Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 23
REPUBLICA DE CHILE .MUNICIPALIDAD DE CARTAGENA (SECPLA DECRETO ALCALDICIO N*: 806 / CARTAGENA, 03 MARZO 2020 VISTOS: 1 La Sesion Constitutiva del H. Concejo Municipal de fecha 06 de diciembre de 2016, donde se proolama @ Don Luis Rodrigo Garcia Tapia Alcalde de la comuna de Cartagena; 2- El Decreto Alcaldicio 2748 de fecha 06 de diciembre de 2016, que sefiala que con esa fecha don Luis Rodrigo Garcia Tapia asume el cargo de Alcalde de la Comuna de Cartagena, 2- El Decreto Alcaldicio 2758 de fecha 12 de diciembre de 2016, de la Secretaria Municipal que sanciona el uso del facsimil de Alcalde para el periodo 20016 — 2020.- 4- _ ElDecreto Alcaldicio 2211 de fecha 17 de Julio de 2018, que establece Subrogancias; 5- Ficha ID 40020873-0 del Banco Integrado de Proyectos, de la iniciativa de inversion denominada "Construccién Kioscos para Suplementeros, plaza de Armas Cartagena”. 6- Las disposicioneslegales, normas de procedimientos y transparencia, que estan reglamentadas en la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacion de Servicios ~ Ley N° 19.886/03, mas conocida como Ley de Compras Publicas; 7 Las disposiciones legales, normas de procedimientos _y_transparencia,_que estan reglamentadas en la Ley N° 20.285 /2008 de Transparencia de la funcion Pablica; 8- _Las facultades que me confiere la Ley N° 18.695, Organica Constitucional de Municipalidades, y sus modificaciones, DECRETO: 4. APRUEBESE las Bases Administrativas, Especificaciones Técnicas, Anexos y antecedentes de orden general y particular que conforman el expediente Técnico — ‘Administrativo del llamado a Licitacién Publica, para la "Construccion Kioscos para Suplementeros, Plaza de Armas Cartagena", comuna de Cartagena; LICITACION PUBLICA BASES ADMINISTRATIVAS ONSTRUCCION KIOSCOS SUPLEMENTEROS, PLAZA DE ARMAS CARTAGENA" |. GENERALIDADES: Las presentes Bases Administrativas, rigen el llamado a Licitacién Pdblica a través del Portal “Mercado Piblico” y la contratacién resuitante, para la ejecucién de las obras para hablitar los servicios Sanitarios del Tecionto municipal denominado Miradores del Estero San Sebastian. Lo anterior con el propdsito de disponer de, dichos servicios para los funcionarios municipales como para el pibico en general que vista el reciento Las presentes Bases Administrativas estan destinadas a reglamentar a contratacion de las Obras Pablicas que deba ejecutar la Municipalidad de Cartagena, procedimiento que se llevara a cabo a través del Portal "Mercado Publico” y en los términos y condiciones establecidos en la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacién de Servicios - Ley N® 19.886/03, més conocida como Ley de Compras Pablicas, que se entiende conocida por todos. Estas Bases Administrativas se complementan con las Especifcaciones Téonicas y Planos, y en con formarén parte de los antecedentes de la contratacion de las obres del lamado a Licitacién y su resp. CContrato por Ejecucion de las Obras. Mariano Casanova # 210 E-mail seortaria@cartagene-chlecl - vw cartag -1- v La Direccion de Obras Municipales DOM seré encargada de la Inspeccién Técnica de Obra (ITO) Sera de responsabiidad del Municipio la defnicion de las obras a realizar, entregandose para ello al Contratsta las Bases Admiristratvas, las Especfcaciones Técnicas del Proyecto y los antecedentes de orden general y particular que rgen el presente llamado. Sera de responsablidad del Contratista la ejecucién de las obras en absolut conformidad a lo contratado, a las Bases dela Propuestay a su propia Oferta En caso de haber cualquier discrepancia entre estas Bases Administratvas, el Contato, las Especificaciones Técnicas y demés documentos, seré facuitad de la Unidad Técnica resolver tales discrepancias, en la forma : 3 3 | Contratista debera cumplr con todas las leyes, reglamentos, ordenanzas, las normas técnicas relativas a la Construccién, con la legislacién laboral y de prevision social y, demas disposiciones que digan relacion con la ejecucién y construcci6n de obras, normas que se entienden plenamente conocidas por les partes. ! Contratista tiene la obligacién de mantener la seguridad y prevencidn durante el periodo de efecucion de la ‘obra, para lo cual debera considerar todas las normas atingentes a prevencion de riesgos. Cualquier controversia suscitada entre las partes, serd previamente resuelta mediante los procedimientos administravos que correspondan, agotados estos, las partes se someteran a la justcia ordinaria, fjando ‘como domicilo a ciudad de Cartagena, ‘Todos los materiales u otros elementos que se empleen en la construccién seran proporcionados por el contratsta, incluyendo el costo de su traslado a faenas. Como regia general se exigira que todos los ‘materiales en esta obra sean nuevos y de primera calidad, de acuerdo a las prescrpciones de las Normas ‘Nacionales (Instituto Nacional de Nomalizacién), sin peruicio de otras exigencias indicadas en pianos, i i i El Contratisia deberé dar estricto cumplimiento a todas las leyes laborales y previsionales vigentes. La ‘Municipalidad no tendra vinoulo contractual alguno con los trabajadores que e! Contratista convenga para la ejecucion de la obra, sin perjucio de las responsabilidades que establezca la ley para ésta El Contratista sera responsable del cuidado de la Obra desde su inicio y hasta la Recepcién Provisoria del total de ollas. ‘Asimismo, respondera por los dafios que pueda ocasionar a terceros y por aquellos que pudieran producrse durante la ejecucién de la Obra, por cualquier causal casos fortutos 0 de fuerza mayor, debiendo repararios, de acuerdo a las especicaciones e instruociones entregadas por la Municipalidad de Cartagena, y soportaré de igual manera la pérdida de materiales, aln cuando el hecho sea de caracter delctvo, El Proyecto consiste en la. construccién de 2 Kioscos para los Suplementeros para la plaza de armas de la comuna, los que seran construidos segin especificaciones técnicas, planimetria adjunta a la presente licitacion. La visita a tereno NO es Obligatoria, las empresas que deseen visitar el lugar, podrén hacerlo previa coordinacién con a unidad Técnica SECPLA, para lo cual deben comunicarse al niimero 3512200312, con quien se acordara fecha y horario de atencion. - www cartagena-chile.cl REPUBLICA DE CHILE .MUNICIPALIDAD DE CARTAGENA SECPLA ‘La Obra a lictar sera financiada con cargo al presupuesto de Inversion Municipal vigente ato 2020: ‘Segin se establece en el siguiente desglose: Total Disponible impuestos incluido ($) 12.000.000.- (Doce millones de pesos) | DOCUMENTOS QUE RIGEN LA PRESENTE LICITACION Articulo 11°: La presente Lioitacion y su consecuente Contrato, se regirén por @) Las presentes Bases Administratvas todos los documentos o antecedentes que éstasindiquen b) Las Respuestas y Aciraciones a que se refiee el At, 18° de las presentes Bases Administrativas, ©) Las Especificaciones Técnicas correspondiente a la Obra, 4) Los Planas de detalles, silos hubiere. @) Los documentos y los antecedentes de la Propuesta Adjudicada, 1) Otros documentos o antecedentes que pudieren ser indicados, la ejecucién de las obras materia de las presentes Bases se contratarén a través del sistema de suma alzada, sn reajuste ni intereses y su pago se hard en la forma indicada en las presentes Bases. Para los efectos anteriores, se entiende por suma alzada, la oferta a precio fj sin reajusts ni intereses de ningin fpo, y en el que les cantidades de obra son determinadas sobre la base del estudio de los antecedentes técnicos y caracteristicas del terreno por parte del proponente, y 10s valores unitarios son inamovibles, sin que proceda, en consecuencia, pager mayores obras elecutadas, amplarplazos, ni otorgar indemnizacién por concepto 0 motivo alguno. Por tanto, precio del contrato comprende el total de la obra cuya ejecucién se encomienda, asumiendo el Contratista todos los riesgos ¢ imponderables que signtiquen mayores costos en su ejecucin, cualquiera sea Su origen, naturaleza 0 procedencia e incluye, ademés, el valor de los eportes y derechos a los servicios respectvos, segin correspond tributes, fees, remuneraciones,imposiciones, costos de las garantias yen general, el precio del contralo comprende todo gasto que itrogue o exija su cumplimiento, sea directo 0 indirect, Asimismo, se debera tener presente la cancelacion de “Servicios Eléctricos' “Agua Potable” u otros Servicios. Utiizados durante la ejecucion de los trabajos, Dichos aportes serén de cargo y propiedad del contrast, el monto sera determinado por el! ITO en Proporcién a los dias trabajados y al aumento de consumo informado por el encargado de Suministros municipal El pago sera realizado mediante cheque cruzado y nominativo a nombre de la Municipalidad de Cartagena junto con el uitimo Estado de pago. Articulo 12°: En caso de exis discrepancias entre los cistintos documentos que rigen el proceso de Licitacién, éstas se resolveran sobre la base del siguiente orden de prelacion: 1. Las Respuestas, Aclaraciones y Rectificaciones hechas por la Municipalidad 2. Las presentes Bases Administrativas, 3. Las Espectficaciones Téonicas correspondientes a la Obra, 4. Los documentos y antecedentes de la Propuesta Adjudicada. EI conjunto de disposiciones y demas antecedentes de la licitacién, se interpretarén al amparo de Tazonamientos logioos y arménicos enderezados a una correcta, fll y oportuna ejecucién del proyecto. Mariano Casanova#210 - E-mail: secretaria@cartagena-chile.cl - www cartagen: og Ill DE LOS OFERENTES Y SU PARTICIPACION EN LA LICITACION Articulo 14°; Podran partcpar en esta Lictacion todas las personas naturales o juridicas identiicadas conforme lo establece el ‘cuadro precedente. A saber: Registro Rubro y Categoria 1. Profesionales del area de la construccion, con patente comercial al dia en el rubro Personas, Seay Naturales i 2. Con patente comercial al dia en el rubro Construccién y cuente con un profesional del area de la construcién como patrocinarte | Personae 1, Con Patente Comercial al dia en el rubro Construccién u otro y cuente con al menos | Juridicas un socio del rea de la construccién o el patrocinio de un Profesional del Rubro de la s constuccin. a Articulo 15°: Unién Temporal de Proveedores Podran Participar mediante la UTP, segin se establece en el Articulo 67 bis del Reglamento de la ley 19886, "Si dos o més proveedores se unen para el efecto de partcipar en un proceso de compra, deberan establecer ‘en el documento que formaliza la unién, a lo menos, la solidaridad entre las partes respecto de todas las ‘obligaciones que se generen con la Entidad y el nombramiento de un representante 0 apoderado comin con poderes suficientes. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 15- Feb-2017 Cuando se trate de adquisiciones inferiores a 1.000 UTM, el representante de la union ‘temporal de Proveedores debera adjuntar al momento de oferta, el documento pibico 0 privado que da cuenta del acuerdo para pattcipar de esta forma. Para contrataciones iguales 0 superiores al monto indicado, y sin Periclo del resto de las disposiciones legales y reglamentaias que resulten aplicables, el acuerdo en que conste la unién temporal deberé materializarse por escitura piblica, como documento para contratar, sin que ‘sea necesario constituir una sociedad’. Los interesadios en participar se informaran y adquirran los antecedentes que integren el "Proyecto" objeto de la Lictacion, a través del Sistema de Informacion *Portal Mercado Piblico’, salvo que por la naturaleza de ellos sea necesario su entrega fisica. ‘No podran adjudicarse ofertas de Contratistas que se encuentren inhabiltados para contratos con las entidades, Articulo 16% Los antecedentes técnicos proporcionadas por la Municipaidad solo tienen carécter informativo, por lo que el Oferente deberé realizar un estudio exhaustivo de las caracteristicas del Proyecto, previo a la presentacion de su Oferta, IV.- DEL LLAMADO A LICITACION: Articulo 17°: La publcacion del tamado a Licitacién y la enlrega de antecedentes se reaizarén a través del Portal Mercado Palco, Pueden participar de esta Lictacion aquellos oferentes que cumplan con o establecido en el articulo 14° 15° de las presentes Bases, Articulo 18°: Consultas, Respuestas y Aclaraciones Las Consuitas respecto a la Lcitacién deberén hacerse Via Portal Mercado Piblco, el dia y hora sefalada en el ‘Cronograma de la Licitacién. Las Respuestas ylo Aclaraciones serén entregadas por la misma via, el dia y hora sefialada en el ‘Cronograma de la Lictacon, Sera de exclusiva responsabilidad de cada paticipante, revisar en el Portal Mercado Piblico las Respuestas yio ‘Aclaraciones de la Propuesta dentro del plazo sefialado. Respuestas ylo Aclaraciones pasaran a formar parte integrante de los antecedentes de la Liitacié. Mariano Casanova #210 - E-mail: secroiaria@cartagena-chilecl - 2g= REPUBLICA DE CHILE -MUNICIPALIDAD DE CARTAGENA SECPLA Los plazos para las distintas etapas de la Litacin, salvo expresa indicacén en contraro, serén de dias ccorrides, conforme lo establece el Cronograma de la Licitacion, Fupei22feato de elecuctn dela obra sera el uiizedo por el Cotatita para la ejcucion de ésta, ol que ddebe comprender el tempo utlizado para la solcion de las observaciones requeridas por la Comision de Recepcién Provisoria ‘Articulo 20°: Garantias por Seriedad de a Oferta Para la Serledad de la Oferta, ef Poponente deberd presentar una garantia de serledad, la que pot ser ualquirinstrumento fnanciero, Boleta Bancafia, Vale ala Vista, Ptliza de Sagur, con caracter inevocable y Bagadero ala vista, a su soo presentacién, tomada a nombre de la Muniipaidad de Cartagena, por ia suma de $ 800.000.-(Quinientos mil pesos), y con una vigencia minima de 30 (rina) das conidos, a contar dela leche de la Apertura de la Propuesta, Larecepcién de antecedentes, serd a través del Portal Mercado piiblic. Para tales efectos, Nombrese Comision Receptra y de Apertura de Ofertas ta cul estar conformada por el Director de Seguridad Publica, Emergencia y FiscalizaciOn, el Director de Obras y ell Secretaria ‘Municipal en calidad de Ministro de Fe , 0 quienes los subroguen en ausencia de alguna durante la aperture de ofertas del proceso de Lictacion Publica. En el caso que la Comision Receptora no pueda consttuirse para la recepcion de antecedentes, para tal Gfeclo,sélo basta la representacion de un miembro de la Comisién Receptora en presencia del Secretar Municipal en su calidad de Ministro de FE. la Comision Receptora de ofertas procederé a abrir las propuestas, dejando constancia en Acta de los Oferentes que paricipen en dicha ceremonia, No 6a recibirin Propuestas después de la hora indicada para la apertura de la Licitacién, no pudiendo, os Oferentes retirar las Propuestas ni hacer cambios o arreglos en las mismas a partir de dicha hora La Municipalidad podré postergar la fecha de Apertura de la Propuesta, si lo estimare conveniante, De ‘avontecer este hecho, la nueva fecha de Apertura sera publicada a través del Portal Mercado PUblico. La comisién Receptora se reserva el derecho de admitr aquelas ofertas que presenten defectos de forma, Comisiones 0 errores de menor importancia, siempre que éstos no sean defectos de fondo y se deduzcan de la Sola letura de los antecedentes restantes que acompafen la propuesta, siempre y cuando allo no signifique alterar el tratamiento igualitario de los oferentes nila correcta evaluacion de la propuesta, Se procedera a revisar los archivos digitales, anexos administrtivos y documentos subides al Portal Mercado Publico, aquellos Oferentes que no cumplan con las exigencias estabecidas en las presentes Bases Administrativas quedaran automaticamente fuera del proceso. Al término del proceso de Apertura, se elaborar el ata correspondiente, en la cual se consignars el Valor de 'a Oferta de cada uno de los Proponentes y se procederé ademés a dejar constancia de las Ofertas rechazadas y sus motivos, Los Oferentes que deseen hacer algin reciamo u observacion al procedimiento de apertura, deberén {undamentaro por escrito a través del sistema de informacién Portal Mercado Piibico, el dia habil siguiente de la Fecha de Apertura, en horario de oficina, Mariano Casanova #210 - E-mail: secreteria@eartagena-chile cl - \www.cartagena: Articulo 24°: FORMA DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS: Las ofertas elecronicas se presentaran en el Portal Mercado Publico debiendo adjuntarse en este, los siguientes Anexos: ‘Anexo 1 FORMULARIO IDENTIFICACION DEL OFERENTE ‘Anexo2 __| DECLARACION JURADA SIMPLE Anexo 3 DECLARACION JURADA SIMPLE PROBIDAD ADMINISTRATIVA ‘Anexo 4 DECLARACION JURADA SIMPLE (ART. 4° LEY 19.886) | Anexo5 ANTECEDENTES VARIOS Anexo 6 PRESUPUESTO DETALLADO SEGUN OFERTA ECONOMICA ‘Anexo7 FORMULARIO DE OFERTA ECONOMICA Y PLAZO Paralelamente las ofertas se deberén acompaftar los documentos sefialados en el articulo 25°, respectivamente de las presentes Bases Administrativas Las ofertas se recibirn hasta la hora y dia sefialada en Cronograma de la Lictacion en el de Portal Mercado Pablico, hasta la fecha y hora sefialadas en el cronograma de la Licitacion. La presentacion deberé ser ‘coherentes entre sien lo que se refiere ala oferta y ala identfcacin del proponente, Del mismo modo sera requisito indispensable la presentacion fisica solo de la respectiva boleta de seriedad de oferta a través de la Revepoin de oficina de la Secretaria de Planificacion SECPLA, ubicada en Mariano Casanova N° 210, tercer piso del edificio 1 Consistorial, segin cronograma de licitacién, sin peruicio de la obligacién de presentar la documentacién de la forma electronica ya establecida, Deberd tenerse en cuenta que los formulatios Anexo 6 y Anexo 7 entregados en esta propuesta estén ccontemplades con IVA incluido. Por lo que la oferta econdmica ingresada a través del sistema de informacion Portal Mercado Pablico es sin IVA, por o anterior se deberén llenar los anexos 6 y 7 de la forma expresada en estos, vale decir todos los precios SON CON IVA INCLUIDO, a excepcion de la Oferta electrénica,- Articulo 25% DOCUMENTOS ANEXOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS” Cada oferta recibda en el portal de “Mercado Publico' deberd acompatiar los documentos que a continuacién se indian: Participantes / NP | EXIGENCIAS Persona Natural | Juriiea Fomiario de deniicecion completa del proponent y su representante legal sefelando en cada caso su domiciio, RUT, N° telfono y coro electréico (Anexo 4). En caso de tratarse de persona | juricica debera acreitro mediante la presentacién de una fotocopa de la Escrtura Pabica dela 1+ | Constitucén dela Sociedad 1 Y (Cuando se trate de UTP, deberén aduntar el fornulaio (Anexo 1), suscritos por cada proponents, y ademés los antecedentes seilado en el Ariculo 16 de las presente bases de Lictecn.- Ceclractn Jurada en la que se exprese lo Squier: (Anexo 2) 4) Haber estuciado todos los anteceenies dela Lictacin y vriicado la concordencia entre als. 'b)_Estarconforme oon las condiciones generales que reguan ia Lictacion, 2 | Garanlzer la veracded y exactud de sus deciaraciones, y que autoiza a organismos ofiies, | y v ‘compafia de seguro 0 cualquier otra persona natural o jridica para suministrar ls iformaciones Pertnentes relacionadas con la Propuesta presentada y que sean soltadas por la |. Municpaidad de Cartagena, 9 | (Anexo 3) Desired de probided Adminisatva 7 z (nexo 4) Declaracion Jada que acretite no haberse puesto término parcial o foal en forma 14. | antipada a un Contato de este tipo de servicios, en éstau otra insitucién, en los ditimos dos (2) | ay aos. Mariano Casanova #210 - E-mail: secretaria@eartagena-chile.cl - ‘worw.cartagene-chile.cl tr reruvcnor cn -MUNICIPALIDAD DE CARTAGENA SECPLA (Anexo 5), Certfcado en quo se acredite no tener deudas Teborales, extondido por Dicom o 5: Ispecién del rato, on vgendienosupaior 230 (rei) das coridos antes ala echa | 7 de apertura de a propuesta. (Deben ser adjuntados al anexo).- (Anoxo 8) Carica ocontatos de experienias de Obra eentadas de Slr carecasicas,con | 5 | una anigiedad no superior a5 afos desde la fecha de apertura, v 7 | Formulro Presipuesto detafado- (Anexo 6)- 7 i «| Foruiario Oferla econdmica yplazo ofetad. Anexo 7) v v | \APLICA - NOAPLICA a falta de presentacién, la presentacion incompleta o diferente a lo solctado de cualquiera de los antecedentes y documentos referidos en elarticulo N° 25 , implica dejar inmediatamente al proponente fuera de bases, por flta de cumplimiento de ls requisites de la oferta. La presentacién de otros antecedentes, no Serén considerados para la adudicacin de la Litacién, ni su presentacion invalidard la propuesta que Cumpla con las condiciones establecidas en estas Bases Administrativas, Las ofertas Sern evaluedas considerando el estudio de las Ofertas, fa siguiente pauta de evaluacion que fa ls porcentajs de ponderaci, que a continuacién se indcan: Conceptos ‘% Asignado ] 1. PROPUESTA TECNICA 30% 1 Presentacion dela Oferta 10 12 Exoeviencia (Certficada) 2 SUB-TOTAL, 30 2. PROPUESTA ECONOMICA 70% 24 Oferta Econémica- 35 22 Piazo de ejecucion.- 35 SUB-TOTAL 70 TOTAL 100 La Municipalidad podré requerr los Oferentes tods las aclaraciones oinformaciones complemeniarias de su Propuesta Técnica que estime necesarias para una mejor evaluacon de la misma, las que en ningin caso Podran constitur modificacion de la Oferta Original presentada, ni desmedro al tratoigualitario de los Oferentes Articulo 28° {a Comision Evaluadora estaréintegrada por: El Director de Obras, el Director de Seguridad Publica, Emergencia y Fiscalizacion, Director Desarrollo Econémico Local, y el Secretaio Municipal en su calidad de Minisro de FE, 0 sus respectivos subrogantes. La Comisiin Evaluadora levard a cabo la evaluacion de ofertas como sigue: Para la evaluacion de los antecedentes generales, se considerard como criterio de evaluacién, el ‘cumplimiento de los requisitos formales en la presentacion de las ofertas. FPresentacion completa de todos los antecedents sdlciiados en las bases (aneios adminisvalno, 100 ‘enico y econdmico) PPresentacon inoompita de los antecedentes solictados on las bases (anexos administra, Wonioo econsmico) Mariano Casanova#210 - E-mail: secretaria@oartagena-chile.cl- acim at Tm 1.2 Experiencia del Oferente: (20%) Se evaluara la experiencia de la empresa, considerando experiencia publica o privada debidamente certficada en obras de similares caracteristicas, con una antigledad no mayor a 5 afios desde la fecha de apertura , para el caso de Union Temporal de Proveedores se considerara la sumatoria de la experiencia de ambas empresas, segin ol cuadro siguiente Xperioncia N° de Certifiados _[Puntaje ‘8.0 mas certiicados de experiencia | 100 puntos 4 a certffcados de experiencia 60 puntos [133 certiicado de Experiencia_ 40 puntos ‘No cuenta emi [4 puntos «4 ‘Se evaluara con e! mayor puntaje (100 puntes), a oferta econdmica més conveniente, aquella que oferte el valor més bajo en relacion al monto disponible para la efecucion de las obras. Las demés ofertas sersn evaluadas de ‘acuerdo a la siguiente formule Puntajo = (Onin! ©) *100 Donde: ‘Onin: Oferta econémica mas convenient 1: Oferta econémica del oferente (La Oferta econémica no podré ser Menor al $8% ni mayoral 100% del presupuesto total disponible) 2.2 Plazo de ejecuctén (35%) ‘Se procedera a evaluar de acuerdo al Plazo considerado para la ejecucion de la obra. El Oferente que presente el ‘menor plazo en relacion a este, le sera asignado 100 puntos. Puntaje = (Pain P)* 100, tazo de ejecucién mas conveniente + Plazo de ejecucion del oferente En caso que dos o més oferetes obtengan el mismo punta en la evaluecon inal, para efecto de desempate se ‘seguird el siguiente criterio de eleccién, en orden de prelacién, segin los elementos ofertados: 41. Menor Propuesta Econ6mica, 2. Menor Plazo Ofertado, 3. Mayor experiencia en obras de similares caracteristicas Esto significa que, se utiizara primeramente el ctterionimero 1 y, en caso de persis el empate se pasard al siguiente critero y asi sucesivamente hasta determinar la oferta mas conveniente Articulo 30°: De la Adjudicacién Concluido el procedimiento de Apertura de las Propuestas, comenzard a correr un plazo de entre 3 (tres) y 10 (diez) dias habiles, para que la Comision Evaluadora de las Propuestas proceda al estudio de las Ofertas. La Unidad Tecnica vericara que cada oferta cumpla con los requisitos especificados en los antacedentes de lictacién, asi como con las normas, reglamentos y ordenanzas vigentes que cortespondan. Cualquier incumplimiento al respecto por parte del oferente implicara el rechazo inmediato dela respectiva oferta. Dentro del plazo establecido en el articulo anterior, la Comision Evaluadora, podré solicitar a los Proponents, las aclaraciones o informaciones que considere oportunas para esclarecer algiin aspecto de la propuesta siempre y cuando ello no altere el principio de igualdad de los oferentes y el apego irresticto a las Bases. Tanto las aclaraciones o informaciones y la solicitud de ellas serén a través del Portal Mercado Péblco. En este caso, la Municipalidad podra ampliar el Plazo de Evaluacién sefialado en el Articulo anterior, en 10, (Giez) dias habiles, Mariano Casanova#210 - E-mail secretaria@cartagona-chile.cl. - worw.cartagena-chile oo REPUBLICA DE CHILE -MUNICIPALIDAD DE CARTAGENA SECPLA La Municpalidad rechazara todas las ofertas si estas no se ajusten substancilmento a lo exigido en las Bases Adminstrativas y demas documentos de la Licitacién o decarar nulo el proceso si se detecian vcios ‘dministratvos debidamente fundados. Articulo 33°; Una vez resuetta la Adjudicacion, ésta serd publicada a través del Portal Mercado Publco, Ls proponentes cuyas ofertas no fuesen aceptadas,no tendrén derecho a indemnizacion alguna En el caso que no se hayen presentado ofertas, la propuesta seré deciarada desierta, En tal evento, se efectuard ‘una nueva licitacion piblica, El Mandante podra rechazar todas o algunas de las ofertas con expresién fundada de causa y sin que los Proponentes puedan pretender indemnizacion alguna por este hecho. En el caso que rechace todas las Ofertas, se procederé a deciarar desierta la propuesta para la obra 0 proyecto respectvo, lo que sers ‘omunicado a los oferentes. En este caso y si correspondiera, se efectuaré una nueva propuesta, El Proponente queda obligado a mantener el monto de su oferta presentada durante los 90 (noventa) dias siguientes @ la Fecha de la Apertura. Si transcurido dicho plazo no se adjudicara a Propuesta, el Oferente queda liberado de todo compromiso, Una vez resuelta la adjudicacion, las empresas o personas naturales proponentes que hayan pattciado en el roceso de lictacion de la propuesta se encontraran inhablitadas para ejercer funciones de Asesoria e Inspecoi6n de la obraen cuestin, La Municipalidad de Cartagena, se reserva el derecho en la eventualidad de que el oferente adjudicado, desista, rechacé 0 no inicie las obras dentro del plazo convenido, de Readjudicar y contratar las obras en su {otelidad o parte de las mismas a la segunda mejor oferta evaluada segin lo indicado en el Acta de Evaluacion de Ofertas - \V.- DEL CONTRATO, SUS GARANTIAS, SU EJECUCION Y SUS MULTAS: Articulo 37°: El Contrato deberd suscribirse dentro de los 10 (diez) dias habiles siguientes de la notiicacion de adjudicacion Contada desde el segundo dade envio el precepto que comunica la adjudicacié. Si ranscunido el pazo fad para la firma del Contrato, el Contratista no lo ha firmado Por causas imputables a él, se le tendra por desistido, uetiando la Murcipaldad facutada ara adjudicar la propuesta o contaler segin el procedimiento que sus facutades legales le permitan, dependiendo aquello de lo que se considere més conveniente a los intereses del Municipio, sin perio de ejercer su derecho a haver efectva la Boleta Bancaria de Garantla que cauciona la Seriedad de la Oferta y deduciren su caso las acciones legaes que comtesponden, Articulo 38°: EI precio del Contrato correspondera al valor total de la Obra terminada, expresado en pesos chilenos, € inclu ademas, el valor de los proyectos, si procede; aprobacién de plans, permisos y Recepcién Municipal Provisoria ylo Defitiva, pagos de aportes y derechos a los servicios respectivos, pagos de honorarios, impuestos, transferencias, derechos notarales, inscripciones, et, En general el valor de la oferta incluye todo gasto que irrogue el cumplimiento del contrato, sea directo o indirect. La Municpalidad, por razones de interés superior de la comuna o por imperativo de la ley podra dejar sin ‘efecto la adjudicacién, hasta antes de la firma del contrato sin ‘que ello implique indemnizacion alguna para el proponente adjudicado. Mariano Casanova #210 - E-mail: secretaria@cartagena-chilocl - Soe Articulo 40° | Contatista previo a la inciacién de ejecucién de obres conformaré un lege referido ala obra, sogun lo Sefidado en la Ley General de Urbanismo y Constucciones, articulo 116, y debera obtener los permisos de edificacion y _urbanizacién correspondientes en la direccion de obras municipales respectiva. Las obras jecutadas conforme a la Ley N° 18.138, aticulo 11, estan exentas del pago de los derechos municpales, Garantia de Fil Cumplimiento del Contato: Atculo 4° El Contratista adjudicado deberd entregar al momento de la fima del Contrato, cualquier instrumento financiero, Boleta Bancaria, Vale a la Vist, Péliza de Seguro, con caracer ievocebe y pagadero a la vista a su solo Presentacén, equivalents al 5% (cinco por cent) de su precio, expresadas en pesos, moneda nacional, la que sera devueta al témino de las obras, con posteroad al timo Estado de Pago y una vez que la Inspeccén Técnica de la Obra de su plena conformidad sobre el cumplimiento de lo contratado, El plazo que debera tener el documento sera equivalente al plazo de ejecucién de las obras més 60 (sesenta) dias corridos, Dicha Boleta debera ser extendida a nombre de la Municipalidad de Cartagena. La que sera Ccustodiada por el tesorero municipal - Garantia de Correcta y Buena Ejecucién de las Obras: Asticulo 42° ‘Al término de las obras, el Contratista adjudicado deberé entregar cualquier instrumento financiero, Boleta Bancatia, Vale ala Vista, Pbliza de Seguro, con carécter imevocable y pagadero ala vista, a su solo presentacién ‘escendente al 5% (cinco por ciento) del monto del contrato, expresada en pesos, moneda nacional, como ‘equisito previo para obtener et pago final del Contrato, Esta tendra una vigencia minima de 12 (doce) meses y deberd ser extendida a nombre de la Municipalidad de Cartagena. Esta garantia seré devuelta, a solicitud del Contratista y sila Municipalidad lo estima conveniente, transcurrido el lazo de 12 (doce) meses de la Revepcién Provisoria de las obras, luego que la Municipalidad compruebe el buen comportamiento de las ismas durante dicho plazo y una vez que se formalice la Reoepcidn Definitiva de las Obras, ‘Si hubiere observaciones y estas no fueren solucionadas por el Contratsta en el plazo fjado por la lhe Municipalidad de Cartagena, esta Boleia se hard efectiva, electuandose las reparaciones y trabajos que fueren ‘neceserios con terceros y con cargo a dicha Boleta de Garant, sn peruicio de los demas derechos a que la “Municipaided pueda recur. Monto $500,000 2 ‘SERIEDAD Vigencia 30 dias condos desde la fecha de Apertura Propuesta, DELAOFERTA Entrega ‘Ala presentacin de la Propuesta Devolucion | Posterior ala Notficacién de Adjudcacio, [Monto 5% del valor Contratado. FIELCUMPLIMIENTO —_| Vigencia Igual fecha de término de la obra + 60 dias coridos. DEL CONTRATO Entrega ‘Ala fima del Contato. Devolucién | Al érmino de las Obras [Monto | 5 % del valorcontratado, CORRECTAy BUENA | Vigencia DDooe meses, a contar del ttrino de ls obras EJECUCION DELAOBRA | Entrega | Con la Solicitud de Recepcion Provsoria de a obra. Devoiucion | Cumplido el plazo de Vigencia. ‘Articulo 43°: Plazo de ejecucién de las obras El Contratista deberd considerar un plazo_de 45 dias corridos como minimo y 70 dias corridos como maximo para la Ejecuci6n del Proyecto, ‘Todo aumento o disminucion debera ser solctado 0 informado a la contraparte técnica en un plazo no inferior a 10 dias habiles anterior al término del plazo establecido inicialmente para la ejecucién y conclusién de la obra. Mariano Casanova#210 - E-mail secretaria@ceragena-chilecl - -10- at renncnrecae -MUNICIPALIDAD DE CARTAGENA SECPLA Se podrén amplar lo plazos de efeccin en ol caso que surpera inconveientes no tnbulbles al Contatit, con un maximo de 30% del plazo total ofertado por solicitud, esta deberd ser solcitado por el Contatista ‘mediante carta a la Unidad Técnica, debidamente fundada y con los respaldos necesarios, En caso de existir aumento de plazos en las obras, slo se aceptaran como maximo UNO. Si existiese una segunda solicitud or parte de! Contratista, esta deberd ser en un caso ‘muy justificado y de fuerza mayor. De no contar con la fundamentacion reall se procedera a la aplicacion de las multas estipuladas en las bases del proyecto, Sls crcunstacias aso aoonsean, la Muncipalidad por ordenar un aumento de Obras Extraodinaias, a los Precos untaios emitdes por el Contrast, previa aprobaciin de estos por la Unidad Tecnica defini para tales fectos, convinlendose mediante modificacion de contrato las obras, plazos, garantiasy todas las condiciones ue regiran esta modifcacién, El contraista deberd solitaro por escrito y a través del Libro de Obras a la Inspeccion Tecnica de Obras, fa cual debera evaluat y confmario en terreno. Con la aprobacién de la Unidad Técnica, se ‘emir un Infome la sofctud respectva al Mandante, el cual deber® aprobaro previamento ante cuauier 'madificacion y/o ejecucién de obras. En cualquier caso todo aumento queda condicionado a la preva autorizacion del Mandante EI Contratista debe cumplir con todas las normas técricas, legales y reglamentarias contempladas en las Bases Administrative, Especticeciones Técnicas, Respuestas ylo Aciaraciones, Leyes, Ondenanzas Generales y Locales, Normas. IN.N., disposiciones de Empresas y/o servicios de Utlidad Publica y en ‘general, toda norma que tenga relacion con la Obra sea directa, indirecta o a causa de ella, En el caso que existan dlscrepancias entre cualquiera de estos antecedentes, prevalecera aquel que resulte mas favorable para la ejecucion de la obra, a juicio del Municipio. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: Articulo 45°: ‘Sera obligacion del Contratsta, mantener expeditas las areas de ciculacién peatonal y sera de su exclusiva responsabilidad cualquler accidents o dafo a tereeros, ocasionado durante el transcurso de la obra. Sera responsabilidad del Contratista, contratar un seguro contra todo riesgo, el cual debera cubrir todo ‘accidente relacionado con la ejecucién de la obra. También sera responsabilidad del Contratsta, contratar un ‘Seguro de responsabilidad civil por un monto de 1.000UF, el cual deberd estar vigente durante toda la ‘ejecucion de la obra, ‘Serd obligacion del Contratsta, ingresar toda la documentacion requerida durante la ejecucién de las obras, a través de la Ofcina de Partes diigida a la unidad Técnica a cargo de la edministracion del contralo y ademas ‘se debera dejar registro de ello en el ibro de obras. Articulo 48°: Las obras deberan ser entregadas totalmente terminadas segin se oferte y con todos los certificados Correspondientes; si provediere, de acuerdo a lo estipulado en estas Bases, Articulo 47°: ‘Seran de cargo del Contratista que se adjudique la Propuesta, las siguientes obligaciones: ‘1. Gierros provisoros segiin corresponda, Programacién de obras con la Direccién de Obras Municipales, Deberd contar con recinto apropiado para el almacenamiento de materiales. E! Contratista deberé proveer a sus trabajadores de bafios quimicos y duchas de uso exclusivo En zona de trabajo, el contratista debera operar libremente, tomando las medidas y precauciones {ue eviten el ingreso de personas ajenas a la obra, previendo de cieros y todas las sefaizaciones y signos de advertencia que sea necesaria y los mantendré en buen estado, sin elementos corto unzantes o peligrosos hacia el exterior. La instalacion de empalmes provisorios de electricidad y agua si coesponden.- Las pruebas y ensayos de laboratorio por la caldad de las obras y materials utlizados en ella y que | ‘sean expresamente ordenados por ef Mandan, Mariano Casanova #210 - E-mail: secretaria@icartagena-chil.cl - ‘wun. cartagens ete 8. Mantener en el lugar de los trabalos un Libro de Obra, el cual sera visacio por la ITO de la Unidad Tecnica, el que estar destnado a consignar todas las observaciones einstucciones que se estmaren pettinentes, Libro que no deberd sali de la Obra, bajo ninguna cirounstancia, 9. La limpieza general y final del terreno, 10. Sera responsabilidad del contratisa el mantener la siguiente documentacin en obra para su constante consutay revision Copia Conirato de ejacucién de la obra; ‘Acta de entrega de Terreno.- Copia Presupuesto detallado por partidas; Copia Programa de trabajo; Copia Antecedentes tecnicos del conrato (especificaciones tecicas y planos); Copia Garantia de fel cumplimiento de contrato; ‘Copia Actas de reuniones de obra; Copia Moditicaciones del contrato, si coresponde; Copia de Estados de pago cursados; y Facturas pagadas. El incumplimiento a cualquiera de estas responsablidades, facultara a la ITO para cursar las multas necesarias segin se indica en el articulo 60° y 61° de las presentes Bases, Articulo 48°: En el desarrollo y ejecucidn de la Obra, el Contratista debera cerirse estrictamente a lo estipulado en el ‘Contrato, documentos anexos, a los antecedentes del Proyecto y deberé cumplir con las prescripciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, su Ordenanza, con la Ordenanza Local del Plan Regulador de Cartagena, con las Normas dictadas por el Instituto Nacional de Normalizacion (ILN.N.), con las demas disposiciones que impusieren los Servicios que correspondan; y en general, con todas las disposiciones legales vigentes. El Contratista mantendra permanentemente un profesional Supervisor debidamente calificado. Independientemente de lo establecido en el inciso anterior, la Direocidn de la Obra estard a cargo del propio Contratista o de un representante suyo que debera ser un profesional debidamente calficado, cuyo nombre y demas datos serén proporcionados a la Unidad Técnica al momento de la Entrega del Terreno. ‘Si la Unidad Técnica estuviere disconforme con la actuacién del "Supervisor* de la misma, podré exigir al Contratista su reemplazo. Articulo 50°: El Contratista suscribira las solicitudes de autorizacion y realzaré todos los trémites tendientes a obtener los permisos de edlficacion e instalaciones de servicios (agua potable, energia eléctrica, telefonia, etc) y la aprobacién de los planos respectvos. Articulo 51°: CComespondera también al Contratista efectuar cualquier pago que pudiere demandarse, en retacién con la cconstruccién, ya sea por la Municipalidad 0 por otro servicio, como por ejemplo la garantia de ruptura de avimentos, ocupacién de calles, etc. Asimismo, quedaran a su cargo las multas que pudieran tener como ‘causa o antecedente la trasgresion por parte del mismo o de sus dependientes a las leyes, reglamentos u ordenanzas que regulen aquella. Articulo 52°: Serd responsabilidad del Contratista velar por la seguridad de sus trabajadores y entregar todos los elementos de seguridad requeridos para el corecto y seguro funcionamiento de la Obra. Sera obligacion del Contraista el cumplr con las Normas Chilenas de prevencion de riesgos y obigar a sus trabajadores la implementacion de los aticulos de seguridad. Mariano Casanova #210 - E-mail: secretaria@cartagena-chileci - 22 REPUBLICA DE CHILE -MUNIGIPALIDAD DE CARTAGENA SECPLA INSPECCION TECNICA: Articulo 53°: La Municipalidad designara a la Direceion de Obras como Unidad Técnica cuya funcion sera la de supenvsar e inspeccionar la correcta ejecucion de las obras einformar a sus superiores acerca del grado de cumplimiento del Contrato, de las presentes Bases, Especticaciones Técnicas y demas antecedentes que gobieman la Licitacion or parte del Contratista, quien quedara obligado a otorgare todas las facidades que ella requiera, Articulo 54°: Los funcionarios que la Unidad Tecnica del Contrato designada para ejecer la inspecci6n Técnica de éste, no estaran facultados para lberar al Contratista de ninguna de sus obligaciones y responsabiidades, como ‘ampoco podran autorizar cambios, ordenar modiicaciones al proyecto 0 constr apobacién foal o parcial de ls trabajos ejecutados. Sera su deber informar a la autordad competente respecto del grado de ‘cumplimiento del contrato por parte del Contratista. Si el Inspector Técnico infringiera la disposicion anterior y el Contratista acatare y ejecutare lo dispuesto por 41, las consecuencias que pudieran derivarse de estos hechos, seran de exclusiva responsabilidad del Contratista y del funcionario. En cada faena se mantendra un “Libro de Obra’, el cual sera proporcionado por el Contratista, estar a cargo el Jefe de Obras y contara con el V°B° de la Unidad Técnica. En este Libro se consignarén todas las observaciones que formule la Inspeccién Técnica respecto de la ejecucién de la Obra, la calidad de los ‘materiales, multas, paralizacion de faenas, etc, Las observaciones que implicaren reparos a la Obra y sean nevesarias para la recepcién de la misma,

You might also like