Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 10
Universidad Norbert Wiener UNIVERSIDAD NORBERT WIENER ESCUELA DE POSGRADO AREA DE GRADOS ACADEMICOS CERTIFICADO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN: EDUCACION ‘*Resolucién de autorizacién definitiva de funcionamiento de la Universidad: 085-2004-CONAFU/14 de Abril de 2004. ‘© Resolucién de creacién de Ia Escuela de Posgrado de la Universidad: 1022-2007-ANR/29 de Noviembre de 2007. #Resolucién de autorizacién del Dactorado en Educacién: 1163-2014-ANR/O7 de Julio de 2014, NANI Universidad Norbert Wiener En el Programa de Doctorado en Educacién que se desarrolla en el Escuela de Posgrado de la Universidad Privada Norbert Wiener, los participantes desarrollan las siguientes competencias: 1.1. Competencias genéricas El graduado del Programa de Doctorado en Educacién habré desarrollado, en un alto nivel de dominio, las siguientes competencias: Saber aprender y regular su propio aprendizaje en forma competencial y consciente de forma continua. Saber conviviry trabajar respetando las diferenci Saber formular y resolver problemas de conocimiento, utilizando tanto el ‘bensamiento sistémico como el filséfico. Saber emprender innovadoramente para promover el crecimiento con calidad contextualizada. Desarrollar un pensamiento critico en las propuestas de mejora y solucién de problemas contextuales. 41.2. Competencias especifcas = Genera propuestas para el desarrollo de la educacin, teniendo en cuenta la contextualizacion. Desarrolla eficazmente procesos de docencia, asesoramiento y supervision ‘educativa Gestiona, estratégica y operativamente instituciones educativas, dentro de un ‘marco de responsabilidad social Dirige equipos muitiiscipinarios con fines de acreditacién educativa, Propone alternativas de solucién a problemas educacionales en el 4mbito local, regional, nacional e internacional con un pensamiento crtico y l6gico que fluyen de la investigacién cientifca Lidera proyectos de investigacin cientificay tecnoldgice en e! émbite nacional e Internacional con énfasis en el sector de la educacién superior. “Mejorar el nivel de calidad y desarrollo educativo de la Sociedad a nivel nacionale internacional mediante la formacién cientifica, tecnolégica y étice de profesionales que estén a la vanguardia de las tendencias del conocimiento en e sector educativo, competentes en el manejo de herramientas TICS y especializados en propuestas generadoras de —instituciones educativas, competitivasy sostenibles en el tiempo. Contribuir con propuestas de mejora en el sector de educacién del nivel superior. Lograr que la investigacién cientifca y tecnolégica se constituya en un espacio de investigacién, refiexién y didlogo sobre los problemas educstivos local Tegionales, nacionales e internacionales, con miras al mejoramiento del nivel Leducativo de la regién, Cuatro Semestres Académicos Resolucién ANR N* 1170-2011-ANR / 10 de Octubre de! 2011 Resolucién ANR N* 1163-2014-ANR / 7 de Julio del 2014 (actualizaciin) La Escuela de Postgrado de la Universidad Privada Norbert Wiener al haber adoptado el modelo de formacién basado en el desarrollo de competencias académico- profesionales, considera la evaluacién como el proceso de identificar, obtener y proporcionar informacién acerca del logro de las competencias 0 unidades de ‘competencia que los participantes deben adquirir para terminar exitosamente cada asignatura y graduarse de Doctor en Educacién. Con este propésito se compara la situacién que sera evaluada ~definida en informacién o evidencias de parémetros 0 indicadores estandarizados previamente— con los objetivos planeados en términos de unidades de competencia para las asignaturas y para el programa total, Esta ‘modalidad esté enmarcada en la politica educativa de la Universidad. ‘A finalizar el plan de estudios, completando 80 crécitos del programa de Estudios de Doctorado en Educacién, el drea de Investigacion de la Escuela de Posgrado, desig «al doctorando un experto en Metodologla de a Investigacién Cientifica para que le brinde asesoria sobre el proyecto de Tesis, por un periodo de 6 meses consecutivos por 5 horas semanales de asesoramiento, tiempo que se justifica por la rigurosidad el trabajo de Investigacion a nivel del doctorado en educacién. Las asesorias sobre el proyecto de investigacién, se realizan de mutuo acuerdo entre el asesor y el doctorando. Al finalizar el asesoramiento, y con la presentacién del informe de aprobacién de la Tesis por el experto asesor, el Area de Investigacién, designe una tera de revisores para que en un periodo de 30 dias habiles se remitan los informes de conformidad del trabajo de investigacién cientifica y se programe la sustentacién de la tesis del doctorando. EI doctorando no recibe asesoria si no cumple con los requisites de haber aprobado y cconcluido satisfactoriamente los estudios en cantidad de asignaturas, cantidad de créditos més el proyecto de tesis aprobado previamente por el docente de formacin profesional en educacién con especializacién en Investigacién, quien tiene ‘su cargo la asignatura de Seminario de Tesis Il cursado en el cuarto ciclo académico del doctorado en Educacién. El trabajo de investigacién se desarrolla en base 2 las exigencias de rigor ‘contemplados en las Lineas de Investigacién con las que cuenta la Universidad, Norberth Wiener, documento que ha sido aprobado en el afio 2015, en concordancia con la nueva ley universitaria peruana 30220 vigente. NAW Universidad Norbert Wiener Esta asignatura es de naturaleza tedrico-practica, Su finalidad es que el participante desarrolle una Visién reflexiva de la sociedad a través del uso de conceptos, modelos y teorias filoséficas y sociolégicas relacionadas con el sector educative versus sociedad, que le permita al participante contextualizar la educacién como un fenémeno social integral. Sus temas o ejes fundamentales, son los modelos Y teorias socioldgicas, constitucién histérica de los sistemas educativos -y-—sociedades ‘contemporéneas, sociologla de la educacién, andlisis @ nivel macro y micro sociolégico de la educacién y caracterizacién de la educacién nacional e internacional. Primera Unidad: Ciencias sociales, sociedad y sociologia. iencias de la educacién y educacién ‘Segunda Unidad: Sociologla de la educacién. Marco tebrico Tercera Unidad: Ambitos de la sociologia de la educacién. Macro sociologia de la ‘educacién. Cuarta Unidad: —_Pollticas ‘educativas. Micro sociologta de la educacién Quinta Unidad: Caracterizacién e investigacién sobre un aspecto de la educacién de su nacionalidad [a asignatura es tedrico-prictica, cuyo propésito fundamental es que los partcipantes analicen criticamente los principales modelos pedagégicos Y las teorias educacionales que los sustentan, generando propuestas tedricas sobre las posibles onsecuencias de la aplicacién de estos a la realidad educativa actual. Tiene en el modelo conductista, cognitivsta, constructivista, en las principales teorias y corrientes pedagégicas contemporéneas, en la pedagogia conceptual y en el analisis de nuestra realidad educativa y los paradigmas educativos, sus ejes temsticos. Primera unidad: La educacién y la pedagogia Segunda unidad: el aprendizaje: marco teérico Tercera unidad: Modelos pedagdgicos: evolucién histérica Cuarta_unidad: £1 enfoque cconstructvista en la educacién ‘Quinta unidad: La sociedad del conocimiento y el enfoque de las competencias ‘Asignatura teGrica-préctica, que tiene como finalidad que el participante comprenda las principales perspectivas epistemoldgicasy metodolégicas del disefio de proyectos de investigacién relacionados a la ciencia de la ‘educacién, ‘Sus principales temas son la investigacién, métodos, técnicas y la pertinencia de su aplicacién en la. investigacién social; andlisis cepistemol6gicos correspondientes a propuestas de Investigacién de tipo hipotético-deductivas y las de tipo hermenéutic. Primera unidad: epistemologia Segunda unidad: investigacién Y realidad social. una reflexién epistemoligica Tercera unidad: la investigaci6n cientifica y la pluralided metodolégica Cuarta unidad: planteamiento del problema y los objetivos de investigacién ‘Quinta unidad: marco teérico y susfunciones //) WANA Universidad Norbert Wiener a asignatura es de naturaleza tebrico-préctica, cuyo propdsito fundamental es desarrollar aptitudes apropiades para conducir el proceso formative de las personas, mediante la interpretacién adecuada de las exigencias y su transformacin en necesidades educativas, a la vez que lo dota de recursos pedagégicos que le ppermiten contextualizar su accionar con las hnecesidades del entorio y los objetivos ‘educacionales a alcanzar. ‘Tematicamente se abordan aspectos tales como: estrategias y estrategias educativas, estrategias de ensefianza y de aprendizaje; tipos, técnicas y, funciones, andlsis de casos para la aplicacién de estrategias educativas Primera unidad: Marco te6rico Segunda unidad: Metodologia y procedimientos, Tercera uni téenicas didécticas (Cuarta unidad: Estrategias Quinta unidad: _Estrategi afectivas, material didéctico. letodologi y Le asignatura es tipo tedrico-préctica, cuyo ropésito fundamental es que los alumnos ‘comprendan las teorfas cientifcas y el manejo de técnicas para la administracién educativa para el desarrollo y/o supervisién de proyectos de Primera unidad: Gestion y términos afines Segunda unidad: Desarrollo y ‘educacion Tercera unidad: —_Gestién ‘educativa y términos afines sestidn en educacién. Cuarta unidad: Gestion Consta de cuatro unidades: administracién y | educativa (primera parte) gestion de la educacién, planificacién estratégica | Quinta unidad:Gestién Y organizacién de insttuciones educativas, | educativa (segunda parte) direccién y control, problemas y alternativas de soluci6n en la gestin universitaria, Primera unidad: La asignatura es de naturaleza tesrico-préctica y, | Concepcién de la idea de tiene como propésito que los participantes disefien su proyecto de tesis con miras a la solucién de uno 0 més problemas educativos; reforzando el manejo de los elementos conceptuales, metodolégicos e instrumentales. El producto de esta asignatura es la entrega del proyecto de investigacin, Comprende el repaso de la estructura de una tesis, redaccién del proyecto de investigacién, presentacién del esquema tedrico de cada uno de los capitulos de la investigacién, asf como la seleccién de los instrumentos basics @ ut investigacién cientifica ‘Segunda unidad: Delimitacién, problemas, objetivos e hipdtesis de investigacién | Tercera unida Planteamiento y formulacién del problema CCuarta unidad: Antecedentes dela investigacion Quinta unidad: Enfoque y tipo de investigacién, ppoblacién y muestra. ‘Sexta unida Estructura del marco te6rico ‘Sétima lecci6n ‘construccién de marco “I NANG Universidad Norbert Wiener La presente asignatura es de naturaleza tedrica y préctica. £1 objetivo de la misma es que los participantes identifiquen problemas educativos 2 partir del conocimiento de los elementos del curriculo, del estudio de las bases teéricas y doctrinarias que sustentan su concepcién y de las relaciones, tanto con el entomo como con los objetivos que se persiguen. Los estudiantes analizarin diversas tendencias y modelos curriculares que les permitiré opinar sobre la pertinencia y funcionalidad de su aplicacién. Sus temas centrales son: el curriculo y sus fundamentos tedricos_y doctrinarios, bases cientificas, tipos, caracteristcas y disefio de un plan curricular; entorno y funcionalidad del curriculo, ‘macro y micro planificacién curricular. Primera unidad: Educacién, sistema educative curriculo Segunda unidad: Fuentes, teorfas yy enfoques curriculares Tercera unidad: Concepto y t6picos de interés del curriculo Cuarta unidad: EI currievlo ‘en Ia educacién bésica Quinta unidad: EI curriculo en la educacién universitaria {e asignatura es de cardcter tedrco -prictica, su propésito fundamental es dotar a los participantes de ‘conocimientos y manejo de procedimientos tecnolégico - educativos actualizados, para que logren desarroliar competencias en la aplicacién de recursos didécticos y de las herramientas que las tecnologias de a informacion y la comunicacién TICs) al proceso educativo. Consta de unidades donde se enfocan: uso de TICs aplicadas a la educacién, teorias del aprendizaje, ‘multimedia educativa (video, audio y video conferencia), educacién a distancia, “on line” y virtual, plataformas virtuales.y programas informaticos vinculantes. Primera unidad: Uso de tics aplicadas ala educacién Segunda unidad: teorias del aprendizaje Tercera unidad: Multimedia educativa (video, audio y vvideo conferencia) ‘Cuarta unidad: Educaci6n a distancia, “on line” y virtual Quinta unidad: Plataformas virtuales y programas informéticos vineulantes Ta asignatura es més de naturalera préalce que teria su objetivo es que el partcipante ejecute su Proyecto de investigacién, en concordancia con el disefio metodoligico y el plan operativo incialmente presentado, enfatizando tanto la correcta redaceién de los temas como el disefo y elaboracién los instrumentos de investigacién a utilizar. Se abordan los siguientes temas: capitulo | y th feneralidades, poblacién y muestra espectca, elaboracin de instrumentos de recolecién de datos, royeccién. del trabajo de campo, prueba de hipétesis, analisis de resultados, pautas para redactar informes, etc. Primera unidad: Revision y —ajustes al proyecto de tesis ‘Segunda unidad: Conceptos ‘generales, — rasgos.y contenido de la Tesis Tercera wunidad: Construccién del Marco Te6rico Cuarta unidad: Resultados de la investigacigoyy Conclusiones de la F&i WW Universidad Norbert Wiener a presente asignatura es de naturaleza tedrica y practice. 1 objetivo de la misma es que los pparticipantes puedan establecer lineas de accién, pproponer normatividad y politicas educativas acordes a las necesidades de la Institucién Educativa o contexto social donde se desenvuelven; en funcién al andlisis de la educacién como agente de cambio social, de sus problemas, posibilidades y de las peoliticas pdblicas referentes; ademas del estudio comparativo del sistema educative peruano con otros similares. ‘os temas por analizar son el desarrollo nacional y sus indicadores, PNUD, sistema educativo peruano, politicas pablicas en torno a la educacién, Proyecto Educative Nacional, entre otros. Primera unidad: Realidad educativa ‘Segunda unidad: Educacién intercultural ‘Tercera unidad: Pedagogia y alteridad ‘Cuarta_unidad: Nociones bsicas del desarrollo Quinta unidad: Educacién ambiental Ta asignatura es tedrico - practica, cuyo propésito fundamental es que los participantes puedan liderar ‘equipos institucionales con fines de acreditacién y ‘mejora educativa en funcién @ que analicen, ‘comparen y valoren, los sistemas de aseguramiento y mejora continua de la calidad de los procesos ‘educativos, os Factores e indicadores propuestos por las principales entidades acreditadoras. educativas Internacionales y otros sistemas de gestién de la calidad. ‘Sus temas principales son: la calidad en a educacién, sistemas de gestién de la calidad aplicada al sector ‘educativo, SINEACE, CONEA, RIACES, CNA, norma ISO 9000, 1WA2, et. Primera unidad: Calidad y calidad educativa ‘Segunda unidad: Sistemas de gestion de la calidad Tercera unidad: Aseguramiento dela calidad Cuarta unidad: La ley del SINEACE - CONEAU Quinta unidad: CNA, Riaces, ‘norma ISO 9000: 1WA 2 {a asignatura es de naturaleza tedrico ~ préctica y tiene como propésito que el aluino redacte el Informe preliminar de la tesis de grado en todas sus ‘tapas. El Curso brinda asesoramiento virtual y presencial para desarrollar y culminar el trabajo de Investigaci6n, incrementando en los participantes las hhabilidades para un trabajo intelectual sistematico aplicado a la mencién escogida. Culmina con ta sustentacién de la versiGn preliminar de su tesis de ‘grado. Se abordan los siguientes temas: validacién de ta cconfiabilidad y pertinencia de los instrumentos de recoleccién de datos, desarrollo de! trabajo de ‘campo, andlisis de resultados, redaccién de conclusiones y recomendaciones. Primera unidad: Redaccién Cientifica de la tesis Segunda unidad: La metodologia yas instrumentos de recoleccién de datos Tercera unidad: Los resultados dela investigaci6n Cuarta Unid: final dela tesis Cuarta unidad: Referencias bibliograficas, anexos y sustentacion de tesis | informe WANA Universidad Norbert Wiener PLAN DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN EDUCACION ORAS i Codigo Asignaturas B | créaitos g < tie DeDIO1 | SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 4 fe , [_2ept02 | Teonias v wopeLos pacoatcos 5 fe abies | RETODOLDGTE DTA TVESTIGNCION'Y oa te wo [7 |™ ‘DED2O1 _ | ESTRATEGIAS EDUCATIVAS ‘ ie [_2eam[oesTion eoveativa 5 2 | 6 ‘DED203 _| SENINARIODE TESST wo |= | » | «| 2 eps01 | cuRRIcULo + 1.6 Depo _| GESTION DELA EDUCACION VIRTUAL, 5 fe DED303 | SENINARIODDETESIS en | « | 2 au fs |» DED! _ [EDUCACION ¥ DESARROLLO SOCIAL 4 i [6 y_ [_2epte2_[orsTiON DEA CALIDAD EN EDUCACION 3 if. Depwos | SEMINARIODETESIS 1 2 [os | a [7 |= | | Duracién de programa y la intensidad horaria: Cada periodo lectivo dura 16 semanas. Cultura General Beréaitos Especalida 2B erédtos Investigacion Cientitca ae erdditos WAN Universidad Norbert Wiener Plan de estudios con el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS). Con el objetivo de reconocimiento de estudios de los estudiantes de intercambio y faciltar la movilidad de los estudiantes en Europa, la Universidad Norbert Wiener adopta el sistema de créditos ECTS centrado en el ‘estudiante, que representa mediante un valor numérico asignado a cada asignatura, el volumeen de trabajo ‘que el estudiante debe realizar para alcanzar los resultados de aprendizaje previstos. El crédito ECTS representa, por tanto, el volumen total de trabajo del estudiante tanto presencial como de aprendizaje auténomo.! e TAL DEON if wees 8 oe ae EEE DeDIO | SOCIOLOGIA DF LA EDUCACION 7 [|v] oe , [pebi@_[ eons vinonniosrepaadonos >) @ | wo | 70 eps | METEBOLOGL DEA RVESTIGNCON Y ve | 120 | 0 | a0 w [7 [ul on DED201 | ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DED202 | GESTION EDUCATIVA | | 10 | 20 1DED203 | SEMINARIO DE TES! r 10 | 120 | 30 | «0 w | ms | ou | on ED301 [ CURRICULO w fm] i 1DED302 | GESTION DE LA EDUCACION VIRTUAL @ | 190 | 20 ‘DEDS03 | SEMINARIO DE TESIS It wt | a2 | 6 a1_| asa | 756 | 1008 DEDSO!_| EDUCACION Y DESARROLLO SOCIAL 4 | a [| ty. | DDs02_| GESTION DELA CALIDAD EN EDUCACION 3 | [10 | 20 DDEDSoS | SEMINARIODE TESIS I a [vs | a2 [76 a1 | an | 756 | 1008 ‘50 | 960 | 20 | aea0 ATs horas de aprendizaje tutorial ‘Ads horas de aprendizaje auténomo La Universidad Wiener asume el siguiente sistema de créditos académicos para los estudios de posgrado en ‘modalidad a distancia. Un crédito equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante que comprende 3 horas de aprendizaje auténomo (AA) por cada hora de aprendizaje tutorial (AT) ‘A través del proceso de Reconocimiento Académico, la Universidad garantiza la movilidad interna de los estudiantes del programa de Doctorado en modalidad presencial al virtual y viceversa. Para los casos de rmovilidad entre programas de diferente denominacién y por tanto diferente plan de estudios, el reconocimiento académico se realizaré en base en base a a tabla de equivalencias correspondiente (andlisis de similitud de créditos y de contenidos en al menos el 80%). En ambos casos, se procede seguin el procedimiento vigente en la Escuela de Posgrado. ‘Malla curricular | HIJID8 El disefio curricular del doctorado en Educacién comprende las siguientes éreas: cultura Generat Bcréditos special créditos Investigacion Centica ‘an exddtos Lima, 15 de Febrero de 2018

You might also like