Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 101
NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA ODN e = OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Fecha Versién: | Pagina ae Gerencia de Ingenieria e | Fo | 3.0 Numero: Implementacién 1de 101 nosune! NORMATIVA TECNICA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA (ODN —- OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK) Version 3.0/ Agosto 2017 Pagina 1 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA ODN e = OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK. Responsable: Fecha: Version: | Pagina ‘aoe! Gerencia de Ingenieria e | 1089917 | 3.0 Numero: Implementacién 2de 101 Nombre Fecha ‘Alexander Santamaria ‘ACCESO FIJO - INGENIERIA tiles]x1a Pablo Vilacis F ACCESO FIJO - INGENIERIA (4/08 (doit ‘Alexander Oma ACCESO FIJO - INGENIERIA flesh oie Jems Basantes ‘ACCESO FIJO - INGENIERIA Mb [wn ‘Alex Gualichicomin a ‘ACCESO FIJO - INGENIERIA 14 /2?/200 José Luis Arce ACCESO FIJO - INGENIERIA 14 ocfore Maria Sol Gémez ACCESO FIJO - INGENIERIA alos [2013 Elaborade por. {Lissette Robalino UNIDAD REDES DE ACCESO |2@/Ws |20s+ GUAYAS, Byron Zapata UNIDAD “REDES DE ACCESO sobs ut GUAYAS, ony Zurita UNIDAD” ~REDES DE ACCESO 201 oF po jesh2ert ‘Alfredo Rodriguez REDES DE ACCESO PICHINGHA _|0%/o4/201% Gen Moya REDES DE ACCESO PICHINCHA 2 fear? fj ‘Jairo Alareén GERENCIA TECNICA ( E (aves GUBERNAMENTAL v conpoRaTivos | 2(6¢/901F “honatan Revelo = JEFE DE ACCESOS (E.) 1olte [rer% Eduardo Cadena 7 : : RESPONSABLE DE ACcESOSFIOS _[(¢//2/ 12) |= AX LY Carios Orbe 7 ; ry Revsado por. | SERENTE De accesos prennena | 4! /o8/ 40/3 . Luis Palau GERENTE DE ACCESOS GUAYAS (E.) [3) /og/20/} “Angeolina Toral / ober GERENTE TECNICO |p y/o SibeNnemenraL y conromaswes P1(2F Patricio Gallo fo Aprobado por: | GERENTE DE INGENIERIA (E,) et 4/2017 \Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 2 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTIGA ODN OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: ro Version: | Pagina ‘soe Gerencia de Ingenieria | {$3 2917 | 3.0 Namero: implementacién 3de 101 CONTENIDO 2 CAPITULO 1 ase 1.1 PROCESO NIVEL 0: 1.2. Proceso Nivet 1.3. PROCESO NIVEL 2: enn 2 CAPITULO 2. 2.1 Owetwo: 3 CAPITULO 3.. 3.1 GENERALIDADES DELAODN..... 3.2 ELEMENTOS DE LA ODN.. 3.3 ARQUITECTURA DE LA RED GPON: 3.3.1 ARQUITECTURA CENTRALIZADA 3.3.2. ARQUITECTURA EN CASCADA. = ee 3.4 DISTRIBUIDOR O REPARTIDOR GENERAL (ODF PLANTA EXTERNA) «xv. 3.5 RED FEEDER(TRONCAL) 3.6 DISTRITOS.. 3.7 ARMARIOS (FDH) Y MANGAS PORTA SPLITTER 3.8 CAJA DE DISTRIBUCION OPTICA (NAP) «re 3.9 CAJADE DISTRIBUCION PRINCIPAL (FOB) .. 3.10 CAJADE DISTRIBUCION SECUNDARIA (FOF). 3.11 _ RED DE DISTRIBUCION.. 3.12 _ RED DE DISTRIBUCION INTERNA EN URBANIZACIONES, 3.13 RED DE DISTRIBUCION INTERNA EN EDIFICIOS.. 3.14 RED DE DISPERSION... 3.15 RED DE DISPERSION EN URBANIZACIONES .. 3.16 RED DE DISPERSION EN EDIFICIOS... 3.17 CARACTERISTICAS DE LOS CABLES DE FIBRA OPTICA.. BATA NORMA. 3.17.2 Capaciban. nnn 3.18 SISTEMAS DE PUESTAA TIERRA. 3.19 MANGAS DE EMPALME. 3.20 GABINETE DE FUSIONES. 3.21 POSTES. 3.22 HERRAJES. 3.22.1 HERRAJE TERMINAL O DE RETENCION. Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 3 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA ODN e = OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable ar Version: | Pagina oe Gerencia de Ingenieria e| {258-0917 | 3-0 Numero: Implementacién 4de 101 3.22.2 HERRAJE DE SUSPENSION 0 DE PASO. 3.22.3 HERRAJE TIPO BRAZO FAROL. 3.22.4 PREFORMADO PARA FIBRA OPTICA ADSS, 3.22.5 THIMBLE CLEVIS: | 3.23 PORTARESERVASEN GALERIA DE CABLES... 3.24 PORTARESERVAS EN POZO. 3.25 SUBIDAA POSTE PARA FIBRA OPTICA 3.26 MANGUERA CORRUGADA.. 3.27 TAPON SIMPLE 0 GUIA DE 32 MILIMETROS (1 % PULGADA)... 3.28 TAPON CIEGO DE 32 MILIMETROS (1 % PULGADA) rns 3.29 TAPON TRIFURCADO. 3.29.1 TAPON CIEGO DE 110 MILIMETROS (4 PULGADAS) 3.30 IDENTIFICADORES... 3.31 MODELOS DE RED GPON A IMPLEMENTAR EN CNT EP.. 3.31.1 _MODELO MASIVOS/CASAS CON ARMARIO (FDH) 3.31.2, MODEL MASIVOS/CORPORATIVO /CASAS CON MANGA PORTA SPLITTER 3.31.3 MODELO MASIVOS/CASAS MANGA PORTA SPLITTER Y FOB. 3.31.4 MODELO MASIVOS/CASAS FDB 3.31.5 MODELOMASIVOS/CASAS MANGA PORTA SPLITTER DOS NIVELES DE SPLITTER 3.31.6 MODELO MASIVOS/EDIFICIOS. 3.31.7 MODELO MASIVOS/EDIFICIOS CON DOS NIVELES DE SPLITTEO ie 3.31.8 MODELO MASIVOS/EDIFICIOS CON DOS NIVELES DE SPLITTEO (SEGUNDO NIVELEN FOF)... 3.31.9 MODELO MASIVOS/EDIFICIOS CON DOS NIVELES DE SPLITTEO (SPLITTER CONECTORIZADO Y SEGUNDO NIVEL EN FDF).. 26 3.31.10 MODELO CORPORATIVOS/EDIFICIOS 27 3.3111 MODELOMOVIL3G¥ 4G 29 3.31.12 MODELOS MASIVOS CON SPLITTEO 1:64 30 3.31.13 MODELO MASIVOS / CASAS / CORPORATIVO, MANGA / GABINETE PORTA SPLITTER DOS NIVELES DE SPLITTER. 30 3.31.14 MODELO MASIVOS / CASAS / CORPORATIVO, MANGA / GABINETE PORTA SPLITTER DOS NIVELES DE SPLITTER. 32 3.31.15 MODELO MASIVOS / CASAS / CORPORATIVO, MANGA / GABINETE PORTA SPLITTER DOS NIVELES DE SPLITTER FOB... 33 3.31.16 MODELO MASIVOS / CASAS / EDIFIIOS /CORPORATIVO, FOB PORTA SPLITTER DOS NIVELES DE SPLITTER. (SPLITTER EN FOF), 35 3.32 MODELO MASIVO CON PLATAFORMA OLT OUTDOOR CON MANGA PORTA SPLITTER, CON DOS NIVELES DE SPLITTER (DIVISION OPTICA TOTAL 164)... sven ST 3.33 MODELO MASIVO CON PLATAFORMA OLT OUTDOOR CON MANGA PORTASPLITTER (DIVISION OPTICA 132). 38 4 PROCEDIMIENTO DE DISEAIO GEO REFERENCIADO PARA RED! Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 4 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA ODN e OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: — Versién: | Pagina ‘oe Gerencia de Ingenieria e | {SS og47 | 3.0 Numero: Implementacién 5de 101 4.1 DEFINICION DE LA UBICACION DE LA DEMANDA CON EL AREA COMERCIAL. 4.2 RECOPILACION DE PLANIMETRIA GEO REFERENCIADA DEL AREA DONDE SE VA A DESARROLLAR EL DISENO. 39 4.3 COORDINACION CON LOS GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS. 4.4 COORDINACION CON EMPRESAS ELECTRICAS ZONALES...... 4.5 ESTABLECIMIENTO DE LA UBICACION DE LA OLT.. 4.6 CENSO Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE INFRAESTRUCTURA GEO REFERENCIADA EN CAMPO. 4.6.1 EQUIPOS, IMPLEMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION GEO REFERENCIADA..... 46.2 CENSO. 4.7 LEVANTAMIENTO GEO REFERENCIAL DE ELEMENTOS DE RED EXISTENTES. 4.8 TRATAMIENTO DE LA INFORMACION GEO REFERENCIADA TOMADA CON ELGPS... 4.9 DISENO DE LARED DE DISPERSION.. 4.9.1 CABLES EN LARED DE DISPERSION. .. 4.9.2 HERRAJESEN LA RED DE DISPERSION AEREA.. 4.10 DISENO DE LA RED DE DISTRIBUCION. 4.10.1 CABLES EN LA RED DE DISTRIBUCION 4.10.2 EMPALMES DE FIBRA OPTICA DE DISTRIBUCION.... 4.10.3 HERRAJES EN LARED DE DISTRIBUCION AEREA.... = 4.10.4 ELEMENTOS EN LA RED DE DISTRIBUCION CANALIZADA. soon 4.10.5 IDENTIFICACION DE LA RED DE DISTRIBUCION 4.10.6 _CONSIDERACIONES FINALES PARA LA RED DE DISTRIBUCION .. 4.11 DISENO DE LA RED FEEDER s.rvsvssnsesenn 4.11.1 RACKY ODF DE PLANTA EXTERNA 4.11.2 CABLES EN LARED FEEDER. . 4.11.3 EMPALMES DE FIBRA OPTICA FEEDER. .. 4.11.4 ELEMENTOS EN LA RED FEEDER CANALIZADA...... 4.11.5 IDENTIFICACION DE LA RED FEEDER ..csnenese 4.11.6 CONSIDERACIONES FINALES PARA LA RED FEEDER... 4.12 OBRA CIVIL, CANALIZACION Y POZOS... 4.13 PRESENTACION DE DISENO: 4.13.1 MEMORIA TECNICA Y VOLUMEN DE OBRA. 4.14 SIMBOLOGIA DE LAS REDES GPON. 5 GLOSARIO DE TERMINOS.. & REVISIONES.. 6. OBIETIVO® ssnnsteenisntnnnnrnnnsienes 6.2 ANTECEDENTES 6.3 GPSGARMIN 6.3.1 DESCRIPCION GENERAL DEL EQUIPO. Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina $ de 101 f NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA ODN. e = OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Fone Versién: | Pagina | acta Gerencia de Ingenieria e | Tes 547 | 3.0 Numero: Implementacién 6 de 101 l 6.3.2 CONFIGURACION DEL EQUIPO .. 6.3.3 CREACION DE WAYPOINTS (PUNTOS GEOGRAFICOS).. 6.3.4 DESCARGA DE DATOS GEO REFERENCIADOS DEL EQUIPO 6.4 GPS MOBILEMAPPER6.... 6.4.1 DESCRIPCION GENERAL DEL EQUIPO. 6.4.2 CONFIGURACION DEL EQUIPO 6.4.3 DESCARGA DE DATOS GEO REFERENCIADOS DEL EQUIPO. 70 n a 76 76 7 82 7. ANEXO2.. 7.1 _ASPECTOS GENERALES 7.1.1 OBIETIVOS. 7.1.2 ALCANCE, : 7.2 PLANIFICACION DE RED, PARA LA ELABORACION DE UN DISERO GPON FTTH. 7.2.1 ESTABLECIMIENTO DEL AREA DE COBERTURA DEL NODO OPTICO.... 7.2.2 ESTABLECIMIENTO DEL AREA DE COBERTURA DE FEEDERS... 7.2.3 ESTABLECIMIENTO DEL AREA DE COBERTURA DE BUFFERS Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 6 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA ODN e - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: oi Version: | Pagina | stm Gerencia de Ingenieria e| (fs 0917 | 3.0 Numero: Implementacion 7 de 101, 1 CAPITULO 1 RELACION CON LOS PROCESOS DE LA CADENA DE VALOR 4.1 PROCESO NIVEL 0: Estrategia, Infraestructura y Producto 1.2 PRocESo NIVEL 1: Gestién del Ciclo de Vida de la Infraestructura 1.3. PROCESO NIVEL 2: Entrega de Capacidad del recurso 2 CAPITULO 2 ASPECTOS GENERALES 2.4 OBJETWO: Los criterios descritos en este documento tienen como finalidad, establecer la normativa de referencia para el disefio, previo a la construccion, de redes de acceso con Fibra Optica bajo la tecnologia GPON (Gigabit Capable Passive Optical Network), 3 CAPITULO 3 NORMATIVA DISENO DE ODN FTTH (Optical Di: ribution Network - Fiber To The Home): 3.1 GENERALIDADES DE LA ODN. Conforma todo el conjunto de elementos pasivos que interconectan un equipo terminal con la central local, comprende desde el domicilio, recorriendo la red de dispersion, la red de distribucién y la red feeder (troncal), instaladas en forma aérea o subterrénea. Se debe garantizar un presupuesto éptico de maximo 25 dB, desde el equipo activo OLT hasta la ONT instalada en el cliente, Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 7 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA ODN — OPTICAL e SORA Roe Reson rose =i Cnt—. Serenete, geriete | Sepozor [30 ign reat 32 ELEMENTOS DELA ODN. REPARTIDOR 0 DISTRIBUIDOR PRINCIPAL (ODF) + ARMARIOS: MANGAS ‘+ SPLITTERS (DIVISORES) “+ NAP (NETWORK ACCESS POINT) ° (10a f % 16. = 2 . , iF aE] «th [ ri = 49 Eo Eo 7 ‘Figura 34: elementos 6 a OOM Version 3.0 / Agosto 2017 Pagne Bde 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN ~ OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Fecha: Versién: | Pagina —_ Gerencia de Ingenieria e | 18744, | 3.0 Numero: implementacion 7 9 de 101 | 3.3 ARQUITECTURA DE LA RED GPON: 3.3.1 ARQUITECTURA CENTRALIZADA En una Arquitectura Centralizada, la ODN (Red de distribucién éptica), esté formada por un cable feeder (troncal), que conecta el puerto del ODF de planta externa a la entrada del splitter 1xn 0 2xn. A través de cables de distribucién se conectan las salidas de dicho splitter a las cajas de distribucién y Por medio de cables de dispersién tipo Drop a los equipos terminales (ONT). Este modelo se aplica para localidades con crecimiento paulatino con el fin de optimizar el uso de los uertos PON del equipo OLT 3.3.2 ARQUITECTURAEN CASCADA En una Arquitectura en Cascada, la ODN, esta formada por un cable feeder (troncal), que conecta el puerto del ODF de planta externa y la entrada del splitter primario 1xn 0 2xn; a través de cables de distribucién se conectan las salidas del splitter primario a las entradas de los splitters secundarios del tipo 1xn ubicados en las NAP, y sus salidas a través de cables de dispersion tipo Drop a los equipos terminales (ONT). Este modelo se aplica en localidades consolidadas, migraciones, soterra planteado una demanda especifica a atender. ntos donde ya se tiene 3.4 DISTRIBUIDOR O REPARTIDOR GENERAL (ODF PLANTA EXTERNA) Punto donde llegan los hilos de fibra Optica y permite conectar la planta externa con los equipos de acceso (OLT). Ver Anexo 1 de la Normativa de Construccién de ODN. 3.5 RED FEEDER (TRONCAL) Son los cables de fibra dptica que interconectan el distribuidor (ODF de Planta Externa) con los FDH (Armarios), mangas porta splitter y FOB (Caja de Distribucién Principal), generalmente se despliega or canalizacién, 3.6 DISTRITOS Son las zonas geogréficas de cobertura de un FDH 0 manga porta splitter en las que se divide una ciudad en funcién de la red 3.7 ARMARIOS (FDH) Y MANGAS PORTA SPLITTER Estan ubicados en un determinado punto del distrito y es el lugar de conexién entre la red de feeder y la red de distribucién por medio de splitters de 1xn 0 2xn Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 9 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: roe Versién: | Pagina _— Gerencia de Ingenieria e | 1498-2017 | 3:0 Numero: Implementacion 10 de 101 3.8 CAJADE DISTRIBUCION OPTICA (NAP) Es un punto de conexién entre la red de distribucién y las acometidas individuales de cada abonado Constituyen ademas puntos de corte para labores de operacién y mantenimiento 3.9 CAJADE DISTRIBUCION PRINCIPAL (FDB) Es el elemento que se utiliza al ingreso de edificios o urbanizaciones para interconectar la red feeder con la red de distribucién interna, 3.10 CAJA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA (FDF) Es el elemento que se utiliza para interconectar la red de distribucion con Ia red de dispersion en edificios Se la puede utilizar también como caja de transicion del cable Drop para exterior a interior. 3.11, RED DE DISTRIBUCION Es la red que une el armario de distribucién (FDH) o mangas porta splitter con las cajas de distribucion (NAP) y est constituida por splitters, cables de fibra éptica aéreos, murales, subterraneos y empalmes. 3.42. RED DE DISTRIBUGION INTERNA EN URBANIZACIONES Es la red que une el armario de distribucién (FDH), mangas porta splitter 0 FDB con las cajas de distribucion (NAP) y esta constituida por splitters, cables de fibra dptica aéreos, murales, subterraneos y empaimes. 3.13 RED DE DISTRIBUCION INTERNA EN EDIFICIOS Es la red que une la caja de distribucién principal (FDB) y las cajas de distribucion secundaria o de piso (FOF) 3.14 RED DE DISPERSION ‘Son los cables de fibra éptica que van desde la caja de distribucién éptica (NAP) hasta la roseta éptica, Esta red puede dividirse en dos tramos definidos por el tipo de cable drop (exterior e interior) 3.15 RED DE DISPERSION EN URBANIZACIONES. Son los cables de fibra éptica que van desde la caja de distribucién éptica (NAP) hasta la roseta éptica Esta red puede dividirse en dos tramos definidos por el tipo de cable drop (exterior e interior). 3.46 RED DE DISPERSION EN EDIFICIOS Son los cables de fibra éptica (para interior) que van desde la caja de distribucién de piso (FOF) hasta la roseta éptica Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 10 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA ODN ~ OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: roe Version: | Pagina Gerencia de Ingenieria e | 1S 35547 | 3.0 Namero: Implementacién 11 de 101 on 3.17 CARACTERISTICAS DE LOS CABLES DE FIBRA OPTICA. 3.17.1 NORMA Los cables de fibra éptica para Feeder, Distribucién y Distribucién interna en Urbanizaciones deberan ‘cumplir la norma ITU-T G.652. Los cables de fibra dptica para Distribucion Interna en Edificios y Dispersién deberan cumplir la norma ITU-T G.657.A1 0 G.657.A2 La identificacién de los hilos del cable de fibra Optica esta en funcién de la Norma TIA/EIA 598, que se muestra a continuacién: Figura 3-2: eédigo de colores fibra éptica 3.17.2 Capacioan Capacidad de los Cables de Fibra Optica ‘APLICACION ‘CAPACIDAD [TIPO a FEEDER 288, 144, 96 hilos. ‘ADSS (solo 96 y 144 hilos) 0 DUCTO E (6.6520) DISTRIBUCION Y]96, 72, 48, 24, 12, 6 | ADSS 6 DUCTO (G.652D) DISTRIBUCION hilos. INTERNA EN URBANIZACIONES DISTRIBUCION ‘48, 24, 12 hilos. RISER DUCTO LSZH (G.657.A1 o INTERNA EN EDIFICIOS G.657.A2) DISPERSION To 2 hilos, ‘ADDS, DUCTO 0 FIG. 8 (G657.AT o G.657.A2) ‘Tabla 3-1: capacidad do os cablos de fibra Sptica Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 11 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA e ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: fon Version: | Pagina a Gerencia de Ingenieria e | 4492917 | 3.0 Numero: Implementacion 12. de 101 3.18 SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA. Por cada armario GPON se cuantificaré un sistema de puesta a tierra. 3.19 MANGAS DE EMPALME. Las mangas que se emplean son de cierre mecanico, con la posibilidad de acceder a su interior varias veces, el sistema de sellado es con gel reticulado o caucho con memoria mecanica, de esta forma se logra un cierre hermético del empalme. 3.20 GABINETE DE FUSIONES. El gabinete es una estructura metélica, plastico o de fibra de vidrio en cuyo interior aloja bandejas de fusion y/o porta splitter, para su uso en zonas con alto nivel freatico, 3.21 POSTES Se utilizan postes de hormigén armado o fibra de vidrio de 10 y 12 metros de longitud. Los postes serdn identificados con el logo de CNT EP y numerados. Los postes de hormigén serén proyectados dependiendo de la geografia del terreno y del vano del cable que sera instalado. En la ubicacién de los postes se evitard que estos queden situados cerca a puertas, garajes o que de alguna manera interfieran con la libre circulacién y acceso de las personas. La ubicacién de los postes cerca de las esquinas no sera menor de 2 metros en relacién con el angulo formado por el cruce de calles o avenidas y terminacién de aceras, Para la instalacién de los postes se debe considerar la excavacién desalojo, rotura y reposicién, dependiendo del tipo de suelo o material donde se ubicaré. Para la excavacion se considerara un area de 0.4 x 0.4m y la profundidad del agujero se determinaré de acuerdo a la siguiente formula: H= ((h/ 10) + 0.5) Im] Dende H: es la profundidad del agujero : es la altura del poste 3.22 HERRAJES Son accesorios de acero galvanizado cuya principal funcién es sujetar el cable de fibra dptica al elemento que lo soporta Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 12.de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA re ODN ~ OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Fecha: Version: | Pagina ai Gerencia de Ingenieria e | 18 oq47 | | 3.0 Numero: Implementacién 13.de 101 3.22.1 HERRAJE TERMINAL O DE RETENCION. Se lo denomina herraje tipo A, se lo emplea cuando se tiene: Una caja de distribucién (NAP), En el caso de un empaime aéreo. Cuando el tendido del cable de fibra éptica aéreo presente un cambio de trayectoria. En las subidas a poste. En donde se tengan reservas de cable de fibra ptica La distancia maxima entre dos herrajes tipo A no debe superar el vano maximo del cable de fibra 6ptica establecido por el fabricante sin considerar la existencia de herrajes tipo B entre estos. 3.22.2 HERRAJE DE SUSPENSION O DE PASO Se lo denomina como herraje tipo B. Se lo emplea cuando se presentan trayectorias rectas dentro del vano maximo del cable de fibra éptica establecido por el fabricante, 3.22.3 HERRAJE TIPO BRAZO FAROL El herraje tipo brazo farol puede medir desde 0,50 m., hasta 1,50 m., se lo utiliza para retirar el cable de posibles obstaculos 0 complicaciones en la ruta de instalacién del cable. Dependiendo de la direccién del tendido y de la tensién a ser soportada por el herraje se coloca herrajes tipo A 0 tipo B al brazo farol. 3.22.4 PREFORMADO PARA FIBRA OPTICA ADSS: Son utiizados para sostener la fibra éptica tipo ADSS en el Herraje tipo A, por intermedio de un ‘guardacabo especial llamado Thimble Clevis (en vanos superiores a 120 metros). El tipo de preformado dependera del didmetro exterior del cable de fibra éptica, 3.22.5 THIMBLE CLEVIS: El thimble clevis es un guardacabo mediante el cual se engancha el preformado al brazo extensor del herraje de retencién (tipo A) y debe ser utiizado siempre que se supere vanos de 120 metros. 3.23 PORTARESERVAS EN GALERIA DE CABLES Permite la fijacién y organizacién adecuada de las reservas de cable de fibra dptica (30 metros) proyectada en la central. Se proyecta un portareservas por cada cable Feeder. Debe estar ubicado en un lugar, dentro de! Nodo Optico, que garantice el buen estado de la fibra Optica. Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 13 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN ~ OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Feces Versién: | Pagina mo Gerencia de Ingenieria e | $9 5-0917 | 30 Numero: Implementacion 14de 101 3.24 PORTARESERVAS EN POZO Permite la fijacion y organizacion adecuada de las reservas de cable de fibra éptica proyectada. La reserva de fibra éptica debera ser organizada de ser posible en el herraje de ordenamiento de cables 0 herraje porta reserva de pozo. 3.25 SUBIDA A POSTE PARA FIBRA OPTICA Esta formada por un tubo galvanizado de 51 mm de diémetro, canaletas y cono metélico. Brinda proteccién ante potenciales cortes ocasionados en el trayecto de la subida del cable desde el pozo al poste, En casos excepcionales, no se colocard la canaleta y cono, y la manguera se acoplaré al tubo mediante un codo metalico La altura del tubo ser definida por las Normativas que para el efecto establezca la ARCOTEL. 3.26 MANGUERA CORRUGADA ‘Se emplea para recubrir el cable de fibra éptica al momento de guiarla por la pared del pozo (no se ‘empleara en los pozos que se ubique reserva o empalme), trayectos en tineles y/o cércamos hasta el rack del ODF de Planta Externa. 3.27 TAPON SIMPLE O GUIA DE 32 MILIMETROS (1 % PULGADA) Sirve para sellar el espacio existente entre la fibra éptica y el subducto. 3.28 TAPON CIEGO DE 32 MILIMETROS (1 % PULGADA) Utiizado para taponar los subductos libres de 36 mm de diémetro externo. 3.28 TAPON TRIFURCADO Se usa para fijar el triducto en ductos de 110 mm (4 pulgadas) de PVC (canalizacién). 3.29.1 TAPON CIEGO DE 110 MILIMETROS (4 PULGADAS) ‘Se usa para taponar ductos de 110 milimetros (4 pulgadas) de PVC (canalizacién) libres. 3.30 IDENTIFICADORES Sirven para identificar los cables de fibra éptica aéreos y canalizados. Para redes aéreas, la identificacién de cada uno de los cables de las redes fisicas, serd a los dos lados del mismo poste y alejado entre 0,50 a 1 m del soporte. Las especificaciones para los identificadores serdn definidas por las Normativas que para el efecto establezca la ARCOTEL. Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 14 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA | ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable Fechs: Versién: | Pagina aoe Gerencia de Ingenieria e | {$95 217 | 3.0 Namero: Implementacién 15 de 101 Para redes canalizadas, se debe considerar un identificador al ingreso del pozo, més un identificador cada 3 metros en acceso a tinel y/o cércamo hasta el rack del ODF. En caso de tener reservas de cable en pozo, mangas de empalme, cajas épticas, subidas a poste con retorno de cable considerar uno al ingreso y uno a la salida del pozo 3.31, MODELOS DE RED GPON A IMPLEMENTAR EN CNT EP A continuacién se presentan los modelos establecidos de la CNT EP a implementarse para el despliegue de la red GPON FTTH. 3.31.1 MODELO MASIVOSICASAS CON ARMARIO (FDH) mf me x a me aaeen/ Sh OSES PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP. Bemenice dela Redde ora pte | canided | ‘cemento Tot Peet Tipica (46) (aay . 050 (020 A 2.60 32s 650 375 33,00 fi 36.25 19.50 e 035 Feras-Lengtuges de Onda | 1asce~ 2.30 asscom 025. (GRAN TOTAL (48) Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 15 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA, ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Version Gerencia de Ingenieria e | °%25,,, | 3.0 Implementacién 3.31.2 MODELO MASIVOS/CORPORATIVO /CASAS CON MANGA PORTA SPLITTER wot Ip} tah PLANTILLA PARA PRESUPUESTO GPTICO CNTEP. Bem entos de la Red de Fibra Optics GRANTOTAL (de Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 16 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Fechai Version: | Pagina ‘coe Gerencia de Ingenieria e | T8544, | 3.0 Numero: Implementacién 17 de 101 3.31.3 MODELO MASIVOS/CASAS MANGA PORTA SPLITTER Y FDB. 3.3.3.1 SPLITTER CONECTORIZADO PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP Perdida de Cantidad | elemento Tipica (48) ji 050 2 00 020 2 2) 2 325 650 375 7 B00 3635 Total Peraiaa| (a8) Elementos de la Red de Fibra Optica Fras - Longtudes de Onda ‘GRAN TOTAL (48) Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 17 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA| ODN ~ OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable oe Version: | Pagina ‘se Gerencia de Ingenieria e | FST oq47 | 3.0 Namero: Implement 18 de 101 3.31.3.2 SPLITTER FUSIONADO ith oe PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP Elementos de ia Red de Fibra Optica | camtiaaa Pevaida de elemento Tipica (8) raves Turin So 5 os 030 65 1950 os 020 (GRAN TOTAL (48) Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 18 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA e ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Versién: | Pagina a Gerencia de Ingenieria e | {SG 5947 | 3.0 Namero: Implementacién 19 de 101 3.31.4 MODELO MASIVOSICASAS FDB 3.3.4.1 SPLITTER CONECTORIZADO CH s “oe PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP Perdiaa de Elementos dela Red de Fibra Optica | Cantidad | elemento Tipica (68) 050 z 10 rota Perc (a8) es TTS dat average setae (020 encense 2 260 Fry 33s ne 650 Be 575 mae 13,00 2 1625 1950 035 (030 025 ras -Longtudes de Onda ‘GRAN TOTAL (48) Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 19 de 107 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA e ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Fecha Versién: | Pagina = Gerencia de Ingenieria e [FNS | 3.0 Numero Implementacién 20 de 101 3.31.4.2 SPLITTER FUSIONADO Be] tH a 732 PLANTILUA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP Peraida de Elementos de ls Red de Fibra Optica | Cantidad GearToTA ee) Cre] Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 20 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: co Version: | Pagina ‘nae Gerencia de Ingenieria e| 80% oq47 | 3.0 Namero: Implementacién 23 de 101 3.31.6.2 SPLITTER FUSIONADO reeoen isrm8UCION O1sPeRSION oor oor — ou ou Pe For nostra Fol fe PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP Perdida de elemento Tipica (8) 250 20 020 260 Ba 335 208 550 3.09 275 rota Peraiaa (8) Elementos de la Red de Fibra Optica | Cantidad a 2625 250 os 030 308 025 Feras -Longtudes de Onda [GRAN TOTAL (a8) Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 23 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA i) ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: phe Version: | Pagina no Gerencia de Ingenieria e | 4853 0017 | 3.0 Numero: Implementacion 24 de 101 3.31.7 MODELO MASIVOS/EDIFICIOS CON DOS NIVELES DE SPLITTEO SI —efe 9g PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP. Percide $6 Tr o1ai perida Elementos dela Red de Fira Opies | Cantidad | elemento |T°% Te Tipica (48) : 050) Bee 029 060 ne eso ae z 1300 1625 1950 z 035 030 225 Longtudes de Onda (GRAN TOTAL (8) Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 24 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA a ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Version: | Pagina Gerencia de Ingenieria | {SG 2917 | 3:0 Nimero: Implementacion 21 de 101 3.31.5 MODELO MASIVOS/CASAS MANGA PORTA SPLITTER DOS NIVELES DE SPLITTER ce oF asa / PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP Perdida de Etementos de sRed deFibra Optica | Cantidad | elemento. |T0%!Sérside Tipica (48) 13,00) 3638 035 Feras - Longtudes de Onda 030 025 ‘GRAN TOTAL (a8) Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 21 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: roche Versién: | Pagina — Gerencia de Ingenieria e| {$Ge247 | 3.0 Numero: implementacion ‘ 22 de 101 3.31.6 MODELO MASIVOS/EDIFICIOS 3.31.6.1 SPLITTER CONECTORIZADO reeoen cisrasucion a ‘ners ovsrension PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP Elementos de la Red de Fibre Opti Perdiaa de elemento Tiovea 8) rota Peraiaa (8) ae 10 020 060 1300 3628 030 038 (GRAN TOTAL (6) Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 22 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: re Version: | Pagina ma Gerencia de Ingenieria e | TSN 4,, | 3.0 Numero: Implementacién 25 de 101 3.31.8 MODELO MASIVOS/EDIFICIOS CON DOS NIVELES DE SPLITTEO (SEGUNDO NIVEL EN FDF) oor oor or ou PPE i FOr pase, ONT Percida Elementos dela Red de Fibra Optica | Cantidad | elemento Tipica (a8) Tota Pera] (ae) tutes 28 Onde (GRAN TOTAL (28) Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 25 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA e@ ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: a Version: | Pagina Gerencia de Ingenieria e 1008: ‘017 | 30 Numero: Implementacién 08 26 de 101 3.31.9 MODELO MASIVOS/EDIFICIOS CON DOS NIVELES DE SPLITTEO (SPLITTER CONECTORIZADO Y SEGUNDO NIVEL EN FDF) = on cores a ow fH - to nse 050 2 7 (030 (020 2 060 325, Be 650 ae z 975) 33.00 3625 19.50 7390 180 38.50 2130 z 035, 030 235 ‘GRAN TOTAL (8) | Fras -Longtuaes ae Ong Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 27 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA e ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: pe Versién: | Pagina ae Gerencia de Ingenieria e | Foe aq47 | 3.0 Namero: Implementacién 28 de 101 3.31.10.2 SPLITTER FUSIONADO recen isrension yr th For postta, ONT PLANTILLA PARA PRESU PUESTO OPTICO CNTEP eel Bementos de inRed de Fibra ptica | cantitad | elements ea ge Ferm -Lengtuots ot Cras (GRAN TOTAL (ae Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 28 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA e ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: me Versién: | Pagina ‘mene! Gerencia de Ingenieria e | ToT e417 | 3.0 Nimero: implementacién 29 de 101 3.31.11 MODELO MOVIL 3G Y 4G PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP Perdida de ‘elemento Tipica (68) Total Pérdida Elementos de la Red de Fibra Optica | Cantidad ta cenvecters (raves (TUETIAD S28 95 TUTSi6o 1b average 010) 020) 060) 325 650 1 375 0 3625 1350 750) 1150 2 1480 1850 2330 035 rm Floras - Longtudes de (GRAN TOTAL (a5) Versi6n 3.0 / Agosto 2017 Pagina 29 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Freche Version: _ Gerencia de Ingenieria e | Oe 47 | 3.0 Implementacion MODELOS MASIVOS CON SPLITTEO 1:64 Los modelos detallados a continuacién hacen uso de la relacién de division éptica 1:64. 3.31.12 MODELO MASIVOS / CASAS | CORPORATIVO, MANGA / GABINETE PORTA SPLITTER DOS NIVELES DE SPLITTER. 331.121 SPLITTER CONECTORIZADO EN FDB PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP Tota! Persia Elementos de la Red de Fibra Optica a Feras -Longtudes ae Onda (GRAN TOTAL (a8) \Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 30 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN — OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Versién: | Pagina ‘avn Gerencia de Ingenieria e | 135s 2017 | 30 Numero: Implementacién 31 de 101 3.31.12.2 SPLITTER FUSIONADO EN FOB PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP. Perdida de ‘elemento Total Pérdida (a8) Elementos de la Red de Fibra Optica | Cantidad [Cennacters (rateg (TUeTI=0 S22 Fusion spices TU7S160 19e averse engtudes de Orga ‘GRAN OTAL (dB) Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 31 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA e ODN ~ OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: oo Version: | Pagina —_ Gerencia de Ingenieria e | Fee og47 | 3.0 Numero: Implementaci6n oe 32de 101 3.31.13 MODELO MASIVOS / CASAS / CORPORATIVO, MANGA / GABINETE PORTA ‘SPLITTER DOS NIVELES DE SPLITTER. 3.31.13.1 SPLITTER CONECTORIZADO EN NAP Ht PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP - Perdide de Elementos de ta Red de Fibra Optica | cantidaa | clemento Tien (48) cernesters irate TueTan0. 538 ¢ 050 ution pias 7 2 010 020 Fr 260 za 325 be fi 650 na 375 7 1300 1625 1850 as a3, te onda 2 aa) ‘GRAN TOTAL (a®) Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 32 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA | @ ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Feche! Version: | Pagina | | ss Gerencia de Ingenieria e | {88 047 | 3.0 Numero: | | Implementacién 33 de 101 3.31.14 MODELO MASIVOS / CASAS / CORPORATIVO, MANGA / GABINETE PORTA ‘SPLITTER DOS NIVELES DE SPLITTER FDB. 3.31.14.1 SPLITTER FUSIONADO PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP. Perdida de Elementos de la Red de Fibra Optics | Cantidad | elemento Tipica (dB) | ccnnecters mates) TUSTInO 598 é 050 oe 2 (0.30) 020 260 Total Pérdida (a8) Fusion apices TU7Sin0 136 9 325) 1 650 375 1 33,00 3625 19,50 a8 035 0.30) Floras - Longtudes de Onda 1s800n 0.25 GRAN TOTAL (a8) | Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 33 de 101 | Cue? NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA, ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Gerencia de Ingenieria e Implementacién Fecha: 14-08-2017 Version: 3.0 Pagina Numero: 34 de 101 i =r: 3.31.14.2 SPLITTER CONECTORIZADO bp PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP Elementos de la Red de Fibra Optica Cantidad Perdida de elemento Total Pérdial (a8) 3 Feras - Longtudes ce Onda Version 3.0 / Agosto 2017 ‘GRAN TOTAL (a8) Pagina 34 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN ~ OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: roe Version: | Pagina — Gerencia de Ingenieria e | ST 5447 | 3.0 Numero: Implementacién 35 de 101 3.31.15 MODELO MASIVOS / CASAS / EDIFICIOS /CORPORATIVO, FDB PORTA SPLITTER DOS NIVELES DE SPLITTER. (SPLITTER EN FDF) 3.31.15.1. SPLITTER FUSIONADO rerorr istmpucdn DispeRsiON For poset. ONT PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP Perdida de Cantidad | elemento Tipica (48) 050 (0.0) 020 060 Total Pérdida lementos de la Red de Fibra Optica Elementos de la Red di Dp mn 325 E50 575, 13,00 22, 1625 be 1550 5 035 030 Fioras -Longtudes de Onda 025 Sean TOTAL 85 Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 35 de 101 cne NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable on Versién: | Pagina Gerencia de Ingenieria e | 1455 2017 | 3.0 Namero: Implementacién 36 de 101 3.31.15.2 SPLITTER CONECTORIZADO Elementos Perdida de mento Tipica (48) 050 30 Total Perdida| lela Red de Fibra Optica | Cant de la Red de Fibra Opt Cantidad a 030 (020) 08) 325 be 650 2 2 375 13,00 36.25 1350 030 25 Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 36 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: CnZz- a Gerencia de Ingenieria e | F257 Implementacién Version 3.0 Pagina Numero: 37 de 101 3.32 MODELO MASIVO CON PLATAFORMA OLT OUTDOOR CON MANGA PORTA SPLITTER, CON DOS NIVELES DE SPLITTER (DIVISION OPTICA TOTAL 1:64) PLATAFORMA OUTDOOR rama eueaole oF ou DisPeRsiON PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP Perdida de Elementos de la Red de Fibra Optica | Cantidad | elemento Tipica (48) Total Perdiaa| (a8) = 050) [cennacters (rates MTUSTH splices TU7Siao sb average A 030 TY 75100 198 average (020) 1 060) 325 Foor - Longtudes de Onda 1sso07 (GRAN TOTAL (48) Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 37 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Fecha: Version: Pagina a Gerencia de Ingenievia © | FE 30 | Numer Implementacion 38 de 101 3.33 MODELO MASIVO CON PLATAFORMA OLT OUTDOOR CON MANGA PORTA SPLITTER (DMISION OPTICA 1:32) Prararona OUTDOOR ecoen isrmsucon cispenson or OE suanca/ PLANTILLA PARA PRESUPUESTO OPTICO CNT EP Perdida de Cantidad | elemento Tipica (48) Total Pérdida| ‘lementos de Ia Red de Fibra Optica Element 1d de Fibra Opti ia ab aera 7 00) ces TU 75100 198 average (0320 canes 2 oo ie 325 be 650 375 13,00 2 1625 39,50 035) 030 025) Fleras - Longtuses de Onda \Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 38 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA | @ ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable a Versin: | Pagina ene Gerencia de Ingenieria e | {$98 947 | 3.0 Nimero: Implementacién 39.de 101 4 PROCEDIMIENTO DE DISENO GEO REFERENCIADO PARA REDES FTTH Para realizar un disefio de una red de acceso FTTH con tecnologia GPON, se debe seguir la siguiente secuencia: ¥ Definir conjuntamente con personal de la Gerencia Comercial la ubicacién de la demanda geo referenciada para este tipo de red de acceso ¥ Recopilacién de planimetria geo referenciada del érea donde se va a desarrollar e! disefio. Y Coordinacién con los Gobiernos Auténomos Descentralizados en relacién a las ordenanzas locales sobre el uso del espacio piiblico aéreo y el soterramiento de cables, ¥ Coordinacién con empresas eléctricas zonales para el uso de la infraestructura existente y el conocimiento de los proyectos que involucren la zona de disefio. Establecimiento 0 verificacién de la ubicacién de la OLT. Censo y levantamiento de informacién de infraestructura geo referenciada en ‘campo. Disefio de la red de dispersion Drop Disefio de la red de distribucién interna Disefio de la red de distribucion Disefio de la red feeder Disefio de obra civil, canalizacién y pozos. Planos de obra geo referenciados Memoria Técnica y volimenes de obra Ss rs 4.1 DEFINICION DE LA UBICACION DE LA DEMANDA CON EL AREA COMERCIAL Se debe realizar una visita conjunta entre los analistas técnicos o disefiadores y personal del area comercial provincial con la finalidad de establecer de manera clara la demanda o Ios sitios donde se localiza la demanda geo referenciada para la red a proyectar. Para la definicién de estos sectores se debe hacer referencia a & Guia Referencial Comercial Para la Determinacién de Oferta y Demanda GPON El establecimiento de manera conjunta de las areas de influencia de la red GPON permitira lograr que el disefio se ajuste a las necesidades de los clientes existentes y futuros. 4.2, RECOPILACION DE PLANIMETRIA GEO REFERENCIADA DEL AREA DONDE SE VA A DESARROLLAR EL DISENO Se debe recabar la planimetria geo referenciada del area objeto del disefio mediante fuentes confiables: IGM, INEC, Municipios, Consejos Cantonales entre otros (Ver figura 3), mientras mayor informacién se pueda conseguir en los pianos (lotizaciones, oficinas publicas, rios, quebradas, etc) mayor sera la eficiencia del disefio. Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 39 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA e@ ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Fecha Version: | Pagina ese Gerencia de Ingenieria e | Fee oq47 | 3.0 Namero: Implementaci6n 40 de 101 Es importante sefialar que una vez conseguida la planimetria digital se debe verificar que esté en escala 1:1, ya que de esta manera se garantiza que las distancias y longitudes sean reales. (Ver Figura 4.) aoa SRT EET ED Figura 4-1: Plano geo referenciado de la ciudad de Quito, elaborado por la Empresa Eléctrica Quito. Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 40 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA e@ ODN ~ OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable Fecha Versién: | Pagina ‘acne Gerencia de Ingenieria e | FS%24,, |3.0 Numero: Implementacién : 41 de 101 | coy soressan eZ oo fez oo owners S130 LoNarTupes1aUALES a) Figura 4-2: Plano geo referenciado verificacién de escala En la figura se muestra que al momento de acotar una cuadra del plano geo referenciado, su longitud es la misma que la que muestra la ventana de propiedades, es decir el plano esta en escala 1:1 4.3 COORDINACION CON LOS GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS Una vez definida la demanda y la zona de influencia del proyecto de disefio se debe coordinar con los gobiernos municipales de cada sector, los lineamientos definidos para el uso del espacio puiblico aéreo y las zonas de soterramiento de acuerdo a los planes de intervencién de cada entidad, A partir de esta premisa el disefiador deberd considerar estos planes para iniciar su disefio, 4.4 COORDINACION CON EMPRESAS ELECTRICAS ZONALES Del mismo modo se debe coordinar con las Empresas Eléctricas de cada sector la factibilidad para el uso de la infraestructura existente (posteria) para el enrutamiento de los cables de fibra dptica. Se deberén verificar los proyectos futuros que tenga la entidad y que puedan afectar al disefio. 4.5 ESTABLECIMIENTO DE LA UBICACION DE LA OLT Como premisa del proyecto GPON de la CNT EP, se considera el sitio adecuado para la ubicacion de la OLT a las construcciones ya existentes, sean centrales 0 nodos. Cuando se requiera de la instalacién de una OLT OUTDOOR estas se ubicardn en lugares donde se garantice su seguridad y No represente obstaculo ni peligro para el trénsito de peatones y vehiculos, y cumpla con ls facilidades de instalacién y mantenimiento de ta misma. Se verificara que el sitio escogido para la ubicacién de la OLT cuente con el suficiente espacio fisico para la instalacién del equipamiento de Planta Interna, ODF de Planta Externa, energia, climatizacion, transmision de ser necesarios, Version 3.0/ Agosto 2017 Pagina 41 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN — OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: rome Versién: | Pagina a Gerencia de Ingenieria e | Fo Oeag47 | 3.0 Numero: Implementacion 42 de 101 _ iF Una vez definido el sitio para la OLT, se deben verificar las avenidas principales por donde posiblemente se proyectard el feeder de la ODN. 46 CENSO Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE INFRAESTRUCTURA GEO REFERENCIADA EN CAMPO 4.6.1 EQUIPOS, IMPLEMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION GEO REFERENCIADA. Los equipos, implementos y herramientas necesarias para realizar el levantamiento geo referenciado de los elementos de la red existentes en campo son los siguientes: ‘+ Receptor GPS portatil, de caracteristicas similares o superiores al Mobile Mapper 6, que cuente con software para descarga de informacién tomada en campo. ‘+ Tablero, formato para toma de datos, plano o bosquejo impreso del sitio de trabajo y esferografico. + Flexémetro u odémetro para medir reposiciones en el disefio. + Llaves de armario, + Plotter + Herramienta para abrir tapas de pozos y escalerilla, ‘+ Equipo de proteccién personal (EPP). + Elementos de sefializacién de seguridad. + Personal para hacer el levantamiento de canalizacién y verificacién de ductos libres. + Vehiculo. + Camara fotografica 4.8.2 CENSO Esta actividad consiste en visitar el sitio indicado por personal del area comercial donde se ubica la demanda. El procedimiento a seguir es el siguiente: recorrer cuadra por cuadra anotando en un plano de ser posible 0 en el formato de toma de datos los posibles clientes de cada uno de los lotes 0 viviendas existentes en el sitio, mientras mayor informacién se pueda recabar el disefio seré mas preciso. Es importante indicar que se puede conseguir al momento de recopilar la planimetria un plano que contenga lotizacién y ntimeros de lotes 0 bases de datos catastrales en los diferentes Municipios. (Ver Figura siguiente) Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 42 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA, a ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Fecha: Versién: | Pagina — Gerencia de Ingenieria e | 18 e947 | 3.0 Numero: Implementacién ‘ 43 de 101 4.7 LEVANTAMIENTO GEO REFERENCIAL DE ELEMENTOS DE RED EXISTENTES. Para usar el GPS durante la recepcién de satélites, es necesario sostener el receptor correctamente. El receptor tendra una mejor visién del firmamento si lo sostiene con un éngulo de 45 grados con la horizontal, y no demasiado cerca de su cuerpo. Se debe procurar que no existan obstaculos entre el firmamento y el receptor. Para obtener informacion mas detallada sobre el uso del GPS y descarga de puntos geo referenciados, revisar el Anexo 1 Posteria: Para levantar la informacion geo referencial de un poste se debe ubicar junto al poste con una separacién maxima de 10 cm, entre el GPS y el poste para marcar la ubicacién Una vez tomado el dato geo referencial del elemento, los datos que se deben observar y anotar en el formato de levantamiento son los indicados en el ejemplo de la Fig. 4: Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 43.de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: co Versién: | Pagina Gerencia de Ingenieria e | {8s 07 | 3.0 Numero: Implementacion 44 de 101 Figura 4-4: Ejemplo de toma de datos de un poste en el formato de toma de datos geo roforencial En la figura anterior se muestra por ejemplo, en el punto 3 Poste de hormigén 11 metros, eléctrico, con transformador eléctrico y que tiene una retenida tipo farol, que se encuentra ubicado al costado derecho de la via y existen 3 abonados en la periferia del poste. Por ejemplo el punto 5 se trata de un poste de hormigén de 11 metros, eléctrico con una caja existente K3 del distrito 11D de donde salen 5 cables neopren, ademas se tiene que el poste se encuentra al costado izquierdo de la via y en la periferia del poste se encuentran 4 demandas. Pozos y canalizacién: Para levantar la informacién geo referencial de un pozo se debe ubicar sobre la tapa del pozo y marcar la ubicacién. Luego de realizar el levantamiento de canalizacién y definir la ruta, se debe pasar guia e informar a la Zona para que no se ocupe las vias asignadas para el paso de la fibra que se contempla en el disefio, Una vez tomado el dato geo referencial y anotado el tipo de elemento, lo que se debe observar y anotar por ejemplo en el formato de toma de datos es lo seffalado en la Fig. 5: Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 44 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN ~ OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: poe Version: | Pagina a Gerencia de Ingenieria e | {Se 2947 | 3.0 Numero. Implementacién 45 de 101 Figura 4-8: Ejemplo de toma de datos de un pozo en el formato de toma de datos geo referencial En la figura anterior se muestra, para el punto 01 lo siguiente: pozo de calzada de asfalto con tapa de hierro fundido de 48 bloques, cuya canalizacién entrante es de 4 vias mas triducto, se tiene 3 vias res y 1 via ocupada, triducto junto a la canalizacién con 2 vias libres y una via ocupada, del otro lado sale una canalizacién de cuatro vias dos vias ocupadas y dos libres, triducto con una via ocupada y otra libre, una subida a poste existente de dos mangueras con una via libre y que se dirige a un postes que esta a 2 metros de distancia del pozo. Ademas tengo un abonado frente al pozo. Urbanizaciones: Para este caso se debe levantar la informacién de la canalizacién existente en la urbanizacién, esto es cajas de revisién, canalizacion y la caja de distribucién principal teniendo en consideracién todos los elementos y datos tanto para postes como para pozos indicados anteriormente. 4.8 TRATAMIENTO DE LA INFORMACION GEO REFERENCIADA TOMADA CON EL GPS La informacién almacenada en el GPS se descargara dependiendo del tipo de GPS que se disponga y del software correspondiente del mismo. Una explicacién mas detallada del proceso de descarga y tratamiento de los datos geo referenciales se describe en el Anexo 1 de esta Normativa. El objetivo es obtener un archivo que pueda reconocer el software ACAD, para poder elaborar el disefo a partir de los puntos levantados en campo (Ver Fig. 6). Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 45 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN — OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: ro Version: | Pagina om Gerencia de Ingenieria e| {898 917 | 3.0 Numero: Implementacion 46 de 101 Figura 4-6. jomplo de archivo de datos goo referenciados en un archivo "dxf en AutoCAD. Una vez que se cuenta con esta informacién se realiza la post-edici6n de los puntos en AutoCAD, indicando que es cada dato e insertando el bloque correspondiente. Estos elementos se transportan a la planimetria geo referenciada como se muestra en la Fig. 7. smplo de informacion geo referenciada post -editada. Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 46 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA e@ ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: . Version: Pagina Cnz- Geren a Ingenieria e [Fest SON" | itn, Implementacién ~ 47 de 101 4.9 DISENO DE LARED DE DISPERSION La red de dispersién se define como el area de influencia (dispersién) de una caja de distribucién Optica (NAP). Para definir el area de influencia de una NAP, generalmente se considerara una ocupacién del 80% y un 20% para ampliacién de la capacidad total de las NAP normalizadas u homologadas por la CNT EP. Se debe procurar que la red de dispersion no sobrepase los 100 metros de distancia. En el caso de que por razones de ubicacién de clientes se necesite longitudes de cable Drop que superen los 100 metros, se debe considerar aspectos como: presupuesto éptico, cruces de calle y distancia entre postes. No se deberd cruzar una via principal o carretera de alto tréfico con cables de acometida aéreos, en este caso se debera instalar una NAP al otro lado de la via principal Cuando se haya ingresado el censo y los elementos de planta externa a la planimetria geo referenciada, se deberan dibujar los perimetros de las areas de dispersin definidas por NAP y ubicar este elemento en poste, miniposte, pared 0 pozo, Una vez que se han estructurado las areas de dispersién, se las agrupa en distritos GPON, Por ejemplo: si un distrito contiene 24 areas de dispersion y cada caja tiene una capacidad de 12 puertos entonces la capacidad del distrito sera de 288 puertos. En el caso de armarios de 576 puertos se tendran 48 areas de dispersion y 48 cajas de distribucién éptica (NAP) de 12 puertos. En la figura siguiente se muestra un ejemplo de la division de reas de influencia que conforman la red de dispersion (poligono de color rojo representa el aérea de dispersion): Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 47 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA e@ ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK ] Responsable: Fecha: Versién: | Pagina _— Gerencia de Ingenieria e | {$98 2917 | 3.0 Namero: Implementacién 48 de 101 Figura 4-8. Ejemplo de disefo de red de dispersién La red de dispersién esta formada por los cables de acometida (cable drop) que van desde la NAP, pasan por la FDF (punto de transicion de cable), llegan a una roseta dptica y se conectan a la ONT para los modelos masivosicasas.. Para el caso de los modelos masivos/edificios y corporativosiedificios, la red de dispersién se define como los cables DROP que salen de la FDF y llegan a la ONT. Para mayor detalle remitirse a la NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN EDIFICIOS Y URBANIZACIONES, y a la NORMATIVA DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH - GPON. En el modelo mévil 3G/4G Ia red de dispersion se con: hasta la ONT con cable G.6520. jera desde la manga pasando por el ODF 4.91 CABLES ENLARED DE DISPERSION. La capacidad de los cables en la red dispersin es de dos hilos sean estos canalizados, aéreos 0 murales, ¥ Cables de dispersion Aéreos.- Es el cable ADSS o figura 8 utilizado para el tendido aéreo con los herrajes correspondientes a cada tipo de cable. Y Cable de dispersién Mural.- Es el cable ADSS 0 canalizado, su instalacién se la realiza de manera adosada en las fachadas de las casas, utlizando grapas tipo gancho y clavos de acero. Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 48 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA | a ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: on Versién: | Pagina se Gerencia de Ingenieria e | {$95 917 | 3.0 Namero Implementacién 49 de 101 ¥ Cable de dispersién Canalizado.- Es el cable canalizado, se emplea para el tendido a través de los ductos de canalizacion. 4.9.2 HERRAJES EN LA RED DE DISPERSION AEREA. Se colocan en los postes para soportar el cable DROP, se debe proyectar un kit en cada poste que forme parte de la red y adicionalmente en los dos postes subsiguientes al poste donde se encuentran ubicadas las NAP terminales. Adicionalmente, en el caso de utilizar cable drop de 6 mm, se requerirdn pinzas de anclaje; para el cable drop de 3 mm en cambio se requerira un tensor plastico. 4.10 DISENO DE LA RED DE DISTRIBUCION La red de distribucién comprende los cables de fibra éptica G.652D aéreos, canalizados 0 murales, cuyas capacidades van desde 6 hilos hasta 96 hilos, los elementos pasivos (mangas, NAP, FDB y splitters) y los herrajes; considerando lo siguiente para cada modelo definido: «Modelo Masivos/Casas, Corporativo: Sale desde el FDH, manga porta splitter 0 FDB hasta las NAP. El FDH, manga porta splitter 0 FDB se debe colocar en un punto lo mas céntrico posible respecto de su area de cobertura, segun el modelo de red GPON de la CNT E.P. El sitio de ubicacién de los FDH, manga porta splitter 0 FDB, depende de la infraestructura que posea la CNT EP. Una vez que las NAP han sido ubicadas, se procede a disefiar la red de distribucién. + Modelo Mévil 3G y 4G: Sale desde la manga de empalme con splitter 2:8 hasta la manga de distnbucién. La manga de empalme con splitter se ubicaré de manera estratégica para atender a varias radiobases. Las mangas de distribucién se ubicarén lo mas cerca posible de las radiobases. Se debe considerar que la ubicacién y area de cobertura de cada elemento debe cumplir con los modelos establecidos por CNT E.P. para redes GPON y con los presupuestos épticos indicados. 4.10.1 CABLES EN LA RED DE DISTRIBUCION Las capacidades de los cables de fibra dptica G.652D sean estos canalizados, aéreos o murales para la red de distribucién seran desde 6 hilos hasta 96 hilos Y Cables de Distribucién Aéreos.- Es el cable ADSS utilizado en el tendido aéreo. Para este tipo de cable se utilizara herrajes de retencion con preformados de acuerdo al diametro del cable. Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 49 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA e ODN — OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Feche: Version: | Pagina — Gerencia de Ingenieria e| $8.2017 | 3.0 Numero: Implementacion 50 de 101 Y Cable de Distribucién Mural.- Es el cable ADSS o canalizado, su instalacién se la realizaré de manera adosada a las fachadas de las casas con elementos como abrazaderas metdlicas y clavos de acero. ¥ Cable de Distribucién Canalizado.- Es el cable canalizado se emplea para el tendido a través de los ductos de canalizacién Se procurard que el disefio de la red de distribucién contemple la menor cantidad de cables sin exceder lo establecido por la ARCOTEL. Ningin tramo de red aérea contendra mas de 3 cables entre existentes y proyectados, tendiéndose en lo posible a tener un solo cable. 4.10.2 EMPALMES DE FIBRA OPTICA DE DISTRIBUCION. Los empaimes se emplean para la derivacion de los cables de distribucién. Se presentan tres tipos de empalmes de fibra éptica por su ubicacién: canalizados, aéreos y en gabinetes outdoor. La proyeccién de un empalme de distribucién aéreo, canalizado 0 en gabinetes outdoor tiene un maximo de cuatro derivaciones. Dentro de lo posible evitar empalmes, por ser un punto de falla, es decir se debe procurar sangrar la fibra dptica para que unicamente al momento de empalmar se intervengan los hilos correspondientes a la NAP y los otros hilos continuen su trayecto sin ser afectados. Las mangas de fusién proyectadas en la red de distribucién se identificaran de forma secuencial desde el armario, manga porta splitter 0 FDB hacia las NAP (referirse al Instructivo de Nomenclatura de Elementos de Planta Externa). Para la identificacion de los cables que intervienen en un empalme se considera la nomenciatura del cable que ingresa a la manga y las derivaciones del mismo considerando el orden de la distribucién de hilos y de acuerdo a la Normativa de Dibujo (Figura siguiente) Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 50 de 101 { NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: oe Versién: | Pagina Gerencia de Ingenieria e | 44°8-2017 | 3.0 Numero: Implementacién 51 de 101 sane FD01_00_00(48)(1..48) Figura 4.9. Ejemplo identificacion de cables en empalme de distribucién 4.10.3 HERRAJES EN LA RED DE DISTRIBUCION AEREA. Se emplearén tres tipos de herrajes para la red de distribucién aérea, mientras no se definan las especificaciones técnicas del herraje indicado en la normativa de la ARCOTEL. a) Herraje Terminal 0 de Retencién: Se utiliza uno en poste por cada NAP, considerando ademas la configuracién de este herraje que va a depender de la cantidad de cables de fibra 6ptica que estén cruzando por el poste y los cambios de direccién del cable, se tienen los jientes tipos de herrajes como se muestra en la figura siguiente: Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 51 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK 14-08-2017 Responsable: Can Version: | Pagina oo Gerencia de Ingenieria e 3.0 Numero: Implementacién 52 de 101 combinado Figura 4-10. Herrajes Terminales 0 de Retencién, errajes combinados. En lo que respecta a los preformados se debe guardar la consideracién del didmetro del cable de fibra Optica que se esté utilizando de acuerdo a la siguiente tabla: CAPACIDAD DEL CABLE | PREFORMADO DE FIBRA OPTICA *DATOS REFERENCIALES 96 HILOS, 712.00-12.80 mm / 13.00 - 13.70 mm 72 HILOS, 11,00-12.10 mm 7 11.80-12.60 mm 48 HILOS 11.00-12.10 mm _/11.80-12.60 mm 24 HILOS 11.00-12.10 mm _/11.80-12.60 mm 12 HILOS | 11.00-12.10 mm _/11.80-12.60 mm 6 HILOS 14.00-12.10 mm _/11.80-12.60 mm ‘Tabla 4-1: proformados de acuerdo a la capacidad del cable. “Estos datos pueden variar de acuerdo al fabricante. b) Herrajes de Suspensién o de Paso: se utiliza uno en poste por cable siempre que su trayectoria no presente cambios de direccién y que no supere el vano especificado por el fabricante del cable de fibra éptica a ser instalado, segin la figura siguiente. Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina $2.de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA, ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: ro Version: | Pagina Gerencia de Ingenieria e | {SI 947 | 3.0 Numero: Implementacién 53 de 101 Figura 4-111. Herrajes de suspensién para fibra éptica, ©) Herraje de Dispersion: Se disefiard un herraje de dispersién en todos los postes que intervengan en el area de cobertura del proyecto, contengan o no cables. 4.10.4 ELEMENTOS EN LA RED DE DISTRIBUCION CANALIZADA. a) Manguera Corrugada: Se cuantificaré la cantidad de manguera corrugada requerida para ubrir la fibra éptica entre las boquillas del pozo, tomando en cuenta la forma interior del pozo. Para cables de 6 a 96 hilos se utilizara manguera de % de pulgada b) Tapén simple o guia de 32 milimetros (1 % pulgada): Se proyectan dos por cada cable de fibra Optica que atraviese el pozo, siempre que se esté utilizando un subducto. ©) Tapén ciego de 32 libres en el pozo, imetros (1% pulgada): Se proyectan de acuerdo a los subductos 4) Tapén trifurcado: Se proyecta uno por cada triducto a ser instalado en canalizacién existente. €) Tapén ciego de 110 de 110mm en cada pozo. imetros (4 pulgadas): Se proyectan de acuerdo a los ductos libres. f) Herrajes de pozo para ordenamiento: Para la cuantificacion de herrajes de pozo para ‘ordenamiento se debe considerar lo indicado en la siguiente tabla: Version 3.0 J Agosto 2017 Pagina 53 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA, @ ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: oe Versién: | Pagina — Gerencia de Ingenieria e | Foe og47 | 3.0 Numero: Implementacion 54 de 101 pe RESERVA, vonooe | Paso. unono o manna uwoao| Pasoes | soaue | MEER | FORDE | onsemaconts Sous | “Sto fs sioaues SUMINISTRO ¥ COLOCACION DE HERRAIE [DE POZO PORTA CONSOLA 1,50 M 'SUMINISTRO ¥ COLOCACION DE HERRAIE [DE POZO PORTA CONSOLA 1,20 'SUMINISTRO ¥ COLOCACION DE HERRAIE [DE POZO PORTA CONSOLA 0,80 'SUMINISTRO ¥ COLOCACION DE HERRAIE DE POZO PORTA CONSOLA 0,20 M 'SUMINISTRO ¥ COLOCACION DE HERRATE DE POZO CONSOLA 6 PORTA CABLES DE FO SUMINISTRO ¥ COLOCACION DE HERRAJE DE POZO CONSOLA TIPO BANDEIA SSUMINISTRO Y COLOCACION DE HERRAJE (DE POZO CONSOLA 3 PORTACABLES EN uv SEUTIUZAEN LARED MEDIDAS (2 DE 2"Y 1 DEL 1/2") De coBRE 'SUMINISTRO ¥ COLOCACION DE HERRATE DE POZO CONSOLA’ PORTACABLESDE2 | U SE UTUZAEN LARED ye De cosne 'SUMINISTRO ¥ COLOCACION DE HERRAIE | ‘Se UTIZA EN LA RED [DE POZO_HERRAIE PORTA EMPALME De risa 'SUMINISTRO ¥ COLOCACIGN DE HERRAIE DE POZO PORTA RESERVAS 3 CANALES DE | U 2 2 FO. SUMINISTRO Y COLOCACION DE HERRE DE POZO TUGO PARA SUBIDA PORTE O u /ACOPLE DE MANGUERA ‘SUMINISTRO ¥ COLOCACTON DE HERRAIE DE POZO PORTA RESERVAS S CANALES DE | U ‘ al FO. 4.10.5 IDENTIFICACION DE LA RED DE DISTRIBUCION Las cajas de distribucién éptica se identificaran utiizando un cddigo alfanumérico en series de 4 de la siguiente manera: At, A2, A3, Ad, B1, B2, B3, B4, etc. en orden ascendente hacia el armario GPON, manga portasplitter o FDB. La identificacion de las cajas sera desde la caja mds lejana del distrito hacia el FDH, manga porta splitter 0 FDB en forma ascendente, es decir, la primera NAP del grupo sera la mas lejana y correspondera a la nimero 1 y se armard con el primer buffer o hilos de la fibra que le alimenta. Para el caso del modelo con dos niveles de splitter, se mantiene el cédigo alfanumérico de las NAP, con la diferencia que sera necesario tinicamente un hilo de fibra Optica de distribucién para alimentar el splitter del segundo nivel , que se albergaré en la NAP. Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 54 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable ae Version: | Pagina ‘ae Gerencia de Ingenieria e | 48744, | 3.0 Namero: Implementacién 55 de 101 Los cables se identifican con cinco campos, el primero indica el orden con que sale del FDH, manga Porta splitter 0 FOB, el segundo y tercer campo indican derivacién a nivel de empalme, el cuarto ‘campo corresponde a la capacidad del cable y el quinto campo corresponde a los hilos activos, revisar la figura siguiente. FDO1_00_00(96)(1..96) 4.10.6 CONSIDERACIONES FINALES PARA LA RED DE DISTRIBUCION La longitud de cable correspondiente a la altura de una subida a poste (0 pared), se establece en 8m, esto mas la distancia desde la base del poste al centro de pozo. La longitud del cable de fibra dptica necesario para realizar el sangrado en una NAP aérea o mini Poste generalmente es de 6.5m. Para NAP terminales se debe considerar una longitud de 35 metros No se colocarén NAP en postes donde existan transformacién, proteccién 0 seccionamiento de energia eléctrica. En lo posible debe evitarse colocar dos NAP en el mismo poste, La longitud del cable de fibra éptica necesario para realizar el sangrado en una NAP instalada en pozos de 48, 80 0 100 bloques generalmente es de 30m. Para otro tipo de pozos se deberé garantizar la longitud de cable que permita realizar las actividades de fusion fuera del mismo. Para NAP terminales se consideraré el 50% de lo referido para los casos de sangrado. La longitud del cable de fibra éptica para realizar empalmes aéreos, canalizados 0 en gabinetes ‘outdoor mayores a 12 hilos, es de 15 metros por punta del cable de derivacién y 30 metros del cable a sangrar. En el caso de realizar empalmes de hasta 12 hilos, no se consideraré una manga adicional debido a que se lo realiza en la misma NAP. Cada 500 metros de cable de fibra optica se considera una reserva de 30 metros de cable, siempre y cuando no existan elementos pasivos en el tramo. En el caso de que se utilicen FDH conectorizados que cuenten con cables preinstalados se debe procurar que los cables de distribucién sean la capacidad adecuada considerando como limitante el ntimero de cavidades de la manga. Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 55 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: i Version: | Pagina a Gerencia de Ingenieria e | FSO og47 | 3.0 Numero: Implementacion é 56 de 101 Los limites de distrito © urbanizacién formaran un perimetro cerrado, urbanizaciones colindantes, ver figura 4-12. ntificando los distritos 0 Para los modelos Corporativos el limite de distrito se considerara areas con un radio 300m para zonas urbanas con alta demanda de clientes y de 500m para zonas rurales 0 de baja demanda de clientes. Figura 4-12, Ejemplo de un diseho do una red de distribucién En el caso del modelo de red de distribucién en cascada se cuantificaré una prueba reflectométrica por cada splitter instalado en la NAP y una prueba de potencia en cada uno de los puertos de las salidas en la NAP. Para el modelo de red de distribucién centralizado se cuantificaré una prueba reflectométrica por cada puerto en la NAP y una prueba de potencia en cada uno de los puertos de las salidas en la NAP. Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 56 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA e ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK 7 Responsable: Versién: | Pagina Cnz-.. Gerencia de Ingenieria e | Fe@, | 3.0 | Nimero Implementacién | 57 de 101 | 4.11, DISENO DELARED FEEDER La red troncal feeder comprende los cables de fibra dptica canalizados de gran capacidad de 96 hasta 288 hilos 0 aéreos de 144 hilos, que salen desde el ODF de planta externa hasta el FDH, FOB o manga porta splitter, de acuerdo con los modelos establecidos en CNT E.P. Incluye también los herrajes. Los cables de alta capacidad de la red feeder deben ser canalizados. En caso de que se realice un disefio para plataformas de baja capacidad el cable de fibra éptica feeder que sale desde el ODF de planta externa en el presente modelo, tendra una capacidad de hasta 48 hios y en bo posble su instalacién debe ser canalzada 4.11.1 RACK Y ODF DE PLANTA EXTERNA. EI Rack de Planta Externa es un gabinete metalic de acceso frontal que se puede instalar pegado a la pared o espalda con espalda (back to back). Esta conformado en su interior por un bastidor central de 19" (contenedor de ODF), contiene dos conductos laterales con puertas independientes (para el ingreso y salida de los cables de fibra éptica). Cada uno de estos conductos contiene guias de patchcords con elementos de control de radios de curvatura Durante el disefio, se debe verificar el espacio necesario para su instalacién y la disponibilidad de escalerillas para patchcord que interconecten los ODF de planta interna con los ODF de planta externa, Se debe procurar que el rack de planta externa este lo mas cercano al rack de planta interna. Los cables de la red feeder que salen desde la central se encontraran parqueados en ODFs denominados de Planta Externa, los cuales tienen caracteristicas de patcheo lateral con acopladores ‘SCIAPC. Para cables feeder de 288 hilos se cuantificara 3 ODFs de 96 puertos, y para cables de 144 hilos se cuantificara 2 ODFs de 72 puertos o en su defecto un ODF de 96 puertos mas un ODF de 48 puertos. Todos los ODFs correspondientes a un feeder deberan ubicarse en el mismo rack. Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 57 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA ODN ~ OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Fecha Versién: | Pagina Gerencia de Ingenieria e| 1493 2017 | 3.0 Namero: Implementacion 58 de 101 morn > ODF 01 DEL FEEDER 01 Figura 4-13. Esquema Rack de Planta Externa 4.11.2 CABLES ENLARED FEEDER Para la ruta troncal de la red Feeder, la capacidad de los cables de fibra dptica G.652D seran de 96 hilos, 144 hilos 0 288 hilos en rutas canalizadas y 96 hilos 0 144 hilos en rutas aéreas. Para derivaciones de feeder se podra utilizar cables de menor capacidad tanto aéreos como canalizados. 4.11.3 EMPALMES DE FIBRA OPTICA FEEDER. Los empalmes se emplean para dar continuidad y derivar los cables feeder que alimentan los ‘elementos pasivos indicados en cada uno de los modelos de red GPON FTTH de la CNT E.P. Dentro de lo posible evitar empalmes, por ser un punto de falla, es decir se debe procurar sangrar la fibra Optica para que tnicamente al momento de empalmar se intervengan los buffers o hilos correspondientes al elemento pasivo de acuerdo al modelo utilizado y los otros buffers 0 hilos continiien su trayecto sin ser afectados, \Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 58 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA a ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Pore Version: | Pagina a Gerencia de Ingenieria e | {88 947 | 3.0 Nimero: Implementacion 59 de 101 Cuando se realiza un sangrado del cable troncal, para elegir el tamafio de la manga se debe considerar el nimero de hilos a fusionar y la cantidad de buffers sin intervenir. La capacidad de la manga para derivaciones de un cable de 288 y 144 hilos se cuantificard en funcién de la capacidad del cable, mientras que la capacidad de la manga para derivaciones de cables de hasta 96 hilos se cuantificara en funcién del nlimero de fusiones a realizar en la manga. La identificacién de las mangas que contengan splitters y cumplan las funciones de armario de distribucion, sera utilizando el acrénimo MT, seguido de un nlimero de dos digitos de forma secuencial, de acuerdo a lo que indica el Instructivo de Nomenclatura de Elementos de Planta Externa, Estas mangas no se instalaran directamente sobre el feeder troncal de 288 y 144 hilos. Para dimensionar la capacidad de la manga porta s| las fichas vigentes: ter tomar en cuenta la siguiente tabla, basada en SPLITTER ‘MANGA _| TIPO [CANTIDAD waft 2 fae 2 » pets pe | 2 7 we] 4 xa | a2 xe | 10 wa xa |B ae | _15 xa | a8 228(*) (xe [35 (") Esta configuracién se debe utilizar con las mangas de 288 fusiones modelo FISXXX (40005360) disponbles en la bodega de CNT EP. ‘Tabla 4.2: Cantidad de splitters por capacidad de manga porta splitter La identificacién de las mangas de fusién de la red feeder que sirven para derivacién de hilos, seré utiizando el acronimo MF, seguido de un numero de dos digitos de forma secuencial, de acuerdo a lo que indica el Instructivo de Nomenclatura de Elementos de Planta Externa, Para la identificacién de los cables que intervienen en un empalme se considera la nomenciatura del cable que ingresa a la manga y las derivaciones del mismo considerando el orden de la distribucién de buffers o hilos y de acuerdo a ia Normativa de Dibujo (Ver Fig. 18). Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 59 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA, ODN — OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable: Fecha! Versién: | Pagina Gerencia de Ingenieria e | Foe aq47 | 3.0 Numero: Implementacion 60 de 101 ° x St 121 FIO Q Ca : & i FT01_00_00(288)(1..288) Figura 4-14, Ejemplo identificacién de cables en empaime feeder 4.11.4 ELEMENTOS EN LA RED FEEDER CANALIZADA. a) Manguera Corrugada: Se cuantificard la cantidad de manguera corrugada requerida para ccubrir la fibra Optica entre las boquillas del pozo, tomando en cuenta la forma interior del Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 60 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN ~ OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable Version: | Pagina Cnz-. Geroncia do Ingenieria o [Foch 30" | Rotor Implementacién 61 de 101 pozo. La manguera deberé ser de 1 pulgada para cables de 288 y 144 hilos y % para cables, de 96 hilos. b) Tapén simple o guia de 32 milimetros (1% pulgada): Se proyectan dos por cada cable de fibra Optica que atraviese el pozo en cables de baja capacidad (menor a 144 hilos), siempre y cuando se utilicen subductos. ¢) Tapén ciego de 32 milimetros (1 % pulgada): Se proyectan de acuerdo a los subductos libres en el pozo. d) Tapén trifurcado: Se proyecta uno por cada triducto a ser instalado en canalizacion existente, €) Tapén ciego de 110 milimetros (4 pulgadas): Se proyectan de acuerdo a los ductos de 110mm libres en cada pozo. f) Herrajes de pozo para ordenamiento: Para la cuantificacién de herrajes de pozo para ordenamiento se debe considerar lo indicado en la siguiente tabla P20 0 sioaue o 100 toques RESERVA reserva | Poz00E poze | 804100 sioaues LUMIOAD be PLANTA Unioxo ‘onseRvAcioNes F252 'SUMINISTRO Y COLOCACION DE HERRAIE DE POZO PORTA CONSOLA 1,50 M Fo2ss 'SUMINISTRO ¥ COLOCACION DE HERRAIE DE POZO PORTA CONSOLA 1,20 M Fo2sa 'SUMINISTRO ¥ COLOCACION DE HERRAIE DE POZO PORTA CONSOLA 0,80 M F255: 'SUMINISTRO ¥ COLOCACION OE HERRAIE DE POZO PORTA CONSOLA 0,20 M F256. 'SUMINISTRO ¥ COLOCACION DE HERRAIE DE POZO CONSOLA 6 PORTA CABLES DE FO. Fo2s7 'SUMINISTRO ¥ COLOCACION DF HERRAJE DE POZ0_CONSOLA TIPO BANDEVA Fo2ss 'SUMINISTRO ¥ COLOCACION OE HERRAIE DE POZO CONSOLA 3 PORTACABLES EN u ‘SE UTIIZA EN LA RED MEDIDAS (2 DE 2°Y 1 DE 1/2") De cOBRE Fo2so| SSUMINISTRO Y COLOCACION DE HERRAJEDE |, ‘SE UTUIZA EN LA RED POZO _CONSOLA 3 PORTACABLES DE 2 1/2" De coBRe F260) 'SUMINISTRO ¥ COLOCACION DE HERRAJE DE SE UTIUZA EN LARED POZO HERRAJE PORTA EMPALME De riana. Fo26t 'SUMINISTRO ¥ COLOCACION DE HERRAIE DE POZO PORTA RESERVAS 3 CANALES DE FO. F262. 'SUMINISTRO ¥ COLOCACION DE HERRATE DE POZO TUBO PARA SUBIDA PORTE O ACOPLE | U DE MANGUERA Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 61 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable cae Version: | Pagina ‘ssn Gerencia de Ingenieria e | 1$95 0917 | 3.0 Namero: implementacion 62de 101 |roos| RMON cOMErEN os HERVE DE | y | | Leaf] £0263 POZO PORTA RESERVAS 5 CANALES DE FO 4.11.5 IDENTIFICACION DE LA RED FEEDER La identificacién de los FDH, FDB, mangas porta splitter, sera desde el mas cercano a la OLT, es decir, el primer FDH, FDB 0 manga al numero 1 y se armara con el primer buffer del grupo asignado de la fibra que le alimenta. Los FDH, FDB o mangas més préximos a la central tienen la numeracién més baja. Los cables se identifican con cinco campos, el primero indica el orden con que sale de la OLT, el segundo y tercer campo indican derivacién a nivel de empaime, el cuarto campo corresponde a la capacidad del cable y el quinto campo corresponde a los hilos activos, revisar la figura siguiente. FTO1_00_00(288)(1..288) Figura 4-15. Ejemplo identificacién de cables en empaime feeder En el disefio se considera la asignacién de los primeros buffers para clientes masivos, buffers finales para clientes corporativos. 4.11.6 CONSIDERACIONES FINALES PARA LA RED FEEDER La longitud del cable de fibra éptica para realizar empalmes canalizados, es de 15 metros por punta del cable y 30 metros del cable a sangrar (para cables menores 0 iguales a 96 hilos). En el caso de cables troncales de 144 y 288 hilos se considerara 15 metros por punta del cable y 20 metros del cable a sangrar. Debido a que el cable feeder es de gran capacidad, se consideran cada 400 metros de cable de fibra éptica una reserva de 20 metros de cable o donde se planifique atender una demanda futura. Ver figura siguiente. Ejemplo de disefio de red feeder con bloques de reservas proyectadas, Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 62 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA | | @ ODN - OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable Poche Versién: | Pagina "mii Gerencia de Ingenieria e | {SOs 2917 | 30 Numero: Implementacion 63 de 101 Figura 4-16. Ejomplo de un disefio de una red feeder. Se cuantificard una prueba reflectométricas GPON por cada uno de los hilos del Feeder a desplegar que no estén conectados a un spitter. En el caso de los hilos conectados a un splitter estos se probarén implicitamente en la red de distribucién.. 4.12 OBRA CIVIL, CANALIZACION Y POZOS: Es la infraestructura civil que conecta la sala de distribuidor (OLT), con los elementos pasivos de los modelos establecidos por la CNT EP., posibilitando la instalacién de cables de fibra éptica de manera subterranea (Ver Fig. 21). Para el caso de la implementacién de la plataforma OLT OUTDOOR, se deberé considerar la construccién de las bases de hormigén para la instalacién de los gabinetes, estas deberén cumplir con las caracteristicas fisicas necesarias para el Optimo despliegue de la red. Para disefiar la canalizacién se debe tomar muy en cuenta los cables que se van a instalar en forma subterrdnea y aquellos que deben pasar del subsuelo hacia la posteria o pared. Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 63 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN — OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK | Responsable: rae Version: | Pagina ne Gerencia de Ingenieria e | FeO oq47 | 3.0 Numero: Implementacion 64 de 101 LC Los tramos de canalizacién se interconectan por medio de pozos, en el caso de GPON cuando se deba incrementar canalizacién, se recomienda utilizar los siguientes criterios: a) En vias principales se proyectara canalizacién de maximo 4 vias més 2 triductos. b) Para calles secundarias se proyectaré canalizacion de maximo 2 vias mas 2 triductos. ©) Considerar la construccién de cajas de revision de 1,2 x 1,2 m., donde se vaya a alojar un empalme de fibra dptica o una NAP. 4) Para el caso del pozo de ingreso al FDH debe considerarse pozos de maximo 80 bloques. e) Para subidas a poste se mantienen las especificaciones técnicas de canalizacion de CNT E.P. ) Para la construccién de canalizacién telefénica, pozos en caso de ser necesarios y cajas de revisién, se considera las especificaciones técnicas de canalizacién de CNT E.P. 9) Si es necesario realizar reposiciones en los sitios por donde pase la nueva canalizacién, se mantendran las especificaciones técnicas de canalizacién de CNT E.P. Figura 4-17. Ejemplo de un disefio de una red de canalizacion. En caso de existir requerimientos puntuales de capacidad de canalizacién por parte de las entidades piiblicas se debera acoger dichas disposiciones Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 64 de 101 NORMATIVA DE DISENO DE PLANTA EXTERNA CON FIBRA OPTICA @ ODN ~ OPTICAL DISTRIBUTION NETWORK Responsable Feche: Versién: | Pagina a Gerencia de Ingenieria e | 18S oq47 | 3.0 Numero: Implementacién 65 de 101 4.13 PRESENTACION DE DISENOS Los documentos de disefio por parte de la contratista tienen que ser presentados a la CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES E.P. de acuerdo al siguiente detalle: = Libro de Obra firmado - Memoria Técnica, volimenes de obra y presupuesto éptico. - Planos de Canalizacién general existente. - Planos de Canalizacién general proyectada. - Planos de Red Feeder de enrutamiento - Planos de Red Feeder esquema de empalmes. - Planos de Red de Distribucién por distrito. - Plans de Red de Distribucién esquema de empalmes por distrito - Planos de Red de Dispersién que incluya la demanda levantada. - Formatos de levantamiento de elementos geo referenciados de la red y catastros. 4.13.1 MEMORIA TECNICA Y VOLUMEN DE OBRA Informe escrito del disefio de telecomunicaciones en el que se debe establecer clara y concretamente todos aquellos detalles que en planos y diagramas no pueden especificarse. Este documento se presentara en hojas normalizadas INEN A4. Los Voliimenes de Obra corresponden a la cantidad de mano de obra y material necesarios para valorar un disefio de ODN, muy bien especificado y cuantificado con su correcta unidad y precio unitario, La Memoria Técnica esta vinculada con los Volimenes de Obra y de acuerdo a los precios unitarios vigentes. El formato de la Memoria Técnica y Volumen de Obra con los precios unitarios actualizados, serd provisto por el Area de Accesos Fijos de la Gerencia de Ingenieria y se encontraran disponibles en la intranet de la Corporacién Nacional de Telecomunicaciones CNT EP. Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 65 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCGION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN e@ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnt- Responsable: Fecha: _ | Version: | Pagina — Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 | Numero: € Implementacion 66 de 101 4.14 SIMBOLOGIA DE LAS REDES GPON Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 66 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN e@ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnz- Responsable. Fecha Version: | Pagina ae Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Numero: e Implementacién 67 de 101 5 GLOSARIO DE TERMINOS TERMINO_[DESCRIPCION INGLES. DESCRIPCION ESPANOL ‘OLT Optical Line Terminal Equipo de Central ‘ONT Optical Network Terminal Equipo de Cliente ODN ‘Optical Distribution Network Planta Externa de Fibra Optica FTTH Fiber To The Home Fibra al Hogar ‘ODF Optical Distribution Frame Distribuidor de Fibra Optica FDH Fiber Distribution Hub ‘Armarios NAP. Network Access Point Caja de Distribucién Optica FDB Fiber Distribution Building Caja de Distribucién Principal FOF Fiber Distribution Floor Caja de Distribuci6n Secundaria NORMAS [DESCRIPCION INGLES SERIES G: TRANSMISSION SYSTEMS AND MEDIA, DIGITAL SYSTEMS ALU AND NETWORKS 652 Transmission media and _— optical systems ~—_ characteristics Optical fibre cables SERIES G: TRANSMISSION SYSTEMS AND MEDIA, DIGITAL SYSTEMS Tut AND. NETWORKS 657 Transmission media and _—optical_~— systems ~—_ characteristics Optical fibre cables EMPRESAS [DESCRIPCION CNT EP __ | Corporacién Nacional de Telecomunicaciones CNT EP. INEC Instituto Nacional_de Estadisticas y Censos IGM Instituto Geografico Militar GAD Gobierno Auténomo Descentralizado 6 REVISIONES FECHA DE CREACION: ENERO / 2014 Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 67 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN e@ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnz- Responsable: Fecha: Version: | Pagina = Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Namero: e Impiementacion 68 de 101 ULTIMA ACTUALIZACION: JUNIO / 2017 [REVISIONES — DEPARTAMENTO Fecha ‘Acceso Fijo / Gerencia de Ingenieria Enero 2014 Ingenieria / Clientes Gubernamentales y Corporativos, | Mayo 2016 Regional 2, Regional 5, O&M Transmisiones Regional 2, Regional 5. Ingenieria / Clientes Gubemamentales y Corporativos, | Junio 2017 HISTORIAL DE CAMBIOS DE LA FICHA FECHA AUTOR VERSION DESCRIPCION DE CAMBIO Junio 2017 | ACCESOS FOS 30 Modificaciones en modelos splitteo Insercién de modelos splitteo 1:64. Cambios Generales. Retiro del Anexo 3. 1:32, Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 68 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnz. Responsable = Gerencia de Ingenieria e Implementacion Fecha Version: 14-08-2017 | 3.0 Pagina Numero: | 69 de 101 ANEXO | GEO REFERENCIACION Y MANEJO DE GPS 6.1 OBJETIVO: CONFIGURACION, MANEJO, DESCARGA Y TRATAMIENTO DE DATOS DE GPS. 6.2 ANTECEDENTES La CNT EP cuenta con dos tipos de GPS, Garmin y MobileMapper 6, en el presente anexo se detalla en forma clara la configuracién, toma de datos, descarga de informacion y tratamiento de la informacion para poder realizar levantamientos de elementos de red geo referenciados y representarlos en el espacio en 6.3 GPS GARMIN 6.3.1 DESCRIPCION GENERAL DEL EQUIPO un software CAD. Es importante antes de iniciar la descripcién del equipo, definir lo que es un Waypoint. WAYPOINT: Son ubicaciones que se registran y guardan en el dispositive con la fecha en la que fueron registradas. En la figura se muestra una descripcién detallada del equipo: Descripcin general del = dispositive Ona @c @c Versién 3.0 / Agosto 2017 @ Bacon @o Orewamiss cir MCX pu, Informacion sobre las pilas, Pagina 69 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Responsable: Fecha: Version: | Pagina Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Namero: e Implementacién 70de101 | Botones MER [Rim WeMIpeaaers | sa MENU cx vcs ia Fmd [am FwO paar mens |] _{oseumeioeny __| Seti | [once [rapa ps wank | Pasa MAnK saa patie Se ‘our ‘Secor epsne emer ENTER | Pua ENTER para selecoonar S| cosy i men ona OUT pr eartmana | Fig. 1. Descripcién general del dispositive 632 CONFIGURACION DEL EQUIPO Para realizar un: 1 2 3: 1 1a correcta configuracién del equipo se deben seguir los siguientes pasos: Pulsar MENU dos veces y se ingresa a MENU PRINCIPAL En MENU PRINCIPAL con los botones de direccion, ubicarse en el icono de CONFIGURACION y presionar ENTER. ‘Aparece un submend de configuracién con los botones de direccion Ubicarse en el icono FORMATO DE POSICION y presionar ENTER. ‘Aparece una pantalla con 3 campos para seleccionar. El primer campo es Formato de posicién, con los botones de direccion ubicarse en el campo Formato de posicién y presionar el botén ENTER. Seleccionar el Formato de posicién UTM UPS con los botones de direccién y presionar la tecla ENTER. EI segundo campo es Datum del Mapa; con los botones de direccién ubicarse en el campo Datum del Mapa y presionar el botén ENTER Seleccionar el Datum del Mapa WGS84 con los botones de direccién y presionar la tecla ENTER, El tercer campo es Esferoide del Mapa, una vez que se selecciona el Datum del Mapa WGS84, automaticamente se define como Esferoide del Mapa WGS84. (0. Presionar el botén QUIT dos veces y aparece la pantalla del Meni principal. Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 70 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN e@ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES i Cnt- | Responsable: Fecha Version: | Pagina os | Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 |3.0 | Numero e Implementacion 71 de 101 633 CREACION DE WAYPOINTS (PUNTOS GEOGRAFICOS) Para el registro de Waypoints seguir los siguientes pasos. 1. Una vez configurado el formato de la posicién, y ubicado en la pantalla del ment principal, pulsar el botén MARK 2. Aparece una pantalla donde se indica el simbolo y numero de Waypoint, su ubicacién y altura. Con los botones de direccién seleccionar la opcién Hecho, y presionar la tecla ENTER. 3. Mediante este procedimiento queda registrado el punto en el equipo y al momento de seleccionar la opcién Hecho se almacena en la memoria del equipo. 4. Es importante indicar que al momento de presionar el botén MARK aparece el ntimero de Waypoint; este dato es importante al momento de registrar en la tabla de datos el elemento de Planta Externa que posee esta ubicacion, 6.34 DESCARGA DE DATOS GEO REFERENCIADOS DEL EQUIPO Para la descarga de WAYPOINTS se deben seguir los siguientes pasos: 1. Conectar el GPS utilizando el cable de datos al puerto USB del computador. 2. Apareceré en la Pantalla del GPS un indicador de que el mismo se encuentra conectado mediante el puerto USB. 3. Abrirel software @ M*PSeure y aparecerd la siguiente pantalla re aE Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 71 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN e@ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnzz Responsable: Fecha: Version: | Pagina = Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Numero: e Implementacion 72 de 101 4. En el mend archivo seleccionar la opcién Abrir oe ‘ 5. Ubicar dentro de EQUIPO, la unidad GARMIN, dentro de esta unidad la carpeta Garmin y dentro de esta carpeta, la subcarpeta GPX, aqui aparecerén los diferentes archivos que contienen la informacién de los WAYPOINTS registrados con las fechas en las que fueron realizadas. Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 72 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE | REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN @ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnt- Responsable: Fecha: Versién: | Pagina — Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Numero: Implementacion 73 de 101 oe Sal aaa 6. Seleccionar la carpeta deseada y presionar el botén de Abrir y se despliega la siguiente pantalla’ ¥ ™ t = - wa oa! — ol al Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 73 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN @ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnt Responsable: | Fecha: Versién: | Pagina none Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 [3.0 | Numero: e Implementacién 74 de 101 7. Ira la opcién Archivo del ment principal y seleccionar la opcién “Guardar Como”, a continuacién aparece una ventana en la que nos indica donde queremos guardar el archivo y el tipo de archivo. En tipo de archivo seleccionar la opcién *.dxf y seleccionar Guardar. Saecme aa ae hee 8. Este archivo con extensién DXF puede ser abierto utilizando el software Autocad, Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 74 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE _DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN @ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES| Cnt- Responsable: Fecha: Pagina ~ Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Numero: e Implementacién 75 de 101 TECH Tas Gilet tote a | 9. Luego estos puntos se los copia y se los pega en el plano geo referencial de la localidad utilizando el mend Edicién y la opcién “Pegar ‘en Coordenadas Originales”. \Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 75 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN @ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnz- Responsable: | Fecha: | Version: | Pagina bows Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 | Numero: @ Implementacién 76 de 101 6.4 GPS MOBILEMAPPER 6 6.4.1 DESCRIPCION GENERAL DEL EQUIPO Es importante antes de iniciar la descripcién del equipo, definir lo que es MobileMapper Field. MobileMapper Field es un programa informatico de facil empleo destinado a aplicaciones ‘SIG mévil para fines generales, es la aplicacién que utilizara el equipo para poder tomar los puntos geo referenciales de los elementos de red. En la figura se muestra una descripcién detallada del equipo: Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 76 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN @ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnt- Responsable: Fecha Version: | Pagina = Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Namero: @ Implementacién 77 de 101 Vista frontal Pantalla de visualizacion La pantala de w GVGA de 2,7 pul (112s una pantaia acti en Teclado, botones de desplazamiento y Enter teclado [2] consta 02 los elementos siguientes: }OM y ZOOM: Utilice estos botones para ajustar la scala del mapa que se muestra en pantalla (x apitcable a programas de visualizacion oe mapas) ‘© Botones LOG, MENU, ESC: Estos botones son especificas {e las aplicaciones de software disenadas para utlizarios No tlenen ningun efecto sobre las utilidades estandar de Wincows Mobile, salvo el boton ESC en algunos cases. El boton Enter [3] se emplea para aceptar las entradas resaltadas e iniclar aiversas tunciones El boton de desplazamiento [4] es el anilo alrededor de! botdn Enter Si se emplea para mover cursor por la pantalla, de un campo de datos al sigulente en una pantalla de parametros, de una opcin a otra en un menu, de una ubicacton geogratica a otra en una pantalla de mapa Lipiz y portalapices £1 lapiz [5] se puede utilizar para trabajar directamente sobre ia pantalla tactil. Sino se utiliza, el lapiz se puede guardar en @! receptor insertandolo en el soporte para ta efecto [5] Antena integrada EI MoblleMapper 6 incorpora una antena integrada [6]. El receptor cabe estar bien sujeto para optimiza la rec satelital Micréfono El grabodor de vor utiliza un microfono. Mantenga despejada a pequeta abertura (7] al grabar un comentario de voz 64.2 CONFIGURACION DEL EQUIPO En el caso de MobileMapper 6, la configuracién de la zona, datum y esferoide es distinta a otros GPS, ya que utiliza un sistema operativo Windows Mobile, por lo cual para la configuracién del equipo para la toma de datos se deben seguir los siguientes pasos: 1, En la pantalla principal y utilizando el Lapiz seleccionar el icono de! programa MobileMapper Field. Otra posibilidad es ir al icono Inicio, donde se despliega una lista de opciones; al seleccionar “Programas”, \Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 77 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN e@ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES. Cntz- Responsable: Fecha: _| Versién: | Pagina _ Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Namero: e Implementacion 78 de 101 se despliega otra pantalla en la que se debe buscar el icono de MobileMapper Field y se presiona el icono °~* 2. Apareceré la siguiente pantalla, en la que se muestra la siguiente informacion: en la parte superior el numero de satélites estan que estan conectados (deben estar minimo 4 satélites para poder tomar la medida), el PDOP que indica la variacién en metros de la posicion actual, y en la parte inferior la posicién actual del punto. Fie Toor mc 3. Presionar la opcién Menti>Trabajo>Nuevo y se despliega una pantalla en la que podemos crear un nuevo trabajo, en donde se almacenaran los datos tomados. Se puede ingresar e! Nombre del proyecto utlizando el teclado que aparece en la pantalla, la carpeta del sistema donde queremos que se almacene el proyecto y el tipo de archivo; aqui es importante que todos los trabajos se deben guardar como archivos tipo ‘map y se debera definir la ubicaci6n donde se guardaran (memoria interna del equipo o tarjeta de memoria). Una vez que se haya concluido con las caracteristicas del nuevo trabajo se presiona el botén Guardar. Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 78 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN e@ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnt. Responsable Fecha: _| Version: | Pagina — Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 |3.0 | Numero: e Implementacién 79 de 101 SDH Ts eD or 4. Una vez que se haya configurado el trabajo y presionado la opcién Guardar, apareceré una pantalla en la que indica “Crear una nueva capa” o “Seleccionar una capa existente’, seleccionamos “Crear una nueva capa’. 5. Enla siguiente pantalla se debera ingresar: - El nombre de la capa que queremos crear, - La Carpeta ubicacién donde se guardara esta capa, - El"Tipo”, que es la caracteristica del elemento que se va a geo referenciar. Se selecciona para nuestro caso Archivo de forma de punto 3D y, = La “Ubicacién” que indica el sitio donde se va a almacenar esta capa. Una vez que se ha ingresado toda la informacion, presionar el boton Guardar. Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 79 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Responsable: Fecha: Version: | Pagina Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Numero’ e Implementacion 80 de 101 ‘A continuacién aparece la pantalla en la que se configura el Sistema de coordenadas y seleccionamos en el primer casillero UTM, en el segundo WGS84 y en el tercero la zona 17S: se debe considerar la zona UTM en la que se encuentra cada operador para poder designar estos datos. Una vez realizado esto presionamos la tecla OK. Aparece la pantalla en la que se puede seleccionar el Simbolo, Atributos, Etiquetas y escala del punto que se va a marcar; se recomienda que el simbolo sea una Cruz. En la ventana “Atributo” se debe crear el atributo o caracteristica que se enlaza al punto, esto significa la numeracién o el texto. La “Etiqueta” indica que atributo debe mostrarse como etiqueta en el punto y en “Escala se selecciona la ‘menor para poder visualizar los puntos en la pantalla del equipo. ‘Al momento de seleccionar la opcién de “Atributo” aparece una pantalla en la que se permite agregar un atributo; al momento de seleccionar NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN EDIFICIOS Y URBANIZACIONES: Responsable: | Fecha Version: | Pagina Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Numero: elmplementacion | 81 de 101 debe crear un atributo de tipo numérico o texto y presionar la tecla “Agregar’. En este momento aparece en la pantalla el atributo con el nombre y tipo creados. Es importante sefialar que se pueden crear atributos como Menus que permiten establecer pardmetros generales de los elementos a geo referenciar, que son constantes y que se pueden escoger de un listado predefinido. 9. En la opcién “Etiqueta” aparece una pantalla en la que se muestran todos los atributos que hemos creado y se puede seleccionar el atributo que deberd aparecer junto al simbolo del punto. Una vez que se han realizado todos estos ajustes, se presiona el boton “OK” y aparece una pantalla que permite crear otra capa adicional; para los disefios de planta externa GPON se pueden crear capas individuales para postes y para pozos o las capas adicionales que se requieran, 10. Una vez realizadas las actividades indicadas anteriormente se ha culminado la configuracién del dispositivo; se puede ahora realizar la geo referenciacién de los elementos requeridos, para lo cual se debera ubicar en el sitio que se desea registrar y se presionar la opcién “Registro’. Aparece una pantalla con todas las capas creadas dentro del trabajo, se deberd seleccionar la capa en la que se va a almacenar el registro y presionar el botén “OK”. Aparecera la siguiente pantalla: Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 81 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN e@ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnz- Responsable: Fecha: Version: | Pagina = 14-08-2017 | 3.0 Gerencia de Ingenieria Numero: e Implementacién 82 de 101 11. Es necesario que mientras el equipo promedia la posicién, se lo mantenga inmévil. Al momento de terminar la barra de avance aparecerd inmediatamente la pantalla de atributo con las coordenadas del punto; se debera seleccionar el atributo que aparece e ingresar la Aumeracion secuencial de la entidad. Finalmente presione “OK" y se regresa a la pantalla inicial de MobileMapper Field, listo para poder registrar otra entidad. 6.4.3 DESCARGA DE DATOS GEO REFERENCIADOS DEL EQUIPO Para la descarga y tratamiento de la informacién con este tipo de GPS se debe contar con los siguientes programas instalados en la PC: Centro de dispositivos de Windows Mobile (Proporcionado con el Receptor GPS), MobileMapper Office (proporcionado con el Receptor GPS), Surfer (software de descarga libre) Para la descarga de Registros se debe seguir los siguientes pasos: 1. Conectar el GPS utilizando el cable de datos al puerto USB del computador. 2. Aparecerd en la del Pantalla GPS un indicador que se encuentra, conectado Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 82 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN aA EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnt- Responsable: Fecha: versién: | Pagina oan Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 | Numero: e Implementacion 83 de 101 Seated te sistas D se ree e 2 Configurar el dispositive ‘Tansterascontacts el catencaro conto stectonco ya nformacen de Outoos spose. ; ‘Conectar sin configurar el dispositiva 3. Seleccionar la opcién de “Conectar sin configurar el dispositivo” y aparecera la siguiente pantalla: Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 83 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN e@ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES. Caz Responsable: Fecha Versién: | Pagina men Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Numero: e Implementacién 84 de 101 cova 4 contguacin det saps mi ¥ ab cont 0 4. Utilzando el Explorador de Windows seleccionar los archivos *.map (referido al nombre del Trabajo), *shp (referido al nombre de la capa utilizada) y copiarlas en la PC. 5. Abrir el software °~ MobileMapper Office seleccionar en el icono superior izquierdo de la pantalla principal la opcién “Abri” y seleccionar el archivo *.map del trabajo que deseamos desplegar. Una vez abierto este archivo seleccionar la opcién “Agregar Capa" y abrir el archivo ‘“.shp referente a la capa de elementos que deseamos desplegar y aparecerd la siguiente pantalla, en la que se muestra un mapa de puntos y sus atributos en el lado izquierdo de la pantall \Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 84 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN @ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnt. Responsable: Fecha: Version: | Pagina - Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 |3.0 | Numero: @ Implementacion 85 de 101 6. Seleccionar la opcién “Exportacién’ y aparece una pantalla en la que se debe especificar que se debe exportar utiizando un archivo tipo ASCII y presionar “Aceptar’ Versién 3.0 / Agosto 2017 Pégina 85 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Responsable: Fecha Version: | Pagina Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Numero: e Implementacion 86 de 101 7. Aparecera una pantalla en la que se observa una ventana y el icono “Abrir archivo con Microsoft Excel’, presionar este botén. 8. A continuacién se abre un archivo que contiene la informacién en un tabla de Excel en donde se puede ver el Este, Norte y la numeracién, (por ejemplo en este caso) si existe un Unico atributo de tipo numérico. Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 86 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN | @ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnt- Responsable: Fecha: Version: | Pagina | = Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Numero: | e Implementacién 87 de 101 | 9. Una vez que se cuenta con Ia informacién en un Archivo tipo Excel, es necesario ubicar estos puntos en un mapa, para lo cual se utiliza el programa Surfer. Este programa permite a través de un archivo tipo *.txt (delimitado por tabulaciones) crear un mapa con los puntos indicados. Con el archivo de Excel abierto seleccionamos la opcién “Guardar Como” de! menii principal “Abrir” y se debe guardar este archivo como “txt (delimitado por tabulaciones), 10. Abrir el programa Surfer, ir a la opcién "Map" del mend principal y seleccionar la opcién “New Post Map’. Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 87 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN e@ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnz- Responsable Fecha: _ | version: | Pagina = | Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Numero: e Implementacion 88 de 101 7 a A: 2. =: ~S. ge 11, Seleccionamos el archivo que almacenamos con extensién txt y aparece la siguiente pantalla, Oe 7k Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 88 de 10) NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN e@ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnt. Responsable: Fecha Versién: | Pagina (ie | Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Nimero: | ¢ Implementacién 89 de 101 12. Se despliega autométicamente una pantalla en la que se encuentran graficados unos puntos de manera inicial. Al costado izquierdo se encuentran varias opciones, se debe hacer doble click en la opcién “Post y aparece la pantalla de configuracién del Post Map 13. En esta ventana se presentan varias pestafias en las que se puede configurar el mapa de la siguiente manera: en la pestafia General, en la ‘opcin Worksheet Colummns ubicar en el campo X Coord los elementos en el eje X del archivo *txt, en el campo Y Coord los elementos en el eje Y del archivo *.txt. Se puede configurar el tamafio del simbolo de cada punto en la opcién Symbol Size. Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 89 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN e@ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnt Responsable: Fecha: Versién: | Pagina — Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Namero: Implementacion 90 de 101 ‘Map: Post Properties a <—) Gere | Late | Vine | Sea | Uns | Raigad | Dafne la Sb (decane Abandon a Sa a | Xtout [Coumnérx se] | “Cone [Esty =) | spent svtct (ESN) ¢ Feeds [070% ode: [Nom pans sso { x __| _coo_| [se] 14.En la pestafia Labels se configura la etiqueta que se quiere que aparezca en cada punto. En el campo Worksheet Column for Labels seleccionar la columna del archivo txt que contiene el indicador de la numeracién del registro, el tipo de letra y el tamafio de la etiqueta. Tas Po Popes | Genet Labels| view | Scale | Uints | Background | | Wate Canta png: [2] ad 2) Pane: feFFiane =] Dublin Leh [0 15. Al momento de presionar el botén “OK” aparecera el mapa en donde se despliega la ubicacién real de los registros. \Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 90 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Version 3.0 / Agosto 2017 16. En el ment File seleccionar la opcién “Export” ee 17. Seleccionar como tipo de archivo a exportar *.dxf Responsable: Fecha: Pagina Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 Numero: e Implementacion 91 de 101 Pagina 91 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN we EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Cnz- Responsable: Fecha: _ | Version: | Pagina — Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 | Numero Implementacién 92 de 101 Oo: 2a aoe 18, Este tipo de archivo que se puede abrir con Autocad. ‘soo r20800 720700 720800 720000 721000 721100 721200 721300 721400 721500 721600, oe “kh i | -“ 19. Luego estos puntos se los copia y se los pega en el plano geo referencial de la localidad utilizando el menu Edicion y la opcién Pegar en Coordenadas Originales. Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 92 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN. EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Responsable: Gerencia de Ingenieria Implementacién Fecha’ 14-08-2017 Version: | Pagina 3.0 Numero: 93 de 101 Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 93 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Responsable: Fecha: Version: | Pagina Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Numero: Implementacion 94 de 101 7 ANEXO2 PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACION DE RED, PREVIO ALA ELABORACION DE DISENOS DE ODN GPON FTTH Mayo 2016 Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 94 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE _DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN Cnt- Responsable: Fecha’ Version: | Pagina - Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 |3.0 | Numero: Implementacion 95 de 101 7A TAA ASPECTOS GENERALES OBJETIVOS. Los criterios descritos en este documento tienen la finalidad de lograr un despliegue ordenado de la infraestructura de la red GPON FTTH a nivel nacional. 7A2 ALCANCE. Este procedimiento aplica a toda la Corporacién Nacional de Telecomunicaciones CNT EP, en lo concerniente a Redes de Acceso por fibra éptica. Es necesario que la persona que aplica este instructivo tenga conocimientos de Planta Externa, 7.2. PLANIFICACION DE RED, PARA LA ELABORACION DE UN DISENO GPON FTTH. A continuacién se describen las actividades principales para la planificacién de la red ODN. 724 ESTABLECIMIENTO DEL AREA DE COBERTURA DEL NODO OPTICO. Para tener un crecimiento ordenado de la red ODN — GPON, es necesario, establecer el Area de cobertura del equipo 0 equipos OLTs instalados en el nodo Optico (Central), para lo cual se recomienda tomar en cuenta los siguientes criterios: Areas de cobertura de las centrales 0 nodos existentes. Radio de cobertura del nodo éptico, estaré de acuerdo con los modelos de despliegue de red de fibra éptica que se indican dentro de la Norma Técnica de Disefio de ODN Condiciones de vialidad o limitantes geograficos rios, quebradas; los accidentes geograficos 0 avenidas principales se pueden considerar limites ya que fisicamente en ciertas ocasiones impiden el despliegue de infraestructura Rutas de canalizacién existentes, ya que los feeders de gran capacidad, de acuerdo con la Norma Técnica de Disefio de ODN, se deben enrutar por via canalizada. Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 95 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO V CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN e@ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES. | Cnt Responsable Fecha: _| Versién: | Pagina Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 |30 | Numero e Implementacion 96 de 101 Figura 1.- Limite de los 3 equipos OLTs instalados en la Central de Mariscal(Nodo Optico), establecido en base a los limites de la Central Telefonica de Mariscal. 7.2.2 ESTABLECIMIENTO DEL AREA DE COBERTURA DE FEEDERS Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 96 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN e@ EDIFICIOS Y URBANIZACIONES. Cnz- Responsable: Fecha: Version: | Pagina | ene Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Numero: e Implementacion 97 de 101 Cada cable de fibra dptica (feeder) de un Nodo Optico, tiene su Area de Cobertura, la misma que debe estar circunscrita dentro del rea de cobertura del Nodo. Para realizar este analisis es necesario considerar: ‘+ Utilizar las zonas censales establecidas por el Instituto Nacional de Estadisticas y Censos INEC, en base al Censo de Poblacién y Vivienda del 2010. + Las zonas censales contienen informacién de! numero de habitantes por zona, y utilizando el indice de numero de habitantes por familia del INEC se puede obtener el niimero de familias por zona censal. Este resultado se considera como un ‘ntimero aproximado de casas pasadas por cada zona censal. A continuacién se muestra la figura 2 como un ejemplo para la zona censal 174 de la ciudad de Quito: Cc CIUDAD DE Quito allNEC Detibucn dea Peon - 2010 Figura 2.- Mapa de zonas censales de la ciudad de Quito de acuerdo al Censo de Poblacién y Vivienda del 2010. + La zona 174 tiene 2077 habitantes y el niimero de habitantes por familia para el caso del cantén Quito es de 3.49 habitantes por familia. Si se divide 2077 habitantes para 3.49 habitantes por familia se tiene 596 familias (servicios o casas pasadas) en la zona 174. Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 97 de 101 Cnz- Responsable: Fecha: Version: | Pagina vse Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Numero: | NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN EDIFICIOS Y URBANIZACIONES e Implementacion 98 de 101 * El siguiente paso es agrupar las zonas censales hasta alcanzar el numero de servicios que seran atendidos con este feeder. El nimero de casas pasadas a las, que el feeder puede atender se establece de acuerdo a los siguientes criterios: Zona consolidada, no se espera mayor crecimiento a futuro (10 afios): 90% de utiizacién del feeder es decir: 22 buffers =20 buffers para masivos +2 buffers corporativos), esto quiere decir que en un feeder de 288 hilos se puede atender a: 22 buffers (los buffers 23 y 24 se utilizaran para clientes corporativos) , entonces 20 buffers x 11 hilos por cada buffer (1 hilo para mantenimiento por buffer) = 220 hilos x 32 clientes (nivel de splitteo red GPON CNT E-P.), se tiene: 7040 servicios por este feeder de 288 hilos, entonces lo que se debe hacer es agrupar las zonas censales dentro del rea de cobertura de la OLT de tal forma que la suma del nimero de servicios (casas pasadas) sea aproximadamente 7040. Zona con consolidacién media, se espera un crecimiento medio a futuro (10 afios): 80% de utilizacién del feeder es decir: 19 buffers =17 buffers para masivos y 2 corporativos), esto quiere decir que en un feeder de 288 hilos puede atender a: 19 buffers (los buffers 23 y 24 se utilizaran para clientes corporativos) = 17 butfers x 11 hilos por cada buffer (1 hilo para mantenimiento por buffer) = 187 hilos x 32 clientes (nivel de splitteo red GPON CNT E.P.), se tiene: 5984632 servicios por este feeder de 288 hilos, entonces lo que se debe hacer es agrupar las zonas censales dentro del 4rea de cobertura de la OLT de tal forma que la suma del numero de servicios (casas pasadas) sea aproximadamente 5984 Zona con consolidacién baja, se espera una proyeccién de gran crecimiento a 10 afios: 50% de utiizacion del feeder es decir : 12 buffers =10 buffers para masivos y 2 corporativos), esto quiere decir que un feeder de 288 hilos puede atender a: 10 buffers (los buffers 23 y 24 se utllizaran para clientes corporativos) 10 buffers x 11 hilos por cada buffer (1 hilo para mantenimiento por buffer) = 110 hilos x 32 clientes (nivel de splitteo red GPON CNT E.P), se tiene 3520 servicios por este feeder de 288 hilos, entonces lo que se debe hacer es agrupar las zonas censales dentro del rea de cobertura de la OLT de tal forma que la suma del numero de servicios (casas pasadas) sea aproximadamente 3520. A continuacién se presenta una tabla resumen de los criterios indicados anteriormente: Version 3.0 / Agosto 2017 Pagina 98 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Responsable: Fecha: _| Versién: | Pagina Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 |3.0 | Numero: e Implementacion 99 de 101 ZONAS zon CONSOLIDAGION |CONSOLIDASION CONsoLIDADA | CONSC CONE ‘OGUPACION INICIAL DEL! 20 buffers 417 buffers 10 butters FEEDER ‘CAPACIDAD eeeAce 288 288 288 SERVICIOS CONSIDERADOS INICIALMENTE _ | 7040 5084 3520 ‘OCUPACION INICIAL DEL|10 buffers | 8 butters 5 buffers, FEEDER ‘CAPACIDAD ear 144 144 144 SERVICIOS: = ae CONSIDERADOS INICIALMENTE — [3520 2816 1760 Tabla 7: Ejomplo de calculo de capacKdades de feeder aullzar para tstablecor la zona de cobertura 723 ‘do un feeder. Nota: Los datos de la tabla para el célculo del cable de 144 esté ajustado ala mittad de ocupacién del cable de 288 ESTABLECIMIENTO DEL AREA DE COBERTURA DE BUFFERS. Una vez que se haya establecido las areas de cobertura de los feeders, se garantiza que la red de Planta Externa de fibra dptica crezca de una manera ‘ordenada. Dentro de cada area de cobertura de feeder se estableceran las areas, de cobertura de buffers de acuerdo con los requerimientos de la demanda ‘comercial a cubrir en el sector. ‘Cuando se defina el area de la demanda comercial, se procedera a realizar el levantamiento en campo de clientes existentes 0 potenciales en el sector, asi como la infraestructura de telecomunicaciones disponible, es decir, verificar las condiciones de los pozos, ocupacién de la canalizacién existente, la posteria a utilizar para el tendido de la fibra éptica. Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 99 de 101 EDIFICIOS Y URBANIZACIONES NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE e REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN Cnt Responsable: Gerencia de Ingenieria @ Implementacién Fecha: Version: | Pagina 14-08-2017 | 3.0 Numero: 100 de 101 Figura 7-1: Ejemplo de érea de demanda comercial + Con [a cantidad de clientes existentes o potenciales dentro del area de demanda GPON comercial, se procede a determinar el numero de buffers necesarios, considerando un splitteo en funcién del modelo de red aplicado en el sector de acuerdo a la Norma Técnica de Disefio de ODN. Se consideran para el segmento masivo los primeros buffers del cable feeder. Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 100 de 101 NORMATIVA TECNICA DE DISENO Y CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION INTERNA GPON FTTH EN EDIFICIOS Y URBANIZACIONES Responsable: Fecha: Versién: | Pagina Gerencia de Ingenieria | 14-08-2017 | 3.0 Numero: ¢ Implementa 101 de 101 BUFFER 03 Figura 7-2: Ejemplo de levantamiento de casas pasadas en campo y asignacién de zonas de butfer © Una vez establecido la cantidad de hilos en feeder a utilizar, se procede a disefiar la red ODN de acuerdo a los modelos establecidos en la Norma Técnica de Disefio de ODN (Optical Distribution Network). Versién 3.0 / Agosto 2017 Pagina 101 de 101

You might also like