Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 1
a ~ Craupia Lorez Diaz 120 interrogante: gbajo que presupuestos la conduct, terceros puede influirenla configuraci6n del cuidady eI La respuesta se obtiene acudiendo a un prin cipig Pe i materia de jmputacion: pot regla general se ett dinicamente por las conductas que se encuentran dent, de propio ambito de competencia,porqueno forma Parte 5 : de unciudadano controlar todos los posibles peligros elt puedan originar en la conducta de terceros!, ese Elprincipio deconfianza encuentra uno desus fundamen en el principio de sutomesparcsabiiqgy La princiy, consecuencia, es la de que el Ambito de responsabilida ce cadaunoselimitaasu propia conducta, y sélobajoespecials circunstancias se extiendea las actuaciones de otro, Porr eneral, cada uno debe orientar su conducta de tal formaqu no lesiones bienes ajenos; pero no es su deber preocuparg orque los demas observen el mismo comportamiento. fn virtud del principio de autorresponsabilidad, generalmente slo se responde por el hecho propio, mas no por el heco ajeno™”, En todo contacto social es siempre previsible que otis personas vana defraudar las expectativas quese originanet su rol. No obstante, seria imposible la interaccién sié ciudadano tuviese que contar en cada momento con uncon portamiento irreglamentario de los demas. Se paralizan’ eS Gonter Jakoss, La imputacién objetiva, Op. Cit., PP- 27y ss. inl Cfr. Herwert SCHUMANN, Strafrechtliches Handlungsunrecht und das Pri ps Selbstverantwortung der Anderen, J.C. B. Mou (Paul Siebeck), Tubinger 1986 PP el LeninkKunten, Fagencinrstrafecitichn Produkthaftung,C.F. Miller or gt ae jelberg, 1989, pp 130 y 131; Sreran Wennte, Fahrlassige Beteligung am" egressoerbo!? Helbing & Lichtenhahn, Frankfurt am Main, 1986, P.5

You might also like