Sus valores se presentan en el cuadro 1.
muestras fueron transportadas al laboratorio dentro de tres
horas desde su obtención y centrifugadas a 2.000 g durante Análisis estadístico
15 minutos a 4 °C, traspasando 1,5 mL del sobrenadante a
microtubos y congeladas a –20 °C hasta su posterior análi- Los datos obtenidos se analizaron mediante estadística
sis. Las concentraciones ruminales de Mg se determinaron descriptiva (X ± EE). La normalidad se evaluó utilizando
mediante el empleo de un EAA4 y las concentraciones la prueba de Shapiro-Wilk y la homoscedasticidad por la
ruminales de K mediante fotometría de llama4 utilizando prueba de Bartlett. Se utilizó un diseño lineal general de
una dilución de 1:2.500 y 1:200 con cloruro de lantano AOV/AOCV considerando el efecto de la hora del día
(LaCl3) al 0,1%, respectivamente. La concentración de de suplementación (ensayo 1) o dosis de MgO (ensayo
N-NH3 se determinó en duplicado mediante colorimetría5, 2); el efecto fijo del período de muestreo; el efecto de la
utilizando la reacción de indofenol (Bal y col 2000). Los interacción entre el suplemento y el período de muestreo;
resultados fueron expresados en mmol/L. el efecto de la interacción entre el suplemento y el hora
del día; considerando el efecto del animal como covaria-
Orina. Se obtuvieron muestras de 50 mL de orina por ble. Las medias se contrastaron mediante la prueba de
micción natural inducida mediante estimulación de la comparaciones múltiples de Tukey. Se utilizó un valor
región subvulvar a las 8:30, 13:00, 17:30 y 22:00 horas. de P < 0,05 como criterio de aceptación de efectos es-
Inmediatamente se traspasó un volumen de 5 mL en tubos tadísticamente significativos (Petrie y Watson 2006). El
con 0,3 mL de HCl 6N y luego fueron centrifugadas a 270 g programa computacional utilizado fue el Statistix 8.0 para
durante 10 minutos, traspasando 1,5 mL del sobrenadante Windows (Analytical Software, Roseville, MN, USA)
a microtubos y congelados a –20 °C hasta su posterior (Statistix 2003).

3 Peachímetro portátil HI 98127. HANNA Instruments.


4 Espectrofotómetro de absorción atómica Thermo Solaar®. 6 MetroLab 2300®, Wiener Lab.
5 Fotocolorímetro Hitachi 4020®, Boehringer Mannheim. 7 Espectrofotómetro de absorción atómica Unicam 969®.

243
P Sepúlveda y col

Cuadro 1. Composición química de la pradera y del concentrado suplementación con MgO vespertina comparado con el
(en base a MS) otorgados a las vacas durante el estudio. tratamiento control o suplementación matutina (cuadro 2).
Chemical composition of the forage and concentrate Las vacas controles no presentaron variaciones durante el
(% of DM) offered to the cows during the experimental period.
transcurso del día (P > 0,05) a diferencia de los animales
que recibieron suplementación matutina, los que aumen-
Pradera
taron sus concentraciones posterior a la suplementación
Parámetro Ensayo 1 Ensayo 2 Concentrado
(P < 0,05) para luego mantenerlas estables y similares
(17/11/08) (1/12/08)
al grupo control (figura  1). Las vacas que recibieron
MS (%) 20,5 19,9 89,5 suplementación vespertina mostraron un aumento de las
PB (%) 26,2 25,0 9,98 concentraciones posterior a la suplementación (P < 0,05),
EM Mcal/kg MS 2,80 2,70 2,95 para luego disminuir en las horas posteriores (figura 1).
FDN (%) 38,4 41,2 9,67 K y N-NH3 ruminal. Las vacas que recibieron suple-
FDA (%) 26,0 27,4 5,23 mentación no presentaron diferencias (P > 0,05) en las
CT (%) 9,30 8,30 13,8 concentraciones de K en relación a las vacas controles
Mg (%) 0,20 0,20 0,25
(cuadro  2). Sin embargo, se observaron diferencias
(P < 0,05) entre los horarios de muestreo, presentando
K (%) 1,00 1,00 0,47
las menores concentraciones en horas de la mañana
MS: materia seca; PB: proteína bruta; EM: energía metabolizable; FDN: (21,1 ± 1,62 mmol/L) y los mayores en horas de la tarde
fibra detergente neutro; FDA: fibra detergente ácido; CT cenizas totales; (30,6 ± 2,23 mmol/L). Con respecto al N-NH3, las vacas
Mg: magnesio; K:potasio.
que recibieron suplementación no presentaron diferencias
(P > 0,05) en las concentraciones en relación a las vacas
RESULTADOS controles (cuadro 2). Sin embargo, al igual que con el K,
se observaron diferencias (P < 0,05) entre los horarios de
Ensayo 1 muestreo, presentándose los menores valores a las 8:30
horas (12,2 ± 4,45 mmol/L) y los mayores (24,3 ± 4,02
pH ruminal. Las vacas que recibieron suplementación mmol/L) entre las 17:30 y 19:30 horas.
con MgO, matutina y vespertina, presentaron valores de Mg plasmático y CUM. La magnesemia fue superior
pH ruminal superiores (P < 0,05) a las vacas controles en las vacas que recibieron suplementación matutina, si
(cuadro 2). Los animales que recibieron suplementación bien todos los valores se encontraron dentro de los límites
matutina mantuvieron los valores de pH ruminal sin varia- fisiológicos (cuadro 2 y figura 2). No se observaron cambios
ciones durante el día (P > 0,05) y los con suplementación (P > 0,05) en el CUM entre tratamientos (cuadro 2), sin
vespertina aumentaron su pH posterior a la suplementación embargo, se observó una tendencia a aumentar las con-
(P < 0,05), manteniendo estos valores sin cambios hasta centraciones en las horas posteriores a la suplementación.
las 2:30 horas. Por el contrario, en las vacas controles se
observó una disminución (P < 0,05) del pH ruminal en Ensayo 2
horas de la tarde, presentando los valores promedio más
bajos (5,9) a partir de las 17:30 horas (figura 1). pH ruminal. Las vacas que recibieron suplementación
Mg ruminal. Las concentraciones ruminales de Mg con MgO, 60 y 90 g, presentaron valores de pH ruminal
fueron superiores (P < 0,05) en los animales que recibieron superiores (P < 0,05) a las vacas controles (cuadro 3) y

Cuadro 2. Valores (X ± EE) de pH ruminal, concentraciones ruminales de potasio (K), magnesio (Mg) y nitrógeno amoniacal (N-NH3),
concentración plasmática de Mg y de clearance urinario de Mg (CUM) en vacas lecheras a pastoreo con una suplementación matutina
o vespertina de 60 g de óxido de magnesio (MgO) y controles.
Ruminal pH, potassium (K), magnesium (Mg) and ammonia-N (N-NH3), concentrations, Mg plasma concentrations and urinary clearance
of Mg (X ± EE) from grazing cows with a morning or evening supplementation of 60 g of magnesium oxide (MgO) and controls.

Tratamientos Valor de P
Parámetro
Control MgO matutino MgO vespertino Entre tratamientos Tratamiento x tiempo
pH líquido ruminal 6,07 ± 0,10b 6,30 ± 0,10a 6,28 ± 0,10a 0,0000 0,0028
Mg rumen (mmol/L) 1,80 ± 0,18b 1,98 ± 0,24b 2,16 ± 0,31a 0,0046 0,1119
K rumen (mmol/L) 27,08 ± 1,73a 27,36 ± 1,94a 26,68 ± 2,42a 0,8707 0,9415
N-NH3 (mmol/L) 27,78 ± 4,15a 26,98 ± 6,86a 27,93 ± 4,9la 0,7595 0,9341
Mg plasma (mmol/L) 0,83 ± 0,03b 0,89 ± 0,04a 0,86 ± 0,03b 0,0014 0,4508
CUM (mmol/L) 2,94 ± 0,53a 3,18 ± 0,53a 2,90 ± 0,50a 0,3088 0,1029
Letras diferentes entre columnas indican diferencias significativas entre tratamientos (P < 0,05).

244
pH ruminal, óxido de magnesio, pastoreo, vaca lechera

Control MgO matutino MgO vespertino Control MgO matutino MgO vespertino
7,10 7,10

6,80 6,80
pH ruminal

pH ruminal
6,50 6,50

6,20 6,20

5,90 5,90

5,60 5,60

3,50 3,50

3,00 3,00
Mg ruminal (mmol/L)

Mg ruminal (mmol/L)
2,50 2,50

2,00 2,00

1,50 1,50

1,00 1,00

1,05 1,05
Mg plasmático (mmol/L)

Mg plasmático (mmol/L)
1,00 1,00

0,95 0,95

0,90 0,90

0,85 0,85

0,80 0,80

0,75 0,75

0,70 0,70
08:30 10:30 12:30 14:30 16:30 18:30 20:30 22:30 00:30 02:30 08:30 10:30 12:30 14:30 16:30 18:30 20:30 22:30 00:30 02:30
Tiempo (horas) Tiempo (horas)

( ) Indica los horarios de suplementación según tratamientos. ( ) Indica los horarios de suplementación según tratamientos.

Figura 1. Variación (X ± EE) de pH ruminal y de las concentra- Figura 2. Variación (X ± EE) de pH ruminal y de las concentra-
ciones ruminales y plasmáticas de magnesio (Mg) desde las 8:30 ciones ruminales y plasmáticas de magnesio (Mg) desde las 8:30
a las 2:30 horas en vacas a pastoreo y con una suplementación a 2:30 horas en vacas mantenidas en pastoreo (control) y con una
matutina o vespertina de 60 g de óxido de magnesio (MgO). suplementación de 60 g o 90 g de óxido de magnesio (MgO).
Diurnal variation (X ± EE) of ruminal pH and ruminal and Diurnal variation (X ± EE) of ruminal pH and ruminal and
plasma magnesium (Mg) concentrations between 8:30 and 2:30 hours plasma magnesium (Mg) concentrations between 8:30 and 2:30 hours
in grazing cows with a morning or evening supplementation of 60 g of in grazing cows supplemented with 60 g or 90 g of magnesium oxide
magnesium oxide (MgO). (MgO).

mantuvieron los valores de pH ruminal sin variaciones K y N-NH3. Al igual que en el ensayo 1, las vacas que
durante el día (P > 0,05, figura  2). Al igual que en el recibieron suplementación presentaron concentraciones de
Ensayo 1, en las vacas controles se observó una dismi- K similares (P > 0,05) a las vacas controles (cuadro 3). Sin
nución (P < 0,05) del pH ruminal en horas de la tarde, embargo, se observaron los menores valores en horas de la
presentando los valores más bajos a partir de las 19:30 mañana (24,4 ± 3,77 mmol/L) y los mayores en horas de la
horas (figura 2). tarde (40,0 ± 2,23 mmol/L) en todos los grupos (P < 0,05).
Mg ruminal. Las concentraciones de Mg ruminales Resultados similares se observaron en relación al N-NH3,
fueron mayores en los animales que recibieron suple- donde las concentraciones fueron semejantes entre los
grupos (P > 0,05), presentándose los menores valores a las
mentación versus el control, siendo mayores (P < 0,05)
8:30 (23,9 ± 3,46 mmol/L) y los mayores entre las 19:30 y
en las vacas que recibieron una suplementación de 90 g
22:00 horas (33,9 ± 4,24 mmol/L).
de MgO (cuadro 3). A su vez, los animales control y los Mg plasmático y CUM. La magnesemia fue superior
suplementados con 60g MgO mantuvieron constantes las (P < 0,05) en los animales que recibieron suplementación,
concentraciones de Mg ruminales durante el transcurso del si bien todos los valores se encontraron dentro de los límites
día (P > 0,05), en tanto que los animales que recibieron 90 fisiológicos (cuadro 3 y figura 2). El CUM del grupo MgO
g aumentaron (P < 0,05) sus concentraciones a las 19:30 90 fue superior (P < 0,05) comparado con el control, pero
horas, manteniendo altos valores hasta las 22:00 horas. similar (P > 0,05) al grupo MgO 60 (cuadro 3).

245
P Sepúlveda y col

Cuadro 3. Valores (X ± EE) de pH ruminal, concentraciones ruminales de potasio (K), magnesio (Mg) y nitrógeno amoniacal (N-NH3),
concentración plasmáticas de Mg y valores de clearance urinario de Mg (CUM) en vacas lecheras a pastoreo con una suplementación
de 60 g o 90 g de óxido de magnesio (MgO) y controles.
Ruminal pH, potassium (K), magnesium (Mg) and ammonia-N (N-NH3), concentrations, Mg plasma concentrations and urinary clearance
of Mg (X ± EE) from grazing cows with a supplementation of 60 g or 90 g of magnesium oxide (MgO) and controls.

Tratamientos Valor de P
Parámetro
Control MgO 60 MgO 90 Entre tratamientos Tratamiento x tiempo
pH líquido ruminal 6,19 ± 0,15b 6,51 ± 0,17a 6,50 ± 0,13a 0,0031 0,0626
Mg rumen (mmol/L) 1,90 ± 0,20b 1,98 ± 0,24ab 2,29 ± 0,27a 0,0380 0,1485
K rumen (mmol/L) 27,78 ± 4,15a 26,98 ± 6,86a 27,93 ± 4,91a 0,5295 0,4423
N-NH3 (mmol/L) 27,88 ± 3,02a 30,40 ± 3,2la 26,52 ± 4,12a 0,5763 0,9949
Mg plasma (mmol/L) 0,79 ± 0,06b 0,86 ± 0,08a 0,87 ± 0,12a 0,0006 0,0067
CUM (mmol/L) 2,34 ± 0,27b 2,65 ± 0,29ab 2,99 ± 0,36a 0,0333 0,4013

Letras diferentes entre columnas indican diferencias significativas entre tratamientos (P < 0,05).

DISCUSIÓN alcanzaron valores de 5,9 previo a ser suplementadas (17:30


horas). Diversos estudios han demostrado la importancia
pH ruminal del pH en la digestión de celulosa y se ha señalado que
breves periodos de tiempo con pH inferiores a 6,0 no
La suplementación con MgO produjo un aumento en afectarían la digestión ruminal (Calsamiglia y col 2002);
el pH ruminal promedio diario de las vacas tratadas en sin embargo, periodos más extensos (de varias horas) con
relación a las vacas controles de ambos ensayos, lo que se pH < 6,2 (Hoover 1986, Calsamiglia y col 2002, Kolver y
explica por el efecto neutralizante que posee esta fuente de Veth 2002) son desfavorables para la digestión de la fibra
mineral sobre la acidez del contenido ruminal, aumentando y la función del rumen. En las vacas controles de ambos
así su pH (Schaefer y col 1982, Erdman 1988, Xin y col ensayos y en las vacas que recibieron suplementación en
1989, Christiansen y Webb 1990). horas de la tarde, si bien mostraron un promedio de pH
El pH ruminal promedio observado durante las horas de ruminal durante el día superior a 6,1, hubo varias horas
muestreo en los animales no suplementados (controles) varió durante la tarde en que el pH fue de 5,9, lo que sugiere
desde 6,5 (a las 8:30 horas en el ensayo 1 y 2) a 5,9 (17:30 que la digestión de los forrajes en estos animales no fue
y 19:30 horas en los ensayos 1 y 2, respectivamente); estos del todo adecuada. La reducción en la digestión de fibra
resultados son similares a los descritos en otros trabajos se debe a que las bacterias celulolíticas del rumen son
para vacas en condiciones semejantes de manejo, donde sensibles al ácido (Plaizier y col 2008). Estas bacterias
los mayores valores se observan en horas de la mañana generalmente no toleran un pH bajo 6,0, el cual puede
y los menores en horas de la tarde (Bretschneider y col causar reducciones en la tasa de crecimiento y número de
2001, Kolver y de Veth 2002, Scandolo y col 2007). Esto organismos celulolíticos y, consecuentemente, la digestión
se debe en parte al patrón de pastoreo diurno de la vaca, de la fibra (Hoover 1986, Shi y Weimer 1992, Russell y
a la periodicidad del consumo MS y, consecuentemente, Wilson 1996). Se ha demostrado en estudios in vitro que
a los periodos de rumia durante el día (Hinostroza 2004, la digestión de celulosa es inhibida por completo cuando
Wales y col 2004). La disminución del pH ruminal en el pH es menor de 5,2 (Stewart 1977). La disminución en
vacas a pastoreo se produce cuando la ingesta de MS de la digestión de la fibra reduce el contenido energético neto
alta digestibilidad es mayor (Williams y col 2001, Wales y de la dieta y puede presentar un impacto negativo sobre
col 2004), lo que provoca una mayor fermentación ruminal, el consumo de alimento (Allen 2000). Wales y col (2004)
producción de dióxido de carbono (CO2) y ácidos grasos indican que la digestibilidad del alimento y la producción
volátiles (AGVs), los cuales son los principales responsa- de leche pueden ser incrementadas con estrategias de
bles de la acidificación ruminal (Kolver y de Veth 2002). alimentación que minimicen la variación diurna de pH,
Los valores de pH del líquido ruminal de las vacas manteniendo valores sobre 6,1 durante todo el día. En este
control contrastan con lo observado en las vacas que sentido, el efecto de la suplementación con MgO en una
recibieron suplementación con MgO en ambos ensayos, sola dosis de 60 g en horas de la mañana (ensayo 1) o con
donde los valores de pH se mantuvieron sobre 6,25 y sin dos dosis de 30 g o 45 g en la mañana y otra en la tarde
variaciones significativas a lo largo de las horas posteriores (ensayo 2) fueron capaces de mantener estables y dentro de
a su administración. Sin embargo, las vacas que recibieron los límites fisiológicos el pH ruminal de las vacas durante
suplementación vespertina, al igual que las vacas controles, todo el día. Estos resultados serían favorables al promover

246
pH ruminal, óxido de magnesio, pastoreo, vaca lechera

una mayor estabilidad del ambiente del rumen en vacas al de la tarde (5,9), debido probablemente a la mayor so-
lecheras en sistemas de pastoreo en las condiciones del lubilización del Mg en horas de la tarde cuando el pH es
presente trabajo. más bajo. Esta misma tendencia se observó en el ensayo
2, en el tratamiento de 90 g de MgO en dos dosis, donde
Concentraciones ruminales de Mg, N-NH3 y K la suplementación de la mañana fue menos efectiva en
aumentar las concentraciones de Mg en el rumen (de 1,73
En ambos ensayos, la concentración de Mg ruminal en mmol/L previo a la suplementación a 2,10 mmol/L posterior
las vacas que recibieron MgO fue más elevada que en las a la suplementación), a diferencia de lo observado en la
vacas controles a las 2 horas posterior a la suplementación, suplementación de la tarde (de 2,20 mmol/L previo a la
indicando que la suplementación de Mg incrementa la suplementación a 2,78 mmol/L posterior a la suplemen-
concentración de Mg en el líquido ruminal postingesta, tación), a pesar de suplementar con dosis similares de 45
similar a lo informado en otros estudios (Dalley y col 1997, g de MgO en cada oportunidad.
Jittakhot y col 2004a). Al mismo tiempo, la concentración La concentración de N-NH3 en el líquido ruminal no
ruminal de Mg disminuyó a valores cercanos a los iniciales se afectó por la suplementación, pero sí se observaron
a las 8 horas posteriores a la suplementación conforme a diferencias a lo largo del día con valores menores durante
lo descrito por (Xin y col 1989). Esto se relaciona con la la mañana y mayores en la tarde. La concentración de
mayor tasa de pasaje del forraje (Tafaj y col 2002) y con N-NH3 en el rumen es consecuencia de la concentración
la ingesta de agua durante la alimentación, incrementan- de amonio (NH4+) y amoníaco (NH3) en dependencia del
do el flujo de los nutrientes hacia el duodeno (Xin y col pH ruminal (Visek 1968, Chalupa 1972, Fernández y col
1989, Carter y Grovum 1990, Cole 2000), no estando 2001). Cuanto más elevado es el pH ruminal mayor es la
influenciada por la concentración de K ruminal (Jittakhot proporción de la forma no ionizada o libre (NH3) y, cuanto
y col 2004b). Por otro lado, vacas sin suplementar no más ácido es el pH ruminal mayor será la proporción de la
presentaron variaciones en las concentraciones rumina- forma ionizada (NH4+) (Visek 1968), lo que coincide con
les de Mg durante el transcurso del día, manteniendo en lo observado en los animales sin suplementar. Un aumento
promedio valores de 1,76 y 1,90 mmol/L en el ensayo 1 repentino en la concentración de NH4+ ruminal reduce la
y 2, respectivamente. Estos resultados son inferiores a lo absorción de Mg (Martens y col 1988) y disminuye la
descrito por Scandolo y col (2007), quienes encontraron concentración plasmática y urinaria de Mg (Head y Rook
que el contenido promedio de Mg ruminal en horas de la 1955). No obstante, este efecto solo es transitorio, ya que
noche (21:00 horas) alcanzó los 6,6 mmol/L, y además se un aumento de NH4+ ruminal sostenido en el tiempo no
encuentran levemente bajo los límites de 2,0 a 4,0 mmol/L provoca alteraciones en el metabolismo del Mg, debido a
establecido por Schweigel y col (2000). la adaptación de la pared ruminal (Martens y Schweigel
La información obtenida en el ensayo 1 muestra que las 2000). Sin embargo, las razones de este efecto depresor
vacas suplementadas con 60 g de MgO en horas de la tarde temporal del NH4+ sobre la absorción de Mg y los meca-
(suplementación vespertina) presentaron concentraciones nismos adaptativos de la pared ruminal aún son inciertas.
ruminales promedio de Mg superiores a los animales Las vacas de ambos ensayos presentaron elevadas
controles y a los animales suplementados en horas de la concentraciones ruminales de K durante el día y, al igual
mañana, alcanzando las mayores concentraciones a las que lo notado con el NH4+, se observaron diferencias entre
2 horas posteriores a su suplementación (19:30 horas) las horas de muestreo presentándose los menores valores
y manteniendo estos valores elevados por lo menos por en horas de la mañana y mayores en horas de la tarde,
4,5 horas postsuplementación. Estudios han demostrado semejante a lo informado en otro trabajo en condiciones
que las concentraciones de Mg en el líquido ruminal son similares de manejo (Scandolo y col 2007). El K se en-
mayores a medida que el pH disminuye, indicando que la cuentra en elevadas concentraciones en el rumen por ser
solubilización es dependiente del pH ruminal (Johnson y un mineral 100% soluble (Emanuele y Staples 1994). La
col 1988, Emanuele y Staples 1994, Underwood y Suttle variación observada en las horas de muestreo se explica
1999). Johnson y col (1988) describen que las concentra- por el patrón de comportamiento de vacas lecheras a
ciones de Mg ultrafiltrable en el líquido ruminal de vacas pastoreo, siendo el consumo de MS de pradera mayor en
disminuyen de 6,0 mmol/L a 0,05 mmol/L cuando el pH horas de la tarde (Amaral-Phillips y col 1997, Hinostroza
ruminal aumenta de 5,6 a 7,2, y por otra parte, Dalley y 2004). Por otro lado, la concentración de K ruminal no
col (1997) informan que la solubilidad in vitro de Mg fue afectada por la suplementación con Mg, similar a lo
en el líquido ruminal disminuye de un 80% a un 20% informado en otros estudios (Ram y col 1998, Jittakhot
aproximadamente, cuando el pH aumenta de 5,0 a 7,0. y col 2004b). Se ha descrito que el alto contenido de K
Estos antecedentes permiten suponer que la diferencia en la dieta afecta negativamente la absorción de Mg en
encontrada en las concentraciones de Mg en el líquido los rumiantes (Tomas y Potter 1976, Greene y col 1983,
ruminal en los animales que recibieron una suplementa- Leonhard-Marek y Martens 1996, Martens y Schweigel
ción matutina comparado con la vespertina, se asocia al 2000), informándose que concentraciones de K en la dieta
elevado pH ruminal en horas de la mañana (6,5) versus superiores al 2,0 % MS disminuyen la absorción del mineral

247
P Sepúlveda y col

(Sykes 1993). En las condiciones del presente trabajo el Se utilizaron 4 vacas Frisonas Negro-Chileno con cánulas ruminales. El
contenido de K en la pradera fue de un 1,0% MS y por lo diseño experimental fue de 4x3, con 3 periodos experimentales de 1día
de duración en cada ensayo y 3 días de descanso entre periodos. El MgO
tanto se puede asumir que no tuvo un efecto significativo
se suministró oralmente posterior al ordeño. Ensayo-1: C = control;
sobre la absorción de Mg. SM = 60g/vaca como suplementación-matutina y SV = 60g/vaca como
suplementación-vespertina. Ensayo-2: C = control, MgO-60 = 2-dosis
Magnesemia y CUM 30g/vaca y MgO-90 = 2 dosis 45g/vaca. Se obtuvieron muestras de
líquido ruminal y sangre a las 08:30, 10:30, 13:00, 17:30, 19:30,
Las vacas de ambos ensayos presentaron concentracio- 22:00 y 02:30 horas, determinándose los valores de pH ruminal,
nes plasmáticas de Mg dentro de los límites de referencia concentraciones ruminales de Mg, potasio (K), N-amoniacal (N-NH 3)
y Mg plasmático. En ensayo-1, el pH-ruminal disminuyó durante el
(0,7-1,1 mmol/L) señalado para bovinos en el sur de
día en C con valores más bajos durante la tarde, en SM no varió y en
Chile (Wittwer y Böhmwald 1986). A su vez, las vacas SV incrementó postsuplementación. En ensayo-2, MgO-60 mantuvo el
suplementadas con MgO presentaron un incremento de pH-ruminal constante durante el día. Concentraciones de Mg-ruminal
la concentración de Mg plasmático dentro de las prime- aumentaron en las vacas que recibieron SV (ensayo-1) y MgO-90
ras horas de recibida la suplementación, para disminuir (ensayo-2). La magnesemia fue mayor en SM (ensayo-1) y en MgO-60
gradualmente en el transcurso de las horas, coincidiendo y MgO-90 (ensayo-2). Las concentraciones de K y N-NH 3 fueron
este aumento con el incremento observado en el CUM, semejantes entre grupos. Se concluye que 60 g de MgO, suministrado
en la mañana como dosis única o en dos dosis de 30 g, minimiza las
similar a lo descrito en otros trabajos (van Ravenswaay y
fluctuaciones diarias del pH ruminal e incrementa la magnesemia en
col 1989, Dalley 1994). vacas lecheras en pastoreo.
Se describe una elevada correlación (r = 0,91) entre
la cantidad de Mg absorbido y la concentración de Mg
plasmático (Jittakhot y col 2004a). En el ensayo 1 se ob- REFERENCIAS
servó que la magnesemia promedio del día en las vacas Allen MS. 2000. Effects of diet on short-term regulation of feed intake
suplementadas en horas de la mañana fue mayor a la de las by lactating dairy cattle. J Dairy Sci 83, 1598-1624.
suplementadas en la tarde, pese a que se utilizó la misma Amaral-Phillips DM, RW Hemken, JC Henning, LW Turner. 1997. Pasture
dosis de 60 g y a que en estas últimas se observaron las for dairy cattle: changes and opportunities. Cooperative Extension
mayores concentraciones de Mg en el rumen posterior a la Service, University of Kentucky College of Agriculture. ASC Nº 151.
suplementación. En el ensayo 2, en tanto, se observó que Ammerman CB, CF Chicco, JE Moore, PA Van Walleghem, LR Arrington.
1971. Effect of dietary magnesium on voluntary feed intake and
la magnesemia promedio del día fue mayor en las vacas
rumen fermentations. J Dairy Sci 54, 1288-1293.
suplementadas dos veces al día comparado con el grupo Bal MA, RD Shaver, AG Jirovec, KJ Shinners, JG Coors. 2000. Crop
control. Cabe señalar que la absorción de los minerales processing and chop length of corn silage: effects on intake, diges-
no depende sólo de la concentración en la pastura o en el tion, and milk production by dairy cows. J Dairy Sci 83, 1264-1273.
suplemento, sino también de la ingesta y de su disponibi- Bretschneider G, F Santini, J Fay, C Faverin. 2001. Effects of maize
lidad (Towers 1982). Se ha descrito que la salida diaria de silage supplementation before lucerne grazing on the occurrence
Mg desde el rumen se incrementa cuando el pH decrece, of bloat in cattle. N Zeal J Agric Res 44, 241-251.
Calsamiglia S, A Ferret, M Devant. 2002. Effects of pH and pH fluctua-
indicando que el pH ruminal y la absorción de Mg tienden
tions on microbial fermentation and nutrient flow from a dual-flow
a correlacionarse de manera inversa (Johnson y col 1988, continuous culture system. J Dairy Sci 85, 574-579.
Emanuele y Staples 1994). Esta situación podría explicar Carter RR, WL Grovum. 1990. A review of the physiological significance
las menores concentraciones de Mg plasmático en los of hypertonic body fluids on feed intake and ruminal function: saliva-
animales que recibieron suplementación vespertina, si tion, motility and microbes. J Anim Sci 68, 2811-2832.
bien todos se encontraron dentro del límite de referencia. Cole NA. 2000. Changes in postprandial plasma and extracellular and
Además, como se mencionó anteriormente, tanto el K ruminal fluid volumes in wethers fed or unfed for 72 hours. J Anim
Sci 78, 216-223.
como el NH4+ interfieren en la absorción del Mg y en
Chalupa W. 1972. Metabolic aspects of nonprotein nitrogen utilization
este estudio se presentaron en mayores concentraciones in ruminant animals. Fed Proc 31, 1152-1164.
en horas de la tarde. Christiansen ML, KE Webb. 1990. Nitrogen utilization and digestibility
Los resultados del trabajo permiten concluir que 60 g of amino acids by lamb fed a high-concentrate diet with limestone
de MgO, suministrado como dosis única en la mañana o or magnesium oxide. J Anim Sci 68, 2095-2104.
como dos dosis de 30 g cada una por la mañana y tarde, Dalley DE. 1994. Within herd variability in the mineral status of grazing
logra minimizar las fluctuaciones diarias de pH en el dairy cows in early lactation. Proc N Zeal Soc Anim Prod 54, 27-30.
Dalley DE, AR Sykes, P Isherwood, AB Robson. 1996. Effect of ileal
líquido ruminal e incrementar la magnesemia en vacas
infusion of volatile fatty acids on feed intake and urinary magnesium
lecheras en sistemas de pastoreo. excretion in sheep. Quart J Exp Phys 81, 655-663.
Dalley DE, P Isherwood, AR Sykes, AB Robson. 1997. Effect of in vitro
RESUMEN manipulation of pH on magnesium solubility in ruminal and caecal
digesta in sheep. J Agric Sci, Cambridge 129, 107-111.
El objetivo del trabajo fue evaluar una suplementación con óxido Emanuele SM, CR Staples. 1994. Influences of pH and rapidly fermentable
de magnesio (MgO) en diferentes horarios y dosis sobre el pH ruminal carbohydrate on mineral release in and flow from the rumen. J Dairy
y balance metabólico de magnesio (Mg) en vacas lecheras en pastoreo. Sci 77, 2382-2392.

248
pH ruminal, óxido de magnesio, pastoreo, vaca lechera

Erdman RA. 1988. Dietary Buffering Requirements of the Lactating Scandolo D, M Noro, H Böhmwald, P Contreras, F Wittwer. 2004.
Dairy Cow: A Review. J Dairy Sci 71, 3246-3266. Análisis descriptivo de perfiles metabólicos de minerales realizados
Ferguson JD, DT Galligan, N Thomsen. 1994. Principal descriptors of a rebaños lecheros en el sur de Chile entre 1986 a 2003. XXIX
body condition score in Holstein cows. J. Dairy Sci 77, 2695-2703. Reunión Anual Sociedad Chilena de Producción Animal, Villarrica,
Fernández J, T Sahlu, S Hart, M Potchoiba, H El Shaer, N Jacquemet, Chile, Pp 205-206.
H Carneiro. 2001. Experimentally-induced subclinical hyperammonemia Scandolo D. 2005. Evaluación física, química y biológica de productos
in dairy goats. Small Rum Res 42, 5-20. de magnesio para la suplementación de vacas lecheras a pastoreo.
Greene LW, JP Fontenot, KE Webb Jr. 1983. Site of magnesium and Tesis de Magíster, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad
other macromineral absorption in steers fed high levels of potassium. Austral de Chile, Valdivia, Chile.
J Anim Sci 57, 503-510. Scandolo D, M Noro, H Böhmwald, PA Contreras, F Wittwer. 2007.
Head MJ, JA Rook. 1955. Hypomagnesaemia in dairy cattle and its possible Variación diurna del pH y de las concentraciones de magnesio y
relationship to ruminal ammonia production. Nature 176, 262-263. potasio del fluido ruminal en vacas lecheras a pastoreo. Arch Med
Hinostroza GA. 2004. Efecto del tipo de carbohidrato en el concentrado Vet 39, 141-146.
sobre el consumo y comportamiento ingestivo en vacas lecheras en Schaefer DM, LJ Wheeler, CH Noller, RB Keyser, JL White. 1982.
pastoreo primaveral. Memoria de título, Escuela de Agronomía, Neutralization of acid in the rumen by magnesium oxide and mag-
Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. nesium carbonate. J Dairy Sci 65, 732-739.
Hoover WH. 1986. Chemical factors involved in ruminal fiber digestion. Schweigel M, J Vormann, H Martens. 2000. Mechanism of Mg2+ transport
J Dairy Sci 69, 2755-2766. in cultured ruminal epithelial cells. Amer J Phys 278, G400-G408.
Jesse BW, JW Thomas, RS Emery. 1981. Availability of magnesium Shi Y, PJ Weimer. 1992. Response surface analysis of the effects of pH
from magnesium oxides particles of differing sizes and surfaces. and dilution rate on Ruminococcus flavefaciens FD-1 in cellulose-
J Dairy Sci 64, 197-205. fed continuous culture. Appl Environ Microbiol 58, 2583-2591.
Jittakhot S, JT Schonewille, H Wouterse, AWJ Uijttewaal, C Yuangklang, Statistix 8.0. 2003. User's Manual. Analytical Software, USA.
AC Beynen. 2004a. Increasing magnesium intakes in relation to Stewart CS. 1977. Factors affecting the celluloytic activity of rumen
magnesium absorption in dry cows. J Dairy Res 71, 297-303. contents. Appl Environ Microbiol 33, 497-502.
Jittakhot S, JT Schonewille, H Wouterse, C Yuangklang, AC Beynen. Sutherland RJ, KC Bell, KD McSporran, GW Carthew. 1986. A
2004b. Apparent magnesium absorption in dry cows fed at 3 levels of comparative study of diagnostic tests for the assessment of herd
potassium and 2 levels of magnesium intake. J Dairy Sci 87, 379-385. magnesium status in cattle. N Z Vet J 34, 133-135.
Johnson CL, SH Helliwell, DA Aubrey Jones. 1988. Magnesium Sykes A. 1993. Hipomagnesemia en bovinos. Primeras Jornadas Chilenas
metabolism in the rumens of lactating dairy cows fed on spring de Buiatría, Osorno, Chile, Pp 117-148.
grass. Quart J Exper Phys 73, 23-31. Tafaj M, V Kolaneci, A Maulbestsch, BH Steinga, D W. 2002. Influence
Kolver ES, MJ de Veth. 2002. Prediction of ruminal pH from pasture- of hay quality and concentrate level on digest passage in dairy cows.
based diets. J Dairy Sci 85, 1255-1266. XXII World Buiatrics Congress, Hannover, Germany.
Leonhard-Marek S, H Martens. 1996. Effects of potassium on magnesium Thomas J, RS Emery. 1969. Effects of sodium bicarbonate, magnesium
transport across rumen epithelium. Amer J Physiol 271, G1034-G1038. oxide, and calcium hydroxide on milk fatty secretion. J Dairy Sci
Martens H, G Heggemann, K Regier. 1988. Studies on the effect of 52, 60-63.
K, Na, NH4+, VFA and CO2 on the net absorption of magnesium Thomas JW, RS Emery, JK Breaux, JS Liesman. 1984. Response of
from the temporarily isolated rumen of heifers. Zentralb Vet. Reihe milking cows fed a high concentrate, low roughage diet plus sodium
A 35, 73-80. bicarbonate, magnesium oxide, or magnesium hydroxide. J Dairy
Martens H, M Schweigel. 2000. Pathophysiology of grass tetany and Sci 67, 2532-2545.
other hypomagnesemias. Implications for clinical management. Tomas FM, BJ Potter. 1976. Interaction between sites of magnesium
Food Anim Pract 16, 339-368. absorption in the digestive tract of the sheep. Austr J Agric Res
Noro M, R Chihuailaf, F Wittwer. 2010. Diagnóstico de alteraciones 27, 437-446.
ácido-básicas ruminales en vacas lecheras a pastoreo mediante Towers NR. 1982. Urinary magnesium - an indicator of magnesium
ruminocentesis dorsal. En: Contreras PA, Noro M (eds). Rumen: status/intake? Proceedings of the N Z Soc Anim Prod 42, 167-168.
Morfofisiología, trastornos y modulación de la actividad fermentativa. Underwood EJ, NF Suttle. 1999. Magnesium. In: Underwood EJ, Suttle
América, Valdivia, Chile, Pp 111-118. NF. The mineral nutrition of livestock. Chapter 6. CAB International,
Petrie A, P Watson. 2006. Statistics for Veterinary and Animal Science. Oxford, UK, Pp149-184.
Wiley-Blackwell, Oxford, UK. Valentine S, P Bartsch, P Carroll, I Chirnside. 1993. Effect of granulated
Plaizier JC, DO Krause, GN Gozho, BW McBride. 2008. Subacute magnesium oxide on the production and composition of milk by
ruminal acidosis in dairy cows: the physiological causes, incidence cows fed cereal grain and either conserved fodders or pasture. Austr
and consequences. Vet J 176, 21-31. J Exp Agric 33, 141-143.
Pulido R. 2010. Dinámica del nitrógeno amoniacal y pH ruminal en vacas van Ravenswaay RO, PR Henry, CB Ammerman, RC Littell. 1989.
a pastoreo. En: Contreras PA, Noro M (eds). Rumen: Morfofisiología, Comparison methods to determine relative bioavailability of magnesium
trastornos y modulación de la actividad fermentativa. América, in magnesium oxides for ruminants. J Dairy Sci 72, 2968-2980.
Valdivia, Chile, Pp 61-68. Visek WJ. 1968. Some aspects of ammonia toxicity in animal cells.
Ram L, JT Schonewille, H Martens, AT van't Klooster, AC Beynen. J Dairy Sci 51, 286-295.
1998. Magnesium absorption by wethers fed potassium bicarbonate Wales WJ, ES Kolver, PL Thorne, AR Egan. 2004. Diurnal variation in
in combination with different dietary magnesium concentrations. ruminal pH on the digestibility of highly digestible perennial ryegrass
J Dairy Sci 81, 2485-2492. during continuous culture fermentation. J Dairy Sci 87, 1864-1871.
Rosol T, C Capen. 1997. Magnesium metabolism. In: Kaneko J, Harvey Wilson GF. 1980. Effects of magnesium supplements on the digestion
J, Bruss M (eds). Clinical Biochemistry of Domestical Animals. of forages and milk production of cows with hypomagnesaemia.
Academic Press, Inc., San Diego, California, USA, Pp 674-696. Anim Prod 31, 153-157.
Russell JB, DB Dombrowski. 1980. Effect of pH on the efficiency of Williams YJ, GP Walker, WJ Wales, PT Doyle. 2001. Effect of pasture
growth by pure cultures of rumen bacteria in continuous culture. type and intake on the rumen pH of grazing dairy cows in spring.
Appl Envir Microbiol 39, 604-610. Austr J Dairy Technol 56, 13.
Russell JB, DB Wilson. 1996. Why are ruminal cellulolytic bacteria Wittwer F, H Böhmwald. 1986. Manual de Patología Clínica Veterinaria.
unable to digest cellulose at low pH? J Dairy Sci 79, 1503-1509. Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

249
P Sepúlveda y col

Wittwer F, PA Contreras, N Silva, H Böhmwald. 1997. Efecto de la Xin Z, BW Tucker, RW Hemken. 1989. Effect of reactivity and particle
suplementación con sales de magnesio en alimento y agua sobre el size of magnesium oxide on magnesium availability, acid-base bal-
control de la tetania hipomagnesémica en rebaños Hereford. Arch ance, mineral metabolism, and milking performance of dairy cows.
Med Vet 29, 25-33. J Dairy Sci 72, 462-470.

250
Arch Med Vet 43, 251-258 (2011)

ARTÍCULO ORIGINAL

Algunos aspectos sobre el estado de colonización y estado serológico en cerdas vacunadas


contra Mycoplasma hyopneumoniae y de sus lechones según el número ordinal de partos#

Some aspects about the colonization and serologic state of Mycoplasma hyopneumoniae
vaccinated sows and their piglets by parity distribution

P Tamiozzoa,b*, A Carranzaa, J Parada a,c, B Pellizaa, A Ambrogia


aGrupo Salud Porcina, Departamento Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto,
Córdoba, Argentina.
bConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

cConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ministerio de Ciencia y Técnica de la Provincia de

Córdoba, Córdoba, Argentina.

Summary

The aim of this study was to determine the colonization and serologic state of piglets and sows of different ordinal number of farrowings. Between
78 and 81 sows, multiple-vaccinated against Mycoplasma hyopneumoniae (Mh), were sampled (from 1st to 9th parity) at day 0 of gestation, 8 weeks
of pre-farrowing and post-farrowing, and 163 piglets at two weeks old, taking blood samples (for enzime-linked immunosorbent assay test, ELISA)
and nasal swabs (for polymerase chain reaction, PCR). In addition to the percentages of seropositive and PCR positive, other values were obtained
to determine the concentration of antibodies and to analyze the dynamics of antibodies in sows and piglets. The percentage of seropositive sows and
title values were both high. The same was observed in piglets, allowing to conclude that the multiple vaccinations of the first ones guarantees a high
level of antibodies in their offspring, but not 100%. The sows of intermediate parity number showed a higher variability in those values that reflected
concentration of antibodies; at day zero of gestation the sows of first farrowing showed these lower values. At post-farrowing, younger sows and their
offspring showed the highest percentage of nPCR positive. Sows (and piglets) showed a higher concentration of antibodies when increasing the number
of ordinal farrows, although this can be due to vaccination and the repeated exposure of the animals to Mh under field conditions.

Palabras clave: Mycoplasma hyopneumoniae, hembras, lechones, colonización, ELISA, nPCR.


Key words: Mycoplasma hyopneumoniae, sows, piglets, colonisation, ELISA, nPCR.

INTRODUCCIÓN nPCR), sería un posible indicador de la diseminación del


patógeno por parte de las hembras (Ruiz y col 2003), si
Mycoplasma hyopneumoniae (Mh) es el agente etiológico bien no está claro el rol de los anticuerpos maternos en
de la neumonía enzoótica porcina (NEP), una enfermedad la prevención de la colonización de los lechones, pues
respiratoria crónica que afecta principalmente a los cerdos no se sabe con certeza si la hembra vacunada disemina
en las etapas de desarrollo-terminación. menor cantidad de Mh o la inmunidad pasiva protege a
La transmisión por contacto con secreciones nasales los lechones de la colonización.
y la circulación del patógeno puede ocurrir de manera Por un lado, la transmisión madre-lechón estaría in-
horizontal (de cerdos infectados a cerdos sanos) o de las fluenciada por el número ordinal de partos de las mismas.
hembras a sus lechones (Thacker 2006). Para reducir la Desde hace tiempo se ha sugerido que las cerdas jóvenes
transmisión de las hembras a los lechones, la vacunación son más propensas a transmitir Mh a sus lechones (Goodwin
de las mismas (para asegurar una alta concentración de 1965) y si bien recientemente se ha informado lo mismo
anticuerpos en el calostro) y/o el tratamiento antibiótico (Calsamiglia y Pijoan 2000, Fano y col 2006) no existe
tanto de hembras como de lechones (para minimizar la una determinación taxativa del número ordinal de partos
diseminación del patógeno) son medidas de control de la crítico en la transmisión del patógeno.
enfermedad usadas frecuentemente (Maes y col 2008). Por otro lado, las estrategias de vacunación contra
Se ha sugerido que la prevalencia inicial de la coloni- Mh dependen de diversos factores como el tipo de piara o
zación nasal en lechones al destete, utilizando la reacción sistema de producción. En condiciones de campo, la vacu-
en cadena de la polimerasa anidada (sus siglas en inglés, nación de las hembras es implementada frecuentemente.
Recientemente se ha demostrado que la vacunación de las
hembras no influye en la colonización de los lechones, sin
Aceptado: 12.05.2011. embargo aumenta el porcentaje de lechones seropositivos
# Financiado por el Proyecto PICT-O 30511/2005-ANPCyT-FONCyT. al destete y reduce las lesiones pulmonares compatibles
* ptamiozzo@ayv.unrc.edu.ar con NEP en matadero (Sibila y col 2007).

251
P Tamiozzo y col

La protección debida a anticuerpos maternos sería muestreos realizados a las hembras, respectivamente (ver
suficiente para el control de la infección de Mh. La inmu- más adelante).
nidad pasiva es útil en programas de erradicación basados Por cada hembra, dos lechones fueron aleatoriamente
en la despoblación parcial; sin embargo, el resultado de seleccionados. Las hembras y los lechones fueron iden-
los programas de erradicación dependerían de la cantidad tificados con autocrotal. No se realizó cruce de camadas
de anticuerpos maternales consumidos por los lechones durante el desarrollo del estudio. Por la pérdida de una
(Rautiainen y Wallgren 2001). muestra, se trabajó finalmente con 163 lechones.
Pocos estudios han informado sobre los efectos de la Se tomaron muestras de sangre (para serología, sin
vacunación de las hembras en el estado serológico y estado anticoagulante) e hisopado nasal (poliestireno + viscosa
de colonización de los lechones al destete (Ruiz y col 2003, estéril en hembras y aluminio + viscosa estéril en lecho-
Sibila y col 2007). Sin embargo, la presencia de Mh y de nes, Deltalab, España) a las hembras en los días cero de
anticuerpos en lechones provenientes de madres vacunadas gestación, ocho semanas preparto y 2-5 días postparto y a
de manera múltiple no ha sido estudiada, tal vez por ser los lechones a las dos semanas de edad. Se tuvo especial
considerado obvio. Esto es importante teniendo en cuenta cuidado al introducir el hisopo profundamente dentro de la
que la efectividad de la vacuna sería menor en piaras con nariz, al retirarlo de la misma y al colocarlo en el interior
baja presión de infección (Maes y col 1999). del tubo con medio de transporte de Amies modificado a
Finalmente, debido al hecho de que la vacunación de fin de evitar la contaminación del mismo.
las cerdas no afecta la colonización de los lechones, a los
diferentes resultados acerca del estado serológico y estado Procesamiento de las muestras
de colonización de hembras y lechones teniendo en cuenta
el número ordinal de partos y a que la efectividad de la Serología. Las muestras de sangre fueron centrifuga-
vacuna sería menor en piaras con baja presión de infección, das a 800 x g por 10 min en centrífuga de sedimentación
los objetivos del presente estudio fueron: 1) Determinar el (Modelo 2036, Rolco, Argentina) y el suero obtenido fue
estado serológico y el estado de colonización de hembras congelado a –20ºC hasta su procesamiento. Para detectar
con múltiples vacunas contra Mh y lechones según el la presencia de anticuerpos contra Mh se utilizó el kit de
número ordinal de partos y 2) Analizar la dinámica de la ELISA (HerdChek® Mycoplasma hyopneumoniae, IDEXX,
concentración de anticuerpos en las cerdas. Maine, USA) siguiendo las instrucciones del fabricante.
Aquellos sueros con valores de densidad óptica (DO)
MATERIAL Y MÉTODOS mayores al punto de corte fueron considerados positivos
y el resto (dudosos y negativos) como negativos.
La granja Con el fin de obtener una idea aproximada de la concen-
tración de anticuerpos anti-Mh se calcularon: el promedio de
Se trabajó en una granja múltiple sitio, con 4.100 los valores de la DO, el rango (valor de DO máximo-mínimo),
madres aproximadamente. Todos los animales reproduc- la razón muestra: positivo (M:P=[ DO de la muestra-DO del
tores (cerdas, machos y primerizas) recibían como mínimo control negativo / [DO del control positivo-DO del control
cinco dosis de vacuna contra Mh (RespiSureONE, Pfizer, negativo]), el título (antilogaritmo del log10 del título) para
Argentina). Las hembras eran vacunadas tres semanas pre- lo cual debió calcularse primero el log10 del título (1.09 [log10
parto y el esquema de vacunación había sido adoptado tres M: P] + 3.36), y el valor de grupo de título (teniendo en
años antes aproximadamente. La granja se consideró de cuenta la tabla de cuantificación del kit utilizado (IDEXX
mínima enfermedad, por haber desarrollado un programa de HerdCheck* Mycoplasma hyopneumoniae)1, para comparar
despoblación parcial poco antes del estudio. Los animales la concentración de anticuerpos en las hembras y lechones
enviados a matadero presentaban un bajo porcentaje de de acuerdo a los diferentes números ordinales del parto, las
lesiones pulmonares compatibles con NEP. hembras en los diferentes momentos de muestreo y en los
lechones a las dos semanas de edad.
Diseño del estudio y colecta de muestras nPCR. Los hisopos nasales fueron resuspendidos en 1
mL de agua estéril contenida en tubo plástico de 1,5 mL,
Se realizó un estudio de cohorte longitudinal. El n de vortexeados y retirados del tubo. Luego fueron centrifu-
hembras fue obtenido estimando una prevalencia del 10%, gados a 22.000 x g durante 10 min a 4ºC y se trabajó con
con 95% de confianza y 5% de exactitud (Win.Episcope el sedimento obtenido. El ADN fue extraído utilizando
2.0), ajustando el tamaño del muestreo a la población bajo el kit comercial (DNAzol®, InvitrogenTM, CA, USA) de
estudio. Las cerdas fueron elegidas al azar considerando acuerdo a las instrucciones del fabricante. Cada 10 mues-
todos los números ordinales de parto (de 1 a 9) en cada tras un hisopo vacío fue incluido como control negativo.
muestreo, con una distribución proporcional a la pobla-
ción total de la granja en ese momento. Por la pérdida
1 Brochure, disponible en: http://www.idexx.com/pubwebresources/
de algunas muestras, finalmente fueron procesadas 79,
pdf/en_us/livestock-poultry/herdchek-mhyo-information-sheet.pdf.
80 y 79 por serología y 81, 80 y 78 por nPCR en los tres Accessed march 2010.

252
Mycoplasma hyopneumoniae, hembras, lechones, colonización, ELISA, nPCR

La nPCR fue realizada de acuerdo a previos estudios RESULTADOS


(Calsamiglia y col 1999) con la única excepción que no
se utilizó glicerol al 5%. Cada cinco muestras se incluyó El porcentaje de hembras seropositivas fue alto en
ADN de Mycoplasma floccculare como control negativo todos los muestreos (cuadro  1). No hubo diferencia
de la amplificación. Como control positivo se utilizó ADN estadísticamente significativa (P > 0,05) entre hembras
de cultivo puro de Mh ubicándolo en la última posición de seropositivas en los diferentes muestreos, ni entre hembras
cada tanda de muestras procesadas (no más de 15 por vez). seropositivas con distinto número ordinal de parto a pesar
Para minimizar los riesgos de contaminación, cada uno de de que se observaron diferentes comportamientos entre los
los pasos del proceso (extracción de ADN, amplificación grupos. A saber: en el muestreo del día cero de gestación,
y visualización) fue realizado en habitaciones diferentes. los porcentajes de seropositivas fueron aumentando acorde
El producto amplificado (352 pb) fue corrido en gel de aumentaba el número ordinal de partos. En los siguientes
agarosa al 1% y teñido con bromuro de etidio (0,5 µg/ml) muestreos, hembras de los grupos A y C fueron 100%
y visualizado con un transiluminador (Luz UV). seropositivas y fueron las hembras de intermedio número
de partos quienes mostraron menor porcentaje.
Análisis estadístico
La misma diferencia en el comportamiento de los
resultados se observa en relación al número ordinal de
Para los análisis estadísticos se utilizó el programa partos con los valores de DO, razón M:P y título (cuadro 2)
donde, al día cero de gestación, todos los valores aumen-
EPIDAT (Versión 3.1, Galicia, España). Para analizar el
taron de acuerdo al aumento en el número de partos. Esto
efecto del número ordinal de partos las hembras fueron
se ve resaltado por el hecho de que hembras del grupo
divididas en los siguientes grupos: A- Bajo número de
A mostraron un valor de grupo de títulos de anticuerpos
parto (1er), B- Intermedio número de parto (2do- 4to), C-
de 3 vs los grupos B y C donde este valor fue de 4. A las
Alto número de parto (5to- 9no).
8 semanas preparto y al postparto, las hembras del grupo
Se compararon las proporciones de los siguientes
B mostraron los valores más bajos de DO y razón M:P.
parámetros: i) número de hembras seropositivas y nPCR
Los valores de grupos de título fueron de 4 a las 8 semanas
positivas en los diferentes muestreos, ii) número de preparto y de 5 al postparto, para todas las hembras, más
hembras seropositivas y nPCR positivas de acuerdo al allá del número ordinal de partos. El rango (diferencia
número ordinal de partos en cada uno de los muestreos y entre valor máximo y valor mínimo) de DO fue mayor
iii) número de lechones seropositivos y nPCR positivos en hembras del grupo B respecto los otros grupos en los
según el número ordinal de parto de sus madres. tres muestreos. Sólo hubo diferencia estadísticamente
Se realizó una comparación de medias por un t-test, significativa (P = 0,05) entre los promedios de DO y razón
previa verificación de la normalidad de los datos, de los M:P en hembras del grupo B respecto las del grupo A y
valores promedio de DO y de las razones M:P de hembras C a las 8 semanas preparto y al postparto.
de diferentes números de partos en los distintos muestreos. El porcentaje de hembras nPCR positivas varió de
Para analizar la relación entre el estado serológico y 14% a 50% (cuadro 1) en todos los muestreos. Sólo en el
estado de colonización de la madre y el lechón se usaron muestreo del postparto se encontró diferencia estadística-
tablas de contingencia (2x2) considerando el número mente significativa (P = 0,0023) entre hembras del grupo
ordinal de partos de las cerdas. A respecto al grupo B (cuadro 1). El mayor porcentaje

Cuadro 1. Número de positivos/muestreados (y porcentaje) para nPCR y ELISA, de las cerdas al día 0 de gestación, a las 8 semanas
de preparto y a los 2-5 días postparto y lechones de 2 semanas de edad de acuerdo a la distribución del número ordinal de partos.
Number of positives/sampled (and percentage) by nPCR and ELISA, of sows at 0 day of pregnancy, at 8 weeks pre-farrowing and at 2-5
days post farrowing and 2 week old piglets according to parity distribution.

Grupos según Lechones de 2 semanas


Día 0 de gestación 8 semanas preparto 2-5 días postparto
n ordinal de de edad
partos nPCR ELISA nPCR ELISA nPCR ELISA nPCR ELISA
A 2/14 (14,2) 13/14 (92,8) 3/13 (23) 13/13 (100) 7/14* (50) 13/13 (100) 7/27 (25,9) 23/27 (85,1)
B 13/39 (33,3) 38/39 (97,4) 17/40 (42,5) 38/40 (95) 6/40* (15) 39/41 (95,1) 17/81 (20,9 74/81 (91,3)
C 5/28 (17,8) 26/26 (100) 11/27 (40,7) 27/27 (100) 6/24 (25) 25/25 (100) 6/55 (10,9) 52/55 (94,5)
Total 20/81 (24,6) 77/79 (97,4) 31/80 (38,7) 78/80 (97,5) 19/78 (24,3) 77/79 (97,4) 30/163 (18,4) 149/163 (91,4)

A-  Hembras de bajo número de parto (1er), B- Hembras de intermedio número de parto (2do-4to) y C- hembras de alto número de parto (5to-9no).
A-  Sows from low parity number (1st), B- Sows from low intermediate parity number (2nd-4th) y C- Sows from high parity number (5th-9th).
*    Diferencia estadísticamente significativa (P = 0,0023) entre ambos muestreos.
*    Statistical significant difference (P = 0.0023) between both samplings.

253
P Tamiozzo y col

Cuadro 2. Valores promedio de densidad óptica [DO], rango (valor DO máximo-mínimo), Razón M: P, título y grupo de título de
las hembras (al día 0 de gestación, a las 8 semanas preparto y a los 2-5 días postparto) y de los lechones a las 2 semanas de edad de
acuerdo al número ordinal de partos.
Average values of optical density [OD], range (OD maximum value- minimum), S:P ratio, titer and antibody titer groups of sows (at 0
days of pregnancy, at 8 weeks pre-farrowing and at 2-5 days post-farrowing) and piglets at 2 weeks old according to parity distribution.

Grupos según número ordinal de partos


Valor
A (1ro) B (2do- 4to) C (5to- 9no)
Prom DO (rango) 0,738 (0,644) 0,787 (1,03) 0,819 (0,66)
gestación
Día 0

Razón M:P 1,490 1,612 1,690


Título 3539 3854 4055
Grupo de título 3 4 4
Prom DO (rango) 0,895 (0,901) 0,750* (0,906) 0,799 (0,886)
preparto
8 sem.

Razón M:P 1,875 1,521 1,641


Título 4549 3614 3926
Grupo de título 4 4 4
Prom DO (rango) 1,141 (0,599) 0,998* (0,996) 1,019 (0,756)
postparto
2-5 días

Razón M:P 2,477 2,128 2,180


Título 6151 6039 5357
Grupo de título 5 5 5
Promedio Título 4756 4502 4446
Hembras Grupo de título 4 3 4
Prom DO (rango) 0,727 (1,262) 0,778 (1,284) 0,846 (1,389)
Lechones 2
sem. edad

Razón M:P 1,584 1,716 1,890


Título 3784 4130 4581
Grupo de título 4 4 4

A- Hembras de bajo número de parto (1er), B- Hembras de intermedio número de parto (2do- 4to) y C- hembras de alto número de parto (5to- 9no).
A- Sows from low parity number (1st), B- Sows from low intermediate parity number (2nd- 4th) y C- Sows from high parity number (5th- 9th).
* Diferencia estadísticamente significativa (P = 0,05) entre A, B y C.
* Statistical significant difference (P = 0.05) among A, B and C.

promedio de hembras nPCR positivas fue hallado a las lechones. Ciento cuarenta y cinco lechones seropositivos
8 semanas preparto, aunque hubo diferencias entre los (sobre 149; 97,3%) provenían de madres seropositivas,
diferentes grupos. A saber: en los muestreos del día 0 siendo 52/55 (94,5%) hijos de hembras de alto número de
de gestación y a las 8 semanas preparto, las hembras del partos, 70/75 (93,3%) de hembras de intermedio número
grupo B mostraron los mayores porcentajes de nPCR de partos y 23/27 (85,2%) de hembras de bajo número
positivas, mientras que en el muestreo del postparto las de partos.
que mostraron ese mayor porcentaje fueron hembras Del total de lechones hijos de madres seropositivas (157),
del grupo A. treinta fueron nPCR positivos (19%), siendo 7/27 (25,9%)
El porcentaje de lechones seropositivos varió entre 85,1% hijos de hembras de bajo número de parto, 17/75 (22,6%)
y 94,5%. No hubo diferencia estadísticamente significativa hijos de hembras de intermedio número de partos y 6/55
(P > 0,05) entre el número de lechones seropositivos según (11%) de hembras de alto número de partos (cuadro 3).
el número ordinal de parto de sus madres, ni entre lechones Solo 7/30 lechones nPCR positivos (23,3%) provenían
nPCR positivos según el mismo parámetro. Al igual que de madres nPCR positivas, siendo 5 de ellos (71%) hijos
las hembras al día cero de gestación, tanto los porcentajes de hembras de bajo número de partos (cuadro 3). No hubo
de seropositivos como los valores promedios de DO, razón lechones nPCR positivos de madres seronegativas.
M:P y título aumentaron de acuerdo al número ordinal de
parto de sus madres (cuadro 2) aunque el valor de grupo DISCUSIÓN
de título fue siempre de 4. Lo contrario ocurrió con los
porcentajes de nPCR positivos que fueron decreciendo a El porcentaje de hembras seropositivas fue más alto a
medida que aumentaba el número ordinal de parto de sus los obtenidos en estudios previos donde las hembras eran
madres (cuadro 1). vacunadas por primera vez, dos veces antes del parto (Ruiz
No hubo diferencia estadísticamente significativa entre y col 2003, Sibila y col 2007). A pesar de que no hubo
el estado serológico o de colonización de las hembras y los diferencia estadísticamente significativa entre hembras

254
Mycoplasma hyopneumoniae, hembras, lechones, colonización, ELISA, nPCR

Cuadro 3. Resultados de ELISA y nPCR de los lechones a 2 semanas de edad, teniendo en cuenta el estado serológico y de coloniza-
ción de las cerdas a los 2-5 días postparto según la distribución del número ordinal de partos.
ELISA and nPCR results of piglets at 2 weeks of age, taking into account the serologic and colonisation state of sows at 2-5 days post-
farrowing according their parity distribution.

Lechones de 2 semanas de edad


ELISA nPCR
Grupos según (n=163) (n=163)
n ordinal
de partos + – + –
Total Total
(n=149) (n=14) (n=30) (n=133)
A ( n=13) 23 4 27 7 20 27
B ( n=39)* 70 5 75 17 58 75
+
C ( n=25)** 52 3 55 6 49 55
Total (n=77) 145 12 157 30 127 157
ELISA

A ( n=0) 0 0 0 0 0 0
B ( n=2) 4 2 6 0 6 6
-
Hembras al postparto

C ( n=0) 0 0 0 0 0 0
Total (n=2) 4 2 6 0 6 6
TOTAL (n=79) 149 14 163 30 133 163
A ( n=7) 11 3 14 5 9 14
B ( n=6) 9 2 11 0 11 11
+
C ( n=6)‡ 19 0 19 2 17 19
Total (n=19) 39 5 44 7 37 44
nPCR

A ( n=7) 12 1 13 2 11 13
B ( n=34)† 65 5 70 17 53 70
-
C ( n=18) 33 3 36 4 32 36
Total (n=59) 110 9 119 23 96 119
TOTAL (n=78) 149 14 163 30 133 163

A- Hembras de bajo número de parto (1er), B- Hembras de intermedio número de parto (2do-4to) y C- hembras de alto número de parto (5to- 9no).
A- Sows from low parity number (1st), B- Sows from low intermediate parity number (2nd-4th) y C- Sows from high parity number (5th- 9th).
* En una muestra se consideró el resultado de ELISA de muestreo anterior (8 semanas pre-parto) debido a la pérdida del suero del muestreo postparto.
** En dos muestras se consideraron los resultados de ELISA de muestreo anterior (8 semanas preparto) debido a la pérdida del suero del muestreo
postparto.
‡ En 3 muestras se consideraron los resultados de nPCR del muestreo anterior (8 semanas preparto) debido a la pérdida del ADN del muestreo
post-parto.
† En una muestra se consideró el resultado de nPCR del muestreo anterior (8 semanas preparto) debido a la pérdida del ADN del muestreo postparto.
* In 1 sample was considered the ELISA result of previous sampling (8 weeks pre-farrowing) due to loss of a serum of post-farrowing sampling.
** In 2 samples were considered the ELISA results of previous sampling (8 weeks pre-farrowing) due to loss of a serum of post-farrowing sampling.
‡ In 3 samples were considered the nPCR results of previous sampling (8 weeks pre-farrowing) due to loss of a DNA of post-farrowing sampling.
† In 1 sample was considered the nPCR result of previous sampling (8 weeks pre-farrowing) due to loss of a DNA of post-farrowing sampling.

de los diferentes muestreos, ni entre hembras con distinto Estas diferencias, sumadas al hecho de que en hem-
número ordinal de parto, hubo hembras seronegativas. bras del grupo B el rango de la DO fue mayor en todos
La presencia de estas hembras seronegativas y los di- los muestreos respecto a hembras de los otros grupos, y a
ferentes comportamientos entre los grupos en los distintos que en el muestreo del día cero de gestación el valor del
muestreos podrían explicarse por el hecho de que el kit de grupo de título para hembras del grupo A fue menor al
ELISA utilizado no es 100% sensible (pudiendo dar falsos resto, es interesante ya que refuerza la idea previa de que
negativos; Erlandson y col 2005), a que la vacuna no es la población de hembras en una piara no es homogénea,
100% efectiva (Giesecke 2002), a distintas respuestas a la sino un conjunto de subpoblaciones con diferente estado
vacunación por parte de los animales o a la generación de inmune, acordando con estudios previos (Dee 1996).
respuesta inmune celular a la vacuna (Thacker y col 1998) La falta de evidencia estadísticamente significativa no
ya que se ha demostrado que la seroconversión inducida al nos permitió establecer taxativamente la relación entre
utilizar bacterinas comerciales, es entre el 30% al 100% el estado serológico y el número ordinal de partos de las
(Mattsson y col 1995, Thacker y col 1998). hembras.

255
P Tamiozzo y col

Se ha sugerido que hacia el postparto las hembras se como las hembras más viejas, que han estado expuestas
vuelven más susceptibles a la infección por Mh porque los por largo tiempo al agente, además de las vacunaciones,
anticuerpos protectores son transferidos desde la sangre presentan una concentración de anticuerpos más alta.
hacia la glándula mamaria durante el último mes de ges- Los resultados de nPCR señalan la presencia del
tación (Wallgren y col 1998), pero bajo las condiciones patógeno en la piara. Nosotros asumimos que el Mh está
de este estudio a las 8 semanas preparto el porcentaje presente, pero en cantidad insuficiente para causar enfer-
promedio de hembras seropositivas fue el más alto y los medad ya que no había tos (datos inéditos) a pesar de que
otros valores (DO, razón M:P, título y grupo de título) el porcentaje de nPCR positivos es mayor al obtenido en
no demostraron caída, lo que podría deberse a que en el otros estudios (Ruiz y col 2003, Fano y col 2006, Sibila y
momento de dicho muestreo los anticuerpos no estaban col 2007) ya que debemos tener en cuenta la capacidad de
siendo transferidos hacia la glándula mamaria aún o al la PCR de detectar microorganismos viables o no viables
hecho de que las hembras estaban hiperinmunizadas. y el mayor riesgo de obtener falsos positivos al utilizar
En el muestreo postparto, el promedio total de valores una PCR anidada.
de DO así como también la razón M:P, título y grupo de Asumiendo que el muestreo postparto es el que mejor
título, aumentaron. Este incremento en los niveles de representa la relación entre la madre y el lechón, y teniendo
anticuerpos podría deberse a la respuesta a la vacuna- en cuenta la evidencia estadísticamente significativa obte-
ción, ya que las cerdas se vacunaron aproximadamente 3 nida en los resultados de nPCR de las cerdas de grupo A vs
semanas antes de parir. Aunque también podría tratarse grupo B, se sugeriría que las hembras de primer parto son
de una seroconversión debido a una infección natural, que más propensas a transmitir el Mh a sus lechones, ya que
puede tardar de 4 a 9 semanas (Sitjar y col 1996) o más también fueron los hijos de esas hembras los que mayor
teniendo en cuanta la baja la presión de infección asumida porcentajes de nPCR positivos demostraron si bien no
en el presente estudio. existió en éstos evidencia estadísticamente significativa.
En todos los muestreos, la razón M:P fue más baja que Estos resultados concuerdan parcialmente con otros en
otras obtenidas al postparto, en suero de cerdas vacunadas donde se ha señalado como grupo de riesgo a hembras
por vez primera, dos semanas antes del parto (Martelli y jóvenes (Goodwin 1965, Calsamiglia y Pijoan 2000, Fano
col 2006), provenientes de una piara con antecedentes y col 2006), aunque no pudo demostrarse y sigue poco
de Mh. Esto es interesante porque quizás en ese estudio claro cuál es el número de partos crítico en la transmisión
(Martelli y col 2006) la respuesta a la vacuna fue más del patógeno ya que los diferentes autores consideramos
exacerbada y en el presente estudio, dada la baja presión de manera distinta hembras de bajo, intermedio o alto
de infección debida al programa hiperinmunización apli- número de partos. Además, en ese muestreo, las hembras
cado desde hace tiempo y al programa de despoblación de intermedio número de partos fueron las que menores
parcial llevado a cabo, el comportamiento de la respuesta porcentajes de nPCR positivos mostraron, no refleján-
a la vacunación fue diferente de acuerdo a los métodos de dose lo mismo en sus lechones. Esto puede deberse a la
detección utilizados. eliminación intermitente del patógeno (Ruiz y col 2003).
En el muestreo del día cero de gestación de las cerdas Solamente en dos momentos coincidieron los porcen-
y en el de los lechones (2 semanas de edad), los valores tajes más altos de nPCR positivos y los porcentajes más
promedio de DO, razón M:P y títulos se incrementaron bajos de seropositivos, en el grupo B de hembras a las 8
acorde al número ordinal de partos, lo que junto con el semanas preparto y en los lechones. A primera vista, estos
alto porcentaje de cerdas seropositivas en el grupo C (alto resultados sugerirían que un menor nivel de anticuerpos
número de partos), sugieren que el aumento de la concen- protectores predispone a una mayor diseminación del Mh
tración de anticuerpos maternos quizás podría deberse pero sería un error aseverar esto ya que en el resto de los
tanto al esquema de hiperinmunización implementado muestreos no hubo tal coincidencia. Esta falta de coinci-
en la granja, como también la exposición repetida de las dencia, además del hecho de que no hubo lechones nPCR
cerdas al Mh en condiciones de campo, siendo las cerdas positivos hijos de madres seronegativas se deba quizás, por
más viejas las que mayor concentración de anticuerpos un lado, a que, como se dijo anteriormente, los animales
presentaron. no presenten anticuerpos pero sí estén protegidos por
Sin embargo, en el muestreo de las 8 semanas pre- inmunidad celular (Thacker y col 1998), y por otro lado a
parto las cerdas de intermedio número de partos (2do a 4to) la diseminación intermitente de Mh, responsable también
mostraron los valores más bajos (promedio de DO, razón del comportamiento dispar de los resultados de nPCR
M: P, título y grupo de título) respecto a hembras de bajo entre los grupos (Ruiz y col 2003). Estos dos fenómenos
y alto número de partos. Esto, sumado al hecho de que las constituyen el principal obstáculo en estudios de este tipo.
hembras del grupo B mostraron el mayor rango de DO en Además, al día 0 de gestación, las hembras del grupo A
todos los muestreos puede deberse a que estas hembras no sólo mostraron el porcentaje más bajo de seropositivos,
pertenecen a una subpoblación con mayor variabilidad en sino también los valores más bajos de promedio de DO,
la concentración de anticuerpos, ya que tanto las hembras razón M:P, título y grupo de título de todos los muestreos
más jóvenes, al enfrentarse por primera vez con el agente realizados en las hembras. Esto puede ser explicado por

256
Mycoplasma hyopneumoniae, hembras, lechones, colonización, ELISA, nPCR

el hecho de que los anticuerpos vacunales decayeron, ya número ordinal de partos, tienen mayor concentración de
que en el primer muestreo las hembras habían sido vacu- anticuerpos (y sus lechones), esto puede deberse tanto a la
nadas 12 semanas antes y de acuerdo a estudios anteriores vacunación como a la exposición repetida de cerdas al Mh
(Maes y col 1999) llevado a cabo no en hembras, sino en en condiciones de campo o seguramente a ambas.
cerdos en crecimiento, la concentración de anticuerpos
sin el efecto “booster” de una infección natural, decaen RESUMEN
en 3 meses aproximadamente siendo el grupo de hembras
más jóvenes el que más caída de anticuerpos demostró. Para determinar el estado de colonización y el estado serológico
Sin embargo luego aumentaron, por lo que se trataría de de lechones y de cerdas de diferente número ordinal de partos, entre
78 y 81 hembras vacunadas de manera múltiple contra Mycoplasma
una seroconversión debido a una infección natural o bien hyopneumoniae (Mh) fueron muestreadas (de 1er a 9no parto) al día 0 de
debido a la vacunación realizada preparto. gestación, a las 8 semanas de preparto y al postparto y 163 lechones a las
Más del 85% de los lechones fueron seropositivos, dos semanas de edad, tomando muestras de sangre (para enzimoinmuno
seguramente debido estado serológico de las cerdas. El ensayo, ELISA) e hisopados nasales (para reacción en cadena de
97,3% de los lechones seropositivos procedían de cerdas polimerasa, PCR). Además de los porcentajes de seropositivos y PCR
positivos, se calcularon otros valores para determinar la concentración
seropositivas, mostrando una alta tasa de transferencia de anticuerpos y así analizar la dinámica de los anticuerpos en hembras
de anticuerpos maternos. El hecho de que el 100% de los y lechones. El porcentaje de cerdas seropositivas fue alto, al igual que
lechones hijos de hembras seropositivas no fueran sero- los valores de título. Lo mismo se observó en los lechones, por lo que se
positivos puede deberse a la vida media de los anticuerpos concluyó que la múltiple vacunación de las primeras garantiza un alto
en el suero de los mismos que varía de 6,5 a 22,5 días nivel de anticuerpos en sus crías, aunque no es del 100%. Las cerdas
de intermedio número de partos presentaron una mayor variabilidad en
(Curtis y Boumer 1972) o a la menor cantidad de calostro
aquellos valores que reflejan la concentración de anticuerpos; siendo
ingerido por algunos de ellos. al día cero de gestación las hembras de primer parto las que mostraron
Teniendo en cuenta la distribución según el numero estos valores más bajos. Al postparto las hembras más jóvenes y su
ordinal de partos, el porcentaje más alto de lechones sero- descendencia mostraron los mayores porcentajes de nPCR positivos. Si
positivos procedían de cerdas del grupo C (alto número de bien las cerdas (y los lechones), al aumentar el número ordinal de partos,
partos) 94,5% vs 91,3% en el grupo B y 85,1% del grupo presentaron una mayor concentración de anticuerpos, esto puede deberse
tanto a la vacunación como a la exposición repetida de los animales al
A. El promedio de lechones nPCR positivos (18,4%) fue Mh en condiciones de campo.
superior al informado en estudios previos (Ruiz y col
2003, Sibila y col 2007), a pesar de que las cerdas fueron REFERENCIAS
repetidamente vacunadas. Sólo el 23,3% de los lechones
nPCR positivos provenían de cerdas de nPCR positivas. Calsamiglia M, C Pijoan, A Trigo. 1999. Applications of a nested- poly-
Siendo el 71% de esos positivos, hijos de cerdas de bajo merase chain reaction assay to detect Mycoplasma hyopneumoniae
número de partos. Esto sugiere que la colonización nasal from nasal swabs. J Vet Diag Invest 1, 246-251.
de los lechones refleja el estado de la colonización de las Calsamiglia M, C Pijoan. 2000. Colonization state and colostral im-
munity to Mycoplasma hyopneumoniae of different parity sows.
cerdas (24,3% de las cerdas fueron nPCR positivos al Vet Rec 146, 530-532.
postparto). La coincidencia entre el menor porcentaje de Curtis J, J Bourne. 1972. Half-lives of immunoglobulins IgG, IgA and
seropositivos y el mayor porcentaje de nPCR positivos, IgM in the serum of new born pigs. Immun 24, 147-155.
en lechones hijos de hembras del grupo A, sugeriría que Dee S. 1996. The porcine respiratory disease complex: are subpopula-
las cerdas de primer parto son más propensas a transmitir tions important? J Swine Health Prod 4,147-149.
Erlandson KR, RB Evans, BJ Thacker, MW Wegner, EL Thacker. 2005.
Mh a sus lechones, como se señalara anteriormente, pero Evaluation of three serum antibody enzyme-linked immunosorb-
no existió evidencia significativa. ent assays for Mycoplasma hyopneumoniae. J Swine Health Prod
Como se dijo, no está claro el papel de los anticuerpos 13, 198-203.
maternos en la prevención de la colonización los lechones. Fano E, C Pijoan, S Dee, M Torremorell. 2006. Assessment of the effect
Nuestros resultados muestran que no hubo lechones nPCR of sow parity on the prevalence of Mycoplasma hyopneumoniae
in piglets at weaning. Proceedings of the 19th IPVS Congress,
positivos hijos de madres ELISA negativas y que el 100% Copenhagen, Denmark.
de los lechones nPCR positivos provenían de cerdas ELISA Giesecke J. 2002. The epidemiology of vaccination In: Arnold E (ed).
positivas, eso sugiere, como se informó anteriormente Modern infectious disease epidemiology. Chapter 19. 2nd ed. London,
(Ruiz y col 2003, Sibila y col 2007), que los anticuerpos UK, Pp 226-240.
maternos no protegen a los lechones de la colonización. Goodwin RFW. 1965. The phenomenon of suppressed respiratory disease
in the litters of older sow. Vet Rec 77, 383-387.
En resumen, bajo las condiciones descritas en este estudio, Maes D, H Deluyker, M Verdonck, F Castryck, C Miry, B Vrijens, W
la múltiple vacunación de las cerdas garantiza un alto nivel Verbeke, J Viaene, A De Kruif. 1999. Effect of vaccination against
de anticuerpos en los lechones, aunque no es 100%. Las Mycoplasma hyopneumoniae in pig herds with an all-in/all-out
cerdas de intermedio número de partos (2do a 4to) presentaron production system. Vac 17, 1024-1034.
una mayor variabilidad en aquellos valores que reflejan la Maes D, J Segales, T Meyns, M Sibila, M Pieters, F Haesebrouck.
2008. Control of Mycoplasma hyopneumoniae infections in pigs.
concentración de anticuerpos. Al postparto las hembras más Vet Microbiol 126, 297-309.
jóvenes y su descendencia mostraron los mayores porcen- Martelli P, M Terreni, S Guazzetti, S Cavirani. 2006. Antibody response
tajes de nPCR positivos. Si bien las cerdas, al aumentar el to Mycoplasma hyopneumoniae infection in vaccinated pigs with or

257
P Tamiozzo y col

without maternal antibodies induced by sow vaccination. J Vet Med Sitjar M, E Noyes, JM Moreso, X Simon, C Pijoan. 1996. Relationships
Serie B Infect Diseases and Vet Public Health 53, 229-33. among seroconversion to Mycoplasma hyopneumoniae, lung
Mattsson J, K Bergstrom, P Wallgren, K Johansson. 1995. Detection of lesions and production parameters in pigs. J Swine Health Prod
Mycoplasma hyopneumoniae in nose swabs from pigs by in vitro am- 4, 273-277.
plification of the 16SrRNA gene. J Clin Microbiol 33, 893-897. Thacker E, B Thacker, TB Boetteter, H Jayappa.1998. Comparison of
Rautiainen E, P Wallgren. 2001. Aspects of the transmission of protec- antibody production, lymphocyte stimulation and protection induced
tion against Mycoplasma hyopneumoniae from Sow to Offspring. by four commercial Mycoplasma hyopneumonie bacterins. J Swine
J Vet Med Series B 48, 55-65. Heath Prod 6, 107-112.
Ruiz A, V Utrera, C Pijoan. 2003. Effect of Mycoplasma hyopneumoniae Thacker E. 2006. Mycoplasmal diseases. In: Straw BE, Zimmerman JJ,
sow vaccination on piglets colonization at weaning. J Swine Health D’Allaire S, Taylor DJ (eds) Diseases of Swine. 9th ed. Blackwell
Prod 11, 131-135. Publishing Ltd., Oxford, UK, Pp 701-717.
Sibila M, R Bernal, D Torrents, P Riera, D Llopart, M Calsamiglia, J Wallgren P, G Bölske, S Gustafsson, S Mattsson, C Fossum.1998.
2007. Effect of sow vaccination against Mycoplasma hyopneumoniae Humoral immune response to Mycoplasma hyopneumoniae in
on sow and piglet colonization and seroconversion, and pig lung sows and offspring following an outbreak of mycoplasmosis. Vet
lesions at slaughter. Vet Microbiol 127, 165-170. Microbiol 60, 193-205.

258
Arch Med Vet 43, 259-266 (2011)

ARTÍCULO ORIGINAL

Aplicación del bioensayo EROD-H4IIE para la determinación de dioxinas


en carnes de pollos broiler: un estudio de equivalencia con la cromatografía
de gases de alta resolución acoplada a espectrometría de masas de alta resolución#

Application of the EROD-H4IIE bioassay for the determination of dioxins


in broiler chicken meat: an equivalence study with high resolution gas chromatography
coupled to high resolution mass spectrometry

JT Schoffera, C Bustos-Lópezb, P Sotomayora, CA Mattara, A Gonzáleza, C Roblesa,


F Samsinga, O Acevedoa y CE Valdovinosa*
aCentro de Investigaciones Ecotoxicológicas, Facultad de Ciencias Silvoagropecuarias, Universidad Mayor, Santiago, Chile.
bDepartamento de Ciencias Básicas, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás, Santiago, Chile.

SUMMARY

The EROD bioassay with H4IIE cell line was applied in this study to determine the equivalence of the results for chicken meat between the EROD-
H4IIE Bioassay in pg TCDD-EQ/g of tissue, and the results of the gas chromatography coupled to high resolution spectrometry (HRGC/HRMS) in pg
WHO-TEQ/g of fat of TEQs. 41 compound samples of chicken drumsticks were used. The samples were obtained in slaughtering plants of 4 different
production facilities of Chile, during the sacrifice of animals (38 and 43 days old) between 2004 and 2007. Each sample was analysed with both
analytical techniques. A regression model for the equivalence of both techniques was determined from the results. The model obtained was: HRGC/
HRMS = 0.481 + 0.051[EROD-H4IIE]2, R2 = 0.885, therefore for a value in EROD-H4IIE of 2.2 pg TCDD-EQ/g of tissue it is estimated that it will
correspond to 0.73 pg WHO-TEQ/g of fat in HRGC/HRMS. Also, for the same value of EROD-H4IIE with a 95% confidence, an estimate as an upper
limit equal to 0.83 pg WHO-TEQ/g of fat in HRGC/HRMS will be obtained. An upper limit equal to 0.88 pg WHO-TEQ/g of fat in HRGC/HRMS is
estimated by taking the same value of EROD-H4IIE with 99% confidence. It is concluded that de EROD-H4IIE bioassay can be applied as a screening
method in animal production systems and specifically in broiler chicken production.

Palabras clave: dioxina, bioensayo H4IIE, HRGC/HRMS, EROD.


Key words: dioxin, H4IIE bioassay, HRGC/HRMS, EROD.

INTRODUCCIÓN reducción del peso testicular y de la espermatogénesis


(EC 2001), disminución de los niveles séricos de testosterona
Con el nombre genérico de dioxinas, se conoce a un (Egeland y col 1994), desarrollo de patologías del sistema
grupo de compuestos orgánicos tricíclicos halogenados. nervioso central y periférico (Guo y col 2003), disrupción
El grado de cloración y la posición de los átomos de cloro endocrina y mayor incidencia de diabetes (Longnecker y
determinan la existencia de 75 congéneres de dibenzodioxi- Michalek 2000, Sweeney y Mocarelli 2000), trastornos a
nas (PCDDs) y 135 de dibenzofuranos (PCDFs). Sólo los la tiroides, alteraciones broncopulmonares (Nakanishi y
compuestos que son clorados en las posiciones 2, 3, 7 y col 1985) y otros.
8 presentan toxicidad. Esto incluye 7 dibenzodioxinas, Los seres humanos están expuestos a las dioxinas prin-
10 dibenzofuranos y 12 bifenilos policlorinados (PCBs) cipalmente a través de la dieta: carne, productos lácteos,
(Roeder y col 1998). El compuesto de dioxina más tóxico huevos y pescado (Spiro y Stigliani 2004, Saegerman y
es la 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD), tam- col 2006). Por tanto, debido a los casos de contaminación
bién conocida con el nombre de dioxina Seveso (Whyte de carnes de aves de corral en Estados Unidos, la “Crisis
y col 2004). de PCB/dioxinas de Bélgica” de 1999 (Hayward y col
En humanos y otros vertebrados, las dioxinas son 1999, Covaci y col 2008), el hallazgo de dioxinas en
consideradas como factores de riesgo para el desarrollo carne de cerdo de Chile en 2008 (Valdovinos 2009) y el
del cáncer (Fingerhut y col 1991), inmunodeficiencia caso reciente en Alemania en 2010, que afectó a granjas
(Weisglas-Kuperus y col 2000), menor tamaño de la próstata, avícolas y porcinas (PoultryMed),1 es necesario contar
con una metodología de cribado (Unión Europea 2006)

Aceptado: 12.05.2011. 1 http://www.poultrymed.com/Poultry/Templates/showpage.asp?D

# Proyecto FONDEF D03I1035. BID=1&LNGID=1&TMID=178&FID=871&PID=0&IID=11684.


* Casilla 235 correo 34, Santiago, Chile; carlos.valdovinos@umayor.cl Fecha de consulta: 07 de enero de 2011.

259
JT SchoffeR y col

para la detección rápida y de bajo costo, previo al análisis Extracción y purificación para aplicación
químico confirmatorio. del bioensayo celular H4IIE
Una manera efectiva de detección es a través de los
efectos toxicológicos de estos contaminantes, que ocurren De acuerdo al método descrito por Nicks y Tillitt
mediante el receptor de hidrocarburos aromáticos (AhR), (2003), se pesaron 20 g de muestra de carne de ave,
factor de transcripción nuclear activado por unión de adicionando una cantidad 3 veces superior al peso de la
ligandos y que media la toxicidad del TCDD. El AhR en muestra (60 g) de sulfato de sodio (Na2SO4) para el secado
ausencia del ligando es citosólico, pero es transportado de líquidos existentes en la matriz. Posteriormente, se
al núcleo cuando se activa con un ligando exógeno. La procedió a homogeneizar la muestra seca en una licuadora
activación de AhR produce una serie de cambios bioquí- (Osterizer® 4172). El proceso de extracción de la grasa
micos en la célula, incluyendo la inducción del citocromo se realizó en un Soxhlet automático (VELP® Scientifica
P4501A (CYP1A), utilizado para medir la actividad de SER 148) durante 2 horas y 30 minutos, con una mezcla
la 7-etoxyresorufina-O-deetilasa (EROD) como biomar- de diclorometano-hexano 1:1. La determinación del con-
cador de exposición a dioxinas y compuestos similares a tenido lipídico del extracto se efectuó mediante cálculos
dioxinas (Richter y col 2001, Okey y col 2005), a través gravimétricos a partir de la diferencia de peso de 1 mL del
del bioensayo in vitro con la línea celular H4IIE. Por extracto, antes y después de ser sometido a calor para la
tanto, el objetivo del presente estudio es determinar la evaporación de solventes y agua. El proceso de limpieza
ecuación de equivalencia para los resultados en carnes del extracto se realizó con el paso de la muestra a través
de pollo, entre el bioensayo EROD-H4IIE en pg TCDD- de dos columnas de vidrio; la primera rellena con Na2SO4,
EQ2/g de tejido muestreado contra los resultados de la silicato de potasio (KS), sílica 60:40 (sílica gel Grade 62,
cromatografía de gases acoplada a espectrometría de 60-200 mesh, 150 Å; SIGMA-ALDRICH® mezclada con
masas de alta resolución (HRGC/HRMS) en pg WHO- H2SO4) y sílica 70:30 (sílica gel Davisil® Grade 635,
TEQ/g de grasa, considerando a este último como método 60-100 mesh, 60 Å; SIGMA-ALDRICH® mezclada
de referencia, mediante la determinación de un modelo con H2SO4) con diclorometano. La segunda columna de
de regresión, que permita estimar el valor esperado de limpieza contenía Na2SO4, sílica gel 60 (sílica gel Grade
contaminación por dioxinas que se obtendría a través de 60, 70-230 mesh, 0.063-0.200 mm; Merck®), KS y sílica
HRGC/HRMS si sólo se cuenta con los resultados del 60:40 con una mezcla de diclorometano: hexano/3:97.
bioensayo EROD-H4IIE. La muestra obtenida fue reducida mediante el uso de
rotaevaporador (Heidolph® Laborota 4000) alcanzando
MATERIAL Y MÉTODOS un volumen de 1 mL aproximadamente. Este volumen de
muestra fue sometido al proceso de cambio de solvente,
Muestras a través del uso de nitrógeno gaseoso, obteniéndose un
extracto final de 150 µL disuelto en isooctano. La totalidad
Para el presente estudio se utilizaron 41 muestras de los solventes utilizados fue grado HPLC.
compuestas de trutros de pollo obtenidas en la planta
faenadora de 4 planteles de Chile, codificados como P1, Bioensayo celular EROD-H4IIE
P2, P3 y P4, durante el beneficio de animales (38 y 43
días de edad) entre los años 2004 y 2007. Cada muestra Se aplicó el bioensayo EROD-H4IIE para la detec-
compuesta se obtuvo en duplicado, a partir de muestras ción de PCDDs, PCDFs y DL-PCBs, según el protocolo
elementales constituidas por los trutros sin cuero y sin descrito por Tillitt y col (1991) y modificado por Nicks y
hueso de 10 animales del mismo origen. Las muestras Tillitt (2003). Se utilizó la línea celular de hepatoma de
fueron trituradas en la planta faenadora con una moledora Rattus norvegicus, importada de la American Type Culture
industrial (BESTE® TK-12), obteniéndose 2 muestras de Collection (ATCC®, código CRL-1548™). La línea celular
250 g para el bioensayo EROD-H4IIE y 2 muestras de 250 fue cultivada en un medio D-MEM, enriquecido con un
g para el análisis HRGC/HRMS (muestra y contramues- 15% de SFB, mantenida bajo condiciones estándares (37°C,
tra). Éstas fueron depositadas en bandejas de aluminio 5% CO2) y se le permitió crecer de 4 a 5 días. Las células
(previamente tratadas con acetona técnica al 99,5%) y fueron sembradas en placas de microtítulo de 96 pocillos
selladas, siendo congeladas a –70 °C en el laboratorio a de fondo plano, Nunc®, en un volumen de 300 µL/pocillo
la espera de su análisis. con una densidad de 1,2 x 104 células/pocillo. Después de
24 horas de crecimiento, se procedió a dosificar el estándar
de TCDD en 7 diluciones seriadas en razón 1:2 (50 pg/
pocillo a 0,069 pg/pocillo) en cuadruplicado. Dicho estándar
fue usado para generar una curva de dosis respuesta con
la cual todas las muestras fueron relacionadas.
2
Los extractos de las muestras se dosificaron con 7
En este documento se utilizará TCDD-EQs para denominar los
tóxicos equivalentes (TEQs) derivados del bioensayo EROD-H4IIE. diluciones en razón 1:3, en cuadruplicado. Junto con

260
dioxina, bioensayo H4IIE, HRGC/HRMS, EROD

dichas muestras también se dosificaron, de igual manera, Ontario, Canadá). Posteriormente, se realizó la extracción
un control positivo (PC) correspondiente a tejido de mediante Soxhlet por 16 h con diclorometano/hexano
Cyprinus carpio Linnaeus y un control negativo o matriz 1:1 (grado GC); luego se concentró en rotaevaporador
blanco (MB) correspondiente al Lepomis macrochirus (BÜCHI® RE 121 o Yamato® RE47). El contenido de
Rafinesque, materiales de referencia del Columbia grasa se determinó por análisis gravimétrico; el extracto
Environmental Research Center de Missouri, Estados se disolvió en hexano (grado GC). Luego se realizó una
Unidos. Además de estos controles se utilizó un blanco digestión usando sílica 70:30 (sílica gel 60, 100-200 par-
de procedimiento (PB) correspondiente a una solución ticle size; Caledon® mezclada con H2SO4). El extracto se
de diclorometano-hexano 1:1 (grado HPLC). Luego de cromatografió en una columna de sílica ácida/básica/con
la dosificación se dejó a las células bajo condiciones nitrato de plata (AgNO3) y en una segunda columna de
estándares por 72 horas para su posterior lectura. Para sílica con carbón activado. Cuando existió interferencia
ello el medio fue removido a través de un lavador de con éteres difenílicos clorados, se cromatografió en una
placas (Thermo® Weelwash 4 Mk 2), que utiliza agua tercera columna de alúmina básica. El extracto final se
ultrapura, dejando aproximadamente 60 µL de medio/ enriqueció con una solución que contenía cantidades es-
pocillo. Terminado el lavado se incubó la placa por 5 pecificadas de dos estándares de recuperación de PCDD
minutos, para generar citólisis osmótica, dando como marcados isotópicamente (Wellington Laboratories Inc.,
resultado la exposición del CYP1A1. Pasado el tiempo se Guelph, Ontario, Canadá). Se obtuvo un volumen final
retiró la placa de la incubadora y se le agregaron 20 µL de de 20 µL. El análisis HRGC/HRMS fue realizado con
buffer a 37 °C con 80 µL de dicumarol. Posteriormente, un cromatógrafo de gases Hewlett Packard® HP 5890
se adicionaron 20 µL de 5 µM de etoxiresorufina y 20 µL serie II, acoplado con espectrómetro de masas de alta
de 5 µM de NADPH. Finalmente, se colocaron las placas resolución VG Autospec®, resolución >10.000, con
en un lector de fluorescencia (BioTek® FLx800™), que monitoreo de iones específicos multigrupo; volumen
realiza lecturas por 20 minutos con un filtro de excitación de inyección 1 µL; columna de cromatografía de gases
530 nm y con un filtro de emisión de 580 nm para la Rtx-Dioxin2 60 m x 0,25 mm x 0,25 µm (Restek). La
lectura de la actividad EROD. Para la determinación de cuantificación fue realizada usando estándares internos
la proteína celular se realizó una lectura de 1 minuto con y los resultados fueron corregidos por recuperaciones de
un filtro de excitación de 400 nm y un filtro de emisión estándares internos.
de 460 nm. Este método permite evaluar la actividad
EROD y la proteína en el mismo pocillo (Kennedy y Análisis estadístico
Jones 1994). En la etapa final del ensayo se utilizaron
curvas de dosis respuestas para determinar la potencia Se utilizaron los programas estadísticos Minitab®
relativa del extracto (RPFs), comparando los valores de versión 15.0 para Windows (Minitab Inc, State College,
las pendientes de los extractos de las muestras con los PA, USA), S-Plus® versión 6.4 para Windows (TIBCO
valores de la pendiente del estándar de TCDD para ob- software Inc, Somerville, MA, USA) y SigmaPlot® versión
tener los equivalentes tóxicos (TCDD-EQs) expresados 11.0 para Windows (Systat Software Inc, San Jose, CA,
en pg/g de muestra (Mason y col 1985, Tillitt y col 1993, USA). Una vez obtenidos los resultados expresados en pg
Whyte y col 2004). WHO-TEQ/g de grasa para HRGC/HRMS y pg TCDD-
EQs/g de tejido para EROD-H4IIE, fueron representados en
Cromatografía de gases de alta resolución un gráfico de dispersión (figura 1). Se propuso un modelo
acoplada a espectrometría de masas de alta para explicar la relación entre los resultados del bioensayo
resolución EROD-H4IIE y del análisis cromatográfico. Para su ajuste
se aplicó el modelo: Yi = β0+ β1xi + β2xi2 + ··· + βpxip  + 
El análisis HRGC/HRMS fue realizado en el Research εi, donde, Yi son los valores obtenidos de HRGC/HRMS,
and Productivity Council de New Brunswick, Canadá. Para xi los obtenidos por EROD-H4IIE, βi los coeficientes del
esto se utilizaron los métodos: US EPA Method 1613B, modelo de regresión y εi corresponde al error aleatorio.
“Tetra-through Octa-Chlorinated Dioxins and Furans
by Isotope Dilution HRGC/HRMS” y US EPA Method RESULTADOS
8290A, “Polychlorinated Dibenzodioxins (PCDDs) and
Polychlorinated Dibenzofurans (PCDFs) by High-Resolution En el cuadro 1 se observa que el plantel 4 (P4) tiene un
Gas Chromatography/High-Resolution Mass Spectrometry promedio de los resultados obtenidos por HRGC/HRMS
(HRGC/HRMS)”, cada uno con modificaciones leves mayor al resto, con una desviación estándar (DE) elevada,
(procedimientos estándares de RPC DX08 y DX09). coherente con lo obtenido en el bioensayo EROD-H4IIE.
Se enriqueció la muestra (20 a 60 g) con una solución Se realizó un Anova entre planteles, cuyo resultado nos
que contenía cantidades especificadas de cada uno de indica que existen diferencias entre planteles y los intervalos
los 15 estándares internos de PCDD/PCDFs marcados de confianza simultáneos de Tukey al 95% muestran que
isotópicamente (Wellington Laboratories Inc., Guelph, esta diferencia está dada por P4.

261
JT SchoffeR y col

Cuadro 1. Resultados promedio obtenidos por el bioensayo retirado del modelo. El resultado de análisis de varianza
EROD-H4IIE y por HRGC/HRMS. de M2 muestra que la prueba F de Fisher es significativa
Average results obtained by the EROD-H4IIE bioassay (P < 0,0001). Para este modelo el coeficiente de determi-
and by HRGC/HRMS.
nación ajustado (R2-ajustado) es de 0,879. Al analizar los
resultados de las estimaciones para los parámetros M2,
HRGC/HRMS H4IIE
(WHO-TEQ/g de (pg TCDD-EQ/g de bajo la dócima de t de Student, muestra que el coeficiente
grasa) tejido) asociado a EROD-H4IIE no es significativo (P > 0,95) en
el modelo, por lo cual fue retirado. Es importante destacar
Plantel Promedio DE Promedio DE n
que bajo la misma dócima t de Student, el coeficiente de
P1 0,58 0,17 0,64 0,81 6 intercepto como el coeficiente asociado a EROD-H4IIE
P2 0,57 0,21 1,39 1,34 13 al cuadrado, son significativos (P < 0,001) para el modelo
P3 0,40 0,19 0,75 0,73 15 propuesto. Como consecuencia de lo anterior se propu-
P4 2,61 1,99 4,67 3,67 7 sieron 2 nuevos modelos: modelo 3 (M3): Yi = β1xi + εi
y modelo 4 (M4): Yi = β0 + β2xi2 + εi. Del análisis de
M3 se puede observar que para la prueba F de Fisher se
6 obtuvo un valor F significativo (P < 0,0001), con un R2
Resultados HRGC/HRMS pg/g de grasa de TEQs

de 0,849. Bajo la prueba t de Student para la nulidad del


5 coeficiente, se puede destacar que éste es significativo
en M3 (P < 0,0001). Se realizó el mismo análisis para el
4
modelo 4 obteniendo los mismos resultados tanto para
3 el análisis de varianza como para la estimación de los
parámetros, con un R2 de 0,885.
2 Con el objetivo de seleccionar el mejor modelo que
permitiera realizar una equivalencia entre ambas técni-
1 cas, se consideraron los siguientes criterios: Criterio de
Información de Akaike (AIC) (Akaike 1973, Anderson y
0
col 1994) y el Criterio de Información Bayesiano (BIC)
(Posada y Rosero 2007). Del análisis precedente se con-
0 2 4 6 8 10 12
cluyó que el modelo más adecuado es M4. De esta forma
Resultados EROD-H4IIE ñg/g de tejido de TCDD-EQs
el modelo estimado es:
Figura 1. Gráfico de dispersión de resultados EROD-H4IIE
expresado en pg/g de tejido de TCDD-EQs contra el resultado HRGC/HRMS = 0,481 + 0,051[EROD-H4IIE]2
de HRGC/HRMS expresado en pg/g de grasa de TEQs, para 41
muestras de trutro de pollo. Se observa una buena correlación El gráfico de ajuste de M4 (figura  2) muestra las
(r = 0,878), sin embargo, en la mayoría de los datos existe una estimaciones de los niveles determinados por HRGC/
sobrestimación de los resultados obtenidos por bioensayo EROD- HRMS contra EROD-H4IIE y el límite superior para la
H4IIE por sobre los obtenidos por HRGC/HRMS. estimación a un 95% y 99% de confianza, en carne de
Scatter plot for EROD-H4IIE results expressed in pg/g pollo, donde se puede determinar que, si se obtiene un
tissue of TCDD-EQs vs HRGC/HRMS the results expressed in pg/g fat
of TEQs, for 41 sample of broiler chicken drumstick. The data reveal
valor en EROD-H4IIE de 2,2 pgTCDD-EQ/g de tejido
a good correlation (r = 0.878), however, in most of the data there is an se estima que corresponderá a 0,73 pg WHO-TEQ/g de
overestimation of the results obtained by EROD-H4IIE bioassay above grasa en HRGC/HRMS. Además, para el mismo valor de
the ones obtained by HRGC/HRMS. EROD-H4IIE con un 99% de confianza, se obtendrá una
estimación como límite superior que equivaldrá a 0,83 pg
WHO-TEQ/g de grasa en HRGC/HRMS.

Análisis de modelos Análisis de sensibilidad

Se consideraron 2 modelos bajo el principio de par- Se realizó un análisis de sensibilidad para las estimacio-
simonia: modelo 1 (M1): Yi = β0 + β1xi + εi y modelo nes de los coeficientes del modelo de regresión estimado,
2 (M2): Yi = β0 + β1xi + β2xi2 + εi. Los resultados del tanto para el intercepto (β0) como para el coeficiente aso-
análisis de varianza de M1, muestran que bajo la prueba ciado a EROD-H4IIE al cuadrado (β2). En el histograma de
F de Fisher el modelo es significativo (P < 0,0001), con las estimaciones de β0 (figura 3) se muestra la estabilidad
un coeficiente de determinación (R2) de 0,770. Bajo la de este parámetro durante el proceso de análisis. En la
prueba t de Student para la significancia de los coefi- figura se observa que el comportamiento es asintóticamente
cientes de M1, se obtuvo un valor P no significativo para normal, compacto, centrado y con un ligero sesgo hacia la
el intercepto (P > 0,05), por lo que este coeficiente fue izquierda, pero con una estimación bastante estable para el

262
dioxina, bioensayo H4IIE, HRGC/HRMS, EROD

Resultados HRGC/HRMS

Resultados HRGC/HRMS pg/g de grasa de TEQs


6
Límite superior 95% confianza
Límite superior 99% confianza
Resultados HRGC/HRMS estimados
5

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Resultados EROD-H4IIE pg/g de tejido de TCDDE-Qs

Figura 2. Gráfico de ajuste de los resultados estimados por M4, donde se muestra la equivalencia de los resultados entre el bioensayo
EROD-H4IIE y HRGC/HRMS y las estimaciones para los límites superiores con 95% y 99% de confianza.
Adjustment plot of the estimates results for M4, were the equivalence of the results between the EROD-H4IIE Bioassay and HRGC/HRMS
and the estimations for the upper limits with 95% and 99% confidence is shown.

30 40

25
30
20
Porcentaje
Porcentaje

15 20

10
10
5

0 0
0,44 0,46 0,48 0,50 0,52 0,049 0,050 0,051 0,052 0,053
Coeficiente β0 Coeficiente β0

Figura 3. Histograma para la distribución de las estimaciones Figura 4. Histograma para la distribución de las estimaciones
del coeficiente β0 en M4, expresadas como porcentaje, donde del coeficiente β2 en M4, expresadas como porcentaje, donde
se puede observar el comportamiento para las estimaciones y se puede observar el comportamiento para las estimaciones y
estabilidad para el modelo y conjunto de datos. estabilidad para el modelo y conjunto de datos.
Histogram for the distribution of the β0 coefficient estimation Histogram for the distribution of the β2 coefficient estimation
in M4, expressed as percentage, where the behavior and stability for the in M4, expressed as percentage, where the behavior and stability for the
model and data set is shown. model and data set is shown.

coeficiente y el conjunto de datos. En el histograma de las DISCUSIÓN


estimaciones asociadas a β2 (figura 4) se puede observar una
distribución asintóticamente normal, mucho más compacta La utilización del bioensayo con línea celular H4IIE
y centrada que para β0 y con valores extremos a ambos ofrece una herramienta útil, alternativa y/o complementaria
lados de la distribución, lo que sugiere una distribución para estimar la presencia de PCDDs, PCDFs y DL-PCBs
con colas más pesadas (t de Student). en carnes de pollo además de otras matrices. Según Whyte

263
JT SchoffeR y col

y col (2004) entre las ventajas que posee el bioensayo se el Instituto de Salud Pública de Hokkaido, Japón (Kojima
encuentran: 1) Utiliza un mecanismo de acción común y col 2010) y tampoco es de libre disposición. En cambio,
para la detección de dioxinas, la presencia de compuestos el bioensayo EROD-H4IIE no requiere del pago de una
inductores del citocromo P4501A1 en el extracto es medida licencia comercial, por tanto, es una alternativa adecuada
en conjunto, además el bioensayo puede evaluar estos para realizar estudios de biomonitoreos a gran escala.
compuestos aun en concentraciones menores al límite de Con respecto al modelo de equivalencia, éste se ajusta a
detección del análisis químico; 2) al analizar de manera la tendencia del gráfico de dispersión de la figura 1. Además
simultánea los compuestos inductores del citocromo éste tiene un nivel inicial de 0,481 (cuando el resultado
P4501A1, el bioensayo integra interacciones entre los de H4IIE es cero), es decir, considera un nivel basal de
diferentes congéneres presentes en el extracto; 3) el bio- concentración de PCDDs, PCDFs y DL-PCBs. Para los
ensayo es más económico que la HRGC/HRMS (10-25%). valores de las estimaciones asociadas a β2 el efecto sobre
Como ejemplo de uso del bioensayo, el US Geological los resultados es de un 5,1%. En general, es un modelo
Survey (USGS) ha ejecutado el programa Biomonitoring significativo para todos sus parámetros y coeficientes y
of Environmental Status and Trends (BEST) en las cuencas que bajo los criterios de selección es el más adecuado
del río Yukon, Columbia, Río Grande y Mississippi, con entre los otros modelos propuestos.
el fin de detectar contaminantes orgánicos persistentes Al comparar el presente estudio con el realizado por Wan
(COPs) y disruptores endocrinos. Dicho programa se y col (2004) se puede observar que en ambos estudios hay
ha llevado a cabo en parte a través de la aplicación del un modelo de equivalencia propuesto para EROD-H4IIE
Bioensayo EROD-H4IIE en peces (USGS 2002, USGS contra HRGC/HRMS, que para el caso de Wan y col es un
2004a, USGS 2004b, USGS 2004c). Este programa de- modelo lineal. Además ambos modelos proponen un nivel
muestra que es factible utilizar dicho bioensayo a gran basal de concentración de dioxinas, furanos y DL-PCBs. En
escala, con óptimos resultados y ha permitido identificar el modelo propuesto por Wan y col el nivel basal es menor
las áreas contaminadas de las cuencas, así como aquellas que en el presente estudio y R2 es mayor. Esta diferencia
con problemas emergentes, permitiendo además evaluar podría estar dada por el pequeño tamaño de muestra (6
el éxito de las actividades de remediación (USGS 2004c). muestras) señalado en dicho trabajo y también por el tipo
Las ventajas del bioensayo han permitido que sea utilizado de matriz analizada (sedimentos, colina clorada, desper-
para evaluar la potencia de los extractos que contienen dicio electrolítico, benceno quinona tetraclorada, cenizas
hidrocarburos halogenados planares (PHH), provenientes y suelo). Este tamaño de muestra también podría explicar
de 22 especies de peces, 14 especies de aves y 4 especies la diferencia en el tipo de modelo, que para Wan y col es
de mamíferos (Whyte y col 2004). lineal y el del presente estudio es cuadrático.
En el presente trabajo se puede observar que los resul- Till y col (1997) encontraron en extractos de cenizas
tados promedio obtenidos por el bioensayo EROD-H4IIE de incineradores de basura, madera, crematorios y de
(cuadro 1) tienden a ser mayores a los de HRGC/HRMS, reciclado de metales, valores de correlación semejantes al
comportamiento similar al obtenido por Till y col (1997) presente estudio. La correlación en cenizas fue de 0,750 y
en un estudio efectuado en cenizas. Esta diferencia entre 0,900 dependiendo del origen de la matriz, mientras que
ambas técnicas se puede deber a que en el bioensayo los en el actual estudio para los extractos de las muestras de
hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) y compo- pollos broiler fue de 0,878 (figura 1).
nentes no identificados posean actividad similar a dioxinas El bioensayo con línea celular H4IIE entrega estima-
(Chaloupka y col 1993) y a la presencia de DL-PCBs, los ciones razonables y confirma que la inducción de CYP1A
cuales no fueron analizados mediante HRGC/HRMS. está dada principalmente por PCDD/Fs y, por tanto, es una
Respecto a esto último, el aporte a la toxicidad final o a técnica útil para el biomonitoreo de estos contaminantes y
su valor de equivalente tóxicos (TEQs) en el extracto es puede ser aplicado como método de cribado en sistemas
muy reducido, considerando sus bajos valores de factores de producción animal y específicamente en producción
de equivalencia tóxica (TEFs) (van den Berg y col 1998). de pollos broiler, aunque todo resultado positivo debe ser
A pesar de que existen otros bioensayos muy eficientes analizado mediante HRGC/HRMS como método confir-
como DR CALUX®, XDS CALUX® o DR-EcoScreen® matorio de identidad.
(Behnisch y col 2002, Hoogenboom 2002, Denison y col
2004, Anezaki y col 2009), para los dos primeros se necesita RESUMEN
adquirir la licencia a un costo oneroso, la cual debe renovarse
anualmente, adquirir los equipos, capacitación y un pago En el presente estudio se aplicó el bioensayo EROD con línea celular
por número de muestras analizadas a las empresas que co- H4IIE para determinar la equivalencia de resultados para carnes de
pollo, entre el bioensayo EROD-H4IIE en pg TCDD-EQ/g de tejido y
mercializan dichos bioensayos (BioDetectionSystems)3. El los resultados de la cromatografía de gases de alta resolución acoplada
bioensayo con células DR-EcoScreen® fue desarrollado por a espectrometría de alta resolución (HRGC/HRMS) en pg WHO-TEQ/g
de grasa. Para lo anterior se utilizaron 41 muestras compuestas de trutros
3 http://wwww.biodetectionsystems.com/. Fecha de consulta: 07 de de pollo. Éstas fueron obtenidas en la planta faenadora de 4 planteles
abril de 2010 diferentes de Chile, durante el beneficio de animales (38 y 43 días de

264
dioxina, bioensayo H4IIE, HRGC/HRMS, EROD

edad) entre los años 2004 y 2007. Cada muestra fue analizada mediante Hayward D, D Norttrup, A Gardner, M Clower Jr. 1999. Elevated TCDD
ambas técnicas analíticas. Con los resultados se determinó un modelo in chicken eggs and farm-raised catfish fed a diet with ball clay from
de regresión para la equivalencia de ambas técnicas. De esta forma el a southern United States mine. Environ Res A 81, 248-56.
modelo obtenido fue: HRGC/HRMS = 0,481 + 0,051[EROD-H4IIE]2, Hoogenboom R. 2002. The combined use of CALUX bioassay and the
R2 = 0,885, en que para un valor en EROD-H4IIE de 2,2 pg TCDD-EQ/g HRGC-HRMS method for the detection of novel dioxin sources
de tejido se estima que corresponderá a 0,73 pg WHO-TEQ/g de grasa and new dioxin-like compounds. Environ Sci Pollut R 9, 304-306.
en HRGC/HRMS. Además, para el mismo valor de EROD-H4IIE con Kennedy SW, SP Jones. 1994. Simultaneous measurement of cytochrome
un 95% de confianza, se obtendrá una estimación como límite superior P4501A catalytic activity and total protein concentration with a
que equivaldrá a 0,83 pg WHO-TEQ/g de grasa en HRGC/HRMS. Al fluorescence plate reader. Anal Biochem 222, 217-223.
tomar el mismo valor de EROD-H4IIE con un 99% de confianza, se Kojima H, S Takeuchi, T Nagai. 2010. Endocrine disrupting potential
estima un límite superior que equivaldrá a 0,88 pg WHO-TEQ/g de of pesticides via nuclear receptors and aryl hydrocarbon receptor.
grasa en HRGC/HRMS. De esta manera se concluye que el bioensayo J Health Sci 56, 374-386.
EROD-H4IIE puede ser aplicado como método de cribado en sistemas Longnecker MP, JE Michalek. 2000. Serum dioxin level in relation to
de producción animal y específicamente en producción de pollos broiler. diabetes mellitus among Air Force veterans with background levels
of exposure. Epidemiology 11, 44-48.
Mason G, T Sawyer, B Keys, S Bandiera, M Romkes, J Piskorska-
AGRADECIMIENTOS Pliszczynska, B Zmudzka, S Safe. 1985. Polychlorinated
dibenzofurans (PCDFs): correlation between in vivo and in vitro
A Columbia Enviromental Research Center (CERC) del US Geological structure-activity relationships. Toxicology 37, 1-12.
Survey, en especial al Dr. Donald Tillitt, a Diane Nicks y Mike Tanner, Nakanishi Y, N Shigematsu, Y Kurita. 1985. Respiratory involvement and
a la Asociación de Productores Avícolas de Chile A.G, a la Comisión immune status in Yusho patients. Environ Health Persp 59, 31-36.
Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y a Nicks DK, DE Tillitt. 2003. H4IIE bioassay-derived 2,3,7,8-tetrachloro-
Hugo Schöffer. dibenzo-p-dioxin equivalents (TCDD-EQ) in fish collected in 2000
from large estuaries along the western coast of the United States.
REFERENCIAS USGS, Columbia Environmental Research Center, Biochemistry &
Physiology Branch, Final laboratory report FY 2003-30-01, 2003.
Akaike H. 1973. Information theory and an extension of the maxi- Okey A, M Franc, I Moffat, N Tijet, P Boutros, M Korkalainen, J Tuomisto,
mum likelihood principle. In: Petrov BN, Csa'ki F (eds). Second R Pohjanvirta. 2005. Toxicological implications of polymorphisms in
International Symposium on Information Theory. Akadémiai Kiadi, receptors for xenobiotic chemicals: the case of the aryl hydrocarbon
Budapest, Hungary, Pp 267-281. receptor. Toxicol Appl Pharm 207, 43-51.
Posada SL, R Rosero. 2007. Comparación de modelos matemáticos:
Anderson DR, KP Burnham, CG White. 1994. AIC model selection in
una aplicación en la evaluación de alimentos para animales.
overdispersed capture-recapture data. Ecology 75, 1780-1793.
Rev Col Cienc Pec 20, 141-148.
Anezaki K, K Yamaguchi, S Takeuchi, M Iida, K Jin, H Kojima. 2009.
Richter CA, DE Tillitt, M Hannink. 2001. Regulation of subcellular
Application of a bioassay using DR-EcoScreen cells to the determina-
localization of the aryl hydrocarbon receptor (AhR). Arch Biochem
tion of dioxins in ambient air: a comparative study with HRGC-HRMS
Biophys 389, 207-217.
analysis. Environ Sci Technol 43, 7478-7483.
Roeder RA, MJ Garber, GT Schelling. 1998. Assessment of Dioxins in
Behnisch PA, K Hosoe, A Brouwer, S Sakai. 2002. Screening of dioxin-
Foods from Animal Origins. J Anim Sci 76, 142-151.
like toxicity equivalents for various matrices with wild type and
Saegerman C, L Pussemier, A Huyghebaert, ML Scippo, D Berkvens.
recombinant rat hepatoma H4IIE cells. Toxicol Sci 69, 125-130.
2006. On-farm contamination of animals with chemicals contami-
Chaloupka K, N Harper, V Krishnan, M Santostefano, LV Rodriguez, nants. Rev Sci Tech Off Int Epiz 25, 655-673.
S Safe. 1993. Synergistic activity of polynuclear aromatic hydro- Spiro TG, M Stigliani. 2004. Sustancias químicas tóxicas. En: Spiro TG,
carbon mixtures as aryl hydrocarbon (Ah) receptor agonists. Chem Stigliani M (eds). Química Ambiental. 2ª ed. Pearson Educación SA,
Biol Interact 89, 141-158. Madrid, España, Pp 413-460.
Covaci A, S Voorspoels, P Schepens, P Jorens, R Blust, H Neels. 2008. Sweeney MH, P Mocarelli. 2000. Human health effects after exposure
The Belgian PCB/dioxin crisis- 8 years later. An overview. Environ to 2,3,7,8-TCDD. Food Additives and Contaminants 17, 303-316.
Toxicol and Pharmacol 25, 164-170. Till M, P Behnisch, H Hagenmaier, KW Bock, D Schrenk. 1997. Dioxinlike
Denison MS, B Zhao, DS Baston, GC Clark, H Murata, H Dalho. 2004. components in incinerator fly ash: a comparison between chemical
Recombinant cell bioassay for the detection and relative quantifi- analysis data and results from a cell culture bioassay. Environ Health
cation of halogenated dioxins and related chemicals. Talanta 63, Persp105, 1326-1332.
1123-1133. Tillitt DE, JP Giesy, GT Ankley. 1991. Characterization of the H4IIE
Egeland GM, MH Sweeney, MA Fingerhut, KK Wille,  TM Schnorr, rat hepatoma cell bioassay as a tool for assessing toxic potency of
WE Halperi. 1994. Total serum testosterone and gonadotropins in planar halogenated hydrocarbons in environmental samples. Environ
workers exposed to dioxin. Am J Epidemiol 139, 272-281. Sci Technol 25, 87-92.
European Commission. 2001. Opinion of the Scientific Committee on Tillitt DE, TJ Kubiak, GT Ankley, JP Giesy. 1993. Dioxin-like toxic
food on the risk assessment of dioxins and dioxin-Like PCBs in potency in Forster’s Tern eggs from Green Bay, Lake Michigan,
food. Update based on new scientific information available since the North America. Chemosphere 26, 2079-2084.
adoption of the SCF opinion of 22nd November 2000. Adopted on Unión Europea. 2006. Reglamento (CE) N°1883/2006 de la Comisión de
30 May 2001. Health & Consumer Protection Directorate-General. 19 de enero de 2006 por el que se establecen métodos de muestreo
Directorate C - Scientific Opinions.C2 - Management of scientific y análisis para el control oficial de los niveles de dioxinas y PCB
committees II; scientific co-operation and networks. similares a las dioxinas en determinados productos alimenticios.
Fingerhut MA, WE Halperin, DA Marlow, LA Piacitelli, PA Honchar, Diario Oficial de la Unión Europea L 364/32. ES. 20.12.2006.
MH Sweeney, AL Greife, PA Dill, K Steenland, AJ Surusa. 1991. USGS, United States Geological Survey. 2002. Biomonitoring of
Cancer mortality in workers exposed to 2,3,7,8 tetrachlorodibenzo- Environmental Status and Trends (BEST) Program: Environmental
p-dioxin. N Engl J Med 324, 212-218. Contaminants and their Effects on Fish in the Mississippi River
Guo YL, ML Yu, CC Hsu. 2003. The Yucheng Rice Oil Poisoning Incident.  Basin. Biological Science Report USGS/BRD/BSR-2002-0004.
In: Schecter A, Gasiewicz TA (eds). Dioxins and Health. John Wiley USGS, United States Geological Survey. 2004a. Biomonitoring of
and Sons, Inc., Hoboken, New Jersey, USA, Pp 893-920. environmental status and trends (BEST) program: environmental

265
JT SchoffeR y col

contaminants and their effects on fish in the Yukon River basin. T Kubiak, JC Larsen, FS van Leeuwen, AK Dijien Liem, C Nolt,
Scientific Investigations Report 2004-5285. RE Peterson, L Poellinger, S Safe, D Schrenk, D Tillitt, M Tysklind,
USGS, United States Geological Survey. 2004b. Biomonitoring of M Younes, F Waern, T Zacharewski. 1998. Toxic Equivalency Factors
environmental status and trends (BEST) program: environmental (TEFs) for PCBs, PCDDs, PCDFs for Humans and Wildlife. Environ
contaminants and their effects on fish in the Columbia River basin. Health Persp 106, 775-792.
Scientific Investigations Report 2004-5154. Wan X, T Ma, W Wu, Z Wang. 2004. EROD activities in a primary
USGS, United States Geological Survey. 2004c. Biomonitoring of cell culture of grass carp (Ctenopharyngodon idellus) hepatocytes
Environmental Status and Trends (BEST) Program: Environmental exposed to polychlorinated aromatic hydrocarbons. Ecotox Environ
contaminants and their effects on fish in the Rio Grande basin. Safe 58, 84-89.
Scientific Investigations Report 2004-5108. Weisglas-Kuperus N, S Patandin, G A Berbers, TC Sas, P G Mulder,
Valdovinos CE. 2009. Dioxinas y furanos en Chile: Riesgos potenciales P J Sauer, H Hooijkaas. 2000. Immunologic effects of background
de contaminación en la producción avícola y porcina. Monografía, exposure to polychlorinated biphenyls and dioxins in Dutch preschool
Programa de Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias. children. Environ Health Persp 108, 1203-1207.
Campus Sur, Universidad de Chile, Santiago, Chile, Pp 3-4. Whyte JJ, CJ Schmitt, DE Tillitt. 2004. The H4IIE Cell bioassay as an
van den Berg M, L Birnbaum, BTC Bosveld, B Brunström, B Cook, indicator of dioxin-like chemicals in wildlife and the environment.
M Feeley, JP Giesy, A Hanberg, R Hasegawa, SW Kennedy, Crit Rev Toxicol 34, 1-83.

266
Arch Med Vet 43, 267-275 (2011)

ARTÍCULO ORIGINAL

Adecuación y análisis de sensibilidad de un modelo para la estimación


de la capacidad de carga del hábitat de venado cola blanca

Fitness and sensitivity analysis of a model to estimate carrying capacity


in the habitat from white-tailed deer

FX Plataa, GD Mendozaa, JA Viccona, R Bárcenab, FC Sánchezc, OA Villarreald*


aUniversidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México.
bColegio
de Postgraduados, Montecillo, México.
cColegio de Postgraduados, San Luis Potosí, México.

dBenemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México.

SUMMARY

The aim of this study was to fit a model to estimate the carrying capacity (K) for white-tailed deer and to perform a sensitivity analysis using
data of a hunting ranch located in the semi-arid region of Aguascalientes, Mexico. The model had two main components, the first one calculates the
metabolizable energy available in a given area from the accessibility of vegetal matter by strata (forbs, grasses, shrubs, trees and the total biomass), and
the second component considered the energetic cost of the deer based on its physiological state, sex, approximated live weight and time of the year.
The sensitivity analysis revealed that the variables with a higher impact on the value of change of K (> 5%) are the digestibility of the food, the total
available biomass and the live weight of the animal. The lower impact on K (< 5%) is caused by the type of plant, their proportion in the site and the
sex or the physiological state of the animal. It was possible to observe that the increase in the plant variables improves the carrying capacity whereas
the increase in the animal energy requirements reduces it.

Palabras clave: capacidad de carga, modelos matemáticos, venado cola blanca, requerimientos energéticos.
Key words: carrying capacity, mathematical models, white-tailed deer, habitat, energetic requirements.

INTRODUCCIÓN y col 1976, Mautz 1978, McLeod 1997, Bork y Werner


1999) asumiendo que toda la biomasa disponible es con-
En México la cacería de venado cola blanca se practica sumida por el venado, lo cual no es una suposición válida.
legalmente en unidades de manejo para la conservación de Debido a que el venado cola blanca es un herbívoro con
la vida silvestre, las cuales son reguladas por la Secretaría una alta tasa de fermentación ruminal prefiere alimentos
del Medio Ambiente y Recursos Naturales1; dicha ley es- de rápida fermentación y evita los alimentos altos en fibra
tablece que, para el otorgamiento de los permisos de caza, o con una baja tasa de digestión ruminal (Van Soest 1994,
se requiere un plan de manejo que incluye la estimación 1996), lo que trae como consecuencia que sus hábitos
de la capacidad de carga (K) y de la densidad poblacional alimentarios sean los de un ramoneador con una mayor
de la especie silvestre que se va a aprovechar en la unidad. preferencia hacia las herbáceas y arbustivas (Ramírez
Existen diversos métodos para determinar K del hábi- 2004). Varios estudios muestran que aun bajo condiciones
tat del venado cola blanca en vida libre, pero uno de los de excelente pastizal los venados solo consumen alrededor
más reportados en la literatura es el del aporte nutricional de un 8% de gramíneas del total de su dieta (Hansen y col
(McCall y col 1997), donde se relacionan los compo- 1977, Stuth y Winward 1977, Bryant y col 1979, Stuth y
nentes nutricionales requeridos por el animal (materia Sheffield 2001), por lo que la diversidad y disponibilidad
seca, energía digestible, energía metabolizable y proteína de plantas útiles para la alimentación del venado en un
cruda) con los kg de materia vegetal y/o los componentes área dada es un componente que tendría que considerarse
nutricionales disponibles para el consumo animal (Mautz en la estimación de K.
Por otro lado, la estación del año modifica tanto la
Aceptado: 05.05.2011. disponibilidad de alimento como la velocidad del viento
* mazamiztli@yahoo.com.mx y la temperatura ambiental alterando tanto la actividad
1 Ley General de Vida Silvestre (2007). Nueva Ley publicada en física como los requerimientos energéticos del venado
el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 2000. Última cola blanca (Moen 1976), ocasionando conductas esta-
reforma publicada DOF 01-02-2007. http://www.diputados.gob.
mx/LeyesBiblio/pdf/146.pdf. cionales y cambios en su metabolismo que modifican sus

267
FX Plata y col

requerimientos energéticos (Robbins 1993). Actualmente, del modelo (Vélez-Pareja 2003). El impacto puede ser
los requerimientos energéticos de los venados están de- negativo, cero o positivo y se expresa como porcentaje
finidos en una forma estática (NRC 2007) a pesar de que de cambio (Bossel 1994).
las fluctuaciones en los mismos por efecto de la época Considerando lo anteriormente expuesto, se plantea-
del año, del peso vivo y del estado fisiológico pueden ser ron dos objetivos en este trabajo: 1) Adecuar el modelo
determinados con el modelo de estimación del metabolismo de metabolismo ecológico para estimar K a partir tanto
en vida libre desarrollado por Moen (1978). de la disponibilidad y las características nutritivas de los
Los modelos de estimación de K en función de la dispo- grupos vegetales presentes en una región dada, como
nibilidad de nutrientes han sido evaluados por McCall y col de las preferencias alimenticias y el gasto energético en
(1997) quienes analizaron el aporte de diferentes compuestos diferentes épocas del año estimado a partir del metabo-
nutricionales para la estimación de K. Posteriormente Plata lismo en vida libre del venado y 2) Evaluar la relevancia
y col (2011) evaluaron los modelos más sobresalientes de de la inclusión de dichos factores a través de un análisis
dichos autores y los compararon con otros modelos menos de sensibilidad.
conocidos (presión de pastoreo y metabolismo ecológico).
Estos modelos mostraron un buen acercamiento con la den- MATERIAL Y MÉTODOS
sidad de población; sin embargo, sus resultados muestran
que sobrestiman la K de un sitio. Organización del modelo
La utilidad de los modelos matemáticos como herra-
mienta para la toma de decisiones depende del grado de El diagrama del modelo se presenta en la figura 1. Se
precisión y exactitud que tienen para predecir un resultado, reconoce que la época del año modifica tanto la disponi-
por lo que estas variables requieren de una evaluación que bilidad, tipos de forraje (Otto y col 2001), digestibilidad
puede ser utilizada como evidencia para su aceptación y energía metabolizable de los mismos (Clemente y col
(Tedeschi 2006). Una de las estrategias más comunes 2005), así como los requerimientos nutritivos del animal
para evaluar un modelo es el análisis de sensibilidad, el (NRC 2007). Estos factores interactúan para modificar el
cual consiste en determinar la magnitud del cambio en consumo voluntario del animal y su velocidad de creci-
la respuesta, al cambio de valores en los componentes miento, todo lo cual impacta sobre K de una región dada.

Época del año

Metabolismo en vida libre


Disponibilidad
Cambios en del animal
y calidad el consumo
del forraje de alimento y
de peso vivo

Capacidad
de
carga

Figura 1. Modelo para determinar K en venado cola blanca.


Model to determine K in white-tailed deer.

268
capacidad de carga, modelos matemáticos, venado cola blanca, requerimientos energéticos

Área de estudio Energía metabolizable del área. La EM que puede estar


contenida en la biomasa vegetal de un área dada (a) depende
Se utilizó la información del muestreo de vegetación de la cantidad de biomasa (B; kg/ha) de cada grupo vegetal
en un rancho cinegético localizado en el municipio de San (exceptuando gramíneas) y su EM (kcal/kg), por lo que
José de Gracia, Aguascalientes, México. En este trabajo la EMa es el resultado de la sumatoria de los productos
la vegetación se estimó mediante 19 sitios de muestreo de la B de cada estrato vegetal por su respectiva EM por
con una extensión de 400 m2 (20 x 20 m) cada uno. La el área total:
expresión matemática del modelo de metabolismo eco-
lógico, las características nutricionales de la vegetación, EM a = ∑ Bn ∗ EM n ∗ a (3)
clima y densidad de población que fueron utilizados para 1…n
establecer las modificaciones a las características del
modelo fueron publicados previamente (Clemente y col Donde:
2005, Plata y col 2011). EMa = Energía metabolizable del área
n = Grupo vegetal (arbórea, herbácea, arbustiva)
Componentes del modelo modificado ∑ Bn ∗ EM n ∗ a = Sumatoria del producto de la biomasa
1…n
por la energía metabolizable de cada grupo vegetal por el
Para estimar la capacidad de carga, en este modelo se
área problema (ha)
divide la energía metabolizable utilizable a partir de las
arbóreas, arbustivas, herbáceas y gramíneas (considerando
Energía metabolizable de un grupo vegetal n (EMn). Para
sus restricciones) entre el requerimiento energético de
el cálculo de la EM de un grupo vegetal n se consideran
un animal de un peso y sexo dados durante un periodo j.
los valores de energía digestible (ED), la cual se estima
Matemáticamente, el modelo completo tiene la si-
con la información de calor de combustión y la digesti-
guiente expresión: bilidad in vitro promedio de la materia seca del mismo
(Clemente y col 2005). Debido a que bajo condiciones de
 EM u + EM g  mantenimiento la eficiencia de conversión de la energía
K =  (1)
 MEVp  digestible a metabolizable es del 82% (Ullrey 1970), el
valor de ED se multiplica por 0,82. Por lo tanto, la energía
metabolizable de un grupo vegetal n es:
K = Capacidad de carga (venados/ha)
EMu = Energía metabolizable útil (kcal/kg) EMn = EBn * DIVMSn * 0,82 (4)
EMg = Energía metabolizable de gramíneas (kcal/kg)
MEVp = Metabolismo en vida libre de un venado durante Donde:
el periodo p EMn = Energía metabolizable del grupo vegetal n
EBn = Calor de combustión del grupo vegetal n
Energía metabolizable útil (EMu). Debido a que el con- DIVMSn = Digestibilidad in vitro del grupo vegetal n
sumo máximo de forraje es inversamente proporcional 0,82 = Eficiencia de conversión de ED a EM
al tamaño de los animales y a la selectividad que tiene el
venado cola blanca, Stuth y Sheffield (2001) encontraron Energía metabolizable de gramíneas. Asumiendo que el
que la capacidad máxima de consumo del venado cola consumo de gramíneas es reducido y se encuentra entre
blanca en hábitats dominados por herbáceas es del 30% el dos y el ocho por ciento de la dieta total del venado
y que la variación estimada del uso de este recurso para (Arnold y Drawe 1979, Gallina 1993) la biomasa total de
en el venado cola blanca es el 5%, lo que sugiere que esta este grupo se condicionó a la presencia de arbustivas en
especie tiene un consumo equivalente al 35% del hábi- la zona, por lo que la energía metabolizable aportada por
las gramíneas en un área dada (EMg) es expresada como:
tat, por lo que el modelo debe garantizar que el residuo
de forraje es igual al 65%; considerando lo anterior, la
biomasa se ajusta en función de dicho coeficiente y se le  Bh * 0, 08 * a * Bg * a 
EMg =   * EBg * DIVMSg * 0, 822
denomina EM utilizable.  Bg * a
(5)
EMu = 0,35 * EMa (2) Donde:
Bh = Biomasa total de herbáceas por ha
Donde: Bg= Biomasa total de gramíneas por ha
EMu = Energía metabolizable utilizable a = Área total (ha)
0,35 = Capacidad máxima de consumo (Stuth y Sheffield EBg = Energía bruta de las gramíneas
2001) DIVMSg = Digestibilidad in vitro de las gramíneas
EMa = Energía metabolizable del área 0,82 = Eficiencia de conversión de ED a EM.

269
FX Plata y col

Cuadro 1. Ecuaciones para la determinación estacional del metabolismo en vida libre del venado cola blanca.
Equations to predict seasonal changes in metabolism of white-tailed deer in wildlife.

Ecuación de Moen (1978) para hembras con cría


 
2 ⋅ 56894  0.19602(C )  

{  (   )
1.0285 Sin  DJ + 170 .053 0.15488(C ) 0.9863  + .0281  0.19 + 0.05(C )  } 


 + 8.81 − 0.05(C )  
EMV=

{( ){ } }
0.75
⋅70  1.617 + 0.381 ln( EED ) ⋅ Sin ( DJ )(0.9863) + 90  ⋅ 0.1 + 0.90  0.90
 

Ecuación de Moen (1978) para machos

({1.0285Sin (DJ ) ⋅ 0.9863 + 239 + .0281} + 2.67) ⋅ 70 {( ) ⋅ {Sin (DJ )(0.9863) + 90  ⋅ 0.1 + 0.90} 0.90}
0.75
EMV= 1.617 + 0.381 ln( EED )

Ecuación de Moen (1978) modificada por Clemente (1984) para hembras.

{ ( ) } {(
EMV= 2.56894  0.19602(C )  1.0285 Sin  DJ + 170.053 0.15488(C ) ⋅ 0.9863  + 281  0.19 + 0.05(C )  +  0.81 − 0.05(C )  ⋅ 70  0.9928 + ln( PV ) − .0771

      )}
0.75

Ecuación de Moen (1978) modificada por Clemente (1984) para machos

({1.0285 Sin (DJ ) ⋅ 0.9863 + 239 + .0281} + 2.67) ⋅ 70 {( )}


0.75
0.9928 + ln( PV ) − .0771
EMV=

EMV = Es el requerimiento de EM en vida libre del animal (hembras con cría). DJ = Es el día juliano en el cual se estima el gasto energético.
C = Es el número de crías. PV = Es el peso vivo del venado.

Requerimientos energéticos del venado. Para estimar el Análisis de sensibilidad


metabolismo en vida libre de un animal de un sexo y peso
vivo determinado (MEV) se utilizan las ecuaciones mate- Se realizó un análisis de sensibilidad siguiendo la téc-
máticas desarrolladas por Moen (1978) y modificadas por nica descrita por Bossel (1994). Dentro de esta técnica, la
Clemente (1984) cambiando la edad del animal por el peso variación en los datos se analiza individualmente, mediante
vivo como una variable para estimar el peso metabólico la modificación de un valor a la vez, asumiendo que todos
del animal y en consecuencia el gasto de energía para los demás permanecen sin alteración alguna (Vélez-Pareja,
mantenimiento. Dichas ecuaciones permiten estimar los 2003). Para la generación de los parámetros iniciales
cambios en los requerimientos energéticos del animal a en dicho análisis se utilizó información proveniente del
lo largo del año, y modifican dicho gasto en función del rancho cinegético “El Altrialgo” localizado en el municipio
sexo, peso vivo, estado fisiológico del animal (lactancia) y de San José de Gracia, Aguascalientes, México. Dicha
número de crías. Tanto el modelo original de Moen (1976) información fue publicada anteriormente (Plata y col
como el modificado por Clemente (1984) se encuentran 2011). Sin embargo, en el cuadro 2 se resumen los valores
en el cuadro 1. El metabolismo en vida libre del venado principales de la biomasa total por cada grupo vegetal así
(MEVp, kcal/día) se calcula utilizando una hoja de cálculo como los estimados de EMn, EMa y la EMu. También se
del programa Excel de Microsoft Office disponible en la presentan los valores de gasto energético por concepto de
plataforma de Bioeficencia2, con el cual se estima el re- metabolismo en vida libre para un venado macho de 60 y
querimiento energético diario, por lo que el metabolismo una hembra de 45 kg con una y dos crías. Dicha estimación
energético de un periodo (p) a evaluar está dado por: se realizó considerando los días julianos 31, 59, 90, 120,
151, 181, 212, 243, 273, 304, 330 y 365 que corresponden
MEVp = ∑ MEV al día último de cada mes respectivamente y periodos de
(6) aproximadamente 30 días.
1− i
Utilizando como referencia los datos anteriores se
Donde: definió un intervalo de valores normales para las variables
MEV= Metabolismo ecológico del venado (kcal/día) evaluadas y se estimó K. Después, los valores biológicos
j es el último día de un periodo dado. de cada variable fueron sustituidos uno a uno, desde el
valor menor al mayor, y se estimó el valor de cambio para
2 Plata PF, GD Mendoza, E Riquelme. 2006. Metabolismo ecológico cada incremento de la variable; dicho valor de cambio fue
del venado cola blanca. En: www.bioeficiencia.avanzavet.com/index. dividido entre el intervalo de cambio, de tal forma en que
php?option=com_content&task=view&id=84&Itemid=1, consultado
el 12 de febrero de 2008. un valor cercano a cero indicó baja sensibilidad del modelo

270
capacidad de carga, modelos matemáticos, venado cola blanca, requerimientos energéticos

Cuadro 2. Biomasa y compuestos nutricionales disponibles por grupo vegetal y época del año, usados para estimar capacidad de
carga.
Biomass and available nutrients by group of plants and season of the year used to estimate K.

Materia Seca total (MS), kg/ha


Época del año1 Gramíneas Herbáceas Arbóreas Arbustivas Total
Verano 617,89 114,72 137,17 16,86 886,64
Otoño 311,99 114,53 72,94 12,22 511,68
Invierno 162,21 195,31 118,39 20,61 496,52
Materia Seca Disponible, kg/ha
Verano 216,26 40,15 48,01 5,90 310,32
Otoño 109,20 40,09 25,53 4,28 179,09
Invierno 56,77 68,36 41,44 7,21 173,78
Energía Metabolizable de los grupos vegetales (EMn)2, kcal/kg
Verano 904.49 1913.64 1187.57 1385.74
Otoño 942.80 1994.44 1237.88 1443.23
Invierno 963.25 2037.71 1264.57 1476.16
EMg, kcal/kg Energía Metabolizable del área (EMa)3, kcal/kg
Verano 2.905,21 142.023,7
Otoño 3.023,74 117.737,2
Invierno 5.267,84 202.345,0
4
Energía Metabolizable útil (EMu) , kcal/kg
Verano 144.928,93
Otoño 120.760,94
Invierno 207.612,86
Metabolismo en vida libre del venado cola blanca
1 cría 2 crías Machos
Verano 318.058,714 384.294,523 361.771,367
Otoño 267.717,05 251.400,831 231.846,368
Invierno 399.590,394 487.320,536 504.129,479
1 La duración estimada de los periodos de tiempo fue: Verano (91 días), Otoño (61 días) e Invierno (213 días).
2 La DIVMS estuvo alrededor del 23 al 56%, por lo que la EM por kg de MS fue de entre 1000 a 2000 kcal por kg.
3 La sumatoria de la EM aportada por herbáceas, arbóreas y arbustivas.
4 La sumatoria de EM más EM .
a g

a la variable. También se estimó el valor porcentual de En la figura 3 se muestran los cambios en el requeri-
cambio para cada variable. miento energético (metabolismo en vida libre) de animales
con un peso determinado (45 y 60 kg) pero considerando
RESULTADOS diferentes estados fisiológicos. Se puede observar que
mientras durante el primer tercio del año los requerimientos
En el cuadro  3 se presentan los resultados del aná- energéticos son menores a lo largo del año se incrementa
lisis de sensibilidad del modelo para K y en la figura 2 dicho requerimiento dependiendo del estado fisiológico
se observan los cambios estimados en K de acuerdo al del animal y del número de crías.
aumento de cada una de las variables contenidas en el
modelo. En contraste con los modelos nutricionales de DISCUSIÓN
estimación de K, se puede observar que, exceptuando las
gramíneas, el modelo es altamente sensible a los cambios En este trabajo, el análisis de sensibilidad reveló que
en las características vegetales, las cuales mejoran la K los cambios en la DIVMS o en la EMgv pueden incrementar
mientras que el aumento en el requerimiento energético K de un sitio dado hasta en un 28,4%. Dicho aumento es
del animal la reduce. explicado como una consecuencia directa del aumento en la

271
FX Plata y col

Cuadro 3. Análisis de sensibilidad de los componentes principales del modelo.


Sensibility analysis of the main components of the model.

% Promedio de
Variable Promedio Máximo Mínimo Intervalo Δ K1
cambio
Arbustivas, kg ms/ha 16,41 20,61 12,22 1,398 0,0006 0,67
Gramíneas, kg ms/ha 390,05 617,89 162,21 75,95 0,0000 0,00
Arbóreas, kg ms/ha 105,055 137,17 72,94 10,71 0,0039 5,13
Herbáceas, kg ms/ha 154,65 195,31 114 13,55 0,0053 7,02
MS total kg/ha 661,37 961,37 361,37 100 0,0264 27,67
DIVMS, % 41,55 60,7 22,4 6,38 0,0218 28,48
Número de crías 1 2 0 1 –0,0025 –2,79
Peso vivo machos, kg 45 75 15 10 –0,0243 –11,64
Peso vivo hembras con una cría, kg 45 75 15 10 –0,0202 –11,64
Peso vivo hembras con dos crías, kg 45 75 15 10 –0,0235 –11,64
Día juliano 196 361 31 55 –0,0027 –3,01
Día juliano ajustado* 0,0125 16,03
1  Valor de cambio promedio en K.
* El ajuste se realizó elevando al cuadrado las diferencias de los intervalos y después se sacó la raíz cuadrada del promedio, de tal forma que los valores
de cambio se convirtieron en valores absolutos.

0,01 1.400
Requerimiento energético mensual

0,008 1.200
K animales/ha

0,006 1.000

800
0,004
600
0,002
400
5E-18
0 1 2 3 4 5 6 200
–0,002
0
Intervalo de incremento de la variable
31 59 90 120 151 181 212 243 273 304 330 365

Digestibilidad Herbáceas Día juliano correspondiente al último día del mes


Gramíneas Arbustivas
Hembras con una cría Hembras con dos crías Machos
Densidad vegetal Día juliano
Peso vivo

Figura 2. Efecto del incremento de las diferentes variables Figura 3. Efecto del peso vivo y el estado fisiológico del animal
evaluadas mediante el análisis de sensibilidad en la capacidad en el requerimiento energético del venado cola blanca.
de carga para venado cola blanca. Effect of live weight and physiological stage on the energy
Effect of the increasing value of different variables evaluated requirement of white-tailed deer.
in the sensibility analysis on the carrying capacity for white-tailed deer.

energía metabolizable del forraje. De acuerdo con Hanley un incremento en el número de animales por hectárea que
(1997) la energía bruta de las diversas especies vegetales se podían mantener, lo cual coincide con el análisis de
varía relativamente poco, por lo que la digestibilidad es sensibilidad de este trabajo. En el trabajo de dicho autor
la variable de mayor interés cuando se considera el aporte el aumento era dependiente de la tasa de crecimiento del
energético de un forraje. En las plantas silvestres la digesti- forraje y del nivel de consumo de ED del animal. Trabajos
bilidad es variable, por lo que promover la vegetación con publicados por Bergman y col (2001) muestran que el
mayor digestibilidad podría favorecer tanto el crecimiento consumo voluntario de los búfalos americanos (Bison
corporal como el número de venados. bison) en vida libre estuvo asociado en forma positiva a
Fryxell (1991) evaluando un modelo de consumo de los cambios en digestibilidad del forraje, de tal forma que
energía digestible para rumiantes silvestres encontró que el consumo de energía neta de ganancia se incrementó en
el aumento en la energía digestible del forraje permitía forma lineal conforme aumentó la digestibilidad del forraje.

272
capacidad de carga, modelos matemáticos, venado cola blanca, requerimientos energéticos

También, el modelo desarrollado por Gordon e Illius (1994) estratos vegetales, por lo que el aporte energético de los
utilizando diferentes tipos de rumiantes y herbívoros no grupos puede ser similar, lo que ocasiona que su impacto
rumiantes muestra la misma tendencia. sobre K sea solo determinado por su incremento en la MS.
El análisis de sensibilidad muestra que el aumento en El análisis de sensibilidad sugiere que el modelo no
la biomasa total disponible tuvo un impacto importante modifica K cuando se modifica la cantidad de gramíneas
(27,67%) en K; este aumento puede ser explicado por la (cuadro 3), lo cual es explicado por el reducido aporte de
interacción entre la disponibilidad de alimento, tasa de las mismas al limitar su consumo a la disponibilidad de
consumo y respuesta funcional de los rumiantes, la cual herbáceas. El trabajo de Gallina (1993) muestra que el
ha sido establecida desde hace mucho tiempo (Gross y col venado cola blanca prefiere en su dieta hasta un 85% de
1993). En antílopes africanos, Brashares y Arcese (2002) arbóreas y arbustivas, mientras que las gramíneas ocuparon
encontraron que la abundancia y calidad del forraje eran apenas un 2% de la dieta, la cual cambia de componentes
determinantes en el grado de dispersión dentro y entre los vegetales de acuerdo a la época del año. Stuth y Sheffield
grupos de hembras estudiados. Sus resultados muestran (2001) estimaban que el consumo total de gramíneas para
que el coeficiente de correlación entre el tamaño del grupo dicha especie era alrededor del 10% y que el consumo de
y la biomasa era de 0,55 (P < 0,001). Farnsworth e Illius herbáceas o arbustivas dependía del predominio de estas
(1998) definieron un modelo de selección de dieta óptima especies en el sitio. Sin embargo, el trabajo de Reyna-
para herbívoros mayores, el cual está fundamentado en Hurtado y Tanner (2005) muestra que el venado cola
la necesidad del animal de buscar y consumir alimento, blanca modifica sus preferencias por el hábitat cuando se
lo cual ocurre en momentos separados, de tal forma que presentan alteraciones en el mismo.
cuando la disponibilidad de forraje se reduce el tiempo En contraste a las variables anteriores, el análisis
de búsqueda aumenta, dicho comportamiento se explica de sensibilidad muestra que el peso vivo tuvo un efecto
en este modelo porque al aumentar la biomasa vegetal negativo en K. Se sabe que el requerimiento energético
en forma independiente de la DIVMS, K aumenta. Por de los venados se incrementa conforme se incrementa su
el contrario, cuando la biomasa se reduce, los hábitos de peso metabólico (Moen 1978) y aunque dicho incremento
consumo del venado cola blanca cambian junto con una no es lineal se ha demostrado que el aumento de tamaño
reducción en la talla corporal de los mismos, lo cual tiene implica un mayor gasto de energía total por día (Hanley
como finalidad poder mantener su condición reproductiva 1982). El trabajo realizado por Owen-Smith (2008)
(Anouk Simard y col 2008). muestra que el número de animales en un área dada se
El análisis de sensibilidad indicó que los cambios oca- reduce cuando el peso vivo aumenta, lo cual se explica
sionados por el incremento de MS a partir de los diversos como un efecto directo que tienen los animales sobre la
grupos vegetales (a excepción de las gramíneas) fueron fisonomía, composición y funcionamiento de las plantas,
directamente proporcionales a la materia seca disponible las cuales pueden ser afectadas cuando los animales
que aportaban para el mantenimiento de los animales, de consumen diversas estructuras vegetales que garantizan
tal forma que a mayor aporte de MS mayor incremento la supervivencia de la planta (Skarpe y Hester 2008). No
en K. Estos grupos vegetales tenían un impacto de entre sólo el incremento en el consumo de nutrientes y los daños
un 5 y 8% sobre K dependiendo de la magnitud del au- a la vegetación explican la reducción de K; debido a que
mento de la MS y son menos relevantes que los cambios el mayor consumo reduce las especies preferidas por el
en la DIVMS o la biomasa total (figura 2). Sin embargo, venado, la búsqueda de alimento subsecuente aumenta el
no reflejó cambios de otra magnitud, debido a que la tiempo dedicado a la misma y reduce el tiempo de ingesta
metodología de dicho análisis no permite la evaluación (Hanley 1982). Etzenhouser y col (1998) mencionan que
de la interacción nutriente y disponibilidad de MS. Así, la el venado modifica sus recorridos para encontrar deter-
DIVMS se analizó en forma separada de la disponibilidad minado tipo de arbustivas que constituyen la base de su
de MS. Evidentemente, el impacto de las especies vege- dieta. También los cambios de peso están relacionados
tales en K está determinado tanto por el incremento de la con el ciclo reproductivo, alcanzando el peso máximo al
biomasa como por el aporte de EMgv que realizan al área inicio del otoño antes de que comience dicha actividad
evaluada. Trabajos recientemente publicados (Codron y col (Bartness y col 2002).
2007) mencionan que el aporte nutricional de las diversas El día juliano parece tener un efecto reducido sobre K, lo
especies vegetales cambia a lo largo del año dependiendo cual se explica porque la época del año puede incrementar
de la precipitación, por lo que su digestibilidad cambia o disminuir la misma, de tal forma que el promedio de los
en forma estacional; estos cambios en la digestibilidad cambios de esta variable tienden a cero; sin embargo, cuando
están asociados a cambios en la relación de nitrógeno, se evalúa el impacto porcentual neto (independiente del
fibra detergente neutro y lignina, por lo que dependiendo efecto negativo o positivo) K puede ser afectada hasta en un
de la magnitud del cambio de estas variables, los valores 15% por esta variable. Moen (1978) desarrolló este modelo
nutritivos de las especies se modifican. También los datos partiendo de algunas premisas fundamentales, que incluyen
de estos autores muestran que en algunas ocasiones las la existencia de ciclos circadianos que se presentan a lo
gramíneas tienen una mayor digestibilidad que los otros largo del año y que determinan la estacionalidad de muchas

273
FX Plata y col

de las conductas de los animales; esos comportamientos Bartness TJ, GE Demas, CK Song. 2002. Seasonal changes in adiposity,
cíclicos han sido reportados en aspectos reproductivos, the roles of the photoperiod, melatonin and other hormones and
sympathetic nervous system. Exp Biol Med 227, 363-376.
aspectos hormonales, aspectos nutricionales y cambios de
Bergman CM, JM Fryxell, CC Gates, D Fortin. 2001. Ungulate foraging
peso (Snyder y col 1983, Anderson y col 2003, Baker y col strategies, energy maximizing or time minimizing? J Anim Ecol
2004). Los datos muestran que durante la época de invierno 70, 289-300.
se observa una reducción en el requerimiento energético Bork WE, ST Werner. 1999. Viewpoint, Implications of spatial variability
del venado; la cual está asociada a una reducción de la tasa for estimating forage use. J Range Manage 52,151-156.
metabólica basal, mientras que en el verano dicho reque- Bossel H. 1994. Modelling and Simulation. A.K. Peters Ltd., USA.
Brashares JS, P Arcese. 2002. Role of forage, habitat and predation in
rimiento aumenta (Moen 1976, Arnold y col 2004). Este
the behavioral plasticity of a small African antelope. J Anim Ecol
incremento en el requerimiento de energía está asociado 71, 626-638.
a un mayor consumo de MS por animal por día (Clauss y Bryant FC, MM Kothmann, LB Merrill. 1979. Diets of sheep, angora
col 2003), lo cual reduce K. goats, spanish goats and white-tailed deer under excellent range
El modelo mostró alta sensibilidad a los cambios en las conditions. J Range Manage 32, 412-417.
características de los compuestos nutricionales de las plantas Clauss M, R Frey, B Kiefer, M Lechner-Doll, W Loehlein, C Polster,
GE Rössner, WJ Streich. 2003. The maximum attainable body size
y a los cambios en la biomasa de las mismas, excluyendo a
of herbivorous mammals, morphophysiological constraints on fore-
las gramíneas, todo lo cual modifica la capacidad de carga. gut, and adaptations of hindgut fermenters. Oecologia 136, 14-27.
Además, el modelo mostró una gran influencia al efecto de Clemen F, E Riquelme, GD Mendoza, R Bárcena, S González, R Ricalde.
los cambios en los requerimientos energéticos del animal 2005. Digestibility of forage diets of white-tailed deer (Odocoileus
ocasionados por las modificaciones del peso vivo, el género virginuanus Hays) using different ruminal fluid inocula. J Appl
y el estado fisiológico del animal. El modelo estima una uti- Anim Res 27, 1-5.
Clemente SF. 1984. Utilización de la vegetación nativa del venado cola
lización adecuada de gramíneas condicionada a la presencia
blanca (Odocoileus virginianus). Tesis de Maestría en Ciencias,
de herbáceas y evita la sobres­timación de K ocasionada por Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México.
una alta cantidad de MS de este grupo vegetal. Codron D, JA Lee-Thorp, M Sponhelmer, J Codron. 2007. Nutritional
content of savanna plants foods, implications for browser/grazer
RESUMEN models of ungulate diversification. Eur J Wildl Res 53, 100-111.
Etzenhouser MJ, MK Owens, DE Spalinger, S Blake Murden. 1998.
Se adecuó un modelo para estimar la capacidad de carga (K) de Foraging behavior of browsing ruminants in a heterogeneous land-
venados de cola blanca y se realizó un análisis de sensibilidad utilizando scape. Landscape Ecol 13, 55-64.
datos de un rancho cinegético localizado en la región semiárida de Farnsworth KD, AW Illius. 1998. Optimal diet choice for large herbi-
Aguascalientes, México. El modelo está compuesto por dos componentes, vores, an extended contingency model. Functional Ecol 12, 74-81.
el primero estima la energía metabolizable disponible en un área dada Fryxell JM. 1991. Forage quality and aggregation by large herbivores.
a partir de la disponibilidad de materia vegetal por estratos (gramíneas, The American Naturalist 138, 478-498.
herbáceas, arbustivas, arbóreas y la biomasa total) y el segundo estima el Gallina S. 1993. White-tailed deer and cattle diets in La Michilia, Durango,
gasto energético del venado basado en su estado fisiológico, sexo, peso Mexico. J Range Manage 46, 487- 492.
vivo aproximado y época del año. El análisis de sensibilidad reveló que Gordon IJ, AW Illius. 1994. The functional significance of the browser-
las variables con mayor impacto en el valor de cambio de K (> 5) son la grazer dichotomy in African ruminants. Oecologia 98,167-175.
digestibilidad del alimento, la biomasa total disponible y el peso vivo Gross JE, NT Hobbs, BA Wunder. 1993. Independent variables for
del animal. El menor impacto sobre K (< 5%) lo tuvieron los tipos de predicting intake rate of mammalian herbivores, biomass density,
estratos vegetales, la proporción de los mismos en el sitio y el sexo o el plant density, or bite size? OIKOS 68, 75-91.
estado fisiológico del animal. Se pudo observar que el aumento en las Hansen RM, RC Clark, W Lawhorn. 1977. Foods of wild horses, deer,
variables vegetales mejora la capacidad de carga del hábitat, mientras que
and cattle in the Douglas mountain area, Colorado. J Range Manage
el aumento en el requerimiento energético del animal reduce la misma.
30, 116- 118.
Hanley TA.1982. The nutritional basis for food selection by ungulates.
Referencias J Range Manage 35, 146-151.
Hanley TA. 1997. A nutritional view of understanding and complexity in
Anderson GM, SL Hardy, M Valent, HJ Billings, JM Connors, RL the problem of diet selection by deer (Cervidae). Oikos 789, 209-218.
Goodman. 2003. Evidence that thyroid hormones act in the Mautz WW. 1978. Nutrition and carrying capacity. In: Schmidt J, Gilbert
ventromedial preoptic area and the premammillary region of the DL (eds). Big game of North America. Stackpole Books, Harrisburg,
brain to allow the termination of the breeding season in the ewe. PA, USA, Pp 321-348.
Endocrinology 144, 2892-2901. Mautz WW, H Silver, JB Holter, HH Hayes, WE Urban. 1976. Digestibility
Anouk Simard M, SD Côté, RB Weladji, J Huot. 2008. Feedback ef-
and related nutritional data for seven northern deer browse species.
fects of chronic browsing on life-history traits of a large herbivore.
J Wild Manage 40, 630-683.
J Anim Ecol 77, 678-686.
McCall TC, RD Brown, LC Bender. 1997. Comparison of techniques
Arnold Jr LA, L Drawe. 1979. Seasonal food habits of white-tailed deer
for determining the nutritional carrying capacity for white-tailed
in the South Texas Plains. J Range Manage 32, 175-178.
deer. J Range Manage 50, 33-38.
Arnold W, T Ruf, S Reimoser, F Tataruch, K Onderscheka, F Schober.
2004. Nocturnal hypometabolism as an overwintering strategy of McLeod RS. 1997. Is the concept of carrying capacity useful in variable
red deer (Cervus elaphus). Am J Physiol Regu Integr Comp Physiol environments? Oikos 79, 529-542.
286,174-181. Moen AN. 1976. Energy conservation by white-tailed deer in the winter.
Baker DL, MA Wild, MM Connor, HB Ravivarapu, RL Dunn, TM Nett. Ecology 57, 192-198.
2004. Gonadotropin-releasing hormone agonist, a new approach to Moen AN. 1978. Seasonal changes in heart rates, activity, metabolism,
reversible contraception in female deer. J Wild Diseases 40,713-724. and forage intake of white-tailed deer. J Wild Manage 42, 715-738.

274
capacidad de carga, modelos matemáticos, venado cola blanca, requerimientos energéticos

NRC, National Research Council. 2007. Energy. In: Committee on nutri- Ecology of Browsing and Grazing. Vol. 195 Springer-Verlag Berlin
ent requirements of small ruminants (eds). Nutrient requirements of Heidelberg, Germany.
small ruminants (sheep, goats, cervids, and new world camelids). Snyder DL, RL Cowan, DR Hagen, BD Schanbacher. 1983. Effect of
National Academic Press, Washington DC, USA, Pp 39-105. pinealectomomy on seasonal changes in antler growth and con-
Owen-Smith N. 2008. The comparative population dynamics of brows- centrations of testosterone and prolactine in white-tailed deer. Biol
ing and grazing ungulates. In: Gordon IJ, Prins HHT (eds). The Reprod 29, 63-71.
Ecology of Browsing and Grazing. Vol 195. Springer-Verlag Berlin Stuth JW, AH Winward. 1977. Livestock-deer relations in the lodge
Heidelberg, Germany. pole pine-pumice region of central Oregon. J Range Manage
Plata PF, GD Mendoza, JA Viccon, R Bárcena, F Clemente. 2011. 30,110-116.
Comparación de métodos basados en los requerimientos nutricionales Stuth JW, WJ Sheffield. 2001. Determining carrying capacity for combi-
y disponibilidad de biomasa para estimar la capacidad de carga para nations of livestock, white-tailed deer and exotic ungulates. Wildlife
venado cola blanca. Arch Med Vet 43, 41-50. Management Handbook V-A, 5 -12.
Ramírez GR. 2004. Nutrición del venado cola blanca. Universidad Tedeschi LO. 2006. Assessment of the adequacy of mathematical models.
Autónoma de Nuevo León, Unión Ganadera Regional de Nuevo Agric Syst 89, 225-247.
León y Fundación PRODUCE, Nuevo León, México. Ullrey DE, WG Youatt, HE Johnson, LD Fay, BL Schoepke, WT Magee.
Reyna-Hurtado R, GW Tanner. 2005. Habitat preferences of ungulates 1970. Digestible and metabolizable energy requirements for winter
in hunted and nonhunted areas in the Calakmul Forest, Campeche, maintenance of Michigan white-tailed does. J Wild Manage 34,
Mexico. Biotropica 37, 676-685. 863-869.
Robbins CT. 1993. Energy requirements for maintenance. In: Robbins Van Soest P. 1994. Evolution and role of ruminant. In: P Van Soest (ed).
CT (ed). Wildlife feeding and nutrition. 2nd ed. Academic Press Inc., Nutritional ecology of the ruminant. O & B Books Inc, Corvallis,
San Diego, California, USA, Pp 114-174. Oregon, USA, Pp 1-13.
Skarpe C, A Hester. 2008. Plant Traits, Browsing and Grazing Herbivores Van Soest P. 1996. Allometry and ecology of feeding behavior and
and Vegetation Dynamics. In: Gordon IJ, Prins HHT (eds). The digestive capacity in herbivores: A review. Zoo Biol 15, 455-479.

275
Arch Med Vet 43, 277-285 (2011)

ARTÍCULO ORIGINAL

Metabolismo energético en ovejas gestantes esquiladas y no esquiladas sometidas


a dos planos nutricionales. Efecto sobre las reservas energéticas de sus corderos

Energy metabolism in shorn and unshorn pregnant ewes under two different nutritional planes.
Effects on the energetic storage of their lambs

L Cal-Pereyraa, A Benechb, S Da Silvab, A Martína, JR González-Montañac*


a Departamento
de Patología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
b
Departamento de Fisiología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
c Departamento de Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria, Facultad de Veterinaria, Universidad de León, León, España.

Summary

The aim of this work was to evaluate the role of nutrition and shearing during last third of pregnancy, on the energetic metabolism of ewes and the
energetic storage of their lambs at parturition. 38 Corriedale ewes carrying single fetus were randomly divided in two groups at 90 days of pregnancy,
R (n = 12, supplemented with ruminant concentrate) and CN (n = 26, fed on natural pastures). The energetic status of the ewes was evaluated using
glicaemia and seric levels of ß-hidroxybutyrate. When reaching 110 days of gestation, half of the ewes in CN group were shorn (E). Newborn lambs
were blooded to study glicaemia levels at parturition and 24 h afterwards, weighed at birth and after 24, 48 and 72 h, and total weight and energetic value
of their perirenal brown fat was measured. Ewes in groups R and E presented glicaemia levels higher than those in CN in the days before at parturition,
whereas hydroxybutyrate was more elevated in groups CN and E than in group R. The weight of ewe-lambs at birth did not differ between groups,
but by this time glicaemia levels were higher in group R than in CN. Glicaemia was also higher in lambs of both groups R and E by 24 h after birth.
Perirenal brown fat in group E had highter caloric value compared to CN, which suggests a relationship between the energetic status and management
of ewes at parturition and the energetic storage of their lambs at birth.

Palabras clave: nutrición materna, esquileo, cordero, reserva energética.


Key words: maternal nutrition, shearing, lambs, energetic storage.

Introducción pérdida de calor puede ser debida a la evaporación de los


líquidos fetales, la lluvia, la temperatura ambiente y a las
La obtención de un elevado número de corderos desteta- corrientes de aire (Faurie y col 2004), siendo los corderos
dos por oveja reproductora constituye el objetivo básico más livianos los que mayor cantidad de calor pierden, ya
de la producción ovina. Son varias las razones por las que tienen mayor relación área/peso corporal (Stephenson
cuales debe maximizarse este índice, ya que los corderos y col 2001).
producidos serán los futuros reemplazos reproductivos, los La generación de calor se produce fundamentalmente
elementos sobre los cuales se ejercerá presión de selec- por dos vías, una física dependiente de las contracciones
ción y el objetivo final en la producción de carne y lana. musculares debidas a los escalofríos que son responsables
En la mayoría de los países donde se produce el ganado de aproximadamente el 55% del calor total producido y una
ovino las pérdidas de corderos al destete se sitúan entre segunda bioquímica, gracias a la combustión de la grasa
un 15 y un 20% de los corderos nacidos (Dennis 1974, parda, que proporciona el restante 45% del calor (Encinias
Corner y col 2005, Dwyer y Morgan 2006). Estas muertes y col 2004, Clarke y Symonds 1998). Este último proceso
se producen fundamentalmente durante o de inmediato es muy importante en el ganado ovino, ya que al parto el
después del parto, y principalmente en los primeros tres 100% de sus reservas son de grasa parda (Encinias y col
días de vida, citándose como principales causas la inanición 2004). Este tipo de grasa, presente en los grandes mamíferos
y la exposición al frío (Azzarini 1974, Mari 1987). y especialmente en las dos últimas semanas de gestación,
Inmediatamente después del parto el cordero es sometido se localiza principalmente alrededor de ciertas vísceras
a la acción directa del medio ambiente, y debe poner en como riñones y corazón (McFarlane 1965, Avram y col
funcionamiento sus mecanismos de termorregulación. La 2005). Posee una importante irrigación sanguínea y un alto
valor oxidativo energético (Clarke y col 1997b). Durante
la exposición al frío la irrigación de la grasa parda puede
llegar a quintuplicarse, lo que demuestra la importancia
Aceptado: 04.08.2011. fundamental de este tejido para la producción de calor en
* jramirogonzalez@unileon.es los corderos (Encinias y col 2004).

277
L Cal-Pereyra y col

La glucosa es un metabolito de enorme importancia 2004, McMullen y col 2005). Russel y col (1977) estimaron,
en el metabolismo energético de la futura madre. Es el en función de los valores del B-Hidroxibutirato (BHOB),
principal sustrato energético a nivel cerebral, es además el grado de nutrición de ovinos en condiciones extensi-
fundamental para la síntesis de triglicéridos, la contracción vas y establecieron las siguientes categorías: nutrición
muscular, la síntesis de lactosa en la glándula mamaria y normal = BHOB < 0,71 mmol/l, subnutrición modera-
para el aporte de energía al feto (Pell y Bergman 1983, da = BHOB < 1,1 mmol/l y subnutrición severa = BHOB
Lindsay y Setchell 1976). >1,6 mmol/l. Andrews (1997) propuso una escala similar
El desarrollo y el crecimiento de algunos tejidos fetales, para evaluar la condición nutricional de ovejas gestantes:
altamente especializados, es más costoso, en términos de nutrición normal = BHOB < 0,8 mmol/l, moderada sub-
nutrientes y necesita más alimento por unidad de peso nutrición = valores de BHOB entre 0,8 y 1,6 mmol/l y
ganado que en el animal adulto (Gibbons 1996). El re- valores de BHOB > 1,6 mmol/l indican severa subnutrición.
querimiento energético para la unidad feto-placenta puede En el presente trabajo se pretende evaluar si los cor-
llegar a representar hasta el 45% de la glucosa materna y el deros nacidos de ovejas que han recibido un suplemento
72% de la oferta de aminoácidos maternos (Bell 1995). El nutricional en el último tercio de la gestación, o bien de
incremento de los requerimientos al final de la gestación aquellas que han sido esquiladas en el día 110 de preñez,
está causado por el hecho de que cerca del 85% del creci- poseen mayor peso y mayores reservas energéticas al
miento fetal ocurre durante las últimas seis semanas de la nacimiento que los nacidos de ovejas control.
gestación (Rook 2000, Robinson 1996, Russel 1984). El
aumento de las demandas fetales puede ser de tal magnitud Material y Métodos
que Rook (2000) sugiere que en la gestación avanzada los
requerimientos energéticos de las ovejas aumentan sobre Se utilizaron animales alojados en el Campo Experimental
los de mantenimiento hasta un 150% en aquellas ovejas Nº 2 (Libertad) de la Facultad de Veterinaria de la Universidad
que gestan un solo feto y hasta un 200% en ovejas con de la República, Uruguay, situado en el Departamento de
gestaciones dobles. Por ello existe una estrecha relación San José (34° 38'S; 56° 39'W), entre los meses de febrero
entre el nivel de nutrición de la oveja durante este período y agosto de 2006. El protocolo experimental fue aprobado
y el peso del cordero al nacimiento (Osgerby y col 2002). por la Comisión Honoraria de Experimentación Animal
Además el peso corporal de las ovejas al parto ejerce una (CHEA) de dicha Universidad.
influencia crítica sobre el peso de la placenta, el tamaño Las temperaturas medias oscilaron en este periodo
de los corderos al nacimiento y la supervivencia postnatal entre 25,3° y 5,3 °C, con temperaturas máxima de 32 °C
(Clarke y col 1997c). a mediados de febrero y mínima de 0,5 °C en los primeros
El esquileo realizado un mes antes del parto aumenta el días de agosto. La humedad relativa osciló entre el 50 y
consumo de alimento por las ovejas (Vipond y col 1987). 100%, y si bien la mayoría de los días no llovió, en la última
Según Revell y col (2000) el incremento del peso en los semana de febrero se registraron 125 mm de agua/día.
corderos nacidos de ovejas esquiladas está asociado a un
aumento del ingreso de la glucosa no insulinodependiente Diseño experimental
a la unidad fetoplacentaria. Se ha demostrado además
que los corderos nacidos de ovejas esquiladas presentan Se sincronizaron los celos de 71 ovejas Corriedale
mayor tamaño y mayor cantidad de grasa parda, con mayor adultas (4 a 6 años), identificadas por medio de crotales
actividad termogenética, que aquellos nacidos de ovejas numerados, mediante esponjas intravaginales que contenían
no esquiladas; registrándose además un incremento en la 60 mg de medroxiprogesterona (Sincrovin®, Santa Elena)
irrigación de la grasa parda como consecuencia del estrés durante 12 días. Una vez retiradas las esponjas, las ovejas
producido por la disminución de la temperatura corporal de fueron cubiertas, mediante monta natural, por dos carneros
las ovejas (Clarke y col 1997a, Gate y col 1999, Encinias de la misma raza con arneses marcadores. El control de
y col 2004). El estrés por frío, inducido por el esquileo, las montas se realizó durante cuatro días, registrándose el
parece inhibir la secreción de insulina dando lugar a un día de la cubrición como día cero (0) de la gestación. A
aumento de la glucemia (Symonds y col 1986, Symonds los 60 días se realizó el diagnóstico de gestación mediante
y col 1988). El incremento de la glucosa circulante es ultrasonografia (Buckrell 1988), descartándose las ovejas
directamente aprovechado por la glándula mamaria para la vacías y aquellas con gestaciones múltiples. Así fueron
producción de lactosa, lo que incrementa el valor nutricional seleccionadas 38 ovejas gestando un solo feto.
del calostro producido y, secundariamente, contribuye a Posteriormente a la cubrición, todos los animales pasaron
hacerlo menos viscoso (Banchero y col 2004b, Banchero a alimentarse en una pradera con pasto natural compuesta
y col 2006). fundamentalmente por Cynodon dactylon. Cada 100 g
La concentración de cuerpos cetónicos en sangre es de pasto (MS) proporcionaron 8,72% de proteína bruta y
un buen indicador del estado energético de las ovejas en 1,52 Mcal/kg MS de energía metabolizable (Laboratorio
la gestación y permiten conocer si sus requerimientos de Nutrición, Facultad de Veterinaria, Universidad de
energéticos están siendo satisfechos (Russel 1984, Rhind la República, Uruguay). Esta pradera se reservó para el

278
nutrición materna, esquileo, cordero, reserva energética

presente trabajo experimental, de modo que ningún animal Determinaciones en sangre de los corderos
se alimentó en ella hasta el ingreso de nuestras ovejas.
A partir del día 90 las ovejas se dividieron en dos Inmediatamente tras el nacimiento y 24 horas después
grupos. Un grupo estuvo compuesto por 12 animales de- se obtuvieron muestras sanguíneas de todos los corderos
nominado grupo ración (R) que se alimentó en 1/3 de la mediante punción de la vena yugular. Se utilizaron tubos
pradera y suplementando su alimentación con una ración al vacío y agujas 21G. Se determinó la glucemia de manera
balanceada (ración González Lamela para lanares, nº 2, similar a lo indicado para las ovejas.
cuadro 1). Se administraron 4.800 g de concentrado para
Peso vivo de los corderos
todo el grupo, lo que aproximadamente permitió ingerir
unos 400 gramos/día a cada oveja, distribuido en dos
Se registraron los pesos vivos de todos los corderos
comidas. Otro grupo, denominado grupo campo natural
inmediatamente tras el nacimiento y a las 24, 48 y 72
(CN) (n = 26), se alimentó con los 2/3 restantes de la
horas de vida. Se utilizó una balanza mecánica con una
pradera y únicamente con pasto.
sensibilidad de 0,01 kg.
En el día 110 de gestación se esquiló (esquila preparto)
La ganancia relativa de peso de los corderos fue cal-
a la mitad de las ovejas del grupo Campo Natural. Por tanto
culada mediante la siguiente fórmula:
la totalidad de las ovejas quedan distribuidas en tres grupos:
grupo ración (R) (n = 12), grupo esquileo (E) (n = 13) y
kg peso vivo a las 72 h – kg peso vivo al nacimiento
grupo campo natural (CN) (n = 13), que fue considerado x 100
como grupo control. El aporte de pasto fue similar para kg peso viso a las 72 h
los tres grupos, ya que se trató de la misma pradera (con
idéntica composición botánica) y que fue subdividido en Necropsias de los corderos
partes iguales mediante un alambrado eléctrico. La super-
ficie del recinto donde se alojaron entre el día 90 y 140 Inmediatamente tras el parto cinco corderos de cada
de la experiencia fue de 8 ha, lo que permitió alimentarse grupo (R, E y CN) fueron sacrificados mediante la apli-
sin problemas a la totalidad de los animales. cación intravenosa de una sobredosis de tiopental sódico
Todos los partos se produjeron entre los días 143 y (Tiopental sódico®, Laboratorio Cruz del Sur). Durante las
153 de gestación, controlándose los mismos durante las necropsias se disecó totalmente la grasa parda perirrenal,
24 horas del día. la cual se pesó y posteriormente se extrajo una muestra
para medir su valor energético expresado en calorías por
Peso vivo de las ovejas gramo de materia seca (cal/g MS). Se mantuvo congelada a
–20 °C hasta su procesamiento en una bomba calorimétrica.
Las ovejas fueron pesadas a las 9:00 horas de la
mañana, mediante una balanza digital para ovinos, con Producción de calostro
una sensibilidad de 0,1 kg . Las mediciones se hicieron
a los 90 días de gestación, coincidiendo con el inicio de Se recogió el calostro de las ovejas a las que se les sa-
la alimentación diferenciada, en el día 110, coincidiendo crificaron sus corderos dentro de la primera hora postparto
con el esquileo y en el día 140 de gestación y en ningún y 24 horas después del parto. Tres minutos después de la
caso se dejaron a las ovejas en ayunas para hacer el pesaje. administración i.m. de 10 UI de oxitocina (Hipofamina®,
Dispert.) se consiguió el vaciado completo de la ubre
mediante ordeño manual (O'Doherty y Crosby 1997). El
Determinaciones en sangre de las ovejas
calostro se midió mediante un matraz aforado.
Las ovejas se muestrearon a los 90, 110 y 140 días de Valoración del pasto y del concentrado
gestación. Las muestras de sangre, obtenidas por punción
de la vena yugular, se utilizaron para la determinación Se colectaron muestras del pasto y del concentrado
de glucemia y ß-hidroxibutirato (BHOB). Se utilizaron utilizado en la alimentación de los animales. Se evalua-
tubos al vacío y agujas 18G. La glucemia se midió a ron la materia seca (MS), cenizas (Cen), fibra neutro
partir de sangre recogida en tubos con fluoruro de sodio detergente (FND), fibra ácido detergente (FAD), proteína
y EDTA, antes de 12 horas tras el muestreo, utilizando un bruta (PB) y energía metabolizable por kg de materia seca
método enzimático colorimétrico (Glucose Liquicolor®, (EM/kg MS).
Human) y efectuando la lectura en un fotocolorímetro
digital (Humalyser Junior) a una λ = 500 nm. El BHOB Análisis estadístico
se midió, una vez extraído el suero, con el kit comercial
Ranbut® (Randox Laboratories Ltd.) en el fotocolorímetro Los análisis estadísticos se realizaron con el progra-
anteriormente indicado y a una λ = 330 nm. ma Statistica 6.0 (Stat Soft Inc, 1995). Todos los valores

279
L Cal-Pereyra y col

se presentan como valor medio ± desviación estándar alcanzaron un peso significativamente mayor (P < 0,005 y
(χ ± DE). Tras comprobar la distribución normal de los datos P < 0,01) que aquellas que se alimentaron exclusivamente
encontrados, las diferencias entre los distintos grupos para con pasto natural (52,04 ± 4,14 kg). Aunque el peso medio
la glucemia de las madres y de los corderos, el BHOB, los de las ovejas suplementadas con concentrado fue más
pesos vivos de las madres y de sus corderos, el volumen alto que las esquiladas, esta diferencia no mostró carácter
de calostro al parto y el producido a las 24 horas y el peso significativo.
y la energía de la grasa parda de los corderos se evaluaron Tampoco la glucemia medida en el día 90 de gesta-
mediante un análisis de varianza (ANOVA), seguido del ción mostró diferencias estadísticas entre los tres grupos
test de Tukey. Se consideraron diferencias significativas (cuadro 2). En el día del esquileo la glucemia de las ovejas
cuando α < 0,05. del grupo R mostró valores superiores que la de las madres
de los demás grupos, aunque sin significación estadística.
Resultados Como puede observarse en el cuadro  2, en el día 140
de preñez la glucemia de los tres grupos disminuyó de
Los resultados del análisis del concentrado, así como forma considerable, con valores incluso inferiores a los
del pasto con los que fueron alimentadas las ovejas durante encontrados en el día 90 de gestación. En este momento
la experiencia se muestran en el cuadro 1. la glucemia del grupo R fue significativamente mayor
En el día 90 de gestación no hubo diferencias estadís- (P <0,0001 y P < 0,037) al compararla con la de los
ticamente significativas entre el peso vivo de las ovejas de grupos CN y E respectivamente. Asimismo la glucemia
los tres grupos (R, E y CN). Los valores medios fueron de las madres del grupo E fue significativamente más alto
52,39 ± 5,19 kg, 52,93 ± 4,68 kg y 52,27 ± 4,51 kg para (P < 0,001) que las del grupo CN (cuadro 2).
los grupos R, E y CN, respectivamente. Tampoco se en- Los valores de BHOB sérico medido en el día 90
contraron diferencias estadísticamente significativas en el y en el día 110 de gestación no mostraron diferencias
día del esquileo (día 110 de gestación), siendo los pesos significativas entre los tres grupos. Los valores de este
medios para los grupos R, E y CN de 53,95 ± 5,04 kg, cuerpo cetónico en sangre, en el día 140 de gestación,
51,86 ± 4,45 kg y de 50,83 ± 4,02 kg, respectivamente. Sin fueron significativamente más altos (P < 0,005) en las
embargo, en el día 140 de gestación las ovejas pertenecien- ovejas alimentadas exclusivamente a campo natural que
tes a los grupos R (57,29 ± 4,86 kg) y E (56,01 ± 4,33 kg) en las del grupo R. También en el mismo día las ovejas
del grupo E presentaron valores superiores (P < 0,05)
que las del grupo R, aunque estas diferencias no fueron
Cuadro 1. Análisis de composición del concentrado usado como significativas (cuadro 2).
suplemento y del pasto. Aunque sin carácter significativo, el volumen de
Analysis of concentrate and pasture composition. calostro obtenido tras el parto fue mayor en las ovejas
suplementadas con concentrado (R), mientras que el más
Componentes Concentrado Pasto bajo se obtuvo de las madres del grupo CN (cuadro 3). A
las 24 horas del parto el calostro producido se incrementó
Materia Seca (MS) 89,5 42,36 en más del doble en los tres grupos, manteniéndose las
Cenizas (Cen) 5,1 9,35 diferencias de forma similar a lo encontrado en el primer
Proteína Bruta (PB) 12,5 8,72 registro. Tampoco mostró significación estadística entre
Fibra Neutro Detergente (FND) 76,22 los grupos (cuadro 3). La producción de calostro presentó,
Fibra Acido Detergente (FAD) 10,1 49,61
tanto en el primero como en el segundo ordeño, una va-
riación muy amplia en los tres grupos. Así para el primer
Energía Metabolizable (EM) 2,6 1,52
ordeño, en los grupos R y E osciló desde 120 a 320 ml,
(EM se presenta en Mcal/kg de MS y fue estimada en base al NRC). mientras que en el grupo CN varió desde 50 a 290 ml. A
las 24 horas la variación individual fue de 450 a 600 ml

Cuadro 2. Niveles maternos de glucemia y del β-hidroxibutirato de los diferentes grupos.


Maternal levels of glicaemia and β-hydroxybutyrate.

Grupo Ración (R) Grupo Esquileo (E) Grupo Campo Natural(CN)


Glicemia BOHB Glicemia BOHB Glicemia BOHB
Día 90 de gestación 68,85 ± 12,02 0,36 ± 0,13 68,24 ±13,67 0,36 ± 0,11 69,00 ± 7,47 0,30 ± 0,12
Día 110 de gestación 74,25 ± 10,79 0,34 ± 0,14 70,18 ± 15,45 0,34 ± 0,17 70,49 ± 14,36 0,31 ± 0,11
Día 140 de gestación 56,65 ± 7,12a 0,47 ± 0,21d 49,72 ± 5,58b 0,69 ± 0,25 41,26 ± 6,01c 0,91 ± 0,41e
Medias ± DE. Glucemia (mg/dl), β-hidroxibutirato (β-HOB, mmol/l). Diferencias estadísticas: a-b P < 0,037; a-c P < 0,0001; b-c P < 0,001 y d-e P < 0,005.

280
nutrición materna, esquileo, cordero, reserva energética

Cuadro 3. Volumen de calostro (mL) de los diferentes grupos.


Colostrum volume (mL) of different groups.

Grupo Ración (R) Grupo Esquileo (E) Grupo Campo Natural (CN)
Parto 222 ± 76,6 200 ± 74,8 146 ± 91,0
24 horas 516 ± 56,8 506 ± 176,3 378 ± 165,1
(Medias ± DE).

Cuadro 4. Peso vivo de los corderos (g) de los diferentes grupos.


Lamb live weight (g) of different groups.

Grupo Ración (R) Grupo Esquileo (E) Grupo Campo Natural (CN)
Parto 4441 ± 421,9 4419 ± 659,7 4326 ± 353,9
24 horas 4794 ± 510,9a 4388 ± 656,2 4116 ± 332,9b
48 horas 4969 ± 554,8c 4606 ± 623,6 4356 ± 375,5d
72 horas 5244 ± 692,0 4906 ± 698,2 4643 ± 465,6
(Medias ± DE. Letras diferentes en la misma línea indican diferencias significativas entre los grupos).

Cuadro 5. Glucemia de los corderos (mg/dl) de los diferentes grupos.


Lamb glicaemia (mg/dl) of different groups.

Grupo Ración (R) Grupo Esquileo (E) Grupo Campo Natural (CN)
Parto 83,0 ± 10,1a 74,34 ± 20,3 60,46 ± 16,8b
24 horas 121,0 ± 8,2 123,83 ± 11,3c 98,93 ± 15,0d
(Medias ± DE. Letras diferentes en la misma línea indican diferencias significativas entre los grupos. Diferencias estadísticas: a-b P < 0,007 y c-d P < 0,001).

Cuadro 6. Peso (g) y energía (cal/g MS) de la grasa parda de los diferentes grupos.
Brown fat weight (g) and energy (cal/g DM) of different groups.

Grupo Ración (R) Grupo Esquileo (E) Grupo Campo Natural (CN)
Peso 28,63 ± 7,59 26,12 ± 2,68 25,39 ± 3,88
Energía 7505,4 ± 627,1 7968,7 ± 347,7 7359,0 ± 462,9
(Medias ± DE. Letras diferentes en la misma línea indican diferencias significativas entre los grupos).

en el grupo R, de 250 a 670 ml para el grupo E y de 150 Los corderos nacidos de los grupos R y E presentaron
a 600 ml para las ovejas alimentadas con pasto natural. valores de glucemia, en el momento del parto, superiores
La supervivencia de los corderos fue del 100%, ya que a los nacidos del grupo CN, esta diferencia tuvo carácter
a las 72 horas postparto no había muerto ningún cordero significativo (P < 0,007) únicamente entre los grupos R y
en ninguno de los grupos experimentales. CN. La misma tendencia fue comprobada en la glucemia
Los pesos de los corderos se muestran en el cuadro 4. de los corderos medida a las 24 horas de vida. En ese
En todos los momentos en que se registraron los pesos los momento hemos encontrado diferencias significativas
corderos nacidos de las ovejas suplementadas con ración (P < 0,001) entre los grupos E y CN (cuadro 5).
(R) fueron en promedio los más pesados, mientras que los El peso y la energía de la grasa parda perirrenal de los
nacidos de las ovejas del grupo CN fueron en promedio corderos eutanasiados se muestran en el cuadro  6. Los
los más livianos. Estas diferencias, a las 24 y 48 horas, corderos nacidos de ovejas esquiladas (E) presentaron
tuvieron significación estadística (cuadro 4). Al calcular más calorías por gramo de materia seca en las muestras
la ganancia relativa de peso se observa que los corderos de grasa que los corderos de los grupos R y CN, sin que
nacidos del grupo R lograron una ganancia de peso a las estas diferencias fueran estadísticamente significativas.
72 horas de vida de un 15,31% con respecto al peso al Los corderos del grupo R presentaron más energía bruta
nacimiento, mientras que para los nacidos de los grupos E en la grasa parda que la de los del grupo CN, pero esta
y CN esta ganancia fue respectivamente de 9,93% y 6,83%. diferencia tampoco logró tener significación estadística.

281
L Cal-Pereyra y col

Discusión de forma manifiesta sus requerimientos energéticos, que


satisfacen en gran medida mediante la oxidación de los
Según el análisis de la alimentación suministrada a las depósitos de grasa corporal.
ovejas, las madres alimentadas exclusivamente con pradera El aumento de las demandas fetales de nutrientes, y
natural (CN) fueron las que recibieron menor aporte de especialmente de glucosa, en las últimas semanas de ges-
energía y de proteínas durante el último tercio de la gestación. tación explicaría la disminución de los valores de glucemia
Es posible que este aporte de nutrientes no lograse cubrir en las ovejas de los tres grupos en el día 140 de gestación
totalmente los requerimientos energéticos de la fase final (Gibbons 1996, Montossi y col 2005). La glucemia fue
de la preñez, lo que explica los altos valores de BHOB y el más elevada en las ovejas del grupo suplementado con
menor peso registrado en el día 140 de gestación. Tanto la concentrado (R), mientras que las alimentadas exclusiva-
alimentación suministrada a las ovejas del grupo R como mente con pasto natural (CN) mostraron la glucemia más
la esquila realizada a las ovejas del grupo E permitieron baja, lo que concuerda con los resultados de Symonds y
un aumento de peso similar al propuesto por Bonino y col col (1986) en ovejas con esquila preparto, y con Banchero
(1987), quienes sugieren que las ovejas al final del perío- y col (2004a) al suplementar la alimentación de las ovejas
do de gestación deberían aumentar un kilo por semana y al final de la gestación. El aporte extra de suplementos
sobre todo evitar perder peso. Resultados similares fueron energéticos provoca un incremento considerable de ácidos
reportados por Chandler y col (1985) quienes encontraron grasos volátiles, principalmente propiónico, que incremen-
que la media de peso en ovejas gestando un solo feto se ta los niveles de glucosa en sangre vía neoglucogénesis
incrementó alrededor de tres kilos durante los últimos 20 (Ndi bualonji y Godeau 1993), y especialmente porque
días de preñez. Sin embargo, las ovejas del grupo CN no la intensidad de la neoglucogénesis depende en primer
mostraron aumento del peso corporal durante el último lugar del nivel de alimentación (Baird y col 1983). Las
tercio de la gestación, según Borrelli (2001), debido a que ovejas esquiladas antes del parto mostraron una tendencia
si la demanda energética es superior a la energía ingerida a aumentar su glucemia, posiblemente debido a que la
la oveja moviliza y consume sus reservas grasas, lo que exposición al frío inhibe la secreción de insulina, dando
conduce a una pérdida de peso. lugar a un aumento de la glucosa en sangre (Symonds y
Como consecuencia del importante crecimiento fetal col 1986, Symonds y col 1988). Además la exposición
en las últimas semanas de gestación la oveja experimenta continuada al frío produce una disminución de la relación
un aumento de sus necesidades nutritivas, y especialmente insulina:glucagón plasmático, lo que estimula la neoglu-
de energía, lo que obliga a ésta a aumentar el consumo cogénesis hepática (Symonds y col 1988).
de nutrientes, a incrementar la eficiencia de utilización de Aunque sin mostrar diferencias significativas el volumen
esos nutrientes por los tejidos e incluso a movilizar, si es de calostro recogido tanto en el día del parto, como 24 horas
preciso, sus reservas corporales (Gibbons 1996). más tarde, fue mayor en las ovejas del grupo suplementado
En opinión de Russell (1984), las concentraciones de (R) que en las ovejas que únicamente ingerían pasto. Así,
BHOB son un buen indicador de la nutrición en ovinos en todos los grupos, la cantidad de calostro producido 24
criados en condiciones extensivas. Teniendo en cuenta las horas tras el parto incluso duplica la cantidad recogida
clasificaciones propuestas por Russell y col (1977) y por inmediatamente tras el parto. Por tanto, se evidencia una
Andrews (1997) observamos que las ovejas pertenecientes respuesta positiva, en la producción de calostro, por las
al grupo CN (BHOB = 0,91 ± 0,41 mmol/l) presentaron al madres a la suplementación y que puede explicarse al
parto una condición de subnutrición moderada, en tanto tener en cuenta la glucemia de las ovejas (Pattinson 1991,
las ovejas del grupo R (BHOB = 0,47 ± 0,21 mmol/l) y Banchero y col 2004a, Banchero 2005 y Banchero y col
las del grupo E (BHOB = 0,69 ± 0,25 mmol/l) presentaron 2006). En opinión de Banchero y col (2004a) y Banchero
valores de nutrición normal. (2005) el volumen de calostro producido se relaciona con
La diferencia encontrada en este cuerpo cetónico, en la disponibilidad de glucosa para la síntesis de lactosa, la
el momento del parto, entre las ovejas de los grupos R y cual al ser un azúcar osmóticamente activo incrementa
E se explica porque en las últimas semanas de gestación el paso de líquido hacia la glándula mamaria, y por tanto
la capacidad física del rumen se ve comprometida como produciendo una mayor cantidad y una consistencia mucho
consecuencia del incremento de tamaño del útero gestante más líquida del calostro, facilitando así al amamantamiento
(Gibbons 1996, Andrews 1997, Rook 2000). Si bien la del cordero.
esquila preparto y el estrés por frío que es capaz de pro- Existe una relación positiva entre el consumo de ener-
vocar elevan el consumo de alimento de estos animales gía y el flujo sanguíneo hacia el hígado, lo que da lugar
(Vipond y col 1987) la menor capacidad ruminal disminuye a un mayor catabolismo de hormonas antagónicas a la
la capacidad de ingesta, a lo que se suma la mala calidad producción de lactosa, como puede ser la progesterona.
del pasto. Esto no sucedió en las ovejas del grupo R, ya Esta hormona inhibe la síntesis de lactosa y, por ende,
que su alimentación se suplementó con un concentrado su disminución provoca un mayor volumen de calostro
energético. Symonds y col (1986) además concluyen que acumulado (Banchero y col 2004a). La cantidad de calos-
las ovejas preñadas esquiladas antes del parto incrementan tro obtenido de las ovejas en ambos ordeños mostró una

282
nutrición materna, esquileo, cordero, reserva energética

importante variación entre los individuos, e incluso entre entre los días 60 y 90 de la gestación, la respuesta en los
ovejas pertenecientes al mismo grupo. Esta particularidad pesos de los corderos al nacimiento será mayor (Montossi
también fue observada por O'Doherty y col (1997), por y col 2005). Osgerby y col (2002) proponen que la dis-
Chirstley y col 2003 y por Pattinson y Thomas (2004), minución de la masa placentaria, la concentración de
quienes lo atribuyeron a diferencias genéticas individuales. glucosa amniótica y alantoidea y los niveles maternos de
El peso vivo al nacimiento de los corderos de los tres glucosa plasmática en ovejas subalimentadas en la última
grupos experimentales se ubicó dentro del considerado etapa de la gestación pueden comprometer el desarrollo
como óptimo por varios autores (Dalton y col 1980, Corner fetal. De forma similar, el efecto de la subnutrición en
y col 2005, Montossi y col 2005, Corner y col 2007). El ovejas gestantes sobre el peso de sus corderos al parto
rango de peso al parto, que teóricamente aumentaría la depende de la severidad y de su duración, así como de
supervivencia de los corderos, se situó entre 3,5 y 5,5 kg. la condición corporal de las ovejas en el momento que
Aquellos corderos nacidos con peso inferior poseerían comenzó (McMullen y col 2005). La subnutrición tiene
menores reservas energéticas para contrarrestar las pérdi- un efecto más marcado sobre el peso vivo de la oveja
das de temperatura y menor vigor. Como consecuencia se que sobre el peso fetal, demostrando la habilidad de la
incrementaría el tiempo preciso para incorporarse y para madre para mantener los aportes nutricionales al feto,
amamantarse (Gibbons 1996). Los corderos que al parto incluso a expensas de sus reservas corporales (Gibbons
superaran este peso tenderían a provocar partos distócicos 1996). La ganancia relativa de peso en las primeras 72
(Montossi y col 2005). horas de vida de los corderos de los diferentes grupos
Las diferencias en el peso al nacimiento de los corderos puede deberse a las reservas energéticas presentes al
de los distintos grupos han sido descritas por varios inves- nacimiento, al consumo de esas reservas para soportar
tigadores (Cardelino 1974, Chirstley y col 2003, Encinias las condiciones medioambientales durante ese período y
y col 2004, Banchero y col 2004a, McMullen y col 2005, al aporte energético del calostro.
Banchero y col 2006). Sin embargo no existe consenso Los valores más elevados de glucemia al parto en
sobre el efecto de la suplementación y del esquileo sobre los corderos nacidos de las ovejas de los grupos R y E
los corderos. Según Revell y col (2000) la esquila preparto se relacionan con una mayor concentración de glucosa
temprana incrementa significativamente el peso de los sérica disponible, en los últimos días de la gestación, en
corderos mellizos y no afecta al peso vivo de corderos de las ovejas de estos grupos con respecto a las de ovejas
partos simples. Sin embargo también se ha señalado un alimentadas exclusivamente con pasto (CN). La glucosa
incremento significativo del peso vivo al nacimiento en sanguínea de los corderos a las 24 horas tras el parto mostró
corderos únicos hijos de madres suplementadas, así como un comportamiento similar, lo cual puede ser atribuido a
de aquellas esquiladas antes del parto (Cardelino 1974, las mayores reservas energéticas de los corderos, y que
Robinson 1983, Symonds y col 1986, Revell y col 2000, se hace más visible en el grupo E. A partir de la segunda
Osgerby y col 2002, Banchero y col 2004b, Rhind 2004, mitad de la gestación el exceso de carbohidratos es acu-
Corner y col 2005, Corner y col 2007). Posiblemente el mulado en el hígado y en los músculos de los corderos
mayor peso al nacimiento en corderos nacidos de madres en forma de glucógeno, siendo la fuente energética de
suplementadas se debería a la mayor disponibilidad de utilización inmediata durante las primeras horas de vida
energía y de proteínas, que son destinadas al crecimiento (Gibbons 1996).
fetal, si un balance positivo durante las fases finales de El peso de la grasa parda perirrenal de los corderos
la gestación (Russel 1984, Gibbons 1996, Montossi y no mostró diferencias significativas entre los tres grupos.
col 2005). Resultados similares fueron obtenidos al comparar los
El esquileo puede provocar un mayor ingreso de glucosa pesos de la grasa parda perirrenal entre corderos nacidos
no insulinodependiente a la unidad placentofetal (Revell y de madres esquiladas en el preparto y ovejas sin esquilar
col 2000), a lo que se suma que el estrés por frío inducido (Clarke y col 1997b) y entre corderos nacidos de madres
por la esquila inhibe la secreción de insulina, lo que pro- suplementadas y sin suplementar (Encinias y col 2004). Sin
voca un aumento de la glucemia materna (Symonds y col embargo, Symonds y Clarke (1998) demostraron que los
1986, Revell y col 2000). Montossi y col (2005) sugieren corderos nacidos de ovejas livianas tenían menos cantidad
que la placenta tiene un papel esencial en el control de de tejido adiposo pardo que aquellos nacidos de ovejas
los nutrientes al feto, lo que condiciona el peso al nacer pesadas. Estos corderos pudieron adaptar su temperatura
del cordero y que podría justificar el mayor peso de los corporal cuando nacían a temperatura ambiente benigna,
corderos procedentes de ovejas esquiladas. El tamaño pero no lograron adaptarse en ambiente frío, padeciendo
de la placenta y el número y tamaño de los cotiledones hipotermia. Observamos que los datos obtenidos de la
pueden verse afectados por el esquileo preparto y por el energía de la grasa parda perirrenal, si bien son tendencias,
manejo nutricional durante la preñez. Además la placenta son coincidentes con los descritos por Clarke y col (1997b).
crece a partir del día 30 hasta llegar al desarrollo máximo Estos investigadores indican que la grasa parda perirrenal
aproximadamente en el día 90 de gestación, momento en de los corderos nacidos de madres esquiladas mostró una
el cual su tamaño se estabiliza. Así si la esquila se realiza superior actividad termogénica del tejido adiposo pardo,

283
L Cal-Pereyra y col

además de exhibir una mayor concentración plasmática Referencias


de triiodotironina al compararlos con corderos nacidos
de madres no esquiladas. Para ello estimaron la actividad Andrews A. 1997. Pregnancy toxaemia in the ewe. In practice 19, 306-312.
termogénica de la grasa parda mediante el análisis de Avram AS, MM Avram, JD James, W James. 2005. Subcutaneous fat in
normal and diseased states. Anatomy and physiology of white and
contenido de UCP-1 y de las catecolaminas presentes
brown adipose tissue. J Amer Acad Dermat 53, 671-683.
(Clarke y col 1997b) mientras que nosotros utilizamos Azzarini M. 1974. Mortalidad de corderos. En: Relevamiento básico de
una bomba calorimétrica. la producción ovina del Uruguay en 1972-1973. SUL, Montevideo,
Los resultados de este trabajo sugieren que tanto la Uruguay, Pp 15-19.
suplementación energética de las ovejas en el último tercio Baird GD, JO Van der Walt, En Bergman. 1983. Whole-body metabo-
de gestación como el esquileo preparto (en el día 110 lism of glucosa and lactate in productive sheeps and cows. Br J
Nutr 50, 249-265.
de preñez) repercuten positivamente en el metabolismo
Banchero G, R Perez, R Bencini, D Lindsay, J Milton, G Martin. 2006.
energético de las ovejas al parto. Los corderos nacidos de Endocrine and metabolic factors involved in the effect of nutrition
madres suplementadas nacen con mayor peso corporal on the production of colostrum in female sheep. Reprod Nutr Dev
y mayor glucemia y los nacidos de madres esquiladas 46, 447-460.
poseen grasa parda con mayor eficiencia energética. Ambas Banchero G. 2005. Alimentación estratégica para mejorar la lactogénesis
situaciones permitirían a los corderos afrontar en mejores y el comportamiento de la oveja al parto. Resúmenes de las XXXIII
Jornadas Uruguayas de Buiatría, Paysandú, Uruguay, Pp 72-78.
condiciones las posibles adversidades medioambientales
Banchero GE, G Quintans, GB Martin, DR Lindsay, JTB Milton. 2004a.
en sus primeras 72 horas de vida. Nutrition and colostrum production in sheep. 1. Metabolic and
hormonal responses to high energy supplement in the final stages
Resumen of pregnancy. Reprod Fert and Dev 16, 633-643.
Banchero GE, G Quintans, GB Martin, JTB Milton, DR Lindsay. 2004b.
El objetivo fue evaluar los efectos de la alimentación y el esquileo, Nutrition and colostrum production in sheep. 2. Metabolic and
durante el último tercio de la gestación, sobre el metabolismo energético de hormonal responses to different energy sources in the final stages
las ovejas y su repercusión sobre las reservas energéticas de sus corderos. of pregnancy. Reprod Fert and Dev 16, 645-653.
A los 90 días de gestación 38 ovejas Corriedale adultas, gestando un Bell AW. 1995. Regulation of organic nutrient metabolism during transition
solo feto, fueron divididas en dos grupos, R (n = 12, suplementado con from late pregnancy to early lactation. J Anim Sci 73, 2804-2819.
concentrado) y CN (n = 26, alimentado a campo natural), evaluándose Bonino J, R Sienra, L Sorondo. 1987. Enfermedades causadas por
su estado metabólico mediante determinaciones de la glucemia y del trastornos metabólicos: toxemia de la preñez. En: Bonino J, Durán
ß-hidroxibutirato. A los 110 días de gestación se esquiló a la mitad del Campo A, Mari JJ (eds). Enfermedades de los lanares. Hemisferio
de las ovejas del grupo CN, quedando dividido en dos nuevos grupos Sur, Tomo II, Pp 239-265.
(E, esquiladas, n = 13 y campo natural, CN, n = 13), estudiándose el Borrelli P. 2001. Producción animal sobre pastizales naturales. En:
efecto de la esquileo sobre los mismos parámetros. En los corderos se Borrelli P, Oliva G (eds). Ganadería sustentable en la Patagonia
determinó la glucemia (al parto y a las 24 horas), el peso (al parto, a las Austral. INTA, Reg. Pat. Sur, Pp 126-160.
24, 48 y 72 horas) y el peso y valor energético de grasa parda perirrenal. Buckrell BC. 1988. Application of ultrasonography in reproduction in
En el día 140 de gestación las ovejas alimentadas con concentrado y las sheep and goats. Theriogenology 29, 11-20.
esquiladas presentaron valores superiores de glucemia que las alimentadas Cardelino R. 1974. Relevamiento de la producción ovina del Uruguay.
exclusivamente con pasto natural; los valores de ß-hidroxibutirato sérico En: Relevamiento básico de la producción ovina del Uruguay en
fueron más elevados en las ovejas de pasto natural y las esquiladas 1972-1973. SUL, Montevideo, Uruguay, Pp 7-13.
que las suplementadas con concentrado. Al nacimiento el peso de los Chandler KD, BJ Leury, AR Bird, AW Bell. 1985. Effects of udernutrition
corderos no presentó diferencias entre los tres grupos. La glucemia and exercise during late pregnancy on uterine, fetal and uteroplacental
de los corderos nacidos de ovejas suplementadas con concentrado fue metabolism in the ewe. Bri J Nutr 53, 625-635.
mayor que los de ovejas de pasto natural, al parto y a las 24 horas y en Chirstley R, KL Morgan, TD Parkin, NP French. 2003. Factors related to
las esquiladas mayor en que se alimentaban exclusivamente de pasto a the risk of neonatal mortality, birth weight and serum immunoglobu-
las 24 horas. Los corderos de las ovejas esquiladas presentaron grasa lin concentration in lambs in the UK. Prev Vet Med, 57, 209-226.
parda con mayor valor energético que los provenientes de ovejas que Clarke L, DP Yakubu, ME Symonds. 1997c. Influence of maternal
pastaban exclusivamente hierba, demostrándose así relación entre el bodyweight on size, conformation and survival of newborn lambs.
estado energético de las ovejas al parto y las reservas energéticas con Reprod Fert Dev 5, 509-514.
las que nacen sus corderos. Clarke L, DS Buss, DT Juniper, MA Lomax, ME Symonds. 1997b.
Adipose tissue development during early postnatal life in ewe-reared
Agradecimientos lambs. Exp Physio 6, 1015-1027.
Clarke L, ME Symonds. 1998. Thermoregulation in newborn lambs:
Este trabajo fue posible gracias a la colaboración del Dr. Bruno López, influence of feeding and ambient temperature on brown adipose
Director del Campo Experimental Nº 2 de la Facultad de Veterinaria y tissue. Exp Physiol 83, 651-657.
al personal de dicha institución, especialmente el Sr. Gustavo Cazard. Clarke L, MJ Briant, MA Lomax, ME Symonds. 1997a. Maternal
También deseamos agradecer la colaboración del personal del Laboratorio manipulation of brown adipose tissue and liver development in the
de Análisis Clínicos y de Nutrición de la Facultad de Veterinaria. El ovine fetus during late gestation. Br J Nutr 6, 871-883.
valor energético de la grasa parda de los corderos se procesó en una Corner RA, PR Kenyon, KJ Stafford, DM West, MH Oliver. 2005. The
bomba calorimétrica en el Laboratorio de Nutrición de la Facultad de effect of mid-pregnancy shearing or yarding stress on ewe post-natal
Agronomía gracias a la desinteresada colaboración de la Dra. Cristina behaviour and the birth weight and post-natal behaviour of their
Cabrera. Agradecemos asimismo a la Comisión Sectorial de Investigación lambs. Livest Sci 102, 121-129.
Científica (CSIC), Universidad de la República, por su apoyo en la Corner RA, PR Kenyon, KJ Stafford, DM West, MH Oliver. 2007.
financiación de la experiencia. The effect of mid-pregnancy shearing and litter size on lamb birth

284
nutrición materna, esquileo, cordero, reserva energética

weight and postnatal plasma cortisol response. Small Ruminant Ndi bualonji BB, JM Godeau. 1993. La neoglucogenese et les acides
Res 73, 115-121. amines chez les ruminants: revue. Ann Med Vet, 137, 537-554.
Dalton DC, TW Knight, DL Johnson. 1980. Lamb survival in sheep breeds O'Doherty JV, TF Crosby. 1997. The effect of diet in late pregnancy
on New Zealand hill country. New Zealand J Agric Res 32, 167-173. on colostrum production and immunoglobulin absortion in sheep.
Dennis SM. 1974. Perinatal lamb mortality in Western Australia. Anim Sci 64, 87-96.
I. General procedures and results. Aust Vet J 50, 443-449. Osgerby JC, DC Wathes, D Howard, TS Gadd. 2002. The effect of maternal
Dwyer CM, CA Morgan. 2006. Maintenance of body temperature in undernutrition on ovine fetal growth. J Endocrinol 1, 131-141.
the neonatal lamb: Effects of breed, birth weight, and litter size. J Pattinson SE, EW Thomas. 2004. The effect of sire breed on colostrum
Anim Sci 84, 1093-1101. production of crossbred ewes. Livestock Prod Sci 86, 47-53.
Pattinson S, DAR Davies, AC Winter. 1991. Calostrum production by
Encinias H, G Lardy, A Encinias, M Bauer. 2004. High linoleic acid
prolific ewes. Animal Prod, 52, 583.
safflower seed supplementation for gestating ewes: Effects on ewe
Pell JM, EN Bergman. 1983. Cerebral metabolism of amino acids and
performance, lamb survival, and brown fat stores. J Anim Sci 82,
glucose in fed and fasted sheep. Amer J Physiol 224, 282-289.
3654-3661.
Revell DK, SF Main, BH Breier, YH Cottam, M Hennies, SN McCutcheon.
Faurie A, D Mitchell, H Laburn. 2004. Peripartum body temperatures 2000. Metabolic responses to mid-pregnancy shearing that are as-
in free-ranging ewes (Ovis aries) and their lambs. J Therm Biol sociated with a selective increase in the birth weight of twin lambs.
29, 115-122. Domest Anim Endocrinol 18, 409-422.
Gate JJ, L Clarke, MA Lomax, ME Symonds. 1999. Chronic cold Rhind SH. 2004. Effects of maternal nutrition on fetal and neonatal repro-
exposure has no effect on brown adipose tissue in newborn lambs ductive development and function. Anim Reprod Sci 82, 169-181.
born to well-fed ewes. Reprod Fert Dev 8, 415-418. Robinson JJ. 1983. Nutrition of the pregnant ewe. In: Haresign W (ed).
Gibbons A. 1996. Efecto de la esquila sobre el peso al nacimiento de Sheep Production. London, Butterworths, Pp 111-131.
los corderos Merino en el sistema extensivo patagónico. Trabajo Robinson JJ. 1996. Nutrition and reproduction. Am Reprod Sci 42,
Monográfico, Curso superior de producción animal, producción 25-34.
y alimentación, Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, Rook JS. 2000. Pregnancy toxemia of ewes, does, and beef cows. Vet
Zaragoza, España. Clin N Am: Food Animal Practice 16, 293-317.
Lyndsay DB, BP Setchell. 1976. The oxydation of glucose, ketone Russell AFJ, JM Doney, RL Reid. 1977. The use of biochemical pa-
bodies and acetate by the brain of normal and ketonaemic sheep. rameters in controlling nutrition state in pregnancy ewes and the
J Physiol 3, 801-823. effect of undernourishment during pregnancy of lamb birth weight.
Mari JJ. 1987. Enfermedades que afectan la supervivencia del cordero. En: J Agric Camb 68, 351-358.
Russell AJF. 1984. Means of assessing the adequacy of nutrition of
Bonino J, A Durán del Campo, JJ Mari (eds). Enfermedades de los
pregnant ewes. Livestock Prod Sci 11, 429-436.
lanares. Tomo III. Hemisferio Sur, Montevideo, Uruguay, Pp 73-99.
Stephenson T, H Budge, A Mostyn, S Pearce, R Webb, ME Symonds. 2001.
McFarlane D. 1965. Perinatal lamb losses. I An autopsy method for the
Fetal and neonatal adipose maturation: A primary site of cytokine
investigation of perinatal losses. New Zealand Vet J 13, 116-120.
and cytokine-receptor action. Biochem Soc Trans 29, 80-85.
McMullen S, J Osgerby, J Milne, J Wallace, D Wathes. 2005. The effects Symonds E, J Bryant, D Shepherd, M Lomax. 1988. Glucose metabolism
of acute nutrient restriction in the mid-gestational ewe on maternal in shorn and unshorn pregnant sheep. Br J Nutr 60, 249-263.
and fetal nutrient status, the expression of placental growth factors Symonds ME, L Clarke. 1998. Influence of maternal bodyweigth on
and fetal growth. Placenta 26, 25-33. adaptation after birth in near-term lambs delivered by Caesarean
Montossi F, I de Barbieri, A Digiero, H Martínez, M Nolla, S Luzardo, section. Reprod Fertil Dev 10, 333-339.
A Mederos, R San Julián, W Saint, J Levratto, J Furgón, G Lima, Symonds ME, MJ Bryant, MA Lomax. 1986. The effect of shearing on the
J Costales. 2005. La esquila preparto temprana: Una nueva opción energy metabolism of the pregnant ewe. Br J Nutr 56, 635-643.
para la mejora reproductiva ovina. En: Seminario de actualización Vipond JE, ME King, DM Inglis. 1987. The effect of winter shearing
técnica. Reproducción ovina: recientes avances realizados por el of housed pregnant ewes on food intake and animal performance.
INIA. Treinta y Tres, Uruguay, Pp 85-102. Anim Prod 45, 211-221.

285
Arch Med Vet 43, 287-294 (2011)

ARTÍCULO ORIGINAL

Insumos utilizados en la preparación de alimentos en producción porcina


y su potencial de contaminación por dioxinas en la carne

Feed materials used in the preparation of food in pork production


and its potential for dioxin contamination in the meat

F Samsinga, C Bustos-Lópezb, JT Schoffera, CA Mattarac, A Gonzáleza,


C Roblesa, O Acevedoa y CE Valdovinosac*
aCentro de Investigaciones Ecotoxicológicas, Facultad de Ciencias Silvoagropecuarias, Universidad Mayor, Santiago, Chile.
bFacultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás, Santiago, Chile.

cPrograma de Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

SUMMARY

This study assessed the contribution of various feed ingredients used in swine feeding as a source of dioxins, furans and dioxin like polychlorinated
biphenyls (DL-PCBs) contamination in pork, considering the dietary changes during breeding, raising and fattening. Raw materials or feed ingredients
were separated into different categories, developing a dataset with EROD/H4IIE bioassay results (determination of 7-Ethoxyresorufin O-Deethylase
activity in H4IIE hepatoma cell line). Two types of diets were established that considered the varying percentages of ingredients necessary during the
productive cycle of these animals. These two diets were based on those of common use in Chile. A descriptive analysis of the information contained in
the dataset was performed, characterising the observations behaviour. A transfer model in which the body burden of dioxin increases proportionally to
the consumption of contaminated food was proposed. The highest average contaminant concentration, expressed as 2,3,7,8-tetrachlorodibenzo-p-dioxin
equivalent toxics derived from the EROD/H4IIE bioassay (TCDD-EQ/g) was found in ingredients of mineral origin (16.21 pg TCDD-EQ/g), followed
by those of fatty acid mixtures (2.03 pg TCDD-EQ/g), while the lowest average concentrations were found in dietary premixes (0.29 pg TCDD-EQ/g)
and vegetable oils (0.35 pg TCDD-EQ/g). With regard to the fransfer model, the evaluation of the contribution of the different feed ingredients to the
total amount of diet contamination showed that the vegetable components had the highest value, due to the high proportion of them in feed. The second
highest contributor was the raw material of mineral source.

Palabras clave: compuestos orgánicos persistentes, contaminantes en carnes, químicos liposolubles, xenobióticos.
Key words: persistent organic pollutants, pollutants in meats, lipid-soluble chemicals, xenobiotics.

INTRODUCCIÓN Similarmente, se detectó contaminación por dioxinas en


pellets de pulpa cítrica de Brasil y en grasa reciclada en
Las dibenzo-p-dioxinas policloradas (PCDDs), los diben- Bélgica (Malisch 2000). Por otra parte, Corea detectó, en
zofuranos policlorados (PCDFs) y los bifenilos policlorados julio de 2008, la presencia de dioxinas en carne de cerdo
similares a dioxinas (DL-PCBs) son compuestos orgánicos chilena identificándose al óxido de zinc en una premezcla
persistentes que se forman como subproductos en procesos de minerales utilizada en las raciones como causa del
industriales y que, mediante procesos de bioacumulación incidente (Valdovinos, 2009). Estos hallazgos motivan a
y biomagnificación, llegan a encontrarse en los alimentos. formular la pregunta de si ciertos insumos utilizados en
Es por ello que la alimentación es la principal vía a través las raciones presentan un mayor riesgo de contaminar la
de la cual los seres humanos sufren exposición a dichos carne como producto final. Por lo tanto, el objetivo del
compuestos (Svenson y col 1991). Los principales casos presente estudio es evaluar la contribución de los diversos
descritos de contaminación por dioxinas señalan que ésta insumos utilizados en la alimentación de los cerdos, como
se puede producir a diferentes niveles de la cadena alimen- fuente de contaminación de la carne, considerando las
taria, siendo las materias primas contaminadas una de las variaciones dietarias durante la recría, crianza y engorda.
principales vías de ingreso. Tal es el caso del descubrimiento
en Estados Unidos y Europa de una alta contaminación MATERIAL Y MÉTODOS
por estos xenobióticos contenidos en arcillas caolínicas, y
que fueron incorporadas a las dietas para peces y aves de Elaboración de bases de datos
corral (European Commission 2000, Schecter y col 2006).
Según Valdovinos (2009) y Samsing (2010), las
fuentes de contaminación de los animales de producción
Aceptado: 12.08.2011. y en especial de los animales de granja, de acuerdo a la
* Casilla 235 correo 34, Santiago, Chile; carlos.valdovinos@umayor.cl legislación de la Unión Europea (2006) y considerando la

287
F Samsing y col

realidad chilena, podrían afectar a las siguientes categorías por 20 minutos con un filtro de excitación 530 nm y con
de materias primas o insumos que conforman las raciones un filtro de emisión de 580 nm. Este método permite la
de cerdos: materias primas de origen vegetal (excepto lectura de la actividad EROD así como también la lectura
aceites), aceites vegetales, materias primas de origen mi- de la proteína en el mismo pocillo (Kennedy y Jones 1994).
neral, ácidos grasos de origen animal, harinas de origen En la etapa final del ensayo se utilizaron curvas de dosis
animal, harinas y aceites de pescado, aglutinantes y anti- respuestas para determinar la potencia relativa del extracto
aglomerantes, productos lácteos y premezclas (complejos (RPFs) comparando los valores de las pendientes de los
vitamínicos, aminoácidos, antibióticos y otros). Además de extractos de las muestras con los valores de la pendiente
los insumos mencionados se agregó la categoría “mezcla del estándar de TCDD para obtener los equivalentes tóxicos
de ácidos grasos”, que en Chile se suele incorporar en la (TCDD-EQs) expresados en pg/g de muestra (Mason y
dieta como suplemento energético. col 1985, Tillitt y col 1993, Whyte y col 2004).
Para esto se consideró un conjuntos de datos (“EROD/ Mediante entrevistas a médicos veterinarios a cargo
H4IIE”) que incluye los insumos utilizados en la alimentación del área de sanidad y producción de dos empresas, que en
de cerdos, ordenados por categorías, y los resultados de los conjunto generan el 70% de la carne de cerdo en Chile2,
análisis de PCDDs, PCDFs y DL-PCBs, expresados en pg se establecieron dos dietas de referencia utilizadas en el
TCDD-EQ1/g, realizados mediante el bioensayo in vitro país (D1 y D2, cuadro  1), las cuales consideraron los
con la línea celular H4IIE, en el Centro de Investigaciones porcentajes de incorporación de materias primas, que
Ecotoxicológicas de la Universidad Mayor (CIEMAYOR) varían a lo largo del ciclo productivo del cerdo (crianza,
entre los años 2008 y 2010. Para aplicar el bioensayo se recría y engorda).
consideró el protocolo modificado de Tillitt y col (1991),
el cual utiliza la línea celular de hepatoma de Rattus nor- Análisis estadístico
vegicus, importada de la American Type Culture Collection
(ATCC®, CRL-1548™). La línea celular fue cultivada en Se realizó un análisis descriptivo de la información
un Medio de Eagle modificado por Dulbecco (D-MEM), contenida en el conjunto de datos, utilizando el software
enriquecido con un 15% de suero fetal bovino (SFB). Las Minitab® versión 15.1 para Windows (Minitab Inc, State
células fueron mantenidas bajo condiciones estándares College, PA, USA), caracterizando el comportamiento de
(37 °C, 5% CO2) y se les permitió crecer entre 4 a 5 días, las observaciones y se propuso un modelo de transferencia.
luego fueron sembradas en placas de microtítulo de 96
pocillos de fondo plano, Nunc®, en un volumen de 300 Contribución de los insumos a la contaminación
µL/pocillo con una densidad de 1,2 x 104 células/pocillo. final
Después de 24 horas de crecimiento se procedió a dosi-
ficar el estándar de 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina Se tomaron los promedios de contaminación para cada
(TCDD) en un set de 7 diluciones seriadas en razón 1:2 insumo del conjunto de datos (cuadro 2), para obtener la
(50 pg/pocillo a 0,069 pg/pocillo) con tres réplicas cada contribución promedio porcentual en la dieta de crianza,
una (dilución 1:2). Dicho estándar fue usado para generar recría y engorda (cuadro 1), en pg TCDD-EQ/g para D1
una curva de dosis respuesta con la cual todas las muestras y D2. Finalmente, se llevó a porcentaje la contribución de
fueron relacionadas. los insumos a la contaminación final en todas las dietas.
Los extractos de las muestras y los controles de
calidad se dosificaron en un set de 7 en razón 1:3, con 3 Modelo de transferencia de PCDDs, PCDFs y DL-
réplicas cada una. Luego de la dosificación se dejó a las PCBs a la carne de cerdo.
células bajo condiciones estándares por 72 horas para A fin de predecir los niveles de PCDDs, PCDFs y
su posterior lectura. Para ello el medio fue removido a DL-PCBs en el tejido, Fries (1996) propone un modelo
través de un lavador de placas Thermo® Weelwash 4 Mk de transferencia desde la dieta al producto final, dado por
2, que utiliza agua ultrapura, dejando aproximadamente la siguiente expresión:
60 µL de medio/pocillo. Terminado el lavado se incuban
las células por 5 minutos, lo que produce citólisis osmó- Ct = Bt /Ft , si t>0. (1)
tica, dando como resultado la exposición del citocromo
P-4501A1 (CYP1A1). Pasado el tiempo se retiró la placa Donde Ct es la concentración de dioxinas al tiempo t, Bt
de la incubadora y se le agregaron 20 µL de buffer a 37 °C es la carga corporal de dioxinas al tiempo t y Ft es la grasa
con 80 µL de dicumarol. Posteriormente, se adicionaron corporal al tiempo t. Según Fries (1995), el modelo tiene
20 µL de 5 µM de etoxiresorufina y 20 µL de 5 µM de como supuesto inicial que las PCDDs, PCDFs y DL-PCBs
NADPH. Finalmente, se colocaron las placas en un lector se distribuyen en concentraciones relativamente uniformes
de fluorescencia (BioTek® FLx800™), que realiza lecturas en el tejido graso. Además, se considera que la captación de
estos xenobióticos es un proceso pasivo y la eliminación,
1 En este documento se utilizará TCDD-EQs para denominar los tóxicos
equivalentes (TEQs) derivados del bioensayo EROD-H4IIE. 2 http://www.asprocer.cl Fecha de consulta: 09 de junio de 2011.

288
Compuestos orgánicos persistentes, contaminantes en carnes, químicos liposolubles, xenobióticos

Cuadro 1. Dieta de referencia usada en Chile en producción porcina (D1 y D2).


Reference diet used in Chile in pork production (D1 & D2).

Recría Crianza Engorda


Insumos
(21-70 días) (71-120 días) (121-180 días)
D1 D2 D1 D2 D1 D2
Materias primas de origen vegetal 61,17 61,17 92,02 91,05 92,74 91,05
Harina de pescado 10,50 10,50 – – –  –
Materias primas de origen mineral 2,25 2,25 1,69 2,15 1,73 2,15
Ácidos grasos Mezclas (a) – – 3,50 – 2,75 –
Origen animal – – – 2,10 – 2,10
Aceite vegetal – – – 4,05 – 4,05
Harinas de origen animal (b) – – 1,75 –  1,75 –
Aglomerantes y antiaglutinantes – – 0,21 – 1,21 –
Próductos lácteos 25 25 – – – –
Premezclas(c) 1,08 1,08 0,83 0,65 0,82 0,65

(a)  Mezclas de ácidos grasos de origen animal, vegetal y aceites reciclados (e.g. de frituras).
(b)  Harinas de carne y hueso, de sangre, de plumas y otros subproductos de animales terrestres.
(c)  Incluye enzimas, complejos vitamínicos, aminoácidos, antibióticos y otros aditivos alimenticios.

según Fries (1996) y Huwe (2006), es despreciable durante Bajo condiciones de alimentación ad libitum, el consumo
la vida del cerdo con tasas de 0,005% (200 días de vida diario de alimento está en función del peso corporal (P) y se
media) a 0,01% (100 días de vida media). obtiene de la siguiente ecuación (Fries 1996, Huwe 2006):
Luego, Huwe (2006) propone:
CAP = 4,003 (1 – e-0,01768∙P) (4)
Ft = 0,0028 ∙ t1,8173, si t>0. (2)
Para el cálculo de la carga corporal de cada etapa se
Por consiguiente, el presente trabajo propone un utiliza CA, promedio del consumo al inicio y al final de la
modelo multiplicativo para determinar Bt. a través de una etapa, P (en kg) se obtiene de la propuesta de Huwe (2006):
adaptación del modelo de Fries (1996), en que la carga
corporal de dioxinas aumenta en forma proporcional al
Pt = 0,7716∙t – 2,9701   , si t>0. (5)
consumo de alimentos contaminados. El modelo propuesto
es el siguiente:
RESULTADOS
Bt = A ∙ I ∙ D ∙ CA ∙ t, si t>0. (3)
Las dietas D1 y D2 varían en los porcentajes de insumos
Donde A es el coeficiente de absorción, I es el porcentaje incorporados en la crianza y engorda, mientras que en la
del insumo incluido en la dieta, D es la contaminación recría la composición de la dieta es la misma. A su vez,
promedio del insumo, CA es el consumo diario de alimento D1 utiliza como fuente energética las mezclas de ácidos
y t los días de exposición. grasos, mientras que D2 incluye ácidos grasos de origen
Se determinó mediante (3) la carga corporal de dioxinas animal y aceites vegetales.
en cada etapa de crecimiento del animal, puesto que los Del conjunto de datos “EROD/H4IIE” (cuadro 2), la
valores de I y CA varían en el ciclo productivo. Aunque media de contaminación más alta corresponde a las mate-
diversos autores afirman que la absorción de estos xeno- rias primas de origen mineral, con 16,21 pg TCDD-EQ/g
bióticos, a través de la dieta es de aproximadamente un (valor máximo de 429,15 pg TCDD-EQ/g), seguido por
20% (Iben y col 2003, Huwe 2006, Brambilla y col 2008), las mezclas de ácidos grasos (2,03 pg TCDD-EQ/g). Las
se proponen porcentajes de absorción para A, que fluctúan concentraciones medias más bajas de contaminación se
entre 5% y 100%. Los valores de I se obtuvieron de las presentan en las premezclas (0,29 pg TCDD-EQ/g) y los
dietas de referencia utilizadas en Chile, D se obtuvo del aceites vegetales (0,35 pg TCDD-EQ/g).
análisis descriptivo del conjunto de datos “EROD/H4IIE”.

289
Cuadro 2. Estadísticas descriptivas de conjunto de datos EROD/H4IIE.

290
Descriptive statistics of EROD/H4IIE dataset.

Ácidos
Materias Aceites Materias Ác. grasos Harinas Harina de Aceite Aglomerantes Productos
grasos
F Samsing y col

primas de vegetales primas de de origen animales pescado de pescado y lácteos Premezclas


mezclas
  origen vegetal (pgTCDD- origen mineral animal (pgTCDD- (pgTCDD- (pgTCDD- antiaglutinantes (pgTCDD- (pgTCDD-EQ/g
(pgTCDD-
(pgTCDD-EQ/g EQ/g de (pgTCDD-EQ/g (pgTCDD- EQ/g EQ/g EQ/g (pgTCDD-EQ/g EQ/g muestra)(a)
EQ/g
de muestra)(a) grasa) de muestra)(a) EQ/g de grasa) muestra)(a) muestra)(a) de grasa) muestra)(a) muestra)(a)
de grasa)

n 16 28 45 20 35 28 12 9 7 7 31
Media 0,57 0,35 16,21 1,56 2,03 1,12 0,50 0,43 1,62 0,40 0,29
Desviación estándar 0,55 0,28 69,64 3,90 4,04 1,85 0,44 0,31 1,84 0,25 0,24
Varianza 0,31 0,08 4849,37 15,22 16,36 3,41 0,19 0,10 3,39 0,06 0,06
Mínimo 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,05 0,20 0,07 0,02 0,03 0,03
1er cuartil (Q1) 0,28 0,11 0,42 0,07 0,18 0,28 0,20 0,12 0,16 0,08 0,07
Mediana 0,44 0,26 0,82 0,31 0,46 0,49 0,38 0,46 0,56 0,45 0,27
3er cuartil (Q3) 0,59 0,56 2,45 0,63 1,51 1,04 0,57 0,74 3,14 0,59 0,42
Máximo 2,32 0,99 429,15 12,95 17,62 9,23 1,75 0,87 4,72 0,69 0,90
Rango 2,29 0,96 429,10 12,92 17,59 9,18 1,55 0,80 4,70 0,66 0,87
Rango intercuartil 0,32 0,45 2,00 0,55 1,33 0,76 0,36 0,62 2,98 0,51 0,35
Sesgo 2,43 1,00 5,39 2,87 2,87 3,49 2,46 0,26 0,87 –0,70 0,96
Kurtosis 6,79 0,06 30,26 6,97 7,80 14,11 6,91 –1,70 –0,74 –0,98 0,16
I.C.(b) para la media 0,57 ± 0,29 0,35 ± 0,11 16,22 ± 20,92 1,56 ± 1,83 2,03 ± 1,40 1,12 ± 0,72 0,50 ± 0,28 0,43 ± 0,24 1,62 ± 1,70 0,40 ± 0,231 0,29 ± 0,09
(a) Sobre la base de un contenido de humedad del 12% (base peso húmedo).
(b) Intervalo de confianza.
Compuestos orgánicos persistentes, contaminantes en carnes, químicos liposolubles, xenobióticos

Cuadro 3. Concentraciones de PCDDs, PCDFs y DL-PCBs (Ct) en la carne de cerdo al término de cada etapa del ciclo productivo,
usando D1 y considerando como fuente de contaminación las materias primas de origen vegetal (media= 0,57 pg TCDD/g de muestra,
conjunto de datos “EROD/H4IIE”) y ácidos grasos (promedio contaminación = 2,03 pg TCDD/g de muestra, conjunto de datos “EROD/
H4IIE”).
PCDDs, PCDFs and DL-PCBs concentrations (Ct) in pork at the end of each stage of production cycle, using D1 and considering the ve-
getal origin raw materials (mean = 0.57 pg TCDD/g sample, “EROD/H4IIE” dataset) and fatty acid (mean = 2.03 pg TCDD/g sample, “EROD/H4IIE”
dataset) as contamination source.

Concentración (pg TCDD-EQ/g de grasa)


Absorción C70 C120 C180(a) C220
MPOV(b) AG(c) MPOV(b) AG(c) MPOV(b) AG(c) MPOV(b) AG(c)
100% 4,42 0,00 6,00 0,59 5,94 0,61 5,68 0,59
80% 3,54 0,00 4,48 0,47 4,76 0,49 4,54 0,47
60% 2,65 0,00 3,60 0,35 3,57 0,36 3,41 0,35
40% 1,77 0,00 2,40 0,24 2,38 0,24 2,27 0,23
20% 0,88 0,00 1,20 0,12 1,19 0,12 1,14 0,12
10% 0,44 0,00 0,60 0,06 0,59 0,06 0,57 0,06
5% 0,22 0,00 0,30 0,03 0,30 0,03 0,28 0,03
(a) Concentración de PCDDs, PCDFs y DL-PCBs al momento de la faena (180 días).
(b) Materias primas de origen vegetal.
(c) Ácidos grasos.

Resultados del modelo propuesto de contaminación, las cuales presentan una media de 0,57
y 1,56 pg TCDD-EQ/g respectivamente (cuadro 2). Por
Considerando distintos porcentajes de absorción de otra parte, la dieta D1 no considera el aporte de mezclas de
dioxinas (100%, 80%, 60%, 40%, 20%, 10% y 5%) en (4) ácidos grasos, por tanto, la carga corporal al final de esta
se obtiene la contaminación estimada de la carne (en pg etapa es cero (C70 = 0). Los resultados de la estimación
TCDD-EQ/g de grasa) al final de cada etapa del ciclo aumentan hasta alcanzar cierto nivel y disminuyen después
productivo (final de recría o C70; final de crianza o C120; de los 120 días (figura 1A). Para una absorción del 20%,
final de engorda o C180 y final de postengorda o C220), para la estimación de la concentración más alta es de 1,20 pg
cada una de las dietas. El cuadro 3 muestra las concen- TCDD-EQ/g de grasa a los 120 días, en cambio a los 180
traciones estimadas de PCDDs, PCDFs y DL-PCBs en la días la concentración estimada es de 1,19 pg TCDD-EQ/g
carne de cerdo, para la dieta D1 considerando las materias de grasa. Si la faena es a los 220 días, la concentración se
primas de origen vegetal y los ácidos grasos como fuente estima que disminuye a 1,14 pg TCDD-EQ/g de grasa. En

A B
7 0,95
100% absorción D1
6 80% absorción 0,90 D2
(pg TCDD-EQ/g muestra)

(pg TCDD-EQ/g muestra)

60% absorción
5
40% absorción 0,85
Concentración

Concentración

4 40% absorción
20% absorción 0,80
3 10% absorción
5% absorción 0,75
2

1 0,70

0 0,60

0,00
60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240
Edad Edad
(Días) (Días)

Figura 1. (A) Concentraciones de PCDDs, PCDFs y DL-PCBs en la carne de cerdo, considerando las materias primas de origen
vegetal como fuente de contaminación (media = 0,57 pg TCDD-EQ/g de muestra, conjunto de datos “EROD/H4IIE”) administrando
D1 (dieta1). (B) Concentraciones de PCDDs, PCDFs y DL-PCBs en la carne de cerdo, considerando como fuente de contaminación
las materias primas de origen mineral (media = 16,21 pgTCDD-EQ/g de muestra, conjunto de datos “EROD/H4IIE”) con un 20% de
absorción, en D1 (dieta1) y D2 (dieta 2).
(A) PCDDs, PCDFs and DL-PCBs concentrations in pork considering the vegetal origin raw materials as a contamination source
(mean = 0.57 pg TCDD-EQ/g sample, “EROD/H4IIE” dataset) administering D1 (diet1). (B) PCDDs, PCDFs and DL-PCBs concentrations in pork
considering the mineral origin raw materials as a contamination source (mean = 16.21 pg TCDD-EQ/g sample ”EROD/H4IIE” dataset) with a 20%
absorption in D1 (diet 1) and D2 (diet 2).

291
F Samsing y col

la figura 1B se observa que D1 y D2 difieren levemente que las razas de cerdo criadas en Chile no presenten la
en el comportamiento de la concentración estimada en el misma tasa de crecimiento, por lo que el modelo podría
tejido para el insumo de origen mineral. ser más preciso, si se ajustan estas fórmulas a la realidad
de Chile e incluso a la de cada plantel. Las razas de cerdo
DISCUSIÓN han cambiado notoriamente en los últimos 20 años, las
cuales tienden hoy a presentar una mayor masa muscular
Diversos esfuerzos se han realizado para estimar las y un menor contenido de grasa y, como consecuencia,
concentraciones de PCDDs, PCDFs y DL-PCBs en carne una concentración de PCDDs y PCDFs en el tejido adi-
de cerdo, aves de corral y carne de vacuno, en relación poso presumiblemente mayor (Brambilla y col 2008). El
con la exposición a través de los insumos de la dieta, los modelo desarrollado en el presente estudio considera que
cuales utilizan los resultados de los análisis realizados la concentración de dioxinas en la grasa equivale a la carga
mediante HRGC/HRMS (Fries 1996, Guruge y col 2005, corporal total dividida por la grasa total acumulada, por lo
Van Eijkeren y col 2006, Brambilla y col 2008). En cambio, tanto, un menor tenor graso en el organismo implicará que
en el presente trabajo los insumos de las dietas de los los compuestos se encuentren más concentrados.
cerdos fueron analizados mediante el bioensayo EROD/ Según los resultados obtenidos en este trabajo, las con-
H4IIE, utilizado en Chile como método de screening o centraciones de PCDDs, PCDFs y DL-PCBs son mayores
cribado para la detección de PCDDs y PCDFs en carnes a los 120 días que al momento del beneficio (180 días), por
de pollos broiler (Schoffer y col 2011). Dicho bioensayo esta razón faenar a los animales a edades más tempranas
se caracteriza por su rapidez y confiabilidad en la entrega no sería una medida recomendable. Al respecto, Fries
de resultados y menor costo, frente al método cromato- (1996) comparó la concentración predicha y observada
gráfico (Whyte y col 2004, Schoffer y col 2011) y puede de heptacloro y oxyclordano, en cerdos contaminados,
ser utilizado en programas de monitoreo de insumos de que comenzaron a ingerir una dieta limpia a los 77 días de
alimentos para animales. edad, observándose una disminución de la concentración
Los modelos desarrollados para estimar la contamina- de estos compuestos en los animales. El autor explica dicha
ción en la carne deben considerar diferentes variables, tales reducción por la dilución en el pool graso, el cual aumenta
como perfil de congéneres, características fisicoquímicas a medida que el animal crece y asume que hallazgos si-
y toxicocinéticas, tiempo de exposición, genética, estado milares son esperables con PCDDs, PCDFs y DL-PCBs.
fisiológico de los animales, régimen de alimentación y otras Hoogenboom y col (2004) también evidenciaron que los
(Hoogenboom y col 2004, Brambilla y col 2008). El modelo niveles de dichos xenobióticos disminuyen rápidamente
propuesto incorporó la mayoría de las variables mencionadas, en animales en crecimiento.
mediante la aplicación de fórmulas de crecimiento y aumento Los resultados de la contribución de cada una de las
de la masa corporal. La variable perfil de congéneres no categorías de insumos al total de contaminación presente
fue considerada, ya que el resultado del bioensayo EROD/ en la grasa de cerdo muestran que las materias primas de
H4IIE entrega un resultado total o valor de equivalencia origen vegetal son las que más aportan, debido a que se
total (TEQ), en que no se diferencian los congéneres. Con incorporan en un alto porcentaje en las raciones (~90%) y
respecto a las propiedades toxicoquinéticas de PCDDs y el segundo mayor aporte fue el de las materias primas de
PCDFs, Pirard y De Pauw en 2005 demostraron que no origen mineral. Aún así, se ha visto que los forrajes son
existen diferencias significativas en la absorción de ambos de bajo riesgo, a menos que exista depósito vía aérea de
grupos. Una vez absorbidos por el organismo, la metabo- contaminantes al ubicarse en zonas cercanas a sitios de
lización de estos compuestos es muy baja y, por tanto, su incineración de basura (Rappe y col 1987, Brambilla y col
excreción es casi despreciable (Fries 1996, Hoogenboom y 2004) u otras fuentes de emisión. Por otro lado, el suelo
col 2004, Spitaler y col 2004), observándose una prolongada también podría originar la contaminación presente en los
vida media de las dioxinas en seres humanos, que oscila insumos de origen vegetal, sin embargo, se ha visto que
entre 7 y 11 años (Pirkle y col 1989). la absorción de dioxinas desde la tierra es despreciable
La absorción de PCDDs y PCDFs también va a depender (Roeder y col 1998) y que la única vía por la cual podrían
de la matriz a la cual se encuentran asociados, afectando contaminarse sería por el depósito de polvo en su superficie
su biodisponibilidad. Al respecto, la absorción desde (European Commission 2000), el cual puede ser lavado
matrices lipídicas (aceites y ácidos grasos) sería mayor posterior a la cosecha, dejando de ser un riesgo
(Fries y Marrow 1975, Jones y col 1989), por tanto, estos En general, todas las categorías de materias primas
insumos contaminados constitutirían un riesgo mayor. del conjunto de datos “EROD/H4IIE” presentaron valores
El modelo propuesto por Huwe (2006) utiliza fórmulas bajos, concentrados a la izquierda de la distribución, pero
de crecimiento y de aumento de la grasa corporal obtenidas con la presencia de valores extremos en algunos grupos.
de un estudio realizado en cerdos de engorda de raza mixta La categoría “materias primas de origen mineral” fue la
en el Biosciences Research Laboratory del Agricultural que presentó la media más alta de contaminación (16,21 pg
Research Service (ARS), que depende del Departamento TCDD-EQ/g), seguida por la categoría “mezcla de ácidos
de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Es posible grasos” (2,03 pg TCDD-EQ/g).

292
Compuestos orgánicos persistentes, contaminantes en carnes, químicos liposolubles, xenobióticos

RESUMEN Hoogenboom LAP, CA Kan, TFH Bovee, G van der Weg, C Onstenk,
WA Traag. 2004. Residues of dioxins and PCBs in fat of growing
En el presente estudio se evaluó la contribución de los diversos insumos pigs and broiler fed contaminated feed. Chemosphere 57, 32-42.
utilizados en la alimentación de los cerdos, como fuente de contaminación Huwe J. 2006. Uptake of dioxin-like compounds in growing swine: cor-
de dioxinas, furanos y bifenilos policlorados similares a dioxinas (DL- relation between experimental and predicted data. Organohalogen
PCBs) de la carne, considerando las variaciones dietarias durante la recría, Compd 68, 197-200.
crianza y engorda. Las materias primas o insumos fueron separadas en Iben C, J Böhm, H Tausch, J Leibetseder, W Luf. 2003. Dioxin resi-
diferentes categorías, elaborándose un conjunto de datos con los resultados dues in the edible tissue of broiler chicken. J Anim Physiol An N
de análisis mediante el bioensayo EROD/H4IIE (determinación de la 87, 142-148.
actividad de 7-Etoxiresorufina –O-detilasa en la línea celular de hepatoma Jones D, S Safe, E Morcom, M Holcomb, C Coppock, W Ivie. 1989.
de rata H4IIE). Además se establecieron dos dietas tipo utilizadas en Bioavailability of grain and soil-borne tritiated 2,3,7,8-tetrachloro-
Chile, considerando los porcentajes de incorporación de materias primas, dibenzo-p-dioxin (TCDD) administered to lactating Holstein cows.
los cuales varían a lo largo del ciclo productivo del cerdo. Se realizó un Chemosphere 18, 1257-1263.
análisis descriptivo de la información contenida en el conjunto de datos, Kennedy SW, SP Jones. 1994. Simultaneous measurement of cytochrome
caracterizándose el comportamiento de las observaciones. Se propuso un P4501A catalytic activity and total protein concentration with a
modelo de transferencia, en que la carga corporal de dioxinas aumenta fluorescence plate reader. Ana Biochem 222, 217-223.
en forma proporcional al consumo de alimentos contaminados. Como Malisch R. 2000. Increase of the PCDDs/PCDFs-contamination of
resultados se obtuvo la media de contaminación más alta, expresada como milk, butter and meat samples by use of contaminated citrus pulp.
equivalentes tóxicos de 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina derivados Chemosphere 40, 1041-1053.
del bioensayo EROD/H4IIE (TCDD-EQ/g), en las materias primas de Mason G, T Sawyer, B Keys, S Bandiera, M Romkes, J Piskorska-
origen mineral, con 16,21  pg TCDD-EQ/g, seguido por las mezclas Pliszczynska, B Zmudzka, S Safe. 1985. Polychlorinated
de ácidos grasos (2,03 pg TCDD-EQ/g). Las concentraciones medias dibenzofurans (PCDFs): correlation between in vivo and in vitro
más bajas de contaminación se presentaron en las premezclas (0,29 pg structure-activity relationships. Toxicology 37, 1-12.
TCDD-EQ/g) y los aceites vegetales (0,35 pg TCDD-EQ/g). Respecto Pirard C, E de Pauw. 2005. Uptake of polychlorodibenzo-p-dioxins,
del modelo de transferencia, al evaluar la contribución de los diferentes polychlorodibenzofurans and coplanar polychlorobiphenyls in
insumos al total de contaminación de la ración, las materias primas de chickens. Environ Int 31, 585-591.
origen vegetal fueron las que más aportaron, debido al alto porcentaje Pirkle JL, WH Wolfe, DG Patterson, LL Needham, JE Michalk, JC
en que éstas se incorporan en las dietas tipo. El segundo mayor aporte Miner, MR Peterson, DL Phillips. 1989. Estimates of the half-life
fue el de las materias primas de origen mineral. of 2,3,7,8- tetrachlorodibenzo-p-dioxin in Vietnam veterans of
Operation Ranch Hand. J Toxicol Env Health 27, 165-171.
Rappe C, M Nygen, G Lindstrom, HR Buser, O Blaser, C Wuthrich.
AGRADECIMIENTOS 1987. Polichlorinated dibenzofurans and dibenzo-p-dioxins and
chlorinated contaminants in cow milk from various locations in
Al Columbia Enviromental Research Center (CERC) del US Geological Switzerland. Environ Sci Technol 21, 964-970.
Survey, en especial al Dr. Donald Tillitt, a Diane Nicks y Mike Tanner, a Roeder RA, MJ Garber, GT Schelling. 1998. Assessment of dioxins in
la Asociación Gremial de Productores de Cerdo de Chile A.G, al Fondo de foods from animal origins. J Anim Sci 76, 142-151.
Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF-CONICYT), Samsing F. 2010. Análisis de riesgo de la contaminación con dioxinas,
al Dr. Pedro Cattan y a Hugo Schoffer. furanos y DL-PCBs en carnes de cerdo, por medio de las materias
primas que conforman su alimentación. Proyecto de Título para
REFERENCIAS optar al grado de Licenciado en Medicina Veterinaria y al Título de
Médico Veterinario. Universidad Mayor, Santiago, Chile.
Brambilla G, G Cherubini, S de Filippis, M Magliuolo, A di Domenico. Schecter A, L Birnbaumb, JJ Ryan, JD Constable. 2006. Dioxins: An
2004. Review of aspects pertaining to food contamination by poly- overview. Environ Res 101, 419-428.
chlorinated dibenzodioxins, dibenzofurans, and biphenyls at the Schoffer JT, C Bustos-López, Sotomayor, CA Mattar, A González, C
farm level. Anal Chim Acta 514, 1-7. Robles, F Samsing, O Acevedo y CE Valdovinos. 2011. Aplicación del
Brambilla G, AL Iamiceli, F Ferri, A di Domenico. 2008. Normative and bioensayo EROD-H4IIE para la determinación de dioxinas en carnes
pre-normative aspects for the management of actual and perspective de pollos broiler: Un estudio de equivalencia con la cromatografía
POPs in meat and meat products. Meat Sci 78, 25-33. de gases de alta resolución acoplada a espectrometría de masas de
European Commission. 2000. Opinion of the Scientific Committee on alta resolución. Arch Med Vet 43, 259-266.
Animal Nutrition (SCAN) on the dioxin contamination of feed- Spitaler M, C Iben, H Tausch. 2004. Dioxin residues in the edible
ingstuffs and their contribution to the contamination of food of tissue of finishing pigs after dioxin feeding. J Anim Physiol An
animal origin. Adopted on 06 November 2000. Health & Consumer N 89, 65-71.
Protection Directorate-General. Directorate C - Scientific Opinions. Svenson BG, A Nilsson, M Hansson, C Rappe, B Akesson, S Skerfving.
C3 - Management of scientific committees II; scientific co-operation 1991. Exposure to dioxins and dibenzofurans trough the consumption
and networks, Brussels, Belgium. of fish. N Engl J Med 324, 8-12.
Fries G, G Marrow. 1975. Retention and excretion of 2,3,7,8 tetrachlo- Tillitt DE, JP Giesy, GT Ankley. 1991. Characterization of the H4IIE
rodibenzo-p-dioxin by rats. J Agr Food Chem 23, 265-273. rat hepatoma cell bioassay as a tool for assessing toxic potency of
Fries G. 1995. A review of the significance of animal food products as planar halogenated hydrocarbons in environmental samples. Environ
potential pathways of human exposure to dioxins. J Anim Sci 73, Sci Technol 25, 87-92.
1639-1650. Tillitt DE, TJ Kubiak, GT Ankley, JP Giesy. 1993. Dioxin-like toxic
Fries G. 1996. A model to predict concentration of lipophilic chemicals potency in Forster’s Tern eggs from Green Bay, Lake Michigan,
in growing pigs. Chemosphere 32, 443-451. North America. Chemosphere 26, 2079-2084.
Guruge KS, N Seike, N Yamanaka, S Miyazaki. 2005. Polychlorinated Unión Europea. 2006. Directiva 2006/13/CE de la Comisión de 3 de
dibenzo-p-dioxins, -dibenzofurans, and biphenyls in domestic animal febrero de 2006, por la que se modifican los Anexos I y II de la
food stuff and their fat. Chemosphere 58, 883-889. Directiva 2002/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre

293
F Samsing y col

sustancias indeseables en la alimentación animal, en lo referente a Van Eijkeren JCH, MJ Zeilmaker, CA Kan, WA Traag, LAP
las dioxinas y PCB similares a las dioxinas. L 32/44. Hoogenboom. 2006, A toxicokinetic model for the carry-over
Valdovinos C. 2009. Dioxinas y furanos en Chile: Riesgos potenciales of dioxins and PCBs from feed and soil to eggs. Food Addit
de contaminación en la producción avícola y porcina. Monografía. Contam 23, 509-517.
Programa de Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, Whyte JJ, CJ Schmitt, DE Tillitt. 2004. The H4IIE Cell Bioassay
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de as an Indicator of Dioxin-like Chemicals in Wildlife and the
Chile, Santiago, Chile. Environment. Crit Rev Toxicol 34, 1-83.

294
Arch Med Vet 43, 295-298 (2011)

COMUNICACIÓN

Identificación por PCR de Brucella canis en sangre y leche canina. Reporte de un caso

PCR identification of Brucella canis in canine blood and milk. A case report

M Oliveraa*, CA Giraldob, C Di-Lorenzoc


a,b Grupo Vericel, Grupo Biogénesis, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
c Laboratorio de Inmunología, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

SUMMARY

Canine brucellosis is a disease caused by Brucella canis that is associated to reproductive problems in dogs, and it is also known as zoonosis.
These bacteria are excreted in urine, milk, fetus or semen of infected animals, and the transmission occurs via sexual, oral, nasal or conjunctival
contact. Diagnosis is usually done through serology but confirmation requires isolation of bacterial culture, a costly process that requires laboratory
biosafety level 3. Molecular techniques are a valid method to determine the bacterial DNA, offering high specificity and sensitivity. This study reports
the evaluation of a PCR test usually applied to isolates, as a test for clinical use. A healthy female canine with a history of previous brucellosis, feeding
her 4-day old healthy newborns, was submitted to a rapid serologic test with 2β-mercaptoethanol, haemoculture and PCR, of milk and blood. All the
tests resulted positive to Brucella canis. This is the first report of a positive result to B. canis by PCR and it confirms that clinically healthy individuals
shed the bacterium through milk, representing a risk of infection for neonates and humans.

Palabras clave: zoonosis, neonatos, asintomático, cronicidad.


Key words: zoonosis, neonates, asymptomatic, chronicity.

INTRODUCCIÓN prueba requiere un periodo prolongado de tiempo hasta


la identificación del agente y laboratorios de bioseguridad
La Brucella canis (B. canis), aislada por primera vez en de nivel 3 (Lara y col 2007, Bounaadja y col 2009), lo que
1967 (Carmichael y Kenney 1968), es la principal bacteria limita su implementación.
causante de enfermedades reproductivas en los caninos. Los métodos de amplificación del ADN como la reac-
Epidemiológicamente se distribuye a nivel mundial (Myers ción en cadena de la polimerasa (PCR) han demostrado
y Varela-Díaz 1980, Wanke 2004). En Colombia se aisló ser confirmatorios en el diagnóstico de brucelosis (Bricker
por primera vez de sangre en 2005, con un reporte de casos 2002, Keid y col 2009), permiten acortar el tiempo de
positivos del 17,2% (Jara y col 2005), y desde entonces diagnóstico, reducir los riesgos de exposición y simplificar
los reportes muestran frecuencias de positividad sérica los requisitos de infraestructura necesarios.
entre un 1,4 a un 11% en mascotas, criaderos y albergues Este trabajo presenta resultados de la utilización de la
(Giraldo y col 2009, Ruiz y col 2010, Pardo y col 2009). PCR para el diagnóstico clínico de brucelosis a partir de
La transmisión de la enfermedad se da por vía sexual, sangre total y leche en una perra recién parida, con historia
oral, nasal o conjuntival, por la eliminación de la bacteria previa de brucelosis.
en la orina (Serikawa y col 1981), leche (Di-Lorenzo y
Olivera 2008), fetos o semen de los animales enfermos, MATERIAL Y MÉTODOS
placenta y líquidos placentarios contaminados (Borie-
Polanco 2005, Keid y col 2007a). Cuando la enfermedad se Anamnesis
vuelve crónica, es común encontrar pacientes asintomáticos
seropositivos o con bacteremia (Hollet 2006). Hembra canina de 24 meses de edad, perteneciente a
En el diagnóstico de rutina se usa la prueba serológica un criadero de 64 caninos donde 14 meses antes se había
de aglutinación rápida en placa 2β-mercaptoetanol (PRAP- diagnosticado brucelosis canina con una seroprevalencia
2ME), que detecta anticuerpos específicos (Badakhsh y del 14%. Las recomendaciones que se hicieron al propie-
col 1982), con el problema de que hay una proporción tario para controlar la enfermedad no fueron tenidas en
significativa de resultados falsos negativos (Keid y col cuenta (sacrificio de seropositivos, seguimiento serológico,
2009). La confirmación del diagnóstico serológico se cuarentena).
realiza por medio del aislamiento de la bacteria. Esta La perra se encontraba de una semana posparto, asin-
tomática y amamantando cuatro cachorros aparentemente
Aceptado: 19.01.2011. sanos. Su historia demostró que ya se le había aislado pre-
* Facultad de Ciencias Agrarias, Ciudadela de Robledo Carrera 75
viamente B. canis (# Nº10135-5 Dirección de Brucelosis
Nº 65·87, A.A. 1226, Medellín, Colombia; syngamia@gmail.com de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos

295
M Olivera y col

de Salud “Dr. Carlos Malbrán”, Rep. Argentina), además Diagnóstico por PCR
de haber sido positiva a las pruebas de PRAP-2ME,
Inmunofluorescencia indirecta y ELISA Indirecta. Se extrajo ADN de las muestras de sangre total, leche,
hemocultivo y de la cepa aislada, utilizando el kit comer-
Pruebas de laboratorio cial Genomic DNA Purification Kit (Fermentas). Para la
cuantificación de ADN se usó un kit comercial (Quant-
Muestras. Se tomaron muestras de sangre en tubo seco, iT™ dsDNA HS Assay Kit, Lot 55810ª, Invitrogen) y se
sangre en caldo infusión cerebro-corazón con citrato de leyó en un flurómetro (Fluorometer Qubit, Invitrogen).
sodio, sangre en tubo con EDTA y leche. Se le realizaron Para los cebadores y la PCR se usó el método descrito
PRAP-2ME, hemocultivo y PCR a las muestras de sangre por García-Yoldi y col (2006) (cuadro 1). Como controles
total y leche entera. de especificidad de cebadores se usaron suspensiones de
cepas de B. abortus cepa 19 y B. abortus cepa RB51; como
Examen serológico PRAP-2ME. Se mezclaron 25 μl del control de la cepa de B. canis se usó la cepa de referencia
suero, 25 μl de 2β-mercaptoetanol y 50 μl de antígeno usada por García-Yoldi RM6/66 (ATCC23365); como
(B. canis M-). Se espera dos minutos y se reportan como control interno se utilizó el gen constitutivo GAPDH;
positivos si se presentan pequeñas aglutinaciones visibles como control negativo se usaron todos los reactivos de
a contraluz (Carmichael y Joubert 1987). PCR sin DNA.
Para la PCR se utilizó 1 ul de ADN en un volumen
Hemocultivo y aislamiento. Se realizó un hemocultivo a final de 25 ul que contenía: buffer KCL 1X sin MgCl2,
partir de la sangre de la paciente, en medio caldo cerebro- 3mM de NgCl2, 400uM de dNTP (Promega corp®),
corazón con citrato de sodio, durante 48 horas a 37 °C, 1,5 U de taq DNA polimerasa (Invitrogen®) y 6,25 pmol
con repiques ciegos en agar tripticasa soya, durante 24 de cada primer. La amplificación se realizó en un MJ
horas a 37 °C. Research Peltier Termal Cycler PTC 100 en un total de
La muestra de leche fue sembrada directamente en 25 ciclos. Cada ciclo consistía en una temperatura de
agar y se incubó de la misma forma. desnaturalización de 95 °C por 1 minuto, alineamiento de
La identificación de los microorganismos obtenidos a los primers a 64 °C por 45 segundos; la extensión de los
partir del crecimiento de colonias pequeñas se realizó por primers se realizó a 72 °C por tres minutos. Después de los
las pruebas bioquímicas y morfológicas rutinarias para 25 ciclos se realizó una extensión final de 72 °C por seis
B. canis y se certificaron en el Instituto Carlos Malbrán. minutos. Los productos de la PCR fueron visualizados en

Cuadro 1. Primers usados para la PCR de este estudio. aLos números BMEI o BMEII designan el loci para el genoma de B. melitensis,
y BR para el genoma de B. suis. bDebido a una inserción en el gen bp26 del ADN, el tamaño del amplicón de las cepas de Brucella
aisladas de mamíferos acuáticos es de 1.320 bp. f, forward; r, reverse.
PCR primers used in this study. aBMEI or BMEII numbers designate loci in B. melitensis genome, and BR in B. suis genome. f, forward;
r, reverse. bDue an DNA insertion in the bp26 gene, the amplicon size in Brucella strains isolated from marine mammals is 1,320 bp. f, forward;
r, reverse.

Primera Secuencia (5'-3') Tamaño amplicón (bp)

BMEI0998f ATC CTA TTG CCC CGA TAA GG 1.682


BMEI0997r GCT TCG CAT TTT CAC TGT AGC
BMEI0535f GCG CAT TCT TCG GTT ATG AA 450 (1.320)b
BMEI0536r CGC AGG CGA AAA CAG CTA TAA
BMEI1436f ACG CAG ACG ACC TTC GGT AT 794
BMEI1435r TTT ATC CAT CGC CCT GTC AC
BMEII0428f GCC GCT ATT ATG TGG ACT GG 587
BMEII0428r AAT GAC TTC ACG GTC GTT CG
BR0953f GGA ACA CTA CGC CAC CTT GT 272
BR0953r GAT GGA GCA AAC GCT GAA G
BMEI0752f CAG GCA AAC CCT CAG AAG C 218
BMEI0752r GAT GTG GTA ACG CAC ACC AA
BMEII0987f CGC AGA CAG TGA CCA TCA AA 152
BMEII0987r GTA TTC AGC CCC CGT TAC CT

296
zoonosis, neonatos, asintomático, cronicidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1682 pb

1000 pb 794
587
50 pb 450
272
152

Figura 1. Electroforesis en gel de agarosa al 1,5% teñido con bromuro de etidio. Línea 1, Marcador de peso molecular 100 pb (Fer-
mentas); línea 2, B. canis Rm6/66 1; línea 3, control negativo; línea 4, B. abortus RB51; línea 5, B. abortus S19; línea 6, B. canis
directamente de muestra de sangre total; línea 7, B. canis directamente de muestra de leche.
Agarose gel electrophoresis stained with 1.5% ethidium bromide. Line 1, molecular weight marker 100 bp (Fermentas); line 2, B. canis
Rm6/66 1; line 3, negative control; line 4, B. abortus RB51; line 5, B. abortus S19; line 6, B. canis directly from whole blood sample; line 7: B. canis
directly from milk sample.

una electroforesis en gel de agarosa al 1,5%, teñido con Por primera vez se demuestra que la técnica de PCR
bromuro de etidio y evaluado bajo luz UV. Se utilizó un sirve para el diagnóstico directamente de la leche, lo que
marcador de peso molecular de 100 pb (Fermentas Gene aumenta los usos de la prueba. Algunos investigadores la
Ruler 100 bp DNA Ladder 0,5 ug/ul). habían aplicado para el diagnóstico clínico a partir de sangre,
hisopados vaginales y semen (Keid y col 2007a), mientras
RESULTADOS Y DISCUSIÓN que otros la usaron para el diagnóstico a partir de muestras
de ganglios linfáticos (Aras y Uçan 2010). Los autores
La prueba sérica fue positiva, el hemocultivo (sangre concuerdan en que el diagnóstico molecular por PCR es
#11907-1, leche #11907-12) y la PCR resultaron positivos una herramienta útil, especialmente porque hay un grupo
para la sangre y para la leche, lo que indica que la perra significativo de animales infectados, que aparecen negativos
continuó infectada crónicamente. en las pruebas serológicas. Además puede convertirse en un
En cuanto a la PCR, a partir de sangre total y leche protocolo de laboratorio que no es peligroso para el personal
se observó el mismo patrón que reportaron García-Yoldi y puede ser realizado en un día (Aras y Uçan 2010).
y col (2006): 4 bandas (152, 272, 450, 587 pb) corres- Se corrobora con este caso que un animal con historia
pondientes a B. canis; además mostró la 794 pb, que está de infección por B. canis puede dar a luz camadas vivas y
reportada para B. suis, pero que García-Yoldi en comuni- a término con o sin tratamiento de la enfermedad (Hollett
cación personal con los autores confirma que hay cepas 2006, Wanke y col 2006); es importante anotar que la leche
de campo que la presentan; la banda de 1682 de B. canis es una vía de eliminación de la bacteria, lo que sería una
no se observó, debido posiblemente a la cantidad de DNA posible vía de infección a los neonatos, aunque aún no
que puede extraerse de una muestra clínica. Las cepas se ha demostrado. Los resultados del trabajo confirman
B. abortus RB51 4 bandas (152, 450, 580 y 794 bp) y S19 el riesgo de transmisión tanto horizontal (la leche) como
4 bandas (152, 450, 794 y 1682 bp) fueron utilizadas como vertical (aislamiento bacteriológico en la madre) que un
controles de especificidad (figura 1). animal positivo puede representar en un criadero, no sólo
La prueba de PCR diseñada por García-Yoldi y col para los demás animales convivientes sino también para
(2006) se corrió sobre extracciones de ADN a partir de los humanos en contacto con las secreciones (Olivera y
cultivos bacteriales de las cepas de referencia; sin embargo, Di-Lorenzo 2009), por ser una zoonosis.
al probar la técnica en una muestra clínica de sangre y Con respecto a la clasificación de la evolución de la
leche de un animal crónicamente infectado bacterémico enfermedad, aunque Keid y col (2009) clasifican un hallazgo
y asintomático se determina que tiene muy buen valor positivo al aislamiento y positivo a PCR como determinante
diagnóstico. Keid y col (2007b) ya habían demostrado que de una fase aguda de la infección, el reporte de este caso no
la prueba de PCR usando el 16S-23S rADN interspacer concuerda, ya que el animal estaba crónicamente infectado,
tiene una sensibilidad y especificidad diagnóstica del no presentaba ningún signo clínico de la enfermedad y
100%, con una capacidad de detección de 3.8 fg de ADN había parido cachorros. Es decir, que la enfermedad puede
de B. canis que representa una concentración bacterial de cursar como crónica, asintomática pero bactéremica y con
al menos dos bacterias. eliminación por fluidos como la leche.

297
M Olivera y col

RESUMEN Di-Lorenzo C, M Olivera. 2008. Aislamiento de Brucella canis de


leche de hembra canina infectada crónicamente. Memorias del XXI
La brucelosis canina, producida por Brucella canis, es una enfermedad Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias (PANVET), 12-16
asociada a problemas reproductivos y de carácter zoonótico. Estas bacterias de octubre de 2008, Guadalajara, México.
son excretadas en orina, leche, fetos o semen de los animales infectados García-Yoldi D, CM Marín, MJ de Miguel, PM Muñoz, JL Vizmanos,
y la transmisión ocurre por contacto vía sexual, oral, nasal o conjuntival. I López-Goñi. 2006. Multiplex PCR Assay for the identification
El diagnóstico de rutina se realiza por serología, pero la confirmación and differentiation of all Brucella Species and the vaccine strains
Brucella abortus S19 and RB51 and Brucella melitensis. Clin
requiere aislamiento del cultivo bacterial, lo cual es costoso y requiere
Chem 52, 779-781.
laboratorios con nivel 3 de bioseguridad. Las técnicas moleculares son
Giraldo CA, ZT Ruiz-Cortés, M Olivera. 2009. Brucella canis en
una posibilidad reconocida para determinar el ADN bacterial, con alta
Medellín (Colombia), un problema actual. Rev UDCA Act & Div
especificidad y sensibilidad. Este reporte evaluó como prueba de aplicación
Cient 12, 210-220.
clínica una técnica de PCR desarrollada para cultivos bacteriales. A
Hollett R B. 2006. Canine brucellosis: Outbreaks and compliance.
una hembra canina asintomática, con historia previa de la enfermedad,
Theriogenology 66, 575-587.
amamantando una camada sana de 4 días de nacidos, se le realizó la
Jara S, O Pérez, C Di-Lorenzo, M Olivera. 2005. Diagnóstico de brucelosis
prueba serológica rápida en placa con 2β-mercaptoetanol, hemocultivo y
canina mediante aglutinación en placa en caninos de Medellín,
PCR, de leche y de sangre. Todas las pruebas fueron positivas a Brucella
Colombia. Rev Col Cienc Pec 18, 4.
canis. Este es el primer reporte de diagnóstico en leche por PCR, lo que
Keid LB, RM Soares, SA Vasconcellos, J Megid, VR Salgado,
corrobora que animales clínicamente asintomáticos eliminan la bacteria
LJ Richtzenhain. 2009. Comparison of agar gel immunodiffusion
por esta vía, lo que constituye un riesgo de infección para los neonatos y
test, rapid slide agglutination test, microbiological culture and
el riesgo zoonótico para veterinarios, propietarios del animal o personas
PCR for the diagnosis of canine brucellosis. Res Vet Sci 86, 22-26.
que intervengan en el parto si no se toman medidas higiénicas preventivas.
Keid LB, RM Soares, SA Vasconcellos, DP Chiebao, VR Salgado,
J Megid, LJ Richtzenhain. 2007a. A polymerase chain reaction for
AGRADECIMIENTOS detection of Brucella canis in vaginal swabs of naturally infected
bitches. Theriogenology 68, 1260-1270.
Los autores agradecen a Miriam Sánchez por su contribución a Keid L, R Soares, NR Vieira, J Megid, VR Salgado, SA Vasconcellos,
la discusión del artículo, al profesor Carlos Muskus y a María Teresa M da Costa, F Gregori, LJ Richtzenhain. 2007b. Diagnosis of canine
Guerra por la ayuda en el laboratorio molecular. brucellosis: comparison between serological and microbiological
tests and a PCR based on primers to 16S-23S rDNA interspacer.
Vet Res Commun 31, 951-965.
REFERENCIAS Lara HH, NV Ayala, C Rodríguez. 2007. Laboratorios de bioseguridad
nivel 3 y 4: investigación de patógenos peligrosos. Rev Mex Patol
Aras Z, U Uçan. 2010. Detection of Brucella canis from inguinal Clin 54, 177-186.
lymph nodes of naturally infected dogs by PCR. Theriogenology Myers DM, VM Varela-Díaz. 1980. Serological and bacteriological
74, 658-662. detection of Brucella canis infection of stray dogs in Moreno,
Badakhsh FF, LE Carmichael, JA Douglass. 1982. Improved rapid slide Argentina. Cornell Vet 70, 258-265.
agglutination test for presumptive diagnosis of canine brucelosis. Olivera M, C Di-Lorenzo. 2009. Aislamiento de Brucella canis de un
J Clin Microbiol 15, 286-289. humano conviviente con caninos infectados. Informe de un caso.
Borie-Polanco C. 2005. Infertilidad canina por Brucella canis. En: Olivera Colomb Med 40, 218-220.
M, Gobelo C (eds). El Libro Latinoamericano de Reproducción Pardo A, C Pérez, A Góngora, L Gómez, A Moreno. 2009. Encuesta
Canina y Felina. Ed. Biogénesis, Medellín, Colombia, Pp 249-265. exploratoria de infección por Brucella canis en perros de Villavicencio,
Bounaadja L, D Albert, B Chénais, S Hénault, MS Zygmunt, S Poliak, Colombia. Rev. MVZ Córdoba 14, 1690-1696.
B Garin-Bastuji. 2009. Real-time PCR for identification of Brucella Ruiz JD, CA Giraldo, LV López, F Chica. 2010. Seroprevalencia de
spp.: a comparative study of IS711, bcsp31 and per target genes. Brucella canis en perros callejeros del Centro de Bienestar Animal
Vet Microbiol 28, 156-64. “La Perla”, Medellín (Colombia). Rev Col Cienc Pec 23, 166-172.
Bricker BJ. 2002. PCR as a diagnostic tool for brucellosis. Vet Microbiol Serikawa T, T Muraguchi, J Yamada, H Takada. 1981. Long-term
90, 435-446. observation of canine brucellosis: excretion of Brucella canis into
Carmichael LE, RM Kenney. 1968. Canine abortion caused by Brucella urine of infected male dogs. Jikken Dobutsu 30, 7-14.
canis. J Am Vet Med Assoc 152, 605-616. Wanke MM. 2004. Canine brucellosis. Anim Reprod Sci 82, 195-207.
Carmichael LE, JC Joubert. 1987. A rapid slide agglutination test for Wanke M, M Delpino, PC Baldi. 2006. Use of enrofloxacin in the
the serodiagnosis of Brucella canis infection that employs a variant treatment of canine brucellosis in a dog kennel (clinical trial).
(M-) organism as antigen. Cornell Vet 77, 3. Theriogenology 66, 1573-1578.

298
Arch Med Vet 43, 299-302 (2011)

COMUNICACIÓN

Un caso de hermafroditismo verdadero 78, XX en una perra Weimaraner#

A case of true hermaphroditism 78, XX Weimaraner bitch

L Martina, AAM Querob, DM Ferréb, L Albarracínb, V Hynesb, IB Larripac, d, NB Gorlab, d*


a Unidad
de Prácticas Veterinarias, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales (FCVA),
Universidad Juan Agustín Maza (UMaza), Mendoza, Argentina.
bGenética, Área de Ciencias Básicas, FCVA, Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina.

cDepartamento de Genética, Academia Nacional de Medicina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

dCONICET

SUMMARY

XX true hermaphroditism was identified in a 14 months Weimaraner female with a 3 cm radiopaque os clitoris analogue the male os penis, shown as
a reddish structure protruding from the vulva. Giemsa metaphases revealed a normal female 78, XX chromosomal complement. The in situ fluorescence
hybridization confirmed the presence of two X chromosome centromeric zones in each analyzed cell. The bitch presented a normal estrous cycle follow
by pregnancy and delivery. The hystopathological findings of the dog confirmed hermaphroditism with bilateral ovotestis.

Palabras clave: intersexualidad, canino, citogenética.


Key words: intersexuality, dog, cytogenetics.

INTRODUCCIÓN el examen clínico, métodos de laboratorio y de imágenes


complementarios para poder definir un diagnóstico de
Los intersexos se categorizan en anormalidades del certeza.
sexo cromosómico, anormalidades del sexo gonadal o
anormalidades del sexo fenotípico (Meyers-Wallen 2000). MATERIAL Y MÉTODOS
El diagnóstico diferencial de las quimeras, mosaicos,
síndrome de reversión sexual y el hermafroditismo en El caso clínico se investigó en las instalaciones de la
machos o hembras en individuos con signos de intersexo Unidad de Prácticas Veterinarias (UPV) de la Facultad de
deben estar basados en la inspección de los cromosomas, Ciencias Veterinarias y Ambientales (FCVA), Universidad
las gónadas y la apariencia fenotípica de los órganos Juan Agustín Maza (UMaza) durante el año 2008. Los estu-
reproductivos (Kuiper y Distl 2004). dios complementarios fueron realizados por profesionales
Los hermafroditas son clasificados como hermafroditas de la UPV y los estudios citogenéticos fueron desarrollados
verdaderos, pseudohermafrodita macho o pseudoher- por el Laboratorio de Genética de la Facultad.
mafrodita hembra. Los hermafroditas verdaderos tienen A los 14 meses de edad se efectúa el primer examen
tejido gonadal de ambos sexos y pueden ser de tres tipos: clínico a una perra de raza Weimaraner en la que se observa
a) bilateral, cuando presenta ovotestis en ambos lados; b) una vulva infantil y un aumento de tamaño del clítoris.
unilateral, cuando tiene un ovotestis de un lado y tejido Se realizaron los siguientes métodos complementarios de
ovárico o testicular del otro lado y c) lateral, cuando pre- diagnóstico: ecografía abdominal, radiografía ventrodorsal
senta tejido ovárico de un lado y testicular del otro lado. El de zona perineal, medición de testosterona pre y postesti-
pseudohermafrodita macho tiene tejido gonadal testicular mulación con hormona gonadotrofina coriónica humana
y órganos genitales con algunas características de hembra, (hCG) y cultivo de linfocitos para obtener metafases y
mientras que el pseudohermafrodita hembra tiene tejido efectuar Hibridación in situ por Fluorescencia (FISH) con
gonadal ovárico y órganos genitales con características sondas centroméricas de los cromosomas sexuales X e Y.
de macho (Hare 1976). Para obtener metafases se efectuaron cultivos de lin-
El objetivo de este estudio fue investigar las causas de focitos de sangre periférica de 72 h, a 37 °C: el medio de
la ambigüedad sexual en una perra Weimaraner, mediante cultivo utilizado fue 7,5 ml de medio F10, enriquecido
con 2,5 ml de suero fetal bovino, 100 µl de fitohemoa-
Aceptado: 16.03.2011. glutinina como inductor de mitosis y 40 µl de penicilina y
# Financiado por Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argen- estreptomicina (Moorhead y col 1960). Luego de agregar
tina. a los cultivos 120 µl de colchicina durante los 30 minutos
* Acceso Este, lateral Sur 2245, (5519) Guaymallén, Mendoza, finales de cultivo, se agregó solución hipotónica de cloruro
Argentina; noragorla@gmail.com

299
L Martin y col

de potasio a 0,075 M, se efectuó fijación con solución de


metanol:ácido acético (3:1) y el material extendido sobre
portaobjetos fue coloreado con Giemsa 10%. Se analiza-
ron y dibujaron 20 metafases al microscopio óptico con
1000X. Para la técnica de FISH se efectuó pretratamiento
de los extendidos con ARNasa (100 µl/2xSSC), pepsina
0,005% en HCl y lavados en formaldehído/ 1xPBS/ Cl2 Mg
(150  ml). Se efectuó la desnaturalización con solución
de formamida 70%/ 2xSSC/ 75º/ 3’ y deshidratación en
series de etanol frío. Luego de la desnaturalización de la
sonda se permitió la hibridación a 37 °C con la sonda XY
(Vysis). El cromosoma X emite una señal roja (región
centromérica alfa satélite, Xp11.1-q11.1), mientras que
el cromosoma Y emite una señal verde (ADN satélite
Yq12). Se analizaron 200 núcleos en el microscopio de
fluorescencia. A los 15 meses la perra presentó exudado
sanguinolento en vulva y se efectuó citología vaginal,
progesteronemia y ecografía nuevamente. A los 16 meses
durante la ecografía de control se diagnostica una preñez
múltiple de 40 días. La gestación continúa y concluye Figura 2. Radiografía, proyección ventrodorsal. En el interior
con el nacimiento de 10 cachorros mestizos sanos. A los del círculo se observa estructura radioopaca compatible con os
30 meses se realiza una ovariohisterectomía y análisis clitoris.
histopatológico de ambas gónadas. Radiography, ventrodorsal projection. Inside the circle a
radiopaque structure compatible with os clitoris can be observed.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
durante el desarrollo con agrandamiento del clítoris. La
En el examen clínico se observa hipoplasia vulvar y obtención de mediciones elevadas de testosterona previas
un clítoris en forma de dedo que mide 3 cm de largo y o posteriores a la estimulación con hCG sugiere la pre-
sobresale de los límites de la vulva (figura 1). La radio- sencia de tejido testicular; sin embargo, la obtención de
grafía (figura 2) permite apreciar en la zona perineal una niveles basales de testosterona no confirma la presencia
formación radio-opaca compatible con un os clitoris, o ausencia del mismo (Lyle 2007). En la ecografía abdo-
análogo al os penis en los machos. Se realizó la compa- minal se explora el área de proyección de ovarios y útero,
ración con las medidas esperadas para la raza, se observó no se advierten alteraciones; asimismo, no se observan
que estaba por encima del promedio en altura, peso y imágenes compatibles con testículos intraabdominales,
desarrollo muscular. La medición de testosterona antes y tampoco ningún otro vestigio correspondiente al aparato
después de la estimulación con hCG dio valores basales. reproductor masculino.
Los órganos andrógeno-dependientes se masculinizan En las metafases observadas con microscopía óptica
(figura 3) se evidencian 76 cromosomas acrocéntricos, y
dos cromosomas X, los únicos metacéntricos de la dotación
diploide. Mediante la técnica de FISH (figura 4) se confirma
la presencia de dos centrómeros de cromosomas X en todas
las células analizadas, sin fluorescencia correspondiente
al centrómero de cromosoma Y.
La citología vaginal y la progesteronemia seriadas
realizadas durante el período en el que observó el exudado
sanguinolento confirmaron la aparición del primer ciclo
estral. Este hecho y la posterior gestación y parto demuestran
que la perra es fértil a pesar de la ambigüedad morfológica
que demuestran sus órganos reproductores externos.
En la ovariohisterectomía se observó que las gónadas
estaban situadas normalmente en caudal de los riñones
y en craneal de los cuernos uterinos; la ubicación del
útero en el abdomen también fue normal y no presenta-
Figura 1. Vista general de genitales externos. Clítoris hipertro-
fiado protruyendo de los labios vulvares. ba alteraciones macroscópicas (figura 5). En el estudio
General view of external genitalia. Hypertrophied clitoris
histopatológico, las gónadas estaban compuestas princi-
protruding from the labia. palmente por células intersticiales y túbulos seminíferos,

300
intersexualidad, canino, citogenética

Figura 3. Metafase. 2n: 78. XX. Todos los autosomas presentan


una estructura acrocéntrica y ambos cromosomas X (flechas)
presentan estructura metacéntrica.
Metaphase. 2n: 78. XX. All autosomic chromosomes have
an acrocentric structure and both X chromosomes (arrows) present
metacentric structure.

Figura 5. Vista macroscópica de las gónadas y útero bicornual.


Macroscopics view of gonads and bicornuate uterus.

Figura 4. Hibridación in situ fluorescente en una célula inter-


fásica. Manifestación de dos señales rojas que demuestran la
presencia de ambos cromosomas X.
In situ fluorescent hybridization in an interphase cell. The
two red signals show the presence of both X chromosomes.

también se observaron folículos ováricos en la corteza Figura 6. Corte histopatológico de ovotestis derecho. Nótese el
(figura 6). Cada gónada tenía túbulos deferentes, plexo tejido ovárico en el borde superior izquierdo (flecha) y el tejido
pampiniforme, fimbrias, oviductos y cuernos uterinos. Los testicular en el borde inferior derecho (flecha). 400x.
hallazgos en la perra sugieren hermafroditismo verdadero Hystopathological section of right ovotestis. Note the ovarian
con ovotestis bilateral. tissue in the top left corner (arrow) and testicular tissue in the bottom
Se aprecia un individuo en donde el sexo cromosómico right corner (arrow). 400x.
es femenino y el sexo gonadal presenta tejido histológico
femenino y masculino, con presencia de una anomalía en
sus genitales externos. Este agrandamiento del clítoris fue y la vagina craneal. La sustancia anti-mülleriana (MIS) se
descripto en varios casos de intersexo en caninos (Chaffaux encontraría presente en estos casos; sin embargo, la falla
y Cribiu 1991, Sommer y Meyers- Wallen 1991, Melniczek en la regresión completa de los conductos müllerianos se
y col 1999, Kuiper y Distl 2004, Nowacka y col 2005, Kim puede deber a: deficiencia de la producción cuantitativa
y Kim 2006). Los derivados de los conductos müllerianos se de MIS, que esta sustancia se produzca antes o después
desarrollan normalmente, formando los oviductos, el útero del tiempo crítico para inhibir el desarrollo testicular,

301
L Martin y col

falla en los receptores de los tejidos blanco o que haya seguido de una preñez y parición. Los hallazgos histopatológicos en la
alguna sustancia aún no determinada que intervenga en perra muestran ovotestis bilateral y confirman hermafroditismo verdadero.
la inhibición del desarrollo testicular (Meyers-Wallen y
col 1987, Lyle 2007). REFERENCIAS
En el presente estudio el sexo cromosómico femenino Chaffaux S, EP Cribiu. 1991. Clinical, histological and cytogenetic
se confirmó por cariotipo y FISH. Sin embargo, la ausen- observations on nine intersex dogs. Genet Sel Evol 23, S81-S84.
cia de centrómero del cromosoma Y no es suficiente para Chaffaux S, N Nudelmann, V Durand, EP Cribiu. 1990. Bilateral ovotestes
descartar alguna deleción génica. Además, los genes de in an intersex, mixed breed dog. Lab Anim Sci 40, 647-650.
Hare WCD. 1976. Intersexuality in the dog. Can Vet J 17, 7-15.
determinación sexual en esta especie son aún un interro-
Hubler M, B Huaser, VN Meyer-Wallen, S Arnold. 1999. SRY-negative
gante. Varios trabajos han reportado casos de hermafroditas xx true hermaphrodite in a basset hound. Theriogenology 51,
verdaderos, Sry negativos, cuestionando la participación de 1391-1403.
este gen en el desarrollo de ovotestis en caninos (Hubler Kim KS, O Kim. 2006. A hermaphrodite dog with bilateral ovotestes
y col 1999, Nowacka y col 2005, Kobayashi y col 2007). and pyometra. J Vet Sci 7, 87-88.
Kobayashi K, T Fujiwara, T Adachi, M Asahina, T Inui, K Kitamura.
Algunos casos de hermafroditismo verdadero han
2007. Bilateral Ovotestis in a Female Beagle Dog. J Toxicol Pathol
sido reportados en perros en las siguientes razas: Basset 20, 111-115.
Hound (Hubler y col 1999), Beagle (Kobayashi y col Kuiper H, O Distl. 2004. Intersexuality in dogs: causes and genetics.
2007), Cocker Spaniel (Selden y col 1978, 1984, Kim Dtsch Tierarztl Wochenschr 111, 251-8.
y Kim 2006), German Shorthaired Pointer (Sommer y Lyle SK. 2007. Disorders of sexual development in the dog and cat.
Theriogenology 68, 338-343.
Meyers-Wallen 1991), Doberman (Sobti y col 1990), Melniczek JR, D Dambach, U Prociuk, PF Jezyk, DF Patterson,
Yorkshire Terrier (Sinzinger y Gutbrod 1991), Norwegian U Giger.1999. Sry-negative XX sex reversal in a family of Norwegian
Elkhounds (Melniczek y col 1999), Pug (Stewart y col Elkhounds. J Vet Intern Med 13, 564-569.
1972), German Pinscher (Poth y col 2010), Berger Picard Meyers- Wallen VN, PK Donahoe, T Manganaro, DF Patterson. 1987.
(Poth y col 2010) y mestizos (Chaffaux y col 1990). Sólo Müllerian inhibiting substance in sex-reversal dogs. Biol Reprod
37, 1015-1022.
Selden y col en 1984 reportan un caso de hermafrodita Meyers-Wallen VN. 2000. CVT Update: Inherited disorders of the
verdadero que se reproduce como hembra, produciendo reproductive tract in dogs and cats. In: Kirk RW, Bonagura JD
crías anatómicamente normales, como las del presente (eds). Current Veterinary Therapy XIII. Saunders, Philadelphia,
trabajo. Según la nomenclatura propuesta recientemente USA, Pp 904-909.
Moorhead R, P Howell , W Mellman, W Batteps, D Hundgerford. 1960.
por Poth y colaboradores (2010) este sería un caso de “78,
Chromosomes preparations of leukocytes cultured from human
XX ovotesticular Disorder Sexual Development)(DSD)”. peripheral blood. Experim Cell Res 2, 613-616.
En el presente estudio y en la práctica de la clínica vete- Nowacka J, W Nizaski, M Klimowicz, S Dzimira, M Switonski. 2005.
rinaria la citogenética es una herramienta complementaria Lack of the SOX9 gene polymorphism in sex reversal dogs (78,
que aporta al diagnóstico y permite un acercamiento rápido XX; SRY negative) J Heredity 96, 797-802.
Poth T, W Breuer, B Walter, W Hecht, W Hermanns. 2010. Disorders
a la constitución y morfología cromosómica del animal.
of sex development in the dog-adoption of a new nomenclature and
La información de la anatomía externa, la histopatología reclassification of reported cases. Animal Reprod Sci 121, 197-207.
genital y el sexo cromosómico permitieron el diagnóstico Selden JR, SS Wachtel, GC Koo, ME Haskins, DF Patterson. 1978.
diferencial entre reversión del sexo, pseudohermafroditismo Genetic basis of XX male syndrome and XX true hermaphroditism:
y hermafroditismo verdadero. evidence in the dog. Science 201, 644-646.
Selden JR, PS Moorhead, GC Koo, SS Wachtel, ME Haskins, DF
Patterson. 1984. Inherited XX sex reversal in the Cocker spaniel
RESUMEN dog. Hum Genet 67, 62-69.
Sinzinger W, F Gutbrod. 1991. Congenital hermaphrodism in a Yorkshire
Una perra Weimaraner con ambigüedad sexual al nacimiento fue Terrier. Praktische Tierarzt Wochenschr 72, 597-598.
diagnosticada como hermafrodita verdadera. A los 14 meses presentaba Sobti SK, S Singh, SS Rathore. 1990. Surgical removal of a clitoral
un agrandamiento del clítoris, una protuberancia rojiza que sobresalía os-penis from a Doberman pup. Indian Vet J 67,277.
3 cm de la vulva, un os clitoris radioopaco análogo al os penis en los Sommer MM, VN Meyers-Wallen. 1991. XX true hermaphroditism in
machos. Las metafases coloreadas con Giemsa revelaron una hembra a dog. J Am Vet Med Assoc 198, 435-438.
normal con complemento cromosómico 78, XX. La hibridización in situ Stewart RW, RW Meniges, LA Selby, JD Rhades, DB Crenshaw.
por fluorescencia confirmó la presencia de dos zonas centroméricas del 1972. Canine intersexuality in a pug breeding kennel. Cornell Vet
X en cada célula analizada. La perra presentó un ciclo estral normal 62, 464-473.

302
Arch Med Vet 43, 303-306 (2011)

COMMUNICATION

Surgical correction of degenerative lumbosacral stenosis in a puma


(Puma concolor araucana)

Corrección quirúrgica de estenosis lumbosacral degenerativa en un puma


(Puma concolor araucana)

C Verdugoa*, M Gómezb, M Alvarado-Rybakc, H Bustamanted, L Cardonad, M Mieresd


aCentrode Rehabilitación de Fauna Silvestre, CEREFAS, Facultad de Ciencias Veterinarias,
Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
bInstituto de Farmacología y Morfofisiología, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

cInstituto de Patología Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

dInstituto de Ciencias Clínicas Veterinarias, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

RESUMEN

Un ejemplar de puma (Puma concolor araucana) macho intacto, adulto (12 años), fue evaluado debido a una paraparesis y deambulación anormal
de los miembros pélvicos. Al examen neurológico se determinó una paraparesia progresiva, ataxia simétrica de los miembros pélvicos y parálisis de la
cola. Se obtuvieron radiografías simples y una tomografía computarizada (TC) del segmento lumbosacro como exámenes diagnósticos para determinar
posibles causas. El examen de TC confirmó una estenosis del canal vertebral en el segmento vertebral L7-S1. Se realizó una laminectomía dorsal con
el fin de descomprimir el área afectada. Se tomaron muestras de tejido blando del área afectada para su análisis histopatológico. El material colectado
presentó moderadas células inflamatorias e hipertrofia del ligamento flavum. Dos semanas después de la cirugía, el animal mostró un mejoramiento
neurológico progresivo y retornó a una ambulación normal.

Key words: cougar, laminectomy, ligamentum flavum, lumbosacral compression, Puma concolor.
Palabras clave: laminectomía, ligamento flavum, compresión lumbosacra, puma, Puma concolor.

INTRODUCTION and decreases the spinal nerve compression (Danielsson


and Sjöström 1999, Sharp and Wheeler 2005). Here, we
Degenerative Lumbosacral Stenosis (DLSS) is a spinal describe a clinical case and successful surgical treatment
disorder commonly reported as a clinical syndrome in of DLSS in a puma (Puma concolor araucana) caused by
domestic dogs, although is rarely recognized in felines the hypertrophy of the L7-S1 ligamentum flavum.
(De Risio et al 2000). Compressive lesions at the cauda
equina (i.e. sacral caudal and L7 spinal nerve and nerve MATERIAL AND METHODS
roots) (De Risio et al 2000) combined with other abnor-
malities (e.g. trauma, vascular causes, infectious and
CASE REPORT
inflammatory diseases, and neoplasia), lead to degenerative
changes including soft tissue hypertrophy of supporting
A 12 year old, 53-kg intact male puma (Puma conco-
ligamentous structures such as the ligamentum flavum
lor araucana) was presented to the Veterinary Teaching
(Sharp and Wheeler 2005). The DLSS or lumbosacral
Hospital at Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile,
syndrome may cause signs in the pelvic limbs, bladder,
because of pelvic limb paraparesis and walking difficulty
anal sphincter, and tail innervations. These can range from
of two weeks duration. The animal came from a private
flaccid weakness to paralysis of pelvic limbs, including
reproduction center, where it was housed separately with
reluctance to movement, pelvic limb gait abnormalities,
one other puma, and was provided with beef and water
uni or bilateral lameness, paraesthesia or dysesthesia, tail
ad libitum. During the examination the animal was alert
paresis or paralysis, and urinary or fecal incontinence (De
and responsive but showed evident ambulatory difficulty,
Risio et al 2000). However, the most consistent clinical
crouched stance, reluctance to rise and jump, symmetric
sign is lumbosacral pain, indicated by characteristic pos-
pelvic limb ataxia, and tail paralysis. In addition, there
tures which increases the diameter of the vertebral canal,
was a decreased muscle tone and atrophy of the pelvic
limb muscles, whereas thoracic limb muscle tone was
normal. Patellar reflexes were normal but flexor reflexes
Aceptado: 19.01.2011.
of the pelvic limbs were decreased. Because of the nature
* College of Veterinary Medicine, University of Florida, Gainesville,
FL 32610, USA; Casilla 567, Valdivia, Chile; cverdugo@ufl.edu of the animal, further visual and palpable examinations

303
C Verdugo et al

and diagnostic procedures were only achievable with the


anesthetized animal. The animal was immobilized with
a combination of medetomidine1 (0.04 mg/kg, I.M.) and
ketamine2 (3 mg/kg, I.M.), and then it was intubated and
maintained with isofluorane3 (1-3%) in oxygen. There
were no palpable abnormalities of the vertebral column
and pelvic limbs. Head, thoracic and abdominal physical
examinations were also normal. CBC and plasma bioche-
mistry profile were unremarkable. Based on the clinical
signs, the neuroanatomic diagnosis indicated Lower Motor
Neuron (LMN) deficit of the tail musculature (caudal
nerves) and caudal thigh and crural musculature (sciatic
nerve) indicating compromise of the L6, L7, sacral and
caudal spinal cord segments, the spinal roots and spinal
nerves. Differential diagnosis included external injury, Figure 1. Transverse soft tissue window CT image at L7-S1
degenerative lumbosacral stenosis, intervertebral disk vertebral canal from a puma (Puma concolor araucana)
disease, diskospondylitis, myelitis, neoplasia, fibrocar- showing evident dorso-ventral narrowing of the vertebral canal
tilaginous embolic myelopathy or thromboembolism. and decrease of epidural fat (arrow) (IW: ilial wing; ID: L7-S1
Survey radiographs of the vertebral column revealed intervertebral disk; SW: sacral wing; SCD: right sacrocaudalis
dorsalis lateralis muscle).
sclerosis of the articular facets of L7-S1, as well as an
Imagen transversa de tomografía computarizada (TC) obtenida a nivel
increase of radiographic density similar to soft tissue in
del canal vertebral de L7-S1 en un puma (Puma concolor araucana)
the vertebral canal between L7-S1. A computed tomogra- adulto en donde se muestra evidente estrechamiento dorsoventral del
phic4 (CT) scan of the lumbosacral region was performed canal vertebral y una disminución de grasa epidural (flecha) (IW: alas
with the animal in dorsal recumbency with flexed pelvic del ilion; ID: disco intervertebral L7-S1; SW: ala sacral; SCD: músculo
sacrocaudalis dorsalis lateralis derecho).
limbs. Transverse soft tissue CT images showed loss of
epidural fat in the L7-S1 vertebral canal and increased soft
tissue opacity dorsally at the location of the ligamentum irrigated with sterile isotonic saline. After decompression
flavum (LF) (figure 1). Although dynamic studies were repair, sacral and caudal spinal nerves returned to their
not performed in this clinical case to evaluate instability normal anatomic positions. A fat graft harvested from the
of the lumbosacral joint, anatomical variations were not subcutaneous tissue was placed into the defect of the la-
evident at the CT images. Bone window images revealed minectomy. Muscular, subcutaneous and skin planes were
smooth bone margins, but marked dorsoventral stenosis closured routinely. All collected tissue was placed in 10%
of the L7-S1 vertebral canal, with no evidence of a dyna- buffered formalin for histologic examination. Postoperative
mic lesion. Epaxial muscles over the affected area were treatment included ketoprofen6 (1 mg/kg, q24h, I.M.), and
symmetrically atrophied. Based on the above findings, a amoxicillin with clavulanic acid7 (7mg/kg, q24h, I.M.)
spinal surgical decompression was performed the following for five days. To minimize postsurgical complications the
day, using the same anesthetic procedure, with an epidural animal was kept in a space-limited cage for two weeks. The
regional analgesia using lidocaine5 (2 mg/kg diluted in 10 ml locomotion of the animal and the tail movements improved
of saline solution). A dorsal midline incision was made within three days after surgery. In two weeks, the animal
over the caudal lumbar spine with the animal in sternal recovered its normal ambulation and was moved to his
recumbency. A dorsal laminectomy and osteotomy of definitive captivity place. Histologic examination of the
spinous process of L7 and the median sacral crest, with tissue samples collected from the LF at surgery and stained
preservation of vertebral pedicles and articular facets with hematoxilin-eosin revealed adipocytes surrounded
(Funkquist type B) was performed using rongeurs and a by abundant dense connective tissue, predominantly thick
high-speed burr. The sacral and caudal spinal nerves were collagen bands, moderate level of lymphocytes, neutrophils,
displaced ventrally by abundant connective tissue from the and erythrocytes infiltrates, and proliferation of blood
LF. All the compressive soft tissue was removed by sharp vessels (figure 2). In order to determine the composition
dissection using a surgical blade No. 15 and the retraction of the connective tissue found in the samples, two diffe-
was done with Adson-Brown forceps; then the area was rent stains were prepared: Heidenhain-Azan (H-A) and
Verhoeff stain targeting collagen fibers and elastic fibers,
1 Domitor® , Pfizer, Exton, Pennsylvania 19341, USA. respectively, also allowing the evaluation of the amount and
2 Ketostop, Drag-Pharma, Invetec S.A., Santiago 0675645, Chile. condition of these tissues. H-A stained samples indicated
3 Isoflorano USP, Baxter Health Care Corporation, Guayama, Puerto abundant collagen band proliferation and scarce elastic
Rico 00784, USA.
4 4th generation CT scanner, IQ/PQ 4.25 Diagnostics, Picker Interna-

tional Inc., Cleveland, Ohio 44143, USA. 6 Ketofen, 10%, Merial SAS, Lyon F-69348 Cedex 07, France.
5 Lidocaína 2%, Laboratorio Chile, Santiago 7780050, Chile. 7 Mastilac, Pfizer Inc, New York, New York 10017 USA.

304
cougar, laminectomy, ligamentum flavum, lumbosacral compression, Puma concolor

domestic felids, however, can be prone to spinal disease


because of inadequate exercise, obesity, and inappropriate
enclosure surfaces (Kolmstetter et al 2000). In dogs, the
most common causes of cauda equina compression are
age-related pathologic changes including DLSS (De Risio
et al 2005, Danielsson and Sjöström 1999). Degenerative
changes, such as soft tissue overgrowth of ligamentous
structures, are thought to result from the considerable
transfer of forces and high mobility of the lumbosacral
joint, mainly by flexion movements between L7 and the
sacrum (Sharp et al 2005, De Risio et al 2005). Degenerative
changes lead to compensatory skeletal changes such as
lumbosacral end plate sclerosis, articular facet osteophytes,
LF and joint capsule hypertrophy, and dorsal annulus
bulging, producing clinical problems by spinal cord or
Figure 2. Tissue removed from L7-S1 by laminectomy in a puma
spinal nerve compression (De Risio et al 2005). Animals
(Puma concolor araucana) revealing abundant dense connec-
tive tissue, mainly collagen bands, infiltrated by neutrophils, with DLSS show decreased lumbosacral mobility due, in
lymphocytes, and erythrocytes. Haematoxylin & Eosin stain. part, to LF hypertrophy compressing the cauda equina.
Scale bar = 60 μm. The termination of the spinal cord (conus medullaris) and
Tejido removido del segmento L7-S1 por laminectomía en un puma. cauda equina apparently is variable in felines ranging from
Se observa abundante tejido conectivo denso, principalmente bandas caudal border of L7 vertebrae to the caudal border of S3
de colágeno, infiltrado neutrofílico, linfocitario y eritrocítico. Tinción vertebrae (Dyce et al 2004). The LF also known as the
de hematoxilina y eosina. Barra de escala = 60 μm. interacuate or yellow ligament connects the space between
the lamina of adjacent vertebrae. The extracellular matrix
of normal LF is composed of parallel elastin and collagen
fibers (e.g. in humans, elastin:collagen are in a 2:1 ratio)
(Kosaka et al 2007). The elastin fibers provide elasticity
and the collagen provides stiffness and stability (Kosaka et
al 2007). In cases of LF hypertrophy, this ratio decreases
resulting in a poor elasticity and augmented stiffness or
fibrosis (Kosaka et al 2007, Sairyo et al 2007). The causes
of LF hypertrophy are multifactorial and include age, ac-
tivity levels, and mechanical stress. Mechanical loading
causes minor injury of the LF inducing inflammation
and degeneration of the tissue. During wound healing,
inflammation leads to scar formation. In this case, there
Figure 3. Tissue removed from L7-S1 by dorsal laminectomy
was a notable increase in collagen and decrease in elastic
in a puma (Puma concolor araucana) showing irregular and
abundant collagen bands. Elastin fibers (light gray), usually in a
fibers, with a loss of the parallel arrangement of cells. The
more equal ratio, are replaced by a proliferation of collagen fibers latter change increases ligament volume and has also been
(dark gray). Heidenhain-Azan stain. Scale bar = 60 μm. described in humans as age-related changes (Kosaka et
Tejido removido del segmento L7-S1 por laminectomía en un puma al 2007, Sairyo et al 2007, Schräder et al 1999). Fibrosis
(Puma concolor araucana). La tinción Heidenhain-Azan permite observar is a type of scarring resulting from injury. This animal
abundantes bandas de colágeno de distribución irregular. Usualmente, with hypertrophied ligaments is, therefore, likely to have
las fibras de elastina (gris claro) se presentan a razón 1:1, sin embargo, suffered a stress- and age-related injury leading to scar
han sido reemplazadas por la proliferación de fibras de colágeno (gris
oscuro). Barra de escala = 60 μm.
formation and clinical signs. Expression of inflammatory
cytokines, including COX-2, and IL-1, 6, 8, and 15, has
been detected in human LF tissue (Sairyo et al 2007).
fibers (figure 3). Additionally, Verhoeff stained samples Thus, future studies may be directed to determine whether
showed profuse collagen band proliferation. Based on these hypertrophy of LF in feline patients can be a controllable
findings, a DLSS caused by inflammation and hypertrophy condition at least to some extent, by controlling the scar
of LF was diagnosed. formation with drugs such as COX-2 inhibitors or steroids.
In conclusion, this report confirms degenerative changes
DISCUSSION of the ligamentum flavum resulting in lumbosacral syn-
drome in a puma. These changes should be considered as
Although DLSS lesions are commonly reported in the a differential diagnosis for pelvic limb paresis in elderly
canine patient (Sharp and Wheeler 2005), these conditions patients and may be surgically managed in order to reduce
are rarely reported in cats (Cariou et al 2008). Captive non vertebral canal stenosis.

305
C Verdugo et al

SUMMARY De Risio L, W Thomas, N Sharp. 2000. Degenerative lumbosacral stenosis.


Vet Clin North Am Small Anim Pract 30, 111-132.
A 12-year-old adult, intact male puma (Puma concolor araucana) Dyce KM, WO Sack, CJ Wensing. 2002. The neck, back, and vertebral
was evaluated because of abnormal hind limb gait and paresis. column of the carnivores. In: Textbook of Veterinary Anatomy.
Neurological examination revealed a progressive paraparesis, bilateral 3rd ed. WB Saunders, Philadelphia, USA, Pp 400-401.
pelvic limb proprioceptive deficit and tail paralysis. Survey radiographs Kolmstetter C, L Munson, E Ramsay. 2000. Degenerative spinal disease
and computed tomography (CT) were taken at the lumbosacral region in large felids. J Zoo Wildl Med 31, 15-19.
in order to determine possible causes. CT study confirmed a stenotic Kosaka H, K Sairyo, A Biyani, D Leaman, R Yeasting, K Higashino,
vertebral canal at the L7/S1 level. A dorsal laminectomy was performed T Sakai, S Katoh, T Sano, V Goel, N Yasui. 2007. Pathomechanism
in order to decompress the affected area. Histopathologic examination of loss of elasticity and hypertrophy of lumbar ligamentum flavum
of the harvested material revealed inflammation and hypertrophy of in elderly patients with lumbar spinal canal stenosis. Spine 32,
the ligamentum flavum. Two weeks after the surgery, the puma showed 2805-2811.
progressive neurologic improvement and normal ambulation. Sairyo K, A Biyani, V Goel, D Leaman, R Booth, J Thomas, N Ebraheim,
I Cowgill, S Mohan. 2007. Lumbar ligamentum flavum hypertrophy
REFERENCES is due to accumulation of inflammation-related scar tissue. Spine
32, E340-E347.
Cariou M, C Störk, A Petite, R Rayward.2008. Cauda equina syndrome Schräder PK, D Grob, BA Rahn, J Cordey, J Dvorak. 1999. Histology of
treated by lumbosacral stabilisation in a cat. Vet Comp Orthop the ligamentum flavum in patients with degenerative lumbar spinal
Traumatol 21, 462-466. stenosis. Eur Spine J 8, 323-328.
Danielsson F, L Sjöström. 1999. Surgical treatment of degenerative Sharp NJ, SJ Wheeler. 2005. Small Animal Spinal Disorders: Diagnosis
lumbosacral stenosis in dogs. Vet Surg 28, 91-98. and Surgery. 2nd ed. Elsevier Mosby, Oxford, UK.

306
Arch Med Vet 43, 307-312 (2011)

COMUNICACIÓN

Efecto de tres ambientes de transporte sobre el tiempo de aparición de la autólisis


en muestras de alevines de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)

Effect of three transport conditions on the appearance time of autolysis in samples


of rainbow trout fry (Oncorhynchus mykiss)

AR Ortloffa*, PA Peñaa, R Ildefonso


a Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.

SUMMARY

The aim of this work was to compare three types of transport conditions on the appearance and progress of autolytic changes in samples of dead
fry sent to be processed for histopathological analysis. 300 whole fry corpses were subjected to three transport conditions: submerged in water at 4 °C,
submerged in water at 15 °C and dry atmosphere at 4 °C. Every hour from 0 to 24 hours, groups of 4 fry per condition were fixed in 10% formalin and
processed using the conventional hematoxylin and eosin stain technique (H&E). The appearance time of the autolytic changes in the different segments of
the kidney and liver were determined in each group, classifying the changes as early autolytic, advanced autolytic and complete autolysis. It was observed
that the autolytic changes appeared first in the livers of the corpses at 4 °C under dry condition while last ones to be affected were the corpses submerged
in water at 4 °C (1 and 6 hours, respectively). The first autolytic changes appeared in the kidneys of the corpses at 4 °C in the dry atmosphere and the
last in the corpses submerged in water at 4 °C (3 and 9 hours, respectively). It was concluded that out of the three transport conditions studied, the one
preserving for longer the histological and cytological structure of the fish tissue for histological analysis was water preservation at 4 °C, demonstrating
the key role of the temperature and atmospheric humidity in the progress of fish autolysis.

Palabras clave: trucha arcoíris, autólisis, histología.


Key words: rainbow trout, autolysis, histology.

INTRODUCCIÓN siguen cuatro etapas: el rigor mortis, la resolución del


mismo, autólisis y la descomposición bacteriana. Estas
En acuicultura se realizan muestreos de tipo sanitario, etapas se producen con mayor o menor rapidez, depen-
epidemiológico y productivo. Los muestreos sanitarios diendo de la especie, el estado fisiológico de los peces, la
consisten en la extracción y envío de muestras de peces contaminación microbiana y la temperatura (Ayala y col
enfermos (moribundos) o sanos a los laboratorios para 2010, Ocaño-Higuera y col 2009).
el diagnóstico de enfermedades. Debido a las grandes La autólisis celular es el proceso de desintegración que
distancias entre los laboratorios y los centros de cultivo es comienza luego de producida la muerte y en el cual no
frecuente que en el traslado de las muestras muchos peces existe participación de bacterias, dependiendo sólo de la
mueran, comenzando inmediatamente con el proceso de acción de las enzimas celulares (Trezza 2006). La autólisis
autólisis de los tejidos. Una de las técnicas diagnósticas de tejido normal producida en un individuo muerto se
usadas en la acuicultura es el análisis histopatológico diferencia de la necrosis producida en individuos vivos,
de peces enfermos, siendo fundamental conocer si las debido a que la primera es difusa y no involucra a células
alteraciones tisulares observadas corresponden a lesiones inflamatorias (Tomita y col 1999, 2004). En la autólisis,
propias de una enfermedad o corresponden a cambios la secuencia de eventos que se generan comienza con el
autolíticos producidos en los peces que han muerto en el déficit celular de oxígeno, produciendo daños irreversibles
trayecto (Tomita y col 2004). en la estabilidad de la membrana celular, en la síntesis de
La investigación histológica juega un rol importante en proteínas, la cadena respiratoria celular y en el material
el examen post mórtem para dilucidar la causa y mecanis- nuclear. La desestabilización estructural de las membranas
mo de muerte y/o lesiones. En este contexto, al momento celulares y de sus organelos genera profundos cambios en
de evaluar deben tenerse en consideración los cambios el intercambio iónico y de fluidos, los que adicionados a
autolíticos dependientes de condiciones ambientales como los cambios hidroelectrolíticos y del pH celular alteran
temperatura y humedad (Janssen 1984, Tomita y col 2004). progresivamente las estructuras de los organelos citoplas-
Los cambios post mórtem en los peces habitualmente máticos, generando la liberación de enzimas hidrolíticas
al citoplasma conllevando la digestión de los distintos
constituyentes celulares. Este proceso depende de diversos
Aceptado: 07.04.2011. factores como el tipo de tejido y la condición nutricional
* Casilla 15 D, Temuco, Chile; aortloff@uct.cl previa del sujeto, entre otros (Trezza 2006).

307
AR Ortloff y col

En mamíferos se han descrito la morfología y la ul- que frecuentemente están los equipos de refrigeración,
traestructura de los cambios post mórtem producidos bajo por lo que es probable que al momento de enviar muestras
distintas condiciones de temperatura para diversos órganos desde el centro de cultivo hasta el laboratorio se procure
(Ilse y col 1979, Andersson y Collins 1983, El-Shennawy mantener esta temperatura mediante el uso de hielo y otro
y col 1985, Cingolani y col 1994, Tomita y col 1999). elemento que mantenga el frío en el transporte. ii) 15 °C
En el caso de los peces se han realizado varios estudios es la temperatura ambiental promedio a la que se mantiene
que evalúan los cambios post mórtem, específicamente el agua cuando es transportada sin un medio refrigerante
en el músculo esquelético, por ser este órgano de interés (esto fue registrado empíricamente transportando agua
comercial (Caballero y col 2009, Ocaño-Higuera y col de una piscicultura en buses de servicio regular de enco-
2009, Ayala y col 2010). Sin embargo, no existen estudios mienda), por lo que representa otra condición probable de
que determinen y caractericen en el tiempo, bajo condi- transporte en la práctica cuando no se cuenta con hielo u
ciones controladas, la aparición del proceso de autólisis otro elemento que mantenga el frío. iii) 4 °C sin agua (en
en órganos de interés sanitario. seco) es una condición de transporte utilizada para enviar
Este estudio comparó tres condiciones ambientales muestras cuando las empresas de encomienda no aceptan
de transporte de alevines, analizando histológicamente el transportar medios líquidos, por lo que las muestras son
tiempo de aparición de los procesos autolíticos en tejido transportadas en seco y con elementos de enfriamiento.
renal y hepático.
Obtención de muestras, procesamiento y criterios
MATERIAL Y MÉTODOS de análisis

Material biológico Para cada condición descrita anteriormente se extrajeron


cuatro alevines (cuadruplicado) al tiempo cero (controles)
Se utilizaron 300 alevines de trucha arcoíris (Oncorhyn- y cada hora hasta la hora 24. A los cuatro cadáveres de
chus mykiss) con un peso promedio de 1 gr adquiridos de alevines de cada muestreo se les realizó una incisión en la
una piscicultura ubicada en Región de La Araucanía (Chile), región ventral para favorecer la penetración de la solución
la cual presentaba mortalidades promedio de 0,01%/día. fijadora (formalina tamponada al 10%), siendo mantenidos
Los ejemplares fueron mantenidos en el laboratorio de en contenedores rotulados durante 48 h. Una vez fijados
Ictiopatología de la Universidad Católica de Temuco en todos los cadáveres, fueron procesados simultáneamente
estanques de fibra de vidrio, bajo las mismas condicio- mediante técnica histológica convencional (Kiernan 2008).
nes de cultivo relacionados con la densidad (20 kg/m3), Durante el proceso de inclusión, los cadáveres de alevines
temperatura del agua (10 °C) y horas/luz (24 horas). Los fueron orientados longitudinalmente, a fin de obtener sec-
peces fueron mantenidos en aclimatación durante 24 h, ciones histológicas que permitan la observación de todos
tiempo en el cual se mantuvieron en ayuno. Posterior a los órganos ubicados medial y paramedialmente. Para esto
la aclimatación, se procedió a extraer los peces de forma se seleccionaron tres cortes de 5 µm de grosor (uno medial
individual, realizando la eutanasia mediante contusión y dos paramediales) que en conjunto tenían secciones de
cerebral aguda. Las muestras se distribuyeron en tres hígado, riñón, estómago, intestinos y ciegos pilóricos.
grupos según las distintas condiciones ambientales de Los cortes fueron montados en portaobjetos y teñidos con
transporte estudiadas. tinción convencional de hematoxilina y eosina. De cada
corte histológico se analizó hígado completo (superficie en
Condiciones ambientales de transporte y contacto con pared abdominal y cara medial en contacto
conservación con estómago) y riñón (región anterior, media y posterior).
Se analizaron la preservación de la arquitectura histológica
Se compararon tres condiciones ambientales de trans- del órgano, las características citoplasmáticas y nucleares
porte de muestras de alevines sin fijar: (i) Alevines muertos de los hepatocitos, de las células epiteliales de los túbulos
sumergidos en agua de la piscicultura mantenidos a 4 °C, contorneados, tejido hematopoyético y eritrocitos. Como
(ii) alevines muertos sumergidos en agua de la piscicultura signo de autólisis se consideró: (i) el incremento de la
a temperatura ambiente constante de 15 °C y (iii) alevines eosinofilia citoplasmática, (ii) presencia de núcleos con
muertos almacenados sin agua (seco) en ambiente refrige- cromatina condensada, o con cariólisis, (iii) tumefacción
rado a 4 °C. Las condiciones ambientales (i) y (iii) fueron del citoplasma y (iv) pérdida del detalle estructural de las
conservadas a 4 °C en un refrigerador, con monitoreo de células, así como de sus límites nuclear y citoplasmático.
la temperatura por medio de un termómetro de máxima y Se definieron arbitrariamente tres estados de au-
mínima, asegurándose que la temperatura se mantuviera tólisis: i)  Autólisis temprana: en riñón, se caracterizó
constante y con una fluctuación de ± 1 °C durante todo el porque la mayoría de los túbulos contorneados distales y
experimento. Las tres condiciones intentan recrear situa- proximales cortados transversalmente presentaban hasta
ciones de transporte de muestras en terreno, y se basaron cuatro células con núcleo con cromatina condensada y/o
en los siguientes criterios: i) 4 °C es la temperatura en la cariorrexis, aumento de la eosinofilia citoplasmática si se

308
trucha arcoíris, autólisis, histología

comparaba con las vecinas, se mantenía la unión entre las los cuales aparecieron como estructuras eosinófilas amorfas,
células epiteliales tubulares y la arquitectura del órgano se con restos basófilos que correspondían al núcleo.
conservaba, reconociéndose las unidades estructurales y
funcionales. En el hígado se analizó en aumento 100X y Análisis de las muestras histológicas
este estado se caracterizó por la presencia de eritrocitos
con núcleo con cromatina condensada y hemólisis, y El análisis de las muestras histológicas fue realizado
menos del 15% de los hepatocitos por campo con núcleo con un microscopio marca Olympus modelo BX-41, las
con cromatina condensada, cariorrexis y/o cariólisis y imágenes fueron capturadas con una cámara marca Jenoptik
eosinofilia citoplasmática. Los límites citoplasmáticos modelo ProgRes C3, y el análisis de imágenes se realizó con
de los hepatocitos se mantenían definidos. ii) Autólisis el software ProgRes® Mac CapturePro 2.7.6. El análisis
avanzada: en riñón se caracterizó porque la mayoría de de las imágenes consistió en la identificación y el conteo
los túbulos contorneados distales y proximales cortados de núcleos con cambios autolíticos para clasificar a la
transversalmente presentaban más de cuatro núcleos con muestra dentro de los tres estados de autólisis.
cromatina condensada y/o con cariorrexis, aumento de la
eosinofilia citoplasmática y pérdida de la unión entre cé- RESULTADOS Y DISCUSIÓN
lulas epiteliales. Los límites citoplasmáticos se mantenían
definidos. En hígado se caracterizó porque más del 15% En el cuadro 1 se presentan los distintos tiempos de
de los hepatocitos tenían cambios nucleares y citoplasmá- aparición de los cambios autolíticos en riñón e hígado en
ticos autolíticos, sin embargo fue posible reconocer los los tres tratamientos.
límites citoplasmáticos que definían un hepatocito. iii)
Autólisis completa: en el riñón se caracterizó por la severa Riñón
distorsión de la arquitectura histológica, reconociéndose
sólo vestigios de las principales estructuras renales. No Se observaron diferencias en cuanto a los tiempos de
fue posible reconocer células individualmente, las cuales aparición de los cambios autolíticos entre las tres regiones
aparecieron como estructuras eosinófilas amorfas. Las del riñón. Independiente de la condición ambiental evaluada,
células del tejido hematopoyético se reconocieron, pero no en las regiones media y posterior del riñón los cambios
fue posible su caracterización e identificación. El hígado autolíticos se presentaron en el mismo período de tiempo,
se caracterizó por la severa distorsión de la arquitectura a diferencia del riñón anterior, cuyos cambios autolíticos
histológica, reconociéndose sólo vestigios de las principales aparecieron una hora antes, patrón que se repitió en las
estructuras hepáticas. En la mayoría de los cortes no fue tres condiciones ambientales (cuadro 1). Las caracterís-
posible reconocer en detalle hepatocitos individualmente, ticas morfológicas de los tres períodos de autólisis que se

Cuadro 1. Tiempo de aparición de los cambios autolíticos tempranos, avanzados y autólisis completa entre los tres ambientes de
transporte: sumergidos agua a 4 °C (A); sumergidos agua a 15 °C (B); ambiente seco a 4 °C (C).
Appearance time of the early and advanced autolytic changes and complete autolysis in the three transport atmospheres: submerged water
at 4 °C (A); submerged water at 15 °C (B); dry atmosphere at 4 °C (C).

PROCESO DE AUTÓLISIS
Órgano Temprana Avanzada Completa
Hígado cara medial 5h 20 h 23 h
Hígado cara lateral 6h 21 h 24 h
A Riñón anterior 8h 14 h 17 h
AMBIENTE DE TRANSPORTE

Riñón medio 9h 15 h 18 h
Riñón posterior 9h 15 h 18 h
Hígado cara medial 2h 14 h 17 h
Hígado cara lateral 3h 15 h 18 h
B Riñón anterior 5h 11 h 14 h
Riñón medio 6h 12 h 15 h
Riñón posterior 6h 12 h 15 h
Hígado cara medial 1h 5h 8h
Hígado cara lateral 1h 6h 9h
C Riñón anterior 2h 8h 11 h
Riñón medio 3h 9h 12 h
Riñón posterior 3h 9h 12 h

309
AR Ortloff y col

definieron para el riñon pueden observarse en la figura 1: aproximadamente una hora antes si se compara con otras
autólisis temprana (figura 1a, d, g), autólisis avanzada regiones del mismo órgano (para comparar los tiempos,
(figura 1b, e, h) y autólisis completa (figura 1c, f, i). ver cuadro 1). Este patrón se repitió en las tres condiciones
ambientales. Las características morfológicas de los tres
Hígado períodos de autólisis que se definieron para el hígado pueden
observarse en la figura 1: autólisis temprana (figura 2a, d,
En la región medial del hígado, que está en estrecho g), autólisis avanzada (figura 2b, e, h) y autólisis completa
contacto con el estómago, los cambios autolíticos aparecen (figura 2c, f, i).

Figura 1. Cortes histológicos de la región anterior de riñones de alevines de trucha arcoíris. a, d, g: Cambios autolíticos tempranos de
alevines mantenidos sumergidos en agua a 4 °C (8 h), sumergidos en agua a 15 °C (5 h) y en ambiente seco a 4 °C (2 h), respectivamente.
Túbulo contorneado con estructura histológica conservada, célula epitelial con eosinofilia citoplasmática y núcleo con concentración de
la cromatina (flecha). Inserto: riñón fijado inmediatamente después de la muerte (control). b, e, h: Cambios autolíticos avanzados de
cadáveres de alevines mantenidos sumergidos en agua a 4 °C (14 h), sumergidos en agua a 15 °C (11 h) y en ambiente seco a 4 °C (8
h), respectivamente. Aumento en el número de células con núcleo con su cromatina concentrada (flecha) y desprendimiento de células
epiteliales tubulares, desorganizando parcialmente la estructura histológica renal. c, f, i: Autólisis completa de cadáveres de alevines
mantenidos sumergidos en agua a 4 °C (17 h), sumergidos en agua a 15 °C (14 h) y en ambiente seco a 4 °C (11 h), respectivamente.
Estructura histológica está completamente alterada, las células aparecen como estructuras eosinófilas amorfas sin detalle ni límite
citoplasmático definido. (H&E); Escala: 20 µm.
Histological cuts of rainbow trout fry kidneys. a, d, g: Early autolytic changes in fry corpses maintained submerged in water at 4 °C (8 h),
submerged in water at 15 °C (5 h) and in a dry atmosphere at 4 °C (2 h), respectively. Convoluted tubuli with histological structure preserved, epithelial
cell with cytoplasmic eosinophilia and nucleus with concentration of chromatin (arrow). Insert: Kidney fixed immediately after death (control). b, e, h:
Advanced autolytic changes in fry corpses maintained submerged in water at 4 °C (14 h), submerged in water at 15 °C (11 h) and in a dry atmosphere
at 4 °C (8 h), respectively. Increase in the number of cells with nucleus with its chromatin concentrated (arrow) and detachment of tubular epithelial
cells, partially disrupting the histological structure of the kidney. c, f, i: Complete autolysis in fry corpses maintained submerged in water at 4 °C (17 h),
submerged in water at 15 °C (14 h) and in a dry atmosphere at 4 °C (11 h), respectively. Histological structure is completely altered, the cells appear as
amorphous eosinophilic structures with no detail or defined cytoplasmic limit. (H&E); Scale: 20 µm.

310
trucha arcoíris, autólisis, histología

Figura 2. Cortes histológicos de región lateral de hígados de alevines de trucha arcoíris. a, d, g: Cambios autolíticos tempranos de
cadáveres de alevines mantenidos sumergidos en agua a 4 °C (6 h), sumergidos en agua a 15 °C (3 h) y en ambiente seco a 4 °C (1 h),
respectivamente. Cromatina concentrada en núcleo de eritrocitos (flecha) y leve tumefacción de los hepatocitos. La estructura histo-
lógica está conservada. Inserto: hígado fijado inmediatamente después de la muerte (control). b, e, h: Cambios autolíticos avanzados
de cadáveres de alevines mantenidos sumergidos en agua a 4 °C (21 h), sumergidos en agua a 15 °C (15 h) y en ambiente seco a 4 °C
(6 h), respectivamente. Aumento en el número de células con eosinofilia citoplasmática, núcleo con cromatina concentrada (flecha)
y/o agregación de la cromatina en el borde del núcleo. Pérdida parcial de la estructura histológica hepática. c, f, i: Autólisis completa
de cadáveres de alevines mantenidos sumergidos en agua a 4 °C (24 h), sumergidos en agua a 15 °C (18 h) y en ambiente seco a 4 °C
(9 h), respectivamente. Estructura histológica completamente alterada, la mayoría de las células aparecen como estructuras eosinófilas
amorfas sin detalle ni límite citoplasmático definido. (H&E); Escala: 20 µm.
Histological cuts of rainbow trout fry livers. a, d, g: Early autolytic changes in fry corpses maintained submerged in water at 4 °C (6 h),
submerged in water at 15 °C (3 h) and in a dry atmosphere at 4 °C (1 h), respectively. Erythrocytes with nuclear concentration of chromatin (arrow),
slight swelling of hepatocytes with histological structure preserved. Insert: Liver fixed immediately after death (control). b, e, h: Advanced autolytic
changes in fry corpses maintained submerged in water at 4 °C (21 h), submerged in water at 15 °C (15 h) and in a dry atmosphere at 4 °C (6 h), respec-
tively. Increase in the number of cells with citoplasmic eosinopfilia with its nuclear chromatin concentrated (arrow) and/or aggregation of chromatin in
the nuclear border, partially disrupting the histological structure of the liver. c, f, i: Complete autolysis in fry corpses maintained submerged in water
at 4 °C (24 h), submerged in water at 15 °C (18 h) and in a dry atmosphere at 4 °C (9 h), respectively. Histological structure is completely altered, the
cells appear as amorphous eosinophilic structures with no detail or defined cytoplasmic limit. (H&E); Scale: 20 µm.

Se observó que los cambios autolíticos, tanto en hígado Estos resultados podrían explicarse en parte porque la tem-
como riñón, se presentaron primero en los cadáveres de peratura ambiental influye directamente en la temperatura
alevines que fueron mantenidos a 4 °C en ambiente seco, corporal de los peces. Cuando la temperatura es baja, el
seguido por el grupo de alevines mantenidos sumergidos pH se mantiene elevado por más tiempo y el metabolis-
en agua a temperatura ambiente de 15°C. El grupo que mo celular disminuye, resultando en una autólisis más
mantuvo por más tiempo la integridad histológica fue el lenta (Berka 1986, Gunn 2009). Complementariamente
de los cadáveres mantenidos sumergidos en agua a 4 °C. a la temperatura se debe considerar el efecto que posee

311
AR Ortloff y col

la sumersión en agua o humedad de las muestras. Para todos los grupos se determinó el tiempo de aparición de los cambios
muestras sumergidas, la descomposición es dos veces autolíticos en los distintos segmentos del riñón e hígado, clasificándose
en cambios autolíticos tempranos, avanzados y autólisis completa. Se
más lenta que si estuvieran expuestas al aire, debido a observó que los cambios autolíticos se evidencian primero en los hígados
que el oxígeno es necesario en los procesos oxidativos de de los cadáveres a 4 °C en ambiente seco y al último en los cadáveres
la descomposición, siendo la concentración menor en el sumergidos en agua a 4 °C (1 y 6 horas, respectivamente). Respecto al
agua que en el aire (Dent y col 2004, Gunn 2009). Si bien riñón, los primeros cambios autolíticos se presentaron en cadáveres a
el fenómeno de descomposición es diferente a la autólisis, 4 °C en ambiente seco y al último en los cadáveres sumergidos en agua
a 4 °C (3 y 9 horas, respectivamente). De este estudio se concluye que
ambos procesos ocurren casi en forma simultánea, espe- de los tres ambientes de transporte comparados, el que conserva por más
cialmente en cuerpos de menor superficie en ambientes tiempo la estructura histológica y citológica de los tejidos de los peces
con abundante flora bacteriana saprófita, y los efectos de para análisis histológico es la conservación sumergidos en agua a 4 °C,
uno de estos fenómenos influyen sobre el desarrollo del evidenciando el rol clave de la temperatura y humedad ambiental en el
otro. Posiblemente en las muestras del ambiente frío y progreso de la autólisis de peces.
seco el efecto del ambiente aerobio predominó sobre el
efecto retardante de la temperatura baja, aumentando la REFERENCIAS
velocidad de descomposición y autólisis de las muestras.
Andersson B, VP Collins. 1983. Post mortem, ultrastructural cardiac
Adicionalmente se observó que el proceso de autólisis
muscle changes and anthracycline toxicity. Biomed Pharmacother
comienza antes en el tejido hepático y riñón anterior que en 37, 281-287.
el tejido renal medio y posterior. Esto podría explicarse por Ayala MD, I Abdel, M Santaella, C Martínez, MJ Periago, F Gil, A
la estrecha relación anatómica topográfica entre el hígado Blanco, O Albors. 2010. Muscle tissue structural changes and texture
(región medial) y riñón anterior con el estómago, el cual development in sea bream, Sparus aurata L., during post-mortem
se observó desintegrado y con su contenido libre por lo storage. LWT-Food Science and Technology 43, 465-475.
Berka R. 1986. The transport of live fish. A review. EIFAC Tech Pap 48, 52.
menos una hora antes de que se observaran los primeros Caballero M, M Betancor, J Escrig, D Montero, A Espinosa de los
cambios tanto en hígado como en riñón. Esto facilitaría la Monteros, P Castro, R Ginés, M Izquierdo. 2009. Post mortem
autólisis y descomposición, especialmente en las regiones changes produced in the muscle of sea bream (Sparus aurata) during
con mayor contacto debido a la actividad química y enzimá- ice storage. Aquaculture 291, 210-216.
tica del contenido gástrico post mórtem (Trezza 2006). En Cingolani M, A Osculati, A Tombolini, A Tagliabracci, C Ghimenton,
SD Ferrara. 1994. Morphology of sweat glands in determining time
este mismo contexto, el riñón se mantiene por más tiempo
of death. Int J Legal Med 107, 132-140.
aislado anatómicamente del aparato digestivo por medio Dent BB, SL Forbes, BH Stuart. 2004. Review of human decomposition
de la vejiga natatoria, impidiendo momentáneamente el processes in soil. Environ Geol 45, 576-585.
contacto con las enzimas digestivas de los jugos gástricos El-Shennawy IE, DJ Gee, SR Aparicio. 1985. Renal tubular epithelia
en las primeras etapas post mórtem, las cuales aceleran ultrastructure in autolysis. The J Pathol 147, 13-21.
los procesos de descomposición y autólisis. Gunn A. 2009. Essential forensic biology. 2nd ed. Wiley-Blackwell,
Oxford, UK, Pp 424.
De acuerdo con los resultados de este estudio se concluye
Ilse G, K Kovacs, N Ryan, E Horvath, D Ilse. 1979. Autolytic changes
que, para condiciones de terreno en las que no se disponga in the rat adenohypophysis. A histologic, immunocytologic and
de métodos químicos de fijación de tejidos, las muestras electron microscopic study. Exp Pathol (Jena) 17, 185-195.
de alevines vivos, agónicos o muertos destinadas a análisis Janssen W. 1984. Forensic histopathology. Springer-Verlag, Berlin,
histopatológico se transporten sumergidos en agua a 4 °C, Alemania, Pp 402.
siendo fijados al llegar al laboratorio de análisis antes de Kiernan JA. 2008. Histological and Histochemical Methods: Theory and
Practice. 4th ed. Scion Publishing Ltd., Oxfordshire, UK, Pp 576.
los tiempos de autólisis descritos en el cuadro 1. Ocaño-Higuera V, E Marquez-Ríos, M Canizales-Dávila, F Castillo-
Yáñez, R Pacheco-Aguilar, M Lugo-Sánchez, K García-Orozco,
RESUMEN AZ Graciano-Verdugo. 2009. Postmortem changes in cazon fish
muscle stored on ice. Food Chemistry 116, 933-938.
El objetivo de este trabajo fue comparar el efecto de tres tipos de Tomita Y, M Nihira, Y Ohno, S Sato. 1999. Histological study of early
ambiente de transporte sobre el tiempo de aparición y progreso de los postmortem changes in various organs: comparison of the paraffin
cambios autolíticos de muestras de alevines muertos, enviados para embedding method and the epoxy resin embedding method. Jpn J
ser procesados para análisis histopatológico. Para ello se depositaron Legal Med 53, 207-217.
300 cadáveres de alevines completos en tres ambientes de transporte: Tomita Y, M Nihira, Y Ohno, S Sato. 2004. Ultrastructural changes
sumergidos agua a 4 °C, sumergidos agua a 15 °C y ambiente seco a during in situ early postmortem autolysis in kidney, pancreas, liver,
4 °C. Cada una hora, desde el tiempo cero hasta las 24 horas, grupos de heart and skeletal muscle of rats. Legal Med 6, 25-31.
4 alevines por ambiente fueron fijados en formalina al 10% y procesados Trezza F. 2006. Data de la muerte: las transformaciones cadavéricas.
con la técnica histológica convencional de hematoxilina&eosina. En Dosyuna Ediciones Argentinas, Buenos Aires, Argentina, Pp 256.

312
Arch Med Vet 43, 313-316 (2011)

COMUNICACIÓN

Uso de concentrados autólogos de plaquetas intraarticulares como coadyuvantes


en el tratamiento quirúrgico de la rotura del ligamento cruzado anterior en una perra

Use of intra-articular autologous platelet concentrates as coadjutants in the surgical treatment


of a cranial cruciate ligament rupture in a bitch

RF Silva*a,b, CMF Rezendeb, JU Carmonaa


aGrupo de Investigación Terapia Regenerativa, Departamento de Salud Animal, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
bEscola de Veterinária, Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil.

SUMMARY

Cranial cruciate ligament rupture (CCLR) is one of the main orthopedic problems that could produce hind limb lameness in dogs. Even though
this problem can be surgically treated the development and progression of osteoarthritis are typical features. A case of a dog that received postoperative
intra-articular injections of autologous platelet concentrates (APCs) after the surgical reparation of a CCLR is described. The clinical, radiographic,
and gait analysis results could potentially support the postoperative use of intra-articular injections of APCs as an adjunctive therapy in the CCLR
surgical reparation.

Palabras clave: perro, rotura del ligamento cruzado anterior, plasma rico en plaquetas, terapia regenerativa.
Key words: dog, cranial cruciate ligament rupture, platelet rich plasma, regenerativ therapy.

INTRODUCCIÓN artropatías en caballos (Carmona y col 2009) y seres hu-


manos (Kon y col 2009, Filardo y col 2010). La inyección
La rotura del ligamento cruzado anterior (RLCA) es intraarticular de APCs reduce el dolor y mejora la función
causa frecuente de cojera en perros (Johnson y col 1994, articular durante periodos de tiempo prolongados y con
Vasseur 2003). Las técnicas quirúrgicas más utilizadas para efecto superior al producido por terapia convencional
tratar esta enfermedad son la estabilización extracapsular (Carmona y col 2009). Solo se ha descrito el uso de APCs
o intracapsular y técnicas modificadoras de la biomecá- como coadyuvante en el manejo artroscópico de una lesión
nica de la articulación femoro-tibio-rotuliana (Kim y col de osteocondritis disecante del hombro en un perro con
2008). Sin embargo, independientemente del tratamiento excelentes resultados (Neumann y Viefhues 2010).
quirúrgico realizado, son frecuentes la impotencia funcio- El objetivo de este artículo es describir el uso de APCs,
nal del miembro afectado y la aparición y progresión de obtenidos mediante el método del tubo (Silva y col 2011),
osteoartritis (OA) de la articulación femoro-tibio-patelar como tratamiento coadyuvante en un caso de RLCA en
(Elkins y col 1991, Hurley y col 2007). un canino, que fue operado mediante técnica quirúrgica
Los concentrados autólogos de plaquetas (APCs) artroscópica para reemplazar el ligamento por injerto au-
–también conocidos como plasma rico en plaquetas tólogo de fascia lata. Lo novedoso de este reporte estriba
(PRP)– son una fuente autóloga de factores de crecimien- en los buenos resultados obtenidos en la deambulación
to, principalmente factor de crecimiento transformante β en plataforma de fuerza y en el retraso en la progresión
(TGF-β), factor de crecimiento derivado de las plaquetas de cambios radiológicos degenerativos articulares en
(PDGF) y de otras proteínas que modulan la inflamación comparación con controles históricos.
y la cicatrización (Carmona y col 2009). Los APCs han
sido evaluados experimentalmente y han sido empleados MATERIAL Y MÉTODOS
clínicamente en diferentes campos de la medicina humana
y veterinaria, con el fin de disminuir la inflamación y dolor DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO
posoperatorios, acelerar la cicatrización y producir la rege-
neración de los tejidos afectados (Carmona y Prades 2009). Una perra intacta SharPei de 19 meses de edad y con
Resultados recientes han indicado que los APCs pueden 19,5 kg, fue evaluada por cojera unilateral del miembro
ser empleados de manera segura para el tratamiento de posterior derecho con 7 días de duración, tras haber sufrido
una caída desde una altura 1,5 m. En el examen clínico
se detectaron positivas las pruebas del cajón anterior
Aceptado: 02.06.2011.
(con desplazamiento de ~5 mm) y de compresión tibial.
* Calle 65 Nº 26-10, Manizales, Colombia; raul.silva@ucaldas.edu.co Se realizó una artroscopia para confirmación diagnóstica

313
RF silva y col

de RLCA y tratamiento quirúrgico mediante reemplazo EVALUACIÓN DE APOYO EN PLATAFORMA DE FUERZA


del ligamento cruzado anterior por injerto de fascia lata
(Muzzi y col 2009). Después de la cirugía, la paciente La evaluación de la marcha (para determinar el grado
recibió carprofeno 2,2 mg/kg, cada 24 horas, y cefalexi- objetivo de cojera –dolor–) fue evaluada con una pla-
na 20 mg/kg cada 12 horas, ambos por vía oral, durante taforma de fuerza ubicada en una pista de marcha de 3
7 días. Se realizó inyección intraarticular de APCs como metros de longitud, 50 cm de ancho y 10 cm de altura. Las
tratamiento postoperatorio coadyuvante. La paciente fue fuerzas verticales de reacción del suelo que actúan entre
evaluada en el tiempo para determinar la evolución de los el miembro y la plataforma de fuerza fueron evaluadas en
cambios radiológicos asociados con la posible instauración la fase de apoyo del ciclo de marcha. La paciente caminó
y evolución de un cuadro de osteoartritis (OA) de rodilla a su propio ritmo (velocidad media 1,73 ± 0,44 m/s). La
y evaluación objetiva de marcha en plataforma de fuerza velocidad de marcha fue calculada con base en el tiempo
para determinar las fuerzas de apoyo verticales de cada de ciclo de la extremidad posterior izquierda, mediante
miembro. la fórmula: velocidad = frecuencia (ciclos/s) x amplitud
(m) (Bertram y Ruina 2001), para lo cual se utilizó una
OBTENCIÓN Y USO DE LOS CONCENTRADOS AUTÓLOGOS videocámara a 60 Hz (Sony DCR-SX63, China). Se evalua-
DE PLAQUETAS ron tres ciclos válidos por cada extremidad. Se consideró
como ciclo válido el apoyo ipsilateral de los miembros.
Los APCs fueron preparados de manera aséptica, Los datos fueron adquiridos a una velocidad de 300 Hz y
según la técnica descrita por Silva y col (2011). Se obtuvo procesados con el programa DasyLab 10 (Measurement
sangre de la paciente mediante venopunción safena con Computing, USA).
un catéter mariposa 21 G (Shandong Weigao Group, Los valores evaluados fueron el pico de fuerza vertical
China). La sangre fue depositada en 2 tubos de 8,5 mL (Pfz) y el impulso vertical (Ifz). Estos fueron normalizados
con 1,5  mL de solución A de ACD (citrato de trisodio a la masa corporal (N/kg y N/kg/s, respectivamente). Cada
(22 g/L), ácido cítrico (8 g/L) y dextrosa (24,5 g/L)) (BD, variable se expresó como porcentaje del total de la fuerza-
New Jersey, USA). La sangre fue centrifugada a 191 g impulso ejercido por todos los miembros mediante el uso de
durante 6 minutos. Con la ayuda de una aguja espinal la fórmula: X%(miembro A) = F(miembro A) / (F(miembro A)+F(miembro
18G se recolectó 1 mL de plasma adyacente a la interfaz B)+F(miembro C)+F(miembro D)) (Katic y col 2009), donde X%
eritrocitos-plasma. Los APCs fueron analizados mediante representa el porcentaje de masa corporal distribuido a
hemograma automatizado (Abacus Junior Vet, Austria) y través del miembro; miembros A, B, C y D representan
comparados contra los valores celulares de la sangre entera los cuatro miembros del perro y F representa el valor de
mediante una prueba T para muestras apareadas con un fuerza-impulso evaluado del miembro correspondiente.
nivel de significancia del 95%. Se calculó la media del valor de los tres ciclos de marcha
Tres dosis de 1,5 mL de APC fueron inyectadas vía por miembro para la normalización de las variables y
intraarticular con un intervalo de dos semanas entre cada se utilizó este valor para realizar los análisis. El análisis
aplicación. La primera inyección fue efectuada al final del cinético fue realizado durante los mismos tiempos que
procedimiento quirúrgico. El volumen de APC aplicado fueron empleados para la evaluación radiográfica.
fue igual a la cantidad de líquido sinovial retirado antes
de la artroscopia. Los APCs fueron activados con glu- RESULTADOS Y DISCUSIÓN
conato de calcio (–9,3 mg/mL–) (Ropsohn Therapeutics
Ltda®, Bogotá, Colombia) en una relación 10:1 antes de La paciente no mostró ninguna complicación sisté-
ser inyectados en la articulación. mica o local asociada con los sitios de incisión o con la
inyección intraarticular de los APCs. Los APCs presen-
EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA taron un conteo plaquetario estadísticamente (P = 0,001)
superior (707,633 ± 22,354 plaquetas/µL), respecto a los
La evaluación radiográfica de la rodilla afectada se conteos de plaquetas en sangre entera (389,333 ± 13,456
realizó antes de la cirugía y a los quince, treinta, sesenta, plaquetas/µL). El conteo de leucocitos fue estadísticamente
noventa y 150 días posoperatorios. La articulación femoro- (P = 0,001) inferior en los APCs (9016±367 células/ µL)
tibio-rotuliana fue evaluada en las posiciones medio-lateral respecto al número de leucocitos presentes en sangre entera
y craneocaudal. Los signos radiográficos de OA fueron (11,146 ± 234 células/ µL). Estos valores concuerdan con
analizados mediante la escala de Innes y col (2004), en los resultados para concentrar plaquetas caninas con el
la que se evalúan 4 parámetros: efusión articular (0-2), método del tubo (Silva y col 2011).
osteofitosis (0-3), mineralización intraarticular (0-2) y Los registros de la evaluación radiográfica mediante
esclerosis subcondral tibial (0-1). La puntuación global la escala de Innes y col (2004) fueron semejantes antes
de severidad de la enfermedad es obtenida mediante la de la cirugía y a los 15, 30, 60 y 150 días posoperatorios
suma y promedio de los valores de cada parámetro. En (figura 1). En todos los momentos la puntuación de los
este sentido, 0 es normal y 3 es osteoartritis grave. parámetros radiográficos evaluados fue cero. Esto indica

314
perro, rotura del ligamento cruzado anterior, plasma rico en plaquetas, terapia regenerativa

Cuadro 1. Valor medio de pico de fuerza vertical e impulso


vertical en las cuatro extremidades y porcentaje de cada fuerza
ejercida por cada miembro, antes del tratamiento quirúrgico y
hasta 150 días posoperatorios.
Mean peak vertical force and vertical impulse in all
the limbs and percentage of each force exerted by each limb,
before surgery and up to 150 postoperative days.

Variable Tiempo (días) MAD MAI MPD* MPI


Valor medio 6,80 6,53 1,40 4,93
0
DMC % 34,6 33,2 7,1 25,1
Valor medio 7,54 8,51 3,45 7,30
15
DMC % 28,1 31,8 12,9 27,2
Valor medio 7,91 8,47 3,73 6,05
30
Pfz DMC % 30,2 32,4 14,3 23,1
N/kg Valor medio 5,94 6,38 3,85 4,39
60
DMC % 28,9 31,1 18,6 21,4
Figura 1. Radiografías craneocaudales (A, B y C) y medio
Valor medio 6,74 6,40 4,19 4,66
laterales (D, E y F) de la paciente, antes (A y D) y a los 60 (B y 90
DMC % 30,6 29,1 19,1 21,2
E) y 150 (C y F) días posoperatorios.
Valor medio 7,62 7,16 5,30 5,40
Cranio-caudal (A, B, and C) and medial-lateral (D, E, and 150
F) radiographs of the patient, before (A and D) and 60 (B and E) and DMC % 29,9 28,1 20,8 21,2
150 (C and F) postoperative days.
Valor medio 1,80 2,34 0,37 1,44
0
DMC % 30,3 39,3 6,2 24,2
que no se presentaron signos radiológicos de OA hasta Valor medio 1,41 1,37 0,48 0,99
15
el momento de haber tomado la última proyección (150 DMC % 33,1 32,3 11,4 23,2
días posoperatorios). Valor medio 1,22 1,53 0,49 0,83
La evaluación de la locomoción en la plataforma de 30
Ifz DMC % 30,0 37,5 12,0 20,5
fuerza indicó que los valores de Pfz e Ifz comenzaron a N/kg/s Valor medio 1,74 1,85 0,91 1,03
homogeneizarse desde el 15º día posoperatorio, hasta 60
DMC % 31,5 33,4 16,5 18,6
alcanzar finalmente valores muy iguales entre miembros Valor medio 1,65 1,81 0,93 1,01
contralaterales a los 90 días posoperatorios. Antes de la ci- 90
DMC % 30,6 33,5 17,2 18,7
rugía, la distribución porcentual de la masa corporal respecto Valor medio 1,26 1,63 0,80 0,94
a los valores de Pfz presentaron una distribución del 68% 150
DMC % 27,2 35,3 17,2 20,3
hacia los miembros anteriores y del 25% hacia el miembro
contralateral. Estos porcentajes de apoyo comenzaron a MAD: miembro anterior derecho, MAI: miembro anterior izquierdo,
presentar un comportamiento homogéneo desde los 15 días MPD: miembro posterior derecho, MPI: miembro posterior derecho.
DMC: Distribución de masa corporal. *Miembro tratado.
posoperatorios y fueron muy similares entre los miembros
contralaterales a los 90 días posoperatorios (cuadro 1).
Los resultados clínicos, radiográficos y cinemáticos corregir la misma enfermedad. Cabe aclarar que en esa
observados en la paciente de este estudio fueron excelentes investigación sólo fueron tomadas dos radiografías, una
y por tal motivo los autores decidieron reportar el uso de antes del tratamiento quirúrgico y otra 8 semanas después,
APCs como tratamiento coadyuvante de la reparación por lo que no se descarta que los signos radiológicos de
quirúrgica de la RLCA en este caso. Las razones que hacen OA pudieron haberse presentado antes de la octava semana
de este reporte un hecho relevante en clínica ortopédica (Hurley y col 2007). Según la experiencia clínica de los
canina son las siguientes: autores con la técnica de reparación artroscópica (Muzzi y
1) Es poco habitual encontrar una articulación de col 2009), es normal encontrar cambios osteoartríticos en
rodilla canina reparada de RLCA sin ninguna evidencia las rodillas operadas a las 2 semanas posoperatorias. Por
radiológica de OA a los 150 días del posoperatorio. tal motivo, los autores consideran que en la paciente de
Estudios realizados en perros con RLCA que fueron tra- este reporte la inyección intraarticular de APCs evitó (o al
tados mediante técnicas intracapsulares han reportado de menos retrasó) la aparición de cambios osteoartríticos, al
manera homogénea evidencia radiológica de OA a partir menos hasta los 150 días del posoperatorio. Sin embargo,
de las 4 semanas posoperatorias (Heffron y Campbell este solo es un caso clínico aislado, por lo que no se puede
1979, Elkins y col 1991, Vasseur y Berry 1992). Hurley generalizar a partir de estos resultados particulares.
y col (2007) encontraron evidencia radiológica de OA de 2) Tanto las evaluaciones clínica (subjetiva) como ciné-
rodilla 8 semanas después de haber realizado TPLO para tica (objetiva) del grado de cojera mostraron una mejoría

315
RF silva y col

gradual de la marcha (locomoción) de la paciente al cabo Budsberg SC, MC Verstraete, RW Soutas-Little. 1987. Force plate analy-
de los 15 días posoperatorios y una mejoría completa (au- sis of the walking gait in healthy dogs. Am J Vet Res 48, 915-918.
Carmona JU, C López, M Prades. 2009. Uso de concentrados autólogos
sencia de cojera) después del primer mes posoperatorio. de plaquetas obtenidos mediante el método del tubo como tratamiento
Esta mejoría se mantuvo hasta la última evaluación cinética de artropatías en caballos. Arch Med Vet 41, 175-179.
a los 90 días posoperatorios. Los resultados observados Carmona JU, M Prades. 2009. Platelet concentrates to treat musculosk-
en esta perra son esperanzadores puesto que en animales eletal disease in horses. VDM Verlag, Saarbrücken, Germany.
con RLCA tratados con TPLO, independientemente de Elkins AD, R Pechman, MT Kearney, M Herron. 1991. A retrospective
study evaluating the degree of degenerative joint disease in the stifle
recibir o no fisioterapia posoperatoria, pueden presentar joint of dogs following surgical repair of anterior cruciate ligament
cojera hasta 6 semanas posoperatorias (Monk y col 2006). rupture. J Am Anim Hosp Assoc 27, 533-540.
Lee y col (1999) afirman que bajo condiciones normales Filardo G, E Kon, R Buda, A Timoncini, A Di Martino, A Cenacchi,
los miembros delanteros soportan el 60% de la masa cor- PM Fornasari, S Giannini, M Marcacci. 2010. Platelet-rich plasma
poral. También se ha reportado que en perros con marcha intra-articular knee injections for the treatment of degenerative
cartilage lesions and osteoarthritis. Knee Surg Sports Traumatol
normal el porcentaje de distribución para cada miembro Arthrosc DOI: 10.1007/s00167-010-1238-6.
del Pfz es en promedio 58,9% para los miembros ante- Heffron LE, JR Campbell. 1979. Osteophyte formation in the canine
riores y 41,1% para los miembros posteriores (Budsberg stifle joint following treatment for rupture of the cranial cruciate
y col 1987), condición que la paciente de este reporte ligament. J Small Anim Pract 20, 603-611
alcanzó de manera acelerada a los 15 días posoperatorios Hurley CR, DL Hammer, S Shott. 2007. Progression of radiographic
evidence of osteoarthritis following tibial plateau leveling osteotomy
(cuadro 1). Trumble y col (2005) reportaron disminución in dogs with cranial cruciate ligament rupture: 295 cases (2001-2005).
drástica del Pfz dos semanas después del tratamiento J Am Vet Med Assoc 230,1674-1679
quirúrgico extracapsular para RLCA. Estos resultados son Innes JF, M Costello, FJ Barr, H Rudorf, ARS Barr. 2004. Radiographic
totalmente opuestos a los encontrados en este reporte. Otro progression of osteoarthritis of the canine stifle joint: a prospective
indicio importante que justifica el fuerte papel analgésico study. Vet Radiol Ultrasound 45, 143-148.
Johnson JA, C Austin, GJ Breur. 1994. Incidence of canine appendicular
que cumplieron los APCs empleados como tratamiento musculoskeletal disorders in 16 veterinary teaching hospitals from
coadyuvante intraarticular en la paciente de este reporte 1980 to 1989. Vet Comp Orthop Traumatol 7, 56-69.
radica en el hecho de que pacientes operados con la misma Katic N, BA Bockstahler, M Mueller, C Peham. 2009. Fourier analysis
técnica (con o sin fisioterapia posoperatoria) no lograron of vertical ground reaction forces in dogs with unilateral hind limb
mejorar sus parámetros cinemáticos al cabo de 4 meses lameness caused by degenerative disease of the hip jointand in dogs
without lameness. Am J Vet Res 70, 118-126.
posoperatorios (Muzzi y col 2009). Kon E, R Buda, G Filardo, A Di Martino, A Timoncini, A Cenacchi,
3) Los resultados obtenidos en esta paciente indican PM Fornasari, S Giannini, M Marcacci. 2009. Platelet-rich plasma:
el posible uso potencial de los APCs como un biofármaco intra-articular knee injections produced favorable results on degen-
con acción modificadora de la OA. Esta misma observa- erative cartilage lesions. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc18,
ción fue propuesta para caballos con AO que recibieron 472-479.
Kim SE, A Pozzi, MP Kowaleski, DD Levis. 2008. Tibial osteotomies
tratamiento intraarticular con APCs (Carmona y col 2009). for cranial cruciate ligament insufficiency in dogs. Vet Surg 37,
Sin embargo, para confirmar o disuadir el uso de APCs 111-125.
como coayuvantes en la reparación de la RLCA en perros Lee DV, JEA Bertram, RJ Todhunter. 1999. Acceleration and balance in
es necesario realizar estudios doble ciego aleatorizados y trotting dogs. J Exp Biol 202, 3565-3573.
controlados para demostrar el potencial terapéutico de esta Monk ML, CA Preston, CM McGowan. 2006. Effects of early intensive
posoperative physiotherapy on limb function after tibia plateau
sustancia como coadyuvante en esta enfermedad.
leveling osteotomy in dogs with deficiency of the cranial cruciate
ligament. Am J Vet Res 67, 529-536.
RESUMEN Muzzi LAL, CMF Rezende, RAL Muzzi. 2009. Fisioterapia após
substituição artroscópica do ligamento cruzado cranial em cães
La ruptura del ligamento cruzado anterior (RLCA) es uno de I-avaliação clínica, radiográfica e ultrassonográfica. Arq Bras Med
los principales problemas ortopédicos que producen cojera de los Vet Zootec 61, 805-814.
miembros posteriores en perros. A pesar de que este problema sea tratado Neumann S, G Viefhues. 2010. Intraartikuläre Injektion von autologem
quirúrgicamente  el desarrollo y  progresión  de  la osteoartritis  son Thrombozytenkonzentratbei der OCD. Veterinärspiegel 1, 22-26.
típicamente característicos. Se describe un caso de un perro que recibió Silva RF, CMF Rezende, FO Paes-Leme, JU Carmona. 2011. Evaluación
inyecciones intraarticulares de concentrados autólogos de plaquetas del método del tubo para concentrar plaquetas caninas: estudio
(APCs) durante el posoperatorio después de la reparación quirúrgica celular. Arch Med Vet 43, 95-98.
de una RLCA. Los resultados clínicos y radiográficos y el análisis de la Trumble TN, RC Billinghurst, AM Bendele, CW McIlwraith. 2005.
marcha mediante plataforma de fuerza podrían potencialmente soportar Evaluation of changes in vertical ground reaction forces as indica-
la utilización posoperatoria de inyecciones intraarticulares de APCs como tors of meniscal damage after transection of the cranial cruciate
terapia coadyuvante en el tratamiento quirúrgico de la RLCA en perros.
ligament in dogs. Am J Vet Res 66, 156-163.
Vasseur PB. 2003. Stifle joint. In: Slatter D. Textbook of small animal
REFERENCIAS surgery. 2nd ed. Elsevier, Philadelphia, USA, Pp 2090-2133.
Vasseur PB, CR Berry. 1992. Progression of stifle osteoarthrosis fol-
Bertram JEA, A Ruina. 2001. Multiple walking speed-frequency relations lowing reconstruction of the cranial cruciate ligament in 21 dogs.
are predicted by constrained optimization. J Theor Biol 209, 445-453. J Am Anim Hosp Assoc 28,129-136.

316
Instrucciones para los autores

ARCHIVOS DE MEDICINA VETERINARIA

Fundada en 1969 ISSN 0301-732x

Revista seleccionada por los siguientes repertorios científicos internacionales:


Current Contents Agriculture, Biology and Environmental Sciences (CC/AB and ES),
Commonwealth Agricultural Bureaux, International (C.A.B.I.), Dairy Science Abstracts,
Veterinary Bulletin, Animal Breeding Abstracts; Helminthological Abstracts S.A.,
Biological Abstracts; Agrindex, Periodica, Focus on: Veterinary Sciences and Medicine.

Archivos de Medicina Veterinaria publica, en español o Forma y preparación del artículo


inglés, contribuciones científicas originales en la forma de ar-
tículos científicos, revisiones bibliográficas y comunicaciones Tipos de artículos
cortas que pueden incluir observaciones clínicas, descripciones
Artículos de revisión: son realizados por expertos que re-
de técnicas o métodos, y avances en todos los aspectos de las
sumen y proyectan el conocimiento actualizado en un campo
ciencias veterinarias y bienestar animal.
particular en las Ciencias Veterinarias, y no necesariamente
se ajustan a un formato definido de presentación. Los autores
Envío de la publicación deberían previamente consultar a los editores antes de iniciar el
trabajo de revisión. El Comité Editor podrá solicitar a expertos el
Los artículos deben ser enviados al Editor en forma electrónica envío de artículos de revisión, los que también serán sometidos
a través de www.equipu.cl, e incluir: al proceso de arbitraje y edición. No deben exceder de 30 pági-
• Una versión electrónica del texto, cuadros (preferentemente nas, incluidos cuadros, figuras y referencias. Sólo se aceptarán
en formato MS Word), figuras (en formato Excel, JPG o TIFF, revisiones escritas en inglés.
300 dpi) y una declaración de la responsabilidad de autoría, Artículos científicos: éstos informan un nuevo avance en
Ciencias Veterinarias basados en una investigación original. El
con la firma de todos los autores.
formato de ellos deberá incluir summary, introducción, material
• Los trabajos deben ser originales, inéditos y no deben estar y métodos, resultados, discusión, resumen, agradecimientos
en proceso de arbitraje en otra revista. (cuando corresponda) y referencias. No deben exceder de 20
• Los artículos que se presenten sin considerar las normas de páginas, incluidos cuadros, figuras y referencias.
Comunicaciones cortas: informan de manera breve un
estilo serán devueltos sin ser sometidos a revisión.
avance, resultado de un experimento, observaciones clínicas o
• Para experimentos con animales o humanos, el Comité nueva metodología, ajustándose al siguiente formato: summary,
Editor podrá solicitar que se adjunte la autorización de un introducción, material y métodos, resultados y discusión (sección
Comité de Bioética o instancia similar. conjunta), resumen, agradecimientos (cuando corresponda) y
• Se deberá incluir una carta dirigida al Editor solicitando la referencias. No deben exceder de 12 páginas, incluidos cuadros,
figuras y referencias.
publicación de su trabajo y señalando a uno de los autores
como responsable de la revisión de las pruebas de imprenta
Estilo y formato de la revista
y de la correspondencia.
• Los revisores de Archivos de Medicina Veterinaria asesoran al Presentación general: la revista publica artículos en español
Comité Editor para decidir si el trabajo puede ser publicado. o inglés.
Los autores podrán sugerir revisores. Todos los artículos Los artículos deberán ser escritos con letras Times New
Roman 12, por un solo lado de las hojas, a interlineado y medio,
enviados para publicación serán enviados a dos revisores
en tamaño carta (21,5 x 27,9 cm), dejando un margen de 2 cm
seleccionados por el Comité Editor y pueden incluir, o no, los
en los cuatro bordes.
sugeridos por los autores. En caso de existir controversia en Todas las páginas deben ser numeradas de manera conse-
los informes, se recurrirá a un tercero en carácter de árbitro- cutiva en el ángulo superior derecho, y las líneas deberán ser
arbitrador, que asesorará al Comité Editor para decidir el numeradas en cada página, iniciándose con el número 1, junto
destino del trabajo. Los revisores están obligados a mantener al margen izquierdo, en todo el trabajo.
el carácter confidencial de toda la información de los trabajos, Los títulos de capítulos deben ser escritos en mayúscula,
aun cuando no sean publicados. justificados al lado izquierdo, en líneas separadas y sin punto
• Previo a la publicación de un trabajo aceptado se final. Ejemplo: MATERIAL Y MÉTODOS. En los subtítulos
sólo la primera letra es mayúscula (Ejemplo: Diseño experi-
debe pagar un valor cuyo monto se señala en la Web
mental) y deberá ser justificado al lado izquierdo. Subtítulo
www.veterinaria.uach.cl
secundario debe ser justificado al lado izquierdo y en letra
cursiva. No deberán usarse subrayado ni numeración de sub-
títulos o lista de ítems.
Las cifras deben ser escritas en números. Cuando están al Summary
inicio de una frase, o cuando la claridad del texto lo requiera,
deben ser expresadas en palabras. Un decimal deberá ser pre- La segunda página debe contener un summary, de no más de 250
cedido de un numeral usando punto cuando el artículo es en palabras y que describa los propósitos del estudio o investigación,
inglés o coma cuando el artículo es en español (Ejemplo: 0,5 el material y métodos empleados, los resultados principales y las
no, 5). Múltiplos de mil deben escribirse separados por punto conclusiones más importantes. No se deben emplear abreviaturas
(Ejemplo: 1.000). Las medidas de cantidad deberán ajustarse no estandarizadas. En línea aparte, separado por un espacio y
al Sistema Internacional de Unidades, a menos que la práctica justificadas a la izquierda se deben incluir key words (palabras
clave) en minúsculas, las que no deben ser más de 4.
en una disciplina use derivados de ellos (Ejemplo: la unidad
internacional de Curie). Las fechas deben ser expresadas como
Introducción
“07 de septiembre de 1954” en el texto, pero pueden presentarse
abreviadas en los cuadros y figuras. El tiempo diario se debe
En la tercera página en la línea 1 se escribirá el título del
expresar según las 24 horas cronológicas (Ejemplo: 13:00 h). capítulo. En la línea siguiente, con sangría, predeterminada de
Para la nomenclatura química se deben utilizar las normas un tabulador en 5 espacios, se plantearán los antecedentes que
de la Sociedad de Bioquímica (Biochem J 209, 1-27, 1983), sustentan el propósito del artículo, sin un despliegue extensivo
los fármacos o drogas deben ser mencionados por sus nombres del tema y utilizando sólo las referencias más pertinentes. Se
genéricos (en minúsculas), si es necesario colocar marcas y sus deben indicar, cuando corresponda, la hipótesis que se postula
fuentes deberán ir a pie de página. Las enzimas deben ser identi- y los objetivos de la investigación.
ficadas, cuando se mencionan por primera vez, según la Enzyme Entre párrafos debe conservar el interlineado y medio.
Commission of the International Union of Biochemistry.
Los términos en latín y sus abreviaciones que son de uso Material y Métodos
común en la literatura científica, tales como: in vitro, in vivo,
ad libitum deberán ir en cursiva. Los valores de probabilidad Separado por un espacio de la sección anterior, se deberá
deben ser dados en la forma de P  <  0,05 o P  <  0,01. Des- describir el capítulo con suficientes detalles para permitir a otros
viación estándar, error estándar de la media e intervalos de repetir el estudio. Después de la primera referencia en el texto a
confianza, se abreviarán en la forma siguiente: DE, EE y IC, drogas o reactivos, se deben señalar el nombre genérico, dosis y
respectivamente. vía de administración. Para el caso de equipo especializado se
indicarán la marca, el modelo y el nombre del fabricante.
Los métodos estadísticos utilizados deben ser señalados como
Título
subtítulos: “Análisis estadístico” y deben incluir un adecuado
detalle, que permita a los lectores establecer con precisión cómo
El título del trabajo debe ser conciso, específico e informa-
han sido analizados y presentados los datos y las unidades de
tivo. Sólo la primera letra será mayúscula, en negritas, centrado, medidas en que están expresadas (medias aritméticas, desvia-
iniciándose en la línea 10, sin usar marcas comerciales o abre- ciones estándares, errores estándares de la media, medianas,
viaciones. Se deberá señalar, con superíndice (#) la fuente de rangos o límites de confianza, etc.). Si las pruebas usadas fueron
financiamiento, si lo hubiese, que se detallará a pie de página. paramétricas (Chi cuadrado, prueba “t” de Student, Anova, etc.)
Separado por el espacio de una línea se deberá escribir el título o no paramétricas (Wilcoxon, Kruskal-Wallis, etc.). Se deberán
en inglés. identificar el nombre, la versión y el proveedor del programa
computacional utilizado, ejemplo: SPSS versión 9.0 para Win-
Autores y direcciones dows (SPSS Inc, Chicago IL, USA).

Los nombres de los autores se escribirán bajo el título Resultados


separados por un espacio. Use iniciales (sin puntos) y apellido
separando por comas entre los autores, ajustándose al siguiente Separado por el espacio de una línea de la sección anterior,
ejemplo: CT Westwood, E Bramley, IJ Lean. Al término de cada se deberá describir el capítulo de resultados, presentado en forma
nombre de autor debe identificarse con una letra en superíndice, concisa y lógica, sin discusión o referencia a otro trabajo. Los
el nombre de la sección, departamento, servicio o institución a la cuadros y figuras deben ser los mínimos necesarios y los datos no
deben ser repetidos en el texto y tampoco deberán ser mostrados
que pertenece o perteneció dicho autor, durante la ejecución del
simultáneamente o reiterados.
trabajo. La letra con un asterisco indica el autor responsable de la
correspondencia, debiéndose señalar a pie de página el número
Discusión
de fax, correo electrónico y casilla de correo.
Esta sección, separada por una línea de la anterior, debe
Pie de página evaluar e interpretar los resultados, relacionándolos a los de otros
estudios relevantes. No debe repetir resultados o presentar nuevos.
Serán usados para elaborar abreviaciones citadas en el título Debe ser diligentemente tratada en su desarrollo, haciéndola de
de cuadros, marcas comerciales, nombre y dirección de empresas. manera lógica y concisa, estableciendo conclusiones, relevancias
Deben ser indicados con números. y proyecciones del trabajo. Debe evitarse formular conclusiones
que no estén respaldadas con sus hallazgos ni sustentadas en SAG, Servicio Agrícola y Ganadero, Chile. 1996. Resolución
trabajos aún no publicados. Exenta Nº 3599 del 29 de noviembre de 2006.
Weinstein L, MN Swartz. 1974. Pathogenic properties of inva-
Resumen ding microorganisms. In: Sodeman WA Jr, Sodeman WA
(eds). Pathogenic physiology: Mechanism of Disease. WB
El resumen en español deberá ser escrito en hoja aparte, y Saunders, Philadelphia, USA, Pp 457-472.
deberá ajustarse a las mismas normas señaladas para el summary.
Separadas por el espacio de una línea se deberán escribir las Para artículos y resúmenes publicados en series regulares:
palabras clave en letras minúsculas, no debiendo ser más de Contreras PA, V Ruiz, F Wittwer, H Böhmwald. 1998.
cuatro y justificadas en el lado izquierdo. Valores sanguíneos de triyodotironina (T3) y tiroxina (T4)
en vacas lecheras del sur de Chile. Resúmenes del X Con-
Agradecimientos greso Chileno de Medicina Veterinaria, Valdivia, Chile,
Pp 135-136.
Deben ser breves y sólo incluir personas o instituciones que
han hecho una contribución directa, han provisto material necesario Para memoria de título:
o dado las facilidades para la realización del estudio. Matthei SM. 2002. Determinación de la presencia del receptor del
factor activante plaquetario en membranas de neutrófilos de
Referencias bovino. Memoria de título, Escuela de Medicina Veterinaria,
Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
La precisión con la que son señaladas las referencias es de
responsabilidad de los autores y deben corresponder al artículo Para tesis:
original; asegúrese que todos los artículos citados en el texto Vilanova LT. 2002. Presencia y funcionamiento del receptor GM-
estén incluidos en el listado de referencias y viceversa. En el CSF en espermatozoides bovinos y su relación con la motilidad
espermática. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Veterinarias,
texto, las citas se deben indicar entre paréntesis y en orden
Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
cronológico, citando el apellido del autor y la expresión “y
Minimice el uso de resúmenes como referencias. Evite usar
col” después del apellido del primer autor, cuando son más
“datos no publicados” o “comunicación personal” al menos que
de dos, Ej.: (Pérez 1994, Castro y Martínez 1996, Cifuentes
de ello exista una forma escrita. Si esto ocurriera, debe hacerse
y col 2002).
referencia en el texto como pie de página, pero no debe aparecer
El listado de referencias debe ir en orden alfabético de acuerdo
en el listado de referencias. Las referencias a trabajos que han
al apellido del primer autor y debe incluir el apellido e iniciales de
sido aceptados para publicación deben ser citados como “en
todos los autores. Cuando no se dispone del nombre del autor, use
prensa”; sin embargo, trabajos que han sido sometidos a publi-
el término anónimo entre comillas, tanto en el texto como en el
cación, pero no han sido aceptados todavía, deben ser referidos
listado de referencias. Las referencias, cuando son del mismo autor,
como “datos no publicados”.
solo o con más autores, deben ser escritas en orden cronoló­gico. Direcciones de páginas Web no deben ser incluidas en las
Las letras a, b, c, etc., deberían ser agregadas como superíndice referencias; si su uso es imprescindible, la dirección debe ser
cuando un autor escribe más de un trabajo en el mismo año. Los señalada en el texto como pie de página, incluyendo fecha de
nombres de los autores deben escribirse en minúsculas, sin punto consulta.
entre las iniciales. Los nombres de las revistas y de los libros deben
ser en letra cursiva, usando la abreviatura estandarizada. Use los Instrucciones complementarias
siguientes ejemplos como guía.
Cuadros
Para artículos en revista:
Matamoros R, C Gómez, M Andaur. 2002. Hormonas de utili- Las leyendas de los cuadros y figuras deben ser autoexpli-
dad diagnóstica en medicina veterinaria. Arch Med Vet 34, cativos y presentarse en español e inglés.
167-182. Los cuadros deben ser el menor número posible, presentados
Severino G, M del Zompo. 2004. Adverse drug reactions: role of en hoja aparte, con sus respectivos títulos en español e inglés en
pharmacogenomics. Pharmacol Res 49, 363-373. la parte superior. La información de los cuadros no debe repetir
lo del texto. Los cuadros deben ser numerados consecutivamente
Para capítulos en libros o publicaciones ocasionales: con números arábigos, en el orden en que aparecen en el texto,
Horneck DA, RO Miller. 1998. Determination of total nitrogen asignándoseles un título breve y autoexplicativo que indique su
in plant tissue. In: Kalra YP (ed). Handbook of Reference contenido. Sobre cada columna del cuadro debe colocarse un
Methods foor Plant Analysis. 2nd ed. CRC Press, Washington encabezamiento corto o abreviado. Sólo los encabezamientos de
DC, USA, Pp 75-83. las columnas y los títulos generales se separan con líneas hori-
Flórez J. 1992. Fármacos analgésicos opiáceos. En: Flórez J (ed). zontales. Las columnas de datos deben separarse por espacios y
Farmacología Humana. 2ª ed. Masson-Salvat, Barcelona, no por líneas verticales. Cuando se requieran notas aclaratorias,
España, Pp 25-28. deben agregarse al pie del cuadro. Las notas aclaratorias para
WHO, World Health Organization. 1972. International Drug todas las abreviaturas no estándar y las unidades de medidas
Monitoring: The role of national centres. Tech Rep Ser deben ser agregadas entre paréntesis. Si se usan superíndices para
WHO Nº 48. señalar diferencias entre valores use a, b, c, minimice el número
de dígitos en cada columna. Informe el valor de cero como 0. El figuras protegidas en un sobre grueso y de tamaño apropiado.
ancho máximo de los cuadros no debe exceder los 80 mm para Las figuras pueden diseñarse a una o dos columnas de ancho (80
una columna, o los 170 mm para dos columnas. y 170 mm, respectivamente). Las reproducciones en colores de
las figuras deben ser financiadas por los autores.
Figuras Cuando las figuras no son originales debe señalarse la autoría,
y cuando corresponda, se debe adjuntar la autorización del autor
Las figuras deben ser presentadas en hojas separadas con para ser reproducidas.
sus respectivos títulos en español e inglés en la parte inferior y
numeradas consecutivamente usando números arábigos, según Pruebas de imprenta
el orden en que aparecen en el texto. Ej.: Figura 1, no Fig. 1.
Denomine figura a cualquier ilustración que no sea cuadro, Una prueba de imprenta será enviada al autor encargado de
Ej.: gráficos, radiografías, ecografías, electrocardiogramas, la correspondencia, para su lectura y corrección puntual, y debe
fotografías, etc. Las figuras deben ser orientadas verticalmente ser devuelta al editor dentro del plazo que se especifique. Por
y acompañadas de una corta descripción que contenga la expli- otra parte, el editor se reserva el derecho a corregir la prueba de
cación de todos los marcadores, líneas y símbolos usados. Si la imprenta cuidadosamente, pero sin asumir responsabilidad de
figura tiene secciones, éstas deben ser identificadas como a, b, tal, y de esta manera agilizar el proceso de publicación.
c, etc., en la esquina superior derecha y deberán ser descritas La decisión final para la publicación del trabajo será en el
en la leyenda. momento en que el Comité Editor acepte las correcciones, que
Para el caso de fotografías, en el reverso y con lápiz a carbón, a sugerencia de los árbitros han realizado los autores. Modifica-
deben señalarse con flecha la orientación espacial, el número de ciones a las pruebas de imprenta que no sean de errores menores
la figura y el nombre del autor principal. Los símbolos, flechas no serán aceptadas. Ni los editores ni la imprenta aceptarán
o letras, empleados en las fotografías, deben tener un tamaño y responsabilidad por la impresión de errores de los ar­­tículos que
contraste suficientes para distinguirlos de su entorno. Envíe las los autores no hayan corregido en la prueba de imprenta.

DIRECCIÓN
Comité Editor Archivos de Medicina Veterinaria
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile
e-mail: archmv@uach.cl - Fono-Fax: (56-63) 221459
www.veterinaria.uach.cl
www.scielo.cl
Casilla 567, Valdivia, CHILE

Representante Legal:
Víctor Cubillos Godoy
Rector de la Universidad Austral de Chile
INSTRUCTIONS FOR AUTHORS

JOURNAL ARCHIVOS DE MEDICINA VETERINARIA

Founded in 1969 ISSN 0301-732x

Journal indexed by the following international scientific repertoires: Current Contents


Agriculture, Biology and Environmental Sciences (CC/AB and ES), Commonwealth
Agricultural Bureaux, International (C.A.B.I.), Dairy Science Abstracts, Veterinary
Bulletin, Animal Breeding Abstracts; Helminthological Abstracts S.A., Biological
Abstracts; Agrindex, Periodica, Focus on: Veterinary Sciences and Medicine.

Archivos de Medicina Veterinaria publishes, in Spanish Preparation and Form of Manuscripts


or English, original scientific contributions such as scientific
articles, reviews and short communications which can include Types of articles
clinical observations, descriptions of methods or techniques
and advances in all aspects of veterinary science and animal Review articles: provide expert summaries of current
welfare. knowledge in a particular field of veterinary science, and do
not necessarily have a set format. Authors should consult with
the Editor before initiating a review. The Editorial Committee
Submission of Manuscripts
may solicit an expert to prepare a review, which will also be
refereed and edited. Reviews must not exceed 30 pages in length,
Manuscripts should be submitted to the Editor via the on including tables, figures and references. Only reviews in english
line platform www.equipu.cl and it must include: will be accepted.
• An electronic version of the text, tables (preferably in MS Scientific articles: report new advances in veterinary science
Word format), figures (in Excel format, JPG or TIFF, with based on original research. The format must include summary,
300 dpi), and a letter declaring authorship, signed by all introduction, material and methods, results, discussion, resumen,
authors. acknowledgements (when pertinent) and references. The maximum
length of the manuscript is 20 pages, including tables, figures
• The manuscripts must be original, unpublished and may not and references.
be considered for publication in another journal. Short communications: briefly inform of an advance,
• Manuscripts that do not conform to editorial requirements experimental result, clinical observations or new methodology,
will be returned without review. with the following format: summary, introduction, material
and methods, results and discussion (combined), resumen,
• The editor may require a copy of the appropriate Bioethical acknowledgements (when pertinent) and references. The maximum
Committee Certification for manuscripts describing studies length of the manuscript is 12 pages, including tables, figures
involving animals or humans. and references.
• A covering letter to the Editor must be included requesting
publication of the work, and naming the corresponding JOURNAL STYLE AND LAYOUT
author who will also revise the proof of the article, should it
General presentation: The journal publishes articles in
be accepted for publication. English or Spanish. Manuscripts must be written using 12 point
• Referees of Archivos de Medicina Veterinaria will aid the Times New Roman font with one and a half-line spacing, on one
Editorial Committee to determine whether the manuscript side only of letter paper (21.5 x 27.9 cm) using 2 cm margins
fulfills publication requirements. The authors may suggest on all sides. Pages must be numbered consecutively in the top
possible referees. All articles submitted for publication will right corner, and lines must be numbered on the left, starting
be assessed by two referees. The referees will be selected by with number one, on all pages.
the Editorial Committee, and may or may not include those Headings must be in upper case, left-justified on a separate line
with no full stop following, eg. MATERIAL AND METHODS.
nominated by the authors. In the case of a disagreement
Only the first letter of sub-headings is capitalized. Primary
between the referee’s reports, a third referee will aid the
sub-headings (eg. Experimental design) should be left-justified;
Editorial Committee to reach a decision. Referees are obliged secondary sub-headings are left-justified and italicized. Do not use
to keep all information from the articles confidential, including underlining and do not number sub-headings or itemized lists.
unpublished information. In the text, numbers must be written in numerals. When a
• Previous to the publication of accepted articles, the publication sentence begins with a number or when necessary for clarity, this
charge must be paid, the amount of which can be found at should be written in words. A decimal point must be preceded
www.veterinaria.uach.cl. by a number (eg. 0.5 not .5) and a point is used to denote the
decimal in English and a comma in Spanish. All measurements
should be reported in IS units unless it is normal practice in a
discipline to use derivatives (eg. the Curie international unit).
Dates must be formatted as 07 September, 1954 in the text, but should be indicated. For specialized equipment, the brand, model
they may be abbreviated in tables and figures. Use the 24-hour and manufacturer’s name must be indicated.
clock for times of day (e. g. 13:00 h). Details of all statistical methods used must be given at the
Chemical nomenclature must be expressed using the end of this section under the sub-heading “Statistical analysis”
Biochemical Society Standards (Biochem J 209, 1-27, 1983), and should include adequate detail to allow readers to determine
generic names (in lower caps) must be used for medications. precisely how data have been analysed and the units that are used
If brands and sources of medications need to be included, this to express the results (mathematical mean, standard deviation,
should be included as a foot-note. Enzymes must be identified standard error of the mean, mediums, ranges or confidence limits,
at first mention, in accordance with the Enzyme Commission etc.). The use of parametric (Chi-square, student’s T-test, ANOVA,
of the International Union of Biochemistry. etc.) or non-parametric (Wilcoxon, Kruskal-Wallis etc.) analyses
Latin terminology and abbreviations commonly used in must be indicated. The name, version and sources of computational
scientific literature, such as in vitro, in vivo, ad libitum must statistical analysis programs must be identified, eg. SPSS version
be italicized. Probability values must be presented as P<0.05 9.0 for Windows (SPSS Inc, Chicago IL, USA).
or P<0.01. Standard deviation, standard error of the mean and
confidence intervals are abbreviated as follows: SD, SEM and Results
CI, respectively.
Separated by one space from the previous section, this section
Title
should contain a concise and logical description of the results
Titles should be short, specific and informative. The title is obtained without discussion or reference to other work. The
centred in bold, starting at line 10 without using trade names or minimum number of tables and figures should be included to
abbreviations. Only the first letter is capitalised. The superscript present the pertinent data without repetition, and data presented
symbol # should be used to indicate the source of funding, with in tables and figures should not be repeated in the text.
details given as a footnote, if appropriate.
Discussion
Author’s names and addresses
This section, separated by one space from the previous
Author’s names are written underneath the title, separated by section, should evaluate and interpret the results and relate these
a space. Use initials (without stops) and surnames only, separated to other relevant results. The results should not be repeated and
by comas, as in the example: CT Westwood, E Bramley, IJ Lean. new results must not be presented in this section. Care should
Superscript letters should be used after each author’s name to be taken to ensure that the discussion is developed in a logical
identify the section, department, service or institute of the author and concise manner, and conclusions are reached, as well as a
where the work was conducted. The corresponding author is discussion of their relevance. Conclusions that are not directly
indicated using the superscript letter followed by an asterisk, supported by the data of the study or other unpublished studies
with the full contact details, including fax number and email should not be presented.
address indicated in the footnote.
Summary
Footnotes
The summary is written in English, and must be presented on
These are used to define abbreviations used in table titles, a separate page. The summary should contain the same elements
commercial brands, the name and address of companies. They as the “Resumen”. On a separate line, following the summary,
must be indicated with numbers. left-justified in small caps and separated by a space, up to four
key words should be identified.
Resumen
Acknowledgements
The second page must contain a summary in Spanish (Resumen),
of no more than 250 words, that describes the objectives of the This section should be brief, and should only include people
study or research, the material and methods used, the principal or institutions that have made a direct contribution, provided
results and the most important conclusions. Non-standard necessary material or have provided the facilities for the study’s
abbreviations must not be used. On a separate line, left-justified
development.
and separated by a space, up to four palabras clave (key words)
should be identified.
References
Introduction
The accuracy of the reference section is the responsibility of
The subheading “Introduction” is written on the third page the authors and references must be verified against the original
on line 1. In the following line, indented by 5 spaces, the context article. Please ensure that all articles cited in the text are included
of the study is briefly presented without an extensive revision of in the reference list and vice versa. In the text, citations should
the theme, and only citing the most relevant references. When be listed in parentheses in chronological order, citing authors’
appropriate, the hypothesis and objectives of the study must be names, and using et al after the first author’s name where there
clearly and concisely presented. The one and a half-line spacing are more than two (e.g. Pérez 1994, Castro and Martínez 1996,
between paragraphs must be kept. Cifuentes et al 2002).
The reference list must be ordered alphabetically according
Material and methods to the first author’s name, and all authors’ names and initials
must be included. When no author is given, use the term
Separated by one space from the previous section, this section “Anonymous” in both text and reference list. References with
should contain sufficient detail to allow others to repeat the study. the same author, single or with coauthors, should be listed in
When the first reference in the text is made to medications or chronological order. The letters a, b, c, etc. should be appended
chemicals, the generic name, dose and route of administration as a superscript when more than one work is cited from the
same author within the same year. Authors names should Complementary instructions
appear with the initials and first letter of the surname in upper
caps and the remainder of the surname in lower caps, with no Tables
dots between initials. Journal titles and names of books should
be in italics using standard abbreviations. Use the following The titles to tables and figures should be self-explanatory
examples as a guide: and must be presented in both Spanish and English.
The number of tables should be kept to a minimum and
For journal articles: presented on separate pages with their respective titles in
Matamoros R, C Gómez, M Andaur. 2002. Hormonas de utili- English and Spanish at the top. Information in tables must not
dad diagnóstica en medicina veterinaria. Arch Med Vet 34, be repeated in the text. Tables must be numbered consecutively
167-182. with Arabic numbers in the order in which they are referred to in
Severino G, M del Zompo. 2004. Adverse drug reactions: role of the text. The brief title to the table should indicate the contents
pharmacogenomics. Pharmacol Res 49, 363-373. of the table and should be understandable without reference
to the text. Each column of each table must have a short or
For chapters in books or occasional publications: abbreviated heading. Only column headings and general titles
should be separated with horizontal lines. Data columns should
Horneck DA, RO Miller. 1998. Determination of total nitrogen
be separated by spaces and not vertical lines. When additional
in plant tissue. In: Kalra YP (ed). Handbook of Reference
explanatory information is required, this should appear at the
Methods foor Plant Analysis. 2nd ed. CRC Press, Washington
foot of the table. Explanatory information for non-standard
DC, USA, Pp 75-83.
abbreviations and units should appear within parentheses. If
Flórez J. 1992. Fármacos analgésicos opiáceos. En: Flórez J (ed). superscripts are used to indicate significant differences between
Farmacología Humana. 2ª ed. Masson-Salvat, Barcelona, values, use a, b, c. Minimise the number of digits in each column.
España, Pp 25-28. Indicate a zero value as 0. Table widths should not exceed 80
WHO, World Health Organization. 1972. International Drug mm for one column or 170 mm for two columns.
Monitoring: The role of national centres. Tech Rep Ser
WHO Nº 48. Figures
SAG, Servicio Agrícola y Ganadero, Chile. 1996. Resolución
Exenta Nº 3599 del 29 de noviembre de 2006. Figures should be submitted on separate pages, with their
Weinstein L, MN Swartz. 1974. Pathogenic properties of inva- respective titles in English and Spanish at the bottom and
ding microorganisms. In: Sodeman WA Jr, Sodeman WA numbered consecutively using Arabic numerals in the order they
(eds). Pathogenic physiology: Mechanism of Disease. WB are referred to in the text. Eg. Figure 1, not Fig. 1. Figures include
Saunders, Philadelphia, USA, Pp 457-472. all illustrations that are not Tables, eg. graphs, radiographies,
ecographies, electrocardiograms, photographs, etc. Figures must
For articles and proceedings published in regular series: be vertically oriented and be accompanied by a short descriptive
Contreras PA, V Ruiz, F Wittwer, H Böhmwald. 1998. Valores caption that contains an explanation for all markers, lines and
sanguíneos de triyodotironina (T3) y tiroxina (T4) en vacas symbols used but no abbreviations. If the figure contains sections,
lecheras del sur de Chile. Resúmenes del X Congreso Chileno these should be labelled as a, b, c, etc. in the top right corner and
de Medicina Veterinaria, Valdivia, Chile, Pp 135-136. must be described in the caption.
The reverse of photographs must be marked using graphite
For dissertations: pencil with the number of the figure, the first author and an arrow
Matthei SM. 2002. Determinación de la presencia del receptor del showing the orientation of the photograph. Symbols, arrows or
factor activante plaquetario en membranas de neutrófilos de letters used should be of an adequate size and contrast to be
bovino. Memoria de título, Escuela de Medicina Veterinaria, easily visible. Photographs should be submitted in a protective,
Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. adequately sized envelope. Figures may be one or two column-
widths (80 or 170 mm, respectively). The cost of printing coloured
For Theses: figures must be met by the authors.
Vilanova LT. 2002. Presencia y funcionamiento del receptor GM- The authorship of non-original figures must be acknowledged,
and when appropriate, authorization to reproduce these figures
CSF en espermatozoides bovinos y su relación con la motilidad
must be provided.
espermática. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Veterinarias,
Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. Proofs
Minimise the citation of abstracts as references. Authors A proof will be sent to the corresponding author for proof-
are specifically discouraged from citing “unpublished data” or reading, and must be returned within the specified time. Otherwise
“personal communication”, unless this information exists in written the Editor reserves the right to carefully proof-read the article
form, in which case the text should be referred to as a footnote, but without assuming responsibility for errors, to continue with
but this should not appear in the list of references. References the publication process.
to papers which have been accepted but not published should The final decision regarding acceptance of the manuscript will
be cited as “in press”, whereas manuscripts which have been be taken when the Editorial Committee accepts the manuscript
submitted for publication but not accepted should be referred following correction according to the referees’ comments.
to as “unpublished data”. Alterations to the proof that do not correspond to minor errors
Web pages should not be included as references. If so required, will not be accepted. Neither the Editor nor the Publisher accept
web page addresses should be written as footnotes, including any responsibility for printed errors which were not noted by the
date of consultation. authors at the time of proof-reading the proof.
ARCHIVOS DE MEDICINA VETERINARIA

El Comité Editor agradece a los revisores del volumen 43, 2011

ACOSTA, Gerardo GOYCOECHEA, Óscar NORO, Mirela


AGUIRRE, Isabel GREEN, Martin NOVALES, Manuel
AHUMADA, Frederik GREER, Andrew NÚÑEZ, Luis
ALBERIO, Ricardo GROOMS, Daniel NÚÑEZ, María José
ALVARADO, Ricardo GUGLIEMONE, Alberto NÚÑEZ, Iván
ALVAREZ-CLARE, Silvia GUTIÉRREZ, Luis OJEDA, Javier
ARANCIBIA, Richard HERMOSILLA, Carlos ORTEGA, Marcela
ARAYA, Oscar HERMOSILLA, Ricardo PAREDES, Enrique
BAHUAUD, Diane HERVÉ, Marcelo PARRAGUEZ, Víctor
BALOCCHI, Daniel HIDALGO, María Angélica PERALTA, Óscar
BEERDA, Bonne HINCKLE, Nancy PEREIRA-DOPAZO, Carlos
BIANCHI, Gianni HOROHOV, David PÉREZ, Patricio
BORIE, Consuelo HUAQUÍN, Laura POMROY, Bill
BRIZUELA, Miguel ISLAS, Armando PULIDO, Rubén
BURGOS, Rafael JARAMILLO, Roberto RAMÍREZ, Alfredo
BUSTOS, Patricio JOHANSEN, Lill-Heide RAMÍREZ, Ana María
CALVINHO, Luis JUNQUEIRA, Ricardo RATTO, Marcelo
CANO, María José KENNEDY, Mark REARTE, Daniel
CARDONA, Leonel KRUZE, Juan RECABARREN, Sergio
CARDONA, Nora KUZNAR, Juan REINHARDT, Germán
CARMONA, Jorge LAGGER, José Rodolfo REINHOLD, Petra
CATTAN, Pedro LANUZA, Francisco RETAMAL, Patricio
CEBALLOS, Alejandro LARRAIN, Rafael RIET-CORREA, Franklin
CELEDÓN, Orfelia LATORRE, Etel RIJNKELS, Monique
CERRI, Ronaldo LATRILLE, Luis RIOFRÍO, Andrés
CHIHUAILAF, Ricardo LECCOQ, Claudio ROMERO, Alex
COLAZO, Marcos LEESON, Steve ROVERE, Roberto
CONCHA, Ilona LEEVER, David RUBILAR, Luis
CUELLO, Sandra LETELIER, Claudia RUIZ, Álvaro
COUETIL, Laurent LÜDERS, Carlos SCHUDEL, Alejandro
CUBILLOS, Guillermo LUZBEL DE LA SOTA, Rodolfo SCHOEBITZ, Renate
DALL’ACQUA, Selene MAINAR, Raúl SEMIGLIA, Gabriel
DIAZ, Nelson MANDUJANO, Salvador SHOEMAKER, Craig
DONOSO, Sergio MANTECA, Xavier SILVA, Mauricio
DUPRÉ, Enrique MARTINAUR, Roger SISÓ, Silvo
ELKIN, Robert MARTÍNEZ, Mario SMITH, Pedro
ERICKSON, Peter MARTÍNEZ, Juan SMULDERS, Juan Pablo
ERNST, Santiago MARTÍNEZ, Andrés SPEARS, Jerry
ESCOBAR, Arturo MELÉNDEZ, Pedro STEHR, Wolfgang
EYESTONE, Willard MENARIM, Bruno TAMAYO, Rafael
FERREIRA, Adelina MENDOZA, Jorge TARABLA, Héctor
FIGUEROA, Carlos MERINO, Victoria TARDÓN, Rodrigo
FLANDERS, James MEZZADRA, Juan Carlos TAYEBI, Mourad
FORERO, Jorge MIERES, Marcelo THIBAUT, Julio
FRANJOLA, René MONTI, Gustavo TORO, Haroldo
FREDES, Fernando MORALES, Sol ULLOA, Jorge
FUENTEALBA, Carmen MORALES, María Angélica UZAL, Francisco
GÄDICKE, Paula MOREIRA, Marcos VALDEBENITO, Iván
GALLARDO, Carlos MOREIRA, Rubén VALDERRAMA, Ximena
GALLEGUILLOS, Marcos MUJICA, Fernando VALENZUELA, Gáston
GALLO, Carmen MUÑOZ, Lisandro WARAN, Natalie
GODOY, Adolfo MUÑOZ, Loreto WERNER, Marianne
GODOY, Rodrigo MUÑOZ, Pamela WITTWER, Fernando
GÓMEZ, Marcelo MUÑOZ-ZANZI, Claudia YÁÑEZ, Alejandro
GÓMEZ, Nélida NADER, María Elena ZAROR, Luis
GONZÁLEZ- ACUÑA, Daniel NEIRA, Patricia
SUSCRIPCIÓN
ARCHIVOS DE MEDICINA VETERINARIA

Estimado lector:

Para renovar la suscripción anual de nuestra revista (3 números, abril/agosto/diciembre) puede visitar nuestra
página web en www.veterinaria.uach.cl, opción suscripciones y pago online, o bien, remitir cheque por
$ 15.000 (quince mil pesos) a nombre de la Universidad Austral de Chile, dentro de un sobre dirigido al Comité
Editor, adjuntando el presente cupón.

Señores
Comité Editor
Revista Archivos de Medicina Veterinaria
Universidad Austral de Chile
Casilla 567
Valdivia - Chile

Nombre o razón social ........................................................................................................................................


Dirección..............................................................................................................................................................
Ciudad................................................................................. Fono........................................................................
País ......................................................................................................................................................................

ARCHIVOS DE MEDICINA VETERINARIA


SUBSCRIPTION FORM

Yearly Subscription - 3 issues - US $ 50.00

Dear reader:

To renew your annual subscription (3 issues, april/august/december), please order through our website at
www.veterinaria.uach.cl where you can pay online. Cheque payments should be made to Universidad Austral
de Chile and sent to the following address, enclosing the subscription form below:

Comité Editor
Revista Archivos de Medicina Veterinaria
Universidad Austral de Chile
P.O. Box 567
Valdivia - Chile

Name.....................................................................................................................................................................
Address.................................................................................................................................................................
City........................................................................................................................................................................
Code......................................................................................................................................................................
Country.................................................................................................................................................................
ANDROS IMPRESORES
www.androsimpresores.cl

You might also like