Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 9

C.E.P. de Málaga. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN A LA EDUCACIÓN EN VALORES. Curso 97/98.

Unidad 2: DARSE LA PAZ


En muchas ocasiones los cristianos hablamos de la paz, de que tenemos que construir
la paz..., de dar la paz, etc. Pero, ¿cómo se construye la paz?, ¿qué significa dar la
paz?. Un objeto se puede dar pero y la paz, ¿se puede dar? Para dar algo tenemos
que tenerlo antes, nadie da lo que no tiene. ¿Quién nos dio la paz a nosotros?.
La presente Unidad está diseñada para su desarrollo en el Primer Ciclo de Educación
Primaria (1º y 2º de Primaria).

Objetivos Generales
1 Observar y analizar ciertos usos y costumbres de la práctica cristiana habitual
en relación con su ámbito familiar y social (saludos cristianos, composturas en
las celebraciones...), para darse cuenta de su valor y poder comportarse en
consecuencia.
1 Descubrir el sentido cristiano de actitudes y acciones de inserción y participa-
ción social (sinceridad, paz y alegría, comprensión y perdón, respeto y obedien-
cia, colaboración y solidaridad, amor...) y valorarlos para comprender lo que
aportan en la vida personal, en la convivencia y en la pertenencia a la comunidad
eclesial.
1 Tomar conciencia de que la fe cristiana llama siempre a la acción para mejorar
cuanto se relaciona con uno mismo, con los demás y con el medio ambiente, apli-
cándolo a casos y situaciones concretas.

Objetivos específicos
Conceptuales
– Aprender a emitir juicios morales.
– Diferenciar entre hechos que contribuyen a la paz y hechos que no contribuyen
a su construcción.
Procedimentales
– Comparación entre diferentes actitudes de los hombres.
– Reconstrucción de acciones que construyan la paz.
– Clasificar la paz como norma de conducta que dio Jesús a través del Nuevo
Testamento.
Actitudinales
– Actuar de forma no violenta (no pelearse).
– Respetar las opiniones de los demás.
– Solucionar conflictos mediante el diálogo.
Actividades
En muchas ocasiones vemos que algunas personas quieren imponer sus ideas
sobre los demás y acceden a métodos violentos: se pelean, abusan de su po-
der o de su dinero y dan muestras de odio y rencor, etc. Estas personas no
colaboran para que haya paz.
Colorea los dibujos y escribe si hay o no paz.

Aquí _____ hay paz

Aquí _____ hay paz


Recorta y pega fotografías de personas que...

NO VIVEN EN PAZ

SÍ VIVEN EN PAZ

Se intentará que las fotografías sean características de las acti-


tudes que se reflejan en los títulos.
Se puede hacer murales para decorar la clase o una exposición de
dibujos alusivos a “Vivir en Paz”
Jesús vivía en paz con todo el mundo, estaba “lleno de paz”. Él
quiere que nosotros, los cristianos también estemos “llenos de
paz” y vivamos en paz y por eso nos la dio. Lee: (Jn. 14, 27).

Colorea el dibujo.
Los cristianos, como Jesús, queremos la paz y la construimos. Por
eso rechazamos la violencia y nos damos la paz, igual que Él nos la
dió.

Colorea los dibujos.

Completa:
Los cristianos nos damos la ____________.
Cantamos

PON TU MANO
Pon tu mano en la mano de aquel
que te da la mano.
Pon tu mano en la mano de aquel
que te dice ven.
Él será tu amigo para la eternidad.
Pon tu mano en la mano de aquel
que te da la paz.

Busca 5 palabras de paz que hacen los cristianos.

E R L I C O
P E R D O N
L S A E N E
S P L B F U
E E B N I O
Y T A M A R
L O H S R P

Confiar, Perdón, Amar, Hablar y Respeto

La sopa de letras se puede adaptar a los/as alumno/as. Se pueden incluir


crucigramas u otro tipo de pasatiempos.
Colorea las actitudes de paz.
Criterios de Evaluación de la Unidad 2
DARSE LA PAZ
Conceptos
– Emitir juicios morales.
– Diferenciar entre hechos que contribuyen a la paz y los que no.
– Reconocer la paz como norma que dio Jesús, en lecturas del N. T.
– Reconocer acciones que construyen la paz.
Procedimentales
– Conversar para la solución de conflictos.
– Comparar las actitudes que ve a su alrededor.
Actitudinales
– Actuar de forma no violenta
– Respetar las opiniones de los demás.

You might also like