Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 20
Norma Técnica nimero DRPSA-004-2018 Pagina 1 de 19 __ MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCION GENERAL DE REGULACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE REGULACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SALUD Y AMBIENTE Guatemala, 2 de mayo de 2018 LA DIRECCION GENERAL DE REGULACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD. Y LA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE REGULACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SALUD Y AMBIENTE CONSIDERANDO: Que el Decreto numero 90-87 del Congreso de la Repiiblica, Cédigo de Salud, prohibe arrojar 0 acumular desechos sélidos de cualquier tipo en lugares no autorizados, alrededor de zonas habitadas y en lugares que puedan producir dafos a la salud a la poblacion. al ornato 0 al paisaje: asimismo, en su articulo 102, establece que corresponde a las municipalidades la prestacion de los servicios de limpieza 0 recoleccién, tratamiento y disposicién de los desechos sélidos, en ‘observancia de normas sanitarias especificas y dispone que para proceder a la utlizacién de lugares ara la disposicion de desechos sdlidos 0 para la construccién de los respectivos rellenos sanitarios, eben obtener previamente el dictamen del Ministerio de Salud CONSIDERANDO: Que la emisién de disposiciones técnicas para la prevencién, control y erradicaci6n de las enfermedades transmisibles por medio de vectores y agua es una funcién fundamental de prevencién de la salud, que el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social debe desarrollar, siendo pertinente, de acuerdo con las funciones asignadas por el Reglamento Organico Interno, que el Departamento de Regulacion de los Programas de la Salud y Ambiente disefie y emita las normas técnicas Tequeridas para dictaminar sobre los sitios y proyectos de construccion de sistemas para la disposicion final de desechos sdlidos, y que la Direccién General de Regulacién, Vigilancia y Control de la Salud las apruebe, CONSIDERANDO: ‘Que las normas técnicas del Departamento deben ser revisadas y actualizadas periédicamente, de acuerdo con la experiencia, sus requerimientos y capacidades logisticas, en funcion de crear las mejores condiciones técnicas para de aplicacién de las disposiciones del Cédigo de Salud. POR TANTO: Con base en el articulo 29, literales a) y j) del articulo 32 del Acuerdo Gubernativo numero 115-99, Reglamento Organico Interno del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, y los numerales 2, 3, 7.2 8 del Manual de Organizacién y Funciones de la Direccion General de Regulacién, Vigilancia y Control de la Salud y sus dependencias, aprobado por Acuerdo Ministerial numero 91-2017, ACUERDAI Articulo 1. Se aprueba y se emite la presente, Norma Técnica nlimero DRPSA-004-2018, Procedimiento para emitir Dictamen Sanitario sobre Sitios y Proyectos de Construccién de Sistemas para la Disposici6n Final de Desechos Sélidos" del Departamento de Regulacion de los Programas Ge la Salud y Ambiente de la Direccién General de Regulacién, Vigilancia y Control de la Salud Articulo 2. Objeto. El objeto de la presente Norma Técnica es establecer el procedimiento, los requisitos documentales, los plazos y los criterios de evaluacion de los sitios y proyectos de construccién de sistemas para la disposicion final de desechos sdlidos, en el contexto del tramite administrativo para la emision del dictamen sanitario que, de acuerdo con las disposiciones del Decreto numero 90-97 del Congreso de la Republica, Cédigo de Salud, debe emitir el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, con relacién a estos proyectos. Articulo 3. Ambito. Las disposiciones de esta Norma Técnica son aplicables cuando el tramite se realice a través del Departamento de Regulacién de los Programas de la Salud y Ambiente de la Direccion General de Regulacién, Vigilancia y Control de la Salud; al que, en adelante, se le denominara *DRPSA’. Articulo 4. Presentacién del expediente. Toda persona individual o juridica, publica o privada, que pretenda obtener dictamen sanitario para sitios y proyectos de construccién de sistemas para la disposicion final de desechos sélidos, puede requerir el tramite directamente ante el DRPSA, Articulo 5. Verificacién de requisitos documentales. A efecto de verificar que los expedientes presentados contengan todos los requisitos documentales establecidos para la admision a tramite, el DRPSA aplicaré el instrumento denominado "Forma de Verificacién 004-2018", que aparece en el Anexo A de esta Norma Técnica. La verificacién se realizara por medio de uno o mas técnicos de la Norma Técnica ntimero DRPSA-004-2018 Pagina 2 de 19 Unidad de Autorizaciones Sanitarias del DRPSA, quienes seran designados para esta actividad por la Jefatura del DRPSA. Articulo 6. Admisién a tramite. Un expediente se tendra por admitide a trémite Unicamente cuando se haya verificado que contiene todos los requisitos documentales establecidos para el efecto, lo que se hara constar por medio de una Resolucién de Tramite que se notificara al solicitante de inmediato, junto con una copia simple del instrumento "Forma de Verificacién 004-2018" aplicado, cuyo original asara a formar parte del expediente Articulo 7. Cédigo de identificacién del expediente. Una vez se haya veriticado que el expediente presentado contiene todos los requisitos documentales establecidos, se le asignara un codigo de identffcacion al expediente, que aparecera en el espacio designado en el instrumento “Forma de Verificacién 004-2018" y se hard constar en la Resolucion de Trémite correspondiente, Articulo 8. Condiciones procedimentales. Al momento de la admision a tramite de! expediente, se le hara saber al solicitante sobre las condiciones pracedimentales aplicables, por medio de la Resolucion de Tramite correspondiente. Articulo 9. Rechazo de oficio. En caso que un expediente no contenga todos los requisitos documentales establecidos, sera rechazado de offcio; por lo que, cuando proceda este rechazo, se haré constar claramente los requisitos que, por estar ausentes del expediente, motivan el rechazo, por mecio de una Resolucién que se notificaré al solcitante de inmediato, junto con una copia simple del instrumento "Forma de Verificacién 004-2018" aplicado, cuyo original se conservara en el DRPSA, Articulo 10. Requisitos documentales de tramite. Para la admision a tramite de toda solicitud de temisién de dictamen sanitario para sitios y proyectos de construccién de sistemas para la disposicién final de desechos sélidos, el expediente relacionado debe incluir los siguientes requisitos documentales: a) Solicitud escrta, en original, drigida a la Jefatura del DRPSA, firmada por el solicitante, en la que se especifique claramente el nombre y la ubicacién del proyecto; asi como la direcci6n, numero telefonico ylo correo electr6nico de contacto para notficaciones; b) _Fotocopia legalizada del documento de identificacién personal vigente del solictante 4. Para guatemaltecos, ambos lados del Documento Personal de Identificacién: o, 2. Para extranjeros, pasaporte completo, ©) Fotocopia legalizada de documentos vigentes que acrediten la calidad con que actua el solicitante, excepto cuando se trate de una persona individual actuando en nombre propio: 4. Enel caso de actuar en nombre de personas juridicas, Representacién legal; 0, 2, Enelcaso de autoridades municipales, Acta de Toma de Posesién; 4) Fotocopia legalizada de documentos vigentes que avalan la personalidad juridica de la entidad representada, excepto cuando se trate de una persona individual actuando en nombre propio 1. Enel caso de entidades privadas comerciales y/o mercantiles, registros, patentes y ‘otros documentos, incluyendo todas las razones asociadas a ést0s; , 2. Enel caso de entidades no comerciales ni mercantiles, constancia de inscripcién en el Registro de las Personas Juridicas del Ministerio de Goberacién: €) Original 0 fotocopia legalizada de la Certiicacion vigente de! Registro de la Propiedad, asociada al poligono de terreno que se pretende utiizar, en la que conste la ultima inscripcion de dominio vigente, asi como todo gravamen, anotacién, embargo y limitacién existente; f) Original o fotocopia legalizada de la Constancia u otro documento del catastro municipal de la jurisdiccion correspondiente, en la que se ampare la direcci6n del proyecto; 9) Original o fotocopia legalizada de certificacién del punto de acta de la sesion del Concejo ‘Municipal en el que se haga constar la autorizacion para ejecutar el prayecto, en el caso de proyectos cuyo solicitante sea una Corporacién Municipal o un Consejo de Desarrollo, h) Plano de localizacién del sitio 0 proyecto, con coordenadas geograticas de referencia, identificando claramente calles, avenidas, mostrando claramente los caminos de acceso, las colindancias y la proximidad a las edificaciones, aeropuertos, poblaciones, fallas ‘geologicas y fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano més cercanas; i) Plano de ubicacién del sitio 0 proyecto, definiendo claramente el poligono de terreno que éste ocupa y su area total; indicando visiblemente las areas de construccion, areas libres y sus materiales (vegetacién, concreto, pavimento u otros); j)_Planos topograficos, con curvas de nivel, para el poligono de terreno que ocuparé el sitio © proyecto; k) Pianos de planta general del sitio o proyecto, especificando el valor de la superticie total en ‘metros cuadrados, e identificando claramente los ejes longitudinales y transversales; 1) Planos de distribucién de areas, sefialando claramente el area prevista para la disposicion final, especificando el valor de ia superficie util prevista en metros cuadrados y el volumen Norma Técnica nlimero DRPSA.004.2018 Pagina 3 de 19 previsto de llenado en metros cbicos; debidamente acotados, con vistas longitudinales y transversales; m) Informe de estabilidad de suelos del poligono de terreno a ser utllizado; n) Informe de hidrogeclogia superficial y subterranea del poligono de terreno a ser utilizado; ©) Informe de Infitraci6n o permeabilidad del suelo del poligono de terreno a ser utllizado: y, P) Otros estudios que permitan determinar la aptitud del terreno, con énfasis al area destinada alla disposicion final, en si misma; Si el dictamen solicitado incluye la construccién del sistema de disposici6n final, el expediente también debe inciuir la siguiente documentacion: 9) Pianos de elevaciones y secciones de las unidades de disposicién previstas, ya sea celdas ylo trincheras, identificando claramente sus detalles técnicos y constructivos; 1) Memorias detalladas de célculo de las unidades de disposicién, en las que se fundamente claramente el disefio de las celdas y/o trincheras propuestas, incluyendo como minimo los siguientes detalles técnicos: definiciones matematicas, factores de disefio, determinacién © estimacién del volumen dispuesto, factores de compactacién y permeabilidad: s)_ Manual de operacién del sistema que incluya, como minimo, las especificaciones técnicas y el procedimiento de funcionamiento dei sistema, identificando claramente a los responsables de las acciones operativas; t) Manual de mantenimiento del sistema que incluya la programacién cronologica de acciones preventivas y correctivas, especificando necesidades de insumos y recursos € identificando claramente a los responsables de la implementacién; u) Informe que contenga la descripcién detallada de las medidas de acondicionamiento del sitio que se pretende utilizar para la disposicion final, en el que se explique y justifique claramente la aplicacién de los criterios correspondientes establecidos en el articulo 17 al respecto v) Planos de planta general de los sistemas complementarios, identificando claramente los ejes longitudinales y transversales, w) _ Planos de distribucién de los components de los sistemas complementarios, debidamente acotados, identificando claramente las unidades correspondientes, x) Planos de elevaciones y secciones de los componentes de cada sistema complementari identificando claramente sus detalles técnicos y constructivos; y) Planos de perfil hidraulico de los sistemas complementarios, indicando claramente las elevaciones y distancias, e identificando cada componente; 2) Memorias detalladas de célculo de cada uno de los sistemas complementarios, en las que sse fundamente claramente el disefio de cada componente, incluyendo los detalles tecnicos correspondientes, segiin el caso: definiciones matematicas, factores de disefio y otros; 2a) Manual de operacion de cada uno de los sistemas complementarios, que incluya, como minimo, las especificaciones técnicas y el procedimiento de funcionamiento de cada unidad, identificando claramente a los responsables de las acciones operativas; bb) Manual de mantenimiento de cada uno de los sistemas complementarios, que incluya la programacién oronolégica de acciones preventivas y correctivas, especificando necesidades de insumos y recursos e identificando claramente a los responsables de la implementacion, cc) Declaracion jurada requerida de acuerdo con el articula 11 de la presente Norma Técnica; y, dd) Pronunciamientos profesionales requeridos de acuerdo con el articulo 12 de la presente Norma Técnica. Los sistemas complementarios a que se hace referencia deben incluir, como minimo, los siguientes: Abastecimiento de agua para consumo humano Captacién, conduccion, tratamiento y disposici6n de aguas residuales Recoleccién, conduccién, tratamiento y recirculacién de lixiviados Recoleccién, control y recuperacién de los gases generados Drenajes superficiales perimetrales Articulo 11. Responsabilidad del proponente. ada la naturaleza de los proyectos de construccién de sistemas para la disposiciOn final de desechos sélidas, se considera responsable por la ejecucion del proyecto a la persona individual o juridica, publica o privada, que solicita el dictamen sanitario; por lo que, para el tramite de emision de éste, todo expediente debe incluir una declaracion jurada, autorizada por medio de acta notarial, en la que el solicitante expresa su responsabilidad por la ejecuciOn del proyecto y se compromete ante el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, a lo siguiente: ) _Garantizar que se apliquen todas las medidas pertinentes para prevenir, reducir y/o mitigar los posibles impactos a la salud y el ambiente asociados a la ejecucién del proyecto; ~ Norma Técnica niimero DRPSA-004-2018 EMALA, Pagina 4 de 19 b) Garantizar que el proyecto se ejecute bajo las condiciones y parametros tecnicos y legales Contenidos en el expediente presentado; ©) Garantizar que las _modificaciones sustantivas incorporadas al proyecto durante su ejecucién estén justicadas y avaladas por profesionales competentes a través de planos, memorias e informes debidamente firmados, sellados y timbrados; asimismo a reportarlas al DRPSA en un plazo no mayor que quince dias, contados a partir de la finalizacion de la ejecucién del proyecto; 4) Garantizar que no iniciara la ejecucién del proyecto antes de haber obtenido las autorizaciones ambientales correspondientes, emitidas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales: Resolucién aprobatoria del instrumento de evaluacién ambiental y, ‘cuando sea procedente, Licencia Ambiental, ©) Garantizar la legitima propiedad del poligono de terreno que se pretende utilizar para el proyecto y la ausencia de cualquier gravamen, anotacién, embargo o limitacién existente sobre el mismo que impida o limite la ejecucion del proyecto; y, f) Garantizar que el proyecto no se pretende desarrolar en un area declarada de alto riesgo. EI DRPSA publicara y pondré a disposicién del publico, en general, el instrumento denominado ‘Modelo de Declaracién Jurada del Proponente 004-2018", que aparece en el Anexo B de esta Norma Técnica, que podra usarse como modelo para la preparacion del requisito establecido en este atticulo. Articulo 12. Responsabilidad profesional, Dada la naturaleza de los proyectos de construccion de sistemas para la disposicién final de desechos sélidos, se considera responsable por el disevio. de los mismos a los profesionales que avalan los pianos y memorias de calculo correspondientes; Por lo que todos Ios planes, informes y memorias de calculo presentadas deben estar avalados por profesional competente, colegiado activo, por medio de su firma, sello y timbre correspondiente. ‘Ademas, para el tramite de emision de éste, todo expediente debe incluir los pronunciamientos profesionales siguientes: ) Pronunciamiento Profesional del diseflador, en el que exprese, por escrito, de forma explicita los siguientes puntos: 4. Ha incorporado todas jas normas sanitaras aplicables al disefio: 2. Ha aplicado el mejor criterio profesional, en funcion de reduc los riesgos sanitarios asociados al proyecto: 3. Ha previsto las mejores précticas para la operacién y mantenimiento del proyecto y ha preparado los manuales acordes para el efecto; y, 4, Acepta la completa responsabilidad por el disefio del proyecto ») _Pronunciamiento Profesional de los especialstas a cargo de los estudios técnicos que el dlsefiador us6 como base para el disero del proyecto, en los que expresen, por eschito, de forma explcita los siguientes puntos: 1. Han elaborado los estudios téenicos respectivos de buena fe y bajo el mejor eriterio profesional, en funci6n de reducir, mitigar ylo eliminar los riesgos sanitarios asociados al proyecto 2. Han usado las mejores précticas para la realizecién de los estudios técnicos respectivos; 3. Han presentado sus informes de manera objetiva y veraz, en funcién de la naturaleza del proyecto a ser disefiado; y, 4. Aceptan la completa responsabilidad por el contenido de los estudios. mitigar ylo eliminar EI DRPSA publicara y pondré a disposicién de! publico, en general, el instrumento denominado “Modelos de Pronunciamiento Profesional 004-2018", que aparece en el Anexo C de esta Norma ‘Técnica, que podra usarse como modelo para la preparacién de los requisites establecidos en este articulo. Articulo 13. Formalidades. Para el tramite de emisi6n de dictamen sanitario para sitios y proyectos de construccién de sistemas para la disposici6n final de desechos sélidos, el solicitante debe asegurarse que el expediente cumpla con las siguientes formalidades. a) _ Estar identificado por medio de una caratula en la que se consigne claramente el nombre del proyecto y del solicitante; b) Estar claramente foliado, de atrés hacia adelante; ©) Contener indice, de acuerdo con el orden en el que se establecen los requisitos; 4) La documentacién que sea presentada en fotocopia debe estar legalizada por notario pubblico e) Todos los planos deben ser legibles, estar debidamente acotados e incluir especificacion clara de la escala utlizada: y, f) Todos los planos deben presentarse impresos en formato A1; a excepcién de los planos de ubicacién y localizacion, que deben presentarse impresos en tamafio oficio o formato AA. Norma Técnica numero DRPSA-004-2018 Pagina de 19 Articulo 14. Duplicado del expediente. Para el tramite de emisién de dictamen sanitario para sitios y proyectos de construccién de sistemas para la disposiciOn final de desechos sdlidos, el solictante debe presentar un duplicado del expediente, en cualquiera de las siguientes formas: a) Por escrito, y sujetandose a las mismas formalidades que se establecen en el articulo anterior, a excepcion de la legalizacién de fotocopias: o, b) Electrénicamente, a través de cualquier medio de almacenamiento externo, conteniendo archivos compatibles con PC, incluyendo un indice de los archivos presentados. Articulo 18. Proyectos ya existentes. En el caso de ampliaciones o modificaciones a un proyecto ya existente, la documentacién e informacion a ser consignada en el expediente respectivo debera referirse unicamente a lo concemiente a éstas. Articulo 16. Requerimiento de opinidn. Una vez recibido el expediente por la Jefatura del DRPSA, lo trasiadara a la Unidad de Autorizaciones Sanitarias del DRPSA, requiriendo que ésta le asista Para llevar a cabo las evaluaciones correspondientes y que, con base en éstas, emita una opinién. Articulo 17. Evaluacién sanitaria. Para asegurarse que el proyecto no representa un riesgo a la salud publica, se verificara el contenido técnico del expediente, por medio de una evaluacién sanitaria que incluiré los criterios técnicos minimos siguientes: Con relacién al sitio propuesto para la disposicién final: a) _Elterreno a ser utilizado como sitio para la disposicion final es geol6gica y estructuralmente estable; b) Elterreno a ser utiizado como sitio para la disposicin final no esta ubicado aguas arriba de ninguna fuente de abastecimiento de agua para consumo humano; ©) El terreno a ser utilizado como sitio para la disposicién final no est ubicado en un sitio donde la profundidad del nivel freatico sea menor que dos metros: 4) El terreno a ser utilizado como sitio para la disposicién final no esta afecto a inundaciones 0 deslaves; ) La pendiente maxima del terreno a ser utilizado como sitio para la disposicién final no excede del quince por ciento, 1) La razén entre el area de la micro-cuenca afectada y el area prevista para la disposicion final no es ser mayor que cinco; 9) El area de llenado prevista corresponde a la direccién a favor de los vientos prevalentes en el sitio para la disposicion final, h) Lavida util prevista, de acuerdo con el volumen maximo de llenado del mismo, y la cantidad esperada de materiales a ser dispuestos, es de, al menos, cinco afios i) Elterreno a ser utiizado como sitio para la disposicién final no est ubicado a una distancia menor que un kilometro con respecto a fallas geologicas; i) Existe una distancia de, al menos, doscientos cincuenta metros lineales, entre el area prevista para la disposicin final y el edifcio, vivienda o inmueble mas cercano, k) _ Existe una distancia de, al menos, doscientos metros lineales, entre el area prevista para la disposicion final y el cuerpo natural de agua mas cercano; y, )) Nose pretende desarrollar el proyecto en un area deciarada de alto riesgo. Con relacién al acondicionamiento del sitio propuesto para la disposicion final m) Se prevé la instalacién de medios fisicos que permitan el control permanente sobre el acceso peatonal y vehicular al sitio para la disposicion final: n) Se preve la construccién de caminos que permitan el acceso de los vehiculos recolectores, de transferencia o transporte de productos del tratamiento de desechos sdlidos comunes, hacia y desde las areas de descarga de los materiales a ser dispuestos, empleando materiales que minimicen la generacion de polvos derivada del paso de los vehiculos, 0) Se prevé la instalacion de una barrera fisica perimetral ) Se prevé la instalacién de barreras naturales que permitan minimizar la dispersion de olores generados en el sitio para la disposicion final Q) Se prevé la instalacién de medidas para el control y la contencién de plagas y vectores, a través de entidades que cuenten con la autorizacién sanitaria respectiva, extendida por el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, 1) Se prevé la nivelacion e impermeabilizacién completa del suelo de soporte del area de terreno a ser utllizada para la disposicion final, utllizando para el efecto, uno o la combinacién de los sistemas siguientes 1. Suelo arcilloso compactado, en una capa de espesor minimo de treinta centimetros, medidos después de la compactacion; y, 2. Memibrana sintética elaborada a base de cloruro de polivinilo, caucho, polietileno, nylon reforzado u otro polimero con caracteristicas de impermeabilidad y resistencia similares. Norma Técnica nimero DRPSA-004-2018 Pagina 6 de 19 8) _ Se prevé la instalacién de una estructura de retencion estructuralmente capaz de retener la carga producida por los materiales a ser dispuestos, desde el nivel inicial de llenado hasta la terminacién de la ultima terraza prevista, excepto en el caso que se pretenda operar por medio del método de trinchera; y, 1) Se prevé la instalacién de medidas complementarias necesarias para la proteccién y el control de calidad de! agua subterranea; incluyendo, pero no necesariamente limitandose ala excavacién pozos de monitoreo del agua subterranea, Con relacién al sistema de abastecimiento de agua para consumo humano: u) El proyecto garantiza el acceso a agua para consumo humano por medio de un sistema de que es capaz de cumplir con las normas sanitarias aplicables, en términos de calidad y continuidad; Con relacion al sistema de captacién, conduccién, tratamiento y disposicion de aguas residuales: v) La lecalizacién proyectada para las obras, incluyendo la descarga, no representa un riesgo sanitario con relacién a las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano; w) El conjunto de procesos de tratamiento es razonable, pertinente y congruente, de acuerdo con la caracterizacién o estimacién del afluente de aguas residuales a ser tratado, x) La descarga proyectada cumple con los requisitos reglamentarios vigentes en cuanto a concentraciones, volimenes y cargas contaminantes admisibles, ¥) _ Eldisefo del sistema inciuye componentes ecualizadores, igualadores, homogenizadores, distribuidores de caudal ylo descarga de excedentes que le permitan flexibilidad para atrontar variaciones en el flujo volumetrico y carga contaminante; 2) La capacidad hidraulica del sistema se ha disefiado de acuerdo con los caudales establecidos; a) Los parametros de carga hidraulica propuestos son coherentes y garantizan la continuidad del flujo: bb) El sistema cuenta con un manual de operacién adecuado y pertinente; co) El sistema cuenta con un manual de mantenimiento adecuado y pertinente: y, dd) No se pretende efectuar la descarga de las aguas residuales hacia el alcantarillado pluvial, ni por medio de drenajes a flor de tierra, ni por medio de canales abiertos. Con relacién al sistema de recoleccién, conduccién, tratamiento y recirculacion de lixiviados ee) La localizacién proyectada para las obras no representa un riesgo sanitario con relacion a las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano; ff) El conjunto de procesos de tratamiento es razonable, pertinente y congruente, de acuerdo con la caracterizacién 0 estimacién del afluente de lixiviados a ser tratado, gg) La relacion de recirculacion prevista es adecuada y pertinente; hhh) En caso que se prevea la descarga, ésta cumple con los requisitos reglamentarios vigentes en cuanto a concentraciones, volimenes y cargas contaminantes admisibles ii) Eldisefo det sistema incluye componentes ecualizadores, igualadores, hamogenizadores, distribuidores de caudal ylo descarga de excedentes que le permitan fiexibilidad para afrontar variaciones en el flujo volumétrico y carga contaminante, ji) El disefo det sistema prevé medidas de proteccién de las obras para recoleccién de los lixviados; kk) La capacidad hidraulica del sistema se ha disefiado de acuerdo con los caudales establecidos, ll) Los pardmetros de carga hidraulica propuestos son coherentes y garantizan la continuidad del fujo, mm) El sistema cuenta con un manual de operacion adecuado y pertinente; 'nn) El sistema cuenta con un manual de mantenimiento adecuado y pertinente; (00) No se pretende efectuar la descarga de lixiviados hacia el alcantarillado pluvial, ni por medio de drenajes a flor de tierra, ni por medio de canales abiertos, Con relacién al sistema de recoleccién, contral y recuperacién de los gases generados: Pp) El disefo del sistema prevé medidas de proteccién de las obras para recoleccién de los gases generados; y, qq) El disefio del sistema garantiza la efectiva recoleccién de los gases generados, de forma que la concentracion de metano en las areas destinadas a la disposicion final no exceda, en ningtin momento, de cinco por ciento. Con relacién al sistema de drenajes superficiales perimetrales ors @ Norma Técnica nimero DRPSA-004-2018 GUATEMALA Pagina 7 de 19 11) La localizacién proyectada para las obras no representa un riesgo sanitario con relacion a los otros sistemas hidrosanitarios o las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano; ss) _No se pretende utilizar el sistema para combinar ylo diluirliiviados yio aguas residuales; tt) La capacidad hidraulica del sistema se ha disefiado de acuerdo con los caudales maximos determinados; uu) El sistema cuenta con un manual de operacién adecuado y pertinente: y, w) _Elsistema cuenta con un manual de mantenimiento adecuado y pertinente Con relacién a la operacién del sistema de disposicién final ww) La forma de disposicién de los desechos solidos comunes y los productos de su tratamiento es razonable, segin las condiciones topograticas e hidrogeolégicas del sti; xx) Los parémetros de operacién previstos son razonables, pertinentes y congruentes, de acuerdo con las caracteristicas de los desechos a ser dispuestos y las condiciones topograficas e hidrogeologicas del sitio; yy) Nose pretende utilizar el método de trinchera en sitios donde el mantofredtico se encuentre a una profundidad menor que cuatro metros; zz) Nose pretende la excavacion de trincheras con una profundidad mayor que tres metros, si la operacién es mecanizada; o bien, dos metros, si es manual, aaa) No se pretende la excavacién de trincheras hasta llegar a una distancia menor que dos metros, con respecto al manto freatico; bbb) El grado de mecanizacion de la operacién en el sitio para la disposicién final es razonable, segiin la cantidad de desechos sélidos comunes y productos de su tratamiento a ser dispuestos; ccc) Se prevé la implementacion de un plan de monitoreo de la calidad de! agua subterrénea en el sitio para la disposicién final, que incluya, al menos, la verificacion semestral de los, valores de arsénico, demanda ‘bioqulmica de oxigeno, demanda quimica de oxigeno, hierro, oxigeno disuelto y plomo; asi como la verficacién Semanal de la presencia del grupo oliforme fecal y el valor del potencial de hidrégeno, dd) Se preve la implementacién de medidas necesarias para el control del material volante en el sitio para la disposicién final eee) Se prevé la compactacién de los desechos a ser dispuestos de forma razonable, pertinente ycongruente; y, fff) Se prevé la aplicacién y compactacién de material de cobertura diaria, intermedia y final, de forma razonable, pertinente y congruent. ‘Se podran evaluar aspectos adicionales, en caso que se considere necesario para la proteccién de la salud pdblica. : La verificacién se realizara por medio de uno o mas de los Asesores Técnicos que prestan sus servicios profesionales en la Unidad de Autorizaciones Sanitarias del DRPSA, aplicando el instrumento denominado "Evaluacién Sanitaria 004-2018", que aparece en el Anexo D de esta Norma Tecnica, Articulo 18. Dictamen técnico. Altérmino de la evaluacion sanitaria, el o los Asesores a cargo, deberan rendir informe en el que se haga constar si el expediente contiene, 0 no, evidencia del ‘cumplimiento de los crterios tecnicos minitmos establecidos y los aspectos adicionales considerados necesarios para garantizar la proteccién de la salud publica. El referido informe incluira, como conclusién, un dictamen técnico, en alguno de los siguientes sentidos: a) Que el expediente debe continuar su tramite administrativo, en virtud que se ha verificado satisfactoriamente el cumplimiento de todos los crterios técnicos minimos establecidos; b) Que se requieren actuaciones previas para poder verificar con certeza el cumplimiento de los criterios técnicos minimos establecidos; c) Que se requieren ampliaciones técnicas al expediente para poder verificar con certeza el ‘cumplimiento de los criterios técnicos minimos establecidos; o, d) Que debe emitirse opinién no favorable, en virtud que la evaluacién sanitaria muestra que el proyecto propuesto no es capaz de cumplir con la totalidad de los criterios tecnicos minimos establecidos. En caso que la evaluacién sanitaria ocurra después de haber realizado actuaciones previas 0 haberse incorporado ampliaciones técnicas al expediente, el informe incluira dictamen técnico, el que podra ser en el sentido referido en las literales a) 0 d) de este articulo; o bien, en alguno de los sentidos siguientes: 2) Que debe emitirse opinién no favorable, porque incluso después de realizar las actuaciones previas propuestas, no existe certeza del cumplimiento de los criterios tecnicos minimos establecidos; 0, ns Norma Técnica nimero DRPSA-004-2018 MALA Pagina 8 de 19 1) Que debe emitirse opinion no favorable, porque las ampliaciones técnicas al expediente presentadas por el solicitante no son suficientes, claras, precisas, exactas y/o pertinentes para poder veriicar con certeza el cumplimiento de los criterios técnicos minimos establecidos Articulo 19. Actuaciones previas. En caso que el dictamen técnico sea en el sentido que se Tequieren actuaciones previas para poder verificar con certeza el cumplimiento de los criterios técnicos minimos establecidos, debera hacerse constar en el informe, de forma explicita y clara, lo siguiente: a) _ Las actuaciones previas requeridas: y b) Los criterios tecnicos que no es posible verificar sin que se satisfagan las actuaciones previas requeridas . Articulo 20. Ampliaciones técnicas. En caso que el dictamen técnico sea en el sentido que se requieren ampliaciones técnicas al expediente para poder verificar con certeza el cumplimiento de los criterios tecnicos minimos establecidos, debera hacerse constar en el informe, de forma explicita y clara, lo siguiente: a) Las ampliaciones técnicas requeridas; y, b) Los criterios técnicos que no es posible verificar sin que se satisfagan las ampliaciones técnicas requeridas. Articulo 21. Incumplimiento de criterios técnicos. En caso que el dictamen técnico sea en el sentido que debe emitirse opinion no favorable, en virlud que la evaluacién sanitaria muestra que el proyecto propuesto no es capaz de cumplir con los criterios técnicos minimos establecidos, debera hacerse constar en el informe, de forma explicita y clara, cuales son los criterios técnicos minimos que no fueron satisfechos. Articulo 22. Notificacién de actuaciones previas. En ol caso que se requieran actuaciones previas para poder verificar el cumplimiento de los criterios técnicos minimos establecidos, esto se haré constar por medio de una Resolucién de Tramite que la Unidad de Autorizaciones Sanitarias de! DRPSA notificara de inmediato al solicitante, en la que se hard referencia explicita al informe rendido por el o los Asesores Técnicos a cargo de la evaluacién sanitaria, a efecto de identificar claramente los criterios tecnicos que no ha sido posible verificar, asi como las actuaciones previas requeridas para ello, Se llevara a cabo actuaciones previas no mas de una vez por expediente. Articulo 23. Notificacién de ampliaciones técnicas. En el caso que se requieran ampliaciones técnicas al expediente para poder verificar el cumplimiento de los criterios técnicos minimos establecidos, esto se hara constar por medio de una Resolucién de Trémite que la Unidad de Autorizaciones Sanitarias del DRPSA notificara de inmediato al solicitante, en la que se hard referencia explicita al informe rendido por el 0 los Asesores Técnicos a cargo de la evaluacion sanitaria, a efecto de identificar claramente los criterios tecnicos que no ha sido posible verificar, ast ‘como las ampliaciones requeridas para ello. Se otorgara al solicitante un periodo de seis meses para que éste cumpla con lo requerido y se le hard saber que, de no presentarlas, se procedera al archivo del expediente, por lo que deberla iniciar de nuevo su trémite administrative. Se solicitara ampliaciones técnicas al expediente no mas de una vez por expediente, Articulo 24, Traslado a evaluacién juridica. Cuando el dictamen técnico emitido como resultado del proceso de evaluacién sanitaria sea en el sentido que se ha veriicado satisfactoriamente el ‘cumplimiento de todos los criterios técnicos minimos establecidos, el expediente pasard, de oficio, a la evaluacion juridica. En caso que el dictamen técnico sea en el sentido de emitir opinion no favorable, sera la Unidad de Autorizaciones Sanitarias del DRPSA la que determine si ésta es pertinente y decidir, con base en Sus consideraciones, la emisién de opinion no favorable o el trasiado del expediente a evaluacion juridica En ningtin caso pasara un expediente a evaluacion juridica sino se han satisfecho las actuaciones previas y/o ampliaciones técnicas al expediente que se requieren para emitir dictamen técnico. Articulo 28. Evaluacién juridica. Una vez se haya determinado satisfactoriamente el cumplimiento de todos los criterios técnicos minimos establecidos para la evaluacion sanitaria correspondiente, © bien, la Unidad de Autorizaciones Sanitarias del DRPSA lo determine pertinente; el expediente pasaré a una evaluacién juridica por medio de la que se verificard si existe evidencia para asegurar que se cumplen los requisitos legales aplicables a la ejecucién del proyecto, conforme a los siguientes criterios juridicos: * a) Los documentos incluidos garantizan la legalidad y procedencia de la solicitud; ~ Norma Técnica ntimero DRPSA-004-2018 MALA Pagina 9 de 19 b) Los documentos incluidos son consistentes entre si y con relacién al proyecto sometido a evaluacién; ©) Los documentos incluidos garantizan la legalidad de uso del poligono de terreno asociado al proyecto sometido a evaluacién; 4) Lallegalizacion de copias cumple con los requisitos y formalidades establecidas por las leyes aplicables; @) Las deciaraciones juradas incluidas cumplen con los requisitos y formalidades establecidas por las leyes aplicables; y, f) Los documentos incluidos garantizan la responsabilidad del solicitante y de los profesionales gue avalan el proyecto sometido a evaluacién. La verificacion se realizaré por medio de uno o mas de los Asesores Juridicos que prestan sus servicios profesionales en la Unidad de Autorizaciones Sanitarias del DRPSA, aplicando el instrumento denominado “Evaluacién Juridica 001-2018", que aparece en el Anexo E de esta Norma Tecnica. Articulo 26. Dictamen juridico. Al término de la evaluacién juridica, el o los Asesores a cargo, deberan rendir informe en el que se haga constar si el expediente contiene, o no, evidencia del ‘cumplimiento de los criterios juridicos minimos establecidos para determinar la capacidad del solicitante para cumplir los requisitos legales aplicables a la ejecucion del proyecto. El referido informe incluiré, como conclusion, un dictamen juridico, en alguno de los siguientes sentidos: a) Que el expediente debe continuar su tramite administrativo, en virtud que se ha verificado salisfactoriamente el cumplimiento de todos los criterios juridicos minimos establecidos;, b) Que se requieren ampliaciones juridicas al expediente para poder verificar con certeza el ‘cumplimiento de los criterios juridicos minimos establecidos; 0, ¢) Que debe emitirse opinién no favorable, en virtud que la evaluacién juridica muestra que el proyecto propuesto no es capaz de cumplir con la totalidad de los criterios juridicos minimos establecidos, En caso que la evaluacién juridica ocurra después de haberse incorporado ampliaciones juridicas al expediente, el informe incluira dictamen técnico, el que podra ser en el sentido referido en las lterales a) 0c) de este articulo; 0 bien, en el sentido siguiente d) Que las ampliaciones juridicas al expediente presentadas por el solicitante no son suficientes, claras, precisas, exactas y/o pertinentes para poder verificar con certeza el ‘cumplimiento de los criterios juridicos minimos establecidos. Articulo 27. Ampliaciones juridicas. En caso que el dictamen jurdico sea en el sentido que se requieren amplaciones juridicas al expediente para poder verificar con certeza el cumplimiento de los criterios juridicos minimos establecidos, deberé hacerse constar en el informe, de forma explicita y clara, lo siguiente: : 2) Las ampliaciones juridicas requeridas; y, b) Los criterias juridicos que no es posible verificar sin que se satisfagan las ampliaciones técnicas requeridas. Articulo 28. Incumplimiento de criterios juridicos. En caso que el dictamen juridico sea en el sentido que debe emitirse opinién no favorable, en virtud que la evaluacion juridica muestra que el proyecto propuesto no es capaz de cumplir con los criterios juridicos minimos establecidos, debera hhacerse constar en el informe, de forma explicita y clara, cudles son los criterios juridicos no salisfechos. Articulo 29. Notificacién de ampliaciones juridicas. En el caso que se requieran ampliaciones juridicas al expediente para poder verificar el cumplimiento de los criterios juridicos minimos establecidos, esto se hara constar por medio de una Resolucién de Tramite que la Unidad de Autorizaciones Sanitarias notiicara de inmediato al solictante, en la que se hara referencia explicita al informe rendido por el o los Asesores Juridicos a cargo de la evaluacién juridica, a efecto de identificar claramente los criterios juridicos que no ha sido posible veriicar, asi como las ampliaciones requeridas para ello. Se otorgard al solicitante un periodo de seis meses para que éste ‘cumpla con lo requerido y se le hara saber que, de no presentarlas, se procedera al archivo del expedient, por lo que deberia iniciar de nuevo su tramite administrativo, Se solcitara ampliaciones juridicas al expediente no mas de una vez por expediente. Articulo 30. Opinién. Una vez concluidas las actuaciones relativas a la evaluacion sanitaria y/o juridica, la Unidad de Autorizaciones Sanitarias del DRPSA debera emitir opinién, en alguno de los siguientes sentidos: oo a Norma Técnica numero DRPSA-004-2018 GUATEMALA. Pagina 10 de 19 a) Que se ha verificado satistactoriamente el cumplimiento de todos los criterios tecnicos y juridicos minimos establecidos, por lo que es procedente opinar favorablemente a efecto que el expediente continue su tramite administrativo; b) Que, aunque se ha verificado satisfactoriamente el cumplimiento de todos los criterios tecnicos minimos establecidos, con base en la evaluacién juridica, se determina que el proyecto propuesto no es capaz de cumplir con la totalidad de los criterios juridicos minimos establecidos, por lo que es procedente opinar no favorablemente; ©) Que, aunque se ha verificado satisfactoriamente el cumplimiento de todos los criterios técnicos minimos establecidos, con base en la evaluacién juridica, se determina que las ampliaciones juridicas al expediente presentadas por el solicitante no son suficientes, claras, precisas, exactas y/o pertinentes para poder verificar con certeza el cumplimiento de los criterios juridicos minimos establecidos, por lo que es procedente opinar no favorablemente; 4) Que, con base en la evaluacién sanitaria, se determina que el proyecto propuesto no es capaz de cumplir con la totalidad de los criterios técnicos minimos establecidos, por lo que es procedente opinar no favorablemente, ©) Que ambas evaluaciones, sanitaria y juridica, muestran que el proyecto propuesto no es capaz de cumplir con la totalidad de los criterios tecnicos y juridicos minimos establecidos, por lo que es procedente opinar no favorablemente; f) Que, con base en la evaluacién sanitaria, se determina que el proyecto propuesto no es capaz de cumplir con la totalidad de os criterios técnicos minimos establecidos y, ademas, con base en la evaluacién juridica, se determina que las ampliaciones juridicas ai expediente presentadas por el solicitante no son suficientes, claras, precisas, exactas y/o Pertinentes para poder verificar con certeza el cumplimiento de los criterios juridicos inimos establecidos, por lo que es procedente opinar no favorablemente; 9) Que, con base en la evaluacién sanitaria, se determina que, incluso después de realizar las actuaciones previas propuestas, no existe certeza del cumplimiento de los criterios ‘€cnicos minimos establecidos, por lo que es procedente opinar no favorablemente; h) Que, con base en la evaluacién sanitaria, se determina que, incluso después de realizar las actuaciones previas propuestas, no existe certeza del cumplimiento de los criterios técnicos minimos establecidos y, ademds, con base en la evaluacién juridica, se determina que el proyecto propuesto no es capaz de cumplir con la totalidad dé los criterios juridicos inimos establecidos, por lo que es procedente opinar no favorablemente; i) Que, con base en la evaluacién sanitaria, se determina que, incluso después de realizar las actuaciones previas propuestas, no existe certeza del cumplimiento de los criterios técnicos minimos establecidos y, ademas, con base en la evaluacion juridica, se determina las ampliaciones juridicas al expediente presentadas por el solicitante no son suficientes, claras, precisas, exactas y/o pertinentes para poder verificar con certeza el cumplimiento de los criterios juridicos minimos establecidos, por lo que es procedente opinar no favorablemente; i) Que, con base en la evaluacién sanitaria, se determina que, las ampliaciones técnicas al expediente presentadas por el solicitante no son suficientes, claras, precisas, exactas y/o Pertinentes para poder verificar con certeza el cumplimiento de los criterios técnicos minimos establecidos, por lo que es procedente opinar no favorablemente; k) Que, con base en la evaluacion sanitaria, se determina que, las ampliaciones técnicas al expediente presentadas por el solicitante no son suficientes, claras, precisas, exactas y/o perlinentes para poder verificar con certeza el cumplimiento de los criterios técnicos minimos establecidos y, ademas, con base en la evaluacion juridica, se determina que el proyecto propuesto no es capaz de cumplir con la totalidad de los eritetios juridicos minimos establecidos, por lo que es procedente opinar no favorablemente; 0, }) Que, con base en la evaluacion santtaria, se determina que, las ampliaciones técnicas al expediente presentadas por el solicitante no son suficientes, claras, precisas, exactas y/o perlinentes para poder verificar con certeza el cumplimiento de los criterios técnicos minimos establecidos y, ademas, con base en la evaluacién juridica, se determina las ampliaciones juridicas al expediente presentadas por el solicitante no son suficientes, claras, precisas, exactas y/o pertinentes para poder verificar con certeza el cumplimiento de os criterios juridicos minimos establecidos, por lo que es procedente opinar no favorablemente; En caso que, a partir de la evaluacion sanitaria y/o evaluacion juridica, se desprendan circunstancias © particularidades no previstas en las literales anteriores, la Unidad de Autorizaciones Sanitarias odré emitir opinion de forma distinta; debiendo referirse en forma detallada a éstas, a efecto que uede completamente claro cuales son y cémo afectan el sentido de la opinion, En caso que la opinion emitida no sea en sentido favorable, la Unidad de Autorizaciones Sanitarias del DRPSA deberd referirse, de forma explicita y clara, a los criterios técnicos y/o juridicos que no ‘se cumplen 0 no fue posible veriticar con certeza, incluso después de las actuaciones previas y/o ampliaciones técnicas y/o juridicas correspondientes. gmeng Norma Técnica némero DRPSA-004-2018 GUATEMALA. Pagina 11 de 19 Articulo 31. Dictamen sanitario. Una vez emitida la opinion correspondiente, la Unidad de Autorizaciones Sanitarias del DRPSA devolvera el expediente completo a la Jefatura del DRPSA, para que ésta proceda a emitir resolucion de fondo, en la que se expresara claramente el sentido en el que se emite dictamen sanitario. Con esta resolucion se completara el expediente administrative. Si el sentido del dictamen sanitario fuera no favorable, la Jefatura del DRPSA debera referirse, de forma explicita y clara, a los criterios técnicos ylo juridicos que no se cumplen o no fue posible verificar con certeza, incluso después de las actuaciones previas y/o ampliaciones técnicas ylo juridicas correspondientes, Articulo 32. Plazo y condiciones. En cuanto al plazo y condiciones para resolver, se estara a lo dispuesto por el articulo 1 del Decreto nlimero 119-96 del Congreso de la Republica, Ley de lo Contencioso Administrativo. Articulo 33. Registro. La Unidad dé Autorizaciones Sanitarias del DRPSA debe crear y mantener constantemente actualizado un registro electronico de todas las actuaciones y pronunciamientos emitidos; dictamenes técnicos, dictimenes juridicos, opiniones y dictamenes, sin que medie requerimiento por parte de la Jefatura del DRPSA, mas que la presente disposicién Articulo 34. Anulacién del Dictamen Sanitario. Todo dictamen sanitario para sitios y proyectos de construccién de sistemas para la disposicién final de desechos sélidos, que haya sido emitido en sentido favorable, podra ser anulado por la Jefatura del DRPSA en el caso que se compruebe alguna de las siguientes situaciones: a) El solicitante ha falsificado parcial 0 totalmente algun documento presentado dentro del expediente de solicitud, b) Se ha modificado, de manera negligente, una o mas de las caracteristicas y/o especificaciones técnicas bajo las cuales ha sido otorgado el dictamen sanitario; ©) Se ha fallado a uno 0 mas de los compromisos asumidos por el solicitante por medio de declaracion jurada; o, 4) Los profesionales a cargo del disefio y/o los estudios técnicos relacionados con el proyecto no estaban activos al momento de disefiar o emitir sus respectivos informes. Articulo 35. Modificaciones sustantivas. A efecto de caracterizar las modificaciones sustantivas que pudieren incorporarse al proyecto durante su ejecucién y que, por tal razon, estén sujetas a justificacion y aval profesional, asi como a ser reportadas al DRPSA; se considerara como “modificacion sustantiva’ a las siguientes: Con relacién al sitio propuesto para la disposici6n final: 2) Modificacién de la seleccién del terreno a ser ocupado como sitio para la disposicion final, b) — Modificacién de la localizacién o ubicacién del area de llenado prevista; 0, ©) Modificacion, en un valor igual o mayor que diez por ciento (10%) de los parémetros de vida util o volumen de llenado final Con relacion al acondicionamiento del sitio propuesto para la disposicién final: d) Modificacién de la tecnologia usada como barrera natural para minimizar la dispersion de lores generados en el sitio para la disposicion final, ) Modificacion en las medidas para el control y la contencién de plagas y vectores, o de la persona 0 entidad que las aplicara; ) Modificacién de la tecnologia de impermeabilizacién del suelo de soporte; 4g) Modificacion de los parametros de disefio de la estructura de retencidn; 0, h) Modificacion de las obras instaladas para la proteccién y el control de calidad del agua subterranea, Con relacién al disefio de los sistemas complementarios: |) Uso de un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano distinto al previsto; i). Modificacion de la localizacién de una o mas de las obras que conforman los sistemas: k)Modificacién, en un valor igual o mayor que diez por ciento (10%) de uno o mas parametros, cuantitativos de disefio de cualquiera de los sistemas complementarios; |) Modificacién de la tecnologia a ser utilizada para el tratamiento de los lixiviados y/o aguas residuales; m) Restriccion de la fiexibilidad proyectada del sistema de tratamiento de lixiviados y/o el sistema de tratamiento de aguas residuales, para afrontar variaciones previstas en flujo volumetrico y carga contaminante; 0, 1) Modificacién de la forma de descarga de los lixiviados y/o las aguas residuales, B Norma Técnica numero DRPSA-004-2018 GUATEMALA > Pagina 12 de 19 Con relacién a la operacion del sistema de disposicion final: ©) Modificacién del método de disposicion final a ser aplicado; p) Modificacién del grado de mecanizacién de la operacién en el sitio para la disposicién final; 4) Modificacion, en un valor igual o mayor que diez por ciento (10%) de uno o mas parametros Cuantitativos de disefio del sistema de disposicion final; 1). Modificacién del material de cobertura diaria 0 intermedia, 8) Modificacién de la forma de compactacién de los materiales a ser dispuestos; 0, ) Modificacion del plan de monitoreo de la calidad del agua subterranea en el sitio para la disposicién final Las variaciones que no influyan en la funcionalidad, capacidad u operatividad del proyecto no se consideran como una modificacién sustantiva. Articulo 36. Resolucién de Conflictos. Toda situacion no prevista por esta Norma Técnica sera resuelta por la Jefatura del DRPSA. Articulo 37. Actualizacién. La presente Norma Técnica debe ser revisada y actualizada periddicamente, de acuerdo con los requerimientos y capacidades logisticas del DRPSA y las condiciones de aplicacién de las disposiciones del Cédigo de Salud Articulo 38. Procedimiento interno. Las solicitudes seran atendidas con base en los criterios de celeridad, transparencia y especializacion. Articulo 39. igencia. La presente Norma Técnica entrard en vigencia el dia 1 de junio de 2018. » Norma Técnica nimero DRPSA-004-2018 GUATEMALA Pagina 13 de 19 ANEXO A FORMA DE VERIFICACION 004.2018 Iden dl Ei coco ideation Nome Proyecto Nombre dou persona Nombre dea oni slits ‘Veresidn de Requishon Documentos eguisos de Tet mite (Segon ariuto 1a Norma Toenes ORPSAIO42018) Proseela ono expesiene ‘rina! [ Bupteado | etecilaloptaaa oar de eticaén perl gars 6 sala | Foi ane ere enn a apa apladn ce ner vows gn oie non icaolsodrereace [ores on oa es racine al apo ae Rend val ofc easns certain dl pri ge va ee ean cane ‘tonal tne toc amn enim bre soto soyess ano oben ae aioe yer Pinos 6 nt geese sto ope rome de honabai ‘Geos er on arora dein one conpuriae le sanas complain Deca ade ao pepnerin ao ae Nowa Tessa ORTROOU OTA) TEER EERE EEE EEE PEP REEET Frenucinetosplecraetiu aNor Tena ORPSAOD4 201 (gon article 13 de a Norma Toles ORPSA-BOA2018) ‘riginat | Duplesso 7 Paros mesos amo AT lscepa acny ena) Norma Técnica nimero DRPSA-004-2018 Pagina 14 de 19 ANEXOB MODELO DE DECLARACION JURADA DEL PROPONENTE 004-2018 ‘con el objeto de tomar DECLARACION JURADA de los hechos y circunstancias siguientes, en atencién a las disposiciones del Decreto nimero 90-97 del Congreso de la Republica, Cédigo de Salud, fundamentaimente fen sus articulos 102 y 103; asi como a lo establecido en los articulos 10, 11, 34 y 35 de la Norma Técnica numero DRPSA.004.2018. PRIMERO: ADVERTENCIA LEGAL. Como Notatio(a) hago saber @ [nombre completo}, quien solicita mis servicios nolariales para hacer constar lo contenido adelante que, en el lranscurso de la presente sera referido como el(la) requirente, sobre las penas relativas al Delito de Perjurio en ‘gue incurriia si sus declaraciones no fueren ciertas bien sabido(a) de las mismas, decara bajo juramento decir la verdad en el ranscurso del presente acto, Para aquellas personas que actiian en nombre propio ‘SEGUNDO: Bajo juramento de decir la verdad y enterado de las penas relaivas al delito de perjurio, manifesta ella) requirente que actiia en nombre propio, soiitando ta emision de dictamen sanitario para proyectos de Construccién de sistemas parala disposicion final de desechos sélidas, para el proyecto denominado, [nombre del proyecto]. TERCERO: Ela) requirente, con la calidad en la que acta, declara que es Tegiimmo(a) Y Unico(a) propietario(a), que no hay otros copropietarios, que no hay proceso sucesorio en trémite, ni ningun {ramite judicial que pudiera afectar sus derechos de propiedad; del bien que se encuentra ubicado en. [dlreccién de! poligono de terreno, en letras y nimeros} que se encuentra inscrito a su noribre en él Registro General de la Propiedad de la zona __Contraf o Quetzaltenango] al numero Inimero de inscripcion, en letras y nimeros); folio (__) ffolio de inscripcién, en letras y numerosj, libro Tibro de inscripcién, en letras y nuimeros} y que el terreno que pretendle utiizar esta libre de lmitaciones,

You might also like