Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 13
HOSPITAL GENERAL DE TAMPICO “DR. CARLOS CANSECO” HOSPITAL INICIATIVA AMIGO DEL NINO Y LA NINA ih 3 GUIA DE LACTANCIA MATERNA MODULO DE LACTANCIA MATERNA ELABORADO POR: LEA. BENIGNA PADILLA GONZALEZ HOSPITAL GENERAL DE TAMPICO “DR. CARLOS CANSECO” HOSPITAL INICIATIVA AMIGO DEL NINO Y LA NINA LOS DIEZ PASOS PARA GARANTIZAR UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA: 1.-Disponer de una norma por escrito relativa a la lactancia natural que sisteméticamente se ponga en conocimiento a todo el personal de salud. 2.-Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en practica la norma. 3.-Informar a todas las embarazadas, la pareja,la familia,de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de poneria en practica. 4.-Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto,colocando al bebé en contacto directo con la madre piel con piel,inmediatamente después del nacimiento y ayudandole a iniciar la lactancia. 5.-Mostrar a los padres y madres cémo se debe de dar de mamar al bebé,especialmente en las primeras seis horas post parto y cémo mantener la lactancia incluso si ha de separarse de su hijo(a). 6.-No dar a los recién nacidos mas que la leche materna,sin ningun otro alimento ni bebida,a no ser que estén médicamente indicados. 7.-Facilitar el alojamiento conjunto de las madres y los bebés durante las 24 horas del dia. 8.-Fomentar la lactancia natural a libre demanda de parte del bebé durante las 24 horas del dia. 9.-No dar a los bebés mamaderas 0 biberones ni chupones artificiales. 10.-Formar grupos de apayo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida de! hospital. Se agregan a los 10 pasos tres nuevos criterios globales: 1.-Cédigo internacional de comercializacién de sucedéneos de la Leche Materna. 2.-Atencién amigable a la madre. 3.-VIH y alimentacién infantil acres ee) Sa “DR. CARLOS CANSECO” > HOSPITAL INICIATIVA AMIGO DEL NINO Y LA NINA HOSPITAL GENERAL DE TAMPICO LA LECHE MATERNA: La leche humana, es un fluido biolégico muy completo y especifico para las necesidades de la nifia o nifio, que contiene carbohidratos, lipidos, proteinas, incluidas inmunoglobulinas, calcio, fésforo, vitaminas, elementos traza, factores de crecimiento y de otras sustancias que hacen de la leche humana el alimento completo para nifios y nifias. Las madres de prematuros producen durante los primeros meses leche con un contenido mayor de sodio y proteinas, menor de lactosa e igual de calorias que la leche madura, respondiendo de esta forma, a las necesidades especiales del prematuro. La Organizacién Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan alimentacién exclusiva con leche materna hasta los 6 meses y después complementarla progresivamente con otros alimentos hasta los 2 afios de vida. LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA: Es la alimentacién del lactante con leche materna, sin ningn suplemento sélido o liquido, lo que incluye el agua. TIPOS DE LECHE: El calostro (leche de los primeros dias) contiene gran cantidad de proteinas, vitaminas, lactoferranina, gran cantidad de linfocitos y macréfagos e inmunoglobulinas que pasan a la sangre a través del intestino del recién nacido. El calostro es suficiente para alimentar al recién nacido, puesto que su estémago es muy pequefio y sus necesidades se satisfacen con pocas cantidades y en tomas frecuentes (de 8 a 12 tomas aproximadamente). La leche de transicion se produce entre el cuarto y el décimo dia del posparto, presenta un aumento del contenido de lactosa, grasa, calorias y vitaminas liposolubles. maar HOSPITAL GENERAL DE TAMPICO “DR. CARLOS CANSECO” HOSPITAL INICIATIVA AMIGO DEL NINO Y LA NINA \ La leche madura que se produce a partir de 10° dia, varia su composici6n a lo largo de la toma,la del principio es mas “aguada’ (rica en lactosa) para calmar la sed y la cantidad de grasa va aumentando a medida que sale la leche, concentrandose al final de la toma;cosa que provoca la saciedad del bebé. Contiene agua, carbohidratos, lipidos, proteinas, aminodcidos libres, inmunoglobulinas, linfocitos, vitaminas, minerales, hormonas y elementos traza. Por eso es conveniente vaciar el primer seno antes de ofrecer el segundo sin limitar el tiempo de la toma. VENTAJAS Y BENEFICIOS: PARA EL BEBE * Favorece la liberacién de la hormona de crecimiento y un 6ptimo desarrollo cerebral fisiologico e inmunolégico. * Protege frente a gran ntimero de enfermedades:diarreas, infecciones respiratorias (bronquitis, bronquiolitis,.neumonias, otitis, etc.).La leche materna tapiza el intestino del bebé protegiéndola frente a los agentes patégenos, ‘* Disminuye 0 retasa la aparicién de problemas de tipo inmunolégico: alergias (dermatitis atépica, asma), leucemias,enfermedades crénicas intestinales. + Previene enfermedades en la edad adulta: diabétes, hipercolesterolemia, coronariopatias, cancer. * Se relaciona con la inteligencia cognitiva y emocional. Dar de mamar transmmite al bebé seguridad afectiva y esto repercute en su autoestima y en su empatia hacia las necesidades de las demas personas en el futuro. BERBER EER S22 292 22089 2 F oil er eC HOSPITAL GENERAL DE TAMPICO ora mAULiPAS “DR. CARLOS CANSECO” HOSPITAL INICIATIVA AMIGO DEL NINO Y LA NINA Disminuye el riesgo de muerte stibita,de sobrepeso y obesidad, de enfermedad céliaca (intolerancia al gluten), de los efectos nocivos de los contaminantes ambientales, de maltrato infantil. La leche materna esta siempre preparada y a la temperatura adecuada, presentando en todo momento perfectas condiciones higiénicas. VENTAJAS Y BENEFICIOS: PARA LA MADRE Ayuda a la recuperacién tras el parto.El estimulo hormonal hace que el titero se contraiga mas répidamente (entuertos), disminuye la pérdida de sangre en los dias posteriores al parto y mejora la posible anemia.Favorece la recuperacién del peso y la silueta. Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular. Disminuye el riesgo de cdncer de mama premenopéusico, céncer de ovario y fracturas de cadera y espinales por osteoporosis en la post menopausia. VENTAJAS Y BENEFICIOS : PARA AMBOS El amamantamiento desarrolla un estrecho vinculo afectivo materno filial, proporcionando al bebé consuelo, carifio, compafiia y seguridad, y ayudando a la madre en su crecimiento personal. La eleccién de Ia lactancia materna supone un considerable ahorro econémico en el presupuesto familiar, no sélo derivado del precio que se habra de pagar por la leche artificial y accesorios, sino también del menor consumo en consultas médicas, ingresos hospitalarios y medicamentos que se ha demostrado en los bebés alimentados con leche materna. Contribuye al cuidado del planeta disminuyendo la huella ecolégica: no genera residuos y es sostenible. b ae HOSPITAL GENERAL DE TAMPICO TAMAULIPAS “DR. CARLOS CANSECO” HOSPITAL INICIATIVA AMIGO DEL NINO Y LA NINA rca SALA DE PARTOS: En sala de partos es muy importante que se coloque al bebé sobre el pecho de su madre inmediatamente al nacimiento (contacto precoz), para favorecer la vinculacién y el inicio de la lactancia;al menos la primera hora, Contacto piel con piel y esperar a que el bebé manifieste signos de interés por el pecho, sin forzarlo.Esto facilita las contracciones del utero disminuyendola intensidad de la hemoragia tra el parto y contribuye a establecer en el bebé un buen reflejo de succién. La lactancia materna se establece por la puesta en marcha de un sistema automatico regulado por hormonas (la expulsién de la placenta,|a oxitocina y la prolactina): la succién del recién nacido, al estimular el pez6n y vaciar el ‘seno,provocara que el seno fabrique mas leche:Cuanto mas se ponga el bebé al seno, mas leche producira;si se pone poco o se le quita el hambre con falsas ayudas de sueros 0 leches artificiales, tendra la madre menos produccién de leche. ALOJAMIENTO CONJUNTO: El bebé y la madre deben permanecer juntos desde el nacimiento el mayor tiempo posible. Se ha observado que la madre duerme mejor y se siente mas capaz de cuidar a su bebé cuando lo tiene con ella las 24 vhoras.Permite distinguir el llanto y reconocer las demandas. COMO ESTA FORMADO EL SENO: ALVEOLOS: Es donde se produce la leche con cada mamada estos se contraen para sacar la leche. CONDUCTOS LACTIFEROS: Son los que conducen la leche de los alvéolos a los senos laciferos.Continuamente la leche baja por ellos.

You might also like