Las Organizaciones Complejas PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 13
(—-E as orga nizaciones complejas | TET Resumen Elaproximarse alas craaizaciones con "a visén de la complejo pstmite ob ervat Sus mviliplasinteteationes, la ‘olecion oidon-desoruen-elaciones 1 que se deseuctan en su intenor aintimsintiuenca bieireccional fentre el entorno y ls orgenizacion, la femergencia ylaautoorganizacan, im ortanciadelsinformacisn.wico: enfin, nservar als organizacién como un sis tema dindmico, 9 heal, abiene swam. loo. En este articula se presenta fos fundamentos ae la coupled en ios ciganzaciones,y se cesenbor os pri Sipaies entos que tn sonstituyen lage mecdnea, M.Sc. MA roles: cies, 05 dja vn, Eat, a seat ‘adeteretualr,la.e4. eens Sa spats Fekoial Che, 1087 2 Detemiisma esl ace ana aade 0 mecesv9 = ua even a 6 un gripe tutes: ese a eres ue eece essabes secs, nsverets ex el ce 20 |FRERHEB ag | tos oncom ConcerTc GENERAL DE LA COMPLEJINAD asta la primera mitad del siglo XX, la mayoria de las ciencias tenian ‘somo modo de conocimiento fa especializacion y la abstractién, at decir, la redueci6n del ccnocimianto de un tede af conocimiento de las partes que fo componeir(como sl Ia arganizacién de un tods no produjera cualidades nuevis con celacién a las partes consideradasaislada- Mente). El concepto clave era el determnisma, 0s de azar, de ja novedad, y la aplicacign de la logics me artificial a los problemas de lo vivo y ¢e to social! Lo nituraimente natural era antes lo determinists y lo reversible; lo la oculacién del de ia maquina ‘excepeional era lo aleataro ¢irrevérsible? : Hoy en dia, el pensamiento general se basa en la simpliiegcién del co- ‘ocimianto sobre las reslidades o los fenémenos que pretend abordar (Descartes formulé los principios de disyuncién, reduccién y aBaraccién Para encontrar un “orden perfecto"), destruye los conjuntos y las total dades y aisla todos los objetos de sus ambientes* El conccimiento esté raed) ado por los paradigms’, ‘prinsipios ocul- 03" que dererminan (rechazan, seleccionan, une. jarortuizan y la visi6n que se tione de la reatdad: ce sustituye el parac.gma reduccion/unidimensionalizacién por un paradigira de aistkicion/conjincién (que contione los pricipios dialgco,transiégieo y Jaitas muihiples®). Liccome Plejidad se opone al conocirsiento gerieral. pues éste escamotea les dificula des del conocimiento (resistencia que le real opone a la idea: esta titima es SoS) 02 teeiseg mse een tla ston eosin Dien cane wince sa i ‘os pocesos cue ten ns "ao, ion oases Se Nok Ronagran, Dern sie aso ‘ia Ta vempiesien Wévien Fence de Un yerasignacospore uncioto nines Cara Ean, 907 vce tics traits ete snes. ee eine bear sue gohoman do di 3 edocs toons mssiins SEO ets se so bi faye wears ta 5 taeamercon ee sano yo mis, abstracta, pobre y simplicante] y se opone a la teoria vunitaria” para evitar la divisién de los saberes y ia sobresimplficacin reductora que engancha todo el uni- verso a una sola férmula migia Segin Garcia, no hay defiricién del sustamtivo com- Plead: con el acjetivo complejo se identifican fenome- os situaciones. comportamientos procesos, alos que se puede calficar de complejos Se habla de “algoritmos ‘complejos", de “comportamientos complejos". de “es- ‘ructuras complejas’ ete. Morin? afirma que complexus significa "lo que estd telido en conjunto"; el pensamiento Complejo es por tanto, un pensamiento que busca al ‘mismo tiempo dstingur ~pero sin desunir-y religar en ‘una telacion cialégiea (relacién antagonista, compatido- +a y complementaria al mismo tiempo} entre al orden, <1 desorden y ls organizacién®, abriendo y desarrolan- 0 el sillogo entre ellos Wagensberg" dice que as pre- ‘ocupaciones fundamentaies dela comiplejidad son dos: el cambio i relacién entre cl todo y sus partes La pi- merase referea ls escabildad y ls avolucin; a segunda, a la estructura y su funcién, En el mundo de la fisca, el concepto de complej- dad esti relacionado con el de entendimiento, en la medica en que ext iltimo esta basado en la exactitud obtenida de la descripcién de los modelos usando una Informacién condensada acerca de él. De esta forma, luna teoria de la complejidad se puede ver como una teoria de modelamiento, que abarea la reduccién de varios esquemas(eliminacién 0 agrogacin de variables separacién de los acoplamientos débies de los fuertes, efincidn promedio de subsisteras) que cvalia su ef ciencia y, posiblemente, que supiere representaciones ovedosas de los fendmenos naturales”. Cuando se detine la complajidad, se consideran tres aspectos: 1. Elentendimiento implica la presencia de un sujeto ‘que tiene ls tarea de definir el objeto, vsualmente 7) Morin cna tac. La de 20 ‘ec nasedrareace ain cece ‘eitotino coma concer eccrine seen tI hatena hae ee ‘tote un at a se recer bs nis, Edgar Main, Geneon concen, 1a, tse: Eat Aap, 19 pio 8 Paleo Suc, coment cons i. ae spt Far! Gti, 2005, 9 FysrMonn a, 1934, ame Bad y on, 1007 10 L complied wate a eviercior as irtarespone yevasstoes dea ain syjeooute. pouns eee em 16 eanerloguc es ceiyia obay ro css ors y serene, 11 Wigner ls are ocala rma edi, Estria breiatsacaesangsesing inp 13.06, UE Edin, 108 por madio de modelos predietivos Por tant, fa part el cacs eden copii pra resher un op ‘ona mela rcancie os con el de vee. Pea ee ac es edona debi a lacie snd decries ec Wo Ronwieues Ooms | LEIBA | os La ons ZACH Morin define una organizacién came la dspesicgn de r= laciones entre componentes oincivvos que produce una Unidad compleja o sistema, dotada de cualidades desco- ‘ocias en el nivel de los camponentes o individuos". La Corgenizacién se genera al mismo tiempo que el desorden. ‘Los investigadoras estudian los modos en que el o- den se desintegra en caos, aveniguan céimo el caos cons- ‘uye el orden y en el nexo entre ambos mundes, esa tans propiedades cualtativas doles sixeras dindmicos ates que sus rasgos cuantiativos", Ei al cate de un ‘ecosiscera, fa tnteraccion de las especies en ef seno de {a comunidad podria conferrle cierto grado de estabik did por ejemplo, uns resistencia los estragos de un huracan oa invasion de ura especie exrafa, La estabi- ldad en ese context seria una propiedad emergente.en Jaque estructura global surge dela reglas de actividad focal, Las milipes interacciones locales generan un ‘orden emergente global, que a su vez afecta en una Fetroalimentacién constante aloe elementos locales, modiicandolos. Los términos desorden, orden y erganzncion estan Unidos por medio de interacciones", en un buctesoida- so en el que ninguno puede ser cancebido fuera dela referencia alos demés y er el cual dichos términos se encuentran an relaciones complejas es dec. coniple- Inemtarias concurrentas y antagonistas. camo se indica ena figura 12 En in nocién da ordon esti las ideas de constrei- mionto, extbifdad, constarea, reguaridad, y estar tural, La dea de desordien esl desvincién que apare. e en un proceso, que lo perturba y lo transforma; os of encuentro aleatorio, i desorganizacién y dosinte gr3cibn: fnalmente, es ~» nivel subjeivo—lncertidum- eng, Po cearamaci vin mes 68 A Binge Ea, tai docacs Remsedtde ena cftns meget os Goin. i Irma een my nay a ggg sole reateniens eviganias 48 E Man oF or sadam sOMEE IMC IES A) Egan il meses rash fy 0 42 Ham sao assis an sare 48 Ene ety Ye westestas ne ces ag tauaes toms Man ay, 8 tae cow 96 Oe: figanss Hine Mower 6 bre. EI desorden coopera con ef orden para crenr la Corganizacién y cequiere la idea de entorno" 1 Re nan tao ‘Aunque las ecuaciones no lineales lustran el egos y brindai a fos cientficos una visién det mode en que se producen los acontecimicntos, no permiten 2 los ine vestigadores predecir con exactitud dénde y cuando se producird el préxime. En el mundo no lineal fa pre- dicciéa exacta as practica y teorieamente imposible. Incluyendo diversas valores en teorias no lineales los eientificos de la teoria de sisternas pueden viwalizar 10s efectos que divers s poiticas y estestegias tendrian sobre ia evolucion de Ins ciudades e! rrecimiante de tuna emprasa o el funcionamiento de una econsmi Usando modelos no iixeales es posible localtzar poten- ciales puntos de presién critiea en dichos sistemas, en tales puntos de presién, un cambio pequerio puede Produicir un impacto desproporcionndamente grande", Un sisterva dinammico os una coleccrin de partes cue interactian entre sy se macitiean nas a otras a través del tiempo, Un sisterun dindmico es cndtico st los pe- quefios cambios efectiados en las cendiclonas inciales del sistema provecan, mas tarde, importantes cambios Siete dest pe IB te ict bn 2 sere eer La organizaesan une deforma interrelacional elemien. tox eventos 0 incivduos diversos ave a partir de ella se onwerten en los components de un todo, Pero el cone m0 es reducible alas partes pes dspone de cui dade emergentes y de constreitiaito propios porque ‘comporta una retroaccién de las cualidades emergentes del "todo" sobre las partes, Asegurasalidaridad y sl dex relociva estas unvones asi come cert posblidad ws de duracics'a pesar de las perturbaciones aleatoris (figu 01.3). Laorgsnzacion wansforma produce, redney man- "Nene; ha sido generada por interacciones.rencciones.tra- ‘oacciones {acciones hacia atras sobre el proceso que las produce, tos (acerones de intercambioy y que acti y evertvalinente sobre su fuente © su ews: ademnis, se incen en y port organizactén) La organizacion tlene los siguienees principios’ + Estratificacion: los sistemas naturales (Fsicos biolS- ico economicos y sociales) estin organizades por niveles no neceratiamente jerarquicos La forma ca~ rracteristica de los sistemas complejos responde al Principio de estrauficacién, al prosentar una dspoai- ‘dn do sus elamentos en niveles de organteaciin eon dinar propias interactuantes entre si E!conjur- to de faciores que directa o indivectamente dever: ‘mina e! funcionamiente de ios sistemas se distribu ye en niveles struc dinansias propins son-auténomas, pare no necesa- viamente interretacionadsj Inceraccién entre niveles: pars cada nivel dado, las interacciones con los otros niveles se pueden re- aimente diferenciacas can ‘quicamente. presencar come fujos de entrada y de salida, no ecesariamente materiales Al ofecro nto sobre un nivel dado de las interacciones con os otros niveles se denomina condicion de contomne de dicha nivel Losec eptos de condiciones de contorne yde fio se aplican entre subsistemas de uno total y en las Jmeracciones de éste con otros, Las condiciones del ‘entorno no determinan necesariamente los proce: 503 que ienten lugar en el rive! de referencia, pero

You might also like