Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 19
FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES MARTA JOSE FANO BLOG: Desvan de Palabras http://desvandpalabras.blogspot.com/ Autor Pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY - NC) 1 | MARTA JOSE FANO (Maestra de Audicion y Lenguaje) http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES Consonante linguoalveolar, fricativa, sorda. Sus defectos se denominan “sigmatismos". Los labios permanecen entreabiertos, los dientes ligeramente separados y las comisuras retiradas hacia atrds (sonrisa). El dpice lingual se apoya en los alveolos inferiores y sus bordes tocan los molares superiores formando asi un estrecho canal entre la lengua y el paladar, El aire sale rozando los incisives y produciendo un silbido. * Se puede conseguir la articulacién correcta utilizando /f/ como sonido auxiliar. Mientras lo realiza de forma continuada se tira del labio inferior hacia abajo. De esta forma los incisivos y la lengua quedan en la posicién adecuada permitiendo que la /f/ se convierta en /s/. * Colocar la lengua en la posicién correcta y colocamos un depresor longitudinalmente sobre ella a modo de silbato. Mientras lo sujeta le pediremos que sople pata tocar el silbato pudiendo ayudarle con la mano a la extensién de los labios. 2. | MARIA JOSE FANO (Maestra de Audi http://desvandpalabras.blogspot.com/ ién y Lenguaje) FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES RESPIRACION 1. Trabajamos la respiracién abdominal en la camilla, con inspiraciones nasales cortas y suaves, y espiraciones bucales largas y suaves. RECURSO: Video “Aprendo a respirar" (Blog Desvén de Palabras: Attp://desvandpalabras.blogspot.com/2010/11/aprendo-respirar:html) ~ (youtube: Attp://uwu.youtube.com/watch?v=E_-TytEHy8Q) n Trabajamos la respiracién en posicién de pie y/o sentado. RECURSO: Video “Sopla” de Cantando aprendo a hablar (Blog Desvdn de Palabras: Artp://desvandpalabras.bloaspot.com/2010/12/soplar.html) - (youtube: ‘http://www youtube.com/watch2v=sNU_ BvITBBwéfeature=related) Los ejercicios sera: 21. Tnspiracién nasal suave y corta 2.2. Inspiracidn nasal suave y corta__| Espiracién bucal suave en dos veces 3 | MARIA JOSE FANO (Maestra de Audicién y Lenguaje) http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES Inspiracién nasal en dos veces Espiracion bucal larga y suave SOPLO En las actividades de soplo se realizarén siempre inspiraciones nasales y espiraciones bucales utilizando distintos materiales: ‘Soplar por la pajita haciendo burbujas Soplar suave para mover la llama Soplar el molinillo Ademés de éstos, pueden utilizarse otros muchos materiales. Ver RECURSO: Video “Mi cesta de soplo” (Blog Desvdn de Palabras: http://desvandpalabras.blogspot.com/2010/11/mi-cesta-de-soplo.html) - (youtube: http://www.youtube.com/watch?v=jk-MhibQOB( 4| MARIA JOSE FANO (Maestra de Audicion y Lenguaje) http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES 1. PRAXIAS MANDIBULARES - LABIALES Hinchar mejillas ‘Morro izquierda Labio superior | Labio inferior Ensefar los | Enseftar dientes esconde inferior | esconde superior dientes juntos | separados Morder labio Morder labio Realizar 5 besos inferior superior soneros 5 | MARTA JOSE FANO (Maestra de Audi http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES Morder carrillos (boca de pez) Bostezar 2. PRAXIAS LINGUALES Lengua abajo Lengua a la Lengua ala Lengua dentro y fuera con derecha izquierda rapidez Lengua a carrille | Lengua a carillo Lengua ancha | Lengua estrecha derecho izquierdo (caramelo) (caramelo) 6 | MARIA JOSE FANO (Maestra de Audi http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES Relamer en ciculo (en ambos sentidos) Relamer el labio | Relamer el labio superior inferior Tocar alveolos | Tocar alveolos ‘Chasquear lengua superiores inferiores (el caballito) OTROS RECURSOS: Video “El cuento del Gusanito" (Blog Desvin de Palabras: Attp://desvandpalabras.blogspot.com/2010/12/cuento-del-qusanito.htmi) - (youtube: Attp://www youtube.com/watch?v=FZcfM-bjDpM, Praxias Labiales de Bob Esponja (Blog Desvan de Palabras: Attp://desvandpalabras.blogspot.com/2010/12/praxias-labiales-de-bob- esponja.html) Praxias Linguales de Bob Esponja (Blog Desvin de Palabras: Attp://desvandpalabras.blogspot.com/2010/12/praxias-linguales-bob- esponja.html) Praxias de © Papd += Noel == (Blog.«SSsiDesvin = de_—S~Pallabras: Attp://desvandpalabras.blogspot.com/p/materiales-de-blogs.html) Praxias y Onomatopeyas: “Cuentos para hablar” Juan Carlos Arriaza Mayas. Editorial CEPE 7 | MARIA JOSE FANO (Maestra de Audicién y Lenguaje) http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES DISCRIMINACION AUDITIVA Colorea las imagenes que /leven el sonido /s/. 8 | MARIA JOSE FANO (Maestra de Audicién y Lenguaje) http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES Colorea las imagenes que leven el sonido /s/. 9| MARIA JOSE FANO (Maestra de Audicién y Lenguaje) http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES Colorea las imagenes que leven el sonido /s/. wre a J B Q srl & £0 AE 10 | MARIA JOSE FANO (Maestra de Audicion y Lenguaje) http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES Colorea las imagenes que leven el sonido /s/. | ve) 11 | MARIA JOSE FANO (Maestra de Audicion y Lenguaje) http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES Colorea las imagenes que leven el sonido /s/. l * \ 12 | MARIA JOSE FANO (Maestra de Audicion y Lenguaje) http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES Colorea las imagenes que leven el sonido /s/. ae 13 | MARIA JOSE FANO (Maestra de Audicion y Lenguaje) http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES También podemos trabajar la discriminacién fonolégica a través de “% TREN DE LOS SONIDOS". Como podéis ver en la foto se trata de material manipulative con el que nos evitaremos preparar distintas fichas tipo a las anteriores. 14 | MARIA JOSE FANO (Maestra de Audicién y Lenguaje) http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES Pega un gomet por cada sflaba 0 golpe de voz. Pon uno de color rojo en quella que lleve el sonido /s/. h o i = (15 | MARIA JOSE FANO (Maestra de Audi http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES Las combinaciones para esta actividad son infinitas, de modo que os dejo la plantilla y solo tendréis que imprimir las imégenes del vocabulario que os interesen y colocarlas en su lugar, También puede utilizarse la caja de los tapones en lugar de gomets. (Nuevo material” en el Blog_—-Desvén’— de_—‘Palabras: Attp://desvandpalabras.ble -om/2011/01/nuevo-material htm) Como véis la utilidad de esta maravillosa cajita es enorme, todo lo que os poddis imaginar. 16 | MARIA JOSE FANO (Maestra de Audicién y Lenguaje) http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES Pega un gomet por cada silaba 0 golpe de voz. Pon uno de color rojo en aquella que lleve el sonido /s/. 17 | MARIA JOSE FANO (Maestra de Audicion y Lenguaje) http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES ARTICULACION Inicialmente se comienza el trabajo con silabas directas, trabajando después las inversas. 1. SONIDO AISLADO 1.1. Realizacién del sonido aislado (con o sin ayuda) “SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS" - “SSSSSSSSSSSSSSSsssssssssssss” 1.2. Combinacidn del sonido con cada una de las vocales en posicién inicial, tratando de acortarlo hasta llegar a la silaba. “sssssss..a" - "sssssss...0" - “sssssss..u" - “sssssss..e” - “sssssss...i" “sssss...a" ~ “sssss. ~ “sssss...u" - “sssss...e" - “sssss...i" “sa - "so" = "su" - "se" — "si" 1.3. Combinacién del sonido con cada vocal en posicién inversa. 2.SELABAS Una vez conseguido el sonido trataremos de afianzarlo con la repeticién de silabas a distintos ritmos, realizando 3 repeticiones 2.1. Silaba directa con una sola vocal: SA, SA, SA SA, SA, SA SA, SA, SA S0,S0,S0 $0, S0,50 $0, 50,50 2.2. Silaba directa combinando vocales: SA, SA, SE, SE SA, SA, SE, SE SA, SA, SE, SE 2.3. Silaba directa combinando consonantes: SA,SA,PA SA, SA,PA_ SA, SA, PA 2.4. Silaba directa e inversa: SA, SA, SA, AS SA, SA, SA, AS. SA, SA, SA, AS 18 | MARIA JOSE FANO (Maestra de Audicion y Lenguaje) http://desvandpalabras.blogspot.com/ FONEMA /5/: PROGRAMA Y ACTIVIDADES 3.LOGOTOMAS Se trata de la repeticién o lectura de combinaciones de silabas sin sentido. SABA ‘SOBO ‘SUBU ‘SEBE ‘SIBI SACA s0¢O sucu SECE SICL SADA soDd0 suDU SEDE SIDI SAFA SOFO ‘SUFU SEFE SIFT SAGA S060 SUGU SEGE SIGI SATA soJo sugU SEJE STII SALA SOLO SULU SELE SILT SALLA SOLLO SULLU SELLE STLLE SAMA SOMO SUMU SEME SIME SANA SONO SUNU SENE SINI SANA sono suNu seNE SINT SAPA SOPO suPU SEPE SIPL SARA SORO SURU SERE SIRI SASA S0SO susU SESE SIST SATA SOTO suTU SETE SIZ 4. PALABRAS: * Este apartado se trabaja a partir de léminas visuales con imagenes para la repeticién 0 denominacién. También podemos pedirle que construya una oracién con cada una de las palabras. Estas imdgenes pueden utilizarse como juego de bingo o un memory Con éstas y las incluidas en las actividades de discriminacién, también podemos trabajar la discriminacién de fonemas a través del juego “La Casa de los Sonidos" clasificando las que leven - no lleven el fonema silbante. + Dominé de imagenes y palabras, + A continuacién también se incluyen las “Ocas de la Serpiente”, cuyas reglas de juego son: CASILLAS DE IMAGENES: Decir su nombre y construir una frase. CASILLA SERPIENTE: ‘De serpiente a serpiente’, y volvemos a tirar. CASILLA "STOP": Un turno sin tirer. CASILLA CANGRETO: Retrocedemos una, CASILLA FANTASMA: Volvemos a empezar. * Juego “De La Habana ha venido un barco cargado de..” cosas que comiencen por /s/, lleven /s/ 19 | MARIA JOSE FANO (Maestra de Audicion y Lenguaje) http://desvandpalabras.blogspot.com/

You might also like