Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 2

Comunicado

Politólogos por Carabobo ante la destrucción de los partidos políticos

Nuestro grupo de opinión, formado por politólogos que hacemos vida profesional en Carabobo,
hemos decidido pronunciarnos frente a la serie de eventos y decisiones estatales que se dirigen a
la destrucción de los partidos políticos en Venezuela y, por tanto, a las instituciones que sostienen
al régimen democrático, canalizan la participación política de los ciudadanos y permiten, por su
naturaleza, dar concreción a elecciones periódicas libres, competitivas y transparentes.

Como es bien sabido por la opinión pública nacional, el gobierno venezolano traspasó la sinuosa
línea entre un autoritarismo competitivo y un régimen autocrático con la celebración de
elecciones presidenciales con partidos políticos sometidos a ilegalización, dirigentes políticos
perseguidos, detenidos, exiliados e incluso asesinados. Los partidos mayoritarios, aquellos que
triunfaron coaligados en la plataforma unitaria MUD en las elecciones parlamentarias de 2015,
fueron excluidos del tarjetón electoral (AD, PJ, VP, UNT y casi la totalidad de los partidos
regionales y minoritarios asociados a la alternativa democrática) violando la normativa vigente,
incluso la misma tarjeta unitaria de la MUD fue ilegalizada, configurando la paradójica situación de
prohibir la opción política victoriosa en la pasada elección (con la victoria electoral más indudable
de la historia democrática venezolana). Esta situación vulnera derechos y garantías que aseguran
unas elecciones libres, creíbles, transparentes y competitivas en la medida en que suponen privar
de representación a los electores de sus referencias y alternativas políticas por vía judicial y
administrativa.

Hoy, un nuevo capítulo de esta lamentable crisis de la institucionalidad democrática que se deja
ver con una pretensión desnuda ante el estupor y escándalo propio de actos de corrupción
descarada. Algunos diputados, evidentemente corrompidos por el régimen militar, y luego de ser
sometidos a autoexclusión desde sus respectivas organizaciones tras el intento de golpe
parlamentario el pasado 5 de Enero, manifiestan ante el TSJ la intención de judicializar a los
partidos políticos para apropiarse indebidamente de sus hoy ilegalizadas tarjetas. La intención es
clara, construir una oposición “a la medida”, funcional a la dictadura. Dar una apariencia de
competitividad.

El resultado de esa operación serían partidos políticos sin militancia, sin auténtica dirigencia y sin
representatividad que parodian una teatralidad democrática que haga potable la deriva
autoritaria. Los partidos mayoritarios junto con muchos otros partidos regionales y minoritarios
estarían proscritos de la lucha institucional por el poder. Estos eventos hacen aún más difícil la
celebración de elecciones libres, creíbles, competitivas y transparentes que en definitiva son la
única vía posible para reinstituir la vigencia de la Constitución de 1999.
En ese sentido, rechazamos tales actos. Llamamos al TSJ a abstenerse de concretar la vulgar
judicialización de los partidos mayoritarios. Urgimos al CNE a restituir la legalidad a todos los
partidos políticos siendo, como lo son, los soportes de la democracia. Conminamos a la Asamblea
Nacional y a su presidente, Juan Guaido, a continuar la agenda de lucha por una salida
constitucional, pacífica y electoral a la crisis venezolana. Comprendemos este punto como
esencial, sin partidos, ni elecciones reales, las formas de cambio político que restan son
característicamente violentas. Si algún atisbo de sensatez aún persiste en el régimen militar, es
momento que se muestre en público.

Quienes suscriben,

Julio Castellanos

Yván Serra

Juan Tortolero

Jesús Acosta

Johanna Rojas

Ángel Velázquez

Carlos Millán

Julio Manzo

Víctor Pulido

….

You might also like