Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 11
‘Busnes Yar Gonos Pron -Fess Lts Meoza Caasoxso 3. Analiza los siguientes pérrafos. Define qué tipo de error de construccién se da en ellos y reelabéralos * mejorando la redaccion: “Tenemos suefios acerca de cémo arreglar todos los problemas que aquejan a nuestro nacién, muchas veces planteamos grandes ideas y as/ mismo nos esforzamos para tratar de aplicarlas. Muchos de nuestros suefios e ideas son con miras a encontrar la paz, pero desafortunadamente muchas veces todo ‘esto se queda en bonitas ideas, imposibles de realizar 0 sin las suficientes ganas de realizarlas” "Comparto con mis coterréneos el patriotismo que nos conileva a la expresién de apoyo a este pals que amamos, que sufrimos, que le dams todo el dnimo para que nos podamos sentir optimistas de su futuro, de creer en Colombia y de sentirnos orgullosos, aqui, alrededor del mundo, de todo lo bueno que nuestra, bandera representa’ : Tomado de Semana.com. ALVAREZ, Dario, ‘De cémo prostituimos la bandera, 2.5 Tipos de parrafo 2.5.1 Segiin el método de organizacion del pensamiento Dependiendo del estilo, de la intencién comunicativa © de las necesidades de exposicion, podemos optar por organizar las ideas de diferentes maneras. Podriamos empezar por dar una idea general o global de lo que queremos decir, pata luego ir particu- larizando o hacer el ejercicio inverso. 2.5.1.1 Parrafo deductivo En este tipo de parrafo se parte de una generalidad o una idea que nos permite reconocer la nocién global LUN CONSEJO. PARAEL prrafos propios, ‘el alumno debe familarizarse con diversos tipos de parrefos senciios. ‘para que los lea, Jos descomponga ‘en partes menores y-comprenda asi la forma en que se ‘construyen’ ‘Ana Maria éCowo consume ORACIONES ¥ PARRAPOS? del asunto por tratar, y que posteriormente se va particularizando Bjenplo: "Actualmente se destruyen, en América, bosques inmensos que nadie se preocupa por replantar. Tan brutal destruccién de lo que en sentido fisico representa los pulmones de la tierra, merece de vuestra benevolencia juvenil el calificativo de “industria forestal’. Una industria como la de los indios cuando cambiaban oro por vistosos collares de cuentas de vidrio. Hoy entregamos el oro de nuestros bosques por el vidrio coloreado* En: wavw.memo.com.ca/fenoninal aprenda/castellano/castelano2, 2.5.1.2 Parrafo inductivo Al contrario de lo que sucede en el parrafo deductivo, en el inductivo se van presentando ideas como especies de pistas para finalmente llegar a la generalidad o idea global con la que se concluye el asunto tratado. ejemplo: “Cifrar 0 codificar un mensaje significa alterar las palabras, que cualquier persona puede leer y entender, y convertirlas en un conjunto especial 0 secuencia concreta de simbolos que sdlo conocen unas pocas personas. La ocultacién es una forma sencilla de criptografia, ya que el mensaje esté escrito normalmente y sélo se oculta. Aun cuando resultan dificiles de descifrar, los cédigos también son sencillos de utilizar ya que las palabras y los simbolos se hallan prefijados. En los cifrados por sustitucién, los 90 Busse Yarn Ganziuee Poo - Jess Lars Mioora Chawonao mensajes quedan totalmente reescritos. A cada letra del affabeto se le asignan nuevas letras 0 nimeros 0 se utiliza el valor numérico de las letras junto a una palabra clave repetitiva. Los mensajes secretos se pueden ocultar 0 enmascarar de muchas formas”. Tomado de: Enciclopedia Encarta 1. Define qué tipo de parrafo (deductivo, inductivo) es el siguiente: “El tabaco es una planta originaria de continente americano. Seguin observé Cristébal Colén, los indigenas del Caribe fumaban el tabaco valiéndose de una cafia en forma de pipa llamada tobago, de donde deriva el nombre de la planta. Al parecer le atribuian propiedades medicinales y lo usaban en sus ceremonias, En 1510, Francisco Hernéndez de Toledo Ilevé la semilla a Espana, cincuenta afios después lo introdujo en Francia el diplomatico Jean Nicot, al que la planta debe el nombre genérico (Nicotiana). En 1585 lo llev6 a Inglaterra el navegante sir Francis, Drake; el explorador inglés Walter Raleigh inicié en la corte isabelina la costumbre de fumar el tabaco en pipa. El nuevo producto se difundi6 répidamente por Europa y Rusia, y en el siglo XVII llegé a China, Japén y la costa occidental de Africa’. Tomado de: GARCIA, Luis Albendin, Tabaco y embarazo. ‘Accésit premio fin de carrer /2000 e.u. Granada. 2. Organiza las siguientes proposiciones de tal ‘manera que construyas un parraforinductivo: = Mediante este proceso, las localidades rurales, que en un principio estaban al servicio Unicamente de sus habitantes locales, fueron desarrollandose hasta convertirse en centros de comercio, religién y gobierno al servicio de una regién més extensa. < Gjeretetos Como consrxie ORACIONES ¥ PARRAPOS? = Las migraciones bantdes desde el Africa ecuatorial hacia el sur del continente, que duraron hasta aproximadamente el afio 4 d.C,, simbolizan los lazos lingUisticos que unen a dos tercios de! continente africano. » EI proceso de urbanizacién y el comercio que propiciaron dieron lugar a la creacién de los grandes estados del continente africano, contribuyendo asimismo al comercio global y a las exploraciones de la era moderna. = Sin embargo, desde e! 300 hasta e! 1000 d.C., ef hecho que pudo unir las diferentes regiones africanas entre si y, a su vez, al resto del mundo, fue la urbanizacién. > Desde el 500 a.C. hasta el siglo XIX d.C. se produ- jeron en Africa numerosas migraciones. 3. Construye parrafos deductivos e inductivos partiendo de las siguientes proposiciones: % Todos los hombres nacen libres y deben conservar esta condicién = Los hombres deberian recibir licencia remunerada por el nacimiento de su bebe. =» Las innovaciones tecnolégicas no son infinitas, llegaré e] momento en que su desarrollo se detenga, 2.5.2 Segin la funcién en la arquitectura textual En los numerales anteriores vimos cémo podemos organizar nuestras ideas en los parrafos segin un estilo y una necesidad. Ahora veremos que en la forma, estructura o arquitectura del texto hay parrafos que cumplen funciones especificas nos permiten ir guiando al lector por un camino que tiene inicio, estaciones, paradas y llegada ‘Baas Yar Gone Prsoon~ esc Los Menoaza Cianonno 2.5.2.4 Introductorio El parrafo de inicio o de introduccién es fundamental en el cuerpo del texto porque alli el escritor indica el problema, plantea la tesis o sencillamente deja ver su estilo. Es importante que este parrafo exprese de manera precisa, breve y atractiva lo esencial del escrito para que el receptor continie con la lectura del texto, de lo contrario, puede ser que lo abandone enseguida. Maria Teresa Serafini en el libro "Como se escribe” caracteriza seis tipos de introduccién y lo mismo hace para la finalizacion: 2.5.2.1.4 Introducci6n — sintesis Es muy frecuente, En ella se resume el tema o la tesis del escrito, en ocasiones desarrollando el titulo. 2.5.2.1.2 Introduccién con anécdota Para atraer o implicar al lector, en ocasiones se empieza con una anécdota. De este modo, la informacién se ejemplifica con un hecho concreto relacionado con lo que se va a tratar. 2.5.2.1.3 Introduccién con breves afirmaciones Es tipica de un estilo directo y periodistico. Esta constituida por oraciones breves. Es sintética y efectiva. Su lectura resulta en genéral fluida. ~ 2.5.2.1.4 Introduccién ~ cita En esta introduccion se hace llamado a otras voces. Se utiliza una proposicién o idea de otra persona. Es necesario que el contenido de la cita se ajusteal tema del texto. La confeccién del parafo Introductorio. ‘esulta laboriosa puesto que son ‘muchos ios factores que sélo de lo que se va. deci sino también de las estrategias retéricas que se ‘empearén para ‘que el comienzo. resulte los més “interesante posible Estrella Montolio Cow consrruin ORACIONES ¥ PARRAFOS? 2.5.2.1.5 Introducci6n - interrogante En esta introduccién se plantea un problema y posteriormente se da su desarrollo. Tiene la ventaja de la inmediatez, pues se aborda el asunto principal desde el inicio. 2.5.2.1.6 Introduccién - analogia En esta introducci6n se establece una comparacion entre el tema del escrito y otra situacién. Su objetivo es explicar el problema aprovechando un contexto similar. ejemplo a. Introduccién — sintesis Mas allé de las escandalosas cifras de casi tres millones de desplazados en los tltimos arios, el enorme drama humanitario tiene desarrollos atin més catastréficos: la rampante desatencién a esos colombianos que todo lo perdieron y que malviven desperdigados en las ciudades. Tomado de: Palabra. PEREZ, René. Semilla de la préxima guerra, 15 de Junio 2004, b, Introduccién - interrogante Qué es un campus? Mi experiencia como docente me permite aventurar esta definicién: es un lugar donde se encuentran todas las ideas y apuestas dela vida en ebullcién, a veces complementéndose y otras contrasténdose. Pero siempre en una ejemplar coexistencia. Tal vez un campus sea el espacio mas idéneo para que se haga realidad aquello de “la fabulosa sinfonia universal" sobre la cual canta Fito Péez en un disco de finales de los noventa. Tomado de: Ciudad viva, GARAY, Juan Carlos. ‘Musicasab: un disco y miltiples. Busca Yann Ganzi Paseo Juss Luns Meooza Casco ¢. Introduccién con anécdota éor dénde comenzar? Acaso la primera serial, 0 la Ultima, de que algo iba a cambiar mi vida fue ef teléfono, que soné repetidas veces a finales de abril. Alguien insistia con desesperacidn o vanidad, y pensé que se trataba, sin duda, de alguien confundido. Se sabe que los numeros equivocados nunca estén ‘ocupads, asi que el mio podia ser un ntimero perfecto. Cuando contesté, presionado por la molestia del timbre, nada de lo que crela, por supuesto, resultd cierto. Era Giovanny Marquez, un viejo amigo mio, abogado experto en bienes culturales, y su voz se oia lejana, distorsionada, descortés. Habia retornado de Espana con la noticia de la destruccién de un millon de libros en la Biblioteca Nacional de Bagdad (Dar al- Kutub wa al-Watha’iq). Tomado de Revista Nimero 39. BAEZ, Fernando. El enigma de los libros destruidos en Bagdad. d. Introduccién - cita Lo dijo Tolst6i: "es imposible comprender a Rusia, s6lo se puede creer en ella’. En estos dias hemos tenido la confirmacién. Caldas y resurrecciones, torvas traiciones y fidelidades exaltantes. ‘Tomado de: Panorama, BIAGI, E. La era de Yeltsin, 1-9-1991 2.5.2.2 De cierre, conclusién o finalizacién El pérrafo de cierre cumple una funcién particular: dejar un buen recuerdo, motivar una reflexién y dar ala lectura su sentido de plenitud. Al igual que el de introduccién puede ser de sintesis, ir acompanado de una anécdota, estar formado por breves afirmaciones, llevar y desarrollar una cita, plantear un interrogante o establecer una comparacion. Para darle finalizacién a la exposicion de manera contundente. “Hay tantas ‘maneras de ‘escribir como ‘escrtores ‘escritoras. No se pueden dar recetas validas paara todos, sino ‘que cada uno debe adaptar los ;patrones a sus propias medidas, Cade uno tiene que desarrollar su ‘propia técnica de Daniel Cassany. ‘éComo consrrum ORACIONES ¥ PARRAFOS? ejemplo: a. Conclusién con interrogante "La globalizacién nos replantea los modos de estar ‘en el mundo desafiando nuestros modos de pensar y vivir las propias culturas, y también las culturas latinoamericanas. éCémo es posible que lo unico latinoamericano que veamos por televisién sean telenovelas? éPor qué no estamos viendo historia de Chile, 0 de Argentina, o de Peri?

You might also like