Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 9
(CAPITULO < INTRODUCCION A LOS PROYECTOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS EN GENERAL 24 GENERALIDADES.- En realidad de un proyecto significa introducir en ta ‘economia de un pais un elemento dindmico que provoca repercusiones en todo el ‘Sistema: Conviene por ello exponer algunas ideas acerca de la amplitud conceptual con que el término “proyecto” se emplea cotidianamente y del alcance de los ‘studios que comprende 2) Etapas de un Proyecto.- En un esquema idea, el, proceso de elaboracién de proyectos posibles debiera pasar por las siguientes etapas: 4.- Seleccién de los proyectos 2- Preparacién de anteproyectos que permitan justificar la asignacién de recursos para estudios mas avanzados. 3. Elaboracién de anteproyectos que permitan determinar relaciones entre las realizaciones posibles. 4--Calificacion de prioridades entre los proyectos estudiados 5.- Preparacin de los proyectos finales. 6. Montaje de las nuevas unidades productoras. 7.- Puesta en marcha y funcionamiento normal de las unidades productores. Las etapas 2, 3 y 5 son relativas al estudio de los anteproyectos y proyectos finales. La etapa 4 da origen al problema de evaluacién econémica que determina la ‘fEcibilidad del proyecto, una vez terminados los estudios que abarca las etapas 6 y 7 de materializacién del proyecto; si bien son de importancia practica para el buen ‘Sato de la empresa no plantea problemas conceptuales especiales en relacién con ig elaboracion del proyecto propiamente dicho. b)- Fases técnicas micas de_un fo.- En su etapa de estudio, el Broyecto se puede definir como un conjunto de antecedentes que permiten juzgar ls ventajas y las desventajas que presenta la asignacién de recursos econémicos llamados también insumos a un centro o unidad productora donde serén fansformados en determinados bienes o servios, si se decide llevar a cabo la Wiciativa, se entra en una etapa de realizacién, y el proyecto para a ser el conjunto de antecedentes y planos que permite montar aquella unidad productora. En el ‘Primer caso es decir, en la etapa de estudio el aspecto econémico es el que se principalmente, mientras que en el segundo se da mayor interés al técnico. CONTENIDO DE UN PROYECTO.- Segiin se dijo antes, el objetivo del consiste en organizar y presentar los antecedentes necesarios para facilitar justificacion econémica. 2)- Materias basicas del proyecto.- Las materias de que se trata un Proyecto se ‘@grupar en capitulos seglin un esquema comiin valido en todos los casos, _ 20virtiendo la importancia que se asigna a uno u otro punto del esquema general ‘Werere segin la natureleza del proyecto o segiin las circunstancias locales, estos capitulos son: _ 1- Estudio de mercado.- En esencia, se trata de determinar cuanto se puede ‘Wenger y = que precio, especificando las caracteristicas del producto 0 servicio en ‘Gestion y abordando los problemas de comercializaci6n y los conexos. 2- Determinacién del tamafio y localizacion.- Trata de la determinacién de la ‘capacidad de produccién que ha de instalarse y de la localizacién de la nueva unidad productora. 3. Ingenieria del proyecto.- Este capitulo comprenderé fundamentalmente una Gescripci6n técnica de! proyecto y abordard cuestiones relativas a las investigaciones técnicas preliminares y a los problemas especiales de ingenieria que Plantea el proyecto; a la seleccién de los procesos de elaboracién; a la especificacion de los equipos y estructuras y a la justificacién del grado de mecanizacién adoptado; a la cantidad y calidad de los insumos requeridos; a los problemas téonicos y diagramas de circulacion relativas al montaje y relacién del Proyecto; a los programas de trabajo y en general a los planes, esquemas y gréficos que faciliten la exposicién y mejorar la presentacién, 4- CAlculo de las inversiones.- Este capitulo se destina al calculo de las inversions totales en moneda nacional y/o extranjera que el proyecto exija, ‘considerando Ia inversién en activos fijos, gastos por servicio de ingenieria, mano de ‘obra, etc.... Y el capital de trabajo o circulante. 5. Presupuesto de gastos e ingresos anuales y organizacin de los datos para Ja evaluaci6n.- En este capitulo se presenta un calculo estimativo de los costos e ingresos que resultarian del funcionamiento de las empresas y se incluyen una forma ordenada aquellos antecedents que puedan ser necesarios para evaluar el Proyecto, efectos sobre el balance de pagos, presupuestos y proyecto, presupuestos y disponibilidad de la mano de obra, examen o justificacién de los tipos de cambio empleados en los calculos y otros puntos cuya discusi6n y andlisis es anterior a la evaluacién econémica propiamente dicha. Se examina también la incidencia que tendra sobre el presupuesto estimativo las variaciones en el Porcentaje de ‘Capacidad instalada y realmente aprovechada, en el tipo de cambio, en el precio de venta y en otros factores significativos. 6. Financiamiento.- En esencia se trata de especificar las fuentes monetarias a ‘que se recurrira y las formas en que se proyecta canalizar los recursos financieros para traducir la iniciativa. 7- Organizacién y ejecusién.- En este capitulo se explicaré como se propone resolver los problemas relativos a la constitucién legal de la empresa y a la ‘Srganizacién para el montaje y realizacién del proyecto. 23. LA EVALUACION.- Ei objetivo basico de todo estudio econémico de un Broyecto es evaluario, es decir, calificarlo y comparario con otros proyectos de ‘ecverdo con una determinada escala de valores a fin de establecer un orden de restacion. Esta tarea exige precisar lo que en la definicion se llama "ventajas y Gesventajas’ de la asignacion de recursos a un fin dado. En otras palabras, se debe esiablecer cuales son los patrones de corhparacién, que se van a utilizar y como se podrén medir. Es evidente que se trata en todo caso de sefialar el méximo de las “Ventajas” y ef minimo de las “desveniajas", pero tales ventajas o desventajas resultaran ‘Galltative y cuantitativemente distintas segiin el criterio de evaluacion que se elija. Ei problema teérico de establecer cual es el criterio de evaluacién que se debe ae | uilizar para establecer pre-relaciones no ha sido resuelto atin en definitiva; existen y ‘shan aplicado al respecto diversas tesis que podran ser investigadas en su oportunidad. Ahora se anticipa solamente, que se pueda distinguir dos: de un lado; los patrones de comparacién de proyectos conforme al interés del empresario privado; el otro, las que interesan a las comunidad en su conjunto y que se pueden llamar Giiterios sociales de evaluacién En que consisten y porqué pueden existir estas diferencias; cuales son los ciiterios representativos de una y otra forma de enfocar la cuestion y como se podrian reducir cifras, es lo que constituye el problema concerniente a la valuacion ‘econémica de los proyectos. Después de este repasd de lo que son; el contenido de los proyectos y su evaluacion, ademés recordando lo anotado en el parrafo 1.1., dentro lo que corresponde el estudio del disefio de las instalaciones eléctricas. Pero antes de iniciar el verdadero trabajo de disefio, hay muchos factores que se deben considerar y comprender en la verdadera dimensién del disefio planeado de un sistema eléctrico. 2.4.- PREPARACION PARA LA TAREA DEL DISENO.- El éxito del disefio eléctrico para todos los tipos de instalaciones eléctricas modernas depende primero y antes que nada dei método apropiado. El disefiador eléctrico debe estar totalmente familiarizado con todos los factores de apoyo para el disefio. Por supuesto debe poseer una gran habilidad de ingenieria Pero ademas de esto, también debe comprender perfectamente la relacion entre la tecnologia para un sistema eléctrico y consideraciones tales como la aplicacién, la capacidad para el aumento en la carga, la flexibilidad en el uso del sistema y la disposicién eficaz. Con estos conocimientos, es inevitable aproximarse ‘el método correcto para el disefio eléctrico. Después se debe correlacionar el método- apropiado con las normas modernas. Como el disefio eléctrico es un factor dinamico (el producto que evoluciona continuamente por los afios de tecnologia acumulada) el disefiador eléctrico debe aprender las técnicas nuevas y seguir las tendencias mas prometedoras. El disefio eléctrico no es un procedimiento mecanico para llenar ‘solamente las formulas y unir partes. Comprende el conocimiento claro de las técnicas antiguas aceptadas y las razones porque sobreviven estas técnicas a la prueba de los afios de aplicacién. Necesita la combinacién de la técnica antigua y nueva de alumbrado, y la habilidad de idear circuitos y arreglos originales para aplicaciones nuevas 0 equipo especial. En pocas palabras exige que el disefiador sea tan dinémico como el arte y la ciencia que practica. Solo mediante la compresion total del tema, un disefiador puede ejercer el juicio en la seleccién del circuito y los arreglos de las lineas de alimentacion, tipos clasificaciones de equipos y métodos de instalacién Todos los sistemas eléctricos deben proporcionar fuerza y luz sin exponer a les vidas o las propiedades, con suficiente capacidad adicional para aceptar un ‘crecimiento futuro de la carga, con una adaptabilidad facil a las modificaciones en il 4 ‘quell y arregios revisados y con toda {a accesibilidad necesaria en la disposicién Ge la distribucién. 25. LA SEGURIDAD BASICA.- No obstante existir normas para el disefio de imstalaciones eléctricas procedentes de distintos paises con tecnologias propias como el Brasil, Argentina, etc,. En nuestro pais y en general en el mundo occidental i rigen dos normas fundamentales, la Norma NEMA con su cédigo N.E. (National Electric) y la norma DIN de la VDE de Alemania. Que el disefiista debe adopter, en funcién de su criterio técnico, del tipo y procedencia del equipo, maquinaria a utilizar 0 de politica empresarial. El acatamiento a las normas efectivamente puede reducir los riesgos de incendios y accidentes en cualquier disefio eléctrico. La norma manifiesta los fequisitos, recomendaciones y sugestiones y constituye una norma minima para el ‘sistema del disefio eléctrico. Como enuncia en su propia introduccién, se interesa en la © SALVAGUARDIA PRACTICA DE LAS PERSONAS Y LOS EDIFICIOS Y EL CONTENIDO DE ESTOS, CONTRA LA POSIBLIDIAD DE RIESGOS POR EL USO DE LA ELECTRICIDAD PARA ILUMINACION, CALEFACCION, FUERZA, RADIO, ‘SENALES Y PARA OTROS PROPOSITOS. Aunque la norma asegura las precauciones minimas de seguridad el trabajo feal de disefio debe considerar constantemente la seguridad como necesaria para los tipos 0 condiciones especiales de la aplicacién eléctrica. Porejemplo, la precaucién eficaz de los dispositivos protectores autométicos ¥ '2 seleccién de! equipo de control para aplicaciones particulares, comprende la habilidad de ingenieria del disefiador, sobre el apego rutinario de los requisitos de la norma. Entonces, también el disefiador debe conocer las caracteristicas fisicas (ventajas y limitaciones de la aplicacién de los diversos materiales que emplea para €ncerrar, soportar, aislar, separar y en forma general para proteger el equipo eléctrico. La tarea de Ia aplicacién segura basada en la habilidad y la experiencia es Particularmente importante en los lugares peligrosos. LA SEGURIDAD NO CONSTITUYE AUTOMATICAMENTE UNA CARACTERISTICA DE UN SISTEMA POR OBSERVAR, SIMPLEMENTE LAS NORMAS. LA SEGURIDAD SE DEBE DISENAR EN UN SISTEMA. Las normas eléctricas estan reconocidas, como un criterio legal del disefio e instalacion eléctricas seguras. Se usa en los litigios en las cortes y por las ‘compafiias aseguradoras como una base para asegurar las instalaciones eléctricas. ‘Como Ia norma.es un instrumento de disefio seguro tan importante, el disefiador _@lectricista debe comprendero totalmente. ___Debe estar familiarizado con todas las ‘secciones de-él y debe conocer las ‘mtempretaciones aceptadas que se han hecho sobre muchas reglas especificas del mismo. Debe estar enterado de todas las interpretaciones oficiales que el comité de normas y regiamentos haya emitido. Debe conocer el propésito de los requisitos de 'e norma, es decir, su esencia asi como la indole de cada medida. Debe _ Manienerse informado de las enmiendas que hagan a la norma. Y lo que es mas ‘Mportants, debe conservar el libro de las normas a la mano y estudiarlas ‘frecuentemente. a ty ile Sie. 2 o s Ademés del volumen de las normas propiamente dichas, el disefiador elecincisia debe tener a su alcance y estar familiarizado con otras normas y \pracices recomendadas y sancionadas por la técnica. Todo disefiador electricista debe estar familiarizado también con los regiamenios de las compaiiias de seguros y todas las normas locales que afecten a una instalacion en particular. Debe conocer en detalle donde y como se separan las mormas locales de la norma internacional adoptada. Nuevamente debe comprender las bases para las precauciones especiales para asegurar el apego mas efectivo en todo sistema. A menudo una condicién local ‘que necesita reglamentos especiales, la norma internacional adoptada tiene un efecto importante sobre todo el disefio. Solo con el propésito de ejemplo, mencionaremos que otra medida que puede tomar el disefiador para acrecentar la caracteristicas de seguridad de su trabajo es el uso regular de la literatura publica, por los laboratorios de ensayos y pruebas electrotécnicas que tienen los paises altamente industrializados y fabricantes de equipos, como ejemplos los UNDERWRINTERS LABORATORIES, INC. ( UL). Los UL examinan, prueban y determinan la adaptabilidad de los materiales y el equipo para usarse de acuerdo con el reglamento de la norma, Cada afio los UL publican tres voltimenes que son esenciales como fuentes de consulta para los disefiadores electricistas. Estos voltimenes consisten en listas de productos eléctricos que se pueden obtener en el mercado y que se han encontrado aceptables con respecto a los riesgos de incendio y accidentes y de conformidad con los requisitos de aplicacién e instalacién de la norma. 26.- CAPACIDAD PARA EL PRESENTE Y PREVISION PARA EL FUTURO.- En general cada sistema eléctrico debe poseer capacidad suficiente para alimentar las cergas para las que se ha disefiado mas una capacidad adicional para aceptar, el crecimiento anticipado en la carga del sistema. En particular, esto significa que los conductores y los conductos deben ser de tamafios literalmente suficientes para las cargas calculadas; las subestaciones y los transformadores y los dispositivos de interrupci6n y- proteccién deben tener la capacidad y los valores nominales necesarios. La capacidad adicional en todos los circuitos derivados deben reflejarse €n todo el sistema eléctrico hasta el punto de alimentacion de energia. EI margen para el crecimiento de la carga es, probablemente, la consideracién més olvidada en el disefio eléctrico de la actualidad. Aunque las normas contienen una recomendacién casi oscura de que los planos y en ‘edificaciones eléctricas incluyan “tolerancias para aumentos futuros en el uso de la ‘@lectricidad” la experiencia con la practica actual de la modernizacién eléctrica, indica que la falta de capacidad adicional infesta los sistemas existentes. En todos ‘18s tipos de industrias, los tubos conduit ascendentes se llenan a su capacidad y los conductores que se encuentran dentro de ellos también estan totalmente cargados sobrecargados. En la mayoria de las industrias, edificios comerciales e institucionales, todo el sistema eléctrico esta saturado, 0 casi en estas condiciones: en circuitos de ramales, lineas\de alimentacién y de servicio, y en la mayoria de estos locales la modemizacién del ‘sistema eléctrico existente para manejar las demandes crecientes de carga, est obstaculizado por la ausencia de espacio para poder instalar nuevas tubos ascendentes y circuitos. Es obvio que el disefio 6 ‘completo de estos sistemas eléctricos no se caiculo con capacidad suficiente para el ‘aumento futuro de la carga. Por lo tanto, el disefio eléctrico moderno debe planear cuidadosamente el aumento futuro en la utilizacién eléctrica, dependiendo de las condiciones Particulares de cualquier instalacién, las lineas principales, los mecanismos de interupci6n, los transformadores, las lineas de alimentacién, los tableros y los ‘Gireuitos deben calcularse de tamajio suficiente para manejar un aumento ‘considerable de carga. Los conductores se deben seleccionar sobre la base de la capacidad de conduccién, caida de voltaje y requisitos futuros estimados. El tubo conduit, los ductos, las cherolas y otros, deben calcularse con tamafios suficientes para permitir un aumento de espacio que se usa para el equipo eléctrico, como armarios eléctricos, ambientes para el mecanismos de interruptores, jaulas de subestaci6n, tubos verticales y horizontales, etc., también debe estar en condiciones de recibir el aumento de mas equipo en una fecha posterior. 2.7.- CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DEL DISENO ELECTRICO.- @) Elexibilidad-_ Depende del tipo de instalacién (industrial, comercial o institucional), el sistema eléctrico debe disefiarse para proporcionar la flexibilidad necesaria en la distribucién y los circuitos. La disposicién y el equipo deben facilmente aceptar los cambios en las ubicaciones de los motores y otros dispositivos de utiizacién. Las lineas de alimentacién, los tableros de distribuci6n y los circuitos deben ser adecuados para una amplia variedad de modelos de utilizaci6n, que permiten el uso completo y eficiente de la capacidad de energia ara las actividades de las diversas zonas del edificio. 5) Accesibilidad.- Todo sistema eléctrico debe poseer una gran accesibilidad en su forma final, el disefio del sistema debe permifir el acceso facil al equipo para el @ Mantenimiento, 1a recuperacién y para cualesquiera posibles extensiones, modificaciones alteraciones en el sistema. EI sistema de conductores, conductos y equipos debe permitir el uso completo de su habilidad para manejar energia. ©) Confiabilidad.- Dependiendo de la naturaleza de la actividad en un edificio la continuidad de la alimentacién eléctrica y la confiabilidad total del sistema de alumbrado propiamente dicho pueden ser un motivo mas o menos importante. Cuando las compafiias de servicio eléctrico tienen un buen historial de continuidad de alimentacién, y la pérdida temporal de energia no consfituye un Fiesgo directo para la vida o ia propiedad, por lo general no son necesarias las Precauciones especiales sobre una alimentacién separada de energia para emergencias. Pero, en muchas plantas industrials, hospitales y edificios con equipos esenciales impulsado por electricidad, deben userse plentas eléctricas de emergencia o servicios multiples para la confiabilidad absoluta de la alimentacién de energia. 28. TIPO O CLASE DE EDIFICIO.- El método general de disefio para cualquier sistema eléctrico que se planea, toma en cuenta las caracteristicas del edificio ya ‘Sea pequefio o grande; el de una planta industrial de un piso 0 de varios; el de un ‘exificio alto de oficinas; el de una casa de apartamentos; el de una escuela de una o ‘aries niveles; el de un hospital; etc., ya que esto ofrece una imagen de fiexibilidad, -accesibilidad del sistema y los cicios de trabajo de los diversos dispositivos de carga. : \Las miftiples y variadas consideraciones para los lugares peligrosos también Ger ia Grecaiin el método de disefio a partir del método general, el disefiador ; |que seleccionar muchas posibilidades de disefio que se adaptan al edificio en ‘Gericuler y rechazara todos los disefios y técnicos que estima inmediatamente no ‘aplicables. En general el planeamiento para el disefio de un sistema eléctrico debe con la determinacion y el espacio del tamafio y la naturaleza de la carga Setel que va alimentarse. Esto significa el calcul aproximado de la carga para el ‘glumbrado sobre la base de W/m2 , el analisis de numero y tamafio de los motores gimentados en diversas zonas del edificio y la distribucién de la magnitud de otras ceraas de utilizacion y sus concentraciones en todo el edificio. El conocimiento completo de todas las cargas (sus valores y puntos de aplicacién) en esencial para la seleccion del mejor tipo de sistema de distribucién. 29. UNIFORMIDAD DEL EQUIPO.- La uniformidad maxima en el tipo y dlasificaciones de equipo también debe ser una finalidad en el disefio. La selecci6n de los valores y un voltaje estandar de alimentacién normales, en todos los niveles de voltaje es un factor importante de economia por lo que respecta a los ‘transformadores, mecanismo de interrupcién, motores y otro tipo de equipo para ‘voltaje que no son comunes. La falta de uniformidad en un sistema eléctrico complica el mantenimiento, pues las piezas de repuesto no se obtienen facilmente, el inventario de partes y equipo aumenta y se reduce la eficiencia del personal de mantenimiento y ademas de que el uso del equipo y voltajes no comunes, puede perjudicar gravemente la ‘expansion 6 alteracién del sistema eléctrico en una fecha posterior. Sin embargo ‘cuando se necesita equipo no comin, para las funciones particulares en un edificio, ese equipo se debe seleccionar e instalar cuidadosamente en el sistema. 2.40.- SUMISNISTRO DE LA ALIMENTACION DE ENERGIA ELECTRICA AL SISTEMA.- Otra consideracién preliminar que afecta fundamentalmente el procedimiento de ‘disefio, comprende las caracteristicas de alimentacién de carguia ‘que servird al sistema eléctrico del edificio. La alimentacién de la campafia eléctrica, ‘una planta generadora de electricidad. Un sistema de servicio pUblico de energia es el tipo mas comin de alimentacién a los edificios y plantas. Usualmente, la compra de la energia representa una economia decidida sobre el costo de la generacién privada de ‘energia eléctrica dentro del edificio de una planta. Por supuesto, hay ciertos casos, tales como las fébricas de papel y pulpa en la que se necesita grandes cantidades de vapor para el proceso y facilitar el uso excesivo de vapor para la generacion econémica de energia. En esos casos, la planta generatriz se puede operar inmediatamente de una alimentacién publica al edificio o en paralelo con ello. 4 Si la planta generadora local funciona independientemente, parte de la carga " eiéctrica total se puede conectar a ésta, y parte al sistema pubblico. El uso de una planta generadora en paralelo con una alimentacién publica se debe comprobar con los ingenieros de la campaiia de servicio. ~ Si la energia se obtiene de una linea de servicio, las caracteristicas de alimentacion deben ser voltaje y la capacidad de la alimentacién a menudo en tipo particular de distribuci6n esta mejor adaptado para alimentar las cargas eléctricas el edificio. Ei campo de energia de voltaje de utilizacion indica ciertos tipos de Gistribucion, los servicios de voltajes altos y las alimentaciones primarias también indican sus propios tipos de sistemas de distribuci6n dentro del edificio. Cuando se dispone de varios voltajes diferentes de alimentacién, se debe calcular clu en relacion con los diversos métodos de distribucién que pueden usarse. La consulta con la compafiia eléctrica sobre la relacion entre los diferentes servicios y sistemas de distribucién interior debe preceder a cualquier decisi6n. 241.- LISTAS DE VERIFIACION DE TECNICAS MODERNAS DE DISENO.- Algunas de las técnicas modernas de disefio seguidas en algunos casos como orientaci6n de disefio basico, son las que se indican a continuacién. a).- Plantas industriales.- De acuerdo con el tipo particular de operacién industrial, la densidad se la carga eléctrica puede pasar de 215 W/ m2. Elementos tipicos modemos de sistemas eléctricos industriales incluyendo lo siguiente: Distribucién primaria de armadura, a subestaciones de centro de carga. ‘Amplio uso de potencia a baja tensién normalizada y alumbrado fluorescente ylo de vapor de mercurio generalmente a 220 V. Cables alimentadores de armadura, clasificados para circuitos de 5 a 15 KV. Canales de barras colectoras y/o cables de armadura para alimentadores secundarios de voltaje Conductos de cables y/o bastidores para sostener cables protegidos adecuadamente garantizando el acceso y la flexibilidad maxima del sistema Tuberia rigida no metélica en zonas corrosivas. Conduetos de potencia debajo del piso, para posibilitar el facil manejo de los circuitos a cargas de maquinas en amplias armas de la planta. Canales de barras colectoras con enchufe para pronta toma de corriente a cargas de potencia y alumbrado. Atencién cuidadosa a instalaciones, en sitios peligrosos. Proteccion completamente diseftada, técnicamente contra fallas del sistema. Capacidad de interrupcién adecuada en todos los dispositivos que interrumpen en flujo de corriente equipadas con interruptores de control y equipo de proteccién. Aplicacién coordinada de dispositivos de cortocircuitos y sobrecarga para separar eficazmente secciones del sistema con fallas, sin interrumpir el servicio de otras. Mecanismo con alto factor de potencia y excelente regulacién de voltaje en todos los niveles de la planta. Uso de energia de alta frecuencia (por encima de los 50 Hz para aplicaciones de potencia y para alumbrado fluorescente de eficiencia maxima, con carga reducida de calor. b).- Edificios de oficinas.- Las densidades tipicas de carga para edificios modemos de oficinas pueden pasar de 162 Wim2, donde el uso de la electricidad para aplicaciones de potencia y alumbrado esta a su maximo, ‘Alumbrado general de areas puede dar cuenta de 86 o mas watss por metro ‘cuadrado: cargas de potencia, de 43 o mds Wim2; y el resto de maquinas pequefias 'y cargas incidentes, hasta 22 Wim2. Capacidad de interrupcién suficiente y proteccion coordinada ate, pigels, 9 Distibucion 2 380/220 Voltios, 3 fases, 4 hilos para potencia y alumbrado fiuorescente de érea general. ‘Sistema de distribucion de alta frecuencia para alumbrado fluorescente de Canales de barras colectoras verticales. Tuberias verticales de material edecuado para electroductos. Unidades de iluminacién con manejo de area para proporcionar alumbrado y aire acondicionado desde una sola unidad en disefios de médulo. Transformadores locales reductores de alimentacion a 380/220 Voltios, 3 fases, 4 hilos para alumbrado incandescente y circuitos d contactos tiles. Sistema de canales debajo del piso para potencia, alumbrado, teléfonos y sefiales en areas grandes de oficina con cargas y disposiciones variables. Medios efectivos de alarmas, sefiales y comunicacion — alarma de incendio, alarmas contra robos, sistemas para guardianes. Control remoto de interrupcion. Interrupcién con revelador de frecuencia portadora sin alambres de control. Pisos elevados para circuitos debajo del piso a computadoras en centros de procesos de datos. ©).- Hospitales.- La demanda eléctrica tipica para instalaciones modernas de hospitales puede llegar hasta 3000 Watts, por cama, donde se haga uso maxima de equipo eléctrico. Uso de distribucién con centro de carga donde sea posible. Provisién cuidadosa para continuidad normal, dos servicio separados, un servicio especial de emergencia, un generador de potencia de reserva para emergencia o un suministro de reserva de corriente continua para alumbrado especial y otras aplicaciones especiales. Alumbrado modemo en todo el hospital. Aplicacién técnica de equipo modemo de sefiale y comunicacién; sistema de voces, intercomunicacién, circuito cerrado de televisién, distribucién de programas de radio. Alumbrado modemo de instalaciones de laboratorio o equipo de rayos X. Cumplimiento cuidadoso de todos los requisitos de la norma en el alumbrado de las salas de operacién (circuitos no conectados a tierra y sistemas de detector y alarma de tierra). Asi como en areas de peligro (anestecia). 9).- Escuelas.- Las cargas para alumbrado de escuelas modemas varian segiin el ‘ipo y disposicion de los edificios y hasta que grado se utiliza la luz del dia en los ‘salones de clases. Las densidades tipicas de carga va de 33 a 76 Wim2, ependiendo del tipo de alumbrado - incandescente a fluorescente y unidades de Suminacion eléctrica, ventilacién, compresoras y elevadores. = __ Distribucién da alto voltaje (aprox. 5 KV) (0 més alto donde lo requiere el ‘Suministro directo de la empresa de servicios) a dos o mas centros de carga, en ‘Conjuntos de varios edificios y area grande.

You might also like