SOLUCIONARIO Del PRIMER BONO D DSP-UMNG-2020 I

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 11
Estudio de interferencias CUESTIONES Sin suplementos Méquinas iguales 1. Un operario tiene asignada la conduccién de cinco méquinas iguales; se sabe que el ciclo interferencial a actividad éptima (escala 100/140) es de CI = 3,000 dmh. Con una actividad normal, los tiempos a méquina parada MP = 280 dmb; y méquina en marcha MM = 140 dmh. Calcular: 1° Produccién horaria a actividad éptima. 2,° El tiempo libre (no ocupado) en dmh. 2. Un operario leva seis maquinas iguales. A actividad éptima logra una pro- duccién horaria de 50 piezas; el «tiempo maquina» es de 1.000 dm; el tiem- po de «maquina en marcha» a actividad dptima es de 100 dmb. Calcular la saturacién del operario. 3. Un operario leva seis méquinas iguales; a actividad éptima obtiene una PH = 55,4; a actividad normal 52,6. A actividad normal MM = 56 dmh. EL TM = 1,000 dmh. Calcular: 1° La PH a actividad 125. 22 La saturaci6n del operario. Méquinas diferentes 4. Aun operario se le asigna la conduccién de tres méquinas del tipo A y dos méquinas del tipo B, de los que se conocen sus tiempos a méquina parada (MP), méquina en marcha (MM), medidos en dmb a actividad normal, y tiempo maquina (7M): MP 200 100 MM 150 50 ™ 2.800 1,900 © Béiciones Pirdmide 437 Organizacion de la producci6n | 438 Para calcular la produccién normal (0 exigible) que deberé obtener, utili- zando el método de Aschroft, los tiempos promedio a emplear para el céleu- To, en el caso del tiempo a maquina parada, serdn: a) MP=180 dmh. b) MP = 160 dmh. c) MP = 150 dmh. d) Otro: MP 5. En una seccién tenemos tres tipos de méquinas diferentes, de las que por medio de cronometrajes efectuados conocemos los siguientes tiempos en diezmilésimas de hora a actividad normal: A B 546 364 3.800 c 350 210 3.700 Si se dispone de tres méquinas del tipo A, dos del tipo B y una del tipo C, calcular: 1° La producci6n que un operario puede obtener trabajando a actividad nor- mal conduciendo las seis méquinas. 2° {dem a actividad éptima. Con suplementos Méquinas iguales 6. Un operario Heva seis méquinas iguales; actividad ptima (escala 100/140) es de: Ci = 7.500 dmb; y que a actividad 120, los tiempos a maquina parada MPa) = = 455 dmh, y maquina en marcha MM,» = 245 dmb, Calcular: 12 La produccién horaria a actividad éptima. 2° El tiempo libre (no ocupado) en dmb. 32 Calcular la saturacién del operario. 4° Calcular los suplementos de fatiga y de necesidades personales para el ciclo a actividad dptima, si los coeficientes aplicables sorrde-10-por 100 para la fatiga y del 5 por 100 para necesidades personales ¢ sabe que el ciclo interferencial a © EiticonssPirdmide Estudio de interferencias 52 Considerando la hipétesis de que los intervalos de tiempo libre sin inte- rmupcién se distribuyen uniformemente y en igual proporcién que el né- mero de méquinas asignadas, calcular el ciclo éptimo teniendo en cuen- ta la aplicacién de los suplementos. 7. Un operario tiene asignada la conduccién de seis méquinas iguales; se sabe gue el ciclo interferencial a actividad éptima (escala 100/140) es de Cl = 3.000 diab. A actividad normal, los tiempos a maquina parada MP = 140 ‘dmb; y maquina en marcha MM = 70 dmh. Calcular: 1° Produccién horaria a actividad 6ptima. 2° El tiempo libre. 3° La saturacién del operario. 4° Calcular los suplementos de fatiga y de necesidades personales para el ciclo a actividad éptima, si los coeficientes aplicables son de 10 por 100 para la fatiga y del 5 por 100 para necesidades personales. 8. Un operario tiene asignada la conduccién de cinco méquinas iguales; se sabe que el ciclo interferencial a actividad dptima (escala 100/140) es de CI = 1.000 dmb. A actividad normal los tiempos a méquina parada MP = 140 dmh; y méquina en marcha MM = 70 dmb. Calcular: 12 La produccién horaria a actividad éptima. 22° El tiempo libre (no ocupado) en dmh. 32 La saturacién del operario. 4° Calcular los suplementos de fatiga y de necesidades personales para el ciclo a actividad éptima, si los coeficientes aplicables son de 10 por 100 para Ia fatiga y del 5 por 100 para necesidades personales. 9. Unoperario leva ocho méquinas iguales; se sabe que el ciclo interferencial a actividad éptima (escala 100/140) es de: CI=7.500 dmh; y que a actividad 120 los tiempos a maquina parada MP») = 560 dmh, y méquina en marcha MM yp = 490 dmb, Calcular: 1°. Producci6n horaria a actividad éptima. 22 El tiempo libre (no ocupado) en dmb, 32 La saturacién del operatio. 4° Calcular los suplementos de fatiga y de necesidades personales para el ciclo a actividad éptima, si los coeficientes aplicables son de 10 por 100 para la fatiga y del 5 por 100 para necesidades personales. 10. Un operario Teva ocho méquinas iguales. A actividad normal logra una pro- ducion horaria de 62,4 piezas. El «tiempo maquina» es de 1.000 dmh; a © Biciones Pirsmide 439 Organizaci6n de la producci6n actividad normal el tiempo de «méquina en marcha» es de 54 dmh. Calcular: 1° La PH a actividad 120. 2° La PH a actividad 140, teniendo en cuenta los suplementos. NP = 5 por 100; F = 10 por 100. RESPUESTAS A LAS CUESTIONES ff 10.000 10.000 ee 3.000 x5 = 16,67 280 140 TL = Cy, ~ (MP qe + MM.) X N = 3.000 ~ (& + we S= 1.500 dmh 14 PH = OOO, Cg = BOO y= 10.000 5 6 = 1.200 drm Crug PH ey 50 __MP+MM °° TM—MM ee eas G 1.200 En las tablas de Ascroft para N = 6 y A = 4,5, encontramos el valor de p= 0,20; luego: MP oy + 100 0,20 = 2 0,20 x 900 = MP... + 100; 1.000 - 100 * MP = 180 — 100 = 80 dmh MM, Saturacién del operario = MP + MMi yx 100 = ha 0 + 100 = 50+ 100 > 6 x 100 = 90 por 100 1.200 Bt ae Piha 52.6 440 © Biiciones Fide Estudio de interferencias £000 ~ = ee X 6 = 4,965, con este valor y para 00 N= 6, en las tablas encontramos: p= 0,13335 MP + MM. FEeSeeeeereeeetets MP eo = 0,13335 x (1.000 — 56) -56 = 70 dmh Pwo a — MM 10 ¢ ) MM p= 20 = 45 dm MPs == 56 dmh 125 125 56 +45 105; con este valor para N= 6, encontramos A 5 = 5.235 __ 10.000 55,4 x 6 = 1.083 dmh MP = a = 50 dmh; Miag= 25-= 40 aim (50 +40) x 6 1.083 Saturacién = x 100 = 49,86 por 100 4. C, = 200 + 2.800 = 3.000 dm Cy, = 100 + 1.900 = 2.000 dmh os = 1,5 <2,5; luego se puede aplicar Aschroft , op =~ 6X20) + 2 100) = 160 dmh 5 Respuesta: b) (© Bicones Picimide Onganizacién de la produccion 5. 1.° Calcularemos los ciclos a actividad normal: C,= MP + TM = 280 + 3.500 = 3.780 dmh Cy = 546 + 3.800 = 4.346 dmh Co = 350 + 3.700 = 4.050 dmh Como Gmayor/Cmenor < 2,5 puede aplicarse Ascheroft. Se calcula Ia relacién entre el ciclo mayor y los otros ciclos. Seiop Seis GC Ce Se calculan los tiempos medios: ru = BX AAS x 3.500) + (2 x 3.800) + (1,07 x 3.700 6 (3 x 1,15 x 280) + (2 x 546) + (1,07 x 350) 6 (3X 1,15 x 196) + (2 x 364) + (1,07 x 210) 6 939 dmh MP = = 405 dmh MM = =271 dmh _ MP+MM >= lM- MM A=448, = 0,18; con este valor y N= 6, en tablas encontramos 271 C00 = —— x6 = 4,913 dmh 48 10.000 PH yg =X 6 = 12,21 104.913 ie 2.° Calculamos los tiempos de MP y MM a actividad 6ptima: MP, = 28° = 200 amh wm, = 22°. = 140 amh 14 14 op, = =©. = 390 amh MM, = 2%. = 260 dmh 14 14 7 MP, =>. = 250 émh Mie = 2 = 150 am 442 © Bicones Pirémide (© iciones Pntmide Estudio de interferencias Calculamos los ciclos 6ptimos: Cy = 200 + 3.500 = 3.700 dmh Cz = 390 + 3.800 = 4.190 dmh Ce = 250 + 3.700 = 3.950 dmh Calculamos la relacién entre el ciclo mayor y los otros dos: Slips Sai c Cy Calculamos los tiempos medios de 7M, MP y MM: BX 13 x 3.500) + 2 x 3.800) + (1,06 3.700) ™e= 3 = 3.898 dmh ap = 2241320) + 239) + (1.06% 250 7 gop dag = 22D 1M + 0260) + 1.057 99 gun Caleulamos p y con éste y el valor de N, el valor de A: MP+MM _ 287+ 192 TM ~MM ~ 3.898 ~ 192 N= 6 encontramos: A = 5. p= = 0,13 en las tablas con este valor y para Calculamos el ciclo interferencial: ci= ee 192 La produccién horaria éptima ser: x6 = 4.447 dmh PHyy = oe 6 = 13,5 7 Py = oO x6 =8 7.500 120 120 MP y= 155 X—~ = 390 dmh_ —- MMyq = 245 X= 210 dmh 140 140 TL= Cy + (MP 4p + MM) x N = 7.500 ~ (390 + 210) x 6 = 3.900 dmh 443 Organizacion de la produccién (M, 3° SaraciGn operario = Bg Nad AN x100= he £890 +210) x8 509 = 48 por 100 7.500, 4s Swe = 0,05 X Cy, = 0,05 x 7.500 = 375 dh Sp= 0,10 X (MPh + MMyc) N = 0,10(390 + 210)6 = 360 dmh 5° This = TLIN = 3.900/6 = 650 dmh = 234" = 3,9" El suplemento de necesidades personales alargaré el ciclo, mientras gue el de fatiga quedara encubierto, C, con suplemento = 7.500 + 375 = 7.875 dmh Pee 28 MP = 2 = 100 am MM yg == 50 dh 14 14 TL = C,~ (MP yp + MMyag) N= 3.000 ~ (100 + 50) % 6 = 2.100 dmh 3° Saturaci6n operatio = een Mo AN x100= i = 400+ 50) X6 109 = 30 por 100 3.000 4° Syp = 0,05 x C,,, = 0,05 x 300 = 150 dmh Sp= 0,10 X (MP4) + MMe) N = 0,10(100 + 50)6 = 90 dmh & 1 PH yy =o x 5 = 50 1.000 2° MP p= - 100 dmb Mig = 7°. = 50 dm TL = C,~ (MPa + MM,.9) x N = 1.000 ~ (100 + 50) x 5 = 250 dmh 444 © Bicones Pirimide Estudio de interferencias MP 0 + MMe) XN Caso 3° Saturacién operario = 100 = _ 100 + 50) x 5. 100 = 75 por 1 too 5 por 100 Sup = 0,05 X Cig = 0,05 X 1.000 = 50 dmb Sp= 0,10 X (MP ay + MMyap) N = 0,10(100 + 50)5 = 75 dmh 10.000 9. 12 PHyy =~ X 8 = 10,66 7.500, 2° MPyq = 560x122 480 dmb MM yyy = 222 = 420 dm 140 140 TL = C,~ (MP qq + MMs) x N = 7.500 ~ (480 + 420) x 8 = 300 dmh (MP wp + MMe) XN. 3° Saturacién operario = 100 = Cw = 480+ 420) XB 199 = 96 por 100 7.500 4° Syp = 0,05 X Cig) = 0,05 X 7.500 = 375 dmh Sip = 0,10 X (MP gp + MMyq:) N = 0,10 (480 + 420)8 = 720 dmh 10, 1° Encontrar MP: PH = nom xN; G= ed x 8 = 1.282 dmh c 62,4 - 000 ~ 54 C= EMM ey, Aye HS 9 25,9 ‘Aw 1.282 En las tablas para el valor A = 5,9 y para N = 8, encontramos el valor de p = 0,15. MP +54 P ).15; luego MP = 0,15 (1.000 -54) — 54.= 88 dmh 1,000 — 54 Los valores de MP y MM a actividad 120: = 45 dmh MPy=28=73dmh MM yy = 12 12 (© Faiciones Piréaide. 445 Organizacién de la produccién El valor de p serd: T3445 1,000 — 45 En Ia tabla: para p = 0,12 obtenemos: A = 6,5, para p = 0,13 A = 6,31; interpolando tendremos que para p = 0,124, el valor de Pin= 0,124 A= 6424 Cg = Mc y= LOO 45 og = 1 189,3 amb Avo 6,424 10.000 2° Calculamos los valores de MP y MM a actividad éptima: MP y= 25 = 63 dmh Calculamos: 3+39 oy 196 1.000 ~ 39 Para p = 0,10, encontramos A = 6,85. Para p = 0,11, encontramos A = 6,68. Interpolando, tendremos que para p = 0,106, el valor de A= 6,75. EI ciclo éptimo sera: 1.000 ~ 39 Cue = se * 8 = 1.139 dmh ry 6,75 i Calculemos los suplementos: Sno = 0,05 X Ci, = 0,05 x 1.139 = 56,95 dmh Sp= 0,10 x (MP 4g + MMyao) N = 0,10(62,9 + 38,6) 8 = 81,2 dmh Para ver si los suplementos alargan 0 no el ciclo, tenemos que ver cudinto tiempo libre existe, expresado en minutos: TL = Ciyq~ (MP yg + MM qq) X N= 1.139 ~ (62,9 + 38,6) x 8 = 327 dmh 327 dmb = 327 x (0,36/60") = 1,96 446 © icionesPismide Estudio de interferencias Considerando el caso més desfavorable, que serfa que el TL quedara troceado en ocho partes iguales, tendriamos: 1,96/8 = 0,245’; es decir, ocho trozos de 0,245' de tiempo libre ininterrumpido. ‘Al ser menor de 0,5', tanto el suplemento de necesidades personales como el de fatiga alargarén el ciclo. EI ciclo interferencial con suplementos seré: 1.277,15 dmh Chuo = 1.139 + 56,95 + 81, La produccién hora dptima con suplementos serd: Pig = ae x8 = 62,6 © Ediciones Pirdmide 447

You might also like