Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 6
@ ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION, S. C. ONACCE NORMA MEXICANA NMX-C-156-ONNCCE-2010 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - A CONCRETO HIDRAULICO - 6 DETERMINACION DEL REVENIMIENTO EN EL CONCRETO FRESCO ‘ BUILDING INDUSTRY - HYDRAULIC CONCRETE - SLUMP DETERMINATION OF FRESH CONCRETE Esta norma cancela a la NMX-C-186-1997-ONNCCE Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de ia Federacién el dia 25 de octubre de 2010 bated leu “INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CONCRETO HIDRAULICO ~ NMX.C-186-ONNGCE-2010 DETERMINACION DEL REVENIMIENTO EN EL CONCRETO FRESCO” (Este rrma concise fas amotnanca tena cia ‘BUILDING INDUSTRY - HYDRAULIC CONGRETE - SLUMP. BORED ere DETERMINATION OF FRESH CONCRETE COrganismo Nactonal de Normalizacién y Cortificacién do la Construccl6n y Edlifcacién, S.C. Ceres #7, Col Crecito Constructor C. P. 03940, Metco, D. F “ol: (Ot 85) 86.63.29 50 04, 109 Fax. (01 56) 55 63 20 50 ext. 108 Correo elecirico: normas¢@mallonncoe.ovg.mx Intamet. tpn onncoe.org.mx onncee ‘SCOPYRIGHT, DERECHOS RESERVADOS ONNCCE, §.C., MEXICO MM COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION PREFACIO En a elaboracion de esta norma partciparon las siguientes empresas e inetituciones: — ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y LABORATORIO, S.A. BE CV. (ASGALA) ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA DEL CONCRETO PREMEZCLADO, A. C. (AMIC) ASOCIACION NACIONAL DE LABORATORIOS INDEPENDIENTES AL SERVICIO DE LA ‘CONSTRUCCION, A. C. (ANALISEC) ~ BASE HEXIGANA’ 6-8 DECLY. BASE MEXICANA) Gevex coneneTos's A DEO ¥. (ENON ~ CONCRETOS CRUZ AZUL, S. A. DE C’V. HUMBOLDT DE MEXICO. * INSPECTEC, SUPERVISION Y LABORATORIOS, 8. A. DEC. V. ROUAR Y ASOCIADOS.S A DEG U canes 6 CATINGAMERICANA DE CONGRETOS, S.A DEC. v.(LACOSA) 2 Unewonsutroness bem-u Dec. GAG) = PACCSA INGENIERIA S. A. DEC, V. (PACCSA) - PEP. INGENIERIA DE SUELOS, S. A, DEC. V. ‘SAN MARINO INGENIERIA, S. A, DE C. V. - SECCION CENTRO Y SUR DE LA CIUDAD DE MEXICO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE, A. C, (ACI) Doclnratoria ce vigone'a publicada enol DO. F. el ofa 25 de octubre de 2010 INDICE or reracio ° 1 Giete veninoe RaAsKCN 3 3. DEFINICION..., 3 = Baul 3 fy fe 3 22 NE pe icnpsccn ; s aeenoessiptanas : 6 PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DE LA MUESTRA. : 4 * Souoveonesansennces 7 : 8 METODO DE ENSAYO. Sete 4 9. CALCULO Y EXPRESION DE LOS RESULTADOS. 4 fo Saree : 1 INFORME DEL ENSAYO. 5 i 12, BIBLIOGRAFIA, 5 te Sonconoentin Sonnorins WieRAC ONES 3 Fe SgeigaeaBOn 8 7 | @ 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma mexicana establece los procedimientos para determinar la consistencia del conereto hidraulico en estado fresco mediante el método de ensayo conocido como revenimiento. En éste se obtionen valores, confables ac revenimiento en ol intervalo de 2.cm a 20 cm, es aplicable al concreto fresco industializado o hocho oy chro ooe famafo maximo nominal del agregado menor de 60 mm, 2 REFERENCIA Esta norma se complemenia con la siguiente noma mexicana vigente ola que la sustuyan NMX-C-18-ONNCCE —Industia de la construccién-Concreo fresco-Auestreo. 3. DEFINICION Revenimionto Es una medida de la consistencia del concreto fresco en término de la disminucién de altura 4, EQUIPO 4 Molde De metal o cualquier atra material no absorbente, no susceptible de ser atacado por la pasta de cemento, El molde G4 Ser raide y tener la forma de un cono truncado de 20 em en su diameto mayer, de 10 em en el menor y 30 ow de altura. a base y la parte superior deben ser paralolas entre si y doben formar un anguio recto con el eje longitudinal del cong. Debe estar provisto de dos esttibos para apoyar los pies y de dos asas para levantarla, La superfils Interior del Frog, debe ser isa, ibre de protuberancias o remaches; el cuerpo del cono no debe tener abolladuras y debe ester fabricdo con junta o costura (véase figura 1). Ei molde pude estar provista de abrazaderas o bridas en la parte inferior para sujetarlo a una base de material no absortiente. El sistema de sujecion debe ser tal que deba affojar sin mover el molde. Se permite una tolerancia en todas fas dimensiones del equipo de + 3 mm OTN Eatin (bo EY ACD aw (en TH 8 de 2 ge pte fi 1a ate FIGURA 1.- Cono de revenimiento NOTA 1: Las dimensiones se refieren alas medidas interiores, NMX-C-186-ONNCCE-2010 3de8 Dectaratria de vigonca publicada en o!D. 0. F. el dla 25 dis octubre de 2010 42. Varilla para la compactacion Es una bare de acero de seccién ciroular, recta, lisa, de 18 mm (S/8° aproximadamente) de diémetro y aproximadamente 600 min de fongitud, con uno o los dos extremos de forma semiesterica dl mismo diémetro de la varia, 5. MATERIALES AUXILIARES: = Pala = Cucharén, = Guantes de hut. + Escala, 6. PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DE LA MUESTRA La muestra debe obtenerse y prepararse de acuerdo con Io indicado en la NMX-C-161-ONNCCE (véase 2 referencias). Después de haber obtenido la muestra, s2 remezcla el concrete con una pala 0 cucharé lo necesario para garentizar uniformidad en la mezcla y se procede a hacer el ensayo inmediatamente. 7. CONDICIONES AMBIENTALES Este ensayo no debe efectuarse en condiciones cimaticas que puedan contaminar el concreto tales como: vientos. que contenga polvo, livia, etc. 8. METODO DE ENSAYO Humedecer el mode; colocarfo sobre una superficie horizontal, plana, rigida, hiimeda y no absorbente. El operador lo debe mantener firme en su lugar durante la accién de Henado, apoyar los pies en los estribos que fene para ello el ‘molds, A continuacién lienar el moide con 3 capes aproximadamente de qual voluren, La primera capa corresponde una altura aproximada de 7 cm, la segunda caoa debe llegar a una sltura de aproximadamente 15 em y la tercera, al extremo del molde. Compactar cada capa con 25 penetraciones de la varilla introduciéndola por el extreme redondeado, distribuidos uniformemente sobre la seccion de cada capa, por lo que es necesario inclinar la vari ligeramente en la zona perimetral: aproximadamente la mitad de las penetraciones se hacen cerca del perimetro, después, con la varila vertical se avanza en espiral hacia el centro Compactar la segunda capa y la superior a través de foda su espesor, de manera que la varia penetre en la capa anterior aproxmadamente 2 om, para el llenado de la tilima capa colocar un figero excedente de concrelo por tencima del borde Superior del mold, antes de empezar la compactacién. Si 2 consecuencia de la compactecién en la titima capa, e! conereto se asienta a un nivel inferior del borde superior del molde, @ la décima o vigésima penetracion, se agrega concreto en exceso para mantener su nivel por encima del borde del molde todo el tiempo, Después de terminar fa compactacién de la titima capa, enrasar el concreto mediante un movimiento de rodamiento de la varia. Limpiar ta superficie exterior de la base de asiento, ¢ inmedistamente levantar el molde con cuidado en direceién vertical La operacién para levantar completamente el moide fos 30 cm de su altura debe hacerse en 5 $ £2 8, alzandolo vertcalrente sin movimiento tateralo torsional. La operacién completa desde el comienzo del nado hasta que ¢ fevante el mold, debe hacerse sin interrupcién y en uin tiempo no mayor de 2,5 min 9 CALCULO Y EXPRESION DE LOS RESULTADOS. Medir inmediatamente el revenimiento, determinando el asentamianto del conereto a partir del nivel originel de fa base superior del molde, midiendo esta diferencia de slturas en el centro desplazado de la superficie superior del fespéeimen. Si alguna porcién del concreto se desiiza o cae hacia un lado, se desecha el ensayo y se efectia otra ‘con una nueva porcién de la misma muestra, NMX-C-158.0NNECE-2010 406 Declaratoria de vigenciapublioada one! D. 0. F, ol aia 25 de octubre de 2019 Si 2 ensayos consesutivos hechos de la misma muestra presentan fellas al caer parle del concreto a un lado, probablemiente el concrato carece de la necesatia piasticidad y cohesividad; en este caso no es eplicable el ensayo de revenimiento. Para valores y tolerancias véase tabla 1 Para confimar esta situacién, se requiere obtener una nueva muestra de la misma entrega. TABLA 1.- Valor nominal del revenimiento y tolerancias Revenimionte nominal (emp Toterancta (away menor de 50 Eat de 80a 100, £25 Tnayor 6e 100 £35 10. PRECISION 10.1. Precision de un solo operador La dosviacion estander maxima para un operador al efectuar el ensayo de revenimlento es de T mm (18), asi mismo dos determinaciones ebtenidas por un mismo operador no deben diferir en mas de 20 mm (d2s), 10.2, Precision de varios operadores La desviacion estandar maxima para varios operadores. al efectuar el ensayo de revenimiento es de 12,5 mm (1s). 48s/ mismo dos determinaciones obtonidas por diferentes operadores no deben diferir en ras de 25 mm (ds), Donde: 1s eS la desviacion estandar. d2s es el rango maximo permitdo entre dos resultados, 11." INFORME DEL ENSAYO con una aproximacién de 1 om, El revenimiento debe mé El informe debe incluir los siguientes datos: Revenimiento obtenide en em, = Revenimiento de proyecto en cm, Tamafio maximo det agregado en rm. = Identifcacion det concrete, 12, BIBLIOGRAFIA Now-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Media, NMX-C-261-1997-ONNCCE Industria de la construccion - Concreto - Terminologia, NIAKZ-043-SCFI-1977 Guia para la redaccién y presentacién de las normas mexicanas, ASTM-C-143-08 ‘Stump of Portland cement concrete 13, CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Esta norma mexicana concuerda parcialmente com la norma intemacional 1S 1920-2:2006 “Testing of concrete-Part 2: Properties of fresh concrete‘en el punto, 4.3. Slump Test En lo siguiente: ;_,_ Tanto la norma mexicana como la norma internacional tienen las mismas dimensiones del motde del ensayo y de fa varila de compactacion, = En ambas normas el llenado del molde y ta forma de compactar se hace de la misma manera, + Ademés coinciden en el célculo, expresién de los resultados y en la precision para el informe del ensayo, NMX-0-158-ONNCCE-2010 Sa08 Decleratoria co vigancta publcada en oD, OF. el ia 25 de colubre de 2010 Y la discrepancia esta en ~ Las tolerancias del molde a utiiza. = El equipo auxiliar en ambas normas es diferente. + _ Lanorma mexicana utllza en su apartado de calculo y expresién de los resultados una tabia (velor nominal del Fevenimiento y tolerancias) como un epoyo. La norma intemacional se basa de varias figuras para hacer valida la prueba 14, VIGENCIA La presente nonna mexicana entra en vigor alos sesenta dias siguientes de su declaratora de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacién por parte de la Secreteris de Economia (SE). 6006 NMX-6-156-ONNOOE-2010 Declaratoria de viganca piensa on ot D, ©, F. ala 25 de octubre de 2010

You might also like