Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 1

28 LA VANGUARDIA TEN DEN CIAS JUEVES, 6 FEBRERO 2020

CATALUNYA FUTUR Una ILP propone prohibir los smartphones en escuelas e institutos
ACTITUDES ANTE LOS RIESGOS PERCIBIDOS DE INTERNET RANKING DE CONSUMO DE CONTENIDOS DIGITALES
En porcentaje En porcentaje
TOTALMENTE O BASTANTE DE ACUERDO NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO TOTALMENTE O BASTANTE EN DESACUERDO NS/NC Fotos digitales 71,6
El uso intensivo de En general, la La agilidad y facilidad El hecho de que las películas, la música, La intimidad Aplicaciones 67,1
internet en el móvil disponibilidad de para acceder a la los libros, la prensa sean fáciles de y privacidad
produce cierta actitud contenidos hace a las información puede conseguir gratis o muy baratos en están bien Noticias en internet 66,2
antisocial y aislamiento personas dependientes producir pérdida de formato digital ha provocado que controladas
Redes sociales 60,1
en la gente de la tecnología reflexión en la gente pierdan valor para la gente en internet
Películas, series 59,5
17,3 Música 58,1
9,9
57,2 52,8 Webs 55,4
75,8 71,1
Progr. compart. ficheros 32,2
E-books 23,5
14,7 15,6 67,1
Videojuegos 23,3
10,5 13,2
22,9 26,3 Cursos y formación 20,3
11,3 13,0
2,4 2,7 5,2 5,3 5,7 Compartir contenido 19,8

FUENTE: Estudio sobre uso y actitudes de consumo de contenidos digitales en España 2017, Ontsi LA VANGUARDIA

El uso del móvil en las aulas:


aplicado un cambio de metodología,
un trabajo por proyectos y trabajando
mucho las emociones. La tableta tiene
un abanico de aplicaciones muy am­
plio que después podrán utilizar con

educar en el mundo real


su teléfono móvil. Es una educación
previa en primaria para que cuando
lleguen al instituto tengan menos pro­
blemas”.
En el centro Marià Fortuny de Reus
también educan en el uso del móvil
El 35% de los centros los utiliza como recurso educativo desde primaria. Consideran que esta
tarea de prevención es básica para te­
ner después unos usuarios responsa­
bles del aparato. Núria Sabaté explica
El 71,8 por ciento de los menores cata­ Rodón, secretario del Consell Escolar nología para el éxito escolar y social “que en quinto y en sexto trabajamos
lanes de entre 10 y 15 años tiene móvil. de Catalunya; Núria Sabaté, profesora del alumnado. sobre todo en grupo e intentamos que
Son datos del Idescat, que constata de la escuela Marià Fortuny de Reus; Pero vamos sobre el terreno. En el haya cuatro o cinco móviles por aula.
que este porcentaje ha aumentado un Coral Regí, directora de la escuela Vi­ instituto Torre Palau de Terrassa ha­ Trabajamos con los padres mucho te­
20 por ciento en pocos años. Los ado­ rolai de Barcelona; Evaristo González, ce 26 años que introdujeron las herra­ mas como la huella digital, el control
lescentes utilizan el móvil, nos guste o director del Instituto Torre Palau de mientas digitales en las aulas. Desde parental. Hay programas que nos per­
no. Los adultos se los compramos. Es Terrassa y Martina Mairgünther, pro­ hace seis, los móviles. Evaristo Gon­ miten transformar el aparato en un
Mònica
una herramienta para distraerse, para fesora de la escuela Jacint Verdaguer zález, su director, cree que “cualquier microscopio, con la cámara y un led
Hernàndez
jugar, para aprender, para relacionar­ de Castelldefels. tecnología, cuando llega, causa sensa­
se, para compartir... ¿Pero qué tienen “Queremos capacitar a los chicos y ción. El móvil es la gran tecnología: es
que hacer durante el horario escolar? las chicas a adquirir la competencia horizontal, interactiva, tiene cámara
Hay países, como Francia, que han en materia digital –explica Camacho– de fotos, y está conectada por todas
prohibido la presencia de los smart­ . Es una competencia que se les pedirá partes. El móvil es una herramienta
phones en los centros educativos. La en el mundo laboral y en sus propias que tendríamos que deconstruir, ana­
Comunidad de Madrid los vetará a vidas. Los niños y niñas tienen que co­ lizarla con el alumnado por capas. No
partir del próximo curso. Pero en Ca­ nocer el dispositivo que llevan en el hablo del aparato en sí, hablo de lo que
talunya, el Departament d’Educació bolsillo. Tenemos que hacer mucho implica tener móvil, de cómo te cam­
tiene una visión totalmente opuesta. trabajo acompañando a las familias y a bia. ¿Qué haces con esta tecnología?
El reto es incorporar los teléfonos mó­ ¿Cómo te ayuda en tu aprendizaje? El
viles a las aulas como recurso educati­ L A P R OP U E ST A D EL G OV ER N
móvil forma parte de todo un contex­
vo. Enseñar a los niños y a los adoles­ to de centro, de un proyecto de convi­
centes a hacer un uso correcto. Y el Educació apuesta por incorporar vencia. No es una cosa puntual.”
camino será largo y con obstáculos,
porque hay centros educativos catala­
los smartphones en las aulas como En la escuela Virolai de Barcelona
también creen que si se prohíben los
nes que prohíben el uso de esta tecno­ recurso educativo móviles en las aulas, se eludirá la posi­
logía en el aula. La autonomía de cen­ bilidad de educar en el buen uso y de
tros se lo permite. Además, el julio pa­ L O S C R Í TI C O S descubrir a los niños las posibilidades
sado entró al Parlament una iniciativa educativas que tienen estos aparatos.
legislativa popular que pide una mo­ Francia ha prohibido los móviles en Sólo a la hora del patio los alumnos
dificación de la ley de Educació de Ca­ las escuelas, la Comunidad de Madrid dejan los smartphones en las taquillas.
talunya para vetar el uso de móviles Es una decisión acordada entre la di­
en el interior de las escuelas e institu­ lo hará el próximo curso rección y los estudiantes. No una pro­
tos, también en el exterior cuando se hibición. Coral Regí, la directora, pre­
desarrollen actividades educativas. C A T AL U NY A Q U I ER E S E R P I O NE R A cisa que “utilizamos Twitter, por
En la otra cara de la moneda están ejemplo, para compartir y comentar
los centros que desde hace años utili­
Hasta el 2025 se aplicará el plan de poemas con alumnos de València. Es
zan estos dispositivos y destacan las educación digital que fomenta el uso la manera más ágil. También hacemos
virtudes. Los docentes aseguran que actividades de geolocalización”. La
aumenta la motivación de los alum­
de la tecnología para el éxito escolar directora del centro considera que “la
nos, que se refuerza el trabajo coope­ escuela tiene que ser muy real. Si los
rativo y, en definitiva, que los estu­ las escuelas en el desarrollo de la ciu­ centros educativos tienen actitudes
diantes aprenden en relación al pre­ dadanía crítica que queremos para el alejadas de lo que es el mundo real,
sente que les rodea. Si los adultos país”. Camacho cree que la prohibi­ perdemos autoridad y prestigio.”
utilizamos el móvil como herramienta ción de los móviles no es la solución y Eso con respecto a secundaria. ¿Pe­
en nuestro día a día, ¿por qué no los por eso “afrontamos el reto que es ro qué pasa en primaria? En la escuela
adolescentes? Prohibirlos es una ma­ muy complejo por los centros educa­ Jacint Verdaguer de Castelldefels han
nera de aceptar que hay un problema, tivos”. El departamento se pone al observado que cada vez hay más
pero ¿no ponerle remedio? servicio de todos ellos con mecanis­ alumnos de sexto que disponen de
El debate es recurrente pero toda­ mos, formación para el profesorado y smartphone. Martina Mairgünther,
vía está abierto. Y ha centrado la edi­ acompañamiento para los equipos di­ coordinadora de primaria, explica
ción de esta semana del debate Cata­ rectivos’”. Estos son los objetivos de que en su centro “hace tiempo que
lunya futur que organiza La Vanguar­ Educació, que tiene una vía para con­ apostamos para utilizar tabletas para
dia en colaboración con la seguirlo: el plan de educación digital. ir en paralelo a la realidad: “No pode­
Generalitat. Han participado Mar Ca­ Se aplicará desde ahora y hasta el mos obviar que el mundo se está
macho, directora general de Innova­ 2025 y quiere convertir Catalunya en transformando. La escuela tiene que
ció, Recerca i Cultura Digital; Jordi puntera en el uso educativo de la tec­ ir de la mano de la realidad. Hemos

You might also like