Convertidor de Par y Toma de Fuerza

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 19

Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de

TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian


Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 1 de 19

Carrera: Ingeniería Automotriz

Nivel: 8vo “D”

Asignatura: Equipo Pesado

Estudiante: Ian Dimitri Guanoluiza

Docente: Msc Juan Carlos Lucero

1. Tema: Convertidor de par y toma de fuerza


2. Introducción:

El convertidor de par es un mecanismo que reemplaza al embrague para la


transmisión de torque a los dispositivos y ejes de la maquinaria.

La toma de fuerza forma parte del sistema de transmisión incluido en vehículos


provistos de equipamientos auxiliares como, por ejemplo, camiones de volteo,
hormigoneras, grúas, camiones refrigeradores, etc.

La toma de fuerza suministra energía motriz al equipamiento auxiliar

3. Abstrac:

A torque converter is a type of fluid coupling which transfers rotating power from
a prime mover, like an internal combustion engine, to a rotating driven load. In a
vehicle with an automatic transmission, the torque converter connects the power
source to the load. It is usually located between the engine's flexplate and the
transmission. The equivalent location in a manual transmission would be the
mechanical clutch.
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 2 de 19

The main characteristic of a torque converter is its ability to multiply torque when
the output rotational speed is so low that it allows the fluid coming off the curved
vanes of the turbine to be deflected off the stator while it is locked against its one-
way clutch, thus providing the equivalent of a reduction gear. This is a feature
beyond that of the simple fluid coupling, which can match rotational speed but does
not multiply torque, thus reduces power.

Some of these devices are also equipped with a "lockup" mechanism which rigidly
binds the engine to the transmission when their speeds are nearly equal, to avoid
slippage and a resulting loss of efficiency.

4. Glossary;

Prime mover: In engineering, a prime mover is an engine that


converts fuel to useful work. In locomotives, the prime mover is thus
the source of power for its propulsion. In an engine-generator set, the
engine is the prime mover, as distinct from the generator.

Flexplate: A flexplate (or flex plate) is a metal disk that connects


the output from an engine to the input of a torque converter in a car
equipped with an automatic transmission. It takes the place of the
flywheel found in a conventional manual transmission setup. The name
refers to the ability of the disk to flex across its main axis – bending
side to side – to take up motion in the torque converter as rotational
speeds change.

Clutch : A clutch is a mechanical device which engages and


disengages power transmission especially from driving shaft to driven
shaft.
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 3 de 19

Fluid coupling: A fluid coupling or hydraulic coupling is a


hydrodynamic or 'hydrokinetic' device used to transmit rotating
mechanical power. It has been used in automobile transmissions as an
alternative to a mechanical clutch.

5. Objetivos:

Objetivo General

 Aprender acerca de el convertidor de par y toma de fuerza

Objetivo especifico

 Conocer el funcionamiento del convertidor de par.


 Diferenciar los tipos de toma de fuerza,

6. Metodología
 Investigar en Paginas Web, libros y manuales técnicos.
 Apoyos visuales.
 Bibliografía otorgada por el docente.

7. Desarrollo. -
7.1. EL CONVERTIDOR PAR

Es un mecanismo que se utiliza en los cambios automáticos en sustitución


del embrague, y realiza la conexión entre la caja de cambios y el motor. En
este sistema no existe una unión mecánica entre el cigüeñal y el eje primario
de cambio, sino que se aprovecha la fuerza centrífuga que actúa sobre un
fluido (aceite) situado en el interior del convertidor.
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 4 de 19

Consta de tres elementos que forman un anillo cerrado en forma toroidal


(como un "donuts"), en cuyo interior está el aceite. Una de las partes es el
impulsor o bomba, unido al motor, con forma de disco y unas acanaladuras
interiores en forma de aspa para dirigir el aceite. La turbina tiene una forma
similar y va unida al cambio de marchas.

En el interior está el reactor o estator, también acoplado al cambio. Cuando


el automóvil está parado, las dos mitades principales del convertidor giran
independientes. Pero al empezar a acelerar, la corriente de aceite se hace
cada vez más fuerte, hasta el punto de que el impulsor y la turbina (es decir,
motor y cambio), giran solidarios, arrastrados por el aceite.

Ilustración 1 Partes de un convertidor de par

7.2. Su principal finalidad es:

 Absorber cargas de choque


 Evita que el motor se sobrecargue y llegue a calarse, permitiendo el
funcionamiento a la vez del sistema hidráulico.
 Proporciona las multiplicaciones de par automáticamente para hacer
frente a la carga, sin tener que cambiar de velocidad dentro de unos límites.
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 5 de 19

 Se elimina la necesidad de embrague.

 La carga de trabajo va tomándose de forma gradual. Se precisan


menos cambios de velocidad.

7.3. Componentes del Convertidor de torque

En las partes que conforman un convertidor de torque, se destacan cinco


componentes que interactúan entre si y que producen la conexión y
acoplamiento del motor de combustión interna y la transmisión de un equipo,
estos son:
7.3.1. Impulsor o Bomba

También conocido como impelente. Este elemento tiene paletas que se


encargan de impulsar el aceite a la turbina. Se considera el elemento
conductor, debido a que es el que recibe el movimiento del motor, al que está
unido, e impulsa el aceite contra el.

El impulsor, llamado en ocasiones la bomba, está fijado al volante del


motor y la turbina está fijada al eje de entrada de la transmisión.

Cuando se arranca el motor, el impulsor comienza a girar y empuja el


aceite desde su centro hacia el borde exterior.

Ilustración 2 Impulsor
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 6 de 19

7.3.2. Turbina

El elemento conducido se llama turbina, y va acoplada a la caja de


cambios. La parte de la bomba del convertidor de par dirige aceite
presurizado contra la turbina para hacerla girar.

La turbina está conectada a una flecha, para transferirle potencia a la


transmisión. Tiene como misión recibir el aceite enviado por el impulsor. La
turbina gira en conjunto con el eje de salida ya que estos están unidos en un
mismo eje.

Ilustración 3 Turbina

7.3.3. Estator

El convertidor de par incluye un tercer elemento que viene a mejorar las


condiciones de funcionamiento en la circulación del aceite, se trata del
estator.

Tiene como misión redirigir el aceite ocupado por la turbina y entregarlo al


impulsor, cambia de dirección el flujo de aceite, esto permite aumentar el
impulso del aceite.
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 7 de 19

Dentro del estator se encuentra un cojinete de un solo sentido, lo que


permite que este solo gire en un determinado sentido. El estator se usa para
redirigir el flujo de la turbina de regreso hacia la parte de la bomba, para
completar el flujo de aceite.

Está montado sobre un mecanismo de rueda libre que le permite


desplazarse libremente cuando los elementos del convertidor giran a una
velocidad aproximadamente igual.

Ilustración 4 Estator

7.3.4. Eje de salida

Está conectado por estrías a la turbina y envía el par al eje de entrada de


la transmisión. El eje de salida está conectado a la transmisión mediante una
horquilla y un eje de mando o directamente al engranaje de entrada de la

Ilustración 5 Eje de salida


Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 8 de 19

transmisión, recibe la fuerza desde la turbina y la entrega al eje de entrada


de la transmisión.

7.3.5. Aceite hidráulico

Es el elemento que produce el movimiento de los componentes internos


del convertidor, además de amortiguar cualquier vibración del motor antes de
que pase a cualquier parte de la transmisión.

Se ilustra el concepto básico de un conjunto de convertidor de par de tres


elementos, que consta de una turbina, un estator y una bomba (impulsor).

Ilustración 6 Movimiento del aceite hidráulico

Se muestra la conexión del alojamiento del convertidor a la parte trasera


en la ceja del cigüeñal del motor. Los convertidores de par que están cerrados
con soldadura se usan en los vehículos para trabajo ligero (automóviles y
camiones pickup) y en algunos vehículos para trabajo mediano, en tanto que
los camiones para trabajo pesado de carretera y fuera de ella por lo general
emplean modelos de convertidores de par que están armados con pernos.
Esta característica permite que el convertidor de par se pueda desarmar y
darle mantenimiento general cuando sea necesario.
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 9 de 19

7.4. Funcionamiento del convertidor par:

El convertidor de par empieza girando la bomba accionada directamente por el


movimiento del cigüeñal, el aceite se impulsa desde la rueda de bomba hasta la
rueda turbina. A la salida de ésta el aceite tropieza con los alabes del reactor que
tienen una curvatura opuesta a los de las ruedas de bomba y turbina.
Esta corriente de aceite empuja al reactor en un giro de sentido contrario al de la
bomba y la turbina. Como el reactor no puede realizar ese giro ya que está retenido
por la rueda libre, el aceite se frena y el empuje se transmite a través del aceite
sobre la bomba. De esta forma mientras exista diferencia de velocidad de giro entre
la bomba y la turbina el momento de giro (par) será mayor en la turbina que en la
bomba.
El par cedido por la turbina será pues la suma del transmitido por la bomba a través
del aceite y del par adicional que se produce por reacción desde el reactor sobre la
bomba y que a su vez es transmitido de nuevo sobre la turbina. Cuanto mayor sea
la diferencia de giro entre turbina y bomba mayor será la diferencia de par entre la
entrada y la salida del convertidor, llegando a ser a la salida hasta tres veces
superior.
Conforme disminuye la diferencia de velocidad va disminuyendo la desviación de la
corriente de aceite y por lo tanto el empuje adicional sobre la turbina con lo que la
relación de par entre salida y entrada va disminuyendo progresivamente.
Cuando las velocidades de giro de turbina e impulsor se igualan, el reactor gira
incluso en su situación se le llama "punto de embrague" La ventaja fundamental del
convertidor hidráulico de par sobre el embrague hidráulico es que el primero
permite, en situaciones donde se necesita mayor tracción como subida de
pendientes o arranques, el movimiento del reactor con lo que el par transmitido se
ve aumentado respecto al proporcionado por el motor en caso de necesidad.
Además el convertidor hidráulico amortigua a través del aceite cualquier vibración
del motor antes de que pase a cualquier parte de la transmisión.
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 10 de 19

A pesar de ser el convertidor hidráulico un transformador de par, no es posible su


utilización de forma directa sobre un vehículo ya que en determinadas
circunstancias de bajos regímenes de giro tendría un rendimiento muy bajo. Además
no podría aumentar el par más del triple. Todo esto obliga a equipar a los vehículos,
además de con un convertidor, con un mecanismo de engranajes planetarios que
permitan un cambio casi progresivo de 'par.

Ilustración 7 Funcionamiento del convertidor de par

7.5. Tipos de convertidor de par:

 Convertidor de par convencional


 Convertidor de par con embrague unidireccional
 Convertidor de par de capacidad variable
 Convertidor de par con embrague de impelente
 Convertidor de par con embrague de Traba (Lockup)
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 11 de 19

7.6. TOMA DE FUERZA

Ilustración 8 Tipos de toma de fuerza

7.6.1. Tipos de tomas de fuerza

Las tomas de fuerza pueden dividirse en dos categorías:

 Tomas de fuerza que dependen del embrague (2)

Este tipo de tomas de fuerza suele emplearse para camiones de volteo y grúas.
La toma de fuerza de embrague es accionada desde la caja de cambios por
medio de un eje de acoplamiento. Sólo entra en uso cuando el vehículo está
aparcado.
 Tomas de fuerza que no dependen del embrague (1)

Este tipo de tomas de fuerza suele utilizarse para camiones frigorífico y


hormigoneras.

La toma de fuerza sin embrague recibe movimiento directamente del volante y


funciona siempre que marche el motor.
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 12 de 19

Ilustración 9 Toma de fuerza de embrague

7.6.2. Toma de fuerza de embrague: descripción

La velocidad de las tomas de fuerza de embrague varía según la velocidad del


motor. La potencia se toma del intermediario de la caja de cambios. Se utiliza el
acoplamiento en K (poligonal) que permite una mayor y mejor distribución del par
transmitido al eje.
La toma de fuerza está instalada en la parte posterior derecha de la caja de
cambios.
7.6.3. Toma de fuerza de embrague: modelos
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 13 de 19

Ilustración 10 Tipos de tomas de fuerza de embrague

Hay varios modelos de tomas de fuerza de embrague, cada una con funciones y
empleos diferentes:

DBKU 1 (1): Es una toma de fuerza doble trasera con un plato individual
recambiable.
BKUH 1071 (2): Es una toma de fuerza doble trasera instalada directamente en
la caja de cambios. Se utiliza para accionar una bomba hidráulica.
DBKUH 2 (3): Es una toma de fuerza doble trasera con dos platos individuales
recambiables.
DBKUH (4): Es una toma de fuerza doble trasera instalada directamente en la
caja de cambios. Puede utilizarse para accionar dos bombas en un mismo eje, una
vuelta hacia adelante y la otra vuelta hacia atrás.
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 14 de 19

7.6.4. Toma de fuerza de embrague: componentes principales

Ilustración 11 Toma de fuerza de embrague partes internas

La toma de fuerza está ubicada en una caja (1) instalada en la parte trasera de
la caja de cambios. El eje de acoplamiento (2) transmite la potencia del intermediario
al eje de entrada (3) de la toma. Del eje de entrada, la potencia se transmite a través
de eje intermedio de la toma de fuerza (4) al eje de salida (5).
Este tipo de tomas de fuerza permite accionar diversas articulaciones mediante
bombas hidráulicas o ejes conductores. Variando el tipo de conexión entre la toma
de fuerza y el eje intermedio o eje de salida, se obtienen valores diferentes de par
motor y de velocidad de giro.
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 15 de 19

7.6.5. Toma de fuerza de embrague: accionamiento y funcionamiento

Ilustración 12 Accionamiento de la toma de fuerza

Para poder conectar y desconectar la toma de fuerza, se dispone de un anillo de


embrague (6) que conecta el eje de acoplamiento (2) al eje de entrada de la toma.
El anillo de embrague se regula con la palanca de cambios de marcha (7), regulada
a su vez por el pistón (8) de un cilindro neumático (9).
Una válvula eléctrica, que está accionada por un interruptor ubicado en el panel
de instrumentos, aporta el aire comprimido utilizado para hacer funcionar el cilindro.
Atención:
No conecte este tipo de toma de fuerza con el vehículo en marcha. Si por algún
motivo se tuviera que conectar la toma de fuerza con el vehículo en marcha, no
cambie de velocidades mientras esté en funcionamiento la toma, de lo contrario
pueden dañarse seriamente los sincronizadores de la caja de cambios.
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 16 de 19

7.6.6. Tomas de fuerza independientes del embrague: descripción

Ilustración 13Toma de fuerza independiente del embrague

A las tomas de fuerza que no dependen del embrague se les llama también
“Tomas de fuerza Koblan”.
Este tipo de toma está ubicado en una caja (1) instalada entre el motor y la caja
de cambios y dispone de una caja de conmutación (2) en la que van alojados la
unidad de acoplamiento y el plato o bomba hidráulica.

Un disco de conexión o plato (3) se instala en el cigüeñal. La potencia se


transmite desde el plato a través de un disco (4) al eje de entrada (5). Un piñón
intermedio (6) transmite la potencia del eje de entrada al piñón de arrastre de la
toma de fuerza (7) instalado en la caja de conmutación. Para conectar y desconectar
la toma de fuerza, se dispone de un embrague de disco (8) en el eje de salida de la
toma (9).

El eje de salida permite la instalación de una bomba hidráulica o de un plato para


un equipamiento de accionamiento mecánico. El volante del motor va instalado en
el interior del cárter intermedio de la toma de fuerza y acciona el eje de entrada de
la toma. Así pues, la toma de fuerza está ubicada entre el motor y el embrague, por
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 17 de 19

lo que funciona sin depender del embrague. El plato del eje de entrada (5) es el
punto de conexión del segundo volante con el que comunica el embrague.
El eje de entrada regula, así mismo, la bomba de aceite (10) que envía aceite de
engrase a todos los puntos de engrase de la toma de fuerza, generando también la
presión de aceite necesaria para la regulación del embrague de disco.
7.6.7. Toma de fuerza que no depende del embrague:
accionamiento y funcionamiento

Ilustración 14 Accionamiento y funcionamiento

La toma de fuerza se conecta y desconecta con un interruptor que regula el


suministro de aire comprimido de la válvula de regulación (11). Al conectar la toma
de fuerza, la válvula se abre y el aceite se envía por la bomba al embrague de disco.
El aceite pasa a través de canalizaciones practicadas en el eje de entrada a una
cámara situada detrás del pistón (12) que ejerce presión sobre el juego de palas de
embrague que hacen girar el eje de salida. Este diseño permite conectar y
desconectar la toma de corriente con el motor en funcionamiento, con el vehículo
en marcha o parado.
7.6.8. Toma de fuerza Koblan: engrase
Las tomas de fuerza Koblan disponen de una bomba de aceite que suministra
aceite para el engrase de la toma.
La calidad del aceite y los intervalos de cambio de aceite son los mismos que
para la caja de cambios.
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 18 de 19

7.6.9. Nivel de aceite


Compruebe el nivel de aceite de la toma de fuerza con regularidad.
Una toma de fuerza Koblan dispone de dos tapones para el control del nivel de
aceite. La utilización de uno u otro tapón para comprobar el nivel de aceite de la
toma depende de la posición en la que se encuentra de la toma de fuerza.

Ilustración 15 Nivel de aceite

8. Conclusiones y Recomendaciones:

 El Convertidor de par es un elemento muy útil ya que proporciona


salida incrementada cuando trabaja contra una carga
 Al tener una toma de fuerza independiente el eje de salida permite la
instalación de una bomba hidráulica o de un plato para un
equipamiento de accionamiento mecánico
 Para tener una mayor seguridad y ninguna fuga los convertidores de
par que están cerrados con soldadura se usan en los vehículos para
trabajo ligero (automóviles y camiones pickup); en tanto que los
camiones para trabajo pesado de carretera y fuera de ella por lo
general emplean modelos de convertidores de par que están
armados con pernos.
Código: EP_8D_#4_Convertidor de par y toma de
TEMA # 4 fuerza_Guanoluiza Ian
Resumen o Trabajo Escrito
Convertidor de par y toma de Fecha: 06/11/19
fuerza
Pag: 19 de 19

9. Bibliografía:
 (2019). “Convertidor de par”. recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Convertidor_de_par.
Volvo, (2017). “Toma de fuerza”. Manuales Volvo.

Cuadro de calificación

Exposición /20 Trabajo /20 Aporte /50 R/P/D /30

You might also like