Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 8
MOMENTOS Antes de leer Iniciar a la lectura. Dar a conocer el propésito. Formular predicciones. Activar los conocimientos previos relativos al tema. Conocer vocabulario. Durante la lectura Después de leer Hacer anticipaciones. + Comprensién global y Relacionar imagen especifica de texto. fragmentos, o tema Elaborar inferencias. del texto. Llevar a cabo la Inferencias. confirmacién y Recapitulacién. autocorrecci6n. Reconstruccién de contenides. Opiniones. Expresién de experiencias y emociones. Aplicacién de las ideas leidas a la vida cotidiana Construcci6n de textos. ian | Wal La lectura en la pL) P= escuela ESTRATEGIAS Muestreo Consiste en la seleccién que hace el lector, donde foma del texto tipografia, palabras, imagenes 0 ideas que funcionan como indices para predecir el contenido. (Lectura rapida). Anticipacién Consiste en la posibilidad de descubrir, a partir de ta lectura de una palabra o de algunas letras de ésta, la palabra o letras que aporecer4n a continuacién: pueden ser léxico-semanticas (un verbo, un sustantivo, adjetivo, etc.) Inferencia Permite completar Informacién ausente o implicita, a partir de lo dicho en el texto, a deducir informacién, unir o relacionar ideas expresadas en los parrafos, asi como dar sentido a palabras © frases dentro de un contexto. Prediccién Predecir el tema de que trata un texto, incluso el contenido de un bloque o apartade de un libro, el final de una historia, Iégica de una explicacion Se requiere previamente del muestreo. Confirmacién y autocorreccion Al comenzar a leer un texto, el lector se pregunta lo que puede encontrar en él. A medida que avanza en la lectura. va confirmando, modificando o rechazando las hipdtesis que formulé: también confirma si la prediccion coincide con la que aparece en el texto. Monitoreo o meta comprension Consiste en evaluar la propia comprensién, detenerse y volver a leer, encontrar relaciones de Ideas para la creacién de significades. j L\af | Yl). Y La lectura en la escuela i Audicién de lectura Uno lee, los demds escuchan. ie f _- Yoel Lectura compartida Con dramatizacién y canciones. Lectura por parejas Nifios adelantados con los que presentan dificultad. Lectura comentada Al terminar cada parrafo al final de la lectura se comenta. P| | . j Sal MODALIDADES Lectura en voz alta Lectura en atril y lectura de impacto o enfatica. Lectura guiada Planear preguntas. Lectura independiente o individual En voz baja o en silencio. Lectura de episodios Cuando la lectura es muy larga y se deja la continuidad para otro momento. ESTRATEGIAS MODALIDADES MOMENTOS Muerieo Audicién de lectura Consiste en la seleccién que hace el Ung lee, los demas lector, donde toma del texto : escuchan. tipogratia, palabras, imagenes 0 Activar los conacimientos ideas que funcionan como indices. Lectura en vor alta previos retativos al tema. para predecir el contenido. iseiuis en'staly ‘Conocer vocabulario. (Lectura répida) z lectura de impacto o Prediccién enfitica, Predecir el tema de que trata un Durante la lectura texto, incluso el contenido de un —_— Lectura compartida Hacer anticipacianes. bloque 0 apartado de un libro, el Con dramatizacién y Relacionar imagen texto. final de una historia, l6gica de una canciones. Elaborar inferencias. explicacién, Lievar a cabo la Se requiere previamente del Lectura guiada confirmacién y muestreo, Planear preguntas. autocorreccién Anticipacin - Consiste en la posibilidad de Lectura por parejas Después de leer descubrir, a partirde la lecturade Nifios adelantados con Comprension global y _—_una palabra ode algunas letras de les. que presentan especifica de fragmentos, ésta, la palabra o letras que dificultad 1 tema del texto. aparecerdn a continuacién; pueden Inferencias. ser léxico-semanticas (un verbo, un Lectura independiente Recapitulacidn, sustantivo, adjetivo, etc.) 9 individual baal eh ae Confirmacién y autocorreccién En voz baja o en contenidos. Al comenaar a leer un texto, el lector silencio. Opiniones. ___ _ se pregunta lo que puede encontrar Expresi6n de experiencias en él, A medida que avanza en la ‘i ey lectura va confirmando, modificandéo Al terminar cada soem reb niche tice o recharando las hipdtesis que parrafo al final de la leidas a la vida cotidiana Farinids tarabiki conhicnie le H ee formuld; también confirma sila lectura se comenta Conetrucelon Ge textos, prediccién coincide con la que aparece en el texto Antes de leer Iniciar a la lectur. Dar a conocer el propésite. Formular predicciones. Lectura comentada Lectura de episodios Inferencta ‘Cuando la lectura es Permite completar informacion muy larga y se deja la ausente o implicita, a partir de lo continuidad para otra dicho en el texto, a deducir momento. informacién, unir o relacionar ideas expresadas en los parrafos, asi coma dar sentido a palabras 0 frases dentro de un contexto Monitoreo o meta comprensién Censiste en evaluar la propia comprensién, detenerse y volver a leer, encontrar relaciones de ideas, para la creacién de significados. LECTURA | KJ \\7 1° grado de 35259 2° grado de 60 a 84 3° grado de 85 a 99 4° grado de 100 a 114 5° grado de 115 a 124 6° grado de 125 a 134 DA LL ANA LY La mies a la ei La lectura en la escuela ESTRATEGIAS Q)\ly i i , a z ! A OAL AA La lectura en la “Cl Th La lectura en la escuela pA _escies 4 Q y a = jn oe oo x 1 re \ Se dO Cincy er opener Tego eg Heese al oes ] Fe Tue ui Las actividadies, textos, imagenes, disefios y estrategias, se ates solemn sus respectives duafies, nesoires no luerames con ellos, de manera gratuita y educative.

You might also like