Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 5

C.E.P. de Málaga. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN A LA EDUCACIÓN EN VALORES. Curso 97/98.

Unidad 4: EL RESPETO A LA VIDA


En este tema vamos a tratar cómo la dignidad de las personas se ven frecuentemente someti-
das al desprecio y al maltrato, en situaciones vividas por los propios alumnos y alumnas. Nues-
tro objetivo es ayudar a tomar conciencia de la dignidad humana y responsabilizarse de lo que
está al alcance de su mano para ser consecuentes con esa dignidad en su relación con los de-
más.

Las dificultades con las que nos podemos encontrar pueden ser: la violencia intrafamiliar, los
malos tratos, droga, violencia televisiva...

Objetivos Generales
1 Descubrir el sentido cristiano de actitudes y acciones de inserción y participación social
(sinceridad, paz y alegría, comprensión y perdón, respeto y obediencia, colaboración y
solidaridad, amor...) y valorarlos para comprender lo que aportan en la vida personal, en
la convivencia y en la pertenencia a la comunidad eclesial.

1 Tomar conciencia de que la fe cristiana llama siempre a la acción para mejorar cuanto se
relaciona con uno mismo, con los demás y con el medio ambiente, aplicándolo a casos y si-
tuaciones concretas.

1 Conocer y valorar los principales modelos de vida propuestos por la fe cristiana a través
de algunos personajes del Antiguo y del Nuevo Testamento, en especial Jesucristo y la
Virgen María; y de protagonistas destacados de la Historia de la Iglesia.

Objetivos específicos
Conceptuales
– Comprender lo que significa estar a favor de la persona humana y en contra, lo que está
a favor de la vida y lo que está en contra.
– Comprender Reconocer el lugar preferente que ocupa la vida y la dignidad de la persona
en el mensaje de Jesús.
– Conocer y fundamentar el contenido del quinto mandamiento de la ley de Dios.
Procedimentales
– Utilizar palabras relacionadas con el respeto a la vida.
– Búsqueda y análisis de textos del Nuevo Testamento.
Actitudinales
– Suscitar la preocupación por respetar a los demás y rechazar todo tipo de violencia
(tanto activa como pasiva).
– Suscitar la experiencia de la paz y de sus ventajas en las relaciones con los demás.
Actividades
Lee detenidamente esta carta:

“Hace unos días, mi grupo de amigos decidió escribir una carta a un com-
pañero del colegio que está cojo y es algo diferente de los demás. En la
carta le llamaban “cojitranco”, “chulo”, “acusica”, y otras cosas por el es-
tilo.
Yo no quise saber nada de esa carta, aunque me pareció una idea gracio-
sa.
La carta cayó en manos de la profesora y nos preguntó quién la había es-
crito. Pero nadie se lo dijo. Así que nos castigó a todos sin recreo duran-
te una semana.
A mí al principio, me pareció una injusticia: yo no era culpable. Pero des-
pués, me di cuenta de que sí tenía algo de culpa, ya que no hice nada para
que mis amigos no escribieran esa carta.”

Contesta:
a) ¿Qué motivos tenía el grupo de amigos para escribir esa carta a su com-
pañero de clase?. ¿Te parecen justos esos motivos?.
b) Al niño que cuenta el suceso le pareció injusto, al principio, el castigo de
la profesora, ¿qué te hubiera parecido a ti si estuvieras en su lugar?.
c) Imagina que tus amigos deciden hacer algo parecido a lo de la carta,
¿qué se te ocurriría hacer a ti para impedirlo?.

JESÚS NOS ENSEÑA: A RESPETAR LA VIDA DE TODOS

Busca y lee en la Biblia la cita Jn. 8, 2-11 y contesta a estas pregun-


tas:

a) ¿Cómo logró Jesús que los acusadores no condenaran a la mujer?


b) ¿Por qué no la condenó Jesús? Razona tu respuesta.
c) Has dos listas: escribe en la primera, tres cosas que signifique respetar
a los demás y, en la segunda, otras tres que signifiquen lo contrario.
Colorea las persona que respetan a los demás.
Criterios de Evaluación de la Unidad 4
EL RESPETO A LA VIDA
Conceptos
– Saber fundamentar la necesidad de respetar a los demás en que somos hijos de
Dios, hermanos y, por tanto, iguales en dignidad.
– Comprender que toda acción humana (también las propias), deben estar al servi-
cio de la vida y de la paz.
– Percibir el valor de lo que cada uno es, por encima de lo que tiene o aparenta.
Procedimentales
– Utiliza correctamente la Biblia.
– Realiza un análisis pormenorizado de los textos propuestos.
– Aplica a situaciones concretas el mensaje de paz de Jesús.
Actitudinales
– Rechaza la violencia y tiene actitudes contrarias a ésta.
– Mostrar su repugnancia por todo tipo de violencia por atentar contra la dignidad
de la persona humana.

You might also like