Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
Bachillerato General Guias de material audiovisual PSICOLOGIA II Serie: Psicologia II Tépicos que se abordan en la serie: 1. Procesos psicolégicos. 2. Bases sociales en la conducta. 3. La personalidad como proceso din&mico. Propésito general: + Describir las principales posturas sobre los procesos psicolégicos basicos, la influencia de la sociedad en el comportamiento y las, manifestaciones de las estructuras de la personalidad en la vida cotidiana. Dirigidas a: Docentes, asesores y estudiantes del Bachillerato General ubicados en todo el pais. + Leer las Guias de material audiovisual antes de revisar los koh programas. + Observar el material y realizar las actividades sugeridas, u otras que el asesor considere pertinentes, con la finalidad de fortalecer el aprendizaje de los contenidos correspondientes a cada Bloque. + Revisar ¢ identificar las diversas secciones y los contenidos que se exponen en el audiovisual, a fin de identificar las tematicas especificas, que son abordadas. * Utilizar internet, de ser posible, para investigar y profundizar en los conceptos. + Revisar el video las veces que considere necesarias. Recuerde que ; puede detenerlo para realizar alguna actividad y para reforzar o | teflexionar sobre algiin contenido especifico. i ‘Alfinal de cada Guia se presenta una tabla con los contenidos de cada video, que servird de orientacién, para a realizacién de las actividades que se proponen, 1:} Kole] 0) a) Bachillerato General Guias de material audiovisual PSICOLOGIA II ~ Programa 1: PROCESOS PSICOLOGICOS Sinopsis: Durante este episodio, se muestran situaciones cotidianas que ejemplifican algunos de los procesos psicolégicos basicos, como la atencién, la memoria, el aprendizaje, la sensacién y la percepcién. Se detallan, asimismo, los aspectos anatémicos y fisiolégicos relacionados con estas funciones y se proponen teorias para describirlos. Propésito: + Identificar los procesos psicol6gicos basicos del ser humano que le permiten comprender la realidad y valorar el desarrollo de estos, los cuales les permitiran manejar y transformar la informacién en su contexto. Neaicet(reela Antes de ver el video: Peete + Pregunte a los alumnos cuéles son las formas en qe que conocemos el mundo y lo estructuramos pata a comprenderlo. + Solicite que describan las funciones que nuestra mente lleva a cabo. A partir de las participaciones, escriba una lista en el pizarr6n. Al ver el video: + Detenga el video al finalizar la seccién 1. Pregunte a los alumnos: jcual es, en sus palabras, la diferencia entre sensacién y percepcién? + Detenga el video al finalizar la seccién 2. Pregunte a los alumnos: jcual es, en sus palabras, la diferencia entre aprendizaje y memoria? ener as een iet Bead Después de ver el video: + Retomelalistay descripcionesdelas funciones psicoldgicas que realizaron antes de ver el video. Comente con los alumnos Ia forma en que esta lista puede corregirse a partir de la informacién contenida en el programa (si varias de las funciones pueden integrarse en una sola, si alguna no era pertinente al incluirse, si algunas no fueron mencionadas, etc.). + Solicite a los alumnos que piensen en una actividad que les guste realizar nla vida diaria. A continuacién, describiran la forma en que los siguientes procesos psicolégicos se ven involucrados en ella: sensacién, percepcién, atencién, memoria y aprendizaje. CONTENIDO DEL VIDEO ere 1 Los sentidos: la sensacién y la percepcién. | 2 | Aprendizaje y memoria, 3 | Pensamiento, lenguaje e inteligencia. | “Estos niimeros no aparecen en el programa, sélo son para organizacion del contenido, BLOQUE II Bachillerato General Guias de material audiovisual [es PSICOLOGIA 1] Programa 2: BASES SOCIALES EN LA CONDUCTA Sinopsis: Los personajes de la serie ejemplifican, por medio de situaciones cotidianas, la forma en que los factores sociales y culturales influyen en nuestro comportamiento. Propésito: + Comprender e identificar el proceso de socializacién y con ello analizar, reflexionar y explicar la influencia del medio social, los estereotipos, los grupos sociales y la cultura en el desarrollo de la personalidad. eMCeteenias Antes de ver el video: Pee + Solicite a los alumnos ejemplos de conductas que tienen cotidianamente en funcién de los demés. Pregunte si es posible que existan actos que no tengan relacién con el medio social. Solicite que fundamenten su respuesta. sugeridas Al ver el video: + Detenga Ia reproduccién al terminar la seccién 1. Pregunte a los alumnos de qué manera se refleja el papel de cada uno de los personajes en el grupo para elaborar la ofrenda. Pidales que describan ese papel. + Detenga la reproduccién al finalizarla seccién 3, Invite a los alumnos a que comenten pot qué les parece que pueden ser daitinos los estereotipos. Solicite que den ejemplos de otros estereotipos conocidos. Después de ver el video: + Comente con los alumnos la importancia de las normas sociales. Pregunte cuales les parecen necesarias y cuales no tanto. Pida que fundamenten su respuesta. eNadierleeems 6° Pida a los alumnos la elaboracién de un texto en el que Prat aye etre nombren cules son los grupos a los que pertenecen (familia, amigos, escuela, deportes, actividades recreativas, etc.) y el papel que desempefian en cada uno de ellos. CONTENIDO DEL VIDEO. Rrra ecu} 1 2 Papeles de los individuos en el grupo y en la sociedad. Tipos de grupos. Estereotipos. La influencia social en la personalidad y la conducta. Normas sociales y valores. *Bstos niimeros no aparecen en el programa, sélo son para organizacién del contenido, BLOQUE III Bachillerato General Guias de material audiovisual es PSICOLOGIA II Programa 3: LA PERSONALIDAD COMO PROCESO DINAMICO Sinopsi Los personajes de la serie ejemplifican diversas estructuras de la personalidad y sus manifestaciones en situaciones cotidianas, mientras se detallan los principales aspectos de la obra de reconocidos tedricos en este Ambito. Propésitos: + Analizar el estudio de la personalidad como un proceso dinamico. + Conocer las diferentes teorias de la personalidad; analizar y reflexionar los factores biolégicos, psicolégicos y sociales, para ubicar y vistumbrar los cambios que se han dado a lo largo de la vida y que determinan la personalidad. Rawetlegtam Antes de ver el video: Pree + Realice una breve discusién con los alumnos, en torno sien a las siguientes preguntas: gqué es la personalidad? zCuéles son los tipos de personalidad que conocen? aLa personalidad se hace 0 se nace con ella? {En qué momento termina de definirse Ia personalidad de alguien? Alver el video: + Detenga el video al final de la seccién 2. Comente con los alumnos, scudles son las limitaciones de los modelos antiguos de la personalidad recién expuestos? Y, goudles serian las razones por las que podrian ser 0 no pertinentes en el mundo actual? RoMCEt Eee Después de ver el video: eee + Pregunte a los alumnos cuél es el modelo de la eee personalidad que consideran més exacto. + Realice un debate entre dos equipos, en el que cada uno represente las posturas teéricas seleccionadas por el grupo. Solicite a los alumnos que elaboren una representacién grafica de la estructura de la personalidad, de acuerdo a la perspectiva de los siguientes autores: Sigmund Freud, Gordon Allport y Erich Fromm. Realicen una interpretacién creativa valiéndose de los recursos que cada quien considere adecuados. CONTENIDO DEL VIDEO 1 | Elconcepto de la personalidad y sus origenes. | 2 | Breve historia del concepto de la personalidad. | 3 El modelo freudiano. | | 4 Otros teéricos: Fromm y Erikson. “Estos ntimeros no aparecen en el programa, sélo son para organizacién del contenido.

You might also like