Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 89

UNH

EAPE-FIES
INVERSORES PWM
Inversores de modulación de ancho de pulso
f
Inversor monofásico de puente completo
% inversor puente carga RLC
Vs=220
R=10
C=112*10^(-6)
L=31.5*10^(-3)
f=60
W=2*pi()*f
XL1=W*L, XL3=3*W*L;XL5=5*W*L;XL7=7*W*L;XL9=9*W*L;XL11=11*W*L;
XL13=W*L;XL15=15*W*L;XL17=17*W*L;XL19=19*W*L;XL21=21*W*L;XL23=23*W*
L;
XC1=1/(W*C),XC3=1/(3*W*C);XC3=1/(3*W*C);XC5=1/(5*W*C);XC7=1/(7*W*C);
XC9=1/(9*W*C);XC11=1/(11*W*C);XC13=1/(13*W*C);XC15=1/(15*W*C);XC17=1/(
17*W*C);
XC19=1/(19*W*C);XC21=1/(21*W*C);XC23=1/(23*W*C)
Z1=sqrt(R^2+(XL1-XC1)^2),Z3=sqrt(R^2+(XL3-XC3)^2); Z5=sqrt(R^2+(XL5-XC5)^2);
Z7=sqrt(R^2+(XL7-XC7)^2);Z9=sqrt(R^2+(XL9-XC9)^2);Z11=sqrt(R^2+(XL11-
XC11)^2);
Z13=sqrt(R^2+(XL13-XC13)^2),Z15=sqrt(R^2+(XL15-XC15)^2);Z17=sqrt(R^2+(XL17-
XC17)^2)
Z19=sqrt(R^2+(XL19-XC19)^2),Z21=sqrt(R^2+(XL21-XC21)^2);Z23=sqrt(R^2+(XL23-
XC23)^2)
% corriente fundamental I1
Io1=4*Vs/(sqrt(2)*pi()*Z1)
% angulo de desfasaje teta=arctg(nwL-1/nwC)
teta1=atan((XL-XC)/R)
tetaexa1=180*teta/pi()
teta3=atan((XL3-XC3)/R);teta5=atan((XL5-XC5)/R);teta7=atan((XL7-XC7)/R);
teta9=atan((XL9-XC9)/R);teta11=atan((XL11-XC11)/R);teta13=atan((XL13-
XC13)/R);
teta15=atan((XL15-XC15)/R);teta17=atan((XL17-XC17)/R);teta19=atan((XL19-
XC19)/R);
teta21=atan((XL21-XC21)/R);teta23=atan((XL23-XC23)/R);
% el voltaje instantaneo vo(t)=v01sen(wt)+vo3sen(3wt9+vo5sen5wt).....
vo1=4*Vs/(sqrt(2)*pi())
vo3=vo1/3;Vo5=vo1/5;vo7=vo1/7;vo9=vo1/9;Vo9=vo1/9;Vo11=vo1/11;Vo13=v
o1/13;Vo15=vo1/15;
Vo17=vo1/17;Vo19=vo1/19,Vo21=vo1/21,Vo23=vo1/23;
% así sucesivamente
%la corriente instantánea
%i(t)=i1sen(wt-teta1)+i3sen(3wt-teta3)+i5sen(5wt-teta5)+................
io1=4*Vs/(pi()*Z1),io3=4*Vs/(3*pi()*Z3);io5=4*Vs/(5*pi()*Z5);io7=4*Vs/(7*pi()*Z7);io9=4*Vs
/(9*pi()*Z9);
io11=4*Vs/(11*pi()*Z11);
io13=4*Vs/(13*pi()*Z13);io15=4*Vs/(15*pi()*Z15);io17=4*Vs/(17*pi()*Z17);io19=4*Vs/(19*p
i()*Z19);
io21=4*Vs/(21*pi()*Z21);io23=4*Vs/(23*pi()*Z23);
% corriente pico de carga
% Im=sqrt(io1^2+io3^2+io5^2+io5^2+io7^2+io9^2+.....)
Im=sqrt(io1^2+io3^2+io3^2+io5^2+io7^2+io9^2+io11^2+io13^2+io13^2+io15^2+io17^2+io1
9^2+io21^2+io23^2)
% Corriente armonica RMS Ih=sqrt(Im^2-io1)/sqrt(2)
Ih=sqrt(Im^2-io1^2)/sqrt(2)
% Distorsión total armónica THD
THD=sqrt((Im/io1)^2 -1)
%La corriente IRM de la carga Io=Im/sqrt(2) y Po=Io^2 xR
Io=Im/sqrt(2)
Po=R*Io^2
Po1=R*Io1^2
% la corriente promedio de alimentacion Is=Po/Vs
Is=Po/Vs
% La correinte pico del transistor es Im, y la correinte RMS del Transistor
% Im/2
Irms_transistro=Im/2
En general las cargas alternas de los inversores no suelen ser
simplemente resistivas. Casi sin excepción, el factor de potencia
en la carga no es la unidad, y en la mayoría de casos la potencia
media que se transfiere a la carga corresponde únicamente a la
frecuencia del fundamental, dado que las cargas dispondrán de
su componente reactiva. De esta manera para una carga RL, la
corriente instantánea io de la carga tendrá la siguiente
expresión:
CIRCUITO RLC
En la mayoría de aplicaciones la potencia de salida debida a la corriente de la
componente fundamental es la potencia útil, y la potencia debida a las corrientes
armónicas es disipada en forma de calor. Veamos la respuesta de este inversor para
el caso de una carga general constituida por un circuito RLC. Las ecuaciones del
circuito son:
Modulación de la anchura de un impulso por período ( Single-
pulse-width modulation).
Dicha generación de señales de puerta se obtiene por
comparación de una onda rectangular (onda de referencia) de
amplitud Ar con una onda triangular (portadora) de amplitud Ac.
La frecuencia de la señal de referencia determina la frecuencia
de la tensión de salida, y variando Ar desde 0 hasta Ac
conseguimos variar la anchura del pulso desde 0° hasta 180°.
Tal como se observa en la figura, los armónicos bajos son de valor muy elevados,
junto con una distribución muy irregular en función de la anchura de ese único
pulso. Así para δ pequeños el contenido armónico aumenta
Diseñar un circuito inversor en puente monofásico. Se desea
que convierta a alterna la tensión continua que proporciona
una sola batería de valor VS = 100 V y que actúe s obre una
carga puramente resistiva de valor R = 2.5 Ω. La frecuencia de
salida ha de ser 50 Hz, M = 0.6.
Se pide: a) Diseñar el circuito inversor y el circuito de control
para el análisis con el simulador y calcular el ancho del pulso
“∂” b) Calcular la tensión eficaz de salida Vo(RMS) y la potencia
media en la carga. c) Obtener las siguientes gráficas: Tensión
en la carga. Comparación de las señales portadora y de
referencia. Comparación entre dos intensidades de colector
de cada una de las ramas. Análisis espectral de la tensión de
salida. d) Presentar el listado del programa para simular el
circuito.
Modulación en anchura de varios pulsos por semiperíodo.
Cuando la tensión entregada a la carga se necesita que sea lo
más sinodal posible, con o sin filtro de salida, conviene reducir al
máximo el contenido de armónicos de la onda de salida.
La frecuencia fr
de la señal de
referencia nos Modulación Uniforme de
proporciona la Anchura de Pulsos UPWM
frecuencia “f”
que tendrá la
señal de salida,
y la frecuencia
fc de la onda
portadora nos La variación del
determina el índice de
número “p” de modulación de 0 a1
pulsos por variará el ancho del
semiciclo
pulso de 0 a pi/p y
la tensión de salida
desde cero a VS
A medida que aumentamos el número de pulsos por ciclo
cobran mayor importancia en amplitud los armónicos
superiores, por lo que resulta mucho más fácil el filtrado
posterior de la señal y obtener una onda sinodal lo más
perfecta posible.
a) Para obtener cinco pulsos por semiperíodo a la salida es necesario
comparar dos señales, fr = f = 50 Hz, tendremos:
Modulación sinodal.
Modulación sinodal de la anchura de impulso (Sinusoidal-pulse-width modulation).
Filtro pasivos
Cuando se requiere
reducir la distorsión
armónica de la tensión
de salida de un inversor
de frecuencia fija o poco
variable, se dispone un
filtro a la salida que
permite el paso de la
onda fundamental y se
lo impide a los
armónicos. Casi todos
los filtros empleados
para este propósito
tienen configuración en
L y en la siguiente se
presenta el esquema
general:

You might also like