Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 120

!"#$!

%&'()%*+,#-*#&'-&#*)-&%

!"#$!%&'.!'/)01&#*2-'.!'+!#-2%)3)"

!"+$.*)'.!'/&#+*4*%*.&.'(&0&'%&'*-#)0()0&#*2-'.!'$-
"*"+!1&'")%&0'/)+)5)%+&*#)'!-'!%'!.*/*#*)'0+5'!#$&.)0

(0)6!#+)'(0!5*)'&'%&')4+!-#*2-'.!%'+7+$%)'.!'+!#-2%)3& !-
!%!#+0)1!#8-*#&

1)0&'3&092-'/8+*1&'1&3&%6
mulberry_0918@yahoo.es

DIRECTOR: CARLOS ORLANDO ROMO HERRERA


cromo_36@hotmail.com

:;<=>? 1@A> BCDD


!!

.!#%&0&#*2-

"#$ /8+*1&' 1&3&%6' 1)0&' 3&092-$% &'()*+#% ,*-#% -.+*/'01#% 2.'% ')% 1+*,*-#% *2.3
&'4(+51#% '4% &'% /5% *.1#+3*6% 2.'% 0#% 7*% 45&#% 8+'95*/'01'% 8+'4'01*&*% 8*+*% 050:;0% :+*&#% #
(*)5<5(*(5=0%8+#<'45#0*)6%>$%2.'%7'%(#04.)1*&#%)*4%+'<'+'0(5*4%,5,)5#:+?<5(*4%2.'%4'%50().>'0
'0%'41'%&#(./'01#@

A% 1+*9B4% &'% )*% 8+'4'01'% &'()*+*(5=0% ('&#% /54% &'+'(7#4% &'% 8+#85'&*&% 501')'(1.*)
(#++'48#0&5'01'4% *% '41'% 1+*,*-#$% *% )*% C4(.')*% D#)51B(05(*% E*(5#0*)$% 4':;0% )#% '41*,)'(5&#
8#+%)*%F'>%&'%D+#85'&*&%!01')'(1.*)$%8#+%4.%G':)*/'01#%>%8#+%)*%0#+/*1595&*&%504151.(5#0*)
95:'01'@

/E=<F@'1>G@
!!!

#!0+*/*#&#*2-

H'+15<5(#% 2.'% ')% 8+'4'01'% 1+*,*-#% <.'% &'4*++#))*&#% 8#+ /8+*1&' 1&3&%6' 1)0&
3&092-$%,*-#%/5%4.8'+9545=0@

*-3H #&0%)"'0)1)

.*0!#+)0'.!'(0)6!#+)
!I

&30&.!#*1*!-+)"

A%/5%/*&+'$%8#+%4.%8*(5'0(5*%>%&'&5(*(5=0@

A%2.5'0'4%0.0(*%4'%(#0<#+/*+#0%(#0%(./8)5+%(#0%4.%1+*,*-#$%450#%2.'%&5'+#0%/?4%&'%43$
8*+*%(#01+5,.5+%*%7*('+%.0%/.0&#%/'-#+@

A%)#4%2.'%0.0(*%/' 7*0%*,*0&#0*&#@

A%1#&#4%)#4%2.' (#01+5,.>'+#0%(#0%4.%*8#>#%*%)*%+'*)5J*(5=0%&'%'41'%8+#>'(1#@
I

.!.*#&+)0*&

A)%K'L#+$
M.5'0%/'%&5#%)*%95&*
"%.0*%+*J=0%8*+*%9595+)*@

A%/5%*/*&*%/*&+'$
M.'%(#0%4.%*8#>#%50(#0&5(5#0*)
N*%7'(7#%&'%/3 )#%2.'%4#>%*7#+*@

A%/5%8*&+'$
A%2.5'0%45'/8+'%+'(.'+&#
"%'O1+*L#%1#&#4%)#4%&3*4@

A%)#4%2.'%0.0(*%4'%&5'+#0%8#+%9'0(5&#4$
M.'%).(7*+#0%8*+*%)#:+*+%')%,5'0%(#/;0$
N*0%45&#%.0%'-'/8)#%>%15'0'0%/5%*&/5+*(5=0@
I!

!"#$%#&'"

!"#$%#&'"((((((((((((((((((((((())))))))))))))))*&
+#'&!%,'% -&./012(((((((((((((((((((((())*&&&
+#'&!%,'%,!/1'0"2(((((((((((((((((((((())3*
0%2/4%#((((((((((((((((((((((((((()()3
50%2%#$1!&6#(((((((((((((((((((((((()(3&

!15+$/7",8) 410!" $%60&!"(()))((((((()((((((()(8


8)8 %#%0.+1,2"710)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))8
8)9 %#%0.+1 2"710,-"$"*"7$1&!1 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))9
8)9)8 -/#!&"#14&%#$" )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))):
8)9)9 2&2$%412,'% .%#%01!&6# 1&271'"2 )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))));
2&2$%412 '% .%#%01!&6# !"# &#<%!!&6# 1 71
0%' )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))=
8)9)> 2&2$%412,?+@0&'"2 )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))A
8)9): *%#$1B12)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))A
8)9); '%2*%#$1B12 )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))C
8)> %7%4%#$"2,'%7,2&2$%41 )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 8D
8)>)8 !E7/712,-"$"*"7$1&!12 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 8D
8)>)9 46'/7"2,-"$"*"7$1&!"2 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 8:
8)>)> .%#%01'"0,-"$"*"7$1&!" )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 8A
8)>): 2&2$%41,'%,1!/4/71!&6# ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 8C
8)>); &#*%02"0)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 99
8)>)= 0%./71'"0 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 9>

!15+$/7",9) 0%!/02",2"710((((((((((()(((((())9F
9)8 !"#!%5$"2,@G2&!"2 )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 9F
9)8)8 01'&1!&6#,2"710 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 9F
9)8)9 &001'&1#!&1 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >8
9)8)> &001'&1!&6# ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >8
9)8): ?%7&"-1#+1 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >8
9)8); /#&'1'%2,/$&7&H1'12 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >8
9)9 '%$%04&#1!&6#,'%7 0%!/02",2"710,7"!17 )))))))))))))))))))))))))))))))))))) >9
9)9)8 &#2$0/4%#$"2,'%,4%'&!&6# ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >9
9)9)9 "$0"2,0%!/02"2))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >:
9)> 0%!/02",2"710,%#,I/&$"))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >:

!15+$/7",>) '&2%J",'%7,2&2$%41(((((((()))(((()))(())>=
>)8 %2$&41!&6#,'%,71 %#%0.+1 0%I/%0&'1))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >=
>)8)8 5"$%#!&1,0%I/%0&'1 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >=
>)8)9 $&%45",'%,/$&7&H1!&6# ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >=
>)9 '&4%#2&"#14&%#$",'% 7"2 %7%4%#$"2 )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) :9
>)9)8 51#%7%2,2"710%2,-"$"*"7$1&!"2 )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) :9
>)9)9 2&2$%41,'%,1!/4/71!&6# ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) :;
>)9)> &#*%02"0)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) :C
>)9): 0%./71'"0 '%,!10.1)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) ;8
>)9); !"#'/!$"0%2 )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) ;>
>)9)= 50"$%!!&"#%2 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) ;C
I!!

>)> '&2$0&@/!&6#,'%,%7%4%#$"2)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) =F
>): /@&!1!&6# <,4"#$1B%,'%,7"2,%7%4%#$"2 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) =A
>):)8 51#%7%2,2"710%2 -"$"*"7$1&!"2 )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) =A
>):)9 2&2$%41,'% 1!/4/71!&6# ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) F>
>):)> %I/&5"2,'% 0%./71!&6# <,!"#$0"7))))))))))))))))))))))))))))))))))))) F:

!15+$/7",:),1#G7&2&2,%!"#64&!"(((((((((((((((F=
:)8 '%-&#&!&6# '%,50%2/5/%2$" ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) F=
:)9 !G7!/7",'%,!"2$%2 )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) F=
:)> 50%2/5/%2$",'%7,50"<%!$" )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) FF
:): &#.0%2"2 )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) FC

!15+$/7",;) !"#!7/2&"#%2,< 0%!"4%#'1!&"#%2(())))))))))))))))))A9


;)8 !"#!7/2&"#%2 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) A9
;)9 0%!"4%#'1!&"#%2 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) A>

@&@7&".01-+1)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) A;
0%-%0%#!&12 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) A;
'&0%!!&"#%2,%7%!$06#&!12 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) A=
1#%3"2))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) AF
I!!!

+#'&!%,'%,-&./012

-KLMNO,8) !"#$%&'(&%&)&*%+,$&) )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))):


-KLMNO,9) !-./#0+'1#'/2'-,-%#0+'"&%&)&*%+,$&'+,-*+1&) )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))=
-KLMNO,>) !-./#0+'1#'/2'-,-%#0+'"&%&)&*%+,$&'$&2#$%+1&'+'*+'3#1) ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))F
-KLMNO,:) (/2$,&2+0,#2%&'$#*1+'"&%&)&*%+,$+) )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 8D
-KLMNO,;) 4,3$/,%&'#./,)+*#2%#'1#'*+'$#*1+'"&%&)&*%+,$+) ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 88
-KLMNO,=) 4&2#5,62'1#'*+-'$#*1+-'"&%&)&*%+,$+-'#2'/2'061/*&) ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 8:
-KLMNO,F) !-%3/$%/3+'1#*'061/*&'"&%&)&*%+,$&))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 8;
-KLMNO,A)7&%#2$,+'085,0+'9+3+'/2'061/*&':;<))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 8=
-KLMNO,C)=38",$+'1#'4&33,#2%#')->'?&*%+@# )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 8F
-KLMNO,8D) 4/3)+'AB?'9&3'#"#$%&'1#'*+'3+1,+$,62'-&*+3) ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 8F
-KLMNO,88) 4/3)+'AB?'9&3'#"#$%&'1#'*+'%#09#3+%/3+))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 8A
-KLMNO,89) A2%#3$&2#5,62'1#'C'9+2#*#-'#2'9+3+*#*&D')&*%+@#'1#'-+*,1+'EF?>)))))))))))))))))))))))))))))))))) 8A
-KLMNO,8>) A2%#3$&2#5,62'1#'C'9+2#*#- #2 -#3,#'G'9+3+*#*&D )&*%+@#'1#'-+*,1+ FC?>))))))))))))))))))))))) 8C
-KLMNO,8:) 4+H*#+1&'1#'H+%#3I+-'1#'EF'?D'#2'$&2#5,62'9+3+*#*&'J+$,+'#*',2)#3-&3 ))))))))))))))))))))))) 98
-KLMNO,8;) 4+H*#+1&'1#'H+%#3I+-'1#'EF'?D'#2 $&2#5,62'-#3,#B9+3+*#*& +* ,2)#3-&3>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 98
-KLMNO,8=) 4&2",K/3+$,62'1#',2)#3-&3#- ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 9=
-KLMNO,8F) L,9&-'1#'3+1,+$,62)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 9A
-KLMNO,8A) M,3#$$,62'1#'*+'3+1,+$,62)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >D
-KLMNO,8C) A2-%3/0#2%&-'1#'0#1,$,62))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >>
-KLMNO,9D) 4+3+$%#3I-%,$+- #*N$%3,$+-'1#'*+'H+%#3I+))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) :=
-KLMNO,98) 4+3+$%#3I-%,$+-'1#*'$&2%3&*+1&3)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) ;8
-KLMNO,99) !MOP'Q#*#$$,62'1#*'0&1&':$+I1+'1#')&*%+@#< )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) ;=
-KLMNO,9>) !MOP'Q#*#$$,62'1#*'0&1&':R4'&'M4<)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) ;=
-KLMNO,9:) !MOP'Q#*#$$,62'1#'9+380#%3&-'1#*'$+H*# )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) ;F
-KLMNO,9;) !MOP Q#*#$$,62'1#*'0&1&'1#'1,-#S&))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) ;F
-KLMNO,9=) !MOP'Q#*#$$,62'1#'K+*K+- )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) ;A
-KLMNO,9F) 4/3)+-'1#'1,-9+3&'1#',2%#33/9%&3#-'%#30&0+K2N%,$&- )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) =D
-KLMNO,9A) 4/3)+'$+3+$%#3I-%,$+'1#'/2'"/-,H*# ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) =8
-KLMNO,9C) T&@+'1#'1+%&-'1#*')+3,-%&3 ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) =;
-KLMNO,>D) UH,$+$,62'1#* #1,",$,& )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) =C
-KLMNO,>8) A2%#K3+$,62'+3./,%#$%62,$+'1#'*&-'9+2#*#-D'%#33+V+'9*+2+ )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) FD
-KLMNO,>9) A2%#K3+$,62'+3./,%#$%62,$+'1#'*&-'9+2#*#-D'%#$J&',2$*,2+1& )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) FD
-KLMNO,>>) A2%#K3+$,62'+3./,%#$%62,$+'1#'*&-'9+2#*#-D'"+$J+1+- )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) F8
-KLMNO,>:) A2%#K3+$,62 +3./,%#$%62,$+'1#'*&-'9+2#*#-D')&*+1,V&- ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) F8
-KLMNO,>;) A2%#K3+$,62'+3./,%#$%62,$+'1#'*&-'9+2#*#-D'&%3&- )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) F8
-KLMNO,>=) Q&9&3%#'9+3+'9+2#*#-'-&*+3#-))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) F9
-KLMNO,>F) (+$J+1+-'),-,H*#-'G'2&'),-,H*#- ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) F9
-KLMNO,>A) !-%+2%#'H+2$&'1#'H+%#3I+-)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) F>
-KLMNO,>C) L+H*#3&'1#'1,-%3,H/$,62'93,2$,9+*'LM7)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) F:
!P

+#'&!%,'%,!/1'0"2

!MOPNQ,8)!",$,#2$,+'1#'1,"#3#2%#-'$#*1+-'"&%&)&*%+,$+- )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 8>


!MOPNQ,9) U2,1+1#-'/%,*,V+1+-'#2'!2#3KI+'Q&*+3'(&%&)&*%+,$+ )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >9
!MOPNQ,>) A2-%3/0#2%&-'1#'0#1,1+ )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >9
!MOPNQ,:) M+%&-'1#'T#*,&"+2I+ )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >:
!MOPNQ,;) T&3+-'1#'/%,*,V+$,62'-#KW2'*&-'+0H,#2%#-'1#',*/0,2+$,62 )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >F
!MOPNQ,=) !2#3KI+'3#./#3,1+'73,0#3'9,-&))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >A
!MOPNQ,F) !2#3KI+'3#./#3,1+'Q#K/21&'9,-&)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) >A
!MOPNQ,A) !-9#$,",$+$,&2#-'%N$2,$+- 1#* 9+2#*'-&*+3'"&%&)&*%+,$&))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) :>
!MOPNQ,C) !-9#$,",$+$,&2#- %N$2,$+-'1#*',2)#3-&3))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) ;D
!MOPNQ,8D) M,-%+2$,+-'3#./#3,1+-'9+3+'#*'1,-#S&)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) ;>
!MOPNQ,88) 4+*,H3#-'1#'$&21/$%&3#-'$+*$/*+1&-'9+3+'#*'1,-#S&))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) ;C
!MOPNQ,89) 73#-/9/#-%& )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) FF
P

0!"$1!-

C)% 8+'4'01'% 1+*,*-#% '4% .0*% (#01+5,.(5=0% 8*+*% 4#).(5#0*+% )*% 50'O541'0(5*% &' <.'01'4% &'
'0'+:3*% +'0#9*,)'4% '0%')%C&5<5(5#%GQI%C(.*&#+$%(#01+5,.>'0&#% *)% '41.&5#% >% &'4*++#))#% &'
'0'+:3*4%)5/85*4%'0%')%C(.*&#+@

C0% ')% 8+5/'+% (*831.)#% 4'% +'(#85)*% )*% 50<#+/*(5=0% 1'=+5(*% 0'('4*+5*% 8*+*% ')% &'4*++#))#% &')
8+#>'(1#$%<.0&*/'01#4%&'%)*%'0'+:3*%4#)*+%<#1#9#)1*5(*$%158#4%&'%4541'/*4%>%')'/'01#4@

F.':#% 4'% 8+#('&'% *% '9*).*+% ')% +'(.+4#% 4#)*+% &548#05,)'$% *0*)5J*0&#% (#0('81#4% ,?45(#4$
/B1#&#4% 8*+*% &'1'+/50*+% >% 4'% &'1*))*% )#4% 9*)#+'4% &'% +*&5*(5=0% 4#)*+% '0% M.51#$
<.0&*/'01*)'4%8*+*%')%&5/'045#0*/5'01#%&'%)*%5041*)*(5=0%4#)*+%<#1#9#)1*5(*%8+#8.'41*@

C0%')%1'+('+%(*831.)#$%4'%&'1*))*%')%8+#('&5/5'01#%>%+'4.)1*&#4%&')%&54'L#$%'415/*(5=0%&'%)*
'0'+:3*%+'2.'+5&*$%&5/'045#0*/5'01#%&'%')'/'01#4%>%.,5(*(5=0%&'%)#4%/54/#4@

R'48.B4% 4'% 7*% +'*)5J*&#% .0% *0?)5454 '(#0=/5(#% &'1*))*0&#% )#4% 8+'(5#4% )#(*)'4% &'% )#4
')'/'01#4%*%.15)5J*+4'%'0%)*%5041*)*(5=0@

S50*)/'01'% 4'% &'4(+5,'0% )*4% (#0().45#0'4% >% +'(#/'0&*(5#0'4% 8'+150'01'4% 8*+*% )*


5/8)'/'01*(5=0%&')%&54'L#%8+#8.'41#%'0%')%8+'4'01'%8+#>'(1#@
P!

(0!"!-+&#*2-

C)%'&5<5(5#%GQI%C(.*&#+%T))*/*&#%1*/,5B0%C&5<5(5#%U'&5#4%D;,)5(#4V%4'%'0(.'01+*%.,5(*&#
'0% )*% (5.&*&% &'% M.51#$% C(.*&#+6% R5+'((5=0% K*0% K*)9*&#+% CWXYZ% >% C)#>% A)<*+#@ C)% '&5<5(5#
(#041*% &'% &#4% K.,4.')#4$% D)*01*% ,*-*$% (.*1+#% D54#4% >% Q')'8.'+1#@% C0% ')% K.,4.')#% [% 4'
'0(.'01+*% ')% '41*(5#0*/5'01#$% '0% ')% K.,4.')#% \% >% )*% D)*01*% ,*-*% <.0(5#0*% ')% H*0*)% &'
1')'9545=0%C(.*&#+%QI6%'0%')%D+5/'+%854#%4'%&'4'/8'L*%G*&5#%D;,)5(*%&')%C(.*&#+6%'0%')
K':.0&#% 854#% 4'% '0(.'01+*% ')% ?+'*% *&/50541+*159*6% '0% ')% Q'+('+% 854#% <.0(5#0*% R5*+5#% C)
Q')B:+*<#6% ')% H.*+1#% 854#% 4'% '0(.'01+*% &'4#(.8*&#% 8#+% ')% /#/'01#% >% '0% ')% Q')'8.'+1#
'41?0% )#4% '2.58#4% &'% Q')'9545=0% &5:51*)$% A01'0*4% 8*+*,=)5(*4$% A5+'% *(#0&5(5#0*&#% >
A4('04#+'4@

Q+*4% )*% (+5454% '0'+:B15(*% 2.'% 1.9#% ).:*+% *% <50*)'4% &')% []]Z% >% []\]$% 4' '95&'0(5=% )*
50('+15&./,+'%'O541'01'%&'%)*%<5*,5)5&*&%&')%4'+95(5#%2.'%8+#9''%')%K541'/*%!01'+(#0'(1*&#$
8#+% )#% (.*)% '4% 8'+150'01'% &548#0'+% &'% .0% 4541'/*% *)1'+0*159#% &'% '0'+:3*$% 8+50(58*)/'01'
8*+*% )*4% '015&*&'4% &')% '41*&#$% (#/#% '4% ')% (*4#% &')% '&5<5(5#% ^GQI% C(.*&#+_$% >% &*&#4% )#4
8+#,)'/*4%*/,5'01*)'4%2.'%4'%7*0%8+'4'01*&#%'0%')%/.0&#%*(1.*)$%+'4.)1*%50&548'04*,)'
2.'% '41*4% <.'01'4% &'% '0'+:3*% *)1'+0*159*4% 4'*0% +'0#9*,)'4$% 8*+*% '951*+% 50(+'/'01*+% ')
5/8*(1#%*/,5'01*)%2.'%8+#9#(*0%)#4%`+.8#4%')'(1+=:'0#4%*%&5'4')%#%:*4@

R'%1#&*4%)*4%&'8'0&'0(5*4%')%'&5<5(5#$%C(.*&#+%QI%'4%')%;05(#%2.'%<.0(5#0*%45'1'%&3*4%&'
)*% 4'/*0*$% 8#+% )#% 2.'% '4% )*% ,*4'% &'% '41'% '41.&5#$% *)% +'2.'+5+% '0'+:5J*(5=0% 8'+/*0'01'@
H.'01*% (#0% 5041*)*(5#0'4% &'% 5)./50*(5=0$% 1#/*(#++5'01'4$% *5+'% *(#0&5(5#0*&#% >% '2.58#4
')'(1+=05(#4% &'% 1')'(#/.05(*(5#0'4$% 45'0&#% )*% (*+:*% &'% 5)./50*(5=0% .0*% &'% )*4% /?4
5/8#+1*01'4% >% 45:05<5(*159*4$% 8#+% )#% (.*)% ')% 8+'4'01'% 1+*,*-#% '41?% #+5'01*&#% *% +'4#)9'+% ')
8+#,)'/*% 2.'% #+5:50*% ')% (#04./#% ')B(1+5(#% &'% )*% /54/*$% .15)5J*0&# )*% C0'+:3*% K#)*+
S#1#9#)1*5(*@
1

CAPITULO 1.
MARCO TEÓRICO

1.1 ENERGÍA SOLAR

La energía solar directa es la energía del sol sin transformar, que calienta e ilumina, es
una de las energías renovables más importantes que existen. Es la más atractiva de las
fuentes energéticas alternativas del futuro, por ser limpia, gratuita, abundante e inagotable
a escala humana. La radiación solar que llega a la Tierra es la que ha permitido la
existencia de la vida sobre la misma, e incluso gran parte de las fuentes de energía que
hoy conocemos se derivan indirectamente de ella: los combustibles fósiles son
acumulaciones de energía solar realizadas mediante fotosíntesis en la materia vegetal; la
energía hidráulica existe gracias a la evaporación del agua mediante energía solar; etc.

La energía solar es la energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones


nucleares de fusión; llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados
fotones, que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres. La intensidad de la
radiación solar en el borde exterior de la atmósfera, si se considera que la Tierra está a su
distancia promedio del Sol, se llama constante solar, y su valor medio es 1,37 × 106
erg/s/cm2, o unas 2 cal/min/cm2.1 Sin embargo, esta cantidad no es constante, ya que
parece ser que varía un 0,2% en un periodo de 30 años. La intensidad de energía real
disponible en la superficie terrestre es menor que la constante solar debido a la absorción
y a la dispersión de la radiación que origina la interacción de los fotones con la atmósfera.
La intensidad de energía solar disponible en un punto determinado de la Tierra depende,
de forma complicada pero predecible, del día del año, de la hora y de la latitud. Además,
la cantidad de energía solar que puede recogerse depende de la orientación del
dispositivo receptor. La recolección natural de energía solar se produce en la atmósfera,
en los océanos y en las plantas de la Tierra. Las interacciones de la energía del Sol, los
océanos y la atmósfera, por ejemplo, producen vientos, utilizados durante siglos para
hacer girar los molinos. Los sistemas modernos de energía eólica utilizan hélices fuertes,
ligeras, resistentes a la intemperie y con diseño aerodinámico que, cuando se unen a
generadores, producen electricidad para usos locales y especializados o para alimentar la
red eléctrica de una región o comunidad.

1
Alejandro Feinstein. “Objetivo universo. Astronomía.” Pág. 435.
2

Casi el 30% de la energía solar que alcanza el borde exterior de la atmósfera se consume
en el ciclo del agua, que produce la lluvia y la energía potencial de las corrientes de
montaña y de los ríos. La energía que generan estas aguas en movimiento al pasar por
las turbinas modernas se llama energía hidroeléctrica.

Gracias al proceso de fotosíntesis, la energía solar contribuye al crecimiento de la vida


vegetal (biomasa) que, junto con la madera y los combustibles fósiles que desde el punto
de vista geológico derivan de plantas antiguas, puede ser utilizada como combustible.
Otros combustibles como el alcohol y el metano también pueden extraerse de la biomasa.

Asimismo, los océanos representan un tipo natural de recogida de energía solar. Como
resultado de su absorción por los océanos y por las corrientes oceánicas, se producen
gradientes de temperatura.

Cuando hay grandes masas a distintas temperaturas, los principios termodinámicos


predicen que se puede crear un ciclo generador de energía que extrae energía de la masa
con mayor temperatura y transferir una cantidad a la masa con temperatura menor. La
diferencia entre estas energías se manifiesta como energía mecánica (para mover una
turbina, por ejemplo), que puede conectarse a un generador, para producir electricidad.
Estos sistemas, llamados sistemas de conversión de energía térmica oceánica (CETO),
requieren enormes intercambiadores de energía y otros aparatos en el océano para
producir potencias del orden de megavatios.

Las oportunidades de usar energía solar son cada vez mejores y más económicas porque
muchos países actualmente reconocen la prioridad de las energías renovables y ha
puesto en marcha programas de apoyo y desarrollado en esta tecnología.

1.2 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

La energía solar eléctrica, o fotovoltaica es una energía limpia y renovable, de fácil


instalación y mantenimiento. Aunque la energía solar fotovoltaica sólo representa el
0,001%2 del suministro de energía eléctrica que satisface las necesidades de consumo en
todo el mundo, se prevé un rápido y significativo crecimiento de su implantación,

2
Greenpeace. “Energía Solar Revolución Energética”. Pág. 27.
3

basado en el actual desarrollo de la tecnología y el compromiso medioambiental de los


países más desarrollados. El sector fotovoltaico se sustenta en una tecnología de
vanguardia y una industria puntera que en los últimos años está teniendo un crecimiento
anual medio superior al 30%. A mediano plazo, se estima que habrá una reducción
importante de costos debido a una mejora de la eficiencia de las tecnologías actuales, a la
optimización de los procesos de fabricación, a la aplicación de economías de escala y al
desarrollo de nuevas tecnologías. Aunque tradicionalmente el uso de la energía solar
fotovoltaica ha sido en aplicaciones aisladas de la red eléctrica, desde hace unos años la
incorporación de esta tecnología al entorno urbano está facilitando su difusión y
desarrollo. Es necesario tener en cuenta que la generación eléctrica fotovoltaica es la
única que puede producir, a partir de una fuente renovable, electricidad allí donde se
consume, reduciendo la saturación de las redes y disminuyendo las pérdidas en el
transporte de electricidad.

La energía fotovoltaica integrada en edificios y casas permite aprovechar los espacios


edificios urbanos para producir energía limpia y colocar esa electricidad en las redes de
distribución local. En tales edificios y casas el consumo de electricidad tiene su origen
tanto en la energía provista por la red como por los paneles. En aquellos casos en que el
consumo es menor que la generación fotovoltaica, se derivan los excedentes en la red
pública. Como ejemplo de este caso, se tiene la conexión de la Capilla del Hombre, que
se encuentra en servicio, la cual provee 10000 Vatios pico (Wp).3 Los Vatios pico son la
potencia máxima que es capaz de proporcionar la instalación

De este modo los consumidores podrán tener un medidor bidireccional en sus hogares de
manera de medir sus consumos desde la red y la energía que ellos entregan a la misma.
La integración fotovoltaica en edificios permite combinar un desarrollo urbanístico
moderno con un criterio de desarrollo energético limpio. Esto es lo que ya ocurre en
diversos países, como Japón, Alemania, Estados Unidos y España. El desarrollo
fotovoltaico genera empleos y ya es una industria sólida que está teniendo un crecimiento
inmenso desde los años noventa en adelante en lugares como Estados Unidos, Europa y
Japón. A nivel mundial el desarrollo fotovoltaico ha sido muy importante en los últimos
años. La aplicación de energía fotovoltaica en edificios es el rubro que más crece en la
actualidad.

3
Ricardo Buitrón-Gisela Burbano. Escuela Politécnica Nacional. Facultad de Ingeniería Eléctrica y
Electrónica. Tesis “Elaboración de una normativa para el diseño y diagnóstico de sistemas fotovoltaicos
residenciales autónomos para el Ecuador”. Pág. 28
4

1.2.1 FUNCIONAMIENTO

Es posible obtener energía eléctrica directamente de la luz del sol. Esto es posible por
medio de paneles fotovoltaicos. Esta transformación se debe al denominado efecto
fotoeléctrico o fotovoltaico, producto de la interacción entre la radiación solar y el material
semiconductor de las celdas solares o fotovoltaicas. Este efecto genera cargas eléctricas
en movimiento que son conducidas a través de terminales de metal lo que produce una
corriente eléctrica continua. Esta corriente producida puede ser utilizada para cargar
baterías o ser convertida a corriente alterna mediante un dispositivo denominado inversor.
Las baterías sirven para acumular esa energía generada y utilizarla conectándolas a las
cargas (iluminación, TV, heladera, etc.).

El elemento más importante del panel fotovoltaico es la celda fotovoltaica o celda solar.
Un conjunto de estas celdas, conectadas en serie o paralelo, en una misma unidad o
módulo solar, constituyen un panel fotovoltaico. Una celda fotovoltaica consiste en una
muy delgada capa de material semiconductor (generalmente silicio). Este es "dopado" con
impurezas (otros elementos) en sus dos caras. Como resultado de esto una de sus caras
adquiere una carga negativa (un exceso de electrones) y la otra adquiere una carga
positiva (deficiencia de electrones). Cuando los rayos del sol caen sobre el material los
electrones son forzados a moverse desde una cara hacia la otra. Esto produce un voltaje
eléctrico y por lo tanto una corriente continua en los terminales de la celda solar.

Figura 1. Efecto Fotovoltaico


5

Los sistemas fotovoltaicos, basándose en las propiedades de los materiales


semiconductores, transforman la energía que irradia el sol en energía eléctrica, sin
mediación de reacciones químicas, ciclos termodinámicos, o procesos mecánicos que
requieran partes móviles. El proceso de transformación de energía solar en energía
eléctrica se produce en un elemento semiconductor que se denomina célula fotovoltaica.
Cuando la luz del sol incide sobre una célula fotovoltaica, los fotones de la luz solar
trasmiten su energía a los electrones del semiconductor para que así puedan circular
dentro del sólido. La tecnología fotovoltaica consigue que parte de estos electrones
salgan al exterior del material semiconductor generándose así una corriente eléctrica
capaz de circular por un circuito externo.

1.2.2 SISTEMAS DE GENERACIÓN AISLADOS

Los sistemas fotovoltaicos autónomos están considerados como una tecnología madura y
una opción de gran utilidad práctica para dotar de acceso a la electricidad a cientos de
millones de familias que viven en las zonas más pobres del denominado mundo en
desarrollo.

El uso de sistemas fotovoltaicos para este tipo de aplicaciones aisladas a la red permite
aprovechar la disponibilidad de una fuente de energía libre y gratuita en el mismo lugar de
consumo, la flexibilidad y modularidad de las instalaciones y la amplia autonomía que
estos sistemas proporcionan.

Una instalación fotovoltaica doméstica común consta de los siguientes elementos: módulo
fotovoltaico y estructura soporte, batería, regulador de carga y aplicaciones de consumo
(luminarias más tomacorrientes para electrodomésticos), además del cableado y los
dispositivos de protección. La corriente que entrega la batería es corriente continua y la
mayoría de los electrodomésticos que se comercializan, funcionan con corriente alterna.
Por este motivo se utilizan onduladores que convierten la corriente continua en alterna.

Los sistemas fotovoltaicos aislados (sin conexión a la red) requieren de baterías,


generalmente de tipo plomo-ácido, para almacenar la energía para uso posterior. En la
actualidad existen nuevas baterías de alta calidad diseñadas especialmente para las
aplicaciones solares, con tiempos de vida útil de más de 15 años. No obstante, el tiempo
6

de vida de una batería depende en gran medida de la forma de utilización y del


comportamiento del usuario.
La batería está conectada al Sistema fotovoltaico mediante un controlador de carga. El
controlador de carga protege la batería contra las sobrecargas o descargas, y también
puede proporcionar información sobre el estado del sistema o permitir la medición de la
carga y la electricidad utilizada.

Si se necesita una salida de corriente alterna (CA), será preciso instalar un inversor que
convierta la alimentación de corriente continua (CC) a corriente alterna.

Figura 2. Esquema de un sistema fotovoltaico aislado

Las aplicaciones típicas de los sistemas no conectados a la Red son los repetidores de
telefonía móvil, los sistemas de electrificación de zonas distantes, o la electrificación rural
en países en vías de desarrollo.

En la electrificación rural se incluyen tanto pequeños sistemas solares domésticos


capaces de cubrir las necesidades básicas de electricidad de una vivienda, como
pequeñas redes de mayor extensión que proporcionan energía a varias viviendas.

1.2.3 SISTEMAS DE GENERACIÓN CON INYECCIÓN A LA RED

En los lugares que disponen de electricidad de la red de distribución local, la conexión a


red de los sistemas fotovoltaicos contribuye a la reducción de emisiones de dióxido de
7

carbono (CO2) a la atmósfera, ya que aprovecha la energía producida por los paneles
solares, los cuales no tienen ningún tipo de emanación contaminante y disminuye la
energía demandada de otras fuentes, como las centrales térmicas, generadores a diesel,
entre otros.

Para que estas instalaciones sean técnicamente viables es necesario:

· La existencia de una línea de distribución eléctrica cercana con capacidad para


admitir la energía producida por la instalación fotovoltaica.
· La determinación, con la compañía distribuidora, del punto de conexión.
· Proyectar un sistema que incluya equipos de generación y transformación de
primera calidad, con las protecciones establecidas y debidamente verificados y
garantizados por los fabricantes, de acuerdo a la legislación vigente.
· Una instalación realizada por un instalador especializado.

Figura 3. Esquema de un sistema fotovoltaico conectado a la red

En las instalaciones conectadas a red normal, el tamaño de la instalación no depende del


consumo de electricidad de la vivienda o edificio, lo que simplifica enormemente su
diseño. Para dimensionar la instalación es necesario conocer la inversión inicial, el
espacio disponible y la rentabilidad que se quiere obtener.
8

Los elementos que componen la instalación son: un generador fotovoltaico que


transforma la energía del sol en energía eléctrica, que se envía a la red; un cuadro de
protecciones que contiene alarmas, desconectadores, protecciones, etc.; un ondulador o
inversor que transforma la corriente continua producida por los paneles en corriente
alterna de las mismas características que la de la red eléctrica, baterías que proveen
energía para respaldar el sistema cuando no se disponga de energía solar y contadores
que miden la energía producida (kWh) y enviada a la red, para que pueda ser facturada a
la compañía a los precios autorizados. Un contador secundario mide los pequeños
consumos de los equipos fotovoltaicos (kWh) para descontarlos de la energía producida.

1.2.4 SISTEMAS HÍBRIDOS

Un sistema solar se puede combinar con otras fuentes de energía (un generador de
biomasa, un aerogenerador o un grupo electrógeno diesel) para garantizar un suministro
de electricidad permanente. Los sistemas híbridos pueden ser conectados a la Red,
independientes o con apoyo de la Red.

1.2.5 VENTAJAS

· La energía solar fotovoltaica es altamente confiable ya que sol es una fuente limpia,
inagotable y de acceso libre. la cantidad que recibe la tierra en 30 minutos es
equivalente a toda la energía eléctrica consumida por la humanidad en un año.
· Es una tecnología madura y aceptada internacionalmente. Una instalación
fotovoltaica se caracteriza por su simplicidad, silencio, larga duración, poco
mantenimiento, una elevada fiabilidad, y no producir daños al medio ambiente.
· A diferencia de los combustibles fósiles y la energía nuclear, la energía fotovoltaica
no contamina. No obstante, ninguna fuente de energía es absolutamente inocua.
En el caso de la fotovoltaica, aunque su uso no origina ningún impacto, la
fabricación de las celdas requiere de un elevado consumo energético y el uso de
elementos tóxicos, por lo que los fabricantes deben reducir el consumo de estos
compuestos, reciclarlos y evitar el vertido de sus residuos.
· Posee bajos costos de operación y mantenimiento.
· Es la mejor opción en fuentes de energía renovable para introducir en el ámbito
urbano.
9

· No posee partes móviles.


· Permite un diseño modular. Es aplicable en los más diversos sitios y para
diferentes usos. Fácil de producir a escala masiva y de instalar.
· Se trata de una tecnología renovable de generación de electricidad fácilmente
instalable y cuya producción puede distribuirse directamente en los puntos de
consumo de nuestros pueblos y ciudades, donde se consume la mayoría de la
electricidad del país. De esta forma, cualquier edificio puede convertirse en una
pequeña central generadora de electricidad.
· Con muchos techos y fachadas solares podemos tener un sistema de generación
descentralizado como complemento a la actual generación ¨centralizada¨,
minimizando las pérdidas de energía por transmisión.
· La generación descentralizada de energía tiene además otros efectos beneficiosos.
El más importante es el que acerca al ciudadano al uso racional de la energía,
despertando hábitos de consumo más respetuosos con el medio ambiente. El
usuario de energía solar se convierte en productor/consumidor de su propia
energía, lo que ayuda a tomar conciencia energética.
· La característica más importante de los sistemas solares fotovoltaicos es que no
producen emisiones de dióxido de carbono.
· Es una tecnología que permite generar empleos y un desarrollo industrial
sustentable.
· Es el modo más accesible de proveer de energía a los 2.000 millones de personas
sin electricidad en el mundo.

1.2.6 DESVENTAJAS

· Si tenemos que nombrar desventajas de estos sistema no encontramos


demasiadas, lo que podemos señalar es que el costo de compra es elevado debido
a que este sistema de energía fotovoltaica no se encuentra masificado.
· Posee ciertas limitaciones con respecto al consumo ya que en períodos donde no
hay sol no puede utilizarse más energía de la acumulada.
· Uno de los mayores problemas para la gente que está pendiente de la estética de
su casa es la imagen que estos paneles dan; no son necesariamente agradables a
la vista debido a sus grandes dimensiones.
10

1.3 ELEMENTOS DEL SISTEMA

1.3.1 CÉLULAS FOTOVOLTAICAS

Estas son las encargadas de convertir la energía del sol en electricidad. Este proceso no
requiere de ninguna fuente o combustible excepto la luz. Las celdas fotovoltaicas están
formadas por materiales semiconductores capaces de producir, mediante una unión P-N,
una barrera de potencial que hace posible el efecto fotovoltaico. El tamaño de cada celda
depende del proceso de fabricación, que varía de unos pocos centímetros cuadrados
hasta 100 cm2 o más y su forma es circular, cuadrada o derivada de estas dos
geometrías. Para su fabricación se utiliza materiales semiconductores que pueden ser el
germanio (Ge), el silicio (Si), arseniuro de galio (GaAs), teluro de cadmio (TeCd) y otras
aleaciones de diferentes elementos, siendo el silicio el más utilizado por existir en mayor
cantidad en el planeta.

Al incidir la luz sobre la celda fotovoltaica, los fotones que la integran chocan con los
electrones de la estructura del silicio, dándoles energía y transformándolos en
conductores. Debido al campo eléctrico generado en la unión P-N, los electrones son
orientados, fluyendo de la capa "P" a la capa "N".

Figura 4. Funcionamiento celda fotovoltaica

Para que una célula solar expuesta al sol produzca energía eléctrica debe reunir las tres
siguientes características esenciales:
11

· Ser capaz de absorber una fracción importante de la radiación solar para que la
generación de pares electrón-hueco sea eficiente.
· Tener un campo eléctrico interno que separe las dos cargas impidiendo su posterior
recombinación.
· Finalmente, las cargas separadas deben ser capaces de viajar a través de la oblea
hasta los electrodos superficiales desde donde pasan al circuito exterior.

Aunque en la práctica las células solares de mayor utilización son las de Silicio
monocristalino, desde 1954 a la fecha se han ensayado y desarrollado una gran variedad
de nuevos tipos, modelos y conceptos de células solares. Estas se pueden fabricar de
diferentes geometrías según las necesidades.

Debido a que una célula solar genera corrientes y tensiones pequeñas, éstas no son los
elementos que se utilizan en las aplicaciones prácticas, sino que, con objeto de lograr
potencias mayores, se acoplan en serie o en paralelo para obtener mayores tensiones y
corrientes formando lo que se denomina módulo fotovoltaico, que es el elemento que se
comercializa. A la vez, estos módulos se conectan en serie o en paralelo para obtener las
tensiones y corrientes que nos den la potencia deseada. Módulos en serie aumentan el
voltaje y conservan la misma corriente, mientras que módulos en paralelo aumentan la
corriente, conservando el mismo voltaje.

Los módulos generalmente se fabrican para tener una salida de 12 V (corriente continua).
La celda fotovoltaica real puede ser representada por el circuito equivalente de la Figura
5.

Figura 5. Circuito equivalente de la celda fotovoltaica.


12

La ecuación del circuito se reduce a:

Dónde:

RS = Resistencia en serie y representa las pérdidas de los contactos superior e inferior


entre la celda y los terminales de corriente. Esta resistencia debe ser lo menor posible.
RP = Resistencia en paralelo y representa los defectos estructurales al interior de la celda
que producen pérdidas. Esta resistencia debe ser lo más grande posible.
IL = Corriente generada por los fotones en la celda solar en Amperios [A] (foto corriente).
ID = Corriente del diodo que depende de las características y calidad de la celda y de la
radiación solar.
V = Voltaje externo de la celda solar.

El silicio utilizado actualmente en la fabricación de las células que componen los módulos
fotovoltaicos se presenta en tres formas diferentes:

1) Silicio monocristalino. El silicio que compone las células de los módulos es un único
cristal. La red cristalina es la misma en todo el material y tiene muy pocas
imperfecciones. El proceso de cristalización es costoso, pero, sin embargo, es el que
proporciona la mayor eficiencia de conversión de luz en energía eléctrica.
2) Silicio policristalino. No está formado por un solo cristal. El proceso de cristalización
no es tan cuidadoso y la red cristalina no es la misma en todo el material. Este proceso
es más barato que el anterior pero se obtiene rendimientos ligeramente inferiores.
3) Silicio amorfo. No hay red cristalina y se obtiene un rendimiento inferior a los de
composición cristalina. Sin embargo posee la ventaja, además de su bajo costo, de ser
un material muy absorbente por lo que basta una fina capa para captar la luz solar.

En el cuadro siguiente se pueden observar los rendimientos actuales de las diferentes


tecnologías de módulos solares en fase de comercialización.
13

Cuadro 1. Eficiencia de diferentes celdas fotovoltaicas.

Aspectos a tener en cuenta:

· Un módulo fotovoltaico puede generar energía en días nublados, aunque su


rendimiento baja con respecto a un día soleado.
· La elevación del lugar donde se instala no tiene ninguna relación con la eficiencia
del sistema, es decir que la altura a la que van a ser instalados la células
fotovoltaicas no va a influir en el rendimiento. Los paneles se instalan a cierta altura
para salvar sombras y tener así un contacto directo con el sol. Se escoge un lugar
para los módulos, se debe asegurar que tiene la luz directa a las superficies de los
módulos. La luz filtrada como por ejemplo a través del follaje de los árboles va a
disminuir mucho el rendimiento del módulo. La instalación de los módulos se hace
con preferencia en una zona fuera del camino principal, como en el techo o una
pared expuesta al sol. Si su casa recibe mucha sombra se pueden montar los
módulos a cierta distancia de la vivienda, como en un poste.

1.3.2 MÓDULOS FOTOVOLTAICOS

Una celda solo entrega valores de voltaje de 0,5 V en promedio, y para poder generar
energía más útil se requiere de sistemas de mayor capacidad que entreguen valores de
voltaje y corriente más elevados, que son necesarios para su uso en reemplazo de los
sistemas de generación convencionales.

Con este objetivo se requiere hacer módulos o paneles fotovoltaicos con los valores de
voltaje requeridos.
14

Para incrementar la corriente se debe conectar varias series en paralelo para llegar a los
valores de corriente requeridos.

Los paneles deben tener rigidez en su estructura, aislamiento eléctrico y resistencia a los
agentes climáticos. Por lo cual, una vez conectadas los grupos de celdas, son
encapsuladas en un plástico elástico (Etilvinilacelato) que hace las veces de aislante
eléctrico, un vidrio templado de bajo contenido de hierro, en la cara que mira al sol y una
lámina plástica multicapa (Poliéster) en la cara posterior. (Ver figura 6.)

Figura 6. Conexión de las celdas fotovoltaicas en un módulo

En algunos casos el vidrio es reemplazado por una lámina de material plástico


transparente. El módulo tiene un marco que se compone de aluminio o de poliuretano y
cajas de conexiones a las cuales llegan los terminales positivo y negativo del grupo de
celdas conectadas en serie y paralelo.
15

En periodos de obscuridad la batería se descargaría sobre el panel solar calentando las


celdas como que fuera una resistencia eléctrica. Para evitar que esto suceda, se coloca el
diodo de bloqueo, que es un elemento que solo permite el paso de corriente en un
sentido, del panel a la batería.

Los diodos de bloqueo se instalan dentro del propio panel solar, por lo que cuando se
adquiere uno, no hay que preocuparse por la posible descarga de la batería, debido a que
cada panel lleva incorporado su diodo de bloqueo.

Figura 7. Estructura del módulo fotovoltaico

Los paneles fotovoltaicos que usan celdas monocristalinas son los más utilizados (60%
del mercado). Los que usan células policristalinas tienen un 35% del mercado. El resto
corresponde a los paneles que usan material amorfo, los que, a pesar de su bajo costo,
no alcanzan a competir con los dos tipos previamente mencionados.

La respuesta de un panel frente a la radiación solar vendrá determinada por las celdas
que lo forman, pudiendo ser descrita mediante varios parámetros, los cuales se definirán
a continuación:

· Corriente de Cortocircuito (Icc ó Isc). Es la intensidad máxima de corriente que se


puede obtener de un panel bajo unas determinadas condiciones (generalmente
normalizadas). Correspondería a la medida, mediante un amperímetro (de
resistencia prácticamente nula), de la corriente entre bornes del panel, sin ninguna
16

otra resistencia adicional; esto es, provocando un cortocircuito. Al no existir


resistencia alguna al paso de la corriente, la caída de potencial es cero.
· Voltaje a circuito abierto (Vca o Voc). Es el voltaje máximo que se podría medir
con un voltímetro sin permitir que pase corriente alguna entre los bornes de un
panel; es decir, en condiciones de circuito abierto (resistencia entre bornes infinita).
· Corriente (I) a un determinado voltaje (V). Las dos definiciones anteriores
corresponden a casos extremos. En la práctica, lo usual es que un panel produzca
una determinada corriente eléctrica I, que fluye a través del circuito externo, que une
los bornes del mismo y que posee una determinada resistencia R, que define la
característica eléctrica del circuito (curva intensidad-voltaje), cuya intersección con la
propia curva del panel fija el voltaje de operación del mismo y, en consecuencia, la
intensidad que este entrega al circuito.
· Potencia máxima (Pmax). Bajo condiciones determinadas, la intensidad I tendrá un
cierto valor comprendido entre 0 e Isc, correspondiéndole un voltaje V que tomará un
valor entre 0 y Voc. Dado que la potencia es el producto del voltaje y la intensidad,
ésta será máxima únicamente para un cierto par de valores (I, V), en principio,
desconocidos. Se dice que un panel trabaja en condiciones de potencia máxima
cuando la resistencia del circuito externo es tal que determina unos valores de Imax
y Vmax tales que, su producto sea máximo. Normalmente un panel no trabaja en
estas condiciones, ya que la resistencia exterior está fijada por las características
propias del circuito.

Figura 8. Potencia máxima indicada en las curvas corriente voltaje para un módulo “X”
17

· Eficiencia total del panel. Es el cociente entre la potencia producida por el panel y
la potencia de la radiación incidente sobre el mismo. Los conceptos anteriormente
definidos resultan más claros si se observa la Figura 9.

Figura 9. Gráfica de corriente vs. Voltaje

· Efecto de la intensidad de radiación solar. El resultado de un cambio en la


intensidad de radiación es una variación en la corriente de salida para cualquier
valor de tensión. La corriente varía con la radiación en forma directamente
proporcional, en tanto que la tensión se mantiene prácticamente constante, como se
muestra en la Figura 10.

Figura 10. Curva I-V por efecto de la radiación solar


18

· Efecto de la temperatura. El principal efecto provocado por el aumento de la


temperatura del módulo es una reducción del voltaje en forma directamente
proporcional.

Además, existe un efecto secundario que se manifiesta por un pequeño incremento


de la corriente para valores bajos de voltaje.

Es por ello que, para lugares con temperaturas ambientes muy altas, son aptos
módulos que poseen mayor cantidad de celdas en serie, para que los mismos
tengan la suficiente tensión de salida para cargar baterías.

Figura 11. Curva I-V por efecto de la temperatura

1.3.3 GENERADOR FOTOVOLTAICO

Es una de las partes fundamentales, ya que es la encargada de captar y transformar la


energía solar en energía eléctrica.

Se compone de la conexión de uno o varios módulos; es decir, un arreglo de módulos,


conectados en serie y/o paralelo, dependiendo de los requerimientos de carga, corriente y
voltaje deseados,

Las formas de conexión se pueden ver en las Figuras 12 y 13.


19

Figura 12. Interconexión de 4 paneles en paralelo, voltaje de salida 12V.

Figura 13. Interconexión de 4 paneles, 2 grupos en paralelo de los cuales cada grupo está
formado por dos paneles en serie, y en la salida un voltaje de 24V

Lo más frecuente es adquirir paneles del voltaje deseado y combinarlos en paralelo de


forma que la intensidad total sea la necesaria para satisfacer el consumo eléctrico
calculado.
20

1.3.4 SISTEMA DE ACUMULACIÓN

La naturaleza variable de la radiación solar hace que los sistemas fotovoltaicos aislados
incorporen elementos de almacenamiento de energía que permitan disponer de ésta en
los periodos en los que no hay radiación solar.

El abanico de posibles acumuladores de energía es grande, pero las actuales


disponibilidades del mercado hacen que en los sistemas fotovoltaicos se utilice la
acumulación electroquímica, es decir, la batería recargable. Las más utilizadas por precio
y prestaciones son las de plomo ácido y las de níquel cadmio.

Dado que los requisitos exigibles a una batería de un sistema fotovoltaico son: la
resistencia al número de ciclos de carga y descarga; y, el mantenimiento reducido, es
aconsejable utilizar baterías tubulares, con rejilla de aleación de bajo contenido en
antimonio, con gran reserva de electrolito y vasos transparentes que facilitan la inspección
visual de la batería.

Como cualquier otro sistema de energías renovables, los sistemas de energía


solar utilizan baterías de ácido de ciclo profundo para el sistema de acumulación. Este
tipo de baterías son distintas a las convencionales de coche, ya que están diseñadas para
ser más tolerantes con distintos tipos de cargas de salida y con la descarga que se espera
cuando llega a estar nublado. Este tipo de baterías solares duran más, aunque también
son más costosas que las convencionales.

La mayor diferencia es que estas tienen placas sólidas de plomo; en las baterías
convencionales las placas son de un material esponjoso. Puede ser que no se note la
diferencia a simple vista, e incluso algunas baterías tienen estampas que dicen de ciclo
profundo cuando no lo son, hay que tener cuidado en donde se adquieren.

Los términos que se utilizan para acumuladores son:

· Capacidad de almacenamiento (CA). Es la máxima carga eléctrica que puede


almacenar la batería, producto de la intensidad de corriente por el tiempo en horas
21

(Ah). La capacidad de almacenamiento de energía de una batería depende de la


velocidad de descarga.
· Estado de Carga. Es la relación entre la carga almacenada en una batería y su
capacidad de almacenamiento.
· Profundidad de descarga (PdD). Es la relación entre la carga extraída de una
batería y su capacidad de almacenamiento. La profundidad de descarga máxima
corresponde al límite de descarga que puede alcanzar la batería.
· Capacidad útil. Se refiere a la carga total que podría extraerse de la batería. Es
igual al producto entre la capacidad de almacenamiento y la profundidad de
descarga máxima
· Régimen de carga o descarga. Es la relación entre la capacidad de
almacenamiento y el valor de la corriente.
· Ciclo de Vida. Es el número de veces que la batería se descarga y carga a fondo
durante su vida útil.
· Autodescarga. Proceso mediante el cual la capacidad de almacenamiento de
energía disponible de una batería se reduce a causa de reacciones químicas
parásitas internas y de la resistencia interna de la misma. Dicho proceso acelera al
variar la temperatura ambiental.
· Número de Ciclos. Se considera que una batería ha completado todos los ciclos
de carga y descarga (ciclo de vida) cuando, al ser cargada nuevamente, la máxima
energía que puede almacenar se reduce al 80% de su valor inicial. El número de
ciclos de carga/descarga depende de la profundidad de descarga.
Cuando ésta disminuye, el número de ciclos aumenta. Para una profundidad de
descarga dada, la batería más robusta proporciona el mayor número de ciclos,
entonces se ve que el número de ciclos va a depender del tipo de batería que se
vaya a usar, en algunas baterías se puede tener de 2000 a 4000 ciclos.

Las baterías pueden clasificarse de acuerdo a la capacidad de almacenamiento; por


ejemplo, una batería de 200Ah de capacidad, que se descarga a 5A tendrá una descarga
de 40h (C40), las baterías para aplicaciones en sistemas fotovoltaicos se recomienda C10
hasta C100. La conexión de las baterías se las puede realizar en serie o paralelo, de
acuerdo a los requerimientos de carga. A continuación se verán algunos ejemplos de
conexión de las mismas en las Figuras 14 y 15.
22

Figura 14. Cableado de baterías de 12 V, en conexión paralelo hacia el inversor

Figura 15. Cableado de baterías de 12 V, en conexión serie-paralelo hacia el inversor

1.3.5 INVERSOR

La función principal del inversor es la de convertir una corriente continua, procedente de


baterías o de la célula fotovoltaica, en una corriente alterna. El inversor fabricará una
salida de corriente, normalmente a 120V o 220V (aunque también los hay a 380V), con
una frecuencia de 50Hz o 60Hz. Esta forma de onda de salida podrá ser sinusoidal pura,
sinusoidal modificada o cuadrada. Los onduladores sinusoidales sirven para alimentar
todo tipo de cargas, mientras que otros onduladores con otra forma de onda tienen ciertas
limitaciones dado su efecto en cargas inductivas o capacitivas, también se debe destacar
los ruidos o interferencias, que pueden causar un mal funcionamiento con equipos de
23

telecomunicaciones y otros electrodomésticos. La ventaja que ofrecen estos onduladores


es más bien económica ya que pueden ser la mitad de baratos que los onduladores
sinusoidales ofreciendo una potencia similar.

Los inversores más eficientes utilizan varios artificios electrónicos para tratar de llegar a
una onda que simule lo más cercano posible a una onda sinusoidal.
Las configuraciones más básicas de inversores son mostradas en la Figura 16.

Figura 16. Configuración de inversores: a) Con toma central en la carga (Push-Pull), b)


Fuente con toma central (Half Bridge), y c) Tipo puente.

El inversor con toma central es utilizado para potencias bajas, ya que tiene bajo
rendimiento, y el más común es el tipo puente, ya que tiene la mejor eficiencia.

1.3.6 REGULADOR

Su función es regular la carga y la descarga de las baterías. Existen diversas tecnologías


comercializadas para aplicaciones fotovoltaicas. Si nos referimos a la forma de
conmutación con la batería, encontramos dos tipos de sistemas de regulación: en
paralelo, donde el exceso de tensión se controla derivando la corriente a un circuito que
disipa la energía sobrante, y en serie, que incorpora interruptores, electromecánicos o
electrónicos, que desconectan el generador cuando la tensión excede de un determinado
nivel de referencia. Es el dispositivo encargado de proteger a la batería frente a
24

sobrecargas y sobredescargas profundas. El regulador de tensión controla


constantemente el estado de carga de las baterías y regula la intensidad de carga de las
mismas para alargar su vida útil. También genera alarmas en función del estado de dicha
carga.

Los reguladores actuales introducen microcontroladores para la correcta gestión de un


sistema fotovoltaico. Su programación elaborada permite un control capaz de adaptarse a
las distintas situaciones de forma automática, permitiendo la modificación manual de sus
parámetros de funcionamiento para instalaciones especiales. Incluso los hay que
memorizan datos que permiten conocer cuál ha sido la evolución de la instalación durante
un tiempo determinado. Para ello, consideran los valores de tensión, temperatura,
intensidad de carga y descarga, y capacidad del acumulador.

Para la regulación de carga de las baterías, los reguladores cumplen con tres etapas:

· Igualación. Esta respuesta del regulador permite la realización automática de


cargas de igualación de los acumuladores tras un período de tiempo en el que el
estado de carga ha sido bajo, reduciendo al máximo el gaseo en caso contrario.
Carga Profunda. Tras la igualación, el sistema de regulación permite la entrada de
corriente de carga a los acumuladores sin interrupción hasta alcanzar el punto de
tensión final de carga. Cuando se alcanza la tensión final de carga, la batería ha
alcanzado un nivel de carga próximo al 90% de su capacidad, en la siguiente fase
se completará la carga.

· Carga final y flotación. La carga final del acumulador se realiza estableciendo una
zona de actuación del sistema de regulación dentro de lo que se denomina “Banda
de Flotación Dinámica”. La BFD es un rango de tensión cuyo valor máximo y
mínimo se fijan entre la tensión final de carga y la tensión nominal + 10%
aproximadamente. Una vez alcanzado el valor de voltaje de plena carga de la
batería, el regulador inyecta una corriente pequeña para mantenerla a plena carga,
esto es, inyecta la corriente de flotación. Esta corriente se encarga por tanto de
mantener la batería a plena carga y cuando no se consuma energía se emplea en
compensar la autodescarga de las baterías. Para los reguladores de carga se tiene
los siguientes parámetros principales que determinan su operación:
25

1) Intensidad Máxima de Carga o de generación: Máxima intensidad de corriente


procedente del campo de paneles que el regulador es capaz de admitir.
2) Intensidad máxima de consumo: Máxima corriente que puede pasar del sistema de
regulación y control al consumo.
3) Voltaje final de carga: Voltaje de la batería por encima del cual se interrumpe la
conexión entre el generador fotovoltaico y la batería, o reduce gradualmente la
corriente media entregada por el generador fotovoltaico (I flotación). Vale
aproximadamente 14.1 para una batería de plomo ácido de tensión nominal 12V. 4

Se tiene las siguientes consideraciones para los reguladores de carga, dadas por la
norma UL 1741:

1. Los reguladores de carga que utilicen la tensión del acumulador como referencia
para la regulación deberán cumplir los siguientes requisitos:
1.2 La tensión de desconexión de la carga de consumo del regulador deberá
elegirse para que la interrupción del suministro de electricidad a las cargas se
produzca cuando el acumulador haya alcanzado la profundidad máxima de
descarga permitida. La precisión en las tensiones de corte efectivas respecto
a los valores fijados en el regulador será del 1 %. La tensión final de carga
debe asegurar la correcta carga de la batería.
1.3 La tensión final de carga debe corregirse por temperatura a razón de –4mV/°C
a 5mV/°C por vaso, y estar en el intervalo de ± 1 % del valor especificado.
1.4 Se permitirán sobrecargas controladas del acumulador para evitar la
estratificación del Electrolito o para realizar cargas de igualación.
1.5 Se permitirá el uso de otros reguladores que utilicen diferentes estrategias de
regulación atendiendo a otros parámetros, como por ejemplo, el estado de
carga del acumulador. En cualquier caso, deberá asegurarse una protección
equivalente del acumulador contra sobrecargas y sobredescargas.
1.6 Los reguladores de carga estarán protegidos frente a cortocircuitos en la línea
de consumo.
1.7 El regulador de carga se seleccionará para que sea capaz de resistir sin daño
una sobrecarga simultánea, a la temperatura ambiente máxima, de: Corriente

4
Ricardo Buitrón-Gisela Burbano. Escuela Politécnica Nacional. Facultad de Ingeniería Eléctrica y
Electrónica. Tesis “Elaboración de una normativa para el diseño y diagnóstico de sistemas fotovoltaicos
residenciales autónomos para el Ecuador”. Pág. 174-175
26

en la línea de generador un 25 % superior a la corriente de cortocircuito del


generador fotovoltaico. Corriente en la línea de consumo un 25 % superior a
la corriente máxima de la carga de consumo.
1.8 El regulador de carga debería estar protegido contra la posibilidad de
desconexión accidental del acumulador, con el generador operando con
cualquier carga y dentro de los parámetros nominales. En estas condiciones,
el regulador debería asegurar, además de su propia protección, la de las
cargas conectadas.
1.9 Las caídas internas de tensión del regulador entre sus terminales de batería y
consumo serán inferiores al 4 % de la tensión nominal (0,5 V para 12 V de
tensión nominal), para sistemas de menos de 1 Kw, y del 2 % de la tensión
nominal para sistemas mayores de 1 Kw, incluyendo los terminales. Estos
valores se especifican para las siguientes condiciones: corriente nula en la
línea de generador y corriente en la línea acumulador-consumo igual a la
corriente máxima especificada para el regulador.
1.10 Las pérdidas de energía diarias causadas por el autoconsumo del regulador
en condiciones normales de operación deben ser inferiores al 3 % del
consumo diario de energía.
1.11 Las tensiones de reconexión de sobrecarga y sobredescarga serán distintas
de las de desconexión, o bien estarán temporizadas, para evitar oscilaciones
desconexión -reconexión.

2. El regulador de carga deberá estar etiquetado con al menos la siguiente


información:
2.1 Tensión nominal (V) y Corriente máxima (A),
2.2 Fabricante (nombre o logotipo) y número de serie,
2.3 Polaridad de terminales y conexiones.

3. Las baterías se protegerán contra sobrecargas y sobredescargas. En general,


estas protecciones serán realizadas por el regulador de carga, aunque dichas
funciones podrán incorporarse en otros equipos siempre que se asegure una
protección equivalente.
27

CAPITULO 2.
RECURSO SOLAR

La radiación solar aporta una cantidad enorme de energía a la Tierra. El importe total de
la energía, que se irradia desde el sol a la superficie de la tierra equivale a
aproximadamente 10 000 veces el consumo anual mundial de energía. En promedio,
1700 kWh por metro cuadrado llega al planeta todos los años.5

2.1 CONCEPTOS BÁSICOS

2.1.1 RADIACIÓN SOLAR

La radiación, en términos genéricos, es la propagación de la energía por el espacio de


forma análoga a la luz. La radiación solar que nos llega, aportando luz y calor, establece
los ciclos naturales, tales como el ciclo del carbono y del agua, dando indirectamente
lugar al resto de formas de energía natural, es decir, toda la actividad atmosférica tiene
como fuente energética al Sol.

La atmósfera refleja, absorbe y transmite la radiación solar que le llega. Además, la


combinación de tres factores: distancia Tierra – Sol, diámetro solar y la temperatura del
Sol determinan, como ya hemos visto, el flujo de energía que incide sobre la atmósfera.
La radiación emitida por el Sol, junto con sus condiciones geométricas respecto de la
tierra, dan por resultado que, sobre la atmósfera terrestre, incida una cantidad de
radiación solar casi constante.

Términos fundamentales son la Irradiancia y la irradiación, que nos cuantifican la cantidad


de energía que podemos aprovechar, en forma de ondas electromagnéticas, procedentes
del Sol. La radiación solar que llega a la superficie de la tierra no suele superar los 1000
W/m2, debido a la absorción y reflexión de la atmósfera y a la inclinación de los rayos
6
solares, aunque en zonas desérticas puede alcanzar valores de 2000 a 2500 W/m².

5
Susana Samaniego. Escuela Politécnica del Ejército Maestría en Energías Renovables Laboratorio de
Radiación y Geometría Solar. “Determinación del recurso solar local”. Pág. 1
6
FormaSelect. “Fundamentos de la Energía Solar”. Pág. 7.
28

Figura 17. Tipos de radiación

Existen varios tipos de radiación solar, la clasificación más general incluye tres diferentes
tipos que son:

· Directa (Ib): Es toda aquella radiación que llega en línea recta desde el sol. Se
caracteriza porque se forman sombras fuertes y bien delimitadas. Un día claro con
sombra fuerte tiene radiación directa de valor entre 80 y 85%; un día con sombras
difusas tiene radiación directa de 80% o menos; y en días de sombra inapreciable, la
radiación directa se puede considerar nula.

· Difusa (Id): Es toda aquella radiación que no procede directamente del sol, porque
ha sufrido refracciones en nubes, polvo, entre otros o reflexiones en objetos
distantes. No produce sombra y parece provenir de todo el cielo. En días claros, se
puede considerar que un 20% de la radiación solar total es difusa, y que en días sin
sombras, la radiación solar es totalmente difusa (100%).

· Reflejada o Albedo (Ia): Es toda aquella radiación que llega reflejada por
superficies de cuerpos sólidos cercanos como edificios, rótulos, entre otros o por
superficie terrestre como nieve, asfalto, lagos.

La radiación total es la suma de las radiaciones directa, difusa y albedo que se reciben
sobre una superficie.

7
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI, “Características Generales del clima en el
Ecuador”, http://www.inamhi.gov.ec
29

La dirección de la radiación solar directa sobre una superficie de orientación arbitraria


puede describirse mediante diferentes ángulos.

Siguiendo la notación introducida por Duffie y Beckman estos ángulos son:

F Latitud del lugar: esto es, la posición angular hacia el norte o hacia el sur del
Ecuador. F Es positivo en el hemisferio norte (norte: 0°< F < 90°) y negativo en el
hemisferio sur (sur: - 90°< F < 0°).

d Declinación: esto es, la posición angular del sol al medio día con respecto al plano
del Ecuador. Es positivo en el hemisferio norte, varía entre –23.45° y +23.45°.

b Inclinación de la superficie: esto es, el ángulo entre la superficie en


consideración y la horizontal (0° < b < 180°). Cuando b = 90° se trata de una superficie
vertical.

G Ángulo acimutal: esto es, la desviación de la proyección de la normal de la


superficie del meridiano local (-180° < G < 180°). Cuando G = 0° se trata de una superficie
en el hemisferio norte orientada hacia el sur. G Es positivo para superficies
orientadas hacia el oeste y negativo para superficies orientadas hacia el oriente.

Gs Ángulo acimutal del Sol: esto es, la desviación de la proyección de la radiación


directa del meridiano local. Las convenciones son igual que en el caso de G.

W Ángulo horario: esto es, el desplazamiento angular del sol hacia el este o el oeste
del meridiano local, debido al movimiento de rotación de la tierra alrededor de su eje, W
< 0 en la mañana y W > 0 en la tarde.

Q Ángulo de incidencia: esto es, el ángulo de la radiación directa sobre la superficie y


la normal a la superficie.
30

Qz Ángulo de cenit: el ángulo entre la radiación directa sobre la superficie


horizontal y la normal de la superficie o cenit.

a Altitud del Sol: el ángulo formado entre la dirección del Sol y la horizontal. Por
consiguiente: a + Qz = 90°.

Figura 18. Dirección de la radiación

En general, hay dos que se consideran fundamentales:

· Número de horas sol: Tiempo de duración de la iluminación solar, expresado en


horas.
31

· Ángulo de incidencia: La insolación óptima es aquella que es perpendicular a la


superficie considerada.

Asociado con este ángulo de incidencia está el grado de atenuación que depende
de la longitud de la trayectoria recorrida por la radiación dentro de la atmósfera;
cuanto más oblicua es la trayectoria, mayor es la distancia recorrida y más grande
la atenuación.

Cada uno de los factores depende directa o indirectamente de condiciones tales como:
latitud, configuración orográfica, época del año, nubosidad, altitud, contaminación
atmosférica y otros.

2.1.2 IRRADIANCIA

Es la potencia o energía incidente por unidad de superficie sobre un plano dado. Se mide
en Kw / m2.

2.1.3 IRRADIACIÓN

Se le conoce también como Insolación. Es la energía incidente por unidad de superficie


sobre un plano dado y a lo largo de un cierto periodo de tiempo. Se mide en Kwh / m2.

2.1.4 HELIOFANÍA

Se entiende por Heliofanía (insolación), el número de horas en que el sol se hace


presente en un lugar determinado.

En toda la llanura litoral hasta una altura de 500 m en la ladera de la cordillera Occidental,
el promedio anual de horas de brillo solar fluctúa entre las 600 y 1700 horas, siendo las
más favorables de este número las zonas más secas. En la región interandina, la
insolación fluctúa entre las 1200 y 2000 horas anuales con ciertas excepciones de lugares
muy lluviosos.7
7
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI, “Características Generales del clima en el
Ecuador”, http://www.inamhi.gov.ec
32

2.1.5 UNIDADES UTILIZADAS

La insolación, la potencia solar, así como muchas otras variables pueden medirse en
diversos tipos de unidades.

En el cuadro 2 se da una visión general de las diferentes unidades comúnmente utilizadas


y se dan sus factores de conversión.

Cuadro 2. Unidades utilizadas en Energía Solar Fotovoltaica

2.2 DETERMINACIÓN DEL RECURSO SOLAR LOCAL

2.2.1 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

La radiación, como se pudo analizar, puede presentarse de diferentes maneras, de ahí la


importancia de saber con qué equipos se cuenta para medir la radiación sea esta, difusa,
global, directa y brillo solar.

De entre estos equipos los principales son los mostrados en el cuadro 3:


33

Instrumento de medida Detalle de medición


Piranómetro Radiación global, directa, difusa reflejada
Pirheliómetro Radiación solar directa e incidencia normal
Actinógrafo Radiación global
Heliógrafo Brillo solar

Cuadro 3. Instrumentos de medida

1) Piranómetro: Es el equipo de medida más utilizado para la medición de radiación


solar, mide la radiación directa y difusa sobre un plano horizontal de 180 grados.
Consiste de una serie de termocuplas, que en este caso están formadas por una
unión de dos placas metálicas de diferente material y conductividad térmica, estas
placas están pintadas de colores blanco y negro en un pequeño disco. El cambio en
temperatura en estas placas metálicas produce un cambio de voltaje que es
proporcional a la radiación.
2) Pirheliómetro: Los pirheliómetros son instrumentos que sirven para medir la
intensidad a incidencia normal de la radiación solar directa emitida por el disco solar.
3) Actinógrafo: Es un instrumento que sirve para medir radiación global. Este funciona
mediante un sensor termomecánico, protegido por una cúpula en vidrio.
Está formado por un arreglo bimetálico de dos superficies, la una pintada de color
negro para que absorba las ondas electromagnéticas de radiación solar y la otra de
color blanco para que las refleje, y así generar una diferencia de temperatura. Esta
provoca una curvatura en la placa de color negro que se amplifica por medio de
palancas y se transmiten a un tambor movido por un mecanismo de reloj para
describir una gráfica que registra los valores de radiación global.
4) Heliógrafo: Este instrumento registra las horas de sol efectivas en el día, insolación
o brillo solar. Opera focalizando la radiación solar por medio de una esfera de vidrio,
en una cinta con escalas de horas, que por la exposición a la radiación solar directa
se quema formando líneas. La longitud de dichas líneas proporciona el número de
horas de brillo de sol.
5) Celda Fotovoltaica: Este método se lo puede realizar de una forma casera,
utilizando una celda fotovoltaica. Se mide valores de corriente con cierta carga
constante, y para obtener su valor equivalente en radiación, se debe utilizar la
primera vez un piranómetro. La precisión de este medidor es mucho menor que la
del Piranómetro y solo mide la radiación total o global.
34

Figura 19. Instrumentos de medición:


a) Piranómetro, b) Pirheliómetro, c) Actinógrafo, d) Heliógrafo, e) Celda fotovoltaica.

2.2.2 OTROS RECURSOS

Para obtener datos más reales se debería medir los niveles de radiación en el lugar o
sitio, en un periodo de por lo menos un año, debido a que los valores de radiación varían
de acuerdo al mes y a la época del año.

Con el fin de ubicar proyectos locales más específicos que permitan utilizar esta
tecnología para obtener calor y electricidad para diversas aplicaciones como fabricar
colectores térmicos y módulos fotovoltaicos, se tiene otros recursos como los mapas de
radiación solar y tablas de Heliofanía.

2.3 RECURSO SOLAR EN QUITO

En el cuadro 4 se pueden observar los datos de Heliofanía o brillo solar, medidos por el
INAMHI, desde 1996 hasta el 2000, donde se obtiene un valor promedio de horas diarias
de sol de 5,14.8
35

Cuadro 4. Datos de Heliofanía

En el Anexo 1 se observa el mapa de isohelias anuales del Ecuador. Las isohelias son
líneas que unen los puntos de la superficie terrestre que tienen las mismas horas de
sol. Por lo tanto, si se hace referencia a, el valor de Irradiancia máxima global, para esta
región, es de 550 W/m2.9

En el Anexo 2 se encuentra el mapa de irradiación global respectivamente. Para la zona


central del Ecuador los valores de irradiación varían desde 4000 a 4500 Wh/m 2.8
Los mapas fueron obtenidos del INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
del Ecuador) y del CONELEC (Consejo Nacional de Electricidad del Ecuador).

8
Susana Samaniego. Escuela Politécnica del Ejército Maestría en Energías Renovables Laboratorio de
Radiación y Geometría Solar. “Determinación del recurso solar local”. Pág. 1
9
Idalberto Chávez. Cubaenergía. “Dimensionado o diseño de sistemas solares fotovoltaicos autónomos”.
Pág. 1
36

CAPITULO 3.
DISEÑO DEL SISTEMA

3.1 ESTIMACIÓN DE LA ENERGÍA REQUERIDA

3.1.1 POTENCIA REQUERIDA

Para poder determinar la energía requerida por el sistema, es preciso detallar la cantidad
de luminarias y la potencia de las mismas por cada circuito, y esta información por cada
tablero. Como se mencionó anteriormente, en el presente proyecto se hará referencia a la
carga de iluminación. Se puede observar que existe un tablero por cada piso, a
excepción del Subsuelo 2, en el cual existen tantos tableros como zonas arquitectónicas
definidas, separando los Mezzanines, el Auditorio, la Cafetería, el Hall, las Áreas Técnicas
y el Parqueadero. Se tomará en cuenta para el presente diseño, los circuitos del sistema
de iluminación normal, de 120V.

3.1.2 TIEMPO DE UTILIZACIÓN

Para los diferentes tipos de actividad realizada y horarios de trabajo de los usuarios, se
han asignado una cantidad de horas de utilización al día por cada ambiente de
iluminación. Cabe recalcar lo siguiente:

a) El área técnica comprende las zonas donde se encuentran los equipos para la
transmisión de los medios de comunicación Ecuador TV y Radio Pública, esto es:
Área técnica Subsuelo 1 y Mezzanine, Noticias y parte del Segundo Piso, en los
cuales el personal trabaja en el horario de 5am-2am, dando un total de 21 horas
diarias.
b) El área administrativa funciona en horario normal de oficina, 8 horas diarias de lunes a
viernes, comprende el Primer piso y el Segundo piso. El presente proyecto, entre sus
objetivos fundamentales, busca obtener un ahorro significativo del consumo eléctrico,
aprovechando al máximo el recurso solar disponible, por lo que el área administrativa
es la idónea para la aplicación de un sistema solar fotovoltaico al funcionar en el día,
37

ya que el resto de zonas exigen un consumo considerable en la noche, no serán parte


del diseño.

Zona Horas de utilización al día


Área administrativa 8 horas
Baños 2 horas

Cuadro 5. Horas de utilización según los ambientes de iluminación

Para proceder al dimensionamiento de los elementos del sistema solar fotovoltaico, es


necesario tener la energía requerida por cada circuito, en base al número de horas de uso
al día y la potencia. Se tiene los siguientes parámetros:

· (A1) Cantidad: el número de luminarias por circuito


· (A2) Potencia: la potencia unitaria de cada luminaria
· (A3) Uso: la cantidad de horas al día de utilización del circuito
· (A4) Energía, expresada en la siguiente fórmula:

Ͷ ൌ ͳšʹš͵

· (A5) Carga máxima pico: es la máxima carga en vatios que puede demandar cada
circuito, resulta de la siguiente fórmula:
ƒ”‰ƒžš‹ƒ’‹…‘ሺሻ ൌ ƒ–‹†ƒ†š‘–‡…‹ƒሺሻ

ͷ ൌ ͳšʹ

· (A6) Carga CA total diaria: es la máxima carga en vatios que demandan todos los
circuitos incluidos en el estudio en un día.
· (A7) Factor inversor: es un factor que se utilizará para tener el equivalente de
corriente alterna en continua, está asociado a las pérdidas del inversor.
· (A8) Carga diaria CC equivalente: es el equivalente en CC de la carga diaria total
máxima demandada por los circuitos del estudio.
· (A9) Carga máxima pico CA: es la suma total de la carga máxima pico de todos los
circuitos.
38

Los planos del sistema de iluminación se encuentran en los Anexos 5 y 6. A continuación,


los cuadros de energía requerida por circuito, en los tableros de iluminación del Primer y
Segundo piso:

A1 A2 A3 A4 A5
Nº Circuito Potencia Uso Energía Carga máx. pico
Cantidad
(W) (h/día) Wh/día W
1 Alumbrado fluorescente 3x17W 16 51 8 6528 816
2 Alumbrado fluorescente 3x17W 13 51 8 5304 663
3 Alumbrado fluorescente 3x17W 10 51 8 4080 510
4 Alumbrado fluorescente 3x17W 14 51 8 5712 714
5 Alumbrado fluorescente 3x17W 10 51 8 4080 510
6 Alumbrado fluorescente 3x17W 7 51 8 2856 357
7 Alumbrado fluorescente 3x17W 9 51 8 3672 459
8 Alumbrado fluorescente 3x17W 6 51 8 2448 306
9 Alumbrado fluorescente 3x17W 17 51 8 6936 867
10 Alumbrado fluorescente 3x17W 19 51 8 7752 969
11 Alumbrado fluorescente 3x17W 10 51 8 4080 510
12 Alumbrado fluorescente 3x17W 13 51 8 5304 663
13 Alumbrado fluorescente 2x27W 11 54 2 1188 594
14 Alumbrado fluorescente 2x27W 5 54 2 540 270
15 Alumbrado fluorescente 3x17W 3 51 8 1224 153
TOTAL 1 163 771 108 61704 8361
Cuadro 6. Energía requerida Primer piso

A1 A2 A3 A4 A5
Nº Circuito Potencia Uso Energía Carga máx. pico
Cantidad
(W) (h/día) Wh/día W (A1XA
1 Alumbrado fluorescente 3x17W 15 51 8 6120 765
2 Alumbrado fluorescente 3x17W 12 51 8 4896 612
3 Alumbrado fluorescente 3x17W 10 51 8 4080 510
4 Alumbrado fluorescente 3x17W 8 51 8 3264 408
5 Alumbrado fluorescente 3x17W 11 51 8 4488 561
6 Alumbrado fluorescente 3x17W 9 51 8 3672 459
7 Alumbrado fluorescente 3x17W 8 51 8 3264 408
8 Alumbrado fluorescente 3x17W 3 51 8 1224 153
9 Alumbrado fluorescente 3x17W 9 51 8 3672 459
10 Alumbrado fluorescente 3x17W 10 51 8 4080 510
11 Alumbrado fluorescente 3x17W 11 51 8 4488 561
12 Alumbrado fluorescente 3x17W 13 51 8 5304 663
13 Alumbrado fluorescente 3x17W 6 51 8 2448 306
14 Alumbrado fluorescente 3x17W 1 51 8 408 51
15 Alumbrado fluorescente 2x27W 5 54 2 540 270
16 Alumbrado fluorescente 2x27W 11 54 2 1188 594
TOTAL 2 142 822 116 53136 7290
Cuadro 7. Energía requerida Segundo piso
39

Dado que la energía requerida es considerable y el espacio físico para la implantación de


los elementos del sistema solar fotovoltaico se encuentra distribuido en el edificio, se
realizarán los cálculos para los diferentes pisos como instalaciones independientes.

Se tiene como Carga total CA diaria, el total de la suma de la columna A4, expresada en
Wh/día, a la cual se denominará como A6.

Carga CA total diaria = Total 1+Total 2

Carga CA total diaria = (61704+53136) Wh/día

Carga CA total diaria = 114840 Wh/día

Luego se multiplica por el factor de equivalencia de CC a CA que es 1.15, considerando


un rendimiento mínimo del 85% para el inversor elegido, el Sunny Boy SB1700, con lo
cual obtendremos la Carga diaria CC equivalente, expresada en Wh/día, a la cual
denominaremos como A7. El factor 1,15 (A7) es para convertir el consumo de CA a CD al
pasar por el inversor o convertidor de corriente continua en alterna, ya que los módulos o
paneles y las baterías electroquímicas solo producen este tipo de corriente. Este factor
considera una eficiencia de 85 % en la conversión a plena carga del equipo.

Š Š
ƒ”‰ƒ†‹ƒ”‹ƒ‡“—‹˜ƒŽ‡–‡ ൬ ൰ ൌ ƒ”‰ƒ–‘–ƒŽ†‹ƒ”‹ƒ ൬ ൰ š ƒ…–‘”‹˜‡”•‘”
†ı́ƒ †ı́ƒ
ͺ ൌ ͸š͹

Carga diaria CC equivalente = 114840 Wh/día x 1.15

Carga diaria CC equivalente = 132066 Wh/día

Para obtener la Carga máxima Pico en CA (A9) basta con sumar la Carga máxima pico
(Columna A5), que resulta de multiplicar la cantidad de luminarias por la potencia de cada
una.
ƒ”‰ƒá š‹ƒ’‹…‘ሺሻ ൌ ‘–‡…‹ƒሺሻšƒ–‹†ƒ†

ͷ ൌ ͳšʹ
40

ƒ”‰ƒá š‹ƒ’‹…‘ሺሻ ൌ ෍ ‘–‡…‹ƒሺሻ

ͻ ൌ ෍ ͷ

Carga máxima pico CA = Total 1+Total 2

Carga máxima pico CA = (8361+7290) W

Carga máxima pico CA = 15651 W

Es necesario también conocer la corriente pico del módulo, que es la corriente máxima del
sistema. Tenemos los siguientes parámetros:

· (B1) Carga diaria CC: en este caso no tenemos cargas eléctricas que funcionen
con corriente continua.
· (B2) Cargas CC equivalente diaria: es el equivalente de las cargas CA en CC (A8)
· (B3) Carga total diaria: es la suma de las cargas CA y las cargas CC.
· (B4) Tensión CC del sistema: Siempre deberá ser un múltiplo de 12V, ya que el
voltaje provisto por las baterías solares convencionales y los paneles solares es un
múltiplo de 12V, para este caso se ha elegido 48Vcc, que es el máximo voltaje en
CC que admite el controlador de carga elegido para el presente diseño, el Tristar
MPPT de 60A a 150V.
· (B5) Carga diaria corriente CC: la carga del sistema demandada en un día,
expresada en amperios hora.
· (B6) Factor de seguridad: es el rendimiento por otros factores (polvo, edad,
suciedad, etc.), es igual a 1.1511
· (B7) Carga corriente corregida: es la carga total del sistema demanda considerando
el factor de seguridad por rendimiento debido a factores externos.
· (B8) Horas de brillo solar: se tomará el valor de Heliofanía, que para Quito es
5.14h12
· (B9) Corriente pico del sistema: es la corriente demandada por la carga, teniendo
en cuenta las horas de sol diarias.

La Carga CC total diaria será:


11
Ricardo Buitrón-Gisela Burbano. Escuela Politécnica Nacional. Facultad de Ingeniería Eléctrica y
Electrónica. Tesis “Elaboración de una normativa para el diseño y diagnóstico de sistemas fotovoltaicos
residenciales autónomos para el Ecuador”. Pág. 174-175
12
Susana Samaniego. Escuela Politécnica del Ejército Maestría en Energías Renovables Laboratorio de
Radiación y Geometría Solar. “Determinación del recurso solar local”. Pág. 8-9
41

Š Š Š
ƒ”‰ƒ–‘–ƒŽ†‹ƒ”‹ƒ ൬ ൰ ൌ ƒ”‰ƒ†‹ƒ”‹ƒ ൬ ൰ ൅ ƒ”‰ƒ‡“—‹˜ƒŽ‡–‡†‹ƒ”‹ƒ ൬ ൰
†ı́ƒ †ı́ƒ †ı́ƒ
͵ ൌ ͳ ൅ ʹ

Carga diaria CC = 0 Wh/día

Carga CC equivalente diaria = 132066 Wh/día

Carga CC total diaria = (0+132066) Wh/día

Carga CC total diaria = 132066 Wh/día

También es preciso saber la carga diaria corriente CC (B5) dividiendo la carga CC total
diaria para la tensión CC del sistema:


ƒ”‰ƒ–‘–ƒŽ†‹ƒ”‹ƒ ቀ ቁ
ƒ”‰ƒ†‹ƒ”‹ƒ…‘””‹‡–‡ሺŠሻ ൌ †ı́ƒ
‡•‹ó †‡Ž•‹•–‡ƒሺሻ

ͷ ൌ

Tensión del sistema = 48V
ͳ͵ʹͲ͸͸ŠȀ†ı́ƒ
ƒ”‰ƒ†‹ƒ”‹ƒ…‘””‹‡–‡ ൌ
Ͷͺ
Carga diaria corriente = 2751 Ah

Para tener la Carga corriente corregida (B7), tomando en cuenta las pérdidas, hay que
multiplicar la Carga diaria corriente por el Factor de seguridad:

ƒ”‰ƒ…‘””‹‡–‡…‘””‡‰‹†ƒሺŠሻ ൌ ƒ”‰ƒ†‹ƒ”‹ƒ…‘””‹‡–‡ሺŠሻš ƒ…–‘”†‡•‡‰—”‹†ƒ†

͹ ൌ ͷš͸

Factor de seguridad = 1.15

Carga corriente corregida = 2751 Ah x 1.15

Carga corriente corregida = 3164 Ah

La corriente pico del sistema (B9), será igual a la relación entre la carga corriente
corregida y la Heliofanía en el sitio.
42

ƒ”‰ƒ…‘””‹‡–‡…‘””‡‰‹†ƒሺŠሻ
‘””‹‡–‡’‹…‘†‡Ž•‹•–‡ƒሺሻ ൌ
‡Ž‹‘ˆƒı́ƒሺŠሻ

ͻ ൌ

Heliofanía = 5.14 h
͵ͳ͸ͶŠ
‘””‹‡–‡’‹…‘†‡Ž•‹•–‡ƒ ൌ
ͷǤͳŠ
Corriente pico del sistema = 616 A

3.2 DIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS

3.2.1 PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS

Antes de proceder a calcular los paneles solares fotovoltaicos, es necesario elegir el tipo
de panel que se va usar, Para el cálculo de los paneles solares, se trabajará con módulos
monocristalinos Zytech de 150Wp, que son los más costo-eficientes del mercado local, ya
que al tener un costo similar al de otros paneles de la misma potencia, es de menor
tamaño, lo cual resulta útil en este caso, dado el espacio limitado del que se dispone para
la ubicación de los paneles.

A continuación las especificaciones de los paneles a utilizar:

ZT 150S mono
43

Cuadro 8. Especificaciones técnicas panel solar fotovoltaico

Las características de cada panel mostradas en el catálogo, son tomadas de pruebas


estándar con condiciones nominales, STC (Standard Test Conditions). Para el cálculo del
número total de módulos, basados en los cálculos de las fórmulas anteriores y en los
parámetros del panel escogido para el diseño, se tiene:

· (C1) Corriente pico del sistema: obtenida anteriormente (B9)


· (C2) Corriente pico del panel, indicada en las especificaciones que provee el
fabricante.
· (C3) Arreglo de módulos: es el número total de grupos de paneles conectados en
paralelo.
· (C4) Arreglo de módulos en paralelo: es el número redondeado de arreglos de
módulos C3.
· (C5) Tensión nominal del sistema, previamente indicada, (B4)
· (C6) Tensión nominal del módulo, indicada también en las especificaciones.
· (C7) Factor tensión: es la relación entre la tensión nominal del sistema y la del
módulo.
44

· (C8) Número total de módulos: es el número total de paneles que va a contener el


sistema.
Primeramente, es necesario saber el Arreglo de módulos (C3) es la cantidad de módulos
que irán conectados en paralelo. Se denomina módulo a un grupo de paneles conectados
en serie. Este número se redondeará al entero más cercano.

‘””‹‡–‡’‹…‘†‡Ž•‹•–‡ƒሺሻ
””‡‰Ž‘†‡×†—Ž‘• ൌ
‘””‹‡–‡’‹…‘†‡Ž’ƒ‡Žሺሻ

͵ ൌ

Corriente pico del sistema = 616 A

Corriente pico del panel = 7.83 A


͸ͳ͸ሺሻ
””‡‰Ž‘†‡×†—Ž‘• ൌ
͹Ǥͺ͵ሺሻ
Arreglo de módulos = 78.618

Arreglo de módulos en paralelo = 79

Para saber cuántos módulos irán conectados en serie, se hace una relación entre la
tensión nominal del sistema y la tensión nominal del módulo; a esto se denomina como
Factor de tensión CC (C7):

‡•‹ó ‘‹ƒŽ†‡Ž•‹•–‡ƒሺሻ
ƒ…–‘”–‡•‹ó  ൌ
‡•‹ó ‘‹ƒŽ†‡Žó †—Ž‘ሺሻ

͹ ൌ

Tensión nominal del sistema = 48V

Tensión nominal del módulo = 12V


Ͷͺ
ƒ…–‘”–‡•‹ó  ൌ
ʹͶ
Factor tensión CC = 2

El número total de módulos (C8) se obtendrá multiplicando el número de paneles


conectados en serie por el número de grupos en paralelo.
45

ú ‡”‘–‘–ƒŽ†‡ó †—Ž‘• ൌ ””‡‰Ž‘†‡ó †—Ž‘•‡’ƒ”ƒŽ‡Ž‘š ƒ…–‘”–‡•‹ó 

ͺ ൌ Ͷš͹

Arreglo de módulos en paralelo = 79

Factor de tensión = 2

ú ‡”‘–‘–ƒŽ†‡ó †—Ž‘• ൌ ͹ͻšʹ

Número de módulos = 158

Debido a la disponibilidad física del edificio, se diseñará para 156 paneles.

3.2.2 SISTEMA DE ACUMULACIÓN

Para dimensionar el sistema de acumulación, es necesario saber sus principales


características. Para el presente diseño, se ha escogido las baterías Millennium de 115
Ah, 12V, de ciclo profundo, libre de mantenimiento con electrolito líquido y rejillas de
Plomo-Calcio.
46

Figura 20. Características eléctricas de la batería 115Ah

Para el cálculo del sistema de acumulación tenemos los siguientes parámetros:

· (D1) Carga CC total diaria, definida anteriormente como B7.


· (D2) Días de reserva, para Quito se tomará 3 días de reserva como valor estándar.
· (D3) Capacidad nominal de las baterías: es la relación de la carga CC total diaria y
los días de reserva.
· (D4) Profundidad de descarga, es la relación entre la carga extraída de una batería y
su capacidad de almacenamiento.
Estas baterías tienen una descarga media de un 25%, pudiendo llegar al 80%.

· (D5) Capacidad corregida del banco de baterías: es la capacidad de las baterías


tomando en cuenta la profundidad de descarga.
· (D6) Capacidad nominal de la batería: capacidad en amperios hora, dado por el
fabricante.
47

· (D7) Arreglo de baterías: es el número de grupos de baterías conectados en


paralelo.
· (D8) Arreglo de baterías en paralelo: es el número redondeado de grupos de
baterías en paralelo.
· (D9) Tensión nominal del sistema, definida anteriormente como (B4)
· (D10) Tensión nominal de la batería, dada por el fabricante.
· (D11) Número de baterías en serie: es el número de baterías que conforman cada
arreglo en paralelo.
· (D12) Número total de baterías: la cantidad total de baterías que va contener en
sistema.

Para determinar la capacidad nominal del banco de baterías (D3), se multiplica la carga
CC total diaria por los días de reserva para la localidad.

ƒ’ƒ…‹†ƒ†‘‹ƒŽ†‡Ž„ƒ…‘†‡„ƒ–‡”ı́ƒ•ሺŠሻ ൌ ƒ”‰ƒ–‘–ƒŽ†‹ƒ”‹ƒሺŠሻšı́ƒ•†‡”‡•‡”˜ƒ

͵ ൌ ͳšʹ

Carga CC total diaria = 3164 Ah

Días de reserva = 3 días

ƒ’ƒ…‹†ƒ†‘‹ƒŽ†‡Ž„ƒ…‘†‡„ƒ–‡”ı́ƒ•ሺŠሻ ൌ ͵ͳ͸ͶŠš͵

Capacidad nominal del banco de baterías = 9492 Ah

Es necesario corregir la capacidad del banco de baterías (D5) teniendo en cuenta la


profundidad de descarga de las mismas.

ƒ’ƒ…‹†ƒ†…‘””‡‰‹†ƒ†‡Ž„ƒ…‘†‡„ƒ–‡”ı́ƒ•ሺŠሻ 
ƒ’ƒ…‹†ƒ†‘‹ƒŽ†‡Ž„ƒ…‘†‡„ƒ–‡”ı́ƒ•ሺŠሻ

”‘ˆ—†‹†ƒ††‡†‡•…ƒ”‰ƒ

ͷ ൌ

Capacidad nominal del banco de baterías = 9492 Ah

Profundidad de descarga = 0.8


48

ͻͶͻʹŠ
ƒ’ƒ…‹†ƒ†…‘””‡‰‹†ƒ†‡Ž„ƒ…‘†‡„ƒ–‡”ı́ƒ•ሺŠሻ ൌ
ͲǤͺ
Capacidad corregida del banco de baterías = 11865 Ah

Para saber cuántos arreglos de baterías en paralelo (D7) debe tener la instalación, hay
que hacer una relación entre la capacidad corregida del banco de baterías y la capacidad
nominal de cada batería.

Se denomina arreglo a un grupo de baterías en serie. El resultado se aproximará al entero


más cercano.

ƒ’ƒ…‹†ƒ†…‘””‡‰‹†ƒ†‡Ž„ƒ…‘†‡„ƒ–‡”ı́ƒ•ሺŠሻ
””‡‰Ž‘†‡„ƒ–‡”ı́ƒ• ൌ
ƒ’ƒ…‹†ƒ†‘‹ƒŽ†‡Žƒ„ƒ–‡”ı́ƒሺŠሻ

͹ ൌ

Capacidad corregida del banco de baterías = 11865 Ah

Capacidad nominal de la batería = 115 Ah


ͳͳͺ͸ͷŠ
””‡‰Ž‘†‡„ƒ–‡”ı́ƒ• ൌ
ͳͳͷŠ
Arreglo de baterías = 103.18

Arreglo de baterías en paralelo = 103

Es necesario también conocer el número de baterías conectadas en serie (D11), por lo


que se debe dividir la tensión nominal del sistema para la tensión nominal de la batería.

‡•‹ó ‘‹ƒŽ†‡Ž•‹•–‡ƒሺሻ
ú ‡”‘†‡„ƒ–‡”ı́ƒ•‡•‡”‹‡ ൌ
‡•‹ó ‘‹ƒŽ†‡Žƒ„ƒ–‡”ı́ƒሺሻ

ͳͳ ൌ
ͳͲ
Tensión nominal del sistema = 48 V

Tensión nominal de la batería = 12 V


Ͷͺ
ú ‡”‘†‡„ƒ–‡”ı́ƒ•‡•‡”‹‡ ൌ
ͳʹ
Número de baterías en serie = 4
49

El número total de baterías (D12) vendrá determinado por el producto de la cantidad de


baterías en serie por el número de arreglos de baterías en paralelo.

ú ‡”‘–‘–ƒŽ†‡„ƒ–‡”ı́ƒ• ൌ ƒ–‡”ı́ƒ•‡’ƒ”ƒŽ‡Ž‘šú ‡”‘–‘–ƒŽ†‡„ƒ–‡”ı́ƒ•‡•‡”‹‡

ͳʹ ൌ ͺšͳͲ

Arreglo de baterías en paralelo = 103

Número total de baterías en serie = 4

ú ‡”‘–‘–ƒŽ†‡„ƒ–‡”ı́ƒ• ൌ ͳͲ͵šͶ

Número total de baterías = 412

3.2.3 INVERSOR

Para el presente diseño se ha seleccionado el inversor Sunny Boy, 1700W,


220VAC/110VAC, 60Hz y rango de tensión fotovoltaica 139 V – 320 V.
50

Cuadro 9. Especificaciones técnicas del inversor

Se tiene los siguientes parámetros para el dimensionamiento:

· (E1) Carga máxima continua CA, anteriormente definida como A9


· (E2) Capacidad máxima continua CA del inversor, dada por el fabricante
· (E3) Capacidad máxima pico CA del inversor, dada por el fabricante
· (E4) Número de inversores: es el número total de inversores que van a formar parte
de la instalación.

La capacidad máxima continua del inversor deberá ser mayor a la carga máxima continua,
en el caso de emplear para toda la instalación un solo inversor. Si se requiere utilizar más
de un inversor, se dividirá la carga máxima continua CA para la capacidad máxima
continua CA del inversor.

ƒ”‰ƒá š‹ƒ…‘–‹—ƒሺሻ
ú ‡”‘–‘–ƒŽ†‡‹˜‡”•‘”‡• ൌ
ƒ’ƒ…‹†ƒ†á š‹ƒ…‘–‹—ƒ†‡Ž‹˜‡”•‘”ሺሻ

Ͷ ൌ

Carga máxima continua CA = 15651 W

Capacidad máxima continua CA del inversor = 1700 W


51

ͳͷ͸ͷͳ
ú ‡”‘–‘–ƒŽ†‡‹˜‡”•‘”‡• ൌ
ͳ͹ͲͲ
Número total de inversores = 10

3.2.4 REGULADOR DE CARGA

Para el dimensionamiento del regulador de carga, o controlador, se ha escogido el


controlador MPPT Tristar de 60A a 150VCA.

Figura 21. Características del controlador de carga

Se tiene los siguientes parámetros:

· (F1) Corriente pico del sistema, definida anteriormente como B9


· (F2) Capacidad máxima pico CA del controlador, que se obtienen de las
especificaciones dadas por el fabricante.
· (F3) Número de controladores: es el número total de controladores de carga que
pertenecerán a la instalación.
52

Se podría utilizar un solo controlador, para aplicaciones de máximo 3kW para este
controlador, por lo que para el presente diseño serán necesarios varios controladores,
cuyo número (F3) está dado por la relación entre la corriente pico del sistema y la
capacidad máxima pico CA del controlador.

Número total de controladores = Corriente pico del sistema (A)

Capacidad máx. Pico CA del controlador (A)


ͳ
͵ ൌ
ʹ
Corriente pico del sistema = 616 Ah

Capacidad máxima pico CA del controlador = 60 A


͸ͳ͸Š
ú ‡”‘–‘–ƒŽ†‡…‘–”‘Žƒ†‘”‡• ൌ
͸Ͳ
Número total de controladores = 10

3.2.5 CONDUCTORES

La longitud de los conductores entre los componentes del sistema debe realizarse lo más
corta posible para minimizar las caídas de voltaje y reducir costos en los conductores. Se
tomarán en cuenta para el cálculo las siguientes distancias (siendo diferentes para cada
generador fotovoltaico, dada la ubicación de los paneles) y corrientes:

Distancia en metros (m)


Tramo Corriente (A)
G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 G10
Panel - panel 1.5 15
Panel - regulador 8 4 6 8 4 16 20 24 35 25 15
Regulador - batería 5 15
Inversor - regulador 5 15
Inversor - breaker de carga AC 5 13.04
TDPS – Tablero P1 16 39.02
TDPS – Tablero P2 20 34.02

Cuadro 10. Distancias requeridas para el diseño

La corriente dependerá de la conexión a realizarse:


53

· La conexión inversor – breaker de carga AC, se considerará la corriente requerida


por la carga AC, dividida entre el número total de inversores.

…ƒ”‰ƒƒ…
Ž…ƒ”‰ƒƒ… ൌ
ƒ…
Pcarga ac = 15651 W
Vac = 120 V
ͳͷ͸ͷͳ
Ž…ƒ”‰ƒƒ… ൌ
ͳʹͲ
…ƒ”‰ƒƒ…ሺሻ
‹˜‡”•‘” ൌ
ú ‡”‘†‡‹˜‡”•‘”‡•
Icarga ac = 130.43 A

Número de inversores = 10
ͳ͵ͲǤͶ͵ሺሻ
‹˜‡”•‘” ൌ
ͳͲ
Iinversor = 13.04 A

· La corriente del regulador, se usará en las siguientes conexiones: Panel - panel,


panel – regulador, regulador – batería y regulador – inversor. Esta corriente resulta
de la relación de la corriente utilizada por cada inversor y el factor de rendimiento
del inversor. Como se mencionó anteriormente, para el inversor Sunny Boy 1700W,
el rendimiento mínimo considerado será del 85%:

”‡‰—Žƒ†‘” ൌ ‹˜‡”•‘”ሺሻš ƒ…–‘”‹˜‡”•‘”

Iinversor = 13.04 A

Factor inversor = 1.15

”‡‰—Žƒ†‘” ൌ ͳ͵ǤͲͶሺሻšͳǤͳͷ

Iregulador = 15 A

Para calcular las corrientes hacia las cargas de AC, se considerará la potencia requerida
por la carga, los factores de simultaneidad y de utilización, ya que no todos los circuitos
serán energizados al mismo tiempo ni todos los puntos pertenecientes a los mismos serán
utilizados en el mismo instante. El factor de simultaneidad (Fs) es la relación entre la
54

totalidad de la potencia instalada o prevista, para un conjunto de durante un período de


tiempo determinado, y las sumas de las potencias máximas absorbidas individualmente
por las instalaciones.

El factor de utilización (Fu) es la relación entre la energía utilizada (o energía


efectivamente producida), de una dada instalación por el sistema eléctrico en que está
inserta, y la energía disponible por esa misma instalación para el mismo periodo de
tiempo expresada en porcentajes.

· La conexión Tablero Principal de Distribución Solar – Tablero Piso 1, se tomará en


cuenta la corriente requerida por la carga en el Piso 1:

ܲ‫ͳ݌‬
Ž’ͳ ൌ ൬ ൰ ‫ݑܨݔݏܨݔ‬
ܸܽܿ
PP1 = 8361 W

Vac = 120 V

Fs = 0.8

Fu = 0.7
ͺ͵͸ͳܹ
Ž’ͳ ൌ ൬ ൰ ‫Ͳݔ‬Ǥ͹‫Ͳݔ‬Ǥͺ
ͳʹͲܸ
Ip1 = 39.02 A

· La conexión Tablero Principal de Distribución Solar – Tablero Piso 2, se tomará en


cuenta la corriente requerida por la carga en el Piso 2:

ܲ‫ʹ݌‬
Ž’ʹ ൌ ൬ ൰ ‫ݑܨݔݏܨݔ‬
ܸܽܿ
PP2 = 7290 W

Vac = 120 V

Fs = 0.8

Fu = 0.7
͹ʹͻͲܹ
Ž’ͳ ൌ ൬ ൰ ‫Ͳݔ‬Ǥ͹‫Ͳݔ‬Ǥͺ
ͳʹͲܸ
55

Ip1 = 34.02 A

Para calcular el diámetro de conductor se utilizará el programa EDR (Electrical Designer’s


Reference). El EDR, es un programa que se puede descargar de Internet, y es usado por
diseñadores eléctricos para cálculos eléctricos. Posee los siguientes módulos:

a) Calculadora de caída de tensión AC/DC, para porcentaje de caída de voltaje,


tamaño o longitud del conductor
b) Calculadora de caída de voltaje en serie para zonas de luces o carreteras
c) Calculadora de corriente de fuga, para sistemas radiales
d) Protecciones para transformadores, trifásicos o monofásicos
e) Calculadora de capacitores kVAR.

En este caso, para calcular la caída de tensión con el programa EDR, se utilizará el
módulo “a”, este módulo de la calculadora, sobre la base de NEC Manual, IEEE, IAEI y
recomendaciones de la American Electricistas 'Manual, se puede utilizar para calcular la
caída de tensión, longitud de cable o el tamaño de alambre para la CA y de circuitos de
corriente continua. Los cálculos son bastante detallados, e incluyen temperaturas
aislamiento y varios cables. Se tienen dos modos:

a) Modo DC: calcula la caída de voltaje de CC, incluida la consideración de varios


conductores, el conductor de metal, y la temperatura nominal de aislamiento. Usted
encontrará esta herramienta útil para los circuitos de iluminación continua.
b) Modo AC: Además de las capacidades del cálculo de CC, los factores de modo de
CA en el material del conducto, del factor de la carga, y la carga de configuración
del poder, por ejemplo, estrella o en triángulo.

Como todos los módulos de cálculo EDR, este módulo incluye archivos de ayuda extensa
de la teoría eléctrica, los requisitos de NEC y la aplicación práctica de los cálculos de
caída de tensión.
En el modo de CA, se puede utilizar para todas las configuraciones de una sola fase y
tres. Además, puede factor en el material del conductor, la temperatura del aislamiento,
así como conducto, factor de potencia y varios cables. El procedimiento se basa en el
56

manual del NEC, IEEE, IAEI. Todas las correcciones se hacen para los efectos de campo
de los conductores de aluminio y acero. Para el modo CC se encuentra esta herramienta
útil para la batería y circuitos de corriente continua de iluminación.

Para el cálculo de la caída de tensión, se procede de la siguiente manera, en el programa


Electrical Designer’s Reference:

1. Una vez abierto el programa, seleccionar el modo Caída de voltaje

Figura 22. EDR: Selección del modo “caída de voltaje”

2. Seleccionar el modo de AC o CC, establecer el voltaje de la instalación y la


corriente que va a circular por el conductor.

Figura 23. EDR: Selección del modo “AC o DC”

· Seleccionar los parámetros del cable, se considerarán los valores: Temperatura


60ºC, alambre de cobre y un conductor por terminal.
57

Figura 24. EDR: Selección de parámetros del cable

· Seleccionar el modo de diseño para caída de voltaje y se ingresa la distancia del


conductor en metros.

Figura 25. EDR: Selección del modo de diseño

· Seleccionar una galga de conductor de tal forma que la pantalla de resultados


indique una caída de voltaje inferior a los límites establecidos en el cuadro 11.

En este caso, tenemos como datos fijos la longitud del conductor de acuerdo a la
distancia entre elementos y la galga del mismo, como resultado tenemos la caída de
voltaje en porcentaje y en voltios entre extremos del conductor.

La galga del conductor se irá cambiando aleatoriamente hasta que la caída de


tensión esté dentro del límite permitido.

También hay que tomar en cuenta, que el programa no considera la capacidad de


corriente de los conductores, por lo que se debe revisar la tabla del Anexo 3.
58

Figura 26. EDR: Selección de galgas

El programa EDR, para el cálculo de caída de tensión, no toma en cuenta el tipo de


aislamiento de los conductores elegidos, en este caso han sido asignados los
aislamientos TTU (chaqueta termoplástica, tensión nominal: 600 Volt.) para acometidas
en exteriores, y THHN (aislamiento de PVC y cubierta de nylon, 90 °C en ambiente seco,
600 volt.) para para acometidas bajo techo. En los sistemas fotovoltaicos se tiene voltajes
pequeños y corrientes relativamente altas, por lo que pequeñas caídas de voltaje tienden
a ser importantes y pueden producir efectos negativos sobre el sistema, por lo cual se
debe prestar mucha atención en el dimensionamiento de la sección del cableado (cables y
terminales) para así minimizar estas caídas. Se van a considerar las caídas de voltaje
menores al 1%, para obtener poca diferencia de potencial entre extremos de conductores.

Se calcularon los calibres de los conductores para las corrientes y distancias expresadas,
y se escogió los conductores tomando en cuenta la caída de tensión permitida según la
conexión, como lo indica el cuadro 11 y la capacidad de amperaje del conductor, eligiendo
el conductor de menor calibre posible, según las normas del Código Eléctrico Nacional
CPE INEN 19:2000, en la sección 690 relacionada a caídas de voltaje, amperaje y de
conductores, especifica que las conexiones jamás deberán realizarse con conductores de
sección menor a 6mm2. Para todas las conexiones entre elementos se ha seleccionado
conductores #10 AWG, que es el mínimo permisible y ampliamente adecuado para este
caso, ya que la caída de tensión calculada es inferior al 1%, lo cual según el cuadro 11 es
admisible. Para los tableros, se ha elegido conductores #8, ya que la corriente en los
mismos es mayor a 30A y la caída de tensión calculada para esta galga es inferior al 1%.
En el Anexo 3 se puede observar los parámetros nominales de los conductores de cobre,
en el Anexo 4 se encuentra especificada la máxima cantidad de conductores admisibles
en tubería eléctrica.
59

Calibre de conductores (AWG) para cada generador fotovoltaico, tuberías y caída de voltaje
Tramo
G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 G10
Panel - panel 2x#10 TTU Ø1/2” PVC (1.10%)
2x#10 2x#10 2x#10 2x#10 2x#10 2x#10 2x#10 2x#10 2x#10
2x#10
TTU TTU TTU TTU TTU TTU TTU TTU TTU
TTU Ø1/2”
Panel - regulador Ø1/2” Ø1/2” Ø1/2” Ø1/2” Ø1/2” Ø1/2” Ø1/2” Ø1/2” Ø1/2”
PVC
PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC
(1.84%)
(0.59%) (0.29%) (0.44%) (0.59%) (0.29%) (0.56%) (1.47%) (1.76%) (2.57%)
Regulador - batería 2x#10 THHN Ø1/2” EMT (0.37%)
Inversor - batería 2x#10 THHN Ø1/2” EMT (0.37%)
Inversor - breaker de
2x#10 THHN Ø1/2” EMT (0.32%)
carga AC
TDPS – Tablero P1 1x#8 THHN + 1x#8 THHN + 1x#10 Cu desnudo Ø1/2” EMT (0.73%)
TDPS – Tablero P2 1x#8 THHN + 1x#8 THHN + 1x#10 Cu desnudo Ø1/2” EMT (0.85%)

Cuadro 11. Calibres de conductores calculados para el diseño

3.2.6 PROTECCIONES

Se debe proteger contra sobre corriente, con el uso de fusibles e interruptores termo
magnéticos (breakers). Los equipos eléctricos están protegidos de sobrecargas eléctricas
por medio de fusibles o breakers.

Los breakers hacen la misma función que los fusibles, con la ventaja que pueden ser
restaurados manualmente en lugar de tener que ser reemplazados. Los interruptores
para uso residencial son del tipo termomagnético en caja moldeada. Están diseñados
tanto para la protección automática de sobré corriente como para la conexión y
desconexión de cargas eléctricas. Pueden ser utilizados en circuitos alimentadores
principales o en circuitos derivados. Se instalan en gabinetes, ya sea en forma individual o
agrupada para integrar tableros de alumbrado.

Los interruptores termomagnéticos responden en sus características de disparo a las


curvas de disparo B y C, de la norma IEC 60 898, indicadas en la figura 27:

· Curva B: El interruptor de curva B tiene como característica principal el disparo


instantáneo para corrientes de 3 hasta 5 veces la corriente nominal. Son
empleados en la protección de circuitos domiciliarios o comerciales.
60

· Curva C: El interruptor de curva C tiene como característica principal el disparo


instantáneo para corrientes de 5 hasta 10 veces la corriente nominal. Son
empleados en la protección de circuitos con cargas inductivas.

Figura 27. Curvas de disparo de interruptores termomagnéticos

Los fusibles permiten el paso de la corriente mientras ésta no supere un valor establecido.
Si el valor de la corriente que pasa, es superior a éste, el fusible se derrite, se abre el
circuito y no pasa corriente. Si esto no sucediera, el equipo que se alimenta se puede
recalentar por consumo excesivo de corriente: (un corto circuito) y causar hasta un
incendio.

El fusible normalmente se coloca entre la fuente de alimentación y el circuito a alimentar.


En equipos eléctricos o electrónicos comerciales, el fusible está colocado dentro de éste.

Los fusibles deben de tener la capacidad de conducir una corriente ligeramente superior a
la que supuestamente se deben fundir. Esto con el propósito de permitir picos de corriente
que son normales en algunos equipos.
61

Los picos de corriente son valores de corriente ligeramente por encima del valor aceptable
y que dura muy poco tiempo. El fusible está constituido por una lámina o hilo metálico que
se funde con el calor producido por el paso de la corriente.

La intensidad nominal es la intensidad normal de funcionamiento para la cual el fusible ha


sido proyectado, y el poder de corte es la intensidad máxima de cortocircuito capaz de
poder ser interrumpida por el fusible. Para una misma intensidad nominal, el tamaño de
un fusible depende del poder de corte para el que ha sido diseñado, normalmente
comprendido entre 6.000 y 100.000 A.

Figura 28. Curva característica de un fusible

Los fusibles deben ser conectados en serie al circuito que van a proteger, para recibir
directamente en su totalidad la corriente que va circular por el equipo.

El dimensionamiento se lo calcula tomando en cuenta la máxima corriente que deberán


soportar los componentes.
62

· La corriente máxima que soportará el conductor es igual al 125% de la corriente


nominal.13
Ž… ൌ ͳʹͷΨ‫݊ܫݔ‬ሺ‫ܣ‬ሻ

· La capacidad del fusible va a estar entre 1,1 y 1,25 (o 125%) veces la corriente
máxima que soportará el conductor.13
Žˆ ൌ ͳʹͷΨ‫ܿܫݔ‬ሺ‫ܣ‬ሻ

· La capacidad del breaker se calcula considerando que, al ser un interruptor termo


magnético, la capacidad será entre 1,1 y 1,5 (o 150%) veces la máxima corriente.13
Ž„ ൌ ͳͷͲΨ‫ܿܫݔ‬ሺ‫ܣ‬ሻ

En este caso, al escoger controladores de carga e inversores autoprotegidos y de alta


tecnología, resulta necesario solamente dimensionar los interruptores de caja moldeada
para las cargas en AC. Son dispositivos provistos de unidades de disparo
termomagnéticas fijas, operan en un rango de intensidades de 15-400 A, a tensión de
operación 120-240 Vac y con capacidad de interrupción de 10 kA hasta 22 kA. Para la
protección de inversor carga – AC, se calculará el breaker utilizando la corriente requerida
por la carga AC. Se tomarán en cuenta los factores de simultaneidad y de utilización, ya
que no todos los circuitos serán energizados al mismo tiempo ni todos los puntos
pertenecientes a los mismos serán utilizados en el mismo instante.

El factor de simultaneidad (Fs) es la relación entre la totalidad de la potencia instalada o


prevista, para un conjunto de durante un período de tiempo determinado, y las sumas de
las potencias máximas absorbidas individualmente por las instalaciones.

El factor de utilización (Fu) es la relación entre la energía utilizada (o energía


efectivamente producida), de una dada instalación por el sistema eléctrico en que está
inserta, y la energía disponible por esa misma instalación para el mismo periodo de
tiempo expresada en porcentajes.

…ƒ”‰ƒƒ…
Ž…ƒ”‰ƒƒ… ൌ ൬ ൰ š •š •
ƒ…
Pcarga ac = 15651 W
13
Ricardo Buitrón-Gisela Burbano. Escuela Politécnica Nacional. Facultad de Ingeniería Eléctrica y
Electrónica. Tesis “Elaboración de una normativa para el diseño y diagnóstico de sistemas fotovoltaicos
residenciales autónomos para el Ecuador”. Pág. 169-170
63

Vac = 120 V

Fs = 0.8

Fu = 0.7
ͳͷ͸ͷͳ
Ž…ƒ”‰ƒƒ… ൌ ൬ ൰ šͲǤ͹šͲǤͺ
ͳʹͲ
Icarga ac = 70.04 A

Se tienen dos subtableros, el del Primer y Segundo Piso, para cada uno se proveerá un
breaker de caja moldeada marca Schneider Electric:

PP1 = 8361 W

IP1 = 39.07 A

Se utilizará un breaker de caja moldeada de 40 A como protección para el tablero del Piso
1, que es el valor comercial existente más cercano, de marca Schneider Electric.

PP2 = 7290 W

IP2 = 34.02 A

Se utilizará un breaker de caja moldeada de 40 A Schneider Electric como protección para


el tablero del Piso 2, ya que comercialmente éste es el más próximo.

PPT = 23412 W

IPT = 73.09 A

El breaker de caja moldeada disponible en el mercado de la marca Schneider Electric más


cercano es el de 80 A, como disyuntor principal para la carga de AC.

Es necesario realizar también una conexión a tierra, Toda parte metálica que pueda ser
tocada por el personal técnico o usuario debe ser conectada a tierra. Se utilizará la puesta
a tierra existente en el edificio.
64

Se pueden usar dispositivos como varistores para prevenir que un voltaje más alto del
esperado aparezca en el bus DC que hay en el panel.

En la presente instalación, se colocará un varistor para proteger cada banco de baterías,


tomando en cuenta la corriente máxima que puede haber a la salida de cada generador.

Los varistores proporcionan una protección fiable y económica contra transitorios de alto
voltaje que pueden ser producidos, por ejemplo, por relámpagos, conmutaciones o ruido
eléctrico en líneas de potencia de CC o CA.

Los varistores tienen la ventaja sobre los diodos que, al igual que ellos pueden absorber
energías transitorias (incluso más altas) pero además pueden suprimir los transitorios
positivos y negativos. Cuando aparece un transitorio, el varistor cambia su resistencia de
un valor alto a otro valor muy bajo. El transitorio es absorbido por el varistor, protegiendo
de esa manera los componentes sensibles del circuito. Los varistores se fabrican con un
material no-homogéneo (Carburo de silicio).

Durante la aplicación de un impulso de corriente, una determinada energía será disipada


por el varistor. La energía máxima indicada por los fabricantes es válida para un impulso
estándar de duración entre10 y 1000 microsegundos, que dan como máxima variación de
voltaje un 10 % para 1 mA. Cuando se aplican más de un impulso, recurriremos a las
tablas que a tal efecto nos proporcionan los fabricantes. Primeramente, se calculará la
corriente que va soportar el varistor, luego se procederá a su selección.

Puesto que cada panel ZT150S tiene como corriente máxima 7.83 A y los generadores
están compuestos por cuatro ramas en paralelo de paneles, entonces la máxima corriente
que se obtendría sería:

Imáx = Corriente máxima de cada panel x Número de ramas en paralelo

Corriente máxima del panel ZT150S = 7.83A

Número de ramas en paralelo = 4

Imáx = 7.83A x 4

Imáx = 31.32A
65

Los varistores elegidos serán los V18ZA05 de 50 A, que son los más cercanos
disponibles en el mercado. A continuación la hoja de datos de los varistores elegidos,
mostrada en la figura 29:

V18ZA05
66

Figura 29. Hoja de datos del varistor V18ZA05


67

La misma corriente máxima se usará para dimensionar los fusibles colocados antes de
cada varistor. Entonces se utilizarán fusibles para 40 A, que son los disponibles
comercialmente.

Los diodos de bloqueo, sirven para que cuando no exista radiación no se descargue la
batería a los paneles, tienen que soportar las corrientes de los paneles, son del tipo
Schottky, por presentar solo una caída de tensión de 0,3 V. En el caso de los paneles
escogidos para el presente diseño, tienen incorporados dos diodos de bloqueo cada uno.

3.3 DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS

Para tener un sistema equilibrado y confiable, es pertinente dividir los elementos como
paneles solares, baterías y controladores en partes semejantes por cada inversor. Estos
valores se tomarán como referencia, dividiendo los elementos por cada inversor en
números enteros pares, según las posibilidades de localización.

De las relaciones anteriores se tiene lo siguiente:

· (G1) Número total de paneles, anteriormente definido como C8


· (G2) Número total de inversores, definido como E5
· (G3) Número de paneles por inversor: determina cuántos paneles pertenecerán al
sistema de cada inversor.
· (G4) Número total de baterías, definido como D12
· (G5) Número de baterías por inversor: determina cuántas baterías pertenecerán al
sistema de cada inversor.

El número de paneles por inversor (G3), será calculado relacionando el número total de
paneles con el de inversores.

ú ‡”‘–‘–ƒŽ†‡’ƒ‡Ž‡•
ú ‡”‘†‡’ƒ‡Ž‡•’‘”‹˜‡”•‘” ൌ
ú ‡”‘–‘–ƒŽ†‡‹˜‡”•‘”‡•

ͳ

͵ ൌ

ʹ
68

Número total de paneles = 156

Número total de inversores = 10

Número de paneles por inversor = 16 (redondeando)

El número de baterías por inversor (G5), será calculado relacionando el número total de
baterías con el de inversores.
ú ‡”‘–‘–ƒŽ†‡„ƒ–‡”ı́ƒ•
ú ‡”‘†‡„ƒ–‡”ı́ƒ•’‘”‹˜‡”•‘” ൌ
ú ‡”‘–‘–ƒŽ†‡‹˜‡”•‘”‡•

Ͷ

ͷ ൌ

ʹ
Número total de baterías = 412

Número total de inversores = 10

Número de baterías por inversor = 41

El número de baterías por banco debe ser el mismo, considerando que deben ser
formados por grupos de cuatro baterías en serie y son diez inversores en total, se
colocarán 400 baterías, ya que se ajusta a las condiciones anteriores.

3.4 UBICACIÓN Y MONTAJE DE LOS ELEMENTOS

3.4.1 PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS

Existen ciertos requerimientos para la instalación de la estructura, con el fin de asegurar el


funcionamiento adecuado del sistema:

· La estructura debe ser construida de tal manera que no permita la acumulación de


agua. Para instalaciones de baja potencia, donde el área de los paneles es
aproximadamente 1m2, se utilizará montaje sobre mástiles, los cuales deberán
soportar el viento, la frecuencia de las vibraciones y el peso de los paneles.
· El panel no debe estar soldado a la estructura, deberá ser fijado por tornillos o
pernos, para facilidad de transporte de la estructura y de los paneles, instalación,
mantenimiento, etc. Los tornillos, tuercas, pernos deberán ser de material
inoxidable. La fijación al suelo debe ser suficientemente resistente para soportar la
69

tracción del viento. La cimentación de la estructura al suelo deberá hacerse,


utilizando hormigón.
· Un aspecto importante de una instalación es la selección de la mejor ubicación
para los módulos fotovoltaicos, en el caso de Quito, deben estar colocados
dirigidos hacia el norte, y alejados de cualquier objeto que proyecte sombra durante
las horas de sol, usualmente entre las 9 de la mañana y 5 de la tarde. La
inclinación de los paneles, deberá ser igual a la latitud del lugar más 10º, en
Ecuador la inclinación de los paneles no será mayor a 15º.

Figura 30. Ubicación del edificio

· Se deberá conectar los paneles de tal forma que sea fácil la conexión entre sí. En
el caso de utilizar más de un panel y de conectarlos en serie, se debe utilizar el
diodo bypass. Para las conexiones eléctricas entre los paneles siempre se
utilizarán terminales. Los conductores no se deberán enrollar en los tornillos.
· Las borneras deben estar protegidas contra agentes atmosféricos, en cajetines con
un índice de protección IP 65, o con capuchones de goma.
· Si se van a conectar más de un panel deberán ser del mismo modelo y con la
misma curva I-V.
· Terminada la conexión de cables, se debe repasar todas las uniones asegurándose
de su firmeza y la hermeticidad de los cajetines de conexión.
70

Existen diversas posibilidades de localización de los paneles según la arquitectura del


sitio, cumpliendo con los requerimientos anteriormente mencionados.

· Terrazas planas: como estructuras soporte sobre el tejado, parasoles fotovoltaicos


o claraboyas en cubiertas.

Figura 31. Integración arquitectónica de los paneles, terraza plana

· Tejados inclinados: pueden ir montados sobre el tejado, sustituyendo parte del


tejado o con refrigeración posterior.

Figura 32. Integración arquitectónica de los paneles, techo inclinado

· Fachadas: integrados total o parcialmente, haciendo efecto invernadero o como


cerramiento de balcón.
71

Figura 33. Integración arquitectónica de los paneles, fachadas

· Voladizos: otras opciones de ubicación en la fachada

Figura 34. Integración arquitectónica de los paneles, voladizos

· Otras: ubicación de los paneles formando claraboyas con diferentes ángulos.

Figura 35. Integración arquitectónica de los paneles, otros


72

Para la integración arquitectónica de los paneles al edificio, se requiere de soportes,


representados en la figura 28, donde se observa que básicamente constan de barras
unidas para sostener los paneles dándoles cierta elevación del suelo y ángulo de
inclinación, según los requerimientos del sitio, normalmente se fabrican con una altura de
15cm del suelo y con inclinación de 15°. Se utilizan principalmente para la instalación y
fijación al aire libre de las células solares. Estas estructuras deben estar fabricadas en
acero o aluminio de alta calidad.

Figura 36. Soporte para paneles solares

Para el presente proyecto según la estructura arquitectónica del edificio, se recomiendan


las siguientes posibilidades de localización de los paneles en las fachadas no visibles,
indicadas en la figura 29:

Figura 37. Fachadas visibles y no visibles


73

3.4.2 SISTEMA DE ACUMULACIÓN

La ubicación de la batería o las baterías deberán cumplir con lo siguiente:

· Las baterías deben ubicarse en un lugar protegido de la intemperie, no deben


instalarse directamente al medio ambiente ya que las variaciones de temperatura
afectan directamente su vida útil y reducen su capacidad. Deben estar situadas lo
más cerca de los paneles para evitar caídas de tensión.
· El gabinete, donde se ubicarán las baterías, deberá ser seco y ventilado para evitar
acumulación de hidrógeno y oxígeno.
· Se recomienda que las baterías no se ubiquen directamente debajo de los equipos
electrónicos, ya que el hidrógeno que desprende la batería, puede dañar los
delicados componentes electrónicos de los equipos.

Figura 38. Estante banco de baterías

Para el transporte y manipulación de las baterías se va a considerar los siguientes


aspectos:

· Hay que tomar en consideración que al transportar baterías abiertas, el electrolito


podría verterse y producir accidentes y averías.
· Una vez terminada la conexión de las baterías, si son abiertas, se debe revisar que
el nivel del electrolito cubra completamente las placas.
· Las baterías deben conectarse a la carga cuando estén completamente cargadas.
74

3.4.3 EQUIPOS DE REGULACIÓN Y CONTROL

Para el montaje de los equipos de regulación y control (regulador, inversor, protecciones


eléctricas, interruptores, mecanismos de mando, etc.), se tiene las siguientes
recomendaciones:

· Es preferible montarlos centralizados previamente en el gabinete en un taller, para


facilitar la instalación en el lugar.
· Los equipos deben ser conectados cerca a las baterías y siguiendo las
especificaciones del fabricante.
· El inversor debe conectarse cerca de las baterías, ya que los cables de corriente
continua son más costosos.
· Se debe comprobar que las caídas de voltaje entre los componentes cumplan con
lo especificado en la norma antes mencionada.
· Si el regulador se conecta dentro del gabinete, el mismo debe tener ranuras de
ventilación.
· Se debe tomar cuidado en las conexiones, para evitar costos de mantenimiento.

A continuación, un detalle del tablero de distribución principal de la instalación


fotovoltaica, conteniendo los interruptores de caja moldeada de los circuitos principales y
los controladores de carga.

Figura 39. Tablero de distribución principal TDP


75

En los Anexos 7-8 se indican las zonas recomendables para colocar los paneles,
inversores, controladores de carga, baterías y tablero de distribución principal solar,
teniendo en consideración los requerimientos anteriormente expuestos y sin perjudicar el
aspecto físico de las fachadas visibles.

Los Anexos 9-10 son los planos de acometidas de la instalación, indicando la trayectoria
propuesta para tuberías eléctricas y estructuras de soporte.

En el Anexo 11 se encuentra el diagrama eléctrico unifilar de la instalación fotovoltaica,


donde se tiene los siguientes elementos:

1. Generadores fotovoltaicos del 1 al 10, formados por paneles de 150W, 24V.


2. Acometida eléctrica de cada generador fotovoltaico a su respectivo regulador de
carga, 2 X # 10 TTU.
3. Reguladores de carga 60A-130V del 1 al 10.
4. Acometida eléctrica de cada regulador de carga a su respectivo inversor del 1 al 10; 2
X # 10 THHN.
5. Inversores de 1700W del 1 al 10.
6. Acometida eléctrica de cada regulador a su respectivo banco de baterías del 1 al 10, 2
X # 10 THHN.
7. Bancos de baterías del 1 al 10, contiene 20 baterías de 115Ah.
8. Acometida eléctrica desde los inversores al tablero de distribución principal del
sistema fotovoltaico 2 X # 10 THHN.
9. Tablero de distribución principal del sistema fotovoltaico.
76

CAPITULO 4.

ANÁLISIS ECONÓMICO

4.1 DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO

Un presupuesto es un documento que traduce los planes en dinero: dinero que necesita
gastarse para conseguir las actividades planificadas (gasto) y dinero que necesita
generarse para cubrir los costos de finalización del trabajo (ingresos). Consiste en una
estimación o en conjeturas hechas con fundamento sobre las necesidades en términos
monetarios para realizar el trabajo.

Cuando sea necesario, un presupuesto puede cambiarse, siempre que se tomen medidas
para tratar las consecuencias del cambio. Al tratarse el presente trabajo de un estudio de
factibilidad, se mencionarán los elementos más importantes y las especificaciones
recomendadas, queda a la entidad constructora, en caso de llevarse a cabo la realización
del proyecto, un análisis más detallado de los materiales requeridos, dada la
disponibilidad en el tiempo de la ejecución.

4.2 CÁLCULO DE COSTOS

Al tratarse este presupuesto de una referencia, se han colocado precios reales de los
elementos para el tiempo actual, los cuales pueden variar según la situación económica
en el futuro, además, se ha hecho una aproximación de los costos indirectos de mano de
obra, transporte y herramienta caso por caso, realizando una sumatoria total, por medio
de las siguientes fórmulas:

· Precio unitario:

”‡…‹‘—‹–ƒ”‹‘ ൌ ƒ–‡”‹ƒŽ ൅ ƒ‘†‡‘„”ƒ ൅ ”ƒ•’‘”–‡ ൅ ‡””ƒ‹‡–ƒ

· Precio total:

”‡…‹‘–‘–ƒŽ ൌ ƒ–‹†ƒ†š”‡…‹‘—‹–ƒ”‹‘
77

4.3 PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Mano
Material Transporte Herramienta Precio
Ítem Rubro Unidad Cantidad de obra Precio total
unitario unitario unitario unitario
unitario
Equipos
Panel solar de silicio
monocristalino 24V 150W
Isc
8,46A.1482x671x40mm,
12,5kg.: tubería PVC
eléctrica 3/4", conductores
1 THHN No.2xNo.12AWG + c/u 68 535,00 5,00 1,00 1,00 542,00 36856,00
1xNo.12AWG y bornes de
10A. Fijado con tornillos o
pernos en estructura
metálica en volado.
Inclinación máxima 15º
Panel solar de silicio
monocristalino 24V 150W
Isc
8,46A.1482x671x40mm,
12,5kg.: tubería PVC
eléctrica 3/4", conductores
2 THHN No.2xNo.12AWG + c/u 22 520,00 5,00 1,00 1,00 527,00 11594,00
1xNo.12AWG y bornes de
10A. Montado en estructura
de hormigón colocado en
piso. Inclinación máxima
15º
Soporte y conexión de
panel solar de silicio
monocristalino 24V 150W
Isc
8,46A.1482x671x40mm,
12,5kg.: tubería PVC
3 eléctrica 3/4", conductores c/u 66 525,00 5,00 1,00 1,00 532,00 35112,00
THHN No.2xNo.12AWG +
1xNo.12AWG y bornes de
10A. Montado en estructura
metálica en techo.
Inclinación máxima 15º
Soporte y conexión de
batería plomo-calcio libre
de mantenimiento, 115Ah,
170x330x220mm., en
estantes metálicos,
conductores THHN
4 No.2xNo.12AWG + c/u 400 60,00 3,00 0,25 0,25 63,50 25400,00
1xNo.12AWG y bornes de
20A. Montada en estante
metálico sujetada con
pernos o y tuercas
terminales talón.
Soporte y conexión de
inversor 1700W, 120Vac,
60Hz, corriente máxima de
entrada 8,6A.
5 434x295x214mm. 25kg. c/u 10 815,00 2,00 0,25 0,50 817,75 8177,50
Conductores THHN
No.2xNo.12AWG +
1xNo.12AWG y bornes de
20A. Montado en pared.
Regulador de carga MPPT
6 Tristar de 60A a 150Vca, c/u 10 150,00 20,00 0,50 2,00 172,50 1725,00
290x130x145mm, 4,2kg.
Tableros de distribución y protecciones
Tablero de Distribución,
autosoportante, NEMA 3,
para un sistema
monofásico, Interruptor
7 principal de 80Amp. 600V c/u 1 200,00 30,00 10,00 10,00 250,00 250,00
y a la salida un juego de
barras 1F+1N+1G de 200
amperios ,con los
siguientes interruptores
78

caja moldeada 600 V: 2


breakers de 2P 40 A
Contiene 10 controladores
de carga de 60A a 150V

Tablero eléctrico
monofásico, tipo centro de
carga, fabricado en serie
con chapa metálica de 1.6
mm de espesor, pintado al
horno, con terminado
anticorrosivo, con puerta
8 frontal, con barras de cobre c/u 2 35,00 5,00 1,75 1,75 43,50 87,00
de 125 A, con capacidad
para 20 espacios
monopolares, monofásico
a 1 hilo, con barras de
neutro y tierra, 120V,
1FNT.
9 Fusibles de 40A c/u 10 1,00 0,15 0,05 0,05 1,25 12,50
10 Varistores de 50A c/u 10 2,00 0,30 0,10 0,10 2,50 25,00
Accesorios
Canaleta metálica tipo
11 escalerilla, 10 x 20 cm; con m 6 2,00 0,30 0,10 0,10 2,50 15,00
accesorios de sujeción
Puesta a tierra
Acometida de puesta a
tierra realizada con cable
12 de Cu. Desnudo 10 y m 20 1,00 0,15 0,05 0,05 1,25 25,00
tubería PVC eléctrica.
Acometidas de Corriente Continua
Circuito de corriente
continua, 2 TTU cobre 2KV:
13 2 x #10 Tubería PVC m 300,00 2,00 0,30 0,10 0,10 2,50 750,00
eléctrica Ø1/2"
Circuito de corriente
continua, 2 THHN cobre
14 2KV: 2 x #10 Tubería EMT m 100,00 2,00 0,30 0,10 0,10 2,50 250,00
eléctrica Ø1/2"
Acometidas de Corriente Alterna
Circuito monofásico con
neutro, 1F THHN cobre
2KV.+1N THHN cobre 2KV.
15 : 1 x #10 + 1 x #10. m 50,00 2,0 0,30 0,10 0,10 2,50 125,00
Tubería EMT eléctrica
Ø1/2". Inversores-Breaker
de carga AC
Circuito monofásico con
neutro, 1F THHN cobre
2KV.+1N THHN cobre 2KV.
16 +1G CU. DESN. : 1 x #8 + m 20,00 2,0 0,30 0,10 0,10 2,50 50,00
1 x #8 + 1 x #10. Tubería
EMT eléctrica Ø1/2".
TDPS-Tablero Piso 1
Circuito monofásico con
neutro, 1F THHN cobre
2KV.+1N THHN cobre 2KV.
17 +1G CU. DESN. : 1 x #8 + m 15,00 2,0 0,30 0,10 0,10 2,50 37,50
1 x #8 + 1 x #10. Tubería
EMT eléctrica Ø1/2".
TDPS-Tablero Piso 2
Mano
Material Transporte Herramienta Precio
de obra Precio total
TOTAL unitario unitario unitario unitario
unitario
2854,00 77,10 16,45 18,20 2965,75 120476,50

Cuadro 12. Presupuesto


79

4.4 INGRESOS

Dependerá de las fuentes habituales o planificadas de creación de ingresos. Estas son


algunas categorías generales:

· Donaciones prometidas, probables o posibles.


· Ingresos generados de las ventas o servicios.
· Inversiones.
· Campañas.

El costo o inversión inicial del proyecto deberá ser subsidiado en su totalidad a través del
estado, con los fondos asignados por el CONELEC o por medio del MEER (Ministerio de
Electricidad y Energía Renovable). Los costos de operación, mantenimiento y reposición
de los componentes deberán ser asumidos por el usuario.

Para saber si resultará rentable el presente proyecto, es necesario realizar un estudio del
Valor presente neto y de la Tasa interna de retorno, con el fin de predecir en cuánto
tiempo quedará amortizada la inversión necesaria.

El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos
de inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión
cumple con el objetivo básico financiero: maximizar la inversión. Es importante tener en
cuenta que el valor del Valor Presente Neto depende de las siguientes variables: la
inversión inicial previa, las inversiones durante la operación, los flujos netos de efectivo, la
tasa de descuento y el número de periodos que dure el proyecto.

La inversión inicial previa corresponde al monto o valor del desembolso que la empresa
hará en el momento de contraer la inversión. Del presupuesto realizado, se tiene que es
equivalente a 120476,50 USD.

Los flujos netos de efectivo (FNE) son aquellos flujos de efectivo que el proyecto debe
generar después de poner en marcha el proyecto. Para el presente estudio, se
considerará como flujo neto el ahorro de la energía. De los cálculos de energía consumida
por los circuitos de iluminación del primer y segundo piso, se tiene:
80

Energía requerida P1 = 61.704 Kwh/día

Energía requerida P2 = 53.136 Kwh/día

Energía total requerida en un día (24h) = 114.840 Kwh/día

ͳͳͶǤͺͶͲ™ŠȀ†Àƒ
‡”‰Àƒ–‘–ƒŽ”‡“—‡”‹†ƒ‡—ƒŠ‘”ƒ ൌ
ʹͶŠȀ†Àƒ
Energía total requerida en una hora = 4.785 Kwh

Costo actual del Kwh = 0.11 USD

‘•–‘‡‡”‰Àƒ‡—ƒŠ‘”ƒ ൌ ͶǤ͹ͺͷšͲǤͲͷ

‘•–‘‡‡”‰Àƒ‡—ƒŠ‘”ƒ ൌ ͲǤʹͶ

Horas al año = 8760h

Costo total = 4.785 x 0.11 x 8760

Costo total = 4610.826 USD

Este costo total, es el flujo neto de efectivo del año 1, una vez instalado el proyecto.
También se toma en consideración, la elevación de los costos, haciendo referencia a la
14
inflación promedio del Ecuador que es del 5% , por lo tanto, el flujo neto aumentaría 5%
al año:

Año 1: 4610.826 USD

Año 2: 4841.367 USD

Año 3: 5083.436 USD

Año 4: 5337.607 USD

Año 5: 5083.436 USD

Año 6: 5604.488 USD

Año 7: 5884.711 USD


.
.
.
Año 12: 7886.077 USD

14
Banco Central del Ecuador. http://www.bce.fin.ec
81

Tasa de descuento es el tipo de interés que se utiliza para calcular el valor actual de los
flujos de fondos que se obtendrán en el futuro. Es la tasa que obtendría el inversionista si
invierte su dinero en otra opción (como depositarlo en un banco, bono, otro negocio, etc.).
Cuanto mayor es la tasa de descuento, menor es el valor presente neto. Para este caso,
se tomará la tasa de interés pasiva actual para el Ecuador, es el porcentaje que paga una
institución bancaria a quien deposita dinero, que equivale en la actualidad al 5% anual.14

Como el dinero tiene un valor en el tiempo, se procederá ahora a conocer cuál será el
valor de cada uno de los FNE en el periodo cero. Dicho de otra forma, lo que se pretende
es conocer el valor de los flujos de efectivo pronosticados a dólares de hoy y, para lograr
este objetivo, es necesario descontar cada uno de los flujos a su tasa de descuento K
(5%) de la siguiente manera:

VPN = (FNE1/ (1+K)1) + (FNE2/ (1+K)2) + (FNE3/(1+K)3) +…+ (FNE11/(1+K)11)

VPN = -120476,50+(4610,826/(1.05)1)+(4841.367/(1.05)2)+...+(7510.550/(1.05)11)

VPN = -120476,50+4009.424+4841.367+…+26421.185

VPN = -120476,50+(4610,826/(1.05)1)+(4841.367/(1.05)2)+...+(7152.905/(1.05)10)

VPN = -120476,50+4009.424+4841.367+…+21880.898

El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversión puede incrementar o reducir
el valor del proyecto. Ese cambio en el valor estimado puede ser positivo, negativo o
continuar igual. Si es positivo significará que el valor de la firma tendrá un incremento
equivalente al valor del Valor Presente Neto. Si es negativo quiere decir que la firma
reducirá su riqueza en el valor que arroje el VPN. Si el resultado del VPN es cero, la
empresa no modificará el monto de su valor. En consecuencia, el proyecto es favorable ya
que maximizaría la inversión en 13953.22 USD a una tasa de descuento del 5% en 11
años.

14
Banco Central del Ecuador. http://www.bce.fin.ec
82

CAPITULO 5.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Un estudio de factibilidad sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un


proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o
implementación. Un estudio de factibilidad requiere ser presentado con todas la posibles
ventajas para la empresa u organización, pero sin descuidar ninguno de los elementos
necesarios para que el proyecto funcione.

La energía solar fotovoltaica posee muchas ventajas, tanto de tipo ambiental como
socioeconómico. Entre las ventajas ambientales, podemos citar como las más importantes
el hecho de que no contamina, no consume combustibles, no genera residuos, no
produce ruidos y es inagotable. Como ventajas socio-económicas tenemos la fácil
instalación de este tipo de sistemas, bajo mantenimiento, vida larga, resistencia a
condiciones climáticas extremas y la tolerancia al aumento de potencia mediante la
incorporación de nuevos módulos fotovoltaicos. Cabe mencionar también que la
fomentación de esta y otras energías renovables contribuye a la educación de alumnos en
las tecnologías ecológicas y en la cultura del respeto al medio ambiente, además generan
más puestos de trabajo que otras energías más contaminantes, los puestos generados
por la inversión en energía solar no son estacionarios.

Un sistema fotovoltaico presenta un costo por kWh producido mucho mayor al costo del
kWh que se compra de la red eléctrica convencional. Por ello, la rentabilidad de la
instalación de un sistema fotovoltaico depende mucho del apoyo e incentivos por parte de
entidades públicas, del estado o de organismos internacionales. Sin embargo el valor de
la energía producida que representan estos sistemas es mucho más alto porque la calidad
de la energía producida por una fuente fotovoltaica no es la misma que la de las fuentes
tradicionales, tomando en cuenta la nula contaminación del ambiente y dando posibilidad
a mejorar el estándar de vida.
83

5.2 RECOMENDACIONES

A continuación recomendaciones referentes al diseño e instalación de los sistemas


fotovoltaicos, con el fin de evitar averías y errores en la elección de los elementos:

· Los módulos deberán ser de silicio monocristalino o policristalino.


· Se recomienda que en sistemas que puedan ser manipulados por personas que no
se encuentran capacitadas, lleven letreros de seguridad como: Atención, Riesgo de
descarga eléctrica, Tensiones y corrientes peligrosas.
· No será aceptado cualquier módulo que presente defectos de fabricación como:
roturas, manchas en cualquiera de sus elementos o burbujas en el encapsulante.
· Las baterías deben estar libres de daños físicos aparentes al momento de
instalarse incluyendo fisuras en las cajas, golpes, terminales flojos o deformados,
etc. Para intentar asegurar una operación prolongada de la batería, es necesario
evitar situaciones de descarga profunda. El número de ciclos de carga y descarga
que soporta una batería depende de la profundidad de descarga máxima, a mayor
profundidad de descarga menor tiempo de vida útil.
· La capacidad útil de la batería (la capacidad nominal en 20 horas multiplicada por
la profundidad de descarga máxima) deberá permitir entre tres y cinco días de
autonomía.
· Una batería cargada y llena, sea ésta abierta o sellada, que haya sido almacenada
por un periodo más largo a los antes mencionados, podrá ser aceptada siempre y
cuando cumpla los siguientes requisitos:
a. Su vida en almacén no sea superior a 12 meses.
b. Se debe comprobar que haya sido recargada cada 3 meses.
c. Tener un voltaje en circuito abierto no menor a 12.6 V.
· El dimensionamiento del inversor debe permitir operar correctamente ante
cualquier carga, especialmente las que requieren elevadas corrientes de arranque,
sin interferir con el resto de cargas.

El presente trabajo puede ser tomado como referencia para otros estudios de factibilidad
posteriores, teniendo en cuenta que el propósito fundamental de los mismos es decidir si
se lleva a cabo un proyecto determinado. Para esto, es preciso tomar en cuenta lo
siguiente, que se ha realizado en el transcurso del presente estudio:
84

a) Es importante incorporar el documento de proyecto las consideraciones finales que


permitan al evaluador de proyecto conocer las fortalezas y debilidades del estudio
realizado, señalando los aspectos merecen un desarrollo más profundo o detallado.
b) Aquellos aspectos que por su importancia deben ser mencionados antes de tomar
la decisión de poner en ejecución al proyecto, es necesario que se le dediquen
unos párrafos para explicarlos.
c) Por último y tal vez lo más importante en términos del estudio, si recomienda o no
la fase de ejecución y operación del trabajo de aplicación.
85

BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS

1. Alejandro Feinstein. “Objetivo universo. Astronomía.” Pág. 435.


2. Greenpeace. “Energía Solar Revolución Energética”. Pág. 23-24, 27, 29-30

3. Asociación de la Industria Solar Fotovoltaica. “Energía Solar fotovoltaica de la


comunidad de Madrid”. Pág. 13, 21, 25, 29-30, 37

4. Pablo Díaz Villar. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de


Ingenieros de Telecomunicación. Tesis “Confiabilidad de los sistemas fotovoltaicos
autónomos: aplicación a la electrificación rural”. Pág. 3
5. Ricardo Buitrón-Gisela Burbano. Escuela Politécnica Nacional. Facultad de
Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Tesis “Elaboración de una normativa para el
diseño y diagnóstico de sistemas fotovoltaicos residenciales autónomos para el
Ecuador”. Pág. 14-18, 28, 30-32, 39, 45, 60, 166, 169-170, 174-175
6. FormaSelect. “Fundamentos de la Energía Solar”. Pág. 5, 7

7. Susana Samaniego. Escuela Politécnica del Ejército Maestría en Energías Renovables


Laboratorio de Radiación y Geometría Solar. “Determinación del recurso solar
local”. Pág. 1, 3-5, 8-9
8. CONELEC. “Atlas solar del Ecuador con fines de generación eléctrica”. Pág. 8
9. Idalberto Chávez. Cubaenergía. “Dimensionado o diseño de sistemas solares
fotovoltaicos autónomos”. Pág. 1
10. Isidoro Lillo Bravo. Escuela Politécnica del Ejército Maestría en Energías Renovables
“Instalaciones Solares Fotovoltaicas”. Pág. 66-70
11. CIVICUS. Elaboración de un presupuesto. Pág. 4-5
86

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

· http://es.wikipedia.org/wiki/Constante_solar

· http://www.greenpeace.org/international/solargen/about-solar-energy

· http://www.ercyl.com/ENERGÍA-solar-fotovoltaica.asp

· http://www.abcpedia.com/cienciaytecnologia/ENERGÍA/fotovoltaica.html

· http://www.iea-pvps.org/pv/resource.htm

· http://www.gstriatum.com/ENERGÍAsolar/blog/2009/06/16/baterias-ENERGÍA-
solar

· http://ENERGÍAsolarfotovoltaica.blogspot.com/2006/01/el-regulador-de-
carga.html

· http://ENERGÍAsolarfotovoltaica.blogspot.com/2006/01/el-regulador-de-carga-
indicaciones.html

· http://www.visitaecuador.com/clima.php?cod_sec=egDyy7I&cod_men=rmcghv4gO
A&ver=1

· http://solete.nichese.com/baterias.html

· http://www.voltimum.es/news/468/cm/redes-de-corriente-continua.html

· http://www3.euitt.upm.es/departamentos/ef/ficheros%20ing%20ENERGÍA%20ren
ovable/Tema%208.pdf

· http://solarelectricityhandbook.com/solar-irradiance.html

· http://ENERGÍAsolarfotovoltaica.blogspot.com/2006/02/seccion-de-los-cables.html

· http://www.tecnofilos.org/Alumnos/Problema.pdf
87

ANEXOS

Anexo 1. Mapa de Isohelias anuales del Ecuador ........................................................................ 88


Anexo 2. Mapa de Insolación global promedio del Ecuador ...................................................... 89
Anexo 3. Intensidad de corriente para conductores aislados ...................................................... 90
Anexo 4. Máxima cantidad de conductores admisibles en tubería ............................................ 91
Anexo 5. Sistema de Iluminación Primer piso ..................................................................... Plano 1
Anexo 6. Sistema de Iluminación Segundo piso .................................................................. Plano 2
Anexo 7. Localización de elementos en Telepuerto ............................................................. Plano 3
Anexo 8. Localización de paneles en Cubierta .................................................................... Plano 4
Anexo 9. Plano de acometidas en Telepuerto ...................................................................... Plano 5
Anexo 10. Plano de acometidas en Cubierta........................................................................ Plano 6
Anexo 11. Diagrama eléctrico unifilar de la instalación fotovoltaica ................................ Plano 7
88

ANEXO 1
MAPA DE ISOHELIAS ANUALES DEL ECUADOR
89

ANEXO 2
MAPA DE INSOLACIÓN GLOBAL PROMEDIO DEL ECUADOR
90

ANEXO 3
INTENSIDAD DE CORRIENTE PARA CONDUCTORES AISLADOS
91

ANEXO 4
MÁXIMA CANTIDAD DE CONDUCTORES ADMISIBLES EN TUBERÍA
92

ANEXO 5
SISTEMA DE ILUMINACIÓN PRIMER PISO
A15
S
A15 A7 A7 A7
A15 A15 A9 S
A4
S
S S S A15
S

A7 A7 A7
A6 A6 A6
A9
S
S S
S
A4 A15 A7 A7 A7
A6 A15 A15 S
S S
S A15 A9

S
S A6
A4 A6 A8 A9
A15 A6
S
S
S A8
S A9
S A8 A9
S A6 A6
A11
A8 S
S S
A4 A6 A6
A6 S A8 A9
A11
A13
A8
A13
S
A6 A6 A13 A13 A9
A6 A13
S
A4 2#14 A11
S Ø 1/2" A13 S
A13 S
A13
A13 S S
A6
A13 A9

A13 A11

A4 A12
S S
A1
2#14 A6
Ø 1/2" A9 A11 S
A15 A12

A2
A4 A15 S
S A6
S
S A9 S
A2 A15 A11
A2 A15
A14 2#14
Ø 1/2"
S A14 S
A4

A2 A2 S A14 A14
A11
A14 S
S A4
S
A17
S
A4
2#14

1
A2 Ø 1/2" S A9 A11
A2

-P
2#14

TD
Ø 1/2" S
A4 A12
A17
A2 A2
A9 A9
A9
2#14 A11
SS Ø 1/2" A12

A4 A9

A2 A2 S
A9
A11
S
A3
A4 A4 2#14
S A12 A12
A4 Ø 1/2" S
A2

A3
A2 A3 A3 A3

A2
A12 A12
A3
A3

ANEXO 5
CONTIENE:
INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES
ILUMINACIÓN
PRIMER PISO
EXTRAÍDO DE LOS ARCHIVOS DE ECUADOR TV

FECHA: MAYO 2011 ESCALA 1:150 HOJA 1 DE 7


93

ANEXO 6
SISTEMA DE ILUMINACIÓN SEGUNDO PISO
A3 A4
A3
A3 A3
A4 A4 S
S S A9
A2
A3 S S
A2
S A4
A1 S A3
A9 S A4
A2
A2
A1
A2 A3
A3
A3 A9
S S S
A3 A4
S
A1 A2
A2 S
S A9 A4
S
A2
S A2 S
A1 S
S A6
A2
A2 A9 A4
S
A1 S S A6
S
A11 A9
A2 S
S S S
A16 A16 A9 A6
A1 A6
A11 S
A11 S A5 S
A16 A16 A16 S A6
A6
S
S
A16 A9
A11 A16
A11 A6
A1 A11 A9
A16 A16 S
A16 S A6
A6 S
S A10 A9
A11 A16
A11
A1 A1 S
S S
A10 A6
A6
A1 A1 A11
SS A6
A8 A10 S
A1 A6 A6

SS A8
S A6
A1 A11 A6
S
A8
A10
A15
A1 S
S A6
A15

A12 S
A11 A15 A10
A15

A15

A10
S

2
SS S A13 A14

-P
TD
S
A12 A12
A13 A13
A10
A13
A13
A12 A12
A10
A12 A13
A10

A12 S
A7
A10
A7
A12
A12 S
A12
A7
A7
A7
S A12
A12 A7 A7
S
A12
A7

ANEXO 6
CONTIENE:
INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES
ILUMINACIÓN
SEGUNDO PISO
EXTRAÍDO DE LOS ARCHIVOS DE ECUADOR TV

FECHA: MAYO 2011 ESCALA 1:150 HOJA 2 DE 7


94

ANEXO 7
LOCALIZACIÓN DE ELEMENTOS EN TELEPUERTO
G8 G8 G8 G8 G8 G8 G8 G8 G9 G9 G9 G9 G9 G9 G9

G8 G8 G8 G8 G8 G8 G8 G8 G9 G9 G9 G9 G9 G9 G9
G6
G6
G6 G10 G10
G6
G6
G6 G10 G10
G6
G6
G7 G10 G10
G7
G7
G7 G10 G10
G7
G7
G7 G10 G10
G7
G7
G7 G10 G10
G7
G7
G7 G10 G10
G7
G7
G7

I10
I9
I8
I7
I6
I5
I4
I3 B9-10
I2
I1
S B7-8
P-
TD
B5-6

B3-4

B1-2

G10

INV

TDP-S

ANEXO 7
CONTIENE:
INSTALACION ELECTRICA FOTOVOLTAICA
UBICACIÓN DE PANELES SOLARES, INVERSORES
CONTROLADORES DE CARGA, BATERÍAS Y TDP SOLAR

TELEPUERTO
REALIZADO POR: FÁTIMA MORA

FECHA: MAYO 2011 ESCALA 1:150 HOJA 3 DE 7


95

ANEXO 8
LOCALIZACIÓN DE ELEMENTOS EN CUBIERTA
G6
G6
G6
G6
G6
G6

G6

G6

G5 G6

G5 G6

G5 G6
G5
G5 G6

G1
G5
G1
G2 G1
G5
G2 G1
G2 G2 G1
G2 G2 G1
G5 G2 G2 G3 G1
G2 G2 G3 G1
G5 G2 G2 G3 G3 G1
G2 G2 G3 G3 G1
G5 G5 G2 G3 G3 G1
G4
G2 G3 G3 G4 G1
G5 G3 G3 G4 G4
G3 G3 G4 G4
G5 G3 G4 G4
G3 G4 G4
G5 G4 G4
G4 G4
G5 G4
G4

G5

G13

ANEXO 8
CONTIENE:
INSTALACION ELECTRICA FOTOVOLTAICA
UBICACIÓN DE PANELES SOLARES
CUBIERTAS
REALIZADO POR: FÁTIMA MORA

FECHA: MAYO 2011 ESCALA 1:150 HOJA 4 DE 7


96

ANEXO 9
PLANO DE ACOMETIDAS EN TELEPUERTO
CONEXIÓN PANELES-CONTROLADORES DE CARGA-BATERÍAS

G8 G9

G6

2
Ø1 #10
/2" TTU 2#10TTU
PV G10
C Ø1/2"PVC
Sube

G7

2#
10

Ø1
TT
U

/2"
PVC
2#
Ø1

10
TT
/2"

U
PV
C

Sube A
2#10TTU
Ø1/2"PVC

Baja B9-10

A TD-P2 B7-8

S
2#8THHN+1X#10Cu.desn

P-
TD
Ø1/2"EMT B5-6
A TD-P1
2#8THHN+1X#10Cu.desn
B3-4
Ø1/2"EMT
B1-2

CONEXIÓN PANELES-CONTROLADORES DE CARGA-INVERSORES-BREAKERS DE CARGA


CORTE A-A

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN PRINCIPAL


DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO

INTERRUPTOR DE CAJA 4#10THHN


Ø1/2"EMT
Ø1/2"EMT
Ø1/2"EMT
Ø1/2"EMT
Ø1/2"EMT
Ø1/2"EMT
Ø1/2"EMT
Ø1/2"EMT
Ø1/2"EMT

2#10THHN
4#10THHN
4#10THHN
4#10THHN
4#10THHN
4#10THHN
4#10THHN
4#10THHN
4#10THHN

MOLDEADA (Ver Diagrama unifilar) Ø1/2"EMT

INVERSOR INVERSOR INVERSOR INVERSOR INVERSOR INVERSOR INVERSOR INVERSOR INVERSOR INVERSOR G10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONTROLADOR DE CARGA
1700W

INV

TDP-S

ESCALA 1 : 75

ANEXO 9
CONTIENE:
INSTALACION ELECTRICA FOTOVOLTAICA
SISTEMA DE ACOMETIDAS
TELEPUERTO
REALIZADO POR: FÁTIMA MORA

FECHA: MAYO 2011 ESCALA 1:150 HOJA 5 DE 7


97

ANEXO 10
PLANO DE ACOMETIDAS EN CUBIERTA
CONEXIÓN PANELES-CONTROLADORES DE CARGA

Baja

G6

Baja

G1

Baja G2
G5

G3

G4

G10

ANEXO 10
CONTIENE:
INSTALACION ELECTRICA FOTOVOLTAICA
SISTEMA DE ACOMETIDAS
CUBIERTAS
REALIZADO POR: FÁTIMA MORA

FECHA: MAYO 2011 ESCALA 1:150 HOJA 6 DE 7


DIAGRAMA ELÉCTRICO UNIFILAR
SISTEMA FOTOVOLTAICO
G1-12

3 R1-12 7
REG
6 B1-12

5 I1-12

8
9 TDP-S
200A

3P 80A

200A

3P 45A 3P 40A
1# 10 Cu Des.

1# 10 Cu Des.
3x#8+1#8TTU+

3x#8+1#8TTU+

Referirse a la notación de la página 76.

ANEXO 11
TD-P1 TD-P2 CONTIENE:
QOL-420 QOL-420 DIAGRAMA ELÉCTRICO UNIFILAR
SISTEMA FOTOVOLTAICO
REALIZADO POR: FÁTIMA MORA

FECHA: MAYO 2011 ESCALA S/E HOJA 7 DE 7


98

ANEXO 11
DIAGRAMA ELÉCTRICO UNIFILAR DE LA INSTALACIÓN
FOTOVOLTAICA

You might also like