TCC002

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 11
10 Identificacién y modificacién de creencias intermedias sem StU Re Reb enie gpantip ie matieos, que la mente de un paci be las ideas o conceptos mas profun¢ los pacientes tienen respecto de el averiguar con faci para luego control lustra la manera de desarrollar un Diagrama, de Conceptualizacién Cognitiva. A lo largo de toda esta obra #@ pone énfasis en la conceptualizacién cognitiva para ayudar al terapeuta a plancar una terapia, @ escoger las intervencione adecuadas y a superar los momentos de estancamiento en lod cuales las intervenciones habituales no funcionan, En la segunda te capitulo se ocupa de averiguar y modificar las creens U8; cias intermedi capitulo, que presen m n de creencias centrales. La conceptualizacién cognitiva eneralmente el terapeuta y el paciente se ocupan de pensamientos autométicos antes de abordar las creencias. | terapeuta comienza a formular pre conecta Jos pensamientos con creencias situadas en niveles mas profu io, es menos probable qi Conceptualizacién Cognitiva lado los datos de los pensa- portamiento y/o sus creencias. EI otras cosas, la rel medias y pensamientos aut vada a organizar la multipli- iagrama de la figura jerapeuta se formula lena con respuestas que ferido, agregando un signo de interrogacién para indicar su in provisoria. En las sesiones que siguuen, podr4 controlar con el paciente los datos provisorios o faltantes. En ocasiones, el nal comparte con el diagrama completo. Cada vez que el interpretacici -gunta al paciente si Ie suena “verdadera”. Las hipétesis correctas generalmente le resuenan al paciente. Habitualmente es mejor comenzar por la parte inferior del DIAGRAMA DE CONCEPTUALIZACION COGNITIVA noerca desu persona? PPenasmiontoAvtomateo |.06 paso por su |.cv6 nz0 entonces. “I Bigniieade Gel PA] [Signicade dat ES | de sus p un signo di ciente la técnica para cada situa- logicamente con el casillero de la Creencia ncuentra cerca de la parte superior del diagrama, Por ejemplo, el diagrama de Sally (figura 10.2) muestra claramen- te cOmo sus pensamientos automaticos y el estan idos con su creencia central de ser una inepta. npletar el-casillero superior del diagrama, el tera- regunta (y pregunta al paciente): ¢Cémo se originé la sntral y Gém Qué acontecimientos de mentados por el pacien- lo y mantenimiento de la familia; el divorcio de los padres; las interacciones negativas con padres, hermanos, profe- sores, pares u otras personas que han hecho sentir al nifio cul rto modo, desv enfermedades; muertes de personas cereanas; al fisicos y otras condiciones adversas tales como hal pobreza, haber entfrer a, eteétera, ‘Los datos r no obstante, pueden la percepeién del ni na otro herman no se ha sentido ala par de el haberse sentido diferente de lo que sus pares demandaban o el haber percibido que no satisfacia las expectati- vas de sus padres, muestros u otras personas. Acontinuacién, el terapeuta se prey mi paciente exta creen intermedias (p. gj, prosun ha desurrollado Las creenciay de Sul ia: “{Cémo sobrelleva 3a?”. {Qué ere ones subyacentes, regias y actitudes) 176 Nombre del paciont: Saly____ Epson de deprasion mayor —_ Ej Presunciones/ Greenclas/ Reglas Condicionales (positive) Si rabojo mucho, ede ogra, ‘Compensatorals ‘Buscar fala y con vitae pode ayuda —Fesseaes —] ‘Automaice | Creencia central Soy incapaz. 4, Actitud: Ser Incopaz es t 2. Presunciones: as) $\ trabajo mucho, podré lograro ‘Sino trabajo mucho, fracasaré, (negatives) 3, Reglas: SSlempre debo hacer mi maximo estuerzo. Debo ser sobresaliente en todo fo que hage. Pensamientos autométicos ten estado depresivo Es demasiado ‘Nunca aprenderé todo esto, fo jerarquéa de ereeneins y pensamientos autométicos Figura 10.3. J muchas creencias intermedias Tes podrfan clasificarse como actitudes yreplas, es ti enamerst Fae presunciones en el caillero que aparece debajo de 18s sas snciaa centrales. (Véase p. 186-187 para conocer el modo come. croatia puede ayudagal paciente a reformular una actitud 9 Sree promaneini Rely, pot ejemelo, deeserallé na Pre, reas gn positiva que Ia ayud6 a soportar 1a dolorosa idea de inuapacidad: “Si trabajo mucho, puedo Tograrlo". Como la mayer parte do os pacientes, lla también tiene una presuncion noes parieie on Ta otra cara de In postiva, “Si no trabajo mucho, cing La mayoria de los pacientes con diagnéstica del Hie ? reer 'g actuar sogin sus presunciones positivas hasta e! mo, temfovon que padecen un allo grado de tensidn psicolégica. Bn ese momento irrumpe Ia presuncién negati Par el casillero siguiente, denominado “estrate- elterapeutase pregunta:“;Quéestrategias paciente para tolerar Ia ereencia € figura 10.3. Dado que ella ti fonces les posible que la creencia central no se haga in cambio, si (no utilizo la estrategia comp i lla creencia central puede hacerse realidad]. Las estrategias de Selly consistian en pl objetivos muy oxi ° mucho, prepararse excesivamente para os exam ciones, y controlar muy de cerea sus puntos débiles, asf cor también evitar pedir ayuda (especialmente en aquellas situaci su ineapacidad). Ella esté cana, protege dl raase no dear ver je que no hacer estas cosas podfa llevarla al fracaso y exponer su incapacidad). oyenponess (Otro paciente podria haber desarr. tas a las de Sally: evitar el trabajo, de estudiar oso ype ayuda enexceso

You might also like