Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 7

C.E.P. de Málaga. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN A LA EDUCACIÓN EN VALORES. Curso 97/98.

Unidad 6: LA PAZ COMO EQUILIBRIO ENTRE DERECHOS Y


DEBERES
Todos los seres humanos tienen derecho a vivir en paz. Pero al estar rodeado de violencia,
tanto en nuestro entorno (familia, escuela, etc.), como en los medios de comunicación, este de-
recho se convierte en un deber.

El deber que tenemos todos de trabajar para conseguir la paz. Para ello tenemos que ser
coherentes en nuestra propia vida con la dignidad de las personas, tanto de las que están cer-
ca de nosotros como las que están lejos.

Los malos tratos, el terrorismo, las guerras, el hambre, etc. son lacras indeseables de nuestro
mundo. Luchar contra estas lacras es un deber prioritario de toda persona.

Objetivos Generales
1 Descubrir el sentido cristiano de actitudes y acciones de inserción y participación social
(sinceridad, paz y alegría, comprensión y perdón, respeto y obediencia, colaboración y
solidaridad, amor...) y valorarlos para comprender lo que aportan en la vida personal, en
la convivencia y en la pertenencia a la comunidad eclesial.

1 Tomar conciencia de que la fe cristiana llama siempre a la acción para mejorar cuanto se
relaciona con uno mismo, con los demás y con el medio ambiente, aplicándolo a casos y si-
tuaciones concretas.

Objetivos específicos
Conceptuales
– Conocer cómo puede trabajar en su entorno por la paz.
– Reconocer el lugar preferente que ocupa la vida y la dignidad de la persona en el mensa-
je de Jesús.
Procedimentales
– Experiencia de la paz y de sus ventajas en las relaciones con los demás.
– Búsqueda y análisis de textos del Nuevo Testamento.
– Utilización del diccionario.
– Trabajo en equipo realizando análisis de documentos.
Actitudinales
– Valorar, de forma racional y justa, las acciones que apoyan la paz y la que la distancian.
– Actuar buscando su propia paz.
Actividades
Comenzaremos con una puesta en común tomando como referencia y punto
de partida las frases que han pasado a la historia de personajes que han
definido la paz.

Frases
–“No hay camino para la paz; la paz es el camino”. (Gandhi).
–Jesús nos dice: “Amaos unos a otros como yo os he amado. En esto cono-
cerán que sois mis amigos.” (Jn. 13, 34). “Dichosos los que construyen la paz
porque serán llamados Hijos de Dios.” (Mt. 5, 9).

Leemos atentamente la siguiente parábola:


El Talmud afirma que “la condición para que venga el Mesías es que todos los
hombres se conviertan”. Convencido de estas palabras, me decidí a poner
manos a la obra y orar por ellos. Estaba seguro de tener éxito.
Pero, ¿por dónde empezar?. El mundo es vasto... Empezaría por el país que
mejor conocía: el mío.
Era tan enorme mi país...
Bueno, comenzaría por la ciudad que me era más próxima: la mía...
Pero es tan grande la ciudad... Apenas la conozco.
Bueno, empezaría por mi calle, no, por mi casa, no, empezaría por mi calle, no,
por mi casa, no, por mí familia (...) . Entonces, empezaré por mí mismo.”
(E. Wiesel).

Representaremos un conjunto escultórico con relación a lo que nos quiere


decir la parábola.

Contesta a las siguientes preguntas:


- ¿Por dónde empezarías tú a construir la paz?.
- ¿Por qué empezarías por ahí y no por otro sitio o personas?.
- ¿Qué es más importante para ti, intentar cambiar acciones violentas de tu al-
rededor o quitar las guerras que salen por la televisión?.
- ¿Qué cosas cambiarías de ti mismo para que la gente que te rodea fuera más
feliz?.
Trabaja en equipo:

a) Busca en el diccionario el significado de cada palabra que luego habrás de expli-


car en clase.
b) Los personajes del dibujo adjunto simbolizan la paz y la guerra. Haciendo dos
columnas, escribe debajo de cada uno de ellos las palabras que mejor cuadren
con sus actitudes.
c) Mesa redonda:
Debate sobre las palabras más significativas potenciando sus valores.
Presentación de proyectos para hacer posible en el barrio actitudes de paz
colectiva a nivel familiar, grupos, colegio... ,etc.
Trabaja personalmente:

a) Interpreta el significado del cómic.


b) El arma bélica es la causante de la separación entre los hombres. ¿Hay alguna
otra arma no bélica que pueda separar a los hombres?. Enumera tres. (Puede
ser: protagonismo, poder...).
c) Inventa una historieta que simbolice a una de ellas.
d) DEBATE EN GRAN GRUPO: Presenta posibles actividades que fomenten una
convivencia pacífica y solidaria en los distintos estamentos de tu barrio.
Trabaja en equipo:

1) Interpreta el cómic respondiendo al siguiente cuestionario:


a) Describe a cada uno de los personajes.
b) Presenta posibles razones que ha podido provocar tal situación.
c) ¿Qué soluciones darías tú a tales problemas?.
d) Inventa un cómic cuyo mensaje sea totalmente opuesto a éste.

2) Busca qué soluciones presentan Luther King y Jesucristo a estos problemas.


Criterios de Evaluación de la Unidad 6
LA PAZ, COMO EQUILIBRIO ENTRE DERECHOS Y DEBERES
Conceptos
– Saber que si todos agrandamos nuestros esfuerzos para acabar con la violencia
que nos rodea, podemos vivir en un entorno más pacífico y feliz.
– Comprender que todas nuestras acciones deben estar al servicio de la vida y de
la paz.
– Comprometerse a seguir el modelo de paz propuesto por Jesús, Gandhi, etc.
– Ser concientes de las dificultades que se tienen a la hora de aplicar el modelo de
paz propuesto por Jesús.
Procedimentales
– Utiliza correctamente la Biblia.
– Realiza un análisis pormenorizado de los textos propuestos y los entiende.
– Aplica a situaciones concretas el mensaje de paz de Jesús.
Actitudinales
– Rechaza la violencia y tiene actitudes contrarias a ésta.
– Mostrar actitudes de lucha por los derechos de los demás y de uno mismo, así
como responsabilidads el los deberes como persona.

Bibliografía
Biblia Didáctica de S.M.

Herminio Otero. Parábolas para la Paz. Editorial CCS.

Apuntes de temas para el coloquio formación ética y social. C.P. Manuel Altoa-

You might also like