Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 6

C.E.P. de Málaga. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN A LA EDUCACIÓN EN VALORES. Curso 97/98.

Unidad 1: ESTRECHAR LA MANO


La Paz, es algo que todos desamas vivir tanto donde nos encontramos como en
todo el mundo.
Pero, ¿qué es la paz?, ¿dónde está la paz? ¿Podemos hacer nosotros algo para
que exista la paz? ¿Se encuentra dentro o fuera de nosotros? Con nuestro
comportamiento, ¿creamos paz?
La paz tiene que pasar de ser un deseo a convertirse en una realidad.

La presente Unidad está diseñada para su desarrollo en el Segundo Curso


del Segundo Ciclo de Educación Primaria (3º de Primaria).

Objetivos Generales
1 Observar y analizar ciertos usos y costumbres de la práctica cristiana
habitual en relación con su ámbito familiar y social (saludos cristianos,
composturas en las celebraciones...), para darse cuenta de su valor y po-
der comportarse en consecuencia.
1 Descubrir el sentido cristiano de actitudes y acciones de inserción y
participación social (sinceridad, paz y alegría, comprensión y perdón,
respeto y obediencia, colaboración y solidaridad, amor...) y valorarlos
para comprender lo que aportan en la vida personal, en la convivencia y
en la pertenencia a la comunidad eclesial.

Objetivos específicos
Conceptuales
– Conocer narraciones e imágenes del Nuevo Testamento en los que se presentan
modelos de conducta cristiana en la relación consigo mismo y con los demás.
Procedimentales
– Observar y analizar acciones que se dan en su entorno o que conoce por los me-
dios de comunicación.
– Describir las relaciones del cristiano con los demás.
Actitudinales
– Valorar y tomar conciencia de los actos propios y ajenos.
– Adoptar conductas de colaboración, servicio, ayuda y cooperación.
Canción: Pon tu mano
Se le presentará la ficha, y una vez que se conozca la definición que da el
Vaticano II sobre la paz, se le enseñará la canción. Para finalizar, se reali-
zarán las cuestiones sobre la canción.

“LA PAZ ES TAMBIEN FRUTO DEL AMOR, QUE VA MÁS ALLÁ DE LO QUE LA
JUSTICIA PUEDE APORTAR”
(Vaticano II, Gadium et spes 78)

PON TU MANO
Pon tu mano en la mano de aquel
que te da la mano.
Pon tu mano en la mano de aquel
que te dice ven.
Él será tu amigo para la eternidad.
Pon tu mano en la mano de aquel
que te da la paz

Contesta
1 ¿Qué nos dice la canción que hagamos con las manos?

2 ¿Hasta cuando será amigo?

3 ¿Para qué cosas utilizamos la mano en nuestra vida?


RELACIONES FRATERNAS
Habeis oido que se dijo a nuestros
antepasados: No matarás; y el que mate
será llevado a juicio. Pero yo os digo que
todo el que se enfade con su hermano
será llevado a juicio; el que lo llame
estúpido será llevado a juicio ante
el sanedrín, y el que lo llame impío será
condenado al fuego eterno. Así pues,
si en el momento de llevar tu ofrenda
al altar recuerdas que tu hermano tiene
algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante
del altar y vete primero a reconciliarte
con tu hermano; luego vuelve y presenta
tu ofrenda. Trata de ponerte a buenas
con tu adversario mientras vas de camino
con él; no sea que te entregue al juez,
y el juez al alguacil y te metan
en la cárcel. Te aseguro que no saldrás
de allí hasta que hayas pagado
el último céntimo.
(Mt. 5, 21-23)

Contesta
1¿A dónde será llevado la persona que llame estúpido o se enfade con su her-
mano?
2¿Cómo se tiene que estar cuando se lleve una ofrenda al altar?

“La Paz os dejo mis Paz os doy: no os la doy como la da el mundo.


Que no tiemble vuestro corazón ni se acobarde”
(Jn. 14, 27)

“Prohibe el uso de la violencia incluso para defenderle a Él”


(Mt. 26, 51-53)

Contesta
1¿Es igual la paz del mundo y la que nos propone Jesús?
2¿Cómo propone Jesús que hay que actuar?
Actividades

Escribe un deseo que te gustaría que se cumpliese en el Mundo.

a) COLOREA EL DIBUJO

b) COLOREA LOS DIBUJOS QUE EXPRESEN ACCIONES CORRECTAS


Criterios de Evaluación de la Unidad 1
ESTRECHAR LA MANO

Conceptos
– Situar pasajes del Nuevo Testamento en los que Cristo presenta modelos de
conducta.
Procedimentales
– Observar y analizar acciones que se dan en su entorno.
– Describir la conducta de los cristianos.
Actitudinales
– Valorar la propia conducta y la de los demás.
– Tener actitudes de colaboración, ayuda y servicio.

Bibliografía

Biblia de Jerusalén (Edición Española). Desclee de Brower. Bilbao 1976.

Concilio Vaticano II. Pastoral Gadium et Spes sobre la Iglesia en el mundo ac-
tual. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid 1993.

You might also like