Tristán, Flora. Unión Obrera (Edición 1977) PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 72
ee ye te ict FEMINISMO Y UTOPIA UNION OBRERA Pete EL c) sy oan aati editorial fontamara DE LA NATURALEZA DE LAS COSAS UNION OBRERA FLORA TRISTAN EDIGION A CARGO DE YOLANDA MARCO. editorial. fontamara ‘Titulo Original: Union Ouvriére Edition populaire, Prévot et Rouanet, libraires, Paris, 1843. Primera edicidn: diciembre de 1977. ‘Traduccién del francés: Yolanda Marco Disefio portada: Albert Vizquez Berenguer Estudi DAT © De la presente edicidn y traduccién: EDITORIAL FONTAMARA, S. A. Entenza, 116, 3, 32 + Barcelonad5 ‘Teléfono: 325 1683 Reservados todos los derechos conforme a ta tev. Ne ISBN: 84-7367-055-8 ‘Dep-sito Legal. B-48.182-1977 Impreso en Espaiia GRAFICAS PASAJE. Castellbisbal, 20. BARCELONA-32 INDICE GENERAL Nota editorial. eee INTRODUCCION, por Yolanda Marco : : Fiora TRISTAN: UNA MUJER, UNA PARTA El Amor. 6 5 ws ee La maternidad . . 2. El matrimonio... ee EL FEMINISMO DE Fora TRISTAN... se Influencias de Fourier en el pensamiento femi- nista de Flora Tristan... + EL PENSAMIENTO PoLirico DE FLORA TRISTAN Andlisis del que parte el pensamiento politico de Flora Tristén Rasgos especifics del pensamiento de Flora Tristin : El imternacionatismo de Flora Tristan CRONOLOGIA DE FLORA TRISTAN... - BIBLIOGRAFIA FUNDAMENTAL UNION OBRERA Prefacio . EEE eee tHe Nombres de los ‘suscriptores |) 2 2 1 1 Dedicatoria pee A LOS OBREROS YA LAS OBRERAS . ) . | 28, 29 31 33 43 49 53 61 or 1 I. DE LA INSUFICIENCIA DE LAS SOCIEDA- DES DE SOCORRO, COMPANERISMO, ETC. Il. DE LOS MEDIOS PARA CONSTITUIR LA CLASE OBRERA . ‘i Il, POR QUE MENCIONO A LAS MUJERES IV. PLAN DE LA UNION UNIVERSAL DE LOS OBREROS Y OBRERAS . . mee I. COMO DEBEN PROCEDER LOS OBREROS PARA CONSTITUIR LA UNION OBRERA TI, G6Mo DEBE FROCEDER LA UNION Oskeza DESDE EL PUNTO DE VISTA MATERIAL . TIL. Desve EL PUNTO DE VISTA INTELECTUAL . Uamada at rey de tos franceses Al clera catélico . - be . A la nobleza francesa. - A los amos de fdbricas . A os financieros, propitaros 9 ‘bur. gueses, de todas las edades, de to- das fas opiniones, de todos los paises Fe a ee IV, SOBRE EL EMPLEO DE LOS FONDOS . 'V. CoNsrRUCCIGN DE LOS PALACIOS . i VI. CONDICIONES DE ADMISIGN EN LOS PALA- CIOS PARA LOS ANCIANOS, LOS HERIDOS yuos NINOS... ee ee VIL, ORGANIZACION DEL TRABAJO EN LOS PA { Lacrosse VITE, Epucnctéx MORAL, INTELECTUAL Y PROFE - SIONAL A DAR A Los NISos TX, RESULTADOS OUE NECESARTAMENTE” DEBERA TENER ESTA EDUCACION RESUMEN DE LAS IDEAS CONTENIDAS EN ESTE LIBRO. : LLAMAMIENTO A LOS OBREROS - Sea CONSEJOS A LOS OBREROS. . . . . . - A LOS BURGUESES . . eee LA UNION, himno de Charles Pony? |. 136 139 1 43 145 47 188, 167 169 471 173, 181 NOTA EDITORIAL Existen tres ediciones francesas de Union Ouvritre, todas ellas realizadas en vida de la autora. La segunda (finales de 1843) y la iercera (1844), précticamente idénticas entre ellas, presentan respecto a la primera tas tnicas diferencias de una ampliacion de la introduccién, fundamentalmente con una critica de Cabet, y de ta inclusién de una cancién, «La Marseillaise de l'Ateliéra, del obrero Thys, seleccionada por concurso. Para este concurso, anunciado ‘en la primera edi- cidn, Flora habia recibido, ya en julio de 1843, cartas de di- versas partes de Francia. La presente edicién es una version de la primera edicién (Unién Ouvritre, édition populaire, Prévor et Rouanet, librai- res, Paris, 1843). En ta introduccién de Yolanda Marco se toman en cuenta las variantes de las ediciones segunda y tercera y se sintetiza su contenido. No hemos creido opor- tuna una edicién critica, que recogiera todas las variantes de las distintas ediciones, por no existir tal edicidn ni siquiera en el idioma de la autora. Es de esperar que el creciente in- terés por la figura y la obra de Flora desemboque, en breve plazo, en reediciones modernas de al menos sus obras funda- mentales, pero, como hemos indicado repetidamente, esto no se ha dado atin. La forma en que se realizaron tas distintas ediciones, apar- te de interesantes aspectos anecdéticos, descritos pintor camente por la propia Flora en su introduccidn, presenta datos significativos. La primera edicién, pagada mediante ta cuestacion personal de Flora, tuvo aportaciones econdmicas, 9 jundamentalmente, de intelectuales, politicos y amigos perso- nales de Flora. Puede decirse que alrededor de la mitad de los suscriptores son personajes o bien de cierta relevancia histérica, o bien con un papel importante en Ia vida de Flora. ‘Asi, incluso algunos de los que aparecen en la lista de sus. criptores designados mediante siglas son perfectamente iden- tificables: G. de B. es Gustave de Beaumont, cuya obra sobre Trlanda tanto influys en el proyecto de

You might also like