Surgimiento y Actualidad Del Psicoanálisis Delgado PDF

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 29
ase t NTO DEL PSICOANALISIS: SU CONTEXTO Gil BRA FREUD: HIJO SUBVERSIVO DE LA ILUSTRA- iY DEL IDEAL DE LA RazON aden ellmperostro-ingaro eid ne ealturt:nazismo, marsismo y psccandliis a estas a male Sh Rape Tave ycontempordnecs al surginient del psicoandlisis en el siglo XX es corr ve piace eer inert de edad A pani 0 aperacionen contra dels mods de satisfaci6n de la moral de cada época es findamento dela subjetividad moderna ‘esgrands mamentos del elaboracién doctrinaria de Freud rapeuticay dimensién eica Vamos a ubicar el contexto histdrico en el que surge el psicoanilisis: hh modernidad en el Imperio austro-hingaro. Es un momento de «cambios, Por un lado, una irrupcién liberal en Europa un Iberalismo diferente a cémo entendemos el liberalismo actualmente. Hay movimientos liberales muy fuertes y republicanos. Empieza a sugicla problemética antisemita. Es una situacion muy complicada, deauche efervescencia, de grandes descubrimientos y de grandes ‘wanes en Ja ciencia y en ‘el arte. Al mismo tiempo, es una época ca~ nicerizada por el surgimiento de un profundo malestar social que va dtener tres grandes respuestas a lo largo del siglo. Tres grandes res- Pia se producen en Ja misma época y en el mismo contexto b aD, geografico. Una es el psicoanilisis aunque muchos Pesta mal leran muerto, esta mas vivo que nunca~~ Otra gran res- Wi vein snd en la cultura es la de Karl Marx y su marxismo 7 "Uet0, come materialismo dialéctico e histérico —que tampoco ha fucsmo en muchos lo pregonan-. La tercera gran respuesta fue el in, Ree sus formas fundamentales: fascismo italiano y nazismo Meio me ee te iltima, quiz es mejor no pensar qe ha Igor Ffiero al fascismo, porque siempre tiende retornar, y ¢S ‘Qu avertd, nena gPOdemos decir de esta época moderna en Ia que Freud tal de Freud, Psicoandlisis? Ernest Jones, bidgrafo fundamen OO ae Escaneado con CamScanner _—_— is. | sue Sig ewe nae Las UBIO Horas ded 6 lg foenna C oie Sebtossengasse, unter AVY, on, Wether, ‘ NOD tae 20 hors del 0 de septiembre tle 1939) oy Maree y amutid a Eb vambie ae la calle Schlossenpasse the cami Miley stents, Lonadte: . Gantens t par el de Broulowt ee, Bip + Vou vite pes i Eigse, on A Jante en su honot Pbajd ante cE alta Hemp lel Lipari ‘strong de Frababunges Fae a pesox any pan eo 9 qua cm ge et desartullo de ta filosatiay Ua pateolot, cf attey isi par cl wh doen © ANquitechtnh, al mismo tiempo fie I poea en que se incu nas adel evn Wy , ia oy cs ll nzistno, Pant entender ese momento hig he neo, imonas germnen pur apis £7 Ae a serpent Tyna ey ‘la serie de television Berlin Ae vanderplatis Ra, Pana Alain Badiou, en su texto EL siglo, el comionzo det siglo xy cartel co el renaciiento MOLE yell de Vet se aa algunos de Tos momentos cies de comes Se alo los hechos corteativns eontemporiineos al surgimieno te psicoanilisi Fs el momento de wn nuevo arte que combina arte ¢ industria del cual pricticamente no hay referencias en Preudes ef see Como dice Badiow, el eine enewentra a Charles Chaplin, Elf. JGeaio Husserl desarrolta la fenomenologia, que tendei un importante destino en ef campo de la filosofia; en 1900, Freud publica "La inter pretacin de Tos sueiios’ en 1902, Lenin eseribe st texto mayor Que Facer? libro en el que trabaja sobre qué hacer con la problemiticn en Ja Rusia zarista, antes de la revolucién de 1905 y de la revoluciin del 17 de octubre de 1917. Albert Einstein, ev, 1905, inventa la teorta de la relatividad y la teoria cwintica de la huzs en 1908, Schienberg fan dala misica atonal; en 1912, Picasso estremece la logica pietérica; en 1917 se desencadena la Revolucién rust, Proust publica su obra mis importante: En busca del tiempo perdido, Janes Joyce esctibe Uli obra maestra de la literatura que sigue preocupando a intelectuales, escritores y psicoanalistas —Lacan le dedica sus tiltimas producciones tedricas a esta obra-; en Portugal, el gran poeta Fernando Pessoa dt lugar a su singular poesfa. Finalmente, cerrando esta épo podemos ubicar al filésofo Wittgenstein, que pone en forma su Tegica mater tica, conjuntamente con Frege y Russell. Ss Silvia Tubert -pensadora argentina radicada en Europ i agumta sobre cules eran los valores que habian heredado los Hos cultura vienesa, de la cual Freud es heredero. Pregunta imparany el mateo de fracas absoluto y de I caencia de to POP por parte de los Habsburgos, entre 1867 y 1914. ‘Tubert ee Escaneado con CamScanner mort Y ci ntifico de fa alta burguesia era simil A fomaba la impronta victoriana en Europa sons Teg y represor En lo politico, estaba interes me 2 jnclufa tanto los derechos personales : 4 atelectual, pretendia instaurar el asta ‘i om cuerpo de la raz6n sobre el sentimiento y la an de la mente so- ‘ i - como en el arte, aparece la preocupacin por i Tanto enla ot sca Ue inguietd a Freud: levantar los velos, quitar —— Pro- ital las tradiciones en busca de una nueva verdad, hae ! ato nis fuerte del ideal de la Razén, propio de la ies: el mo- ra expresarse €l todos los campos y que conducira a fines ms que mismo Freud ya lo anticipaba~ se pondré en jue oe serial aeesina tz. El ideal de la Razin podteig sc Ja concepcin de la modernidad en la que, a partir de aa ecularizacin —ya no estaba tan asegurado que Dios 0 ing doses garantizaban al ser humano-, comienza a producirse un fen6- meno importante que es la fuerte relaci6n entre la politica secularizada vybrida, entre la politica y bios, la vida. Debido a una pérdida de poder ielos sefiores feudales, de los reyes, del papa, hay un gran proceso de eulrizaci6n; se comienza a poner en juego en la politica el cuidado delavida. A nivel de la relacién de la politica con la vida, la seculariza- én lleva a una cuestion absolutamente paradgjica: de un lado, se trata ce cuidar la vida, de preservarla y, del otro, encontramos su vertiente niscruel. Muy pocos ~entre ellos Freud- darén cuenta de esto. Paralelamente a este proceso, se ubica el paradigma dominante de toca: Issac Newton y su Principios de matematias de filosofia de Ia vatwaleza (1686). La voluntad fundamental del hombre moderno es miostol6gica, quiere conocer, y su instrumento es la ciencia como saber pivlegiado, Este saber cientifico es explicativo, evaluador de cantida- &s El hombre moderno quiere descubrir las leyes dela naturaleza. En un primer momento, este proceso de secularizaci6n tiene be aot ya que empiezan a desarrolasse diversas Se Yds ee sanitaria como, por ejemplo, la ean aie ah nae xo en la llamada segunda moderna ° ene rrodiados Asal tmidad hay que ubicarla desde el siglo rotestat Cont XX, implicé la revoluci6n religiosa, Ia reforma P' : tidy ee y la gran revolucién comercial por . "tna gran de de la burguesia como clase politics es Bena co inn de mercancfas, lo que prove" q por la apropiacion de los mercados. ot alas diversas En lo moral era do en el imperio mo los de orden cambio en efecto de 8 131 Escaneado con CamScanner a En la vertiente de culdar ta vida ae ticas inmmunitarias,* que implican ta pa bacterias que puedin afectarlo, Sueen | ventiva, efeétera, pero junto a este des prodacen procesos iealoicos complicacs y ta que cuidar al cuerpo de que las bacteri al cuerpo social para que las bacteria: no lo pudran, no to desintepren Wa pe GON el cite, Ws Weuny, a8 Na + I medigis nivel cicnttgg jl ible ano Jo Ast por clemplo, ley los diseapacitados, los yitanos y low jude los mitobios que ibaw infectar el cuerpo panos raza ratty ces, dado que habia que euidar et enerpe vee to absolutamente a todos los mictobios y bacterias ue pudieran cee la pureza de este cuerpo, ect Junto con lv medicina preventiva, comiencan form preventivas, y de estas tiltimas, actualimenee hay un imp sarrollo al respecto, Alli esti la paral ‘a vida hay que matar, y la gran maquinaria de! grin maquinaria de eliminar las bacteri puro, la pureza a de In politica; los médivos y cientificos del piezan a tener en Ia Alemai lante, esta © paviabat a se Ane, aro, 5 asivo €§ fy as que podian infect «1 produciendo un at al cuerpo Poco a poco se y, 1 biologizacdn ampo de la genética em- spel cada vez mayor. Mis ade. a articular con form guerras empiccen a transformarse, Esto lo hemos visto en | se produjo una guerra étnic ado y comienzos de Se cree que habria, Ser argentino, un “ser nacional nia nazi, un py biologizacién se empieza étnicas, provocando que sivamente, en guerras étnic donde siglo progr: a ex Yugoslav, atroz, que sucedié a lo largo del ste siglo, en lo étnico, un ser abe como si exstera un argentino, una esencia que es totalmer- te distinta, contraria y cnemiga de la esencia uruguaya o de la esencia shilena, por ejemplo, De este modo, porque ellos tienen otra esencit prdemos hacerle la guerra los uruguayos, a los chilenos: Eta vn ideologiadesprecable que no tiene nada que ver con ninguna defn Mucho peor amentil asin nena Ha dimension de Ia apertura ~ : rela pregunta que se abre en ~ habia tiie eligones ~sectstiana, mucin ido Mj Ted comin a dimensidn de sentido; dan cnn ore co jet sentido: ha . 10 puesta ne eto, sentido: hay un sentido de a vida be hay un pays muerte, vivimos para tal cosa, eteétera, Alyuien lle de que, por alguna ra6n, un sentido que mepiahe ‘i a ns muerte, una separacion, un sucho, algiia ts de Ja vida, alguna contingencia, alguna eventualid i = cit io, que modifica el sentido que tenia la vida hasta ae et a anda que el neue le drge al analita noe ae Ye Jmensén del sentido, sno restablecer el sentido pi ia os Puede ocutit, por ejemplo, que una histérica que se ha dedica- se “ seducit ¥ que siempre ha tenido a los hombres a sus pies i ‘ epee enamorado, permaneciendo como excepcién intocable, un shite con wd Y enor Se podria decir “Fantastico, por sg, Sin embargo esto la angustia y la conmueve absolutamente, lo que pedir un anilisis para restablecer el sentido de exepcién que a de de amas, ya que Ja posicién de amar la deja en fit, produce efectos de inseguridad, de intranquilidad, esta a expensas ia llama 0 no, si la va a seguir queriendo o no, etcétera. Lo le sil part desiel otro digo en estos términos para que quede més clara la demanda conscien- el sentido anterior perdido, el equilibrio, la homeostasis. tearestablecer eowrden que Freud plantea la tendencia del aparato psiquico a la spe del equilib, de In horneostasis Si por alin motivo ingresa tgp perturbador, el aparato psiquico va a tender a desembarazarse de i cantidad, via los representantes psiquicos, via la defensa, va a tratar derducit a cero la tensién. Tarea imposible. Podemos nombrar la custién del trauma como el acontecimiento con el encuentro sexual prmaturo traumdtico, el obstaculo. Lo imposible de resolver de Freud ‘6 momento, es la imposibilidad de la reduccién a cero de la ten- Sénenel aparato, Tenemos el aparato psiquico, tenemos una cantidad {et ingresa y que perturba, y a respuesta del aparato para tater de i a a cero y sostener el equilibrio. oo. eee produce ante la pérdida del equilibrio lgehae tt Sat lega diciendo “Vengo a consultarlo porque hha ingresado lad en mi aparato psiquico. Yo tenia una homeostasis ie estates! Escaneado con CamScanner a pvctamenteasegurad y este eMEUENEED 0 esta prdiga genes hecho qu el aparat psiguco la pierda; vengy ered jus el el tenied miecénico del Cqilibs 4. hn aparato, ae dedique a gjustar tor Nose tie de ete ma met trata de esto, Bl problema es que eaebtie del sparta ese? ant porque es un equilibrio que porta la tensién eseante, ico La felicidad del obsesivo es que no haya tensi¢, sivo aspira al equiibrio, aque las cosas no se mur en el confort de la seguridad homeostatica. Por ¢; pensar en la amada dutante dias, meses y aos, pero mane contrarse a tomar un café, ya que es perturbador Para e] quilibrio,p, un ser intrasubjetivo; més que amar a la mujer, ama la idea de [y - Es esti todo el tempo colecsionando ides, y hay que ders mi trata de un caso 0 de otro. Ama Ia idea, es un hombyr, enamorado dg pensamiento, goza pensando, esa es su satisfaccién, Como pueden ver, la demanda que siempre se ex devolverle la homeostasis al aparato. En ese punto h; si se trata de alguien que llega en un estado des; se trata de una situacién particular de angustia, porque de ser asi, en un primer momento tenemos que dedicarnos a restablecer cierto sentido Bara el sueto, dado que el estado de angustiadesgartadors en 4 cual Buede legar puede ser peligroso para si mismo o para otros Six tuts de ese estado, tenemos que operar restableciendo cierts dimensién de estabilidad por un tiempo, Porque el psicoand ta con: Cty, Aqui Pata oy, OMe dstye. Ie n deseante, ‘an, a Mantener dt lb 8° Puede dedicane 15 en. ige es la de Poder AY que diferenciar gurrado de angusta ¢ tranguilidad de los cementerios, restablecer la anestesia histérica. si se trata de una situacién partic la que se requiere, A partir del ordenamie Como tampoco se dedica a tratar de El psicoanilisis no apunta a ello, peo cular de angustia, es otra Ia maniobra ‘nto que propone Freud en el capitulo Ill de “Mas allé del Principio de placer”, podemos ubicar tres grandes mo- mentos de la técnica psicoanaliti a) El arte dela interpretacién, bd) EL levantamiento de Jas resistencias. ©) La operacion respecto a las resistencias estructurales. ‘ada uno de log 1-Un ordenamiento del ¢ iparato psiquico. Escaneado con CamScanner gn del padecimiento. ytidad de la cura. iMfica del lugar del psicoa fundamental. Abarca la con- escriptivo y del dindmico, y ¢s pasible 6n de la regla de la asociacién on del psicoandlisis como tal. de subconciencia. Es lo que algo es inconsciente en el mento en mi conciencia, Pero Freud ne un clivaj nto alcanza al obstaculo del amor de transferen- vaencia. Es el momento donde el paciente deja de oy Be nente- rtura de Ja pregunta que ya venia como ota bee la referencia de ‘AnnaQ. ' op reordena esa problematica a partir de la inclusion de recor verte hasta la consideracion del fin del anélisis. El jy pulson ad esta ultima Epocd junto OP “Mas all del principio ot ma 920) y “ELyoy el ello” (1923), es “[phibicion, sintoma y apt (1925): ~ el ultimo ordenamiento psicopatoldgico de Freud, donde a no es solo un modo de expresar un deseo inconscien- irs que es. U2 modo de satisfaccion que se expresa como deseo jgoonsciente- En eso mismo s¢ satisface. Es la dimension libidinal isfaccién propia en tener un lapsus, no ddinconsciente. Hay una sati clo es que se presenta UD deseo inconsciente; ademas se presenta una satisfaccion. Freud se ocupa también del quehacer del analista. Es distinto el modo de concebir el acto, su finalidad, sus impasses ¥ Jo que es un aalsta en cada uno de los tres momentos de su obra. A su vez, en «aa época se le presenta un obstéculo al que le otorga un valor; lo construye, le da un modo de resolucién y trabaja sobre Jas conse- time y clinicas que produce. El obstaculo no es un pro~ adque i 7 negativo, sino positivo. Es algo a resolver, un lugar als bien An anne fecundo. Cuando se trata de un &d momento a o, surgen obstaculos, y en buena hora, porque eto: que se ine vivo y fecundo de ese anilisis. Es en estos mo~ 3 dieceign d a hacer presentes las cuestiones mas importantes le la cura. Escaneado con CamScanner > SS on “oANALISIS EN EL DEBATE CONTEMPORANED aL | jewsatad privada visa 1 gg Revolucidn francesa, y por sus contradice Amen de Ia salud piblica se ‘tala Ene dation gia cancld» Desde esta perspectiva, {a institucién hospitalaria es una caste: ood juidico-cotural gue adquirié el discurso del amo, ’ Sega as vicisitudes de la organizacién social, el Estado oferta un ‘cio social Y Jas empresas privadas, una mercaneia al servicio de la ‘ lacion capitalista. Asi, desde el Estado tenemos un “para todos | Jos cjudadanos”, propio de los ideales de 1a Revolucion francesa, y | desde las empresas un “para todos los clientes que puedan pagar”, que | eafianza en. ‘el actual capitalismo tardio y con la casi desaparicién del ai Bxtado, Ambas ~el Estado y las empresss privadas~ demandan | i | | | i | | | | | eq su inscripcion una jdentificacién con su moral. Entre la demanda | “confort” que promete, en cuanto sostiene un sentido, por unlado, y el imperativo freudiano, por otro, que es un deber ético y no ora, se producen efectos que portan las marcas de cada época. quieren en la Argentina, en ef espacio ‘odos de presencia del neoliberalismo delamo y ¢! Ciertas caracteristicas que adi dela lamada salud mental, los m ysus crisis, son las siguientes: ) Instalacién cada vez mayor de las terapias alternativas, incre- mento acelerado del mercado psicofarmacolégico; en consecuencia, dice de ganancia de conjuncién del pragmatismo liberal, con mayor in los grandes laboratorios. b) Respuestas a los efectos de grave exclusion social bajo la mo- dalidad de elaboracion y desarrollo de planes asistenc! Otientacién preventiva y comunitaria. La primera version se ordena a Pp: y readaptacién del cliente a su estaruto jales, desde una artir del objetivo de la ripida re- de consumidor, la Escaneado con CamScanner segunda “Ia preventive-,abrié la moral de fg detec ciudadano orientada por el ideal comunitarig. a i eg tang, 4 cree ia comune senate fas a dat sociales que implica el discurso capitalista, ® de Io ie Ustedes saben que el discurso capitalist, en verdad - dero disuse sino una deformacion del discuny 8" in eds, ne es un discurso, ya que traspasa la barrera de lacién al goce y, tl como lo formulé Lacay castracién y de Ia presencia feroz del bién, entre otras cosas, el estallido de los lazos sociales, Toy tan, mar cuando veamos efectos analiticos y efectos terapeuticos, Cge to La modalidad preventiva es una versign actualizada qe into, dalidad que tavo amplio despliegue en la dees 4 1960 y Sl mo. de los setenta ~Epoca de presencia reducida det lacanismao y la implantacién, a finales de los setenta Y Comienzos de los ae : las “moderns corientespscoligicas'=artieulada 9 movimiento jt inguierdas y contstatazia del psicoandlisis “model, Tigo un agregado, que es que en la década de 1970, a vare, ue & con ci6n de la dictadura militar, se produce un efectos ce vaciamie hospitales y el exlio y la muerte de muchos de los colegas mentalmente, Practicaban terapias grupales; caen importantes y hay una Persecucién personal tl Aréoz Alfaro, de Lanis, donde Goldemberg Participé de la forma, cién de un centro de investigacién en psiquiatria totalmente ji Para la €poca es, qui, el mas paradignnéti de formacién para toda Latinoamérica que fue devastado y cuyos pro- fesionales fueron perseguidos y masacrados, O et Hospital Posadas con una gran cantidad de colegas masacrados. Durante el transcurso del trespondencia entre periodos : » Justa, 9 imposibiig te 1 SE SOstiene del Tech Cr B0ce superyoico que imple, ak ‘nto de los ue, funda. Planes de saly directa. El caso del Hospi siglo XX, existié en Argentina una co- de democracia restringida o inexstente Y despliegue de versiones biolégicas en salud mental, y perfodos de democracia ampliada y participativa Y surgimiento y/o desarrollo de doctrinas que, de modos diversos, apuntaban a Ja “brecha del sujeto’ Esto es muy llamativo, muy interesante para pensar la razén de hs dificultades en la implantacién del psicoanilisis durante regimens pPtlitrios, donde hay una caducidad de los términos del derecho yde la responsabilidad, ae Con la legada de los afios noventa se produce algo inédito. ; demoeracia ampliada y firme implantacién le la venién neuroses © incremento del mercado Psicofarmacolégico. El éxito moment Escaneado con CamScanner | atiberalisme en esta época del capitalismo tardio, nett go de los Mamados improductivos, para conserve y so eh erifie sacrifici Sxoreiarer rary aume vee, Ese sactificio se expresa en “nuevos campo Sumentar el ampos de concen- sad ds, got = de 8° iifaside e : pie sgrgue son estas villas de emeryencia, donde se reali id rrativo de goce de : (3 nto. El impe goce de la ley del mercado, come at , ios es em nta com corelativo de Is inexistencia ce pa fs UE el amo fascist bajo la barra cn Qe eee semblante de democracia Neral Entonees, eet pee democracia liberal y, funcionando en el lugar de lene plate d6 oscuro al cual se manda al sacrficio, ya no a She a ‘lis fino a la ley de mercado. Y esto implica un lento extent : sojadano yun rechazo del sujeto. 7 or q saltear una cantidad de cuestiones. La proletarizacié Wo en el sentido que lo entiende Lacan de sujetos por fuera de cate -2r A Jos vuelve eaducos, pone en juego diverse mane es de 10d modo de lazo. En este sentido, los dispositivos esse ‘ posibilidad de producir, en algunos casos y al mismo oe on neurosis vulgas” como Ia “artificial”. La creacin de sa 7008 intermedia”, en términos freudianos, es ya un tratamiento de los émpasses de la civilizacion actual, en tanto pone en delos efecto: or un condescender del goce. Voy a repetir esto porque es una tesis ral de mi propuesta de trabajo. Cuando hablamos del discurso capitalista, de su presencia en la ac- tualidad -que implica la dimensién del estallido de lazos sociales-, ha- slamos de la creciente proletarizacion y la produccién del sujeto como deshecho; el discurso capitalista, en la medida en que se sostiene en ad rechazo a la castracion € implica la presentificacién més pura del goce superyoico, hace caer la dimension de lo que, desde Freud, llamamos la Ota escena. Y es asf que nos encontramos en las presentaciones clini- cascon modos de padecimiento que no estén soportados en un meca- como sucede con un sintoma, sino con padecimientos aismo psiquico, subjetivos por ausencia de este ultimo. Los Ilamados ataques de panico, \bjetivo por la ausencia entiltima instancia, son eso: un padecimiento sul demecanismo psiquico. . La toxicomania generalizada, los fend: a de anorexia y bulimia implican nuevos mo jetivo que dan cuenta de cémo esta época vive menos abundantes en la cli dos de padecimiento Ja pulsion. De hecho, érico, Lacan advierte 0 sola- dado 1AG Escaneado con CamScanner que cada época vive la pulsidn de un mode > diverse, Yi € que ver con los diferentes modos de pry sentiicaig tne cimientos subjetivos, de lon pai Esto no quiere decir que haya nuevas estructuray mi -siguiendo a Freud y Lacan~ hay tres i clin SStructuras clin B, perversion y psicosis, Lo que si hay son my cidn del padecimiento subjetivo, | de rechazo a Ia castracién, que tenen términos del valor de la dimensién amoros; también tenemos dificult: Y pata It instalacién de la transferencia analitie Si el discurso capitalista, articulado a la techociencia, ofe jetos ~gadgers los llama Lacan~ que a to, si se produce justamente de los significantes Padecimiento subjeti sto imp! 4 Cady de 3 del mundo, poy 2 li fades para la apertura c| itico de Viena, creado a partir de la Pri neurosis de guerra -recordemos ‘una referencia fundamental en Freud to mayor que es la pulsién de muerte, Regatta giro ya ruptura de’ au opis dae ee Respecto a Ja Greacion del dispensario, Freud afirme: ‘Muy probable- Mente tendremos OF0 puro de nuestra terapia con el cobre » Recordaran esta frase, muy conocida y muy Escaneado con CamScanner J Una Teetura débil interprets esta formulacion de Um on de los principios, cunndo en realidad se wack Hag con el mundo; compromiso no como ciudad fuyente-, sino con la consideracién del ipdcouslian Yenlo real, como lo pensamos desde Lacan. So deep6 8 cuestién cuando afirmé que, sin import nd mise ge conforme eta. psicoterapia parse ipucblo pres- ents jos modos Sus Componentes mas efectivos ¢ im guirin siendo los del psicoanilisis mas serio ates § en “Jencioso- del : ¥ 0nd ard Hltschmann, uno de los primeros seguidores de Freud, Fue "a cabo la creacion del Ambulatorio Psicoanalitico, en una. quiet Het 1a socialdemocracia tomo Ia administracién de la ciudad imayoria absoluca Y llevé adelante una politica comunal progre- oun 1 0" ria de recibir el reconocimiento del mundo entero bajo la ganna de Ia “Viena roja”. Esta referencia es muy importante jonni dispositivos asistenciales tal como lo venimos ha- -_—_pague Pe Tesulta inseparable de la dimensién relativa a los derechos cgendo agus otro momento, quizd, seria interesante trabajar la arti- nos. En ovjlisis-salud mental-derechos humanos. Aqui, simple~ estoy esbozando. vier Arambur, un colega nuestro fallecido hace un par de afios, saan en el N'2 de la revista Dipar ~editada por Grama, y de la cial fui uno de sus directores-, que los derechos humanos borran el goce de exterminar al Otro, nos dicen que todos renunciemos al goce de aniquilar Ia diferencia. Los derechos humanos reconocen, de esta manera, solo a los que han renunciado al goce asesino. Eso es posible solo si esa “ficci6n necesaria” que es la democracia, esta correlacionada congo distinto del universalismo del capital. Ficcién necesaria que tiene un lugar vacfo. La Gnica posibilidad de universalidad no aceptada nel capital es la universalidad de los derechos humanos. Aramburu considera que el psicoandlisis, su operacién y su acto responden a la ligica de esos derechos, esto es, al respeto por la diferencia limitada, llamada sintoma. Considera que los psicoanalistas somos aliados con hos derechos humanos y, de existir alguna transgresion de los mismos, Gstariamos de luto. Los derechos humanos no solo marcan el reconocimiento de la Gad sino el respeto por ella y, justamente, el asunto es recono- 0 iltimo, Los nazis reconocian la diferencia: los judios. Los echo. i s humanos reconocen las diversas formas singulares respect 147 Escaneado con CamScanner SeSinOs Jog a Ia posicién de goce del sujeto. apne a los a enviindolos a la cércel. Esto guier decir que os ders ng reconocen I diferencia limitada, no la diferencia ilimitada oy en gozar exterminado al otro; ese goce esti Prohibido, p, nisi eto esas su dimensidn ética es el reconocimieng “Digs mis absoluto a Jos modos de goce singulares. Cualyyi 7 8 pe distinto a eso, implica una practica totalitaria, mien, Ahora pasamos a lo que, seguramente, les yx diferencia efecto terapéutico-efecto analitico. Lo sesgo un tanto novedoso, y con eso vo) conclu, Para no reiterar cuestiones harto formuladas a lo Ia toria de la doctrina psicoanalitica, desde “el ef; adelante, y de Ia diferencia psicoterapeut pia/psicoanilisis, me parece pertinente Pregunt: por efectos terapéuticos y efectos analiticos. :Se trat, nes de un mismo campo de interrogacién? + rea de problemas? Responden a un orden ue ra ¢| 4 interesay m: YoY a tomar desde in amicnto conceptual : seme. jante? ZEs, desde un mismo lugar y con una misma finalidad, que ne interrogamos sobre esta cuestién? Lo que nombramos COMO “efectos? ges una diferencia del objeto de interrogacion 0 es une diferencia animada en otro lugar? Finalmente, :qué son efecto, terapéuticos: Los efectos terapéuticos refieren al alivio, desapariciin de un pa cimiento del euerpo y/o del pensamiento, Su inseripciin rein oh salud pablica y, dentro de ella ala salud mental. Es algo que requiere el Estado, el cuerpo social, los érganos piblicos, como ua bien para el ciudadano o como una mercancia para las empresas privadas. Queda articulado, de este modo, a la serie del “arte de curar” ~vean que se va enlazando con la primera parte-. Es lo que estos estamentos ~publi- cof @ privados- le exigen como eficacia a los asi llamados agentes de salud. Exigen eficacia en términos de los efectos terapéuticos, Para estos estamentos, los efectos analiticos no existen; no solo que no tienen ningtin valor 0 importancia, sino que radicalmente no existen. No es que esté mal que no existan, de hecho no tendrian por qé cxistir. La eficacia del saber hacer refiere Gnicamente a la dimensién ‘erapéutica, y el reconocimiento de autoridad profesional se sostiene en € ee éxito-fracaso terapéutico. Asi, los jefes de servicio de Pico Patologia van a cxigirles a los terapeutas eficacia terapéutica. Y ante ann, bene, un jefe de servicio va a decir “Bueno, mire, aci no bay : fe avi tana cficacia terapéutica Pero tal paciente tuvo un lapsus tan ma 1080 que...” No tiene sentido, ue Escaneado con CamScanner es el efecto analitico? Es una modificacig to de un espacio entre Jos enunciados yla mn de in una experiencia del inconscieneg Ci pS = cn “la del efecto anatiticg: os nO fee 18 orque ne hay deseo © Saber, no hay pulsicn epista, «Ut Orzamion. aoe pulsién epistémica, que no haya deseo de s, ma ge? ta realiza un forzamiento. El deseo del analist, aber, implica que danas era, forzant Ya que no hay en ol Gans spor deceit agua oo tant, asi como Miller afrma que Lot un deseo de | be Me vicio de ninguna finalidad superior 4 (ess no puede eat? solo puede estar al servicio del deseo de] a ghetacin analiticg ws contrario: para los Srganos puiblicos y/o privados iene be ene ingna eficacia superior ala eficacia psicotem etd mental sn i rganos el comentario de Freud en el eapitte yr nt Pe eons” donde dice: Los resultados curtvos prod gk i dea eansfeteciapostiva estin bo oxpechy fe 3 ink gestive (9-177) no tiene ninguna importanca, oe a cuanto psicoanalistas, pensamos el inicio de anilisis desde una qnepcion del final. a 3805, €5 posible esa conclusin, pers nots, como nos ensefia Lacan en sus conferencias de Estadee (In - dos, NOS retiramos en silencio Y con todos los respetos ~como decia Freud cuando el sujeto es feliz por vivir, por estar vivo. Para el Otro social, Ia posicién del sujeto es una enfermedad, Para gests, una “decisién inconsciente que sigue una logica ignorada y eel descubrirla permite al deseo liberarse para hallar otras opciones” (R Masp Arglaga, “De Freud a Lacan: una pérdida en juego’). Por qué nos inmiscuimos en el padecimiento subjetivo? Por ese “demasia- do trabajo” que se dan los sujetos para la satisfaccién pulsional en cl campo de la neurosis, ya que nadie enferma por una fijacién pulsional, ensentido freudiano, sino cuando se ve constrefiido a abandonarla. Los puntos que siguen son de una importancia muy grande para imi, Quisiera que los retengan, que los anoten, y que abramos el de- bate respecto a esto porque profundizo la orientacién del trabajo con aué i a faa” Siete, Posicion de nunciacis We Puede tena Cin, cst formulaciones fuertes. Mis alli de Jo que demande el Otro social -si es privado, el res- tublecimiento del consumidor; si es estatal, el aseguramiento de un derecho ciudadano-; mas alla de que un analista haga un ideal del fin tel andlsis ~cosa que puede ocurrir cuando se trata de un andlisis que Yaa conducir a lo peor-, podemos pensar los efectos terapéuticos en "eacion a Jo que afirma Miller: 149 ‘ —— | Escaneado con CamScanner En un caso af las identifaciones ideakes cuyas oxigen, Un sujeto. En el caso en el que el yo es débil, extrae os los fe B8edlen 3 sujeto con qué consolidar una organizacién viable. et senetS ueado lo hace fluido, fo introduce en una dialéctica, §} ef Sentic oe bo. za sin detenerse en ninguna significacion sustanciaa, instalamoe © °° desh, detencién (‘Psicoterapia y psicoandlisis", p. 27), 8 Punt 08 dg éQué implica finalmente? Una operacién sobre el exige al sujeto gozar como se debe y no como lo hace. Fy @ nos dedicamos a hacer que las personas traten de desde el ideal se deberia gozar 0, mis bien, no. dedicamos » 1 contrario: al reconocimiento de la singularidad en deseo y , partiulardad en su posicén espeeto al goce. Es misma ad campajia por ninguna moral. iad Pensar los efectos terapéuticos es un modo de de hacer valer la eficacia de nuestro saber en el mundo'y ie horadar agujereas el ideal de fin de andlisis como un a priori de maxine Pureza, que también puede llevar a lo peor. Cuando Freud habla de mezclar el oro propone la psicoterapia para el pueblo, no lacién de los principios nia ninguna degra tica clinica. En todo caso, a mi entender, estéafitmando que no tn son candidatos, que no para todo somos “didactas”, que no en tole, estd en juego el advenimiento de un nuevo analista, Una tinica interpretacién, la caida de un si tenia un campo de significacién anudando us Ja angustia como unico modo de anudamient inhibicion, un desplazamiento sintomitico, una sintomatizacion, la claboracién de un saber en el lugar de una verdad que pueda impedir Ja inminencia de un pasaje al acto, la elaboracién de un proceso de duelo, pueden tener efectos en la vida de un sujeto. Aun una deter- minada posicién del analista ante un decir psicético para lograr unt estabilizacién, podemos leerla como efecto terapéutico, incluso en un breve lapso de tratamiento. El Otro social no demanda efectos analiticos. Si demanda efectos ferapéuticos. Se trata de que los analistas demostremos que ea saber hacer, que incluye el deseo y el sujeto, es de eficacia superior 4 otros abordajes clinicos. Esto no degrada nuestros Pane ee Que, por el contrario, hace valer nuestra ética en el mundo. =e anata Petspectiva “a psicoanalitica~ en la medida en que el Analitico da cuenta de una operacién respecto al goce y un ideal que j fectivament, B02ar come NO autosegreyarnos Puro con el cobre, o cuando se refiere a ninguna capitu- dacidn en el rigor de la price ignificante amo que sos- 1 goce, la resolucién de to, Ia superacion de una Escaneado con CamScanner Se deseo, su resultado es terapéutico, no del eee presentificacién contingente de ott ment 1 os OT es inherente- oe Fino punto. Retomando ahora las preguntas iniciales respe: ame a deas-efects anaiticos, Son wn nudo pam nok ed fee formula muy bien Lacan en la “Proposicién del 9 de octal tal ff abi, enteetabajo en intenson y trabajo en eras Fay 8 0 ion de los analistas y el efecto analtico,y lo que al en exe Orr mismo REX, VO erapéutico. se malo que ava erlo. Desanudarlo implica la desaparicién del psico impor- i we se eliminaria la dimensin de extimidad, un ee 1s aera un mundo sin el valor subversivo que este isa UH pies in mundo, portando el goce de I auttosegregacton, hata nan todo, 10 que Freud Mam cormocisisn, Ufecos ter : es mig anaiticos es el nombre de tension que, com i eee spportar. La historia esta plagada de los desastres « jen no soportar esas escisiones. Poner en correlacién ambos ¢ fs también, Un modo de nombrar nuestra propia diferencia limitada i J mundo, por decielo 3 , pues lugar en el mun a ia, en la interconsulta, incluso en una emergencia, En la guardi ients dispositivos asistenciales como el hospital de di cri puede utilizar el mismo dispositive asistencial ~que no es de tigen psicoanalitico, sino de origen médico-psiquidtrico~ para hacer Gm aperacion sostenida desde Ia ética psicoanalitica y que tenga elec- toesobie el sujeto, Pero si bien es posible, a veces no lo es, En muchos talegis de formacién psicoanalitica, noto que se produce, muchas veces, una desviaciGn histérica © una desviacion obsesiva. Vienen con ‘uanilisis, Freud, Lacan, etcétera, y no importa si estin en un hospital piblico, si es nombrado agente de salud o terapeuta. Funcionan exac- tanente igual que funcionarian en su consultorio, en el sentido de no dale ningin lugar al ambito donde se desarrolla su accién. Esto, para mies una desviacién histérica absoluta, ya que hay que considerar el lugar de inscripcién, donde también hay otros discursos. Hay que con- siderar el lugar donde la accién se realiza, no se la puede histéricarnen- tedesctar, Esté el discurso juridico cuando interviene la poli esti discurso médico; si se trata de un hospital de dia, estin las personas ieee coordinar los talleres, etcétera. Hay toda una — ne parece mae que implican, muchas veces, efectos de mae sto dhs, ee solutamente equivocado. Tenemos también la versio - Esta es: “Estoy en un hospital publico y hago lo que s* debe aunque contleve por nN monto de angus te sosten 151 Milian Escaneado con CamScanner hacer en un sitio como este. Entonces, mi lugar es funcionar mente con cierta prictica sugestiva o apelar solamente q jy “P%lt Como estoy en este lugar, me someto absolutamente de discurso del amo que es el hospital piiblico”, Ambas desviaciones, tanto una posicién como Ja Otra, m, muy complicadas, porque es necesario més bien poder’ efectos de malestar que se producen por los efectos de diss cuales muchas veces hay que compartir con colegas de la n, ci6n, y también de otra la direcciOn o el abordaje de un p pertinencia de la medicacién en muchos casos de psicos es importante tener en cuenta esto. Estas modalidades Se vz hasta en el mismo Derecho, dado que la misma jurisprud sada en eso. La jurisprudencia, en iltima instancia, es un armade enté iinos del campo dela neurosis son los derechos de la ister jt gaciones de la obsesin. Lo juridico es efectivamente €s0: obligaciones y derechos. Tenemos militantes de los derechos ¥ tenemos a los otros soportando las obligaciones. Pero esto origina muchas desviacione, No es una creencia; verifico permanentemente cémo tna interven: cidn analitica produce efectos, un cambio en la posicién del sujeto, que tmuchas veces implica cierta elaboracién de un saber en el lugar de i verdad y puede impedir el pasaje al acto perfectamente, Esta intenen: ci6n, este cambio, puede implicar la puesta en marcha del mecanisme psiquico cuando hay un padecimiento que se presenta como ausencia del mismo. Sabemos que cuando hay un padecimiento por ausencia de mecanismo psiquico, lo tinico que esta anudando es la angustia. Como Freud nos decia en “Mas alla del principio de placer”, cuando hay un efecto de desanudamiento real, simbdlico ¢ imaginario, la nica pan- talla es la angustia, es lo que hace de velo, En efecto, muy liicidamente Freud decfa que lo tnico que queda anudando ahi es Ia angustia. La Posicién de escucha del analista puede implicar que se ponga en juego la Otra escena, que se cree la dimensién de la Otra escena. El incons- iente es una suposicién légica a partir de una operaciGn; no 3 algo que ande por el mundo. Si bien las personas suefian, el inconsciente 2 términos psicoanaliticos es el resultado directo de una operacion ans litica. Y podemos hacer esto, asi como podemos mensurar la om Estd en el deber del analista regular, temperar la angustia de un pacien te. Tenemos que ver en qué situacién lega. sy ciett En el campo de las psicosis, Permanentemente vemos com? eats qe yieién 8 un “no”, un “todavia no”, Es el “todavia no" en el ont de las psicosis. En muchas ocasiones, los profesionales que #4 esta m, cain, Odalidag los USO, en Jog isma forma. aciente, o |, S, etedtera, y 20 expresar lencia esté ha. 152 Escaneado con CamScanner n que el paciente, ante algo que dice gente? PO ye va. a haces dicen: “Bueno, muy interesante, pero on oa pace davia no” eS introducir un artificio de castracién, da~ oe s a El eT i castracion 10 podemos. No podemos introducir aa aod ade que falta en la operacién del sujeto, pero go ej nome te lugar. Es un artficio de castracién, un ar- implica que no se precipite algo que sic StICOS escucha nome 2 eS 08 ig 00 0% oft ento del gore WE UME talmente. Por ejemplo, cuando el paciente dice wv aden a lo de la tia Rosita, los analistas saben muy bien deci que vienen realizando, es mejor que mantenga cierta ceo «ira Rosita porque ahi estallara lo peor. En jt ni fpacemos muchas Veces: fs al bata pede ser importantisimo respecto del tra- B] hospi eg que se produce via los objetos separables en los ent ee A trabajo de hospital de dia es Ia postbilidad de feet We Jos objetos como objetos separados; hace un tratamien- én de eos objetosseparables que, ademds cireulan como ‘a entre el resto de los compaieros, lo cual implica también ent Fel goce. Ahora bien, gcdmo evaluamos para dar una oe ‘un hospital de dia? Muchas veces debemos decirle a un nt i ae todavia no puede ingresar, porque sabemos que si lo hace, pi nto del hospital de dia no va tener un caricter propicia- tea tratamiento del gore sino que el mismo hospital de dia gevaa transformar en Un mandato superyoico para el paciente. Por lo tuto e decimos no. hs adicciones, podemos hacer una pregunta que puede intro- duiruna dimension de malestar, una piedra en el zapato, para que cenpiece a molestar algo y para que ese algo se empiece a constituir ‘ono sintoma, Sintoma en este caso quiere decir algo que lo moleste ¢ issyaunque por momentos no nos hagamos cargo de ser esa piedra. (Cuintos pacientes atendemos, que vienen para que los molestemos, yunaque les pongamos la piedra en el zapato, para que los alteremos, eo pagan por eso? Y es fundamental la operacién que estamos ace algo que no marcha del todo bien, o la piedra en el des ee ver con lo humano. Los hombres siempre se buscan dea ca 2 —— en el zapato que les complica un poco la is que vienen ae le cosas. Pero a veces nos encontramos con su= Sc pa qu pecialmente a consultarnos, no solo una vez, aos besa, Bi ry conmovamos todo el tiempo; vienen para set mo- fable. O por el contrario, vienen para tener un lugar de 153 Escaneado con CamScanner ee alojamiento, en ocasiones, como tinico lugar en el mundo, y rac; eso, es posible que puedan ir situandose Tespecto a otros lupares yo a que esas cose se pueden hacer en In intercon, la guar tal de dia, consultorios externos. ” hospi. Pero a veces es ante la inminencia de un Pasaje al acto, muchas veces que digan: “Vengo aqui como iltimo reeu¢ decidido matara mi mado, envenendndolo esta noche, yo plca con a polis. Estoy decide, completamente decidide 2" mi mario, no lo aguanto mis. Uno escucha. Enel hecho da a4 gaa contar esto, ya hay ahi algiin clivaje respecto a la inminenea on asa a act, Pero se puede terminar esa entrevista ydecnle qoe vaya, que wielva en media hora, para luego atendetla por dies media hora 2Y qué es esa pavada que hacemos? No es una pa media hora es fundamental, ya que le puede permitira l sens, due, quiz, se puede separar del marido, dvoreiase sin neeet matarlo con veneno. Conceptualmente, qué es lo que estames duciendo? Estamos introduciendo algo que es central estoy en momento baséndome en el tiempo légico-, que es una suspensig; un momento de conclur. El decir “venga en un rato y lo seguim blando”, es poder introducir un efecto de tiempo para comprends Ustedes recuerdan que Lacan diferencia claramente entre el ins- tante de ver, el tiempo para comprender y el momento de coneluir, El pasaje al acto marca la destitucién del momento de concluis. Es une Precipitacién de esa forma de realizacién del fantasma en el munde que implica “soy, no pienso”, como lo trabaja Lacan en el Seminaria “El acto analitico”. ¥ esta operacidn de introducir el “pienso” de tempo para comprender, en términos del tiempo lgico, y no el “pienso de los pensamientos obsesivos conscientes, junto con una articulacién de “venga dentro de media hora y lo seguimos hablando”, puede produci un corte que permita poner en juego el tiempo para comprender que estaba destituido en la posicién del sujeto lanzado al pasaje al acto. ;O acaso no ocurre? Ocurre perfectamente. Lo importante es la cuestién del ideal del analista. Se puede hacer del final del andlisis, un ideal. Es- to ¢s muy importante tenerlo en cuenta. Aunque en todo inicio pense mos en el final, algunos llegarin al final de anilisis, algunos devendrin analistas, otros no, a Como dice Freud, en ciertas ocasiones debemos retirarnos en ee cio y con todos los respetos porque el pscoanilisis no le puede offset a alguien nada mejor que su vida misma. Y al contrario, por ahi zamos, puede ser peor, Fa ocurridg > Porque he 10 se lutos, Esa ver de itro- este in de 108 ha- . 154 Escaneado con CamScanner «, ln apertura del deseo de sab ae Bntonee mento. Pero una cosa es el foray nes oa un forzamientn. sa es el forz; sso aber que es el forzamiento desde tie N Psicoandf;. ami aniili- iento en términ al tna ética- y ota eg

You might also like